Informe de la Sección Ciencias Agrarias y de la Pesca ...

17
Informe de la Sección Ciencias Agrarias y de la Pesca sobre las particularidades de las investigaciones del sector agropecuario del país de cara al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución “… Sin una agricultura fuerte y eficiente que podamos desarrollar con los recursos de que disponemos…no podemos aspirar a sostener y elevar la alimentación de la población…” Raúl Castro Ruz Congreso de la UJC, La Habana, 4 de abril del 2010 Comisión de trabajo. Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca: María Teresa Cornide Hernández. Académica de Mérito. Coordinadora de la Sección Sergio Jorge Pastrana. Académico Titular. Irene Lescano Lastre. MC. Especialista. ACC Siomara Martínez Marrero. Académica de Mérito Olegario Muñiz Ugarte. Académico Titular Lourdes Savón Valdés. Académica Titular Walfredo Torres de la Noval. Académico de Mérito Consultantes: Lydia Tablada Romero. Académica de Mérito Jesús E. Sánchez García. Investigador Titular. Departamento de Matemática. ICIMAF. CITMA ACC, La Habana, 30 de noviembre 2012.

Transcript of Informe de la Sección Ciencias Agrarias y de la Pesca ...

Informe de la Sección Ciencias Agrarias y de la Pesca sobre las particularidades de las investigaciones del sector agropecuario del país de cara al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución

“… Sin una agricultura fuerte y eficiente que podamos desarrollar con los recursos de que disponemos…no podemos aspirar a sostener y elevar la alimentación de la población…”

Raúl Castro Ruz Congreso de la UJC, La Habana, 4 de abril del 2010

Comisión de trabajo. Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca: María Teresa Cornide Hernández. Académica de Mérito. Coordinadora de la Sección Sergio Jorge Pastrana. Académico Titular. Irene Lescano Lastre. MC. Especialista. ACC Siomara Martínez Marrero. Académica de Mérito Olegario Muñiz Ugarte. Académico Titular Lourdes Savón Valdés. Académica Titular Walfredo Torres de la Noval. Académico de Mérito Consultantes: Lydia Tablada Romero. Académica de Mérito Jesús E. Sánchez García. Investigador Titular. Departamento de Matemática. ICIMAF. CITMA

ACC, La Habana, 30 de noviembre 2012.

Resumen

La infraestructura actual de las investigaciones agropecuarias en el país surgió al calor de la política de promoción de la

Ciencia por la Revolución como arma indispensable de la seguridad y soberanía alimentarias del país. Esta

infraestructura no sufrió modificaciones apreciables hasta la década de los noventa en que nuevas instituciones

apoyaron su trabajo para desarrollar las aplicaciones de las nuevas biotecnologías. Por esto resulta obsoleta en una alta

proporción, lo que incide en el rigor de las investigaciones y de sus resultados, en el desarrollo de los recursos humanos,

y la transferencia de algunos métodos avanzados a los laboratorios de servicios que han de hace uso masivo de éstos.

A pesar de esto, entre 1968 y hasta julio 2011, el capital humano y la dotación general de recursos de estos centros

crecieron considerablemente, cuantitativa y cualitativamente, y se precisaron y perfeccionaron sus prioridades por la vía

del planeamiento. La capacitación del capital humano ha repercutido en la calidad de las investigaciones a la vez que ha

permitido la contratación de asesorías y servicios científico-técnicos a diferentes países con el ingreso de financiamiento

de diversa cuantía. Los resultados científicos se divulgan hoy en un sistema de publicaciones científicas nacionales e

internacionales reconocidas, y se trabaja por elevar la visibilidad internacional de estos resultados.

Entre las salidas de las investigaciones agropecuarias introducidas en la actualidad en la agricultura están: las

variedades, razas de ganado y tecnologías para su manejo; las recomendaciones para la fertilización diferenciada de los

cultivos con los fertilizantes minerales disponibles y sus alternativas nacionales incluidos biopreparados; formulaciones

para la alimentación del ganado; los métodos de diagnóstico y vigilancia epidemiológica, así como las vacunas. No

obstante esto, su impacto es bajo, localmente variable e inestable en el tiempo, por cuanto no logran expresar su

potencial y alcanzar el impacto previsto y necesario.

Para identificar fortalezas y debilidades del sistema de IDi en el sector agropecuario de cara al cumplimiento de los

lineamientos aprobados la Comisión de la Sección procedió a: la caracterización preliminar de 10 especialidades

científicas y de un grupo de 22 centros o Unidades de Ciencia y Técnica, mediante indicadores indirectos de la

producción científica y del impacto en la agricultura, basados en las informaciones primarias contenidas en bases de

datos del país; y la consulta a los académicos de esta Sección y otros especialistas de prestigio y experiencia en el

sector.

Los principales criterios de consenso de la encuesta efectuada plantean que:

• Entre los factores a los que se atribuye la baja realización práctica de los resultados agropecuarios obtenidos en el país están: la complejidad del proceso de introducción de resultados en el sector y su necesidad de reorganizarlo y financiarlo considerando el factor local; la necesidad de perfeccionar los mecanismos legales, económicos y financieros vigentes en la introducción de resultados que entorpecen la relación entre el sector de generación de conocimientos y el sector productivo; la necesidad de garantizar que los resultados tengan un escalado previo basado en valoraciones económicas y estudios de factibilidad; la capacitación baja del personal dedicado a las labores agrícolas, en especial, la de los nuevos tenedores de tierra; y la falta de mecanismos efectivos de control y de estimulación que permitan alcanzar una disciplina tecnológica satisfactoria, factor constante de incidencia en la realización del potencial productivo que ha estado presente con anterioridad al periodo especial, y se ha agravado sin duda alguna a partir de éste.

• A corto plazo es posible lograr incrementos productivos notables aplicando los resultados existentes en los centros de investigación agropecuaria del país sin el desarrollo de nuevos conocimientos, siempre y cuando el suministro de insumos sea oportuno y estable, y se cuente con personal capacitado para las labores agrícolas y un control satisfactorio de la disciplina tecnológica. Se identificó un conjunto de medidas necesarias para estos fines.

• No obstante disponer los centros de investigación un grupo valioso de resultados por introducir, se requiere en paralelo desarrollar nuevas investigaciones que garanticen el futuro en cultivos y temáticas prioritarias, así como investigaciones para integrar los resultados disponibles, incluidos los de las nuevas tecnologías ya aplicadas, todo lo cual facilitaría su introducción y comercialización. Se identificaron algunos procesos a resolver a través de transferencias tecnológicas; 9 objetivos a desarrollar sobre la base de conocimientos y experiencias acumulados en dichos centros; y 8 objetivos de investigaciones para generar nuevos conocimientos y capacitación en nuevas tecnologías.

• Para el cumplimiento de los lineamientos aprobados, es necesario un redimensionamiento de los centros de investigaciones agropecuarias del país garantizando la presencia de todos los participantes en la cadena del conocimiento-introducción; recalificando y/o capacitando el personal; formulando los indicadores del cumplimiento de cada perfil; y estableciendo los mecanismos de financiamiento que posibiliten contar con los recursos necesarios para cumplir con sus objetivos.

• Es necesario solucionar las limitantes actuales que pudieran dificultar la implementación exitosa de la Resolución 44/2012 del CITMA en cuanto a: la aprobación y ejecución de la colaboración internacional; y el regreso al obtentor de parte de los beneficios de los resultados introducidos, para contribuir al financiamiento de las investigaciones y de la introducción.

• En este sector hay un envejecimiento de los líderes científicos y para el ingreso de nuevos graduados, se considera conveniente que su selección se realice sobre la base de su vocación, competencia y la estimulación de su trabajo contra indicadores de producción científica y resultados con impacto práctico.

• El desarrollo desigual de las especialidades científicas detectado a partir de 1996 en detrimento de las especialidades científicas de cuya ejecución depende la mayor parte de las investigaciones aplicadas y trabajos de desarrollo que conducen a productos y conocimientos para la introducción a la práctica hace necesario su fortalecimiento para lograr un desarrollo armónico entre las investigaciones fundamental-orientadas y las aplicadas de modo que ambas realicen su impacto en el, nivel de las investigaciones y en la eficiencia de los procesos productivos.

Teniendo en cuenta la situación de crisis económica mundial, el recrudecimiento del bloqueo, el alza sostenida de los

precios en los productos básicos para la alimentación, las investigaciones en este sector son hoy más que nunca el arma

de nuestra seguridad y soberanía alimentarias. Las características ambientales del país, su creciente variabilidad y las

amenazas de los cambios climáticos en la región requieren la búsqueda de cultivos y razas con tolerancia a los cambios

abióticos y a la resistencia a enfermedades, así como la de materiales y paquetes tecnológicos de manejo que garanticen

in situ una adaptación general o un conjunto de soluciones que puedan ser utilizadas para lograrlo.

Este reto que se previó medio siglo atrás, se vería seriamente comprometido si se pensara que las investigaciones en

este sector son simplemente gastos y no una inversión que ha de ser cuidadosamente reanalizada en sus prioridades y

vías de ejecución, puesto que solamente a través de transferencias e innovaciones no se podrá sustituir sus objetivos.

Antecedentes del sector de investigaciones agropecuarias del país Cuba inicia su historia como país con total ausencia de instituciones de investigación propiamente dichas. En 1900 se crea la Escuela de Agronomía en la Universidad de La Habana, y cuatro años después, la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, actual INIFAT, cuya modesta plantilla de ingenieros agrónomos no pudo ser ocupada por personal cubano como se pretendía, por no llegar a una decena los que disponía el país. Un grupo de estaciones serían fundadas en el primer tercio de dicho siglo: en 1915, el Laboratorio Patológico de Cítricos en la Isla de Pinos; en 1924, la Estación Experimental del central Baraguá, en Camagüey; en 1937, la Estación de San Juan y Martínez, en Pinar del Río para el desarrollo del cultivo del Tabaco; y en 1939, una estación dedicada al cultivo del cafeto, en Palma Soriano. A pesar de ser la caña de azúcar el principal cultivo de Cuba los primeros cruzamientos para obtener variedades de caña de azúcar se realizaron en 1902 en el Jardín Botánico de Harvard en el Central Soledad, hoy “Pepito Tey”, en la provincia de Cienfuegos, y no fue hasta 1930 que apareció la primera variedad comercial cubana luego de 419 años de cultivo de variedades foráneas. Con la creación en 1947 de la Estación Experimental de Jovellanos en Matanzas se inició un trabajo sistemático de obtención y selección de variedades con materiales procedentes de la Estación Agronómica; posteriormente tres compañías azucareras crearon la Estación Experimental de Mayarí, a la vez que otra instalación con fines similares inició su trabajo en el Central Jaronú; ambas a cargo de especialistas extranjeros. Estas estaciones desaparecieron prácticamente al triunfo de la Revolución pues el personal se marchó del país (Colectivo de autores, 2006). En 1964, el Comandante en Jefe fundó el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) adscrito a la Academia de Ciencias de Cuba; y en 1963, el Comandante Che Guevara creó el ICIDCA, del cual se derivaron el ICINAZ y el Cuba-9; resultando estructurado a partir de ambas acciones, un Sistema de I&D en el MINAZ.

A partir de octubre del 1966 fueron iniciadas las acciones para crear el Equipo Técnico Agrícola del Comandante en Jefe, quien por entonces ocupaba la Presidencia del INRA. Al año siguiente se inició la construcción de la red de estaciones del INRA, antecesoras de los institutos agropecuarios del MINAG. Colectivos de investigación y nuevas instituciones dedicadas a estas investigaciones surgieron en el seno de la Universidad de La Habana, y más tarde, de otros centros docentes del país, conformándose la red del MES (Colectivo de Autores, 2006). Todo lo anterior permite afirmar que la infraestructura en que descansan en la actualidad las investigaciones agropecuarias surgieron después del triunfo de la Revolución, al calor de la política de promoción de la Ciencia como arma indispensable de la seguridad y soberanía alimentarias del país. Esta infraestructura de investigaciones agrarias no sufrió modificaciones apreciables hasta la década de los noventa en que nuevas instituciones apoyaron el trabajo de las entidades anteriores para desarrollar las aplicaciones de las nuevas biotecnologías. En ese lapso, no obstante, su capital humano y su dotación general de recursos crecieron considerablemente, cuantitativa y cualitativamente, y se precisaron y perfeccionaron sus prioridades por la vía del planeamiento (Anexo II.3, versión completa del informe) En el año 2008, en las 17 Unidades de Ciencia y Técnica (UCT) y 100 Estaciones Experimentales del MINAG laboraban 5 663 trabajadores, de los cuales, 2 020 dedicados a las investigaciones. A esto se sumaba el personal investigador de 8 UCT del Ministerio de Educación Superior, 1 del CITMA 1 del MINAZ y parte de otra del Consejo de Estado (Conferencia del Vice-Ministro Dr. Alcides López Labrada, en “Trópico 2008”). Entre 1968 y hasta julio 2011 se defendieron 1460 tesis con el otorgamiento del grado científico de doctor en ciencias en las especialidades de Ciencias Agropecuarias (8% del total entre 2001-2010) (Pérez Lariño, 2011); y en menor número, 78 tesis referentes a este sector, en las de Ciencias Biológicas. La capacitación del capital humano en diferentes áreas del conocimiento científico ha repercutido en la calidad de las investigaciones a la vez que ha permitido la contratación de asesorías y servicios científico-técnicos a diferentes países con el ingreso de financiamiento de diversa cuantía. Los resultados científicos se divulgan en un sistema de publicaciones científicas nacionales; y en revistas internacionales reconocidas por la “Web of Science”, y se trabaja por elevar la visibilidad internacional de estos resultados (Anexo II.6. Versión completa) A modo de ejemplos de la repercusión de las investigaciones agropecuarias en el país pueden mencionarse:

• La recomendación de variedades y especies animales obtenidas en el país o introducidas, en los principales cultivos (caña de azúcar, arroz, papa, hortalizas, viandas tropicales y granos) y en los ganados bovino. porcino y avícola, junto con el paquete tecnológico para su explotación.

• La formulación de alimentos destinados a la ganadería y de tecnologías para conservar la calidad de sus productos.

• Las recomendaciones para la fertilización diferenciada de los cultivos con los fertilizantes minerales disponibles; así como sus alternativas nacionales incluidos biopreparados (biofertilizantes, bioestimuladores), para elevar la productividad sustituyendo insumos; todos contribuyendo a la protección del medio.

• El establecimiento de un sistema de diagnóstico y de vigilancia de las principales patologías agropecuarias (existentes o cuarentenadas); la obtención de las vacunas cuya producción nacional (> 95%) sostienen actualmente el control de enfermedades en la ganadería y algunos medicamentos; la recomendación de sistemas de control integrado de fitopatógenos para los cultivos y recomendaciones de uso de los bioplaguicidas que se reproducen (CREE) para su empleo en la agricultura urbana y suburbana.

• La introducción de nuevas biotecnologías para: la producción de propágulos de alta calidad; tecnologías para la producción in vitro de sustancias de interés farmacéutico e industrial; el mejor aprovechamiento de la diversidad genética en los programas de mejoramiento; la obtención de materiales genéticamente mejorados; el diseño de vacunas de nueva generación; y como instrumentos en las investigaciones que generan nuevos conocimientos y genes.

A pesar de estos resultados el impacto de las investigaciones agropecuarias es bajo, localmente variable e inestable en el tiempo, todo lo cual es atribuible a varios factores tales como: la complejidad del proceso de introducción de resultados en el sector agropecuario; la necesidad de perfeccionar los mecanismos legales, económicos y financieros vigentes en la introducción de resultados que entorpecen la relación entre el sector de generación de conocimientos y el sector productivo; la necesidad de garantizar que los resultados tengan un escalado previo basado en valoraciones económicas y estudios de factibilidad; la capacitación baja del personal dedicado a las labores agrícolas, en especial, la de los nuevos tenedores de tierra; y la falta de mecanismos efectivos de control y de estimulación que permitan alcanzar

una disciplina tecnológica satisfactoria, factor constante de incidencia en la realización del potencial productivo que ha estado presente con anterioridad al periodo especial, y se ha agravado sin duda alguna a partir de éste. La situación descrita y el deterioro de la infraestructura de investigación han apoyado el criterio de que a corto plazo es posible lograr incrementos productivos notables aplicando los resultados de la investigación existentes en los centros de investigación agropecuaria del país, sin el desarrollo de nuevos conocimientos. Esta afirmación será realidad en la medida que el suministro de insumos sea oportuno y estable, y se cuente con personal capacitado para las labores agrícolas y un control satisfactorio de la disciplina tecnológica. Un grupo de sistemas tendrían que ser fortalecidos y reordenados tales como la producción de semilla comercial, las instalaciones de los laboratorios de cuarentena, y servicios de vigilancia fitosanitaria y veterinaria; las instalaciones necesarias para la reproducción animal; y los medios para garantizar la producción de los bioproductos que actualmente se emplean. El proceso de la introducción de resultados, su monitoreo y perfeccionamiento ha de ser establecido y financiado. No obstante ser ello factible bajo las condiciones mencionadas, se requiere en paralelo desarrollar determinadas actividades que garanticen los resultados futuros en cultivos y especies prioritarios, tales como investigaciones orientadas y transferencia de tecnologías que acorten la brecha existente entre la situación nacional y el desarrollo internacional. Teniendo en cuenta la situación de crisis económica mundial, el recrudecimiento del bloqueo, el alza sostenida de los precios en los productos básicos para la alimentación, las investigaciones en este sector son hoy más que nunca el arma de nuestra seguridad y soberanía alimentarias. Las características ambientales del país, su creciente variabilidad y las amenazas de los cambios climáticos en la región requieren la búsqueda de cultivos y razas con tolerancia a los cambios abióticos y a la resistencia a enfermedades, así como la de materiales y paquetes tecnológicos de manejo que garanticen in situ una adaptación general o un conjunto de soluciones que puedan ser utilizadas para lograrlo. Este reto que se previó medio siglo atrás, se vería seriamente comprometido si se pensara que las investigaciones en este sector son simplemente gastos y no una inversión que ha de ser cuidadosamente reanalizada en sus prioridades y vías de ejecución, puesto que solamente a través de transferencias e innovaciones no se podrá sustituir sus objetivos. Objetivo del informe El presente informe estuvo a cargo de una comisión integrada por seis miembros de la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca que contó con el apoyo de dos consultantes y un grupo de colaboradores. Está encaminado a complementar el informe de la Comisión Central creada al efecto, sobre el “Estado de la Ciencia en Cuba de cara al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, exponiendo las particularidades de las investigaciones del sector agropecuario del país. El ámbito de actividad de esta Sección contempla las investigaciones pesqueras, pero la participación de titulares de estas ciencias y de trabajos concursantes ha sido esporádica. A los efectos del presente informe se hicieron numerosas gestiones, a pesar de las cuales, no fue posible contar en tiempo y forma con la información necesaria para incluirlas en el presente informe. Las investigaciones agropecuarias han dado salidas introducidas en la agricultura, y en ocasiones, en el extranjero, pero no logran expresar su potencial en el país y alcanzar el impacto previsto y necesario. Partiendo de la afirmación anterior, y a falta de información cuantitativa y completa sobre indicadores directos de su impacto, la Comisión encaminó el trabajo en dos direcciones haciendo énfasis en las limitantes que pudieran incidir en el cumplimiento de los lineamientos aprobados para esta actividad. Para identificar fortalezas y debilidades del sistema de IDi en el sector agropecuario se propuso la caracterización preliminar de 10 especialidades científicas y de un grupo de 22 centros o Unidades de Ciencia y Técnica, mediante indicadores indirectos de la producción científica y del impacto en la agricultura, basados en las informaciones primarias contenidas en bases de datos del país (Ver Anexos); y por consulta a los académicos de esta Sección y otros especialistas de prestigio y experiencia en el sector sobre: los objetivos y resultados de las investigaciones; el financiamiento y control a través de los nuevos programas convocados por el CITMA; los recursos humanos y la infraestructura disponible para su cumplimiento; y las dificultades y recomendaciones para establecer y/o perfeccionar los mecanismos actuales de introducción de resultados, comercialización de la salidas y colaboración internacional (ver Anexo).

Desarrollo del trabajo: Parte I. Caracterización preliminar de especialidades científicas y de un grupo de entidades de investigación agropecuaria mediante indicadores indirectos Materiales y métodos Para estimar el desarrollo relativo de las especialidades científicas (campos operacionales del conocimiento científico) y el de los principales centros de las investigaciones agropecuarias del país se emplearon en calidad de indicadores indirectos los siguientes:

• La capacitación de los investigadores a través de la modalidad postgraduada del doctorado a partir de 1968 hasta el cierre de julio del presente año (CNGC, Base de Datos);

• La relevancia y aceptación de sus investigaciones a través de los premios otorgados por la ACC como organismo rector de la Ciencia en el período 89-95, y posteriormente, por la ACC como organismo científico asesor durante el Ejercicio Provisional (1996-1998) y los tres períodos académicos transcurridos (Ejercicio 1998-2002; Ejercicio 2002-2006; Ejercicio 2006-2011) (ACC, Base de datos Sección C. Agrarias y de la Pesca); y

• El impacto esperado y la aceptación por la producción de sus resultados aplicados, a través de los Premios MINAG durante los últimos diez años (2001-2011).

Para la caracterización de los centros se consideró adicionalmente a los anteriores indicadores: Como indicadores de la capacidad de las instituciones ejecutoras para generar resultados novedosos y de la consolidación de la calidad del trabajo científico en estas temáticas durante el período, se consideró: el número total de Premios ACC; la regularidad de presentación (tres o más años consecutivos); y la estabilidad de presentación por ejercicio académico (al menos un premio por período) (Borroto y col, 2011). Como indicadores de la calificación y estructura actual del personal provenientes de la información reciente suministrada por el CITMA (2011, Base de datos): Número total de trabajadores; número total de investigadores categorizados, y por categorías, Auxiliares, Agregados, y Aspirantes a investigadores; Número total de Doctores del primer nivel y el de Maestros en Ciencias; proporción de trabajadores con grado científico Dr. o MC; proporción de trabajadores categorizados; y la proporción de investigadores que ocupan las categorías superiores, en el 2011. La información se analizó separadamente por cada grupo de indicadores; y las variables más informativas fueron consideradas de conjunto para concluir las caracterizaciones, mediante Análisis de Componentes Principales. Una vez determinados los grupos éstos se ratificaron mediante Análisis Discriminante. Se empleó el paquete XLSTAT vers. 2009.302 (Addinsoft, 2009). En el presente informe se emplea la terminología de clasificación de las investigaciones propuesta por Auger (1963), adoptada por UNESCO, y vigente actualmente con algunas modificaciones (García Capote y cols., 1997). Resultados La caracterización preliminar por sus fortalezas relativas de 10 especialidades científicas o campos del conocimiento, y de un grupo de 22 centros de investigaciones agropecuarias del país utilizando indicadores indirectos de la producción científica y de la formación de doctores (1928-2011) y los asociados a la calificación y estructura actual del personal de investigación (2011) evidenció que:

• Como especialidades de menor desarrollo por decrecimiento relativo a partir de 1996 fueron Ciencias del Suelo, Genética Vegetal, Genética Animal y Fitotecnia, las cuales desarrollan la mayor parte de las investigaciones aplicadas al nivel individual y poblacional que conducen a productos y conocimientos para la introducción a la práctica.

• Las especialidades con desarrollo moderado y tendencia a decrecer fueron Salud Animal y Nutrición Animal; y con desarrollo moderado y tendencia a crecer, a partir del 2006, Sanidad Vegetal.

• Las especialidades de mayor crecimiento actual fueron: la Ingeniería Genética; las Biotecnologías y producciones in vitro; y los estudios fisiológicos asociados a la formulación de biopreparados y el estudio de tolerancia a estreses abióticos.

• Se requiere un desarrollo armónico de los tipos de investigaciones participantes de la cadena del conocimiento. Las salidas de investigaciones de avanzadas pueden verse limitados en su impacto si no son debidamente

utilizados en las investigaciones aplicadas; del mismo modo que las salidas aplicadas no realizarán su impacto esperado sin un proceso previo de escalado e introducción.

• Se determinó la presencia de 4 grupos de centros de investigación con peso mayoritario en su clasificación de las variables asociadas a la calificación y estructura actuales del personal: un primer grupo compuesto por 3 institutos del MES (CENSA, INCA e ICA) que realizan investigaciones fundamental orientadas y aplicadas a la agricultura, la ganadería y los servicios científico-técnicos agropecuarios; un segundo grupo compuesto por otros 3 unidades de ciencia y técnica de instituciones del MES (Biopl.-UNICA, IBP-UCLV y Fac.Biol.-UH) y 1 división del CIGB (CITMA), caracterizados por tener los números menores de trabajadores, las mayores proporciones de investigadores y de personal con grado científico, que realizan trabajos de perfil fundamental-orientado con predominio de las biotecnologías de avanzadas; un tercer grupo compuesto por 3 centros del MINAG (INISAV, IIFT, INIFAT), y la EEPF Indio Hatuey (MES) y el IIAJDimitrov (CITMA) con valores intermedios en relación con los restantes centros en cuanto número de trabajadores, y a las proporciones de personal con grados científicos (Dr. o MC), de investigadores categorizados y de las categorías superiores (Titulares y auxiliares) y presentan proporciones entre las menores de personal investigador de las categorías inferiores cuya producción fundamental orientada va en disminución y mantiene resultados aplicados; y un cuarto grupo compuesto por los restantes centros estudiados del MINAG (IIHLD; INIVIT; IIP; IS; IIRD; IITabaco; IIGranos; IIAvícolas, IIPF) con las proporciones más bajas de investigadores categorizados y con grado científico (Dr. o MC), unido a las proporciones mayores de investigadores de las categorías superiores y entre las menores de personal con grados inferiores (Agregados y Aspirantes), su participación es estable y alta en los Premios MINAG, y han recibido algunos Premios ACC, todo lo cual apunta hacia un predominio actual de investigaciones aplicadas y/o trabajos de extensión. Finalmente el INICA (AzCuba), centro de mayor número de trabajadores por su distribución a lo largo del país, causa de su separación del grupo 3, cuyo patrón estructural del personal comparte (Consultar Informe completo, epígrafe 2.3.).

Parte 2. Consulta a académicos y otros especialistas del sector sobre limitantes actuales del Sistema de Ciencia,

Tecnología e Innovación para apoyar el cumplimiento de los lineamientos

2.1. Recepción y procesamiento La encuesta confeccionada por la Comisión de la Sección fue de tipo cualitativo. Comprendió 13 preguntas sobre fortalezas y debilidades del sistema de Ciencia, Técnica e Innovación en este sector para apoyar el cumplimiento de los lineamientos aprobados por el Pleno del PCC (Ver Anexo). Se procesaron los resultados recibidos de 31 encuestados: 9 Académicos de Mérito; 16 Titulares, de los cuales 11 están en su primer ejercicio; 2 Asociados Jóvenes: y 4 encuestados externos. Los encuestados pertenecen a 17 instituciones de 4 OACE (MINAG, 7; MES, 6; CITMA, 3; AzCuba, 1; de éstos, 8 tienen larga experiencia de dirección de centros de investigación agropecuaria, y 3 son actualmente directivos de sociedades científicas. Apoyaron el trabajo en calidad de consultantes 3 académicos de Mérito, 1 investigador titular y 1 especialista de la ACC. El consenso fue analizado y resumido considerando los grupos de preguntas relativas a los objetivos y resultados de las investigaciones; la situación de los recursos humanos y la infraestructura; el financiamiento; las principales limitantes de la introducción y comercialización de resultados y de los mecanismos de aprobación y ejecución de la colaboración internacional. Se recogieron opiniones sobre los estudios de factibilidad y la estimación del impacto de las salidas del sistema. 2.2. Resultados de consenso Sobre los objetivos y resultados de las investigaciones ♦ Sobre medidas organizativas para la explotación a corto plazo de los conocimientos y técnicas ya disponibles en el país Es criterio de consenso de los encuestados que a corto plazo es posible lograr incrementos productivos notables aplicando los resultados de la investigación existentes en los centros de investigación agropecuaria del país, sin el

desarrollo de nuevos conocimientos, siempre y cuando el suministro de insumos sea oportuno y estable, y se cuente con personal capacitado para las labores agrícolas y un control satisfactorio de la disciplina tecnológica. En general, la agricultura en el país ha pasado y pasa por una depresión en el suministro de los recursos recomendados por el llamado “paquete tecnológico”, y aún cuando determinadas producciones los tengan asegurados éste no abarca todo el país. El éxito de este objetivo supone garantizar:

• La producción de bioproductos de uso agrícola (biofertilizantes, bioplaguicidas y bioestimuladores), previa determinación de los que ameriten ser producidos, y el establecimiento de prioridades para su producción así como de las normas de calidad: conservar los niveles de biofertilizantes y garantizar localmente los bioplaguicidas.

• La capacitación del personal dedicado a la agricultura, incluidos los nuevos tenedores de tierra, que ya han

recibido por el Decreto-Ley 259/08, cerca de 1.1 millones de hectáreas, y alrededor de la mitad no tiene

experiencia previa en la agricultura; y a aquellos que las reciban en virtud del Decreto-Ley 300.

• Redimensionar y fortalecer los servicios fitosanitario y veterinario para disponer del personal y los recursos

necesarios para el diagnóstico, vigilancia epidemiológica y el control de las principales enfermedades que

afectan los cultivos y la masa ganadera.

• Analizar la suficiencia de los servicios agroquímicos establecidos en el país (SAQ, del Instituto de Suelos; y SERFE,

del INICA) y optimizarla si fuera necesario.

• Restablecer la infraestructura para la producción y categorización de la semillas de los cultivos priorizados para

que lleguen al proceso de siembra con la calidad genética, fitosanitaria y fisiológica necesarias, sin lo cual la

realización de sus potenciales productivos está seriamente comprometida antes de llegar a la producción.

• En el marco de la reorganización de la producción tradicional de semilla comercial (cultivos prioritarios),

emprender gradualmente la optimización (basada en indicadores biológicos, económicos y de aprovechamiento

de las capacidades instaladas) y la automatización (con resultados disponibles y algunas transferencias

tecnológicas) de la producción de propágulos de alta calidad por medios biotecnológicos, para integrarlo al

esquema tradicional, y alcanzar su impacto real en la producción de material de siembra en los cultivos

priorizados de caña de azúcar, plátanos, bananos y viandas tropicales.

• La activación de los servicios de cuarentena de alta seguridad a corto plazo para la introducción de nuevos

materiales de interés, tanto variedades comerciales para su estudio y recomendación directa a la producción,

como de las formas portadoras de genes deseados para ser utilizadas en calidad de fuentes genéticas en los

programas del mejoramiento de los cultivos priorizados.

• Reorganizar y fortalecer la infraestructura para la reproducción de la masa ganadera, en especial aquellas

especies priorizadas para carne.

• Garantizar la explotación adecuada de los sistemas de riego disponibles.

♦ Sobre las nuevas investigaciones de carácter aplicado propuestas a abordar a ciclo completo y las etapas limitantes que se pudieran solucionar por transferencias tecnológicas No obstante disponer los centros de investigación del país un grupo valioso de resultados por introducir, se requiere en paralelo desarrollar nuevas investigaciones que garanticen el futuro en cultivos y temáticas prioritarias, acortando la brecha existente entre la situación nacional y el desarrollo internacional, así como investigaciones para integrar los resultados disponibles, incluidos los de las nuevas tecnologías ya aplicadas en el país, todo lo cual facilita su introducción y comercialización. Sobre la base de conocimientos y experiencias acumulados se planteó:

• Desarrollar sistemas de manejo agrotécnico sostenible de cultivos priorizados a través de investigaciones

aplicadas que integren los conocimientos y resultados del efecto de los biofertilizantes registrados, a la

agrotecnia tradicional del cultivo, en calidad de complemento de los fertilizantes minerales, y de conjunto con el

control integrado de patógenos y la rotación de cultivos; incluidas las investigaciones y transferencias adaptadas

a los nuevos escenarios productivos que en varios casos son de menor extensión agrícola.

• En el marco de los nuevos paquetes agrotécnicos, determinar y transferir tecnologías (por ej. riego), procesos

productivos (por ej., producción de alimentos para consumo humano y animal con materias primas nacionales)

y/o equipamientos que impliquen adaptaciones menores, acordes con las políticas energética y ambiental

vigentes.

• Desarrollar estudios de factibilidad e impacto de los nuevos sistemas de manejo obtenidos para que demuestren

su eficiencia y productividad en las diferentes escalas productivas y se validen sus efectos económicos.

• Garantizar la continuación de los programas de mejoramiento de los cultivos (alimentarios, caña de azúcar,

tabaco) y razas animales (para carne y leche) priorizados, con especial énfasis en: elevar su potencial productivo

y la calidad nutricional; la tolerancia a los estreses abióticos derivados del cambio climático, el mayor

aprovechamiento del agua y la resistencia a las enfermedades emergentes o de alto riesgo. Promover la

formación de nuevos genetistas vegetal y animal, especialidades más débilitadas del sector.

• Continuar el desarrollo de técnicas de diagnóstico de nueva generación de enfermedades de importancia

veterinaria y agrícola; y vacunas de mayor protección y espectro de acción. Crear a mediano plazo las

condiciones para la producción de vacunas avanzadas de uso veterinario en el país.

• Garantizar la marcha de los colectivos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de sistemas de producción de

alimento animal (follajes proteicos, leguminosas, caña de azúcar y sus derivados).

• Sobre la base de los conocimientos disponibles entorno a los recursos pesqueros y su manejo, garantizar la

marcha de al menos un programa para desarrollar la acuicultura y empleo de subproductos y derivados como

alimento animal.

• Conservación de colecciones de recursos genéticos y ceparios de organismos endémicos o portadores de

características estratégicas para los programas en desarrollo.

• Garantizar protección del patrimonio intangible en los centros de investigación: favorecer el inicio o continuación de la clasificación, completamiento e integración de los resultados de la investigación existentes en los centros por aquellos que participaron en su obtención, para dar respuestas a las demandas productivas; crear bases de datos interactivas con la información seleccionada; introducir modelos para su empleo, entre otros fines, en el pronóstico de resultados y la asistencia a la toma de decisiones computarizada.

♦ Sobre las investigaciones para generar nuevos conocimientos, la capacitación del personal y conservar recursos naturales y biológicos de interés Como objetivos de las investigaciones fundamental-orientadas y las nuevas tecnologías y servicios científico técnicos avanzadas que constituyen la base para generar nuevos conocimientos, y para la capacitación del personal fueron propuestos los siguientes:

• Continuar el desarrollo de protocolos y las aplicaciones de sistemas de MM de alto volumen automatizados (ADN y funcionales) para: las investigaciones fundamental-orientadas en desarrollo (IG y Genómica funcional); la obtención de nuevos métodos de diagnóstico (veterinario y de fitopatógenos); la caracterización de fuentes genéticas de los programas de mejoramiento de cultivos y razas que se prioricen; y el registro de materiales comerciales cubanos.

• La definición de una política nacional entorno a los organismos genéticamente modificados en la agricultura.

• La obtención de variedades genéticamente modificadas de granos para sustituir importaciones (maíz, soya), a partir de materiales con buena adaptación y fijados genéticamente, para alcanzar su impacto práctico a corto y mediano plazos.

• Desarrollo del uso de técnicas IG para: la obtención de productos recombinantes de interés (biofarmacéutico, industrial y suplementos alimenticios para el hombre y los animales), en especies de eucariontes; la búsqueda de genes de resistencia a enfermedades en organismos acuáticos y otras especies de interés económico prioritario; la búsqueda de genes y construcciones de interés potencial en cultivos y animales priorizados.

• Estudios fundamental-orientados de la regulación génica en apoyo al mejor uso de los genes estudiados y para sentar las bases de la agricultura sostenible mediante métodos fisiológicos y bioquímicos tradicionales y tecnologías avanzadas.

• Garantizar colectivos dedicados al estudio del agua y suelos y su conservación, desarrollando el enfoque geomático a través de técnicas informáticas de avanzada.

• Desarrollo y capacitación de técnicas disponibles en el país para su generalización en las actividades agropecuarias que se necesiten: las técnicas bioinformáticas y otras de análisis de redes; del enfoque modelación-optimización-simulación computarizadas en sistemas complejos objeto de investigación, así como en procesos biotecnológicos priorizados; el uso y disponibilidad de softwares para el metanálisis de bases de datos.

• Actualización y/o capacitación del personal agropecuario en Bioestadística, Economía agrícola, y técnicas de mercadeo (marketing).

Sobre las entradas del sistema

♦ Los recursos humanos y la infraestructura disponible Hay consenso en que:

• La infraestructura de las instituciones científicas y tecnológicas del país resulta obsoleta en una alta proporción, lo que incide en el rigor de las investigaciones y de sus resultados, en el desarrollo de los recursos humanos, y la transferencias de algunos métodos avanzados a los laboratorios de servicios que deben hacer uso masivo de éstos.

• El país no está en condiciones de dotarlas a todas de la infraestructura necesaria y en ocasiones de duplicarla o triplicarla. Mucho menos se puede esperar que se resuelvan problemas mayores de infraestructura en el marco de los PPCT aprobados.

• Se requiere el redimensionamiento de los centros de investigaciones agropecuarias del país para garantizar el cumplimiento de los lineamientos aprobados. Los resultados de la caracterización preliminar efectuada en el marco del presente informe distinguió al menos cuatro grupos compuestos por los principales centros del sector, con perfiles de desempeño y estado de desarrollo bien delimitados (Consultar versión completa del informe, epígrafe 2.3)

• Se concibe un redimensionamiento de los centros de investigación garantizando todos los participantes en la cadena de investigación-desarrollo-innovación tecnológica-extensionismo; asignándole a cada cual los recursos necesarios para cumplir con su objeto; recalificando y/o capacitando el personal para su trabajo y formulando los indicadores del cumplimiento de cada perfil

• En el sector agropecuario hay un envejecimiento de los líderes científicos y se procura el ingreso de nuevos graduados; se requiere promover su selección sobre la base de su vocación, competencia y la estimulación de su trabajo contra indicadores de producción científica y resultados con impacto práctico. Entre otras medidas convenientes se menciona la contratación en calidad de investigadores consultantes algunos jubilados activos que cubran en el interín las necesidades de los perfiles “tradicionales” deficitarios en tanto ayudan a la formación del relevo (Consultar versión completa del informe, epígrafe 1.5)

♦ La introducción de resultados

Se considera como factores que inciden en la realización del valor potencial de los resultados de este sector:

• La complejidad de la introducción por la diversidad del personal participante y de las diferentes formas productivas, que actúan bajo condiciones disímiles y cambiantes.

• No hay duda de que algunos resultados pueden haber sido sobreestimados, aún cuando hubieran sido concebidos correctamente, por adolecer de un escalado previo basado en valoraciones económicas y estudios de factibilidad; en tanto que otros han devenido no factibles de introducir por el impacto del período especial, o bien, a causa del cambio de las formas productivas.

• Con frecuencia las tecnologías y productos generados en Cuba suscitan más interés en el extranjero que en nuestro país y logran ser introducidos allí con éxito y captación de divisas.

• Hay consenso de que los mecanismos legales, económicos y financieros vigentes en la actualidad entorpecen la relación entre el sector de generación de conocimientos y el sector productivo al punto de ser un área cuyas salidas han tenido bajo impacto en el país

Sobre la organización del sistema de introducción hay consenso en que:

• Conceptualmente a lo largo de la cadena de innovación cada etapa tiene su propio personal, todos deben interactuar entre sí; su trabajo se complementa, pero cada uno tiene sus objetivos, perfil de capacitación y fórmulas salariales.

• Los organismos productivos tienen aún una visión a corto plazo de la aplicación de la ciencia y la tecnología, lo

que unido a las urgencias de la producción en el trabajo diario, la insuficiente valoración económica de muchos

de los nuevos resultados que se proponen introducir, y la falta de mecanismos y de recursos para lograr su

correcta aplicación, han conducido en muchos casos a desviar el trabajo de los investigadores hacia el

extensionismo sin garantizar medios y conocimientos para ello, y sin dejar una retaguardia que procure en el

futuro nuevos resultados.

• No hay una receta única, por lo amplio del sector y las diferentes formas productivas que existen; pueden coexistir modelos horizontales y verticales de extensionismo; no se puede pensar en generalizaciones masivas a partir de una institución central sino más bien hay que buscar fórmulas adaptadas a cada localidad y caso. Hay algunas experiencias exitosas en desarrollo en el país, basadas en la coordinación de esfuerzos entre los centros de investigación y el Partido y el Gobierno de cada territorio.

• Se requiere perfeccionar el actual mecanismo de contratación y disponer de recursos y mecanismos financieros capaces de promover la innovación y el aprendizaje de todos los participantes en el proceso, incluyendo los extensionistas y usuarios.

Sobre los mecanismos actuales de gestión del sistema ♦ Sobre el proceso de elaboración, aprobación, planificación, financiamiento, ejecución y control de los nuevos Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (PPCT) Los encuestados consideran que para que los nuevos PPCT aprobados puedan alcanzar sus objetivos:

• Es necesario lograr en el futuro inmediato una verdadera integración multidisciplinaria en el diseño y ejecución de los nuevos PPCT.

• Fue consenso también que debían aprobarse sólo aquellos proyectos que tuvieran el financiamiento indispensable, en ambas monedas, para lograr un desarrollo sostenible de la investigación y poder cumplir sus objetivos.

♦ Otros aspectos del financiamiento:

Al interpretar los criterios de los encuestados sobre las actuales limitantes del financiamiento, la comercialización y la colaboración internacional debe tenerse en cuenta que en el sector de investigaciones agropecuarias coexisten actualmente unidades de I&D que funcionan bajo diferentes condiciones de financiamiento en dependencia del objeto empresarial y cabe esperar que en futuro cercano modifiquen sus actuales regímenes (Consulte la versión completa del Informe de la Sección, epígrafe 2.2). Hay consenso en cuanto a que en la Resolución 44/2012 del CITMA se recogen los mecanismos que deben dar respuesta a la mayoría de las dificultades actuales de contratación y financiamiento del sistema, siempre y cuando su implementación no adolezca de las dificultades actuales siguientes:

• Es poco probable que a corto plazo todas las investigaciones agropecuarias, principalmente las fundamental-orientadas, indispensables para apoyar algunos lineamientos, se sostengan con el autofinanciamiento de origen nacional, o con el financiamiento estatal total o parcial; habrá que recurrir en algunos casos por una cuidadosa elección de objetivos y contrapartes extranjeras.

• Las principales limitantes para la presentación de proyectos de investigación en colaboración con organismos y entidades extranjeras, se inician con la aprobación de su presentación por la parte cubana: la complejidad de la tramitación y la dilación para la aprobación de proyectos de colaboración internacional; la ausencia de una política de colaboración por parte de algunas instituciones cubanas; en otros casos los organismos no apoyan en la gestión a las instituciones científicas; y en algunos casos no la consideran prioritaria.

• Las principales limitantes para la presentación de proyectos de investigación, por la parte extranjera son: la privatización creciente de las investigaciones basadas en procesos biológicos lo que limita el acceso a proyectos de colaboración académica; la fundación de consorcios de investigación que limitan a sus miembros la participación y el acceso a conocimientos, medios y protocolos de investigación; y las limitaciones impuestas por

el bloqueo a Cuba para acceder a financistas internacionales a los que llegan otros países, y a la compra o contratación de muchos recursos especializados, necesarios para ejecutar las acciones conveniadas en el país.

• Entre las principales limitantes para la ejecución de los proyectos aprobados son: la complejidad de los mecanismos de compras y de la aprobación de inversiones y su lentitud.

♦ Sobre los mecanismos actuales de comercialización

• En el sector agropecuario no puede afirmarse categóricamente que los resultados de la ciencia se comercialicen; en muy pocos la comercialización de sus resultados es una fuente estable de ingresos para el centro obtentor.

• Varias son las causas que limitan este proceso, se pueden citar: la baja percepción de los productores de la necesidad de introducir nuevos resultados para obtener mayores impactos productivos; los centros del sector no poseen una fuerte cartera de proyectos que den lugar a productos, tecnologías y servicios comercializables, y en ocasiones, no tienen correctamente elaboradas las fichas de costos de lo que ofertan; el personal y los cuadros tienen poca formación en materia de gerencia de negocios, contrataciones, acuerdos entre países y asesoría jurídica en la actividad.

• El sector agropecuario está descapitalizado y en ocasiones las formas productivas carecen de recursos financieros para pagar con estabilidad el salario de sus trabajadores, por lo tanto no identifican la necesidad de otro gasto que agrave su situación económica.

• No existe cultura de incorporar este gasto en el Plan de la Economía y en el momento de la contratación del proyecto de innovación tecnológica o de la compra del producto en cuestión no tienen financiamiento disponible.

• Una limitante de la comercialización de los resultados científicos del sector científico agropecuario en el exterior es la carencia de las características requeridas en un producto comercializable (imagen, estándares de calidad, etc.).

• Por lo general los centros tienen una débil estrategia para la obtención de los registros sanitarios de productos.

• La cultura de la protección de la propiedad intelectual en este sector es insuficiente y deberá adquirirse en la medida que haya una verdadera comercialización de sus productos.

• El registro de algunos de los bioproductos se ve mundialmente limitada en la actualidad por la naturaleza de su novedad, aún cuando se demuestre en magnitud y estabilidad su indudable efectividad; son mezclas de productos biológicos cuyo control de calidad se basa en las proporciones de las cepas productoras más que la de sus productos.

• En general se plantea la necesidad de revisar la participación en el beneficio productivo y económico logrado a

través de las diferentes salidas de la investigación por comercialización en cuanto a: cómo participa el que

genera el conocimiento y la tecnología; en qué proporción y formas deben las instituciones recibir pagos por los

conocimiento y tecnologías transferidos a la base productiva por diferentes vías.

Referencias:

• Addinsoft. 2009. Paquete de programas estadísticos XLSTAT vers. 2009.3.02.

• Auger, P. 1963. Current trends in scientific research. UNESCO, París. 246 p. Citado por Capote y cols, 1997, pp. 17-19.

• Borroto, O., C. Borroto, M. T. Cornide, S. Díaz, M. T. Frías, O. Muñiz, R. Santos, L. Tablada, W. Torres y M. Varela. 2011. Análisis de los Premios de la Academia de Ciencias de Cuba. Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca (1996 -2010). Anales ACC, 1,1 2011. (Online: http:// www.academiaciencias.cu).

• Colectivo de Autores. 2006. Las investigaciones agropecuarias en Cuba, cien años después. Ed. cient. M. T. Cornide. Editorial Científico-Técnica, La Habana, 2006, 323pp.

• García Capote, E., T. W. Sáenz, Maria C. Fernández de Alaiza y R. Hernández Vigaud. 1997. Fundamentos de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. Curso de la Maestría en Gerencia de la Ciencia y la Innovación. CITMA-Instituto Superior de Ciencia y Tecnología Nucleares-Facultad de Gestión de la Ciencia y la Innovación. La Habana, 1997.

• Pérez Lariño, M. T. 2011. Una aproximación al Estado de la Formación de doctorados en Cuba (1996-2010). Comisión Nacional de Grados Científicos. Ministerio de Educación Superior. La Habana, 2011.

Fuentes de información primaria empleadas:

• Base de datos de defensas de doctorados. CNGC.

• Base de datos de Premios Nacionales Anuales de la Academia de Ciencias de Cuba. Sección Ciencias Agrarias y de la Pesca

• Base de datos del Departamento de Ciencia Tecnología e Innovación del CITMA

• Partido Comunista de Cuba. 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Aprobados el 18 de abril de 2011."Año 63 de la Revolución". Capítulo V. Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, pp. 21-23.

• Partido Comunista de Cuba. 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Aprobados el 18 de abril de 2011."Año 63 de la Revolución". Capítulo VII. Política de Ciencia, Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, pp. 26-29.

Agradecimientos A los doctores, Carlos A. Peniche Covas y María Teresa Pérez Lariño por el apoyo brindado para consultar la información sobre las defensas de doctorados registradas en la base de datos de la CNGC, MES. Al Dr. Reino Orlay Cruz Diaz y a la Licenciada Blanca Martín, especialistas de la DCTI, CITMA, por la información brindada sobre los Programas Nacionales (PNCT) y Programas Priorizados de Ciencia y Técnica (PPCT), así como la información general sobre los centros, vinculados a las investigaciones agropecuarias en el país. Al Dr. Medardo Pujol, Vice-director de la División Agropecuaria del CIGB, al Lic. Mario Cisneros López, Director General del Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, CITMA, y a los académicos de esta Sección, doctores Giraldo Martín Martín, Director de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Rafael Gómez Kosky, Vice-director del IBP-UCLV, y José C. Lorenzo, Director del Centro de Bioplantas-UNICA, MES, por su cooperación en el completamiento de la información sobre la estructura del personal de investigación vinculado al tema en sus respectivos centros. A la M.C. Irene Lescano Lastre y el Ing. Emilio García Capote, Miembros del Secretariado de la ACC, por su apoyo en la elaboración de la encuesta y sus valiosas sugerencias en materia de Organización de la Ciencia. A la Ing. Soledad Díaz Otero y al Dr. José Roberto Martín Triana, por acceder a nuestras consultas y compartir así su larga experiencia en el sector de las investigaciones agropecuarias. A todos los encuestados que dedicaron un espacio en sus apretadas agendas para compartir criterios y experiencias enriqueciendo así el objetivo del presente trabajo. Sin el apoyo de todos, el trabajo de esta Comisión hubiera sido aún más difícil. Anexo I.1. Siglas de instituciones cubanas científicas y gubernamentales citadas Siglas Nombres ACC Academia de Ciencias de Cuba MINAG. Ministerio de Agricultura: ENGP Empresa Nacional Genética Porcina IIA Instituto de Investigaciones del Arroz IIAv Instituto de Investigaciones Avícolas INIFAT Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro Humboldt” IIFT Instituto de Investigaciones de Cítricos y otros Frutales, actual Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. IIHLD Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” IIP Instituto de Investigaciones Porcinas IIT Instituto de Investigaciones del Tabaco

INISAV Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal INMV Instituto Nacional de Medicina Veterinaria IS Instituto de Suelos MEP: Ministerio de Economía y Planificación MES. Ministerio de Educación Superior: CENSA Centro de Sanidad Agropecuaria CNGC Comisión Nacional de Grados Científicos CNIC Centro Nacional de Instigaciones Científicas. Departamento Bioplantas EEPF Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ICA Instituto de Ciencia Animal INCA Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas UCLV Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu” IBP-UCLV Instituto de Biotecnología de las Plantas. UCLV UG Universidad de Granma UH Universidad de La Habana Fac.Biol-UH Facultad de Biología y Bioquímica. UH. Departamento Biología Vegetal CIM Centro de Investigaciones Marinas, Facultad de Biología. UH. UM Centro de Biotecnología. Universidad de Matanzas UNAH Universidad Agraria de La Habana UNICA Universidad de Ciego de Ávila Bioplantas-UNICA. Centro de Bioplantas. UNICA MINAZ. Grupo Empresarial Azcuba, antes, Ministerio de la Industria Azucarera: ICINAZ. Instituto de Investigaciones de la Industria Azucarera INICA. Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar MIP. Ministerio de la Industria Pesquera: CIP Centro de Investigaciones Pesqueras CITMA. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente: CIGB Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología IIAJD Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov” ICIMAF Instituto de Cibernética, Matemática y Física Teórica Especialidades científicas:

Los trabajos premiados y los temas de tesis doctorales fueron clasificados en once especialidades. Es preciso advertir que las especialidades han sido consideradas como campos científicos operacionales en nuestra actividad e identificadas por el nombre de la disciplina académica predominante. Ciencias Agrícolas: SV: Protección Plantas y fisiopatología GV: Genética y fitomejoramiento FIT: Fitotecnia FV: Fisiología Vegetal, estudio de interacciones con m/o no patógenos; biopreparados. Desarrollo de Nuevas Biotecnologías: BP: Investigaciones biológicas y tecnologías de propagación, cultivos y producciones in vitro IG: Ingeniería Genética, Genómica y Bioinformática. Ciencia Animal:

SA: Salud Animal GA: Genética Animal y Reproducción NA: Nutrición y alimento animal; sistemas de producción animal; estudio de pastos. Ciencias del Suelo: CS: Estudios de Suelos, microbiología y nutrición de plantas. AP: Acuicultura y Pesca. No se incluye en el informe lo relativo a este tema. (3 Premios ACC); los trabajos genómicos y de IG en organismos acuáticos fueron clasificados en IG. Otras siglas: ACP: Análisis de Componentes Principales OACE: Organismo de la Administración Central del Estado AD: Análisis Discriminante OGM: Organismo Genéticamente Modificado. EAT: Empresa de Alta Tecnología OSDE: Organismo Superior de Desarrollo Empresarial I&D: Investigación y Desarrollo PNCT: Programa Nacional de Ciencia y Técnica MC: Maestro en Ciencias PPCT: Programa Priorizado de Ciencia y Técnica MOBF: Micro-Organismo Biofertilizador. PNAP: Proyecto No Asociado a Programa UEP: Unidad Ejecutora Principal

Anexo. Encuesta sobre el estado de la Ciencia de cara al cumplimiento de los lineamientos para incorporar al Informe de la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca de la ACC Cuestionario:

1. ¿Cuáles son los aspectos en que Usted propone sostener y/o desarrollar conocimientos básicos, tecnologías de avanzada, y servicios de alto valor agregado que den respuesta en el sector agropecuario a los lineamientos 131 y 136? ¿Cuáles pudieran ser las vías de su financimiento? 2. ¿Considera Ud. que los Programas Priorizados de Ciencia y Técnica convocados por el CITMA para su inicio en el año 2014 satisfacen lo planteado en el lineamiento 133 de sostener y desarrollar investigaciones para proteger el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales ( incluyendo en la biodiversidad las colecciones de germoplasma y ceparios? En caso negativo, ¿cuáles pudieran ser las vías de su financimiento? 3. En cuáles cultivos o especies animales Ud. considera que deben abordarse en el país indispensablemente las investigaciones a ciclo completo? ¿Cuáles etapas de la cadena productiva se resuelven principalmente con transferencias tecnológicas? (Lineamientos Cap. VII Agroindustria). 4. ¿Según su experiencia, cómo concibe Usted el proceso de introducción de resultados en el sector agropecuario? 5. ¿Cómo concibe la interacción necesaria entre el personal de investigación, de desarrollo y de extensión? 6. En su opinión cree Ud. que los mecanismos actuales de comercialización favorecen la introducción de los resultados y la relación necesaria con el cliente? En caso negativo, señale las limitantes de mayor peso que considere. 7. En su opinión, ¿cuáles son las especialidades o campos científicos con mayor potencial humano y cuales son los más débiles? ¿Cuáles son sus recomendaciones para la solución de los problemas de formación del personal de relevo y la fuga de cerebros hacia otras actividades? 8. Considera Ud. que se dispone en la actualidad de los colectivos multidisciplinarios de investigación que son necesarios para dar cumplimiento a los lineamientos, ya sea dentro de una o en varias instituciones del país? 9. En su opinión, ¿cuáles con las principales limitantes de la infraestructura material básica de investigación, que deben garantizarse para dar cumplimiento a los lineamientos, ya sea dentro de una o en varias instituciones del país? 10. Por la Resolución No., 44/2012 del CITMA se establecen mecanismos y condiciones de financiamiento de actividades de I+D. ¿Cuáles pudieran ser las principales dificultades a resolver una vez implementada en este sector agropecuario? 11. Señale los aspectos limitantes actuales para la gestión y ejecución de una colaboración internacional eficiente en el campo de las investigaciones agropecuarias. 12. ¿Cuáles con los indicadores que considera deben ser utilizados para estimar la productividad y el impacto de las actividades de I+D en el sector agropecuario? 13. Exprese cualquier otra opinión o recomendación para que las actividades de I+D cumplan los lineamientos aprobados. Sobre las recomendaciones del informe: Entre las recomendaciones que se deriven de los criterios de los encuestados les solicitamos que de ser posible indiquen una relación de temas en que la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca de la ACC pudiera dar un dictamen colegiado en:

• Temas que la Sección pudiera abordar de inmediato para evacuar solicitudes de asesoría, si se presentaran.

• Temas que la Sección debería abordar para llegar a consenso o fundamentar variantes alternativas.

• Temas que la Sección debería solicitar estudios predictivos sobre futuras investigaciones y / o introducción de nuevas tecnologías que garanticen nuevos resultados y generación de paquetes tecnológicos para la producción.

Nota. Para facilitar la consulta se acompañó con una copia de los lineamientos de los Capítulos V y VII.