Informe de Visita Casa Cañacreto

6
INFORME DE SALIDA DE CAMPO. VISITA A LA CASA DEL SCNC “CAÑACRETO” 1. Antecedentes. De acuerdo con las informaciones proporcionadas por nuestro profesor del curso, se puede decir que “CAÑACRETO” , es un sistema constructivo no convencional, el cual consta de la integración de 2 estructuras principales, una de material celulósico conformada por postes, vigas y viguetas de madera, con una segunda estructura de concreto de 5 cm de espesor, reforzado con dos mallas de acero de ¼”, que se encontraría confinado entre dos planchas de caña de bambú haciendo las veces también de encofrado perdido. Se puede decir que los estudios se realizaron en los años 1992 y 1993 elaborando los cálculos estructurales y de instalaciones interiores, para la casa objeto de la visita. Esta fue construida en el año 1994. Se conoce que este SCNC tiene aprobación de construcción de edificaciones hasta de 2 niveles por parte del MVCyS, dadas las pruebas constantes a las que fue sometido. Además este SCNC se encuentra patentado en Indecopi. 2. Visita. La visita se efectúo el sábado 14 del presente mes, durante la mañana, la cual se desarrolló de la siguiente manera: i. Ingreso al patio de la vivienda en la cual se encuentran las maquetas en muestra de las diferentes propuestas de SCNC que viene planteando el profesor. ii. De acuerdo con la explicación brindada por el profesor se puede comentar las siguientes apreciaciones: - Que con este sistema, el costo de la vivienda se pudo reducir aproximadamente en un 20 %, lo cual seguramente al plantearse mejoras en el proceso y programación constructiva, se lograría disminuir los costos. - El profesor mismo realizó el diseño de su vivienda y efectuó bastantes consideraciones de seguridad a

description

Curso Industrialización FIC UNI

Transcript of Informe de Visita Casa Cañacreto

Page 1: Informe de Visita Casa Cañacreto

INFORME DE SALIDA DE CAMPO.

VISITA A LA CASA DEL SCNC “CAÑACRETO”

1. Antecedentes.De acuerdo con las informaciones proporcionadas por nuestro profesor del curso, se puede decir que “CAÑACRETO” , es un sistema constructivo no convencional, el cual consta de la integración de 2 estructuras principales, una de material celulósico conformada por postes, vigas y viguetas de madera, con una segunda estructura de concreto de 5 cm de espesor, reforzado con dos mallas de acero de ¼”, que se encontraría confinado entre dos planchas de caña de bambú haciendo las veces también de encofrado perdido.Se puede decir que los estudios se realizaron en los años 1992 y 1993 elaborando los cálculos estructurales y de instalaciones interiores, para la casa objeto de la visita. Esta fue construida en el año 1994.Se conoce que este SCNC tiene aprobación de construcción de edificaciones hasta de 2 niveles por parte del MVCyS, dadas las pruebas constantes a las que fue sometido.Además este SCNC se encuentra patentado en Indecopi.

2. Visita.La visita se efectúo el sábado 14 del presente mes, durante la mañana, la cual se desarrolló de la siguiente manera:

i. Ingreso al patio de la vivienda en la cual se encuentran las maquetas en muestra de las diferentes propuestas de SCNC que viene planteando el profesor.

ii. De acuerdo con la explicación brindada por el profesor se puede comentar las siguientes apreciaciones:

- Que con este sistema, el costo de la vivienda se pudo reducir aproximadamente en un 20 %, lo cual seguramente al plantearse mejoras en el proceso y programación constructiva, se lograría disminuir los costos.

- El profesor mismo realizó el diseño de su vivienda y efectuó bastantes consideraciones de seguridad a razón del desconocimiento del comportamiento específico de este SCNC.

- Una de las cosas por mejorar, es en cuanto al diseño arquitectónico, para los ingresos de Luz, también las instalaciones sanitarias en dar facilidades para reparaciones, el mantenimiento de las cañas, con tal que no pueda ingresar la polilla.

- La variante modular de este SCNC, se observó más aceptable para el mercado, dado que se plantea ser propuesto con una cartilla informativa y de instrucciones para su armado

iii. Posteriormente se pasó a los interiores de la vivienda donde se pudo observar que tiene un aspecto de tendencia rústica, tradicional y de sencillez.

Page 2: Informe de Visita Casa Cañacreto

iv. Luego en la sala se pudieron hacer las consultas respectivas y se procedió a observar las fotografías de la construcción de la vivienda y además algunos videos sobre entrevistas realizadas sobre este SCNC.

v. Posteriormente se continuaron con las conversaciones acerca de este y otros temas de cierta relación, degustando de los bocadillos ofrecidos. Posteriormente se pasó a la finalización de la visita.

3. FOTOGRAFÍAS

Ilustración 1 :Maqueta de CAÑACRETO variante modular.

Page 3: Informe de Visita Casa Cañacreto

Ilustración 2 : Detalles de borde maqueta Cañacreto

Page 4: Informe de Visita Casa Cañacreto

Ilustración 3 Maqueta de Módulos con material reciclable.

Ilustración 4 Detalle de techo de Vivienda de Cañacreto

Page 5: Informe de Visita Casa Cañacreto

Ilustración 5: Detalle de chimenea de vivienda.

4. Conclusionesa. Es interesante, como el ingenio en aplicación para la solución de problemas, o

mejora de ciertas situaciones, resulta bastante productivo en cuanto a la reducción de costos, aumento de conocimientos, y solución de problemas.

b. Se pudieron conversar muchos temas de actualidad en los cuales, se trataba de observar cómo es que cada uno de nosotros puede conformar una parte del cambio en nuestra sociedad, y en la solución de problemas a los cuales se enfrenta nuestra profesión.

c. Es importante además lograr desarrollar vías a través de las cuales fomentar el uso de SCNC que ayuden a los sectores más desfavorecidos, y les planteen alternativas claras y atractivas para su utilización. En este punto se presenta también un gran campo de acción.