Informe encuestas dgp

16

Click here to load reader

Transcript of Informe encuestas dgp

Page 1: Informe encuestas dgp

ANÁLISIS DE DATOS DE LA ENCUESTA A PROFUNDIDAD

Objetivo de investigación: Determinar el conocimiento y aplicación de las herramientas sociales de internet por los estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación.

Datos Informativos Universo:Estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. UTE.

Muestra:35 unidades de InvestigaciónLa entrevista se realizó a profundidad a los estudiantes del Campus Salinas:

Masculino34Femenino36

Pregunta 1 ¿Qué dominio en el manejo de internet considera que tiene?FrecuenciaPorcentaje1.1en muy alto grado811%1.2en alto grado3246%1.3medianamiente2434%1.4en bajo

grado34%1.5en muy bajo grado34%Total70100%Gráfico 1

Gráfico 1

Análisis: El 34% de los estudiantes considera que tiene un dominio de internet medianamente, el 11% en muy alto grado y 46% alto grado.

Interpretación: La mayoría de los estudiantes no posee un dominio de internet alto debido a que solo acuden a él para tareas universitarias, para abrir su cuenta de alguna red social, bajar música, responder a correos.Mientras que otros consideran que tienen un dominio de internet alto debido a que en su hogar tienen acceso a él y le han buscado mayor uso para este.

Pregunta 2 ¿Utiliza el internet para realizar sus tareas universitarias?FrecuenciaPorcentaje2.1siempre3144%2.2casi siempre2840%2.3algunas veces1116%2.4casi nunca00%2.5

nunca00%Total70100%Gráfico 2

Análisis: Los encuestados respondieron que: el 44% siempre utiliza el internet para realizar sus tareas universitarias, el 40% casi siempre, 16% algunas veces.

Page 2: Informe encuestas dgp

Interpretación: El 44% de los estudiantes que utiliza el internet para realizar sus tareas universitarias, recurre a este porque la información es más fácil de conseguir, es más rápido y existen distintos puntos de vista con el que se puede crear definiciones más acertadas.

El 44%, y 17% deciden recurrir también a los libros.

Pregunta 3: ¿Utiliza el internet como recurso para estudiar?FrecuenciaPorcentaje3.1siempre1623%3.2casi siempre2637%3.3algunas veces2130%3.4casi nunca710%3.5

nunca00%Total70100%Gráfico3

Análisis: El 23% de los estudiantes siempre utilizan el internet como recurso para estudiar, el 37% casi siempre, el 30% algunas veces, el 10% casi nunca y el 0% nunca.

Interpretación: La mayoría de los estudiantes deciden estudiar de los apuntes que toman de la clase y si tienen alguna duda y no cuentan con la presencia del profesor entonces acuden a internet.

Pregunta 4: ¿Cuándo se conecta a internet, qué es lo primero que hace?

4.1facebook114.2google254.3correo284.4otros6total70Gráfico4

La mayoría de estudiantes cuando se conecta a internet el primer sitio que visita con un 46% es Google, seguido por un 31% de Hotmail luego un 17% Facebook, y el 6% se dedica a realizar otras actividades.

Pregunta 5: ¿En qué lugar se conecta a internet?FrecuenciaPorcentaje4.1Acceso público, comercial1521%4.2Hogar5071%4.3Trabajo34%4.4Establecimiento

educativo00%4.5Casa de otros11%4.6Celular11%Total700%Gráfico5

Análisis: De los estudiantes encuestados el 71% se conecta a internet en su hogar, el 21% en acceso público, 4% en el trabajo, 1% desde su teléfono celular y 0% en establecimiento educativo y 1% en casa de otros.Interpretación: La mayoría de los encuestados tienen acceso a internet en sus casas por esta razón y para mayor comodidad se conectan a él en las mismas. Otros en cambio acuden a un cyber ya que no cuentan con el servicio de internet en sus casas. Por cuestiones de trabajo utilizan el internet que se les ofrece allí para ganar tiempo y cumplir con sus tareas.

Page 3: Informe encuestas dgp

La razón por la que los estudiantes que se conectan a internet en casa de otros son porque en ocasiones se reúnen para realizar trabajos en grupo y los lugares en los que siempre se reúnen son casas que sí tiene internet.Loes encuestados dicen no usar el internet del establecimiento educativo ya que siempre está lleno y no hay suficientes maquinas y el tiempo de uso permitido es muy poco por lo que optan por acudir a los cyber.

Pregunta 6: ¿Qué actividades realiza en internet?FrecuenciaPorcentaje6.1Búsqueda de información o comunicación4641%6.2Educación formal / actividades

capacitación1312%6.3Actividades de entretenimiento4238%6.4Interacción con organizaciones gubernamentales11%6.5Operaciones banca electrónica44%6.6Compras / pedidos bienes, servicios55%Total111100%

Gráfico6.

Análisis: Los resultados que obtuvimos fueron: 38% para actividades de entretenimiento, el 41% para búsqueda de información o comunicación, 12% para educación formal, 5% para compras, pedidos, bienes, servicios y un 4% para operación banca electrónica y 1% para interacción con instituciones gubernamentales.

Interpretación: La mayoría de estudiantes cuentan con nuevas tendencias tecnológicas que ofrece el internet, sea para realizar sus tareas, buscar información, comunicarse con otras personas, interactuar en redes sociales o por simple entretenimiento.

Pregunta 7: ¿Considera que el uso de la tecnología es importante para su formación académica?

FrecuenciaPorcentaje7.1Definitiva-mente Sí3043%7.2Sí2941%7.3Parcialmente1116%7.4No00%7.5Definitiva-mente No00%Total70100%

Gráfico7

Análisis: El 43% de los encuestados respondió definitivamente sí a esta pregunta, el 41% respondió solamente sí y el 16% parcialmente.

Interpretación: La mayoría de los estudiantes consideran que el uso del internet es importante ya que a través de él se puede tener acceso a muchas fuentes informativas así como también enterarse de las nuevas tendencias que día a día están saliendo.

Pregunta 8: ¿Considera que el uso de la tecnología es importante para el futuro de su carrera profesional?

FrecuenciaPorcentaje8.1Definitivamente Sí3144%8.2Sí3449%8.3Parcialmente57%8.4No11%8.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico8

Page 4: Informe encuestas dgp

Análisis: El 44% de los estudiantes respondió definitivamente sí a esta pregunta, el 49% solamente sí, el 7% parcialmente y el 1% no.

Interpretación: Los estudiantes consideran al internet una herramienta principal en su futuro como profesionales, ya que algunos pueden presentar sus artes gráficas con solamente enviar un correo, obtener alguna información o comprar los programas de diseño y estar al día en avances de tendencias.

Pregunta 9: ¿Utiliza la tecnología para acrecentar sus aprendizajes?

FrecuenciaPorcentaje9.1siempre1623%9.2casi siempre3449%9.3algunas veces2029%9.4casi nunca00%9.5 nunca00%Total70100%

Gráfico9

Análisis: A esta interrogante el 23% respondió siempre, 49% casi siempre, 29% algunas veces.

Interpretación: El internet cuenta con toda clase de información y varias actividades de aprendizaje, por esta razón los estudiantes consideran que a través de internet pude n aumentar sus conocimientos sobre los temas que deseen.

Pregunta 10: ¿Se considera autodidacta?

FrecuenciaPorcentaje10.1Definitivamente Sí811%10.2Sí3246%10.3Parcialmente2941%10.4No11%10.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico10

Análisis: El 11% respondió definitivamente sí; el 46% respondió sí, el 42% parcialmente, y el 1% no.

Page 5: Informe encuestas dgp

Interpretación: Los estudiantes en su mayoría se consideran autodidactas buscando fuentes de información por sus propios medios para aprender más.

Pregunta 11: ¿En una semana laboral usted se conecta al internet?

FrecuenciaPorcentaje11.1Muy frecuentemente2333%11.2Frecuentemente3651%11.3Poco Frecuentemente811%11.4Rara vez34%Total70100%

Gráfico11

Análisis: Los entrevistados respondieron: 33% muy frecuentemente, 52% frecuentemente, 11% poco frecuente y 4% rara vez.

Interpretación: La gran mayoría de los entrevistados usa frecuentemente el internet en una semana laboral debido a que son los días en los que se envían deberes a diario y el internet es una de las principales fuentes para conseguir información.

Pregunta 12: ¿En un fin de semana usted se conecta al internet?

FrecuenciaPorcentaje12.1Muy frecuentemente2029%12.2Frecuentemente1623%12.3Poco Frecuentemente2434%12.4Rara vez1014%Total70100%

Gráfico12

Page 6: Informe encuestas dgp

Análisis: El 29% respondió muy frecuentemente, 23% frecuentemente, 34% poco frecuente y 14% rara vez.

Interpretación: Los estudiantes cuando se conectan a internet en un fin de semana lo hacen por tareas universitarias y por entretenimiento para buscar actividades para realizar.

Pregunta 13: ¿En un feriado usted se conecta al internet?

FrecuenciaPorcentaje13.1Muy frecuentemente811%13.2Frecuentemente1217%13.3Poco Frecuentemente2130%13.4Rara vez2941%Total70100%

Gráfico 13

Análisis: El 11% de los encuestados respondieron muy frecuentemente, el 17% frecuentemente, el 30% poco frecuentemente y el 42% rara vez.

Interpretación: En días de feriado los estudiantes no se conectan a internet porque salen con su familia, pasan tiempo con sus amigos que por la universidad no tiene tiempo para verlos, o prefieren salir a distraerse.

Pregunta 14: ¿Cuántas horas diarias en promedio se conecta al internet?

FrecuenciaPorcentaje14.1Menos de 1 hora57%14.21-2 horas3449%14.33-4 horas1927%14.45-6 horas57%14.56 a más horas710%Total70100%

Gráfico14

Page 7: Informe encuestas dgp

Análisis: De los estudiantes el 7% está menos de una hora, el 49% está entre 1-2 horas, el 27% de 3-4 horas, el 7% 5-6 horas y el 10% de 6 a más horas.

Interpretación: La mayoría de estudiantes se conectan de 1 a 4 horas tiempo en el que realizan sus tareas universitarias, revisar su correo, entrar a redes sociales y entretenimiento.

Pregunta 15: ¿Ha formado parte de una comunidad o grupo en internet?

FrecuenciaPorcentaje15.1Definitivamente Sí1521%15.2Sí2941%15.3Parcialmente57%15.4No2130%15.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico 15

Análisis: 21% respondió que definitivamente sí, el30% si42, el 7% parcialmente y el 30%respondio que no,

Interpretación: Los estudiantes que comparten los mismos gustos forman parte de las comunidades en internet, otros en cambio en su mayoría prefieren no pertenecer a estos.

Pregunta 16: ¿Cuáles?

16.1Deportes316.2Grupos de trabajo016.3grupos de entretenimiento2716.4Otros19 Los estudiantes que pertenecen a estas comunidades de internet son de grupos de entretenimiento.

Pregunta 17: ¿Ha utilizado redes sociales??

FrecuenciaPorcentaje16.1Definitivamente Sí1319%16.2Sí4463%16.3Parcialmente57%16.4No811%16.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico17

Page 8: Informe encuestas dgp

Análisis: El 19% respondió que definitivamente sí, el 63% sí, el 7% parcialmente y el 11% no.

Interpretación: Una de las principales razones por la que los estudiantes responden definitivamente si es porque buscan entretenimiento, conocer gente nueva y tienen la oportunidad de comunicarse con sus conocidos que se encuentran lejos de ellos.

Pregunta 18: ¿Cuáles?

18.1facebook5918.2hi52918.3correo1718.4twiter518.5sonico018.6ortos11

La red social más visitada es facebook debido las variadas herramientas que este posee como juegos, grupos, chat, comentarios acerca de algo o alguien.

Pregunta 19: ¿En un promedio diario usted se conecta a su red social al menos?

FrecuenciaPorcentaje19.11 vez al día2439%19.22 veces al día2338%19.33 veces al día1016%19.44 veces al día47%19.5Todo el tiempo mientras está en Internet00%Total61100%

Gráfico18

Análisis:De los estudiantes entrevistados se conecta a su red social 39% vez al día, 38% dos veces al día, 16% 3 veces al día y 4 veces al día el 7%.

Interpretación: Para la gran mayoría le es suficiente conectarse a su red social para conocer las novedades que hay en ella.

Pregunta 20: ¿Cuáles son tres razones principales por las que se conectas a las redes sociales?

20.1comunicación,chat30100%20.2buscar informacion069%20.3entretenimiento3075%Las razones principales por las que los estudiantes se conectan a internet son: comunicación, chat y entretenimiento.

Pregunta 21: ¿han escuchado sobre estas herramientas de red social?

,SI FrecuenciaPorcentaje SiNO FrecuenciaPorcentaje NoTotal encuestado21.1Sistemas de Creación3956%3144%7021.2Rankings de weblogs1623%5477%7021.3comunidades, directorios913%6187%7021.4Redes de

Page 9: Informe encuestas dgp

blogs1420%5680%7021.5Podcasting2130%4970%7021.6Videoblogs2536%4564%7021.7Wikie3550%00%3521.8Aplicaciones en línea5781%1319%7021.9Paginaspersonalizadas6390%710%7021.10Aplicaciones sobre

mapas5579%1521%7021.11Redes sociales personales6694%46%7021.12Redes sociales profesionales1623%5477%7021.13Marcadores sociales1116%5984%7021.14Compartir

fotos4564%2536%7021.15Compartir videos6796%34%7021.16Comunidades móviles57%6593%7021.17Buscadores 2.0913%6187%7021.18Buscadores 2.0811%6289%7021.19Recomendaciones de

contenidos1116%5984%7021.20Noticias y Contenidos1927%5173%7021.21Agregadores23%6897%7021.22Lectores RSS4159%2941%70

Gráfico21.1

En esta interrogante se cuestionó a los estudiantes si han escuchado acerca de las herramientas planteadas, a continuación se presentaran aquellas que han sido utilizados por los mismos.

Contabilización de Subrayados

FrecuenciaPorcentajeTotal encuestados21.23Blogger3956%7021.24Wordpress57%7021.25Alianzo Top.Blog, 57%7021.26compareblogs46%7021.27Bitácoras69%7021.28Blogalaxias34%7021.29webblogsSL57%7021.30hipertextual

23%7021.31cdys.net46%7021.32podcast-es710%7021.33podsonoro34%7021.34comunicando11%7021.35folcast34%7021.36mobuzztv46%7021.37vpod.yv57%7021.38vilaweb,tv69%7021.39wikipedia70100%7021.40wikimedia4260%7021.41gordobapedia2434%7021.42gmail5579%7021.43eyeos69%7021.44moneytracking23%7021.45tractis11%7021.46googlrmaps5781%7021.47panoramio00%7021.48tagzania46%7021.49orkut00%7021.50friendster00%7021.51linkara.com11%7021.52facebook6999%7021.53econozco0

0%7021.54neurona.com57%7021.55dejaboo.net23%7021.56xing.com00%7021.57linkedin69%7021.58delicious00%7021.59gebbio00%7021.601187000%7021.61webgenio00%7021.62flickr3144%7021.63youtube70100%7021.64google.video5984%7021.65dailymotion69%7021.66fon.com00%7021.67dodgeball.com00%7021.68festuc.com11%7021.69technorati.c

om00%7021.70kratia00%7021.71pdzinger00%7021.72agregax00%7021.73trabber00%7021.74shoomo00%7021.75lastfm00%7021.76pandora710%7021.77digg00%7021.78meneame00%7021.79fresqui00%7021.80wikio11%7021.81bla.mangasverdes11%7021.82bloglines46%7021.83googlereaders3347%7021.84feedburner34%7021.85netvibes00%7021.86win

dows live70100%7021.87google70100%7021.88pido11%7021.89favshare.com57%7021.90mystrnds00%7021.91lastinfoo.es.ec

00%70

Page 10: Informe encuestas dgp

Pregunta 22 ¿Considera necesario explorar nuevos ámbitos educativos con la ayuda de la tecnología?

FrecuenciaPorcentaje22.1en muy alto grado1420%22.2en alto grado3753%22.3medianamiente1623%22.4en bajo grado34%22.5en muy bajo grado00%Total70100%

Gráfico22

Análisis: El 20% de las encuestas dan como resultado en muy alto grado, 53% en alto grado, 23% medianamente y en bajo grado el 4%

Interpretación: La mayoría de los estudiantes están conscientes de que el internet es una herramienta indispensable en nuestra educación, ya que este medio cada día nos ofrece algo nuevo que conocer y nos mantiene actualizados...

Pregunta 23: ¿Cree que es necesario que los profesores incorporen herramientas sociales a su práctica docente?

FrecuenciaPorcentaje23.1Definitivamente Sí1724%23.2Sí2536%23.3Parcialmente1217%23.4No1623%23.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico23

Análisis: El 24% respondió definitivamente sí, 36% sí, 17% parcialmente y 23% no.

Interpretación: Hoy en día los docentes necesitan interactuar más con sus alumnos, para generar un conocimiento acorde a los tiempos actuales para evitar así la monotonía, es por eso que se cree necesaria la incorporación de herramientas para que así exista más comunicación entre los mismos.

Pregunta 24: ¿Cuáles?Los estudiantes creen necesario el uso de blogs, juegos videos; al igual que el chat: profesor-alumno. Para que las materias se vuelvan más interesantes y no se tornen aburridas, logrando un 100% de aprendizaje

24.1Foros39%24.2Información o tutoriales26%24.3Chat: Estudiante-profesor13%24.4Otros(blogs, juegos educativos,

videos)22%100%

Pregunta 25: ¿Consideras que el uso de las TIC mejoraría el proceso de inter-aprendizaje?

Page 11: Informe encuestas dgp

FrecuenciaPorcentaje25.1Definitivamente Sí811%25.2Sí3347%25.3Parcialmente2637%25.4No34%25.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico25

Análisis: El 12% respondió definitivamente sí, el 47% sí, el 37% parcialmente, el 4% no.

Interpretación: Los entrevistados que consideran esta opción creen que es necesario este tipo de herramientas ya que el estudiante está cada día más prendido en la tecnología y esta es una de las mejores maneras para llegar a ellos.

Pregunta 26: ¿Considera factible el enriquecimiento educativo personal al conocer experiencias educativas y profesionales ajenas?

FrecuenciaPorcentaje26.1Definitivamente Sí57%26.2Sí3246%26.3Parcialmente2536%26.4No811%26.5Definitivamente No00%Total70100%

Gráfico 26

Análisis: Las personas entrevistadas respondieron: 46% si, 7% definitivamente si, 36% parcialmente y 11% no.

Interpretación: La mayoría de alumnos que respondieron sí, consideran buena este tipo de enriquecimiento educativo ya que en su vida como estudiantes necesitan aprender de muchas cosas para de esta manera lograr con éxito sus actividades y sus trabajos en su vida de profesionales.

Pregunta 27 ¿Considera que las redes sociales pueden ser un recurso didáctico en el inter-aprendizaje?

FrecuenciaPorcentaje27.1en muy alto grado1116%27.2en alto grado1420%27.3medianamiente2840%27.4en bajo grado1420%27.5en muy bajo grado34%Total70100%

Gráfico 27

Análisis: El 16% respondió en muy alto grado, el 20% en alto grado, 40% medianamente, el 20% en bajo grado, y el 4% en muy bajo grado.

Interpretación: La mayoría está de acuerdo con aprender a través de este tipo de redes, ya que muchas personas comparten ciertos conocimientos u opiniones.

Page 12: Informe encuestas dgp

Pregunta 28: ¿Las comunidades o grupos de internet generan conocimiento en los participantes?

FrecuenciaPorcentaje28.1siempre57%28.2casi siempre2130%28.3algunas veces3347%28.4casi nunca1014%28.5 nunca11%Total70100%

Gráfico28

Análisis: El 7% respondió siempre, el 30% casi siempre, el 47% algunas, 14% casi nunca y el 7% nunca.

Interpretación: Las redes sociales o comunidades virtuales principalmente son para interactuar, entretenernos y pero también se puede obtener conocimientos en las herramientas que este posee.

Pregunta 29 ¿Considera que la interactividad genera conocimiento?

FrecuenciaPorcentaje29.1en muy alto grado1521%29.2en alto grado2029%29.3medianamiente2739%29.4en bajo grado811%29.5en muy bajo grado00%Total70100%

Gráfico29

Análisis: El 22% respondió en muy alto grado, el 29% en alto grado, el 39% medianamente, el 11% en bajo grado.

Interpretación: Las personas entrevistadas consideran que la interactividad si genera conocimientos al escuchar diferentes experiencias y generar debates sobre los temas conocidos que permiten aprender más.