INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

27
2020 INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020 EDICIÓN LATINOAMÉRICA

Transcript of INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

Page 1: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

2020 INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

EDICIÓN LATINOAMÉRICA

Page 2: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA / INFORME 2020 2

CONTENIDO

4 INTRODUCCIÓN

6 HALLAZGOS CLAVE 2020

7 RESULTADOS CLAVE 01: TRANSFORMACIÓN DIGITAL

RESULTADOS CLAVE 02: MULTI-CLOUD10

14 RESULTADOS CLAVE 03: AUTOMATIZACIÓN

17 RESULTADOS CLAVE 04: SERVICIOS DE APLICACIONES

21 RESULTADOS CLAVE 05: ROLES ORGANIZATIVOS

25 CONCLUSIÓN

2

Page 3: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA / INFORME 2020 3

TABLA DE GRÁFICOS

FIGURA 08:

18 Los cinco principales servicios de aplicaciones implementados hoy

FIGURA 09: 19 Criterios para determinar la implementación de WAF

FIGURA 10:

20 Brecha de habilidades de seguridad por disciplina

FIGURA 11: 22 Responsabilidad principal para implementar servicios de

aplicaciones en la nube pública

FIGURA 12:

23 Estructura organizacional de TI

FIGURA 13: 24 Factor de forma preferido para servicios de aplicaciones

en las instalaciones

FIGURA 01: 8 La importancia de las aplicaciones para el negocio

FIGURA 02:

9 Tendencias estratégicas según los líderes de América Latina

FIGURA 03: 11 La mejor nube para cada aplicación

FIGURA 04:

12 Desafíos de multi-cloud

FIGURA 05: 13 Los portfolios de aplicaciones son diversos y multigeneracionales

FIGURA 06:

15 Estado del pipeline de implementación

FIGURA 07: 16 Principales características deseadas de los servicios de aplicaciones

Page 4: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020 4

En toda América Latina, las aplicaciones son los motores que impulsan la economía digital.

INTRODUCCIÓN

A través de lo que se conoce ampliamente como transformación digital, todas las empresas en todas las industrias están centrándose en las aplicaciones con el objetivo de avanzar más rápido, aumentar la eficiencia y entregar de forma segura a los clientes digitales – y a los colaboradores – las experiencias que el mercado demanda.

app

appapp

app

appappapp

Page 5: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

5ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020

Si bien el ritmo del cambio varía según la organización, la mayoría de los caminos de

transformación digital siguen un trayecto similar:

Fase 1: Automatizar tareas individuales para mejorar la eficiencia mediante la digitalización

de los procesos empresariales y de TI.

Fase 2: Integrar esas tareas automatizadas diferenciadas y aprovechar las infraestructuras

nativas de la nube para escalar el proceso con la orquestación.

Fase 3: Aprovechar y analizar la telemetría de los servicios de aplicaciones para proporcionar

insights empresariales procesables que puedan evitar pérdidas, predecir rendimiento, optimizar

recursos y aumentar ingresos.

Para acelerar el progreso de las organizaciones a lo largo de este camino, la industria está

respondiendo con nuevas soluciones. Hoy vemos una tremenda innovación en los servicios de

aplicaciones que respaldan cada paso en el ciclo de vida de una aplicación, incluido el desarrollo,

la implementación, administración y las operaciones. Existe una innovación similar en términos de

aplicación e infraestructura, y estas innovaciones ofrecen nuevas capacidades, agilidad y escala que

antes no eran posibles.

Para nuestro sexto informe anual, escuchamos a 198 encuestados de toda América Latina – que

representan una variedad de industrias, tamaños de empresas y roles – sobre los desafíos y oportunidades

presentados por el proceso continuo de transformación digital. Sus respuestas nos brindan una visión única

de las tendencias que configuran el panorama de las aplicaciones y cómo las organizaciones de todo el mundo

están transformándose para satisfacer las demandas en constante cambio de la economía digital.

Bienvenido a la edición de América Latina del Informe sobre el Estado de los Servicios de Aplicaciones 2020.

Page 6: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020 6

01 02 03 04 05

HALLAZGOS CLAVE 2020

El 87% de las organizaciones están ejecutando la transformación digital –con un énfasis creciente en acelerar la velocidad del mercado.

El 85% de las organizaciones operan en multi-cloud, pero tienen dificultades para aplicar políticas consistentes en todos los ambientes.

El 77% de las organizaciones está automatizando las operaciones de red para aumentar la eficiencia.

El 81% de los líderes informan que los servicios de seguridad son su máxima prioridad.

El 83% de lasorganizaciones aún otorgan la responsabilidad principal de los servicios de aplicaciones a las operaciones de TI, y más de la mitad se mueve hacia los equipos DevOps.

Page 7: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA /INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 0 7

A medida que las organizaciones progresan a través de su transformación digital, maduran iniciativas de optimización de procesos de negocios y TI. Pero ¿qué están haciendo exactamente? Muchas organizaciones están yendo más allá de la primera fase de esta transformación – automatización de procesos de negocio – y escalando su huella digital en la nube, la automatización y los contenedores. Esta transformación tiene como resultado la creación de nuevos ecosistemas y un aumento vertiginoso de los volúmenes de llamadas API. Las organizaciones capaces de aprovechar los datos de la aplicación (y de API) y los insights generados serán recompensadas con un valor del negocio significativo.

El 87% de las organizaciones están ejecutando una transformación digital, con un énfasis creciente en acelerar la velocidad del mercado.

01

Page 8: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 01 8

Según directivos encuestados, casi 9 de cada 10 organizaciones en América Latina se

están embarcando en la transformación digital. Esta adopción entusiasta de la tecnología

coloca a las empresas de América Latina un paso adelante de sus contrapartes globales.

De acuerdo con nuestros resultados obtenidos el año pasado y en todas las regiones, la

optimización de procesos de negocio y de TI son los principales beneficios reportados de

estas iniciativas. Esto demuestra que las organizaciones de TI continúan reevaluando sus

estructuras, procesos y flujos de trabajo para preparar el escenario para la siguiente fase

de su camino de la transformación digital.

Mientras las organizaciones comienzan a transitar la segunda fase de la transformación

digital – un período marcado por un aumento en las aplicaciones y una expansión de la

automatización– su dependencia creciente de las aplicaciones no debería sorprendernos.

En América Latina, el principal impulsor de las organizaciones fue la mejora de la velocidad

de introducción de nuevos productos/servicios (el 68%), seguido de la respuesta a los

comportamientos de los nuevos compradores (el 46%) y los competidores emergentes (el 24%).

Que cada negocio actual es un negocio de aplicaciones no es solo una frase pegadiza de

marketing. Para el 60% de las organizaciones en América Latina, las aplicaciones son esenciales

para los negocios, pues sin ellas no pueden operar. El 39% nos dice que las aplicaciones respaldan

sus negocios y les proporcionan una ventaja competitiva y solo el 1% de los encuestados informó

que no necesita aplicaciones para operar. Estos puntos de vista son consistentes a nivel mundial,

y no sorprenden. Las aplicaciones no conocen límites geográficos, lo que permite a las

organizaciones ampliar su alcance y hacer crecer su negocio.

La economía de la aplicación evoluciona

FIGURA 01: La importancia de las aplicaciones para el negocio

LO QUE PREGUNTAMOS:

Por favor, seleccione la frase que representa cómo su organización ve/trata su porfolio de aplicaciones. Seleccione una opción:

LO QUE APRENDIMOS:

Las aplicaciones son críticas para casi todas las organizaciones en América Latina.

A medida que las actividades comerciales digitales maduran, las organizaciones buscan combinar servicios digitales de industrias o segmentos previamente desconectados, formando nuevos ecosistemas para crear valor.

Es esencial para los negocios

Nos da ventajas competitivas

No es necesaria

60%

39%

1%

Page 9: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 01 9

FIGURA 02: Tendencias estratégicas según las altas autoridades en América Latina

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Qué tendencias tecnológicas usted cree que serán estratégicamente importantes para su organización en los próximos dos a cinco años? Seleccione todas las que correspondan.

LO QUE APRENDIMOS:

La nube, la automatización y orquestación, y el análisis de amenazas en tiempo real serán las tres principales tendencias estratégicas en América Latina para los próximos años.

INSIGHTS DE F5 PARA LOS HALLAZGOS CLAVE 01

Es hora de administrar su porfolio de aplicaciones como el activo comercial que es.

En primer lugar, enfóquese en los servicios de aplicación requeridos para asegurar,

escalar y digitalizar los procesos comerciales y de TI. La automatización y la

orquestación son dogmas claves y fundamentales en esta primera fase de la

transformación digital. A medida que pasa a la segunda fase, es importante

instrumentar los servicios de aplicaciones para entregar telemetría para una visibilidad

unificada y control sobre el cumplimiento de políticas. En la tercera fase, esta

telemetría de los servicios de aplicaciones puede ser estudiada por las herramientas

de análisis de la nube para proporcionar insight operativo y de negocio accionable, tal

como predecir la capacidad, prevenir pérdidas y brindar experiencias diferenciadas

a los clientes.

Es importante tener en cuenta que el uso del término “negocios” aquí no se limita a las

aplicaciones que generan ingresos. Las aplicaciones externas representan menos de la

mitad (el 45%) del porfolio de aplicaciones de una organización. Las demás son aplicaciones

internas e incluyen productividad, procesos relacionados y, cada vez más, aplicaciones

operativas. Estas aplicaciones internas son críticas para digitalizar los procesos comerciales,

y hacerlos consistentes, repetibles y escalables.

A medida que las actividades comerciales digitales maduran, las organizaciones buscan

combinar servicios digitales de industrias o segmentos previamente desconectados, formando

nuevos ecosistemas para crear valor mientras protegen las inversiones establecidas y emergentes.

Directivos en América Latina ya están mirando hacia este futuro, informando que la nube,

la automatización y la orquestación, y el análisis de amenazas en tiempo real, serán las principales

tendencias estratégicas de los próximos dos a cinco años.

Nube

Automatizacióny orquestación

Análisis deamenazas en

tiempo real

#1

#2

#3

Page 10: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/RESULTADOS CLAVE 02 10

Ya sea que estén respondiendo a los mandatos del gobierno o demandas del nivel ejecutivo, las organizaciones en América Latina están utilizando la nube pública para participar de los ecosistemas de la industria, aprovechar las arquitecturas nativas de la nube y entregar aplicaciones acordes a la velocidad del negocio. A pesar de la naturaleza estratégica de la nube, los encuestados tienen menos confianza en la capacidad de ésta para resistir a un ataque de capa de aplicación en la nube pública que en un data center local. Esta discrepancia ilustra una necesidad real de soluciones fáciles de implementar que puedan garantizar una seguridad constante en ambientes diferentes.

El 85% de las organizaciones operan en múltiples nubes, pero tienen dificultades para aplicar políticas consistentes en todos los entornos.

02

Page 11: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

11ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/RESULTADOS CLAVE 02

Continuando con sus iniciativas estratégicas, las organizaciones continúan adoptando

plataformas en la nube a un ritmo elevado, con el 27% de los encuestados de América Latina

informando que tendrán más de la mitad de sus aplicaciones en la nube para fines de 2020,

perfectamente en línea con los encuestados globales. Cuando preguntamos a las

organizaciones cómo deciden qué nube es la mejor para sus aplicaciones, la respuesta número

uno en América Latina coincidió con los encuestados globales: caso por caso, por aplicación.

Este enfoque requiere el uso de múltiples proveedores, y el 85% de los encuestados informan

que han implementado aplicaciones en dos o más plataformas en la nube.

Esta estrategia por aplicación es necesaria porque cada una es única y cumple una función

específica dentro del negocio. Cada uno puede tener usuarios finales que escalan de menos de

cien hasta millones, y los daños de un ataque pueden variar desde un inconveniente menor hasta

un costoso bochorno público.

Hay muchos desafíos en la gestión de un entorno de multi - cloud según lo informado por los

encuestados, pero los principales son los temas de seguridad:

• Protección de aplicaciones contra amenazas existentes y emergentes

• Aplicación de políticas consistentes en todas las aplicaciones de la compañía

• Cumplimiento de las regulacionesFIGURA 03: La mejor nube para la aplicación

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Cómo decide su organización qué tipo de nube es mejor para cada aplicación? Seleccione todas las que correspondan.

Las organizaciones eligen la mejor nube para cada aplicación

LO QUE APRENDIMOS:

Las organizaciones en América Latina adaptan su uso de la infraestructura de la nube para adaptarse a una variedad de stakeholders – ningún tomador de decisiones tiene responsabilidad absoluta.

Es imprescindible contar con servicios de aplicaciones que abarquen múltiples arquitecturas y múltiples infraestructuras para garantizar cifras de rendimiento, seguridad y operabilidad consistentes (y rentables) en toda el porfolio de aplicaciones.

Caso por caso, por aplicación

Determinado por las operaciones de TI

Tipo de aplicación

Directiva deunidad de negocio

Determinado por eldesarrollador o DevOps

Determinado por elpropietario de la aplicación

41%

31%

29%

17%

14%

8%

Page 12: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

12ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 02

Las organizaciones en América Latina se diferenciaron de sus contrapartes globales al

informar que la optimización del rendimiento de sus aplicaciones era la segunda parte más

desafiante de los entornos de multi - cloud. Además, también estaban preocupadas por

determinar qué plataforma en la nube es la más rentable para sus aplicaciones, una respuesta

que ni siquiera llegó a las cinco primeras en los resultados globales, lo que indica que las

organizaciones latinoamericanas pueden ser más conscientes de los costos que sus contrapartes

en otras regiones.

El desafío de proporcionar paridad de políticas y seguridad en todas las arquitecturas e

infraestructuras de aplicaciones ha quedado en evidencia aún más al tener un panorama del

porfolio promedio de aplicaciones en todo el mundo.

Según respondieron de manera global los encuestados, ninguna arquitectura de aplicación única

tiene la mayoría en los porfolios de aplicaciones. Las arquitecturas de aplicaciones web y móviles de

tres tiers ocupan el primer lugar con el 40%, con el cliente-servidor siguiendo al 34%. Los

microservicios/arquitecturas nativas de la nube están aumentando en un 15%, pero los servidores/

monolitos de la “vieja escuela” todavía representan el 11%. Con cada nueva generación, se crea y

captura valor de negocio adicional. Aún así, las inversiones, el valor y los insights derivados de la

generación anterior de arquitectura siguen siendo necesarios – lo que lleva a las organizaciones a

tener una carpeta de aplicaciones diversa.

Dada la mezcla heterogénea de arquitecturas de aplicaciones en el típico porfolio de una organización,

es comprensible que más de un tercio de los encuestados informaran que la reconstrucción de las

aplicaciones heredadas para entornos modernos es una prioridad para la transformación digital.

Además, se señala el hecho de que la multi - cloud será la norma a largo plazo. Es imprescindible

contar con servicios de aplicaciones que abarquen múltiples arquitecturas e infraestructuras para

garantizar rendimiento, seguridad y operabilidad consistentes (y rentables) en toda su porfolio

de aplicaciones.

FIGURA 04: Desafíos de múltiples nubes

LO QUE PREGUNTAMOS:

Al pensar en la administración de aplicaciones en un entorno multi - cloud ¿qué partes de la administración de la aplicación usted considera que sean las más desafiantes, frustrantes o difíciles? Seleccione todas las que correspondan.

LO QUE APRENDIMOS:

Fortalecer la seguridad y optimizar el rendimiento son los mayores desafíos de multi - cloud para las organizaciones en América Latina.

Aplicación de políticasde seguridad consistentes en todas las aplicaciones.

Optimizar el rendimiento de la aplicación.

Determinar qué nube es la más rentable.

Ganar visibilidad en el estado de salud de la aplicación.

32%

49%

28%

21%

Page 13: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

13ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 02

PERSPECTIVAS DE F5 PARA LOS HALLAZGOS CLAVE 02

La noción de lograr una arquitectura de aplicación única o un entorno de infraestructura

uniforme es un sueño para la mayoría de las organizaciones en escala. En cambio, las

organizaciones líderes en América Latina reconocen que la forma más eficiente y efectiva

de tratar cada aplicación de manera única -al operar y proteger aplicaciones en

arquitecturas y entornos heterogéneos- es a través de un conjunto de servicios de

aplicaciones que abstraen la lógica de la aplicación de la infraestructura subyacente.

FIGURA 05: Los porfolios de aplicaciones son diversas y multigeneracionales

LO QUE PREGUNTAMOS:

De estas aplicaciones implementadas hoy ¿aproximadamente qué parte corresponde a las siguientes categorías?

LO QUE APRENDIMOS:

Una combinación diversa de arquitecturas de aplicaciones es la realidad de cada organización.

Monolitos/mainframes

Nube nativa/microservicios

Servidor-cliente

Aplicaciones web y móviles de tres tiers

38%16%

11%

35%

Page 14: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 03 14

Como era de esperar, dado que los principales impulsores de la transformación digital son los procesos de negocios y de optimización de TI, la mayoría de las organizaciones en América Latina está automatizando sus operaciones de red. A pesar de los desafíos, están ganando competencia y avanzando hacia una implementación continua con una automatización más consistente en los cuatro componentes clave del pipeline: infraestructura de aplicaciones, servicios de aplicaciones, redes y seguridad.

El 77% de las organizaciones está automatizando las operaciones de red para aumentar la eficiencia.

03

Page 15: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

15ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 03

La automatización de la red continúa aumentando a medida que las organizaciones buscan

adelantarse en velocidad y consistencia en su carrera para entregar más rápidamente aplicaciones

al mercado. Todavía vemos menos automatización en el pipeline de implementación para

componentes de red y seguridad que lo que ocurre con la infraestructura y servicios de aplicaciones.

Las herramientas elegidas para la automatización de redes siguen siendo las soluciones propietarias

de VMware (el 43%) y Cisco (el 37%), seguidas de las herramientas de código abierto (el 31%) y CI/CD

(el 27%). En el uso de herramientas de código abierto, las organizaciones en América Latina están

considerablemente por delante de sus contrapartes globales (el 23%). El favorito de CI/CD, Jenkins,

ha capturado un impresionante 20% de la base de usuarios de automatización de redes

en América Latina.

El uso del repositorio como parte del conjunto de herramientas de automatización sigue siendo bajo,

con el 14% de los encuestados usando GitHub Enterprise y el 11% usando GitLab Enterprise. Un bajo

uso de estas primeras ofertas de repositorios en la cadena de herramientas de automatización no es

sorprendente, ya que tienden a considerarse herramientas de desarrollo. Sin embargo, las

organizaciones en América Latina deberían analizar detenidamente estas herramientas cuando ponen

en consideración la mejor manera de administrar los artefactos de implementación, particularmente

cuando adopten un enfoque de infraestructura como código que aproveche los métodos declarativos

de aprovisionamiento y configuración.

La automatización y la orquestación se hacen tendencia

FIGURA 06: Estado del pipeline de implementación

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Cuál de los siguientes componentes de infraestructura usted ha automatizado dentro del pipeline de implementación continua? Seleccione todas las que correspondan.

LO QUE APRENDIMOS:

Las organizaciones en América Latina están ganando dominio y avanzando hacia una implementación continua con una automatización más consistente.Todavía estamos muy lejos del modelo de implementación continuo,

necesario para que las empresas realmente puedan aprovechar la transformación digital y se expandan más allá de la optimización de procesos a una ventaja competitiva en el mercado.

Red(L2-L3)

Seguridad Servicios de aplicación

Infraestructura de aplicación

42%

46%

38%41%

Page 16: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

16ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 03

A pesar del hecho de que la automatización de la red continúa aumentando, todavía estamos

muy lejos del modelo de implementación continua, necesario para que las empresas realmente

aprovechen la transformación digital y se expandan más allá de la optimización de procesos a

una ventaja competitiva en el mercado. Los obstáculos más frecuentes para lograr la

implementación continua siguen siendo la falta de las habilidades necesarias, los desafíos para

la integración de conjuntos de herramientas entre proveedores y dispositivos, y el presupuesto

para nuevas herramientas.

Vemos esta frustración claramente en la posición de facilidad de uso (el 30%) como una

característica preferida de los servicios de aplicaciones, solo superada por la seguridad (el 41%).

En particular, las organizaciones en América Latina valoraron la facilidad de integración (el 26%)

mucho más que sus contrapartes globales (el 17%). Mientras el conjunto de habilidades y los desafíos

de integración hacen más lentas las iniciativas de automatización y orquestación, es comprensible el

interés por servicios de aplicaciones fáciles de usar e insertar en un ecosistema ya existente.

FIGURA 07: Principales característica buscadas en los servicios de aplicaciones

LO QUE PREGUNTAMOS:

Al implementar servicios de aplicaciones ¿cuál es la característica más importante de la oferta?

LO QUE APRENDIMOS:

Las organizaciones en América Latina exigen seguridad y facilidad de uso para acelerar el tiempo de valorización.

PERSPECTIVAS DE F5 PARA LOS HALLAZGOS CLAVE 03

El uso creciente de herramientas de código abierto y CI/CD en el pipeline de

implementación apunta a una preferencia por los ecosistemas abiertos como una forma

de abordar la brecha de habilidades que afecta a la TI empresarial. Las organizaciones

en América Latina están buscando servicios de aplicaciones que promuevan la seguridad,

también que sean fáciles de usar y compatibles con los ecosistemas abiertos para unir los

conjuntos de habilidades de operaciones y DevOps.

Seguridad Facilidadde uso

Costo Facilidad de integración

25%

19%

12% 12%

Page 17: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 04 17

La transformación digital, las plataformas de nube y las arquitecturas

modernas están impulsando la adopción de servicios de aplicaciones.

La seguridad sigue siendo la principal prioridad de los dirigentes, que

están desarrollando su infraestructura y servicios para admitir más

arquitecturas de aplicaciones nativas de la nube y contenedores, tanto

en las instalaciones como en la nube pública. Estas aplicaciones

modernas requieren servicios de aplicaciones también modernos para

cumplir con requisitos de escala, seguridad y disponibilidad.

El 81% de los líderes informan que los servicio de seguridad son su máxima prioridad.

04

app

app

app

Page 18: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

18ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 04

Vemos el impacto de la distribución de aplicaciones en múltiples entornos en la

implementación actual y planificada de servicios de aplicaciones.

No es sorprendente notar que los servicios de aplicaciones más ampliamente implementados

– así como los que se implementarán en los próximos 12 meses – son en gran medida servicios

que brindan seguridad corporativa y por aplicación. Por tercer año consecutivo, los encuestados

en América Latina coincidieron en un amplio margen (66%) en que lo peor que podrían hacer es

implementar una aplicación sin servicios de seguridad.

En las instalaciones y en la nube, la seguridad continúa dominando los cinco principales servicios

de aplicaciones implementados hoy: servicios de seguridad comunes como firewall, IPS/IDS,

antivirus y mitigación de correo electrónico no deseado (el 81%) y SSL VPN (el 77%) lideran el camino,

seguidos por protección DDoS y control de acceso a aplicaciones, ambos con el 69%. Los firewalls

de aplicaciones web (WAF) y los web gateways seguros se unen para el último lugar entre los cinco

primeros con un 65%. En la nube pública, vemos un conjunto similar de servicios de aplicaciones

(aunque con tasas de implementación más bajas en todos los ámbitos) con servicios de seguridad

comunes y control de acceso a aplicaciones que ocupan los primeros lugares.

Y cuando cambiamos nuestra visión a los próximos 12 meses, vemos el impacto de la nube y

las arquitecturas de aplicaciones modernas en los planes de implementación de servicios de

aplicaciones. Es de destacar que los servicios de aplicaciones de próxima generación, como API

gateways y el ingress control, ocupan el primer lugar con un 35%.

Los entornos complejos impulsan la adopción de servicios de seguridad

FIGURA 08: Los cinco principales servicios de aplicaciones implementados hoy

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Cuáles de los siguientes servicios de aplicación implementa actualmente su empresa, en un data center local/nube privada, o en la nube pública? Seleccione todos los que correspondan.

LO QUE APRENDIMOS:

La seguridad domina la lista de los cinco principales servicios de aplicaciones implementados hoy en América Latina.

En las instalaciones y en la nube, los servicios de aplicaciones de seguridad continúan estando entre los primeros cinco implementados hoy.

Servicios de seguridad comunes

SSL VPN Protección DDoS

Control de acceso a la aplicación

WAF

77%

69% 69%65%

81%

Page 19: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

19ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 04

Vemos esta tendencia siendo impulsada por iniciativas de transformación digital que empujan a

las organizaciones hacia la adopción de la nube pública y arquitecturas modernas (nativas de la

nube o contenedores). La seguridad también sigue siendo crítica con WAF (el 33%) y la protección

de botnet (el 32%) luego detrás. Los cinco primeros son SDN (el 31%) y servicios de optimización

comunes, incluidos la optimización, el almacenamiento en caché y la compresión TCP y WAN (el 31%).

Los servicios de aplicaciones permiten a las organizaciones implementar de manera eficiente

la seguridad para generar confianza. La seguridad es estratégica para las organizaciones en

América Latina porque es uno de los requisitos fundamentales para lograr una excelente

experiencia del cliente. Incluso las empresas más conservadoras están descubriendo que sus

clientes esperan una experiencia tan buena como las que ofrece Google. Los clientes esperan un

compromiso personalizado, pero la personalización requiere datos y las organizaciones deben

demostrar que son dignas de guardar la información de identificación personal (PII).

Una de las mejores formas de proteger las aplicaciones y los datos que fluyen a través de ellas

es con un sólido firewall de aplicaciones web. Mientras el 65% de los encuestados en América

Latina implementa actualmente un WAF, y el otro 33% planea hacerlo en los próximos 12 meses,

está claro que mantener las aplicaciones web seguras es una prioridad para las organizaciones.

Cuando se preguntó cómo deciden cuáles de sus aplicaciones deberían estar protegidas por un

WAF, las dos respuestas principales fueron que esa decisión es tomada por un equipo de seguridad

centralizado (el 26%) o es dictado por lo que dicta la política corporativa (el 24%). Les siguieron la

sensibilidad de los datos (el 21%) o el tipo de aplicación (el 21%) como otros de los criterios clave a

la hora de tomar una decisión.

A pesar de la importancia que los puestos dirigenciales de América Latina le dan a la seguridad,

el 71% de los encuestados informa un déficit de competencias en esta misma área. La mayor división

se encuentra en la disciplina para proteger sus aplicaciones contra ataques e infracciones, según el

46% de los encuestados, con la seguridad de la red (el 39%) y, muy cerca, la seguridad de la nube

pública (el 32%).

FIGURA 09: Criterios para determinar la implementación de WAF

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Cómo decide qué aplicaciones estarán protegidas por un WAF? Seleccione todas las que correspondan.

LO QUE APRENDIMOS:

Las organizaciones en América Latina deciden qué aplicaciones proteger con un WAF utilizando varios criterios igualmente importantes.

Equipo centralizado de operaciones de seguridad

Según la política corporativa

Según la sensibilidad de los datos

Según el tipo de aplicación

26%

24%

21% 21%

Page 20: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

20ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 04

La ubicación de esas aplicaciones también es importante. Las organizaciones informan una

menor confianza en su capacidad para resistir a un ataque de capa de aplicación en la nube

pública. Si bien el 59% de ellas indican que confían en su capacidad para proteger las

aplicaciones en un data center local, solo el 47% de las organizaciones confían en su capacidad

para proteger las aplicaciones en la nube pública.

FIGURA 10: Diferencias en habilidades de seguridad por disciplina

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿En qué áreas de su organización encuentra un vacío o déficit de competencias de seguridad? Seleccione todas las que correspondan.

PERSPECTIVAS DE F5 PARA LOS HALLAZGOS CLAVE 04

Desafiadas por una brecha de habilidades y entornos heterogéneos, las

organizaciones se centran en los servicios de aplicaciones de seguridad para reforzar

los casos de uso que se relacionan con la reducción de riesgo y fraude en el negocio,

así como en mejorar la experiencia del cliente. Para lograr una implementación de

aplicaciones exitosa, es necesario aprovechar al máximo la abundancia de servicios de

aplicaciones disponibles en todas las categorías (seguridad, disponibilidad, rendimiento,

identidad) y generaciones de arquitecturas de aplicaciones. Elegir la estrategia adecuada

significa seleccionar servicios de aplicaciones que se puedan aprovechar en estas

dimensiones para reducir la complejidad y superar la falta de habilidades.

LO QUE APRENDIMOS:

Las organizaciones en América Latina están luchando para compensar un déficit de competencias en seguridad de aplicaciones y redes.

Seguridad de la aplicación

Seguridad de la red

Nube pública

DevOps Endpointde seguridad

46%

39%

32%

26% 25%

Page 21: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 05 21

Como lo sospechamos desde hace tiempo, los equipos de operaciones

e infraestructura continúan asumiendo la responsabilidad de seleccionar

e implementar servicios de aplicaciones. Sin embargo, a medida que las

organizaciones amplían sus porfolios de aplicaciones nativas de la nube y

los contenedores, los grupos de DevOps se hacen más responsables por

los servicios de la aplicación.

El 83% de las organizaciones en América Latina todavía confían los servicios de aplicaciones a las operaciones de TI, con más de la mitad cambiando hacia equipos inspirados en DevOps.

05

< / >

Page 22: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

22ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 05

Con todo el revuelo alrededor de DevOps y los movimientos posteriores de “Ops”,

es irónico que el único grupo que quedó afuera sea el de operaciones de TI. Esto es fascinante,

dado que nuestra investigación ha confirmado lo que siempre habíamos sospechado: los

equipos de operaciones de TI son los principales responsables de implementar los servicios de

aplicaciones, ya sea en las instalaciones o en la nube pública.

Sin embargo, tampoco sorprende descubrir que, a medida que las organizaciones se transforman

de estructuras de equipo de una sola función a estructuras modernas orientadas a operaciones, la

responsabilidad comienza a pasar de las operaciones de TI y NetOps a SecOps y DevOps. Esta

dinámica es una prueba de la próxima fase de madurez que estamos comenzando a presenciar en

DevOps. Los proyectos iniciales están comenzando a escalar, y la necesidad de demostrar el valor

del negocio y cumplir con las métricas de rendimiento definidas requiere un enfoque en los

servicios de aplicaciones.

Una razón obvia para este cambio de enfoque es el movimiento continuo de los servicios de

aplicaciones a arquitecturas modernas. Las aplicaciones nativas de la nube y de los contenedores

dependen más de la infraestructura, para la escala y la disponibilidad, que las arquitecturas de

aplicaciones anteriores. Los equipos de DevOps están íntimamente involucrados con el pipeline de

CI/CD que, para aplicaciones nativas de la nube y de contenedores, incluye una carpeta creciente de

servicios de aplicaciones, tales como ingress control, service mesh y auto-discovery de servicios y de

un balanceo de carga a la antigua. A medida que los servicios de aplicaciones continúan

distribuyéndose a través de la ruta de datos y se integran con las infraestructuras de aplicaciones,

esperamos que los equipos de DevOps en América Latina incrementen su responsabilidad de

asegurar, optimizar y administrar aplicaciones.

El hecho de que las operaciones de TI son las principales responsables de la implementación y la

operación de los servicios de aplicaciones puede ofrecer una clave acerca de la preferencia explosiva

por los contenedores como factor de forma.

Las operaciones de TI y DevOps quieren opciones con servicios de aplicaciones

FIGURA 11: Responsabilidad principal de implementar servicios de aplicaciones en la nube pública

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Qué roles dentro de su organización son los principales responsables de implementar y operar servicios de aplicaciones en la nube pública? Seleccione uno.

LO QUE APRENDIMOS:

los equipos de infraestructura y operaciones de TI conservan la responsabilidad principal de los servicios de aplicaciones en América Latina.

DevOps

Desarrolladores

SRESeguridad/SecOps

Arquitectos

Infraestructura

Operaciones de TI

28%

21%

11%

20%

12%

7%

1%

Page 23: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

23ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 05

FIGURA 12: estructura organizativa de TI

LO QUE PREGUNTAMOS:

¿Cuál de estos ítems describiría mejor su organización de infraestructura y operaciones (I&O) de TI? Seleccione uno.Los contenedores ofrecen independencia de la plataforma y apoyo nativo para un enfoque moderno

de infraestructura como código que facilita el papel cotidiano de las operaciones de TI.

Esto proporciona la capacidad de establecer implementaciones repetibles a escala, una

habilidad fundamental para que las organizaciones progresen en sus esfuerzos de transformación

digital. Los encuestados en América Latina afirmaron que este año preferían contenedores (el 19%)

sobre hardware (el 18%) y software (el 10%).

Resulta sorprendente la fuerte preferencia por los contenedores sobre los dispositivos virtuales en

todos los roles. Los roles relacionados con la nube, los desarrolladores y SRE/DevOps tienen el doble

de probabilidades de preferir contenedores en vez de los dispositivos virtuales. Este cambio hacia los

contenedores da cuenta del creciente número de aplicaciones nativas de la nube que dependen de

una arquitectura apoyada en los servicios de la aplicación para su ejecución y operación.

Las opciones adicionales de factor de forma para los servicios de aplicaciones en las instalaciones

no deben descartarse ligeramente. En América Latina, el 11% de los encuestados indicaron un interés

por servicios de aplicaciones “como un servicio” (un número mucho más alto que sus contrapartes

globales), mientras que el 7% dijo preferir un complemento de servidor web/aplicación. Otro 4%

querría consumir servicios de aplicaciones como una biblioteca de aplicaciones.

Sin un factor de forma “favorito” claro, la posibilidad de elección sigue siendo la ganadora. Esta

libertad de decisión es necesaria para quienes ocupan puestos en operaciones. Ellos tienen la tarea

de implementar y operar una plataforma para toda la organización, una plataforma que sea lo

suficientemente flexible como para entregar aplicaciones heredadas sin una modernización o

reconstrucción significativa, así como capturar nuevas cargas de trabajo de aplicaciones, todo esto

mientras simultáneamente trabaja para minimizar el riesgo organizacional.

A medida que los servicios de aplicaciones continúan distribuyéndose a través de la ruta de datos y se integran con las infraestructuras de aplicaciones, esperamos que los equipos de DevOps aumenten su responsabilidad de asegurar, optimizar y administrar aplicaciones.

Colección de equipos pequeños y multifuncionales de I&OEquipo de operaciones

combinadas

Equipos de una sola función

49%

39%

12%

LO QUE APRENDIMOS:

Más de la mitad de las organizaciones de TI en América Latina utiliza equipos inspirados en DevOps.

Page 24: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

24ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020/ HALLAZGOS CLAVE 05

FIGURA 13: Factor de forma preferido para servicios de aplicaciones en las instalaciones

LO QUE PREGUNTAMOS:

Para los servicios de aplicaciones locales, ¿cuál es su factor de forma preferido? Seleccione uno.

LO QUE APRENDIMOS:

Las organizaciones en América Latina quieren tener opciones en la manera en la que implementan servicios de aplicaciones.

Todas lasopciones anteriores

Contenedores

Equipofísico

Como unservicio en la nube

Dispositivode software

Oferta de proveedoren la nube

Plug-in de servidorweb/aplicación

Biblioteca deaplicaciones

19%

19%

18%

11%

9%

7%

4%

10%

PERSPECTIVAS DE F5 PARA HALLAZGOS CLAVE 05

A medida que los porfolios de aplicaciones migran a arquitecturas más modernas y las organizaciones de TI comienzan a alinearse en torno a estructuras de equipo más colaborativas, los servicios de aplicaciones deben evolucionar para proporcionar facilidad de uso a todos los tipos de habilidades dentro de las organizaciones de TI. Mantener un conjunto consistente de servicios de aplicaciones mientras se apoyan las opciones en su infraestructura y plataformas es clave, tanto para las operaciones de TI como para los equipos de DevOps, mientras trabajan juntos para apoyar a la empresa.

Page 25: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020 25

La mayoría de las organizaciones comprometidas en la transformación digital esperan resultados similares.

CONCLUSIÓN

En primer lugar, es vital poder ofrecer una experiencia de cliente superior

(y segura), que ayudará a atraer y retener clientes. En segundo lugar, las

empresas desean ver mejoras en la agilidad empresarial que les permitan

pivotear ágilmente y responder a nuevas oportunidades o cambios en el

mercado. Por último, las empresas esperan un tiempo tangible para valorar

lo que beneficie a todos, desde los desarrolladores que crean el código

hasta los equipos de DevOps que lo entregan, a los equipos de operaciones

a cargo de la implementación y las operaciones en curso.

A medida que evolucionan, las empresas enfrentan varios desafíos.

Los problemas de infraestructura limitan su autonomía y capacidad de

moverse a la velocidad del negocio. Los complejos requisitos de compliance

y el panorama de amenazas en constante evolución ralentizan la

comercialización y, a veces, afectan la experiencia que el cliente final tiene

de sus aplicaciones. Y cada nueva arquitectura de aplicación o entorno de

infraestructura introduce docenas de nuevas herramientas a lo largo de la

ruta de datos, desde el código de la aplicación hasta la experiencia del cliente.

Estas herramientas ayudan a las organizaciones a desarrollar, implementar,

administrar y proteger sus aplicaciones. Pero, si se las implementa mal,

también pueden aumentar la complejidad operativa, requerir nuevas

habilidades y, como resultado, aumentar los costos.

Page 26: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

26ESTADO DE SERVICIOS DE APLICACIÓN: EDICIÓN LATINOAMÉRICA/INFORME 2020

Como se muestra en las respuestas a la encuesta sobre el Estado de los Servicios de

Aplicaciones de 2020 en América Latina, la mayoría de las organizaciones hoy están

ingresando en la segunda fase de la transformación digital, automatizando más partes

de la red e incorporando principios de implementación continua para mejorar la

productividad y enriquecer las experiencias de los clientes. Si bien las ganancias

actuales pueden parecer modestas – y los desafíos, intensos – las organizaciones

continúan moviéndose hacia una tercera etapa de la transformación digital, para crear

oportunidades comerciales completamente nuevas. Dada la heterogeneidad de las

arquitecturas e infraestructuras de aplicaciones en uso, la forma más eficiente de

hacerlo es a través de un conjunto consistente de servicios de aplicaciones de nubes

múltiples que empoderen las organizaciones, para aprovechar los datos y las aplicaciones

al tiempo que se sientan las bases para obtener mejoras notables en el futuro.

Una vez que se reduce la complejidad y las aplicaciones pueden ser apoyadas,

optimizadas y administradas con un conjunto consistente de servicios de aplicaciones

que abarca arquitecturas de aplicaciones y entornos de infraestructura, las empresas

pueden realmente comenzar a aprovechar los datos capturados por estas aplicaciones

utilizando análisis basados en inteligencia artificial. La escala, la agilidad y la complejidad

de las empresas digitales de hoy y de mañana requieren que las aplicaciones tengan la

capacidad de ajustarse automáticamente a las condiciones operativas y comerciales.

Predecimos que estas nuevas capacidades generarán la próxima ola de servicios de

aplicaciones diseñados para recopilar, analizar y actuar sobre la telemetría generada

por las aplicaciones y su infraestructura.

De esta manera, si bien seguimos entusiasmados con la automatización y la optimización

de procesos que están cambiando los negocios de América Latina hoy, nuestra visión pronto

se dirigirá a la próxima fase de la transformación digital, en la que los insights y los datos puedan

crear grandes oportunidades. En esta próxima etapa del camino, creemos que las organizaciones

de toda la región utilizarán estos nuevos servicios de aplicaciones para mejorar el rendimiento, la

seguridad, la operatividad y la adaptabilidad de sus aplicaciones, lo que ayudará a hacer crecer el

negocio y ofrecer las experiencias digitales que los clientes demandan.

Hasta el año que viene…

Page 27: INFORME DEL ESTADO DE LOS SERVICIOS DE APLICACIONES 2020

©2020 F5 Networks, Inc. Todos los derechos reservados. F5 y el logotipo de F5 son marcas comerciales de F5, Inc. en los EE. UU. y en otros países. Otras marcas registradas de F5 se identifican en f5.com. Todos los demás productos, servicios o nombres de compañías a los que se hace referencia en este documento pueden ser marcas comerciales

de sus respectivos propietarios sin respaldo ni afiliación, expresa o implícita, reclamada por F5.DC0419 | JOB-CODE-23456789