Informe de la segunda jornada de práctica

10
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TÍTULO DEL TRABAJO: INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE MAESTRA: MARÍA DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL GRADO Y GRUPO DE PRÁCTICA: 3RO “B” ALUMNA: MÁRQUEZ VIDAL KATIA GRADO Y GRUPO: TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Transcript of Informe de la segunda jornada de práctica

Page 1: Informe de la segunda jornada de práctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

TÍTULO DEL TRABAJO:

INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA

NOMBRE DE LA MATERIA:

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

MAESTRA:

MARÍA DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL

GRADO Y GRUPO DE PRÁCTICA:

3RO “B”

ALUMNA:

MÁRQUEZ VIDAL KATIA

GRADO Y GRUPO:

3RO “A”

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Page 2: Informe de la segunda jornada de práctica

INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA

El jardín de niños Francisco Gabilondo Soler ubicado en la Colonia Prensa

nacional de la Ciudad De Poza Rica Veracruz con clave 30EJN1287Z, contando la

institución con5 salones (dos de segundo grado y tres de tercero), cuenta con 3

baños (uno para niños, niñas y educadoras), una pequeña biblioteca y una

dirección. Dos patios para jugar el patio delantero esta pavimentado y el patio

trasero sin pavimento pero cuenta con juegos.

El personal escolar se encuentra formado por 5 maestras frente a los grupos

dirigidos por la directora de la institución Elizabeth Hernández amador y un nuevo

maestro en la escuela (de educación física), a partir del de la visita previa la

directora nos presentó al intendente ya que por un lapso de tiempo no había

alguien a cargo del mantenimiento escolar.

El salón que me corresponde para cada práctica es el grado y grupo Tercero “B” el

cual está encabezado por la educadora Alma Delia Mar García quién cuenta con

un alumnado total de 8 niños (5 niñas y 3 niños) los cuales sus edades promedios

son entre 5 y 6 años.

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO:

Grado y grupo: 3ro “B”

Cantidad de alumnos: 8 (5 niñas y 3 niños)

Edad: 5-6 años

El diagnostico que se evaluó fue el siguiente:

Aspecto: número.

Competencia: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en

práctica.

Aprendizajes esperados: Utiliza estrategias de conteo, como la organización en

fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Page 3: Informe de la segunda jornada de práctica

objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de

un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Como apoyo para poder observar los conocimientos previos con los que contaban

los niños por medio de sus repuestas se realizaron las siguientes preguntas:

¿Hasta qué numero saben contar? ¿Saben agregar o quitar objetos y decir la

cantidad que queda? ¿Saben que es suma y resta?

Después de realizar las preguntas ya pude llevar a cabo el diagnóstico del grupo

sobre los aprendizajes que se esperaban:

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento

de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un

número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Pude observar que respecto a las preguntas los niños desconocen el término de

suma y resta no saben ya que todos decían que No sabían que era y que no

sabían hacerlo porque no se los han enseñado.

Al ponerles ejemplos de cuentas sin ellos darse cuenta que lo que hacían eran

sumas o restas utilizaron y pusieron en práctica sus principios de conteo.

En algunos niños se mostraron confusiones de números al realizar el conteo (se

confundían después del 3 si seguía 4 o 5).

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e

instrumentos al experimentar.

Al realizar la actividad los educandos manifestaron atención ya que el experimento

llamo su atención al poder observar que podían moldear figuras como juguetes,

mostraron obediencia al seguir indicaciones manipulando los diferentes materiales

que s eles otorgo para experimentar.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Page 4: Informe de la segunda jornada de práctica

DESARROLLO

Con base al diagnóstico de los niños realice dos planeaciones didácticas de

diferente campo formativo para los niños las cuales correspondientes a

Pensamiento Matemático Y Exploración Y Conocimiento Del Mundo:

Máquina del toma todo

Mi fósil

Con el fin de que los educandos reforzaran su conocimiento que tiene sobre los

números y la interpretación por medio de la vista los números tratando de evitar

tener confusión al observarlos.

Correspondiente al aspecto: Número y Mundo Natural.

Con las siguientes competencias:

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica.

Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder

cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.

Esperando los siguientes aprendizajes esperados:

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento

de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o

repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un

número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e

instrumentos al experimentar.

Y finalizando con los siguientes propósitos que se quieren obtener:

Que los alumnos mediante un juego puedan realizar añadiendo o quitando

objetos de una cantidad y reconozcan el número de elementos restantes.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Page 5: Informe de la segunda jornada de práctica

Que los niños mediante la manipulación de sustancias realicen un

experimento en donde aprendan a realizar un fósil, y aprendan los procesos

de ciertos fenómenos como el mezclar sustancias.

INTERVENCIÓN PRIMER DÍA (11-11-15 LA MÁQUINA DE TOMA TODO)

El primer día de práctica asistieron a la escuela 7 niños solo hubo ausencia

de un niño, mi intervención fue realizada después del receso. La actividad

consistió en que a través de los cuestionamientos hechos al principio de la

planeación fueran respondidas por medio de los alumnos aportando o

construyendo sus propios conceptos para llegar al término resta y suma.

Mostré el material elaborado para dicha actividad el cual era una máquina

de suma pero el hecho de saber que los niños no conocen el concepto de

sumar y restar utilice como extra un dado de toma todo y así jugaron. La

ventaja de la actividad es que todos los niños al ver el material se les noto

entusiasmados y esto facilito ya que todos se mostraron participativos tanto

en el cuestionamiento y más al querer jugar con la máquina, al poner en

práctica los conocimientos de los alumnos por medio de interrogantes fue

agradable que aunque no tenían un término correcto de lo que era pero si

podían llevarlo a cabo, 6 de los niños contestaron correctamente sin dudar

y rápido, hubo un poco de atraso con el ultimo participante pero cabe

mencionar que aunque solo sabe le número uno, utiliza los dedos y si indica

la cantidad correcta. Lograron realizar las operaciones a la perfección y

comprendieron a lo último lo que hacían y que ese tipo de operaciones son

importantes saberlas muy bien ya que son cosas de la vida cotidiana. Al

concluirla les explique los términos de sumar y restar y que sin ellos saberlo

habían realizado esas acciones.

Me gustó mucho el poder ver que la actividad fue un éxito por un momento pensé

que se les hará difícil pero no la desarrollaron con éxito y no presente dificultad

solo un atraso de tiempo.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Page 6: Informe de la segunda jornada de práctica

INTERVENCIÓN SEGUNDO DÍA (BOLICHE Y FÓSIL)

El segundo día de intervención mi educadora por motivos personales y de papeleo

estuvo con la directora arreglando unos asuntos, ese día solo asistieron 7 niños.

Realice una segunda actividad como seguimiento de la anterior y

reforzamiento para el reconocimiento de los números esta actividad fue con

el objetivo de que los educandos identifiquen y conozcan bien los números

por medio de la vista no solo el saber escribirlo y contar. Para ello se

utilizaron diez boliches enumeradas del 1 al 10 con unas tarjetas que tenían

los números de igual manera del 1 al 10 y cada número contaba con la

cantidad que indicaba (dibujos de manzanas). Les explique que trataba que

con una pelotita cada quien hiciera dos tiros y los boliches tirados tenían

que indicarme con las tarjeta cuales fueron los números tirados, esta

actividad fue mucho más fácil ya que los niños lo realizaron rápido en

menos de 30 minutos todos habían concluido la actividad durante se tiempo

duré casi diez minutos con un niño ya que sabe hacerlo pero necesita

alguien que lo ayude y motive estando a su lado.

La tercera actividad que se realizo fue para que ellos mediante la

manipulación de sustancias realizaran un experimento y al terminar de

hacer la mezcla observaron el producto obtenido y se pintara, primero yo

delante de ellos les pedí que pusieran atención y fueran siguiendo las

indicaciones que les di y se querían podían observar como lo iba realizando

para que se guiaran de mí. 4 de los niños solo iban escuchando las

indicaciones y lo hacían, pero 3 de ellos si me veían para poder hacerlo,

después de realizar la mezcla, colocaron un objeto que trajeron de casa en

forma acostada sobre dicha mezcla y después de todo eso se secó y

pintaron el fósil, Mientras realizaban la actividad pude observar que los

niños si siguieron indicaciones como se les pidió, como conclusión de la

actividad los alumnos explicaron lo que paso durante el proceso de mezclar

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015

Page 7: Informe de la segunda jornada de práctica

sustancia, que le ocurrió a los instrumentos al experimentarlos cada uno

participo dando sus propias ideas de lo ocurrido.

CONCLUSIÓN

Para concluir con las situaciones didácticas que sirvieron para evaluar al grado y

grupo de 3ro “B” como ayuda para el desarrollo de mi práctica docente. Al realizar

las actividades planeadas y concretarlas considero que las estrategias utilizadas

logaron los aprendizaje esperados.

Como en todo debe de haber ventajas y desventajas, esta ocasión las ventajas se

pudieron notar más ya que todos los niños pusieron en práctica sus métodos de

conteo y reconocieran esta vez con más facilidad los número sin confusión, como

lo he mencionado antes en mi salón se encuentra un caso especial un niño con

problemas de lenguaje y mentalidad de niños de 3, 4 años (teniendo él 6 años), a

pesar de tener esa discapacidad en el lenguaje lo intenta y a su modo pero realiza

las actividades, y cuenta correctamente apoyándose de objetos o en su caso más

común manos. Esta ocasión me sentí más satisfecha ya que el ver que les gustó

mucho el material que lleve y capto su atención y esto provoco que quisieran

participar más me entusiasmo también a mí, ya que para mí también es fue un

reto logrado el llevar material que fue aceptado por los alumnos,

Sin duda esta práctica me ayudo más y fue la mejor ya que cada ocasión voy

perdiendo más la pena ante el salón y educadora, he logrado desenvolverme más

ante el grupo, cabe mencionar que el salón de tercero “B” son niños muy

moldeables, tranquilos y demasiado atentos esto facilita mi práctica ya que

también les gusta participar mucho y aunque erróneamente en ocasiones den las

respuestas pero cuenta mucho sus ganas de querer hablar sin pena y enriquecer

sus conocimientos.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ. MARTES 27 DE OCTUBRE, 2015