INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por...

18
Control Oficial de Lobesia botrana INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013-2014 Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG Pág. 1 de 18 Situación Actualizada al 28.02.2014 TABLA DE CONTENIDOS 1. Vigilancia .................................................................................................. 2 1.1. Actividades de Vigilancia ................................................................ 2 1.1.1. Red de Trampeo: ...................................................................... 2 1.2. Resultados de la Vigilancia ............................................................. 2 1.2.1. Capturas en trampas ................................................................... 3 1.2.2. Comparación de las curvas de vuelo entre temporadas ............... 4 1.2.3. Predios positivos ......................................................................... 6 1.2.4. Superficie positiva acumulada en temporada 2013-2014 ............ 7 1.3. Resultados de Prospecciones .......................................................... 8 1.4. Plan de Acciones Inmediatas .......................................................... 9 2. Cuarentena ............................................................................................. 10 2.1. Resultados de la Cuarentena ............................................................ 10 2.1.1. Superficies y Nº de predios en Áreas Reglamentadas ................... 10 2.2. Planes Operacionales de Trabajo (POT) ........................................... 11 2.3. Fiscalizaciones de las medidas fitosanitarias ............................... 12 2.4. Actividades de Liberacion de fruta por Región.…………………………….14 3. Control………………………………………………………………………………..…………14 3.1. Confusión sexual .............................................................................. 14 3.1.1. Control Químico ............................................................................ 16 3.1.2. Listado de productos permitidos por el SAG.................................. 17

Transcript of INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por...

Page 1: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 1 de 18

Situación Actualizada al 28.02.2014

TABLA DE CONTENIDOS

1. Vigilancia .................................................................................................. 2

1.1. Actividades de Vigilancia ................................................................ 2

1.1.1. Red de Trampeo: ...................................................................... 2

1.2. Resultados de la Vigilancia ............................................................. 2

1.2.1. Capturas en trampas ................................................................... 3

1.2.2. Comparación de las curvas de vuelo entre temporadas ............... 4

1.2.3. Predios positivos ......................................................................... 6

1.2.4. Superficie positiva acumulada en temporada 2013-2014 ............ 7

1.3. Resultados de Prospecciones .......................................................... 8

1.4. Plan de Acciones Inmediatas .......................................................... 9

2. Cuarentena ............................................................................................. 10

2.1. Resultados de la Cuarentena ............................................................ 10

2.1.1. Superficies y Nº de predios en Áreas Reglamentadas ................... 10

2.2. Planes Operacionales de Trabajo (POT) ........................................... 11

2.3. Fiscalizaciones de las medidas fitosanitarias ............................... 12

2.4. Actividades de Liberacion de fruta por Región.…………………………….14

3. Control………………………………………………………………………………..…………14

3.1. Confusión sexual .............................................................................. 14

3.1.1. Control Químico ............................................................................ 16

3.1.2. Listado de productos permitidos por el SAG. ................................. 17

Page 2: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 2 de 18

Situación Actual

Al 28 de Febrero 2014

Actividades del Control Oficial Vigilancia

1. Vigilancia

1.1. Actividades de Vigilancia

1.1.1. Red de Trampeo:

Desde inicios de primavera ocurre la emergencia de los adultos provenientes de las

pupas invernantes, dando inicio al primer vuelo de la temporada. Para la captura de los

machos adultos se utilizan como herramienta de detección trampas de feromona sexual

específicas para Lobesia botrana.

A la fecha, se encuentra establecida una Red de Trampas distribuidas entre la Región de

Atacama a la de la Araucanía. En el Cuadro 1, se detalla la cantidad de trampas de

feromona para L. botrana instaladas al 28-02-2014 cumpliendo con lo programado

para esta temporada.

Cuadro 1: Trampas instaladas y operativas durante la temporada 2013/2014.

REGIÓN VIDES HB CASAS ÁREAS

RIESGO TOTAL

Atacama 1.098 87 315 110 1.610

Coquimbo 2.348 73 408 21 2.850

Valparaíso 3.715 60 701 112 4.588

Metropolitana 1.313 311 746 34 2.404

O’Higgins 3.843 445 364 45 4.697

Maule 3.141 267 532 30 3.970

Biobío 1.127 165 493 5 1.790

Araucanía 31 510 630 18 1.189

TOTAL 16.616 1.918 4.189 375 23.098

Al 14/02/2014 16.579 1.891 4.158 351 22.979

Se mantiene instaladas y operativas un total de 23.098 trampas entre las Regiones de

Atacama y La Araucanía, instaladas en predios con huertos de vid, casas, Hospederos

Bibliográficos (HB) y en áreas de riesgo (plantas frutícolas, centros de distribución,

terminales de vegetales, etc).

1.2. Resultados de la Vigilancia

A continuación se presenta una comparación por Región del Total de capturas, n° de

predios con detección en trampas, y Superficie de predios positivos a la plaga entre las

temporadas 2012-2013 y 2013-2014 a igual fecha.

Page 3: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 3 de 18

Es importante considerar en esta comparación entre temporadas, que la plaga mostró

un record poblacional al final de la temporada pasada (2012-13) y los niveles

poblacionales iniciales de la temporada 2013-14 reflejan esta situación.

A continuación de detalla el total de capturas, número de predios positivos y la

superficie de predios positivos por Región de la temporada pasada:

Cuadro 2: Datos totales temporada 2012-13.

REGIÓN CAPTURAS

2012-13

PREDIOS POSITIVOS

2012-13

SUPERFICIE

POSITIVA 2012-13

Atacama 1 1 2

Coquimbo 0 0 0

Valparaíso 87 69 1.927,7

Metropolitana 37.409 518 17.016,8

O’Higgins 49.889 1.038 28.857,1

Maule 125.906 875 24.710,4

Biobío 98 19 228,3

Araucanía 0 0 0

TOTAL 213.390 2.520 72.742,3

1.2.1. Capturas en trampas

Gráfico 1: Comparación del número de adultos capturados en trampas instaladas en

predios con vid, a igual fecha entre las temporadas 2012-2013 y 2013-

2014. Además se incorpora una columna con el total de capturas de la

temporada 2012-13

Page 4: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 4 de 18

1.2.2. Comparación de las curvas de vuelo entre temporadas

En el Gráfico 2 se observa la evolución de las capturas desde el año 2011 a la fecha

a nivel nacional.

Gráfico 2: Evolución poblacional de Lobesia botrana

En los Gráficos 3, 4, 5 y 6 se puede apreciar las diferencias en las curvas de vuelo

de los adultos de L. botrana entre las temporadas 2011/2012, 2012/2013 y el

registro a la fecha de la temporada 2013/2014, para las Regiones Metropolitana,

O’Higgins y Maule y a nivel nacional, respectivamente.

Gráfico 3: Comparación de las curvas de vuelo L. botrana entre temporadas

detectados por temporada en predios de vid de la Región Metropolitana.

Page 5: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 5 de 18

Gráfico 4: Comparación de las curvas de vuelo L. botrana entre temporadas

detectados por temporada en predios de vid de la Región de O´Higgins.

Gráfico 5: Comparación de las curvas de vuelo L. botrana entre temporadas

detectados por temporada en predios de vid de la Región del Maule.

Alrededor del 90 % de las detecciones en trampas de L. botrana en la Región del

Maule corresponde a insectos capturados en la Provincia de Curicó.

Page 6: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 6 de 18

Gráfico 6: Comparación de las curvas de vuelo L. botrana entre temporadas

detectados por temporada en predios de vid en las regiones Metropolitana,

O´Higgins y Maule.

1.2.3. Predios positivos

A la fecha el total de predios positivos contabilizados esta temporada se encuentran

tabulados en el Cuadro 3.

Se registran 173 predios positivos más que la quincena anterior.

Cuadro 3: Número de Predios Positivos 2013-2014

Región Mesa Vinífera Pisquera Orgánicos Mixto Total

Atacama 0

Coquimbo 1 1 2 1 5

Valparaíso 36 5 2 43

Metropolitana 217 220 34 25 496

O’Higgins 355 720 17 120 1.212

Maule 10 902 12 10 934

Bio Bio 7 7

Araucanía 0

TOTAL 619 1.855 2 65 156 2.697

Al 14/02/2014 581 1.735 2 64 142 2.524

Para comparar estos datos con los obtenidos a igual fecha de la temporada pasada, se

elabora el Gráfico 7 presentado a continuación.

Page 7: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 7 de 18

Gráfico 7: Comparación de predios con detección en trampas, a igual fecha entre las

temporadas 2012-13 y 2013-14. Además, se incluye el total de predios

positivos de la temporada 2012-13.

1.2.4. Superficie positiva acumulada en temporada 2013-2014

o Superficie Total (ha): 76.954

o Superficie vid de mesa (ha): 15.631

o Superficie vid vinífera (ha): 59.355

o Superficie vid pisco (ha): 36

o Superficie Vid orgánica (ha): 1.933

Cuadro 4: Superficies Regionales Positivas 2013-2014

Región Vid Mesa Vinífera Pisco Orgánicos Total

Atacama 0

Coquimbo 15 129 33 178

Valparaíso 359 180 6 545

Metropolitana 6.562 9.030 3 689 16.285

O’Higgins 8.546 23.954 837 33.337

Maule 148 25.920 400 26.468

Bio Bio 142 142

Araucanía 0

TOTAL 15.631 59.355 36 1.933 76.954

Al 14/02/2014 14.794 56.102 23 1.902 72.821

Page 8: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 8 de 18

Gráfico 8: Comparación de superficie de predios de vid con detección de adultos, a igual

fecha entre las temporadas 2012-13 y 2013-14. Además, se incluye una

columna con el total de predios positivos de la temporada 2012-13.

1.3. Resultados de Prospecciones

Con el fin de determinar la situación fitosanitaria de los predios con mayores niveles de

capturas y aquellos que tienen instalada la técnica de confusión sexual de las Regiones

Metropolitana, O’Higgins y Maule, se efectúan prospecciones visuales orientadas a la

detección de estados inmaduros de L. botrana en racimos de vid, previo y pos

aplicaciones de plaguicidas. En los siguientes cuadros se muestra sus resultados,

obtenidos al 14/02/2014 pues no se realizó este tipo de prospección durante la última

quincena.

Cuadro 5: N° de predios prospectados al 14/02/2014

Región Prospectados Con detección % con detección

Metropolitana 235 95 40,43

O´Higgins 304 105 34,54

Maule 168 131 77,98

Total 707 331 46.82

Cuadro 6: N° predios prospectados según rangos de infestación de la plaga (%)

Región Sin detección Menor a 1 Entre 1 y 5 Entre 5 y 10 Entre 10 y 30

Metropolitana 140 71 23 1 0

O´Higgins 199 74 27 4 0

Maule 37 42 79 8 2

Total 376 187 129 13 2

Page 9: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 9 de 18

1.4. Plan de Acciones Inmediatas

El objetivo del Plan de acción inmediata es implementar medidas de vigilancia de

emergencia ante una captura confirmada de Lobesia botrana en el área libre que

permitan determinar en forma rápida y eficaz la situación de la plaga en el lugar de

detección.

El Plan consiste en la instalación de una red de trampas, y la realización de una

prospección visual, la que debe efectuarse en un plazo no mayor a 4 días hábiles, a

partir de la confirmación de la identificación de la plaga en el Laboratorio SAG.

La premura con que se efectúen estas acciones pueden prevenir el establecimiento de

la plaga en la nueva área y eventualmente lograr la su erradicación en el corto plazo. Es

por esto que el Director Nacional, Jefe de la DPAF y Directores Regionales lo han

establecido como Convenio de Desempeño, para aquellas detecciones que se efectúen

en áreas libres localizadas en zonas rurales.

En el siguiente cuadro se detalla las detecciones en áreas libres, confirmadas mediante

Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a

nivel de área rural como en zonas urbanas. Cabe destacar que en el 100 % de los casos

de detecciones, el Plan de Acciones Inmediatas fue implementado en menos de 4 días.

Al 16 de febrero de 2014 se ha efectuado un total de 57 detecciones de L. botrana en

trampas instaladas en vides localizadas en áreas libres de la plaga, 32 de ellas en

sectores rurales, y en zonas urbanas se mantiene en 25 detecciones.

Cuadro 7: Detecciones que originan Planes de Acciones Inmediatas en cada Región.

Región Total

Rural Urbana

Atacama 1 7

Coquimbo 6 2

Valparaíso 2 11

Metropolitana 3 2

O´Higgins 3

Maule 12

Bío Bío 5 3

Araucanía

Total 32 25

Al 14/02/2014 31 25

Es relevante mencionar que esta temporada se aumentó la densidad de trampas en el

área libre pasando de 1 trampa cada 50 ha a 1 trampa cada 10 ha por la necesidad de

sensibilizar el sistema de modo de cumplir con el objetivo de erradicación y contención

dependiendo de la región.

Page 10: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 10 de 18

2. Cuarentena

Se considera como área reglamentada la zona definida por un radio de 3 km.

determinado desde cada brote de la plaga. En esta área se deben aplicar las medidas

fitosanitarias de cuarentena interna definidas en la Estrategia del Control Oficial Lobesia

botrana para evitar la dispersión de la plaga.

Los inspectores del Control Oficial Lobesia botrana deben identificar los huertos de vid

presentes en las áreas reglamentadas, además, como asimismo todos aquellos predios

ubicados en los 500 metros de radio desde los puntos de detección que dieron origen al

brote, ya que el control obligatorio con plaguicidas o emisores de confusión sexual debe

ser realizados en todos estos predios.

2.1. Resultados de la Cuarentena

2.1.1. Superficies y Nº de predios en Áreas Reglamentadas

Superficie de vides en área reglamentada acumulada a la fecha: 129.139

o Superficie vid de mesa (ha): 32.823

o Superficie vid vinífera (ha): 92.870

o Superficie Vid orgánico (ha): 2.885

o Superficie Vid pisquera (ha): 561

Cuadro 8: Superficies Regionales Reglamentadas

Región Vid Mesa Vinífera Pisco Orgánica Total

Atacama 64,9 5,8 20,7 91

Coquimbo 610,3 197,8 537,0 1.345

Valparaíso 10.918,4 4.415,8 109,6 15.444

Metropolitana 8.804,3 11.615,5 3,0 1.006,3 21.429

O’Higgins 12.239,3 38.308,9 1.293,5 51.842

Maule 185,1 37.296,1 476,1 37.957

Biobío 1.030,1 1.030

Araucanía 0,7 0,5 1

TOTAL 32.823 92.870 561 2.885 129.139 Al 14/02/2014 32.745 92.247 413 2.900 128.305

Page 11: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 11 de 18

Cuadro 9: Nº Predios en Áreas Reglamentadas

Región Vid Mesa Vinífera Pisco Orgánica Mixtos Total

Atacama 4 2 4 1 11

Coquimbo 100 3 131 26 260

Valparaíso 1.094 92 5 12 1.203

Metropolitana 280 268 41 28 617

O’Higgins 532 1.130 29 158 1.849

Maule 13 2.537 17 13 2.580

Biobío 333 333

Araucanía 1 1 2

TOTAL 2.024 4.366 135 92 238 6.855

Al 14/02/2014 2.019 4.314 116 93 236 6.778

2.2. Planes Operacionales de Trabajo (POT)

Para la presente temporada (2013-2014) todos los predios ubicados en áreas

reglamentadas debieron firmar un Plan Operacional de Trabajo, en el cual los

productores se comprometían a cumplir con las medias fitosanitarias establecidas por el

SAG para el control de la plaga. Como acuerdo del Comité técnico Ampliado del pasado

25 de octubre se acordó ampliar el plazo de entrega del POT hasta el 20 de noviembre.

A la fecha se tienen los siguientes resultados por Región que se muestran el Cuadro 10.

Cuadro 10: Numero de predios ubicados en área reglamentada con POT firmado

Región Total

predios Mesa Vinífera Pisquera Orgánicos Mixto

Total con POT

% avance

Atacama 11 4 2 4 1 11 100

Coquimbo 260 100 3 131 26 260 100

Valparaíso 1.203 1.074 89 5 12 1.180 98,1

Metropolitana 617 276 259 41 28 604 97,9

O’Higgins 1.849 530 1.118 29 157 1.834 99,2

Maule 2.580 13 2.209 15 12 2.249 87,2

Biobío 333 315 315 94,6

Araucanía 2 1 1 2 100

TOTAL 6.855 1.998 3.996 135 90 236 6.455 94,16

Al 14/02/2014 6.793 1.975 3.926 116 91 234 6.342 93.36

En el Cuadro 11 se puede apreciar el porcentaje de POT firmados por parte de

productores, correspondientes a predios con presencia de la plaga durante la

temporada 2013-2014.

Page 12: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 12 de 18

Cuadro 11: Predios positivos a la presencia de Lobesia botrana con POT firmado.

Región Total

predios Mesa Vinífera Pisquera Orgánicos Mixto

Total con POT

% avance

Atacama 0 0

Coquimbo 5 1 1 2 1 5 100

Valparaíso 43 36 5 2 43 100

Metropolitana 496 215 215 34 25 489 98,6

O’Higgins 1.212 355 718 17 120 1.210 99,8

Maule 934 10 874 12 10 906 97,0

Biobío 7 6 6 85,7

Araucanía 0 0

TOTAL 2.697 617 1.819 2 65 156 2.659 98,59

Al 14/02/2014 2.524 576 1.705 2 64 142 2.489 98.61

2.3. Fiscalizaciones de las medidas fitosanitarias

En los Cuadros 12 y 13 se resumen la cantidad de predios localizados dentro de las

áreas reglamentadas, que han sido fiscalizados durante los períodos de aplicaciones de

plaguicidas, y otras actividades asociadas a la medidas fitosanitaria, para el control de

L. botrana durante el 2° y 3er vuelo de la plaga.

Cuadro 12: Predios reglamentados fiscalizados 2° vuelo de la presente temporada

Región N° predios

reglamentada Mesa Vinífera Pisco Orgánica Mixtos Total

% predios fiscalizados

Atacama 11 0 0,0

Coquimbo 260 16 2 9 5 32 12,3

Valparaíso 1.203 222 16 3 2 243 20,2

Metropolitana 617 29 36 3 5 73 11,8

O’Higgins 1.849 323 630 20 114 1.087 58,8

Maule 2.580 9 972 11 9 1.001 38,8

Bio Bio 333 0 0,0

Araucanía 2 0 0,0

TOTAL 6.855 599 1.656 9 37 135 2.436 35,5

Page 13: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 13 de 18

Cuadro 13: Predios reglamentados fiscalizados 3er vuelo a la fecha

Región N° predios

reglamentados Mesa Vinífera Pisco Orgánica Mixtos Total

% predios fiscalizados

Atacama 11 0 0,0

Coquimbo 260 9 4 13 5,0

Valparaíso 1.203 108 12 1 121 10,1

Metropolitana 617 40 60 8 7 115 18,6

O’Higgins 1.849 187 418 13 92 710 38,4

Maule 2.580 5 725 5 735 28,5

Bio Bio 333 0 0,0

Araucanía 2 0 0,0

TOTAL 6.855 340 1.215 9 21 109 1.694 24,7

2.4. Autorización de movimiento de fruta por Región, destinadas al Mercado

Interno.

Todos los predios ubicados dentro del área reglamentada deben contar con una

autorización de cosecha emitida por SAG para movilizar su uva. En los casos que el SAG

determine, y de acuerdo a una priorización previa, se realizan prospecciones visuales

por variedad para autorizar o restringir el movimiento de la fruta dentro del país. Los

predios que se consideran menos riesgosos desde el punto de vista fitosanitario,

pueden obtener las autorizaciones de manera directa sin necesidad de verificar la

condición fitosanitaria del predio.

Cuadro 14: Tipo de autorización por variedad

Región Movimiento restringido Libre Movimiento Total

Coquimbo 0 12 12

Maule 0 1.312 1.312

O´Higgins 44 500 544

R. Metropolitana 124 1.270 1.394

Valparaíso 283 25 308

Total 69 2.281 2.340

De las autorizaciones realizadas mediante prospecciones en la fruta a la fecha, un

8,16% registra detecciones de estados inmaduros en uva de mesa y un 37,9% en vid

vinífera (Cuadros 15 y 16).

Page 14: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 14 de 18

Cuadro 15: Prospecciones de liberación uva de mesa con destino fresco.

REGION N°

PROSPECCIONES

CON

DETECCION

SIN

DETECCION

%

DETECCIÓN

ATACAMA

COQUIMBO 8 8 0

VALPARAISO 176 176 0

METROPOLITANA 409 29 380 7,09

OHIGGINS 572 62 510 10,84

MAULE 11 5 6 45,45

BIOBIO

ARAUCANIA

TOTAL 1.176 96 1.080 8,16%

Cuadro 16: Prospección de liberación uva vinífera con destino industrialización.

REGION N°

PROSPECCIONES

CON

DETECCION

SIN

DETECCION

%

DETECCIÓN

ATACAMA

COQUIMBO 1 0 1 0

VALPARAISO 1 0 1 0

METROPOLITANA 35 9 26 25,71

OHIGGINS 126 54 72 42,86

MAULE 48 17 31 35,42

BIOBIO

ARAUCANIA

TOTAL 211 80 131 37,91

3. Control

3.1. Confusión sexual

En el Cuadro 17 se detalle el avance en la instalación de Emisores de Confusión Sexual

(ECS) en zonas rurales, el número de predios con vid donde se ha efectuado esta labor

y la superficie pendiente por instalar. Se instaló ECS en un total de 9.774 ha, un 97 %

de la superficie inicial programada para la temporada 2013/2014 (10.080 ha). Esta

superficie corresponde a 713 predios.

Page 15: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 15 de 18

Cuadro 17: Distribución de la superficie y cantidad de predios con vid, con ECS

instalados.

REGIÓN SUPERFICIE (ha) TOTAL PREDIOS

Atacama

Coquimbo

Valparaíso 2.500 265

Metropolitana 1.253 23

O'Higgins 2.715 169

Maule 3.128 235

Bío Bío 178 21

Araucanía

Total 9.774 713

Con relación a la instalación de ECS en áreas urbanas, en el Cuadro 18 se detalla la

distribución de superficie de áreas urbanas, donde se programó instalar esta técnica de

control, considerando la prioridad por su cercanía con áreas productivas que se desea

proteger. En el Cuadro 18 se detalla los zonas urbanas donde se han instalados ECS en

cada Región.

Cuadro 18: Distribución de los ECS en áreas urbanas.

REGIÓN SUPERFICIE (ha) TOTAL CASAS

Atacama 30 288

Coquimbo 113.3 1488

Valparaíso 210 975

Metropolitana 538 2.857

O’Higgins 308 3.532

Maule 140 2.269

Bío Bío 310 1675

Araucanía

Total 1.650 12.968

Se programó instalar ECS en 1.495 ha de superficie de zonas urbanas, a la fecha se ha

instalado un total de 1.650 ha, esto es, se ha superado en un 10 % la superficie

programada. En total, hasta el momento, se ha instalado ECS en 12.968 casas.

Cuadro 19: Zonas urbanas priorizadas para instalación de ECS.

REGIÓN ZONAS URBANAS

Coquimbo Los Vilos

Valparaíso San Felipe, Santa María, Putaendo, San Esteban, Los Andes, Calle Larga, Casablanca

Metropolitana Alhué, Colina (El Olivar, La Copa), Til Til (Til Til, Cerro Blanco)

O'Higgins Requinoa, Nancagua

Maule Lontué, San Javier, Villa Alegre, Cauquenes

Biobío Tucapel, San Fabián, Yungay, San Carlos, Los Ángeles

Page 16: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 16 de 18

3.1.1. Control Químico

En el Cuadro 20 se detalla la cantidad de muestras de follaje e inflorescencias de vid,

captadas en predios posterior a la aplicación de plaguicidas para el control de la primera

generación de L. botrana, durante la temporada 2013/2014. Este análisis tiene por

objetivo determinar la veracidad de la declaración del productor respecto del producto

aplicado.

Cuadro 20: Muestra de vid para análisis de plaguicidas (1a generación)

REGIÓN Muestras de análisis de plaguicidas

Captadas Analizadas Validadas % validadas

Valparaíso 20 20 13 65,0

Metropolitana 140 140 127 90,7

O'Higgins 290 288 255 88,5

Maule 206 206 180 87,9

Bío Bío 5 5 4 80,0

Total 661 659 579 88,0

Al 14/02/2014 661 659 580 88,0

Se captó un total de 661 muestras, entre el 28.10 y el 26.11.2013, un 92, % de las 715

muestras programadas, de las cuales se tiene resultados de análisis de 659 muestras.

En un 88 % de las muestras se ha podido validar, o corroborar, la veracidad de la

declaración del plaguicida aplicado por parte del productor, es decir, el ingrediente

activo obtenido del análisis correspondía al producto aplicado.

Las muestras 80 muestras que no arrojaron resultados positivos a plaguicidas

autorizados para el control de L. botrana, que el o los productos son distintos a lo

declarado del productor o que no correspondiese a un producto autorizado para su

aplicación en vid, se encuentran en proceso de emisión y análisis de las Actas de

Denuncia y Citación, para determinar las sanciones que procedan.

La misma estrategia se ha adoptado para verificar las aplicaciones de plaguicidas para

el control de la 2ª generación de la plaga. En el Cuadro 21 se detalla la cantidad de

muestras programadas y el avance a la fecha.

Cuadro 21: Muestra de vid para análisis de plaguicidas (2a generación)

REGIÓN

Muestras de análisis de plaguicidas

Programadas Captadas Analizadas Validadas %

validadas

Valparaíso 15 15 15 9 60,0

Metropolitana 85 85 85 60 70,6

O'Higgins 100 100 99 83 83,8

Maule 100 97 97 62 64,0

Total 300 297 296 214 72,3

Al 14/02/2014 300 268 203 155 76.4

Page 17: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 17 de 18

3.1.2. Listado de productos permitidos por el SAG.

Nº SAG

NOMBRE COMERCIAL INGREDIENTE

ACTIVO TITULAR

AUTORIZACION

PERÍODO DE PROTECCIÓN (DÍAS

SEGÚN DECLARACION DE EFICACIA)

1754 ABAMECTIN AGROSPEC 1,8 EC

Abamectina AGROSPEC 14 a 21

1730 ABAMITE Abamectina ARYSTA 15

1755 ABAMITE ME Abamectina ARYSTA 15

1131 ALSYSTIN 480 SC Triflumuron BAYER 20

1733 AVAUNT 30 WG Indoxacarb DUPONT 18

1482 BALAZO 90 SP Metomilo POINT 15

1726 BELT 480 SC (EX-FENOS) Flubendiamida BAYER 20

1780 BETK-03 Bacillus thuringiensis var. Kurstaki, cepas N1, N2 Y N3

BIONATIVA 10

NO BTO Bacillus thuringiensis TERRAGENESIS 10 a 15

1671 BULL CS Gamma-cihalotrina CHEMINOVA 14

1466 BULLDOCK 125 SC Beta-Cyfluthrin BAYER 15

1666 CAPTURE 10 EC BIFENTRINA FMC 14

1767 CORAGEN Clorantraniliprole DUPONT 21

1550 COTNION 35 WP Azinfosmetilo MAKHTESHIM 25 a 30

1681 DIAZINON 40 WP Diazinon ANASAC 12 a 16

1221 DIPEL WG Bacillus thuringiensis VALENT 7 a 10

1706 ENTRUST ESPINOSAD DOW 14

1716 GREKO 90 SP Metomilo ANASAC 7 a 10

1233 GUSATHION 35% WP Azinfosmetilo MAKHTESHIM 25 a 30

1274 HALMARK 75 EC Esfenvalerato VALENT 14 a 18

1581 IMIDAN 70 WP Phosmet BASF 25

1565 INSEGAR 25 WG Fenoxicarb SYNGENTA 14 a 21

1788 INTREPID SC (equivalente a Intrepid 240 SC)

Metoxyfenozide DOW 25 a 30

1394 JAVELIN WG Bacillus thuringiensis subsp KURSTAKI

CERTIS no especifica

1582 KARATE CON TECNOLOGIA ZEON

Lambdacihalotrina SYNGENTA 15 a 25

1711 KUIK 90 SP Metomilo ROTAM 15

1789 LAMBDACIHALOTRINA 5 EC AGROSPEC

Lambdacihalotrina AGROSPEC 18 a 20

1572 LORSBAN 75 WG Clorpirifos DOW 18 a 20

1739 METOMIL 90 SP Metomilo ROTAM 15

1448 METOMIL 90% PS Metomilo ARYSTA 7 a 10

Page 18: INFORME EJECUTIVO N° 12 Febrero, 2014 Temporada 2013 …Informes Fitosanitarios, efectuadas por cada región a la fecha de este informe, tanto a nivel de área rural como en zonas

Control Oficial de Lobesia botrana

INFORME EJECUTIVO N° 12

Febrero, 2014

Temporada 2013-2014

Subdepartamento de Sanidad Vegetal. División Protección Agrícola y Forestal, SAG

Pág. 18 de 18

1390 MIMIC 2 F Tebufenozida SUMITOMO 25 a 30

1603 NEEM-x Azadirachtina AGROCONNEXION 6 a 8

1072 ORTHENE 75 SP Acefato ARYSTA 10 a 14

1719 PROCLAIM 05 SG Benzoato de emamectina

SYNGENTA 20 a 25

1616 PYRINEX 25 CS Clorpirifos MAKHTESHIM 25 a 30

1691 ROMECTIN 1,8 EC Abamectina ROTAM 14 a 21

1048 SELECRON 720 EC Profenofos SYNGENTA 14 a 21

1522 SORBA 050 EC Lufenuron SYNGENTA 20 a 25

1560 SUCCESS 48 ESPINOSAD DOW 14

1663 TALSTAR 10 EC BIFENTRINA FMC 14

1525 VERTIMEC 018 EC Abamectina SYNGENTA 14 a 21

1567 ZERO 5 EC Lambdacihalotrina ANASAC 18 a 20

1129 SALUT + BREAK Clorpirifos + Dimetoato BASF 15

NO Isonet L Acetato de (E,Z) - 7,9 - Dodecadenilo

ARYSTA

NO Rak 2 plus Acetato de (E,Z) - 7,9 - Dodecadenilo

BASF