Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

10
COLEGIO EXPERIMENTAL POLÍTECNICO 6to Experimentales – Oxford Nombre: Cristina López Amores Fecha de entrega: 09/06/2013 Laboratorio # 7: Velocidad de reacción Objetivo: Determinar con exactitud el tiempo que se tardan en reaccionar las sustancias como: S 2 O 3 -2 y HCL a diferentes temperaturas. Marco Teórico: La velocidad de reacción la definimos como la cantidad de sustancia formada o transformada por unidad de tiempo, debido a esto, no a cada momento se produce la misma sustancia a la misma concentración, y es por esto que la velocidad no es constante. En un principio la velocidad de reacción depende si la concentración de reactivos es mayor, es mayor, ya que existe más posibilidad que los choques entre moléculas del reactivo se den con más frecuencia. Factores que influyen en la velocidad de reacción: Temperatura: Es decir que por ejemplo que cuando aumenta la temperatura del medio donde están reaccionando las sustancias, aumenta la frecuencia con la que se producen los choques entre partículas del reactivo, y por ende aumenta la velocidad de la reacción. Estudios revelan que en la mayoría de las reacciones, el aumento de 10 C° de temperatura, hace que la velocidad de reacción se duplica. Concentración de los reactivos:

description

Práctica de laboratorio, donde se observan las diferentes velocidades de reacción que existen

Transcript of Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

Page 1: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

COLEGIO EXPERIMENTAL POLÍTECNICO6to Experimentales – Oxford

Nombre: Cristina López Amores Fecha de entrega: 09/06/2013Laboratorio # 7:

Velocidad de reacción

Objetivo: Determinar con exactitud el tiempo que se tardan en reaccionar las sustancias como: S2 O3

-2 y HCL a diferentes temperaturas.

Marco Teórico:

La velocidad de reacción la definimos como la cantidad de sustancia formada o transformada por unidad de tiempo, debido a esto, no a cada momento se produce la misma sustancia a la misma concentración, y es por esto que la velocidad no es constante.

En un principio la velocidad de reacción depende si la concentración de reactivos es mayor, es mayor, ya que existe más posibilidad que los choques entre moléculas del reactivo se den con más frecuencia.

Factores que influyen en la velocidad de reacción:

Temperatura: Es decir que por ejemplo que cuando aumenta la temperatura del medio donde están reaccionando las sustancias, aumenta la frecuencia con la que se producen los choques entre partículas del reactivo, y por ende aumenta la velocidad de la reacción. Estudios revelan que en la mayoría de las reacciones, el aumento de 10 C° de temperatura, hace que la velocidad de reacción se duplica.

Concentración de los reactivos:

Al aumentarse la concentración de los reactivos, la presión aumenta también y con esto el número de choques entre partículas que produce que la reacción se acelere. Esto es equivalente a un cambio de presión o volumen cuando en la reacción interviene un gas.

Catalizadores:

Son sustancias químicas que no alteran la reacción química pero si su velocidad de reacción, cuando se trata de catalizadores positivos, por otro lado cuando se trata de catalizadores negativos son llamados inhibidores.

Page 2: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

La reacción de los reactivos se dispara mediante la energía de activación la cuál es la energía necesaria con la que las partículas deben chocar para que se produzca la reacción, claro está si la molécula recibe esta energía, habrá reacción, de otra manera no.En esta etapa de la reacción la velocidad es mayor, y luego con el paso de los segundos o el tiempo que se demore la reacción en la velocidad va disminuyendo ya que la reacción va consumiendo esta energía.

Práctica #01:

Objetivo: Determinar el tiempo que toman los reactivos para transformarse en producto a diferentes temperaturas

Variables Cuantitativas

Variables controladas: Volumen en ml de S2O3-2, Volumen de HCL.

Variable dependiente: El tiempo de reacción, velocidad de reacción

Variable independiente: Temperatura

Materiales:

1 marcador 1 pedazo de hoja 1 fiola de 250 ml 1 probeta de 100 ml Cronómetro Pipeta con pera de 25 ml 2 Termómetro de alcohol

Reactivos: 250 ml de S2 O3

-2 [0,472 M] 25 ml de HCL [2 M]

Reacción:S2O3

-2(AC) + 2H (AC) SO2 (g) + S + 2OH

Procedimiento:

Page 3: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

Este experimento se realizará en 5 etapas, las cuales en cada una se controlará el tiempo que se demoran en reaccionar las sustancias que colocamos.

I1. Colocar un pedazo de papel marcado con una X en el centro debajo de la Fiola de 250

ml.2. Colocar 50 ml de S2O3

-2 en la fiola de 250 ml.3. Calentar la fiola a 25ª para empezar y cuando el termómetro llegue a esa temperatura,

apagar hornilla.4. Inmediatamente colocar los 5 ml de HCl.5. Tomar temperatura mientras se espera que la X debajo de la fiola desaparezca a la

vista.6. Apenas colocamos el HCl, activamos el cronómetro para que determinar el tiempo que

tardo la sustancia en volverse de un color sólido, de manera que ya no se vea la X de abajo previamente marcada en el papel.

7. Una vez tomado el tiempo de reacción, limpiar los instrumentos para proceder a la reacción siguiente.

II1. Colocar 50 ml de S2O3

-2 en la fiola de 250 ml.2. Calentar la fiola a 30ª para empezar y cuando el termómetro llegue a esa

temperatura, apagar hornilla.3. Inmediatamente colocar los 5 ml de HCl.4. Repetir el paso 5 al 8.

III1. Colocar 50 ml de S2O3

-2 en la fiola de 250 ml.2. Calentar la fiola a 35ª para empezar y cuando el termómetro llegue a esa

temperatura, apagar hornilla.3. Inmediatamente colocar los 5 ml de HCl.4. Repetir el paso 5 al 8.

IV1. Colocar 50 ml de S2O3

-2 en la fiola de 250 ml.2. Calentar la fiola a 40ª para empezar y cuando el termómetro llegue a esa

temperatura, apagar hornilla.3. Inmediatamente colocar los 5 ml de HCl.4. Repetir el paso 5 al 8.

V

Page 4: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

1. Colocar 50 ml de S2O3-2 en la fiola de 250 ml.

2. Calentar la fiola a 45ª para empezar y cuando el termómetro llegue a esa temperatura, apagar hornilla.

3. Inmediatamente colocar los 5 ml de HCl.4. Repetir el paso 5 al 8.

Tabla #01: Recolección de datos brutos

Volumen de S2O3

-

2/ml

Volumen de HCL/ml

Temperatura/Cº

[ S2O3-2]

/mol.dm3 Tiempo de reacción/seg Observaciones

50 5 25

0.427

92,16 La temperatura se queda normal.

50 5 30 63,03 La temperatura sube 3ª

50 5 35 52,03 La temperatura sube 2ª

50 5 40 34,24 La temperatura sube 4ª

50 5 45 28,06 La temperatura sube 2ª

Para determinar la velocidad de reacción de cada muestra tomamos en cuenta la siguiente fórmula:

V= [moles desoluto ]

tiempo = mol*seg-2

Así en cómo queda la velocidad de reacción de cada muestra:

N° de Muestra

V = [ ]/T

1 ) 0.427/ 92.162 ) 0.427 / 63.033 ) 0.427 / 52.034 ) 0.427/ 34.045 ) 0.427 /28.06

Page 5: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

Tabla #02: Tabla de datos procesados (Velocidad de reacción, depende de la temperatura).

Muestra

Variables Cuantitativas Variables Cualitativas

Variables ControladasVariables Independiente

Variable Dependiente

Observaciones

AspectosVolumen de S 2O 3

-2 (ml) (±0.05)

Volumen de HCL (ml)(±0.05)

Temperatura(°C) (±0.1)

[ S 2O 3-2]

MTiempo (seg)

Velocidad de Reacción (m/s)

A

50 5

25

0.427

92,16 0.005La temperatura se queda normal.

El color se torna más espeso en una temperatura ambiente, pero a medida que subimos de temperatura, el color se distorsiona más rápidamente y vuelve a su tono verde blanquinoso.

B 30 63,03 0.007La temperatura sube 3ª

C 35 52,03 0.008La temperatura sube 2ª

D 40 34,24 0.012La temperatura sube 4ª

E 45 25,06 0.017La temperatura sube 2ª

Como hemos podido ver en la gráfica, a medida que vamos aumentando la temperatura, aumenta la velocidad, ya que como mencionamos antes en la teoría, el aumento de temperatura hace que se produzcan más partículas y estas hacen que se produzcan más choques entre ellas, aumentando la velocidad.

Page 6: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

Gráfica# 01: Temperatura vs. Tiempo

En esta gráfica a medida que aumenta la temperatura, disminuye el tiempo en que se produce la reacción, y es por eso que obtenemos una gráfica descendiente.

Gráfica# 02: Temperatura vs. Velocidad

A diferencia con la gráfica anterior, cuando la solución de tiosulfato de sodio está sometida a mayor calor, la

Page 7: Informe de lab · 08 : Velocidad de reacción

velocidad de reacción aumenta, al colocarle el HCl, todo esto gracias al aumento de temperatura, por el asunto de los choques entre moléculas.

Conclusiones y recomendaciones:

Podemos ver en la gráfica que a medida que vamos aumentando la temperatura en cada reacción, la velocidad también va a aumentando y esto es porque son directamente proporcionales. Entonces podemos decir que la X se desvanecía a la vista más rápido cuando la temperatura era mayor como es el ejemplo de la última reacción, donde se demoraba el menor tiempo.

Bibliografías:

http://www.deciencias.net/proyectos/4particulares/quimica/reacciones/temp.htm

http://cienciasenbachillerato.blogspot.com/2011/05/velocidad-de-reaccion-y- equilibrio.html

http://www.slideshare.net/evegas/velocidad-de-reaccin-presentation