Informe de Lectura Las Nuevas Dictaduras Militares Luis Maira (1)

download Informe de Lectura Las Nuevas Dictaduras Militares Luis Maira (1)

of 2

Transcript of Informe de Lectura Las Nuevas Dictaduras Militares Luis Maira (1)

  • 7/25/2019 Informe de Lectura Las Nuevas Dictaduras Militares Luis Maira (1)

    1/2

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Jurisprudencia, Ciencias Polticas ! Sociales

    Formacin Social de Amrica Latina

    No"#re$ Oswaldo Herrera A.

    Fec%a$ 17 de mayo de 2016.

    Te"a$ Informe de Lectura de Las nuevas dictaduras militares en Amrica Latina de Luis !aira.

    &io'ra(a Acad)"ica del Autor$

    "aci# en $antia%o de &'ile( el ) de a%osto de 1*+0. ,raduado de -erec'o en la niversidad de &'ile. /n

    1*7+( se eilia en !ico donde se esecialia en relaciones internacionales. Ha sido maestro en el os%rado

    de relaciones internacionales en la 3acultad Latinoamericana de &iencias $ociales 4$edes de 5uenos Aires y

    !ico y en la niversidad Aut#noma de !ico. Ha ocuado varios car%os olticos a lo lar%o de su

    carrera entre los 8ue destacan9 ser el titular de la cartera de lanificaci#n y cooeraci#n( em:a;ador de &'ile

    ante !ico y Ar%entina. 4fica ?arlamentaria. s. f. 9 1

    Conte*to +istrico de la O#ra$

    /l teto fue escrito en el a=o de 1*7)( la ,uerra 3ra esta resente en el ima%inario oltico y social de todos

    los ases 8ue se encuentran en la esfera de influencia "orteamericana y $ovitica. ?ara detener el avance

    del marismo@leninismo( los /stados nidos inician una oltica eterior de in;erencia en los asuntos

    internos de los ases de Amrica Latina. /sto da aso a la roliferaci#n de lo 8ue el autor denominara como

    nuevas dictaduras militares( las cuales estar>n resentes en Latinoamrica 'asta entrada la dcada de los

    *0s. 4$tac. 20109 2

    O#-eti.os$

    @ -elimitar el conceto de nuevas dictaduras militares en Amrica Latina.

    @ /sta:lecer diferencias claras entre las dictaduras tradicionales y las nuevas.@ /videnciar como las nuevas dictaduras de Latinoamrica se dan or factores eternos a los ases.

    Conceptos Cla.e$

    -octrina de la $e%uridad "acional( "uevas -ictaduras( -ictaduras Bradicionales y -ictadura &aitalista.

    Tesis Principal$

    a. Las dictaduras militares 8ue sur%en en los a=os 70s en Amrica Latina( se dan or la correlaci#n

    eistente entre la necesidad del %o:ierno y las %randes cororaciones de /stados nidos( de mantener y

    racionaliar la dominaci#n 8ue tienen en los ases de la re%i#n.

    :. Las elicaciones revias( no en%lo:an las caractersticas de las nuevas dictaduras militares de Amrica

    Latina.

    Desarrollo de la Tesis$

    a. Lo 8ue determino( un cam:io radical a la oltica eterior de /stados nidos( fue el triunfo de la

    revoluci#n cu:ana( ya 8ue a inicios de 1os 70s( se tomaron varias medidas ara detener el avance del

    marismo@leninismo. La 8ue m>s efecto tuvo( fue la doctrina de la creaci#n de contrainsur%encia( como

    una forma de ase%urar la se%uridad nacional( ya 8ue toda forma de insur%encia se vea como un eli%ro

    ara la esta:ilidad de los ases caitalistas. Lo anterior( se de:e al arrai%ado discurso del c'o8ue de los

    :lo8ues occidental y oriental( como dos formas civiliatorias :astante distintas.

  • 7/25/2019 Informe de Lectura Las Nuevas Dictaduras Militares Luis Maira (1)

    2/2

    La reducci#n de los conflictos entre ases latinoamericanos( llevo a relantearse la necesidad de

    mantener fueras armadas( 'asta el momento en el 8ue se ven amenaados los ases del denominado

    mundo li:re or la eansi#n del socialismo. A8u se %enera un nuevo discurso la doctrina de la

    se%uridad nacional( con el cual los e;rcitos nacionales no son solamente defensores de la inte%ridad

    territorial( sino tam:in contra cual8uier forma su:versiva 8ue atente contra la esta:ilidad del /stado.

    "o :asta solo con entender los fen#menos internos de cada as( ya 8ue el comle;o conteto mundial de

    la oca determina 8ue estos se correlacionan con los factores internacionales en esecial con royectos

    y roosiciones formuladas or el %o:ierno y las %randes cororaciones de /stados nidos( con el fin de

    afianar o racionaliar su dominaci#n so:re ases del >rea.

    :. La cate%ora de nuevas dictaduras militares se esta:lece en contraosici#n con las dictaduras militares

    tradicionales( ya 8ue las nuevas dictaduras militares se :asan en el desarrollo del roceso de

    industrialiaci#n y el consi%uiente roceso de ur:aniaci#n 8ue maduran lue%o de la reor%aniaci#n

    internacional del roceso roductivo( 8ue inicia al finaliar la se%unda %uerra mundial.

    /l eriodo osterior a la se%unda %uerra mundial( determino un reacomodo de la desi%naci#n de la

    roducci#n a nivel mundial( ya 8ue los ases de Amrica Latina tenan intentos esor>dicos or

    industrialiarse( ero la desi%naci#n del mercado mundial los limito a la roducci#n de materias rimas ya ser imortadores de :ienes de roducci#n( lo cual deviene en el trasaso de amlios con%lomerados

    emresariales norteamericanos a Amrica Latina( 8ue se esecialiaron en la etracci#n de materias

    rimas y servicios financieros. /stos con%lomerados( son arte de un roceso de dominaci#n

    internacional en el cual las fueras armadas tienen un ael fundamental al ser los %arantes de 8ue los

    lineamientos de 8ue la oltica norteamericana se cumla en la re%i#n.

    As mismo( estas dictaduras militares toman varios elementos de las dictaduras fascistas euroeas( entre

    ellas las manifestaciones or%>nicas 8ue son meras reresentaciones or%aniadas or el dictador ero

    carecen de las or%aniaciones de masas so:re las cuales las dictaduras fascistas se sostenan( entonces no

    uede ne%arse or entero su car>cter fascista y tamoco afirmarse ta;antemente lo contrario.

    Conclusin$

    !e arece correcto afirmar 8ue las nuevas dictaduras militares( corresonden a una cate%ora :astante

    acertada a la 'ora de definir a las dictaduras militares de los a=os 70s( de:ido a 8ue estas resentan

    cate%oras Cnicas y se roducen or un nCmero de correlaciones 8ue no son de car>cter nacional. $e de:e

    tener en cuenta( la fra%ilidad oltica de los ases latinoamericanos en donde se instalaron estas

    dictaduras y a su ve( el conteto internacional en donde el temor al otro determino 8ue los discursos

    m>s etremistas fueran llevados a ca:o sin nin%Cn emac'o.

    ?or otro lado( 'a:ra 8ue rofundiar en un an>lisis de la 'istoria de como un aarata;e estatal no lo%ro

    revenir estos %oles de /stado y la instauraci#n de estas dictaduras( ya 8ue esto uede refle;ar unainstitucionalidad aCn m>s d:il de lo 8ue se cree. Ha:ra 8ue lantearse resonder re%untas como9

    D&u>les eran los contetos de cada asE DFu determino 8ue al%unas dictaduras sean m>s reresivas

    8ue otrasE D/n la actualidad se 'a lo%rado revertir la 'erencia de esas dictadurasE

    &i#lio'ra(a$

    $tac( -aniel.Amrica Latina polarizada por la Guerra FraGen lnea. 2010 Gfec'a de consulta9 16 de

    mayo de 2016. -isoni:le en9 'tt9JJcoyunturaeconomica.comJderec'os@'umanosJdictaduras@

    latinoamericanasK

    Resea Biogrfica Parlamentaria de Luis s!aldo "airaGen lnea. $in fec'a Gfec'a de consulta9 16 de

    mayo de 2016. -isoni:le en9'tt9JJ'istoriaolitica.:cn.clJresenasarlamentariasJwiiJLuisOsvaldo!airaA%uirreK