Informe de productores de miel

19
Informe final sobre Estudio de caso sobre el Impactos en el Acceso a Mercados por parte de productores Apícolas del municipio del Sauce Departamento de león. Elaborado por: Rosita Téllez Robleto RENICC, Nicaragua. Noviembre 2011 1

description

Informe de productores de miel

Transcript of Informe de productores de miel

Page 1: Informe de productores de miel

Informe final sobre

Estudio de caso sobre el Impactos en el Acceso a Mercados por parte de productores Apícolas del

municipio del Sauce Departamento de león.

Elaborado por: Rosita Téllez Robleto

RENICC, Nicaragua.

Noviembre 2011

1

Page 2: Informe de productores de miel

Tabla de Contenido

Elaborado por: Rosita Téllez Robleto................................................................................1

Tabla de Contenido..........................................................................................................1

I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

II. OBJETIVO DEL ESTUDIO................................................................................................4

II. ALCANCE DEL ESTUDIO................................................................................................4

IV. METODOLOGÍA GENERAL DEL ESTUDIO......................................................................4

5.1 Marco económico en que se da apertura a los tratados de libre comercio en Nicaragua......................................................................................................................6

5.2 Principales obligaciones y atribuciones de las partes en tratados de libre comercio firmados por Nicaragua.................................................................................................6

5.3 Principales sectores económicos del país que son los beneficiarios de los tratados de libre comercio en Nicaragua...................................................................................7

VI. RESULTADOS DEL ESTUDIO.......................................................................................8

6.1 Tratado DR-CAFTA y Rubro Apícola en Sauce León-Occidente de Nicaragua.........8

6.2.4 Otros ingresos.................................................................................................14

2

Page 3: Informe de productores de miel

I. INTRODUCCIÓN

Después de cinco años de implementación del TLC con EU la situación del sector agrícola continúa un proceso de reconversión en relación a los beneficios obtenidos

por la Reforma Agraria en cuanto a la redistribución de la tierra y la capitalización de las cooperativas y fincas campesinas que paulatinamente se vienen descapitalizando por la falta de ampliación de créditos y bajos rendimientos, falta de insumos y semilla, versus los precios bajos.

Se mantienen la asimetría, los EU mantienen subsidios a sus productores y en el caso del agro Nicaragüense, se carece de subsidios. A ello se suma la falta de apoyo para promover y desarrollar los agro-negocios de los pequeños productores as, priorizando la exportación de materia prima. Existe poca inversión norteamericana en el sector rural productivo y una alta dependencia de insumos agropecuarios que provienen de transnacionales.

La situación económica de Nicaragua, después de 5 años de implementación del DR-CAFTA es sumamente compleja. Además de los impactos “naturales” de este tipo de tratados que tantas dificultades causan a los sectores productivos vulnerables alrededor del mundo, se suman las consecuencias de la especulación financieras internacionales que provocan las crisis cíclicas del sistema.

El 1ro de abril del 2011 se cumplió cinco años de la implementación de Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (CAFTA-DR). Dicho Tratado se ha convertido en uno de los más importantes tanto para Nicaragua como para Centroamérica, desde la perspectiva de Gobierno. A pesar de las expectativas de sectores económicos de considerar el tratado de oportunidades comerciales, el impacto en la economía nicaragüense ha sido moderado y han sido las empresas adscritas al régimen de zonas francas las que han sacado el mayor provecho. Existe divergencia entre las cifras del comercio bilateral Nicaragua-EEUU publicadas por las autoridades de cada país.

Esto ha motivado a la realización de este estudio sobre la Apicultura como uno de los rubros de exportación y que en su mayoría son los pequeños y medianos productores los que garantizan la producción.

3

Page 4: Informe de productores de miel

II. OBJETIVO DEL ESTUDIO

Documentar el proceso de impactos del DR-CAFTA, en el acceso a mercados por parte de pequeños productores Apícolas para el caso concreto de la Cooperativa Las Flores, SAUCE-LEON.

II. ALCANCE DEL ESTUDIORecopilar información documental y estadística que nos demuestre el impacto de los tratados de libre comercio en el acceso a mercados por parte de productores del rubro Apícola en el municipio del Sauce – León. Que incluya la producción y el tratado de libre comercio, sus impactos.

IV. METODOLOGÍA GENERAL DEL ESTUDIO

La metodología utilizada para la realización del presente estudio fue participativa e interactiva, permitiendo el involucramiento de directivos de las cooperativas, empresas comercializadoras que están involucrados de forma directa e indirecta con el componente productivo del rubro.

En general la metodología del estudio estuvo compuesta por tres fases: Una primera fase fue coordinar y realizar reuniones con involucrados en las cooperativas (Revisar los tópicos y la guía de entrevista).

La segunda fase se enmarcó en seleccionar una lista de los productores (as) a entrevistar (informantes bien informados de la situación), así como responsables de empresas y/o cooperativas comercializadoras, aplicando con ellas la guía de preguntas sobre el tema.

En la tercera fase fue la aplicación de la guía de preguntas que nos dieran repuesta al índice que tenemos sobre el tema, y donde ha trabajado un consolidado de todo lo expresado por el entrevistado, dejando claro la evidencia del impacto, y realizar la revisión documental, el análisis estadístico y las entrevistas de los informantes clave, para la conclusión del producto.

El equipo investigador accedió a la información base de carácter secundaria; estableciendo relaciones de intercambio con los productores de las cooperativas involucradas del Sauce – León, analizados en el presente estudio. El trabajo desarrollado en la realización del estudio impacto de los tratados de libre comercio en el acceso a mercado por parte de productores de ajonjolí: Caso de cooperativa del sauce León, se realizó en varias etapas y procesos que detallamos a continuación

4

Page 5: Informe de productores de miel

Etapa I. Revisar y analizar información secundaria.

Con la finalidad de superar la limitante de ver al cultivo Apícola como si fuera una actividad aislada al momento de realizar el estudio, aparte de analizar el impacto de los tratados de libre comercio en el acceso a mercado por parte de productores Apícola y de las potencialidades del mercado, se consideraron también las interacciones que existen entre las múltiples actividades implementadas por lo productores en la finca, razón por lo cual definimos hacer sesiones de trabajo con el equipo de profesionales encargados de la ejecución, seguimiento y control de las actividades relacionada al estudio en cuestión, que nos permita conocer lo siguiente:

Comprender a qué razonamientos socioeconómicos responde el sistema de producción objeto de este estudio destacando los siguientes;

Sistematización de la información recopilada en sesión de trabajo con el equipo técnico, para su posterior validación, a través, de sondeo entre los productores asociados a las cooperativas, para determinar los indicadores que analizaremos en la ejecución del diagnóstico, este sondeo se realizará con la participación del personal encargado de la consultoría.

Etapa II. Levantamiento de información de Campo (Consulta con actores claves).Después de analizada la información secundaria, pudimos plantearnos nuestros supuestos que nos permitió orientar el trabajo del estudio en la búsqueda de opciones viables.

Se desarrollaron entrevistas con los socios de las cooperativas y de la comarca sobre la historia del TLC en Nicaragua se trató de indagar sobre la ley y su reglamentación específicamente en los aspectos relacionados a, los artículos de la ley o códigos que nos permitió valorar las primeras hipótesis sobre el funcionamiento del sistema de la producción y comercialización Apícola del departamento de León relacionadas al tratado de libre comercio creadas a partir de la información secundaria.

Para la realización de levantamiento de información de campo nos auxiliamos de la encuesta que se realizo en campo la cual contenía las interrogantes a las cuales queremos dar respuesta, para que las alternativas sean las sugeridas por los actores directos dentro de la ejecución de la actividad Apícola.

Etapa III. Procesamiento de la información Basados en información primaria, secundaria y la experiencia del trabajo de campo del equipo consultor se procedió a la organización y redacción del informe sobre el impacto de los tratados de libre comercio en el acceso a mercado por parte de productores Apícolas: Caso de cooperativa Las Flores del sauce León.

5

Page 6: Informe de productores de miel

Documentar el proceso de impactos (del DR-CAFTA) en el acceso a mercados por parte de pequeños productores Apícolas de cooperativas del Sauce. La culminación del estudio es la elaboración del presente informe final conteniendo información básica del municipio en estudio destacando su potencialidades, conocer los actores claves.

V. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON NICARAGUA

5.1 Marco económico en que se da apertura a los tratados de libre comercio en Nicaragua

El Tratado de Libre Comercio en Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA por sus siglas en inglés), es un acuerdo de tercera generación ya que incluye además el tema de bienes, el comercio de servicios, inversiones, propiedad intelectual, medio ambiente y el tema laboral. Es el cuarto que Centroamérica suscribe de forma conjunta, pero de aplicación bilateral entre cada país de la región y Estados Unidos, o resto de países del área donde se negoció como región (República Dominicana, Chile y Panamá). El CAFTA al igual que otros Tratados de Libre Comercio suscritos por Nicaragua, forma parte del modelo de desarrollo económico de apertura comercial y promoción de exportaciones, adoptado por el gobierno de Nicaragua, en el marco del proceso de inserción a la economía mundial en un contexto de globalización económica. El objetivo central es impulsar una liberalización gradual del comercio con Estados Unidos, bajo tratamientos preferenciales asimétricos a favor de Nicaragua, que garanticen un acceso preferencial para la oferta exportable nacional hacia el mercado norteamericano.En Nicaragua se realizó una consulta que mostró claramente que el sector con mayores reservas hacia el DR-CAFTA era el sector agropecuario (48.5%); seguido del sector industrial - Pequeña y Mediana Empresa (45.9%); y, el sector servicio por cuenta propia (44.9%); quienes expresaron el mayor número de valoraciones negativas.

5.2 Principales obligaciones y atribuciones de las partes en tratados de libre comercio firmados por Nicaragua.Con la implementación del CAFTA se presentan una variedad de factores potencialmente favorables para Nicaragua, estimulando un nuevo impulso a la actividad productiva, exportadora, inversionista, incentivar la calidad de la gestión macroeconómica, micro y meso económica para aumentar la productividad. Siendo aprobado en septiembre del 2005 y puesto en marcha el primero de Abril del 2006.

Impulsar el desarrollo económico y social de Nicaragua, consolidando la liberalización económica alcanzada hasta el momento y promover la continuación de dicho proceso tendiente al crecimiento económico, así como mejorar los niveles de vida de los habitantes de Nicaragua.

Avanzar en la construcción de economías abiertas, eliminando cualquier tipo de

6

Page 7: Informe de productores de miel

proteccionismo existente y basado en la modernización, facilitación y dinamización del comercio, con la convicción de que la mejor opción para impulsar el desarrollo económico y social es el libre comercio.

Alcanzar una zona de libre comercio entre las Partes, brindando nuevas y mayores oportunidades de comercio para la oferta exportable actual y potencial, tanto en el área de bienes como de servicios. Hacer de esta zona de libre comercio un factor de impulso para el proceso de negociación del ALCA.

Lograr un nivel de protección adecuado para los productos sensibles del sector, que les permita tener un período de tiempo para desarrollarse y volverse competitivos.

Crear un marco jurídico estable para promover y desarrollar el comercio de bienes y servicios e inversiones. Establecer mecanismos que eviten la aplicación de medidas unilaterales y discrecionales que afecten los flujos comerciales.

Mejorar, ampliar y profundizar las condiciones de acceso al mercado estadounidense derivadas de las preferencias comerciales vigentes antes de la entrada en vigor del CAFTA.

Normar el comercio de bienes y servicios mediante el establecimiento de reglas claras, transparentes y estables, que permitan el dinamismo necesario para el desarrollo de los negocios con el fin de promover el desarrollo productivo sostenible y los flujos comerciales entre los países miembros.

Promover la asistencia técnica, cooperación y complementariedad económica de Nicaragua con Estados Unidos, mediante la implementación de proyectos específicos en temas prioritarios para el país.

Propiciar mayores niveles de calidad de la producción nacional mediante la transferencia tecnológica con vista a aprovechar la apertura de mercado, promover la generación de producción con alto valor agregado nacional.

Potenciar y fomentar la producción de mercancías bajo el régimen de zona franca.

Desarrollar nuestras exportaciones de productos textiles y confección, a través del fomento y la atracción de inversiones bajo regímenes de zonas francas.

5.3 Principales sectores económicos del país que son los beneficiarios de los tratados de libre comercio en Nicaragua.La experiencia práctica nos dice: que el TLC le da gloria a los que están arriba de los pequeños productores, porque hasta el momento no han visto beneficios concretos de este tratado; que con el libre comercio se ha facilitado el enriquecimiento de intermediarios y de grandes productores; que también se han lucrado empresas y asociaciones que tienen capital dedicado a la comercialización de los rubros, sin tener sentido social, ni pensar en precios justos para los productores.

7

Page 8: Informe de productores de miel

VI. RESULTADOS DEL ESTUDIOLa encuesta se realizo con la participación de ocho productores organizados en las cooperativas del Sauce departamento de león en la muestra participaron una mujer que equivale al 12% de la muestra y ochoVarones que equivale al 88 % de la muestra total.

6.1 Tratado DR-CAFTA y Rubro Apícola en Sauce León-Occidente de Nicaragua .6.1.1 Producción de Miel en las cooperativas del Sauce-León.Acá se realizan las indagaciones que permitan conocer cómo y en qué circunstancias llego la miel a las cooperativas del sauce, así como también quien o quienes lo promueven y/o lo promovieron.En referencia la génesis sobre la producción de miel en el sauce, los cooperados manifiestan varias opiniones. Llego a través de un grupo pequeño de productores (Los López), en la comunidad de San Fernando, quienes se dedicaron a producir miel de forma rustica y convencional.Durante el transcurso del tiempo el numero de productores y practicas productivas fue en aumento; en este contexto surge la necesidad de conformar una cooperativa, esto con el apoyo del proyecto Manuel López en el año 1998, pero ya con el objetivo de producir miel orgánica, esta cooperativa conformada es fue la cooperativa Las FLORES y hasta la fecha continua trabajando el rubro con sus socios.Otros indican que la producción del rubro inicio haya por los años 70, por medio del INFONAC, trabajando con abejas Italia, abajas africanizadas, donde trabajaron en conjunto el MAGFOR, CARE INTERNACIONAL y el BID, haciendo alianzas para capacitar a productores que tenían experiencia, formándose luego cooperativas y/o asociaciones. Sin embargo uno de los productores comenta que el rubro inicio en los años 80 impulsado por proyectos, refiriéndose a los canadienses a través de organismo que apoyaba el ascenso del rubro, pero las actividades disminuyeron en el año 1985, por el temor a las abejas africanizadas, se continuaron si los trabajos y una vez adaptados se inicio a fortalecer el rubro.Productores destacan también que la producción del rubro de miel, llego por medio del Centro de Acopio Nacional, quienes trabajan con pequeños productores de manera tecnificada. Para 1990, con el cambio de gobierno y la implementación de políticas de ajuste estructural se detiene el apoyo público a la producción Apícola, aunque organizaciones no gubernamentales( Oxfam-Belgica, proyecto Manuel López) dan continuidad a la promoción de desarrollo apícola con dos ejes fundamentales: la consolidación de organizaciones de apicultores ya constituidas y el fomento de nuevas iniciativas de apicultura, estos esfuerzos sentaron las bases de un desarrollo más fuerte del sector

8

Page 9: Informe de productores de miel

apícola con una tendencia de crecimiento en el año dos mil, hasta la fecha que el municipio del Sauce es uno de los municipios donde mayor producción de miel se produce.

6.1.2 Empresas y/o cooperativas comercializadoras del rubro miel.Los cooperados, identifican a seis comercializadores de miel entre empresas y cooperativas, estas son, cooperativa LAS FLORES, APIELSA, la UCASA, EXPOMIFASA, INGESUAN (empresa compradora) y NICARAOCOP. Según productores esta última realiza exportaciones. UCASA lo venden de forma directa en el mercado nacional.

6.1.3 Modelos de negocios para el rubro miel.En relación a él o los modelos de negocio, los productores coinciden en que se basa en la compra, acopio y venta del producto. Es decir, que los productores venden a sus cooperativas, pero también se da el caso donde los socios solamente acopian en sus cooperativas. Para ambas situaciones, las cooperativas acopian la producción, luego comercializan en mercados nacionales o negocian con otras empresas comercializadoras, para venderles y dichas empresas son las que se encargan de exportar. Es decir que las cooperativas directamente no se dedican a exportar a mercados internacionales.

Los productores asociados a la cooperativa APIELSA, señalan que la mayor producción la copia la cooperativa a los pequeños productores y estos venden a INGESUAN, quien es una empresa exportadora. Por otra parte UCASA acopia de los socios de las cooperativas las Flores, Ismael Castillo, y es UCASA la que hace la comercialización directa con la NICARAOCOP, quien les compra a futuro(es decir les paga hasta tres meses después de entregado el producto). Esta venta de futuro se da por la exportación que hace la Nicaraocoop, quien les paga a UCASA, hasta que ellos como exportadores reciben la paga.De acuerdo al estudio realizado a nivel local, los abastecedores de este producto son pequeños productores (as) organizados en cooperativas formados por familias rurales que se dedican a la producción de miel como actividad complementaria a actividades productivas agropecuarias. Se presenta al menos 3 grupos de apicultores que producen

9

Page 10: Informe de productores de miel

en cantidades significativas y comercializan el producto generalmente a granel al acopiador local (UCASA) y nacional (Nicaraocoop) quienes acopian y compran en el momento de la producción. Con relación a los precios, estos son bajos pues venden el producto tal y como la extraen de las colmenas. En el campo apícola las cooperativas ubicadas en el Municipio de El Sauce (Las Flores, Apielsa, Ismael Castillo) UCASA constituye uno de los principales mercado fuertes dentro del municipio y del departamento. El municipio de El Sauce, presenta tres cooperativas organizadas en producción de Miel de abeja, estas son LAS FLORES, APIELSA, ISMAEL CASTILLO, quienes se han convertido en conjunto con UCASA en los monopolios de miel a nivel local y a nivel nacional. UCASA, no solamente produce y comercializa miel de sus socios, sino que también acopia y vende servicios sobre equipos y fármacos para la producción Apícola. La NICARAOCOOP juega un papel importante de intermediación entre las cooperativas locales y el acceso a mercados internacionales, siendo esta la principal acopiadora del producto para la exportación y quien coordina de manera directa con UCASA el seguimiento a los criterios de certificación de su producto para la venta al mercado USA y europeo con las ventajas que ofrece el mercado justo Europeo.

La otra esfera está referida a venta que realizan los productores a las cooperativas y estas a su vez a UCASA, quienes envasan, disponen productos en sus puestos de venta distribuyen a minorista y a la Nicaraocoop quien realiza exportación de la misma.

La miel ofrecida en el mercado local, tienen diferentes presentaciones, que va de 350 a 1 litro, según empresa distribuidora, en su mayoría es miel producida convencionalmente, variando únicamente en el precio y presentación. Los precios están relacionados al puesto de venta y a la calidad de producto, UCASA (acopia y empaca), es la que presenta los precios de la miel convencional más alto, dado que goza prestigio en la venta del producto.

PRECIO DE VENTA.El precio del producto es de 38 Córdobas (500 ml). La definición del precio del producto, se ha analizado desde la perspectiva de los costos de producción del producto, teniendo resultados satisfactorios, La capacidad de producción de miel de abeja actual en las cooperativas, De acuerdo a los resultados del proceso del estudio presenta una producción anual de 35,840.00 kg de miel.

Producción de Miel de Abeja.

N˚ cooperativaNº de

colmenasProducción/

colmenasVolumen de

ventaUnidad de

medida1 Ismael castillo 100 35 3,500.00 Kg

2 APIELSA 250 35 8,750.00 Kg

10

Productor UCASA Consumidor NicaraocoopConsumidor

Page 11: Informe de productores de miel

3 Las flores 674 35 23,590.00 KgTotal 1024 35 35,840.00 Kg

En el caso de las inversiones se estiman, los insumos que se han considerado para el proceso productivo de la miel son productos sanitarios para el control de Varroa (ácaro), considerado el principal factor de exterminio de las colmenas en la producción apícola. La inversión es realizada por los mismos socios de cooperativas apícolas quienes realizan las diferentes inversiones que requiere la producción apícola con el apoyo financiero, por medio de créditos, de micro financieras como FUDEMI y FDL.

COSTOS DE PRODUCCION. Los costos de producción están dados por la suma de los costos de la materia prima, la mano de obra directa y los costos generales de la producción. De acuerdo a los cálculos previstos, los costos de producción ascienden a C$ 54,923,96 Córdobas y van creciendo de manera aritméticamente de acuerdo al crecimiento de los volúmenes de producción previstos. Costos de producción.concepto costo observacionesMateria Prima e Insumos

8,225.00

productos sanitarios para el control de Varroa (ácaro) y Azúcar con el fin de brindar el suministro complementario de alimentación a las colmenas

Mano de obra directa 9,265,6.00

En el caso de la mano de obra calificada, el Técnico de campo, es un recurso humano dispuesto , el que se encarga de acompañar a los socios del grupo en el manejo técnico de las colmenas

Gastos generales 37,433.36

Materiales Indirectos: 100 bidones plásticos. El mantenimiento y reparación de los equipos

Total 54,923,96

6.1.4 Participación de los cooperados y las cooperativas en estos procesos de negocios.Los entrevistados comentan sobre las formar de participar tanto de ellos como de las cooperativas en los procesos de negociación.Para unos su participación se encuentra orientada a la producción y el acopio de la miel en sus fincas, la que luego es nuevamente acopiada por otros productores, grandes, de la cooperativa.Otros productores indican que disponen de un comité de comercialización en la cooperativa, quien los representa para este tipo de gestiones, el proceso de negociación inicia con una reunión de la asamblea general en la cooperativa, donde se discute y acuerda el precio al cual se comprará a los socios. Los cooperados cumplen con las exigencias de calidad y colocan la miel en bandejas de acopio de la cooperativa.En el caso especifico de EXPOMIFASA, se llevan a cabo acuerdos para el cambio de materiales y visitas técnicas por productor, también se brindan pequeños créditos para el fortalecimiento de la producción. Según los socios de la cooperativa Ismael Castillo su participación es mediante la producción y entrega de la miel a NICARAOCOP; la entrega la realizan en barriles y se llevan registros en cuanto a las exigencias de los certificadores.

11

Page 12: Informe de productores de miel

6.1.5 Beneficios económicos que ofrece el tratado de libre comercio a estas empresas y/o cooperativas, en función de los y las productores de este rubro.Según las entrevistas realizadas, los productores indican que no reciben ningún tipo de beneficio económico como cooperativa y que tampoco lo reciben como productores. los cooperados coinciden en señalar como razón el que las cooperativas no realizan exportaciones directas. Por otra parte los entrevistados comentan que aun cuando venden miel orgánica, a estos se les paga igual que la producida convencionalmente. Sin embargo algunos socios de la cooperativa Ismael Castillo indica que en el rubro de la miel han logrado que se les adelante el 50% del contenedor sin que les cobren intereses.6.1.6 Se han beneficiado estas empresas o cooperativas comercializadoras para aumentar la comercialización y exportación de este rubro.Por medio del estudio se indago que algunos cooperados comentan desconocer si las empresas o cooperativas logran algún tipo de beneficio que les permita aumentar la comercialización y exportación del rubro miel. Otros afirman que no existe ningún tipo de beneficio porque los que exportan son otros y no las cooperativas. También hay quienes comparten que con el TLC no se logran beneficios, pero destacan el trabajo realizado como cooperativa al aumentar el número de colmenas, lo que se traduce en un mayor volumen de miel generado y por consiguiente en mayores ingresos económico. Mientras que otro cooperado señala el beneficio por medio de un incentivo de U$ 0.15 centavos dólar por cada kilogramo.

6.1.7 Tipo de incentivos que están contemplados en el tratado para las Cooperativas y/o productores(as) y como se reparten las ganancias obtenidas de la exportación.El estudio realizado con los productores revela que estos desconocen la existencia de incentivos referidos en el tratado de libre comercio para las cooperativas y/o productores. Cooperados afirman que no se reciben ninguna tipo de incentivos y que no hay ganancias que repartir porque las cooperativas no son exportadores directos.

Sin embargo, los entrevistados señala que para el caso de la miel existe demanda tanto en los mercados nacionales como en el internacional, que en el mercado nacional no hay ningún incentivo, pero en el mercado internacional se cuenta con un incentivo de U$ 0.15 centavo de dólar por kilogramo, que lo reconoce la NICARACOOP.

6.2 características socioeconómicas de las familias involucradas en las cooperativas

6.2.1 Cuantas familiasEl número de familias varía entre las cooperativa, Así tenemos que en la cooperativa APIELSA se encuentra registrados 20 socios que trabajan en el rubro de la miel. Para el caso de la cooperativa de las FLORES trabajan directamente 26 familias. La cooperativa EXPOMIFASA cuenta con 5 socios trabajando en el rubro. Mientras que en la cooperativa Ismael Castillo están registradas 14 familias socias involucradas en la producción.

12

Page 13: Informe de productores de miel

Nombre de la cooperativa Exporta o no No de familias

No de colmenas

No de miembros por familia que trabajan

Asociación de Apicultores del Sauce(APIELSA)

no 20 250 3

cooperativa las flores no 26 674 2cooperativa Ismael Castillo

no 14 100 3

Expomipasa no 5 100 3

6.2.2 Quienes participan en las cooperativasEn la implementación de actividades relacionadas con la producción de miel, de acuerdo con los cooperados, están trabajando conjuntamente hombres, mujeres, jóvenes y eventualmente niños. Para el caso de la cooperativa Ismael Castillo, en la producción de este rubro solamente se está involucrando la mujer. En cuanto a la cantidad de personas del núcleo familiar que está integrado en estas acciones, no se lograron precisar y/o estimar números concretos.

Las actividades que se realizan para la producción de miel están referidas al Manejo de colmenas.

Los socios responsables de cada apiario, realizan un adecuado manejo de las colmenas, efectuando revisiones periódicas (cada 15 días) de las colonias, determinando las necesidades de las abejas: momento de cosecha, desbalance de la ovo postura de la reina, cambio de reina, falta de espacio para la postura de la reina, la falta de espacio para almacenar miel y polen, cambiar marcos dañados o viejos, pocas reservas de miel en época de escasez, alimentar la colonia y determinación de enfermedades y plagas. En este aspecto, se cuenta con el apoyo de un especialista de Miel, Esto permitirá que el grupo logre apropiarse de las técnicas de manejo de las colmenas y que los mismos puedan obtener las habilidades técnicas para el manejo por si solo de sus colmenas.

Este proceso de las diferentes actividades que realizan los socios en el manejo de las colmenas lo realizan tomando en consideración las siguientes recomendaciones técnicas: • Colocarse a un lado de la piquera. • Aplicar humo en la colmena. • Abrir la colmena. • Revisar marco por marco, pero iniciando con uno de la orilla. • Observar en cada marco o panal la existencia de alimento, huevos, crías de todas

las edades, presencia de enfermedades, plagas o parásitos. • Al momento de la revisión hay que evitar inclinar los panales pues eso ayudaría a

que se derrame miel o se desprendan las larvas. • Devolver los panales a la colmena en el mismo orden en que se encontraban. • Repeler con humo todos los ataques de las abejas. • Anotar todo lo observado en la colmena en la hoja de registros. • Cerrar la colmena• Cuidados al alimentar: preparar las mezclas fuera de apiario pues si se hace en este

promovería una fuerte actividad de abejas alrededor de la persona que haga la

13

Page 14: Informe de productores de miel

actividad., a momento de la aplicación de alimento hay que evitar el derramamiento del mismo sobre la colmena, ello provocará un fuerte pillaje, el alimento proporcionado debe quedar al interior de la colmena.

En este aspecto las actividades de producción la realizan los hombres dado a que son actividades de mucho cuidado por el peligro que representa. Las mujeres y los niños solamente participan en la comercialización de la miel a excepción de la cooperativa Ismael castillo donde las mujeres son las que realizan todo el proceso de producción y la comercialización la realiza por medio de representante de la cooperativa.

6.2.3 Recursos con que cuentanReferente a los recursos o medios con que disponen para la producción del rubro, solamente hicieron referencia alnúmero de colmenascon que cuentan para la producir, acopiar y comercializarmiel, no mencionandoo detallando algunos otros recurso o medios.

El número de colmenas se indica según cantidad por cooperativa, encontrando que en la cooperativa APIELSA se estiman unas 250 colmenas en total. Para la cooperativa LAS FLORES se considera un total aproximado a las 674 colmenas. Mientras que en la cooperativa Ismael Castillo, donde solo mujeres trabajan con el rubro, están manejando en promedio unas 10 colmenas por socia, es decir unas 140 colmenas en total.

6.2.4 Otros ingresosRelativo a este punto, se busca indagar sobre otras actividades en las cuales los cooperados colocan sus esfuerzos para producir y comercializar, es decir, otros medios o estrategias de vida que implementan las familias diferente a la miel.

En el análisis socioeconómico de las familias cooperadas, es importante partir de lo que estas poseen o tiene acceso (tierra, conocimiento, insumos, dinero, salud, redes sociales), para luego observar las diferentes formas en que las familias articulan esos recursos en la generación de medios y estrategias de vida, las que varía de una a otra familia dentro de las cooperativas.

El estudio halló que las familias realizan una combinación de sus saberes, experiencias, insumos, infraestructura, tierra, redes sociales, que definen sus medios y estrategias de vida, es decir que estas no solamente se dedican a la producción de miel, sino que hay quienes trabajan en combinaciones para la producción de ajonjolí y ganado mayor. Otras familias se dedican también a la producción de granos básicos (maíz y frijol) para auto-consumo, ganado mayor y menor. Mientras que unas trabajan con ganado mayor y granos básicos. El 20 % de las familias tienen ganado mayor, menor y ajonjolí, 20 % granos básicos y el 60 % solo se dedica a la producción apícola.

6.2.5 Apoyo de otras organizacionesen el desarrollo de las actividades productivasLa asistencia o contribución, sea estafinanciero, crédito, de capacitación, técnico, organizativo, o de otra índole, que los productores puedan obtener a partir de otras organizaciones para implementar actividades productivas, es poco, es decir que si reciben apoyo de alguna organización pero es insuficiente y algunos productores no reciben ningún tipo de apoyo.

14

Page 15: Informe de productores de miel

Entre las organizaciones que brinda algún tipo de apoyo a los cooperados se encuentra SWISS CONTACT, quienes brindan capacitaciones, facilitan procesos de gestión del conocimiento por medio de intercambios de experiencias, lo que permite también la integración con otras organizaciones afines. En cuanto al apoyo financiero, por medio de créditos, se identifican a FUDEMI y FDL. Se ha logrado obtener beneficios de programas gubernamentales como el programa CRISSOL, para el rubro de maíz, por medio del MAGFOR y CARUNA.

6.3 impacto sociales que ha generado el acceso al mercado del rubro miel en las cooperativas

6.3. 1 Impacto sobre la pérdida o falta de acceso a mercados por parte de productores de mielSe hace un análisis desde la perspectiva de los productores sobre los impactos sociales originados por la falta o perdida al acceso de los mercados de miel, resaltando las causas que producen estas pérdidas o falta de mercados, así como identificando los principales factores que conducen a limitar o perder el acceso a estos.

Productores expresan sus opiniones referentes a estos impactos sociales, unos comentan que no saben precisar cuál ha sido el impacto, porque en su caso como socios y cooperativa solamente se dedican al acopio y entregan la producción a la empresa exportadora. Según otros, la cooperativa se encuentra trabajando en captar otros mercados, que ofrezcan mejores precios y/o otros acopiadores en el Municipio. Sin embargo hay productores que dicen, los mercados se han mantenido, que no tiene problemas y por consiguiente consideran que no hay pérdidas. Mientras que otro señala que el rubro de la miel siempre ha tenido un mercado exitoso, por la demanda que ha sostenido, lo que se necesita es mayor producción.

Aunque los productores coinciden en expresar que no tienen pérdidas, hay quienes hacen la salvedad que no han logrado avanzar a otros mercados como el internacional, para exportar directamente, por la falta de volúmenes de producción.

6.3.2 Impacto sobre los integrantes de la familiaEl estudio busca identificar cuáles han sido los impactos sociales que se generan producto del acceso a los mercados para la familia, respecto a la educación, salud, seguridad, alimentación y medio ambiente.

Según las entrevistas, los productores comparten la opinión que el acceso al mercado les genera impactos positivos, lo que les ha permitido aumentar el número de apiarios y la producción, traduciéndose en mayores ingresos económicos, logrando satisfacer en alguna medida sus necesidades en relación a seguridad, salud, educación y alimentación, así como contribuyendo con el manejo adecuado del medio ambiente. Sin embargo uno de los productores resalta la importancia en comentar que dicho impacto no es atribuible al Tratado de Libre Comercio. Por su parte otros dos cooperados señalan que el impacto logrado se obtiene a partir de la cooperativa quien es la que impulsa la producción de la miel.

También explican los cooperados que al no estar ellos de manera directa vinculados con el mercado, no perciben los impactos ya sean positivos o negativos. Considerándose ellos, los socios, como vendedores de materia prima y no

15

Page 16: Informe de productores de miel

exportadores directos. Mientras que otro productor considera que se han mantenido igual, es decir que no han experimentado cambio alguno en sus niveles de vida familiar.

6.4 DR- Cafta: Ley y reglamento

Se trató de averiguar el conocimiento que los cooperados tienen sobre la ley y su reglamentación, específicamente en los elementos vinculados con, los artículos de la ley o códigos que no se están cumpliendo en relación a los tratados de libre comercio. La existencia de un ente regulador, propuesto por el tratado, en la aplicación de los mecanismos de cumplimiento de la ley y su reglamento. Conocimiento que los productores tiene sobre articulo y/o códigos que se estén violando o no cumpliendo en relación a los tratados de libre comercio.

También analizar si los productores conocen de instancias a las que puedan acudir en caso de denuncia y/o reclamo por el incumplimiento de la ley del DR- CAFTA. Si han vivido los pequeños productores(as) situaciones de reclamo en relación al tema de los mercados. Que planteamiento han hecho al respecto. Ante que instancia han reclamado. Qué resultados han tenido. Y que instancias han sido las responsables del impacto sobre la pérdida o falta de acceso a mercados por parte de los y las productores de miel.

De acuerdo con los entrevistados, desconocen sobre el tratado de libre comercio, DR- CAFTA, en lo referido a su ley y reglamentación. Debido a que se brinda muy poca información y divulgación sobre este tratado, y también porque muy poco se ha capacitado al respecto.

6.5 Lecciones aprendidas: Dentro de los aprendizajes se pueden mencionar:

Que la cadena de intermediación en este caso UCASA-NICARAOCOOP son los que van obteniendo mayores ganancias en la comercialización del rubro apícola, y en el caso de los productos agrícolas es UCASA/ENABAS- quienes son acopiadoras directas de la producción y que son parte de sectores financieros del país, y que por ende son las que obtienen mejores ingresos.

Que los y las pequeños productores siempre son los que menos favorecidos salen con la producción apícola, ya que a pesar que UCASA como acopiadora directa recibe un incentivo de 0.15 centavos dólar por kilogramo, este incentivo no llega a los y las productoras apícolas, queda a nivel de activos de UCASA.

La producción apícola es una actividad complementaria a la producción agropecuaria.

16

Page 17: Informe de productores de miel

Que es una limitante para los y las pequeños productores el desconocimiento de los TLC para poder acceder a otro tipo de mercado más justo en la comercialización de sus productos.

6.5.1 Impacto Social de los tratados de libre comercioDespués de cinco años de implementación del TLC con EU la situación del sector agrícola continua un proceso de reconversión en relación a los beneficios obtenidos por la Reforma Agraria en cuanto a la redistribución de la tierra y la capitalización de las cooperativas y fincas campesinas que paulatinamente se vienen descapitalizando por la falta de ampliación de créditos y bajos rendimientos , falta de insumos y semilla , versus los precios bajos que no les permiten mayor utilidades, tomando en cuenta que los costos de producción se han elevado y que a la hora de la comercialización siempre se les oferta precios bajos, y no hay diferencia en el caso de la producción de miel ya que su producción tiene sus costos y los precios de mercados se mantienen.

En EU mantienen subsidios a sus productores y en el caso del agro nicaragüense, se carece de subsidios e incluso en el TLC si bien es cierto que no existen prohibición para la exportación de productos, existe en el caso de la miel mayores obstáculos para la exportación tales como: • El arancel de base es de 15% y la categoría de acceso D (firmado el CAFTA), que prevé una desgravación lineal hasta arancel 0 de 15 años. • El producto debe cumplir con las normas establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Regulaciones de Productos Procesados. Estas implican el cumplimiento de los Estándares Internacionales resumidos como: − Color - Será variable desde casi incolora hasta pardo oscuro, pero siendo uniforme en todo el volumen del envase que la contenga. − Sabor y aroma - Deberá tener sabor y aroma característicos y estar libre de sabores y aromas objetables. − Consistencia - Podrá ser fluida, viscosa o cristalizada total o parcialmente

A ello se suma la falta de apoyo para promover y desarrollar los agro-negocios de los pequeños productores as, priorizando la exportación de materia prima. Existe poca inversión al sector rural productivo y una alta dependencia de insumos agropecuarios que provienen de transnacionales, y que tienen un alto costo.Puede decirse que los pequeños productores individuales y corporativizados, están claros de su problemática en la producción apìcola; En el eslabón de producción los problemas son: Financiamiento con altos intereses, Traslado de colmenas buscando floración, Equipamiento, Mejorar la genética y el manejo, Pillaje de colmenas (Abigeato), No es un rubro priorizado por el Gobierno, Las colmenas no sirven como garantía Bancaria, baja tecnología.Acopio: falta de barriles para almacenar. Fragmentación: certificación y baja calidad de la miel.Comercialización: Falta de conocimientos de otros mercados.

17

Page 18: Informe de productores de miel

Y en las actividades agropecuarias productivas los problemas de producción en general están enmarcados en: limitante de acceso a crédito para la producción, insumos con altos costos, problemática que no se diferencia en la producción de la miel.

Después de haber analizado los contenidos del tratado de libre comercio, TLC, Estados Unidos con Nicaragua ; se confirma que la lógica dominante a la hora de negociar estos instrumentos por parte de los Estados Unidos están basadas en promover el comercio y la inversión de las empresas transnacionales tratando de seleccionar las mejores cláusulas para asegurar el éxito empresarial de sus nacionales. El TLC está enriqueciendo, no solamente a las corporaciones norteamericanas, sino a una élite de grandes productores y comerciantes nicaragüenses, que hasta ahora han sido los más favorecidos en las negociaciones al aprobar el tratado.

A nivel de las inversiones, el TLC está sirviendo para fortalecer áreas no sustantivas de la economía nacional, destinando recursos fundamentalmente hacia los sectores de servicios y comercio, dejando en espera a los sectores productivos que requieren de apoyo – de todo tipo – para elevar la productividad y mejorar su competitividad.

Los(as) pequeños(as) y medianos(as) productores(as), seguirán enfrentando obstáculos para tener acceso a los mercados. Los dirigentes de las organizaciones gremiales deben disponerse al fortalecimiento de la organización de los obreros as, pequeños y medianos productores y empresarios, urbanos y rurales, para la solución de los obstáculos que les impiden tener acceso al mercado global. Las organizaciones gremiales también deben preocuparse por tener diagnósticos reales y actualizados de la problemática laboral y campesina, incluyendo la situación de la tenencia de la tierra y de las condiciones agroecológicas que les permitan diversificar sus cultivos y mejorar los rendimientos productivos. A todo esto se añade la necesidad de tener su banco de información que incluya recursos, habilidades, experiencias y potencialidades de sus productores y productoras.

La necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana, orientada hacia un consumo responsable, favoreciendo la compra de productos nacionales y capitalizar de esta manera a los(as) pequeños(as) y medianos(as) productores(as), nicaragüenses.Las políticas públicas relacionadas al comercio exterior deben facilitar el acceso a los mercados de todos los productores y productoras en general de nuestro país. Esta es, aún, una tarea pendiente que debe priorizar el MIFIC es la implementación del TLC (DR-CAFTA), porque en los mismos solo fueron beneficiarios las empresas transnacionales y algunos grandes productores y empresarios nacionales.

6.5.2 Como mitigar los impactos negativos del TLC

Estrategias como resultado del monitoreo del DR-CAFTA:

18

Page 19: Informe de productores de miel

Que se exista una instancia que brinde información sobre el DR-CAFTA a los y las pequeños productores sobre que les permita tener conocimiento del tema para que puedan de manera directa tomar sus propias decisiones a la hora de la comercialización de sus productos.

Uno de los objetivos principales consiste en generar una base de datos y evidencias para el análisis crítico del impacto del DR-CAFTA y contribuir a la sensibilización de la población para que participe de manera activa y pueda formular estrategias alternativas y de resistencia.

Esta experiencia, se puede lograr establecer los instrumentos (línea de base; indicadores de monitoreo; base de datos e hipótesis) y procedimientos para dar seguimiento al impacto del TLC en algunos rubros productivos agrícolas, como: maíz, fríjol, ajonjolí y miel principalmente.

Dentro de las acciones que se proponen producto del monitoreo referido, están las siguientes:

Los campesinos y productores as, deben unirse, como una necesidad para poder desarrollarse y competir en mejores condiciones en estos escenarios globalizados, para producir más y vender a precios justos.

Necesitan capacitarse, adquirir equipos y tecnología para obtener calidad en sus diversos productos cuyos principales beneficiarios sean las mayorías empobrecidas del campo, sin descuidar los otros sectores que también contribuyan con generación de empleo y divisas a un mejor desempeño económico del país.

Recibir capacitación en procesamiento de alimentos relacionados con los rubros principales que se siembran en el municipio y tener facilidad de recursos que les permita generar valor agregado a través de la creación de pequeñas empresas agroindustriales.

Los productores deben contar con un centro especializado de información sobre los distintos mercados en que operan con sus productos. Información que implica conocer volúmenes y precios con los que se esta desarrollando el mercado de la competencia, para ajustar sus costos a dichas realidades.

Fortalecer los programas de bancos de semillas con la tecnificación apropiada es necesario para que se puedan capitalizar los pequeños productores as, individuales y de cooperativas.

Anexos

1. Registro de entrevistados.2. Consolidado de encuestas.

19