Informe de Nivel Del Ingeniero

8
I. INTRODUCCIÓN En la elaboración y ejecución de muchos proyectos relacionados con la ing enier ía agrícol a y ci vil , sob re tod o en la que se ref ier e a proyect os de infraestructura física (sistema de agua, canales de riego, drenes, sistema de desa güe, carreter as, etc) , es nece sari o dete rmin ar las elevaci ones o cota s respecto aun punto determinado para luego calcular pendientes, movimientos de tierras y finalmente nivelar los terrenos. Esto se puede lograr utiliando un nivel de ingeniero y conociendo lo referente a nivelaciones. Objetivos ! "prender el manejo del nivel de ingeniero ! "prender a nivelar el nivel de ingeniero

Transcript of Informe de Nivel Del Ingeniero

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 1/8

I. INTRODUCCIÓN

En la elaboración y ejecución de muchos proyectos relacionados con laingeniería agrícola y civil, sobre todo en la que se refiere a proyectos deinfraestructura física (sistema de agua, canales de riego, drenes, sistema dedesagüe, carreteras, etc), es necesario determinar las elevaciones o cotasrespecto aun punto determinado para luego calcular pendientes, movimientosde tierras y finalmente nivelar los terrenos. Esto se puede lograr utiliando unnivel de ingeniero y conociendo lo referente a nivelaciones.

Objetivos

! "prender el manejo del nivel de ingeniero! "prender a nivelar el nivel de ingeniero

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 2/8

II. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

2.1 El ivel

a su ve, es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura entre dospuntos, para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en ladeterminación de planos horiontales a trav#s de una burbuja que sirve para fijarcorrectamente este plano y un anteojo que tiene la función de incrementar la visual delobservador. "dem$s de esto, el nivel topogr$fico sirve para medir distanciashoriontales, bas$ndose en el mismo principio del taquímetro. E%isten tambi#n algunosniveles que constan de un disco acimutal para medir $ngulos horiontales, sinembargo, este hecho no es de inter#s en la pr$ctica ya que dicho instrumento no ser$utiliado para medir $ngulos.

A. Nivel !e I"eie#o$ Es un equipo de topogr$fico que permitedeterminar desniveles o cotas con precisión, ya que cuando estanivelado describe una línea totalmente horiontal, dentro de los limitesdel alcance de la topografía. "sí mismo este equipo nos ayuda adeterminar altitudes con respecto al nivel del mar (&'). mprescindibleel uso de estos equipos en obras de ingeniería sobretodo en lashidr$ulicas, al momento de la ejecución correspondiente y de hecho eloperador debe tener conocimiento completo del manejo de estosequipos.

B. Nivel%&i' Di(e#e&i%l Si)*le$ Es aquella que desde una solaestación instrumental se determina el desnivel entre puntos, tratando

de estacionar el instrumento equidistante entre estos puntos, paracompensar el efecto de esfericidad de la tierra y la refracciónatmosf#rica.

C. Nivel%&i' Di(e#e&i%l Co)*+est%$ Es aquella en la que es necesariohacer m$s de una estacionamiento instrumental para encontrar ladiferencia de nivel entre dos puntos separados por distancias grandes ycon marcado desnivel. En si este tipo de nivelación es la suma devarias nivelaciones simples. *u aplicación se aprecia al realiar levantamientos altim#tricos para carreteras, drenes, canales de riegopor gravedad, sistemas de agua potable y desagüe por gravedad,nivelaciones para cultivos bajo riego, etc.

2.2 NIVELES$

+n nivel es un instrumento que nos representa una referencia con respecto a un planohoriontal.

Este aparato ayuda a determinar la diferencia de elevación entre dos puntos con la

ayuda de un estadal.

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 3/8

2.21 Niveles '*ti&os

+n nivel óptico es un instrumento que materialia un eje óptico horiontal. En la

industria se utilia para la nivelación de elementos o para la determinación de ladiferencia de alturas. E%igen el calado de un nivel de burbuja muy sensible(habitualmente niveles de burbuja partida), salvo los autom$ticos de uso topogr$fico,que garantian la horiontalidad tras el calado de un nivel de burbuja esf#rico pocopreciso. Estos instrumentos trabajan por tanto ligados a la gravedad.

-abitualmente disponen de micrómetros de placas plano paralelas que permiten leer areglas graduadas con resoluciones de / 0m.

1os niveles m$s modernos sustituyen el ojo humano por c$maras 223 y las reglasgraduadas convencionales por otras de código de barras, de forma que se eval4a laaltura interceptada mediante una correlación entre la imagen obtenida y un código de

referencia. Estos instrumentos sacrifican precisión, pero permiten la automatiación enla toma de datos. *on ampliamente utiliados en el control de deformaciones de lascentrales nucleares.

2.2.2 ivel !e )%"+e#%,

Es una manguera trasparente, se le introduce agua y se levantan ambos e%tremos, por simple equilibrio, el agua estar$ al mismo nivel en ambos e%tremos.

2.2.,  ivel !e )%o 

Es un instrumento tambi#n sencillo, la referencia de horiontalidad es una burbuja devidrio o gota, el &lisi)et#o es una versión mejorada del nivel de mano incorporando untransportador met$lico permitiendo hacer mediciones de inclinación y no solo desnivel.

2.2.- ivel (ijo 

Es la versión sofisticada del nivel de mano, este en lugar de sostenerse con la manose coloca sobre un tripie, la óptica tiene mas aumentos y la gota es mucho massensible.

Este nivel presenta una problem$tica, y es que conforme se opera el aparato hay queestar verificando continuamente y sobretodo cuando se gira, que la gota siga centrada,esto se hace con los 5 tornillos niveladores los cuales se mueven en pares, y siempremanteniendo tensión para que el aparato no se mueva.

Este problema se resolvió con el ivel b%s&+l%te, que sigue siendo un nivel fijo, peroque tiene un tornillo para ajustar la gota cada que se hace una medición, simplificandomucho el uso de 5 tornillos nivelantes, uno de los niveles mas precisos es un nivelbasculante, pero debe mayormente su precisión justamente a su gota y a una placaplano paralela.

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 4/8

2.2. NIVEL AUTO/ATICO

+n gran adelanto se logró cuando se introdujo el compensador autom$tico, dandolugar al ivel %+to)0ti&o, su funcionamiento esta basado en un p#ndulo que porgravedad, en estado estable este siempre estar$ en forma vertical, y con la ayuda deun prisma, este nos dar$ la referencia horiontal que estamos buscando. Este niveltiene una burbuja circular (ojo de buey) que puede no estar completamente centrada,pero el compensador autom$tico hace justamente eso, compensar, este adelantoresultó tan provechoso, que se incorporó en los teodolitos mas precisos y en lasestaciones totales, aun cuando su funcionamiento puede variar, el principio siguesiendo el mismo.

6or sus ventajas los niveles autom$ticos son los que mas f$cilmente se encuentran enel mercado, dentro de las características que hay que observar al compararinstrumentos es el n4mero de aumentos de la lente que puede ser de /% hasta 7%,esto representa que tanto aumenta la imagen al ver a trav#s del nivel, si las distanciasson cortas (menores a / metros) tal ve no resulte algo trascendente, pero al tratar

de ver un estadal graduado al milímetro a // metros si es importante contar con elnivel con mas aumentos, o si se requiere gran precisión incluso en distancias cortas serecomendaria el de 7 aumentos. *e ve de las especificaciones que el n4mero deaumentos esta ligado con la precisión del equipo, que se e%presa en milímetros por8ilometro nivelado ida y vuelta, así si por ejemplo un nivel tiene una precisión de 9 .:mm;8m, significa que en una nivelación de un 8ilometro ida y vuelta se tiene un errorde mas menos un milímetro y medio.

2.2. iveles l0se#  

<ueron y contin4an siendo una novedad creyendo alguna personas que son masprecisos, pero la realidad es otra, e%isten los que solo proyectan una linea en unapared, su nombre correcto es &#osslie# se usan principalmente en interiores, ya queen e%teriores con la lu del sol resulta difícil ver la linea que proyecta en una pared porejemplo, linea que por cierto tiene entre y milímetros de ancho, así que siprecisión. En un 8ilometro ser$ de centímetro comparando con un nivel óptico, haytambi#n niveles l$ser que poseen un sensor, este se puede usar en e%teriores y amayores distancias, ya que no depende del ojo humano, si no de un sensorespecialiado en ver la lu l$ser, hay equipos de diferentes precios y precisiones, siadquiere un nivel asegurese que este sea de calidad y que este correctamentecalibrado, de lo contrario le recomiendo mejor un nivel de manguera.

II.2. iveles ele&t#'i&os,

 Estos funcionan como los niveles ópticos, y adicionalmente pueden hacer lecturaselectrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy practico, yaque la medición es muy r$pida, y se eliminan errores de apreciación o lectura, inclusode dedo, ya que estos tienen memoria para almacenar y procesar los datos, puedendesplegar en pantalla una resolución de d#cima de milímetro, y medir distancias conuna resolución de un centímetro.

II., Nivel%&io$

*e denomina ivel%&i' al conjunto de operaciones que tienden a determinar lasdiferencias de altura del lugar físico que se desee estudiar= este lugar puede ser tanto

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 5/8

un $rea, un recorrido rectilíneo o curvo, como un n4mero determinado de puntosespecíficos.

2.-. Nivel%&io Di#e&t%3 to*o"#0(i&% o "eo)4t#i&%$

Es el m#todo m$s preciso para determinar alturas, y es el que se emplea m$sfrecuentemente.

6ara la nivelación directa se requiere un instrumento que sea capa de dirigir hacia " y& visuales horiontales para hacer una lectura sobre la mira.

1a cota requerida & se obtiene> 2&?2"@l"!l&

2uando los puntos cuya cota se desea averiguar, no son visibles, o est$n a grandistancia, se recurre a realiar sucesivos cambios de la posición del instrumentalmediante puntos llamados de cambio, sobre los que se hace una lectura de adelante(previa al cambio) y una lectura de atr$s (luego del cambio) ya que su cota esconocida. "sí se van ligando las mediciones para que compatibilicen con un mismosistema de referencia.

II.- Nivel%&i' &e##%!%$

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 6/8

2onsiste en ir midiendo la diferencia de altura entre los puntos del recorrido ycalculando las cotas de #stos, para finalmente cerrar la nivelación realiando unalectura sobre el mismo punto en que se comenó #sta o bien sobre otro punto del cualya se conoca la cota. 1a ventaja de este m#todo es que se puede averiguarinmediatamente si la nivelación fue realiada de forma correcta, calcular el error decierre de #sta y hacer las correcciones pertinentes

III. /ATERIALES 5 /ETODOS

,.1 L+"%# 6 (e&7%

1a presente pr$ctica se desarrollo en las inmediaciones de la +A"* el día s$bado de maro del presente aBo a horas >// p.m. en la ciudad de tingo 'aría, provincia de1eoncio prado, departamento de -uanuco, a coordenadas geogr$ficas> latitud sur> /CD

F /GHH, latitud oeste> :D :CH :HH a II/ m.s.n.m. con una temperatura promedio de/ 2D apro%imadamente

,.2. /%te#i%les$• Aivel de ingeniero

• Jincha

• : jalones

• 'ira

,., /4to!os

El m#todo que se uso el profesor para la realiación de la pr$ctica fue>Keórico> consistió en una amplia e%plicación de un levantamiento topogr$fico con elnivel de ingeniero

6ractico> se utiliaron un nivel de ingeniero, una mira, : jalones, una Lincha de 7/metros y materiales de apuntes para sacar medidas o datos en las inmediaciones de la+A"*

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 7/8

III. RESULTADOS

V. CONCLUSIÓN$

! terminada la practica el alumno esta en la capacidad de realiar un buen manejo delnivel de ingeniero

! con las practicas anteriores el alumno esta en la capacidad de realiar unlevantamiento topogr$fico con el nivel de ingeniero

7/25/2019 Informe de Nivel Del Ingeniero

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-nivel-del-ingeniero 8/8

VI. DISCUSION

  !1os datos obtenidos pueden variar de acuerdo a la habilidad de manejo del nivel deingeniero, la mira, los jalones y la Lincha por el que hace uso de la misma.

 

VII. RECO/ENDACIONES

! *er cuidadosos con el nivel de ingeniero ya que son muy costosos

! *e recomienda que la pr$ctica se realice fuera de la unas, seria mejor en el campoe%perimental de Kulumayo para poder trabajar con m$s tranquilidad y realiar mejor ellevantamiento

VIII. BIBLIOGRAFIA

• K"**"M", 1 (CCG). Kopografía. *egunda Edición. Editorial 2EA2"* *M

1tda. 1ima 6er4.

• MN"* 6+1"2-E Nictorino= 'E3A" 3"O Pilberto.//.'anual de

6racticas. Kopografía Peneral. +niversidad Aacional "graria de la *elva.Kingo 'aría!6er4.

• N2KQMAQ MN"* 6+1"2-E RKQ6QPM"<" PEAEM"1S ('"A+"1 3E

6M"2K2"*) +A"*. 6EM+ T //.