INFORME-DE-MONITOREO-ANCÓN (1)

download INFORME-DE-MONITOREO-ANCÓN (1)

of 20

description

informe en el que se detallada la metodología para el monitoreo de las aguas del mar , ya que estas pueden estar contaminadas.

Transcript of INFORME-DE-MONITOREO-ANCÓN (1)

  • INFORME DE MONITOREO A LA PLAYA 18 DE ANCN Proyecto de vigilancia de la calidad del agua de mar

    Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

    UNIVERDIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE

    RECURSOS NATURALES

    CURSO: CONTAMINACIN Y

    CONTROL DE AGUAS

    PROFESOR:

    ING. MARA ALIAGA MARTNEZ

    GRUPO:

    N 1

    INTEGRANTES:

    Achulli Aguilar Vanessa

    Alvarado Rosales Stefania

    Bernabel Len Aquiles

    Morales Lpez Anas

    Prez Snchez Melissa

    Lady Truenque Saenz

    Luis Villafuerte Medina

    2014-A

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 2

    NDICE

    I. INTRODUCCIN ............................................................................................................................ 3

    II. OBJETIVO ................................................................................................................................. 4

    II.1 Objetivos generales: ........................................................................................................ 4

    II.2 Objetivos especficos: .......................................................................................................... 4

    III. MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................... 4

    IV. METODOLOGIA Y EQUIPOS ...................................................................................................... 6

    4.1.-Metodologa de muestreo y anlisis .................................................................................. 6

    4.2 Equipos y materiales utilizados ........................................................................................... 8

    V. DESCRIPCIN DE MONITOREO ......................................................................................................... 9

    5.1 Ubicacin ............................................................................................................................. 9

    5.3 Fecha de Monitoreo .......................................................................................................... 10

    5.4 Parmetros ........................................................................................................................ 10

    VI. RESULTADOS .......................................................................................................................... 11

    VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 12

    VIII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 12

    XIX. ANEXO .................................................................................................................................. 13

    ANEXO I: CALIBRACIONES Y CERTIFICADO DE ENSAYO DEL LABORATORIO. .......................... 13

    ANEXO II: PANEL FOTOGRFICO ............................................................................................. 14

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 3

    I. INTRODUCCIN

    Los ecosistemas marinos son importantes no solo porque incluyen diferentes tipos de

    hbitat y albergan una enorme riqueza de especies, sino que, adems son parte

    fundamental en la regulacin hidrolgica y climtica; debido a su alta productividad de

    fitoplancton, constituyen una importante fuente de carbono y oxgeno , elementos

    necesarios para la vida en la tierra.

    Los ambientes costeros asociados a estos ecosistemas ofrecen tambin beneficios a las

    comunidades humanas que se asientan en su cercana ya que protegen la lnea costera

    de la erosin y las tormentas.

    La zona donde se realiza el monitoreo de la calidad de agua es la playa de Ancn, por lo

    que la regulacin de las actividades humanas puedan alterar la calidad de las aguas

    marinas, donde se va analizar la presencia bacteriolgica del agua de mar, se mide en

    funcin del Nmero Ms Probable de Enterococos presentes en una muestra de 100 ml de

    agua de mar (NPM/100 ml). Estos organismos estn relacionados directamente con

    enfermedades del tracto digestivo de los mamferos, entre otras, y pueden afectar a la

    salud de los usuarios de las playas contaminadas con stos patgenos.

    En el presente informe, se presentan los resultados de los parmetros monitoreados de

    Calidad de agua, siendo los parmetros monitoreados: aceites y grasas (agua),

    coliformes totales (agua y sedimento), escherichia coli (agua y sedimento).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 4

    II. OBJETIVO

    II.1 Objetivos generales:

    Debido al crecimiento urbano y a la presin actual de los proyectos costeros de gran

    escala que estn autorizados en toda la regin, debemos vigilar con mayor

    frecuencia la calidad del agua de mar para asegurarnos de que permanezca en

    ptimas condiciones y garantizar la proteccin tanto de nuestros valiosos recursos

    naturales cmo de nuestra salud.

    II.2 Objetivos especficos:

    Aprender a realizar una correcta toma de muestra de agua de mar y analizar las

    caractersticas de los parmetros fsicos y microbiolgicos evaluados en el

    trabajo de campo.

    III. MARCO NORMATIVO

    El mantener la calidad de agua en lugares tursticos es un factor primordial para garantizar la

    proteccin de la salud de los usuarios y es un punto de inters para el sector turstico, dado

    que las playas adquieren un valor agregado al contar con una certificacin de playas limpias.

    Se mide Enterococos y parmetros fisicoqumicos en una muestra de agua por que los

    Enterococos son bacterias que se encuentran de manera natural en muchos organismos

    (incluidos los humanos) como parte de su flora intestinal y que son desechados en las heces,

    por lo que se encuentran en grandes cantidades en las descargas de aguas negras.

    Si estas descargas son vertidas al mar, la concentracin de estas bacterias aumenta y pueden

    significar un riesgo para la salud humana debido a que pueden causar enfermedades en la

    piel o gastrointestinales. Estos padecimientos pueden ser adquiridos por baistas cuando

    entran en contacto con aguas contaminadas. Por tal motivo este tipo de bacterias

    constituyen un indicador muy importante de la contaminacin en las playas y de las aguas

    salobres.

    Para obtener una lnea base de la calidad de agua de mar, es necesario medir indicadores

    bacteriolgicos y parmetros fisicoqumicos bsicos que describan sus caractersticas.

    De acuerdo a los Estndares Nacionales de Calidad del agua (ECAS) decreto supremo

    N002-2008-MINAN, categora 1, poblacional y recreacional, la calidad bacteriolgica del

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 5

    agua de mar, deber medirse en funcin del Nmero Ms Probable de Enterococos

    presentes en una muestra de 100 ml de agua de mar (NPM/100 ml). Dicha norma especfica

    de 0-100 Enterococos NMP/100ml como requisito de sustentabilidad de playas limpias.

    Para este programa se medir aceites y grasas (agua), coliformes totales (agua y

    sedimento), escherichia coli (agua y sedimento). Estos parmetros son importantes ya que

    son los que caracterizan el agua, adems, son parmetros que afectan la vida en ella.

    Cuadro N 01: Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del agua

    Decreto Supremo N 002-2008-MINAN

    CATEGORA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL

    Cuadro N 02: Estndares Nacionales de Calidad Ambiental de agua

    Decreto Supremo N 002-2008-MINAN

    PARMETRO UNIDAD

    Aguas superficiales destinadas a la produccin de agua potable

    Aguas superficiales destinadas para recreacin

    Al A2 A3 131 B2

    Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfeccin

    Aguas que pueden ser potabilizada con tratamiento convencional

    Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado

    Contacto Primario

    Contacto Secundario

    VALOR VALOR VALOR VALOR

    VALOR

    FSICOS Y QUMICOS

    Aceites y grasas {MEN)

    mg/L 1 1,00 1,00 Ausencia de pelcula visible

    ..

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 6

    CATEGORA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL

    IV. METODOLOGIA Y EQUIPOS

    4.1.-Metodologa de muestreo y anlisis

    Las muestras se tomarn en los lugares donde haya ms afluencia de baistas (zona de

    bao) de acuerdo a las siguientes consideraciones:

    En playas donde el oleaje es tranquilo, se debe tomar la muestra en la zona donde la profundidad del agua llegue a 1 m aproximadamente (cintura del que muestrea), la muestra debe tomarse a contracorriente del flujo entrante y a 30 cm aproximadamente bajo la superficie del agua.

    En playa con rompiente cercana a la orilla, pasar la rompiente a una profundidad del agua de 1m. El que muestrea debe colocarse a contracorriente del flujo entrante y tomar la muestra de agua a 30 cm bajo la superficie del agua. Si la pendiente del fondo es pronunciada tomar la muestra en la orilla, donde la profundidad del agua est entre el tobillo y la rodilla, llenar el frasco de muestreo

    PARMETRO UNIDAD

    Aguas superficiales destinadas a la produccin de agua potable

    Aguas superficiales destinadas para recreacin

    Al A2 A3 31 32

    Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfeccin

    Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional

    Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado

    Contacto Primario Secundario

    Contacto

    VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR

    MICROBIOLGICO

    Coliformes Termo tolerantes (44,5 .C)

    NMP/100 mL

    0

    2000

    20 000

    200

    1000

    Escherichia coli

    NMP/100 mL

    0

    0

    Ausencia

    Ausencia

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 7

    procurando que contenga un mnimo de arena.

    Toma de muestra de agua. :

    Con un frasco de plstico esterilizado de 100 ml de capacidad se tomar una muestra de

    agua de mar sumergiendo el frasco aproximadamente a 20 cm de la superficie. Este

    procedimiento se realizar tres veces, en las dos primeras, se tirar el agua colectada a

    manera de enjuague, y la tercera vez ser la toma definitiva, cuidando de no pasar la

    marca de los 100 ml.

    Aflojar levemente la tapa del frasco y el papel de proteccin, manejndolos como una unidad y evitando que se contamine la tapa o el cuello del frasco.

    En la orilla de la playa se realiza las anotaciones en la cadena de custodia, la codificacin de campo de la muestra y la hora.

    Llenar los datos en la etiqueta del envase con fecha y hora del muestreo, identificacin de la muestra e iniciales del que muestrea.

    Realizar la medicin de la temperatura del agua y del ambiente y registrar en la cadena de custodia.

    Los frascos con las muestras son guardados en la caja conservadora, para ser transportados al laboratorio, las muestras deben mantenerse a 4C durante su transporte al laboratorio.

    Anlisis de las muestras

    El anlisis de las muestras de agua se llevar a cabo dentro de las primeras 24 horas en

    las que se recolectaron. El mtodo a utilizar es cualitativo donde se observara las

    caractersticas de las muestras como color y olor.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 8

    4.2 Equipos y materiales utilizados

    Tubo muestreador Preservante (HCl)

    Depsito para muestra de lodo y algas

    Cooler

    Guates

    Mascarilla

    Esptula

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 9

    V. DESCRIPCIN DE MONITOREO

    5.1 Ubicacin

    Playa de Ancn- playa norte del Malecn Ferreyros Playa 18

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 10

    5.3 Fecha de Monitoreo

    Domingo 25 de mayo del 2014

    5.4 Parmetros

    Aceites y grasas

    Las grasas y aceites son compuestos orgnicos constituidos principalmente por cidos grasos de origen animal y vegetal, as como los hidrocarburos de petrleo. Algunas de sus caractersticas ms representativas son baja densidad, poca solubilidad en agua, baja o nula biodegradabilidad. Por ello, si no son controladas se acumulan en el agua formando natas en la superficie del lquido.

    Su efecto en los sistemas de tratamiento de aguas residuales o en las aguas naturales se debe a que interfieren con el intercambio de gases entre el agua y la atmosfera. No permite el libre paso del oxgeno hacia el agua, ni la salida del CO2 del agua hacia la atmosfera; en casos extremos pueden llegar a producir la acidificacin del agua junto con bajos niveles de oxgeno disuelto, adems de interferir con la penetracin de la luz solar.

    Coliformes totales

    Se encuentran comn mente en el medio ambiente y generalmente no causan problemas

    No todos los coliformes son de origen fecal, por lo que se hizo necesario desarrollar pruebas para diferenciarlos a efectos de emplearlos como indicadores de contaminacin. Se distinguen, por lo tanto, los coliformes totales que comprende la totalidad del grupo.

    Desde el punto de vista de la salud pblica esta diferenciacin es importante puesto que permite asegurar con alto grado de certeza que la contaminacin que presenta el agua es de origen fecal.

    Escherichia coli

    La escherichia coli es un indicador, relacionado con la presencia de patgenos entricos y asociados a enfermedades de la mucosas, de la piel y gastrointestinales en baistas.

    Se considera que Escherichia coli es el ndice de contaminacin fecal ms adecuado

    E.coli tienen un origen especficamente fecal, pues estn siempre presentes en grandes cantidades en las heces de los seres vivos de sangre caliente y rara vez se encuentran en agua o suelo que no haya sufrido algn tipo de contaminacin fecal. Por tanto, se considera que la deteccin de stos como organismos fecales

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 11

    o la presuncin de E. coli constituye una informacin suficiente como para estimar la naturaleza fecal de dicha contaminacin.

    Otra caracterstica importante de las E. coli, es que pueden ser vectores de algunas enfermedades. En este caso se trata de E. coli patgenos, de los cuales existen muchos serotipos diferentes capaces de causar gastroenteritis en humanos y animales, siendo stas especialmente serias en recin nacidos y nios de edad inferior a 5 aos. Pese a que se considera que los E. coli patgenos representan menos del 1% del total de coliformes presentes en el agua contaminada, basta con 100 organismos para causar una enfermedad.

    VI. RESULTADOS

    6.1 aceites y grasas (agua)

    En el mar no se encontraba con manchas o seales de aceites y grasas, pero eso no quiere decir que no tenga concentraciones de aceites y grasas, adems est muy cerca de las embarcaciones. Se debe de analizar las muestra recolectada, siguiendo el protocolo de monitoreo de la calidad en cuerpos naturales de agua superficial, trasportando la muestra debidamente con su respectivo preservante y llevndolas a un laboratorio certificado para su posterior anlisis. Y as determinar si la concentracin de aceites y grasas es la correcta.

    6.2 coliformes totales (agua y sedimento)

    La muestra del parmetro de coliformes totales en agua y sedimento, es una muestra importante que debemos tener el cuidado debido en su toma, preservacin y traslado; siguiendo el protocolo de monitoreo de la calidad en cuerpos naturales de agua superficial, no se puede determinar a simple vista, tenemos que llevarlo a un laboratorio certificado, para saber su concentracin y poder analizar y determinar su grado de contaminacin. Es un parmetro que no podemos observar a simple vista.

    6.3 escherichia coli (agua y sedimento)

    El parmetro de escherichia coli en agua y sedimento no indica la presencia especficamente fecal, en la playa observamos algunos perros y los puestos de comida en el puerto, algunos tiran sus desechos a la playa, por eso es importante analizar este parmetro con las especificaciones que nos dice el protocolo de monitoreo de la calidad en cuerpos naturales de agua superficial, y llevando la muestra a un laboratorio certificado para poder analizar su concentracin y grado de contaminacin.

    6.4 INDICADORES HALLADOS EN LA PLAYA

  • INDICADORES DE CALIDAD.

    Medusas o Malaguas

    Pelicanos

    Algas verdes

    Algas rojas

    Bivalvos

    Zooplancton

    Fitoplancton

    INDICADORES DE CONTAMINACIN

    Presencia de macotas (perro)

    Excretas de perro

    Envoltorios de galleta

    Guante

    Bolsas

    VII. CONCLUSIONES

    7.1 AGUA DE MAR:

    ACEITES Y GRASAS; con los resultados cualitativos obtenidos se puede

    determinar que la zona monitoreada se puede estar permitida para uso

    recreacional, ya que no se encontraron a simple vista muestras de aceites y

    grasas.

    COLIFORMES TOTALES, TERMOTOLERANTES y ESCHERICHIA COLI; segn las

    observaciones realizadas, tanto el agua como el sedimento obtenido se

    encontraba uniforme y sin presencia de residuos, lo que significa que puedes

    estar libre de Escherichia coli, coliformes termotolerante y totales, el agua se

    observaba transparente si solidos totales suspendidos o disueltos.

    7.2 SEDIMENTO DE MAR:

    COLIFORMES TOTALES, TERMOTOLERANTES y ESCHERICHIA COLI; Segn el

    resultado de las observaciones, se puede decir que la presencia de Escherichia

    coli y coliformes termotolerante y totales, es baja o en el mejor de los casos nula,

    esto debido a que la zona no se encontraba muy sucia, solo se encontr algunas

    excretas de perro y residuos slidos, como envoltorios de galleta, un guante,

    bolsas.

    VIII. RECOMENDACIONES

    Se deben instalar baos porttiles cerca a la playa, para que las personas no

    orinen en el mar e incluso puedan realizar otras necesidades.

    Asimismo se deben colocar tachos en puntos estratgicos para que las personas

    coloquen sus residuos ah y no tengan que botarlo en el mar o en la arena.

    Se recomienda realizar una planificacion y un ordenamiento de la zona, de tal

    manera que los pescadores se ubiquen en un rea exclusiva para que realicen

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 13

    sus actividades y no perjudiquen a los dems, contaminando el rea con sus

    desechos.

    Se debe priorizar el aprovechamiento de otros recursos de la zona, como el uso

    de las algas marina como producto cosmtico, talasoterapia del agua, el

    ecoturismo por la presencia de lobos, entre otros.

    XIX. ANEXO

    ANEXO I: CALIBRACIONES Y CERTIFICADO DE ENSAYO DEL LABORATORIO.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 14

    ANEXO II: PANEL FOTOGRFICO

    1. Reconocimiento del rea de muestreo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 15

    2. Muestreo de aceites y grasas en el agua.

    3. Muestreo de coliformes totales, termotolerantes y escherichia coli en el agua.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 16

    4. Muestreo de coliformes totales, termotolerantes y escherichia coli en

    sedimentos del agua.

    5. Muestreo de coliformes totales, termotolerantes y escherichia coli en la arena.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 17

    6. Toma de muestra de algas

    7. Llenado de cadena de custodia y etiquetado

    PRIMER PUNTO: frente a

    un edificio.

    SEGUNDO PUNTO: frente

    la primera y segunda

    escalera.

    TERCER PUNTO: frente a

    la tercera escalera.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 18

    8. Cooler con muestras

    9. INDICADORES DE CALIDAD HALLADOS EN LA ZONA DE MUESTREO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 19

    10. INDICADORES DE CONTAMINACIN HALLADOS EN LA ZONA DE MUESTREO

    Mallas Restos de madera

    Palitos de helados y cubiertos plsticos Heces de animales, botellas plsticas, bolsas

    Heces de perro

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

    CONTAMINACIN DE AGUA Y CONTROL 20