Informe de investigacion erik velasquez

19
TALLER N°10 a) ¿Cuál es su lugar de nacimiento? Mi lugar de nacimiento es la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, en Colombia;mi ciudad es conocida como la “Ciudad Sorpresa” , las razones son muchas, quisiera decir de gran valor para todos sus habitantes, una de ellas es el hecho de que cada persona que llega a esta ciudad se encuentra con la sorpresa, cabe la redundancia, de encontrar una bella ciudad en medio de enormes montañas, una ciudad protegida por un inmenso volcán nuestro Volcan Galeras. . b) Explique brevemente las características generales de ese lugar, es decir, ubicación geográfica, clima, reseña histórica, etc. Pasto hunde su ancestro común en el inmenso territorio que se llamó Hatunllacta, tierra de los mayores, que significa tierra grande en lengua quechua. El Pasto de hoy es el resultado de un proceso social construido a través del tiempo, cuyas raíces se remontan a los nativos habitantes de Hatunllacta o valle de Atures, con su cosmovisión integradora de la naturaleza, la economía, el hábitat y la vida espiritual y que da razón, luego de la

Transcript of Informe de investigacion erik velasquez

TALLER N°10

a) ¿Cuál es su lugar de nacimiento?

Mi lugar de nacimiento es la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, en Colombia;mi ciudad es conocida como la “Ciudad Sorpresa”, las razones son muchas, quisiera decir de gran valor para todos sus habitantes, una de ellas es el hecho de que cada persona que llega a esta ciudad se encuentra con la sorpresa, cabe la redundancia, de encontrar una bella ciudad en

medio de enormes montañas, una ciudad protegida por un inmenso volcán nuestro Volcan Galeras.

.

b) Explique brevemente las características generales de ese lugar, es decir, ubicación geográfica, clima, reseña histórica, etc.

Pasto hunde su ancestro común en el inmenso territorio que se llamó Hatunllacta, tierra de los mayores, que significa tierra grande en lengua quechua. 

El Pasto de hoy es el resultado de un proceso social construido a través del tiempo, cuyas raíces se remontan a los nativos habitantes de Hatunllacta o valle de Atures, con su cosmovisión integradora de la naturaleza, la economía, el hábitat y la vida espiritual y que da razón, luego de la imposición de los valores propios de la cultura occidental desde el siglo XVI en adelante

Toponimia

El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena de los Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el altiplano Carchi-Ipiales a la llegada de los conquistadores españoles. Los Pastos fueron un pueblo industrioso, agricultor y conocedor del algodón, y se destacaron por sus tejidos.

Composición étnica:

la composición etnográfica de la ciudad es:

Blancos y Mestizos (97,5%) Afro colombianos (1,6%) Indígenas (0,9%)Situación y extensión

El municipio está situado en el suroccidente de Colombia, en medio de la Cordillera de los Andes en el macizo montañoso denominado nudo de los Pastos y la ciudad está situada en el denominado Valle de Atriz, al pie del Volcán Galeras y está muy cercana a la línea del Ecuador.

El territorio municipal en total tiene 1.181 km² de superficie de la cual el área urbana es de 26.4 km².

Clima

Debido a que la ciudad está en un valle interandino a una altitud de 2.527 msnm y se encuentra al pie del Volcán Galeras, la nubosidad es bastante alta. La precipitación varía en todo el municipio, siendo moderada (cercana a 800 mm) en la cabecera municipal, perteneciente a la Región Andina y media en el Lago Guamuez o Laguna de la Cocha, conectada fuertemente con la Región Amazónica. La temperatura promedio anual es de 13,3 °C, la visibilidad es de 10 km y la humedad es de 60% a 88%.

Economía

En el municipio el 11,1% de los establecimientos se dedica a la industria; el 56,0% a comercio; el 28,9% a servicios y el 4,1% a otra actividad.

En el área urbana las principales actividades económicas son el comercio y los servicios con algunas pequeñas industrias o microempresas, de las cuales cerca del 50% corresponden a la manufactura artesanal. Las empresas nariñenses de mayor tamaño se localizan en Pasto, y corresponden principalmente a productos alimenticios, bebidas y fabricación de muebles. Para desarrollo de la actividad comercial, principalmente con el vecino país de Ecuador, existen varios centros comerciales. La Cámara de Comercio de Pasto fue instituida en 1918 y según su anuario estadístico para el 2008 contaba con 14.066 establecimientos comerciales

de los cuales el 58.5 % estaban dedicados al comercio y reparación de vehículos. En la zona rural predominan las actividades agrícolas y de ganadería. En pequeña escala hay actividad minera.

Infraestructuras

Acueducto y alcantarillado

A través de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, en el área urbana el 93% goza de servicios de acueducto y alcantarillado. En la zona rural la cobertura de acueducto es de 74% y de alcantarillado es de 33%.

Transporte y vías de acceso

Acceso terrestre

Pasto está conectado hacia el norte por vía terrestre con Popayán y hacia el sur, a 78 km de distancia con Ipiales en la frontera con la república del Ecuador a través de la Carretera Panamericana. La distancia de Pasto a la capital de la república, Bogotá, por la vía Panamericana es de 798 km para un tiempo promedio de viaje de 18 horas. También se puede acceder por la antigua carretera que venía desde el municipio de Mercaderes en el departamento del Cauca, pasando por los municipios de La Unión y Buesaco, en proceso avanzado de pavimentación.

Hacia el occidente la ciudad se comunica con el puerto de Tumaco sobre el océano Pacífico, por medio de una carretera pavimentada de 284 km, y hacia el oriente con Mocoa en el departamento de Putumayo con una carretera pavimentada de aproximadamente 145 km.

Para el transporte intermunicipal nacional terrestre existe un terminal en el que operan las principales empresas y por el cual pasan aproximadamente 2 millones de pasajeros al año.

Acceso aéreo

El Aeropuerto Antonio Nariño a 27 km de la ciudad, en la localidad cercana de Chachagüí, ofrece conexiones aéreas nacionales a través de empresas aéreas colombianas como Avianca y Satena.

Telecomunicaciones

Telefonía e Internet: Varias empresas, como Virgin Mobile, UNE-Orbitel, Tigo, Uff Móvil, Movistar, Avantel y Claro ofrecen servicios de telecomunicaciones en Pasto mediante telefonía móvil con disponibilidad de cobertura UMTS y tecnología HSDPA (todos los operadores), además de Internet por banda ancha, Internet móvil y telefonía fija.

Radiodifusíon: En el municipio existen varias emisoras de radiodifusión FM, institucionales como la de la Radio de la Universidad de Nariño y la Radio de la Policía Nacional, de radio comunitaria y emisoras comerciales con programación principalmente musical. También hay varias estaciones de radio AM disponibles siendo las más antiguas la Radio Nariño (fundada en 1937) y la Emisora Ecos de Pasto (1941).24

Televisión: En Pasto se encuentran disponibles los canales públicos nacionales de televisión: Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia, así como los canales regionales Telepacifico y Telepasto, los canales privados locales como Nariño TV de Claro y CNC de Global TV y los canales nacionales privados RCN Televisión y Caracol Televisión. También hay disponible servicio de televisión por suscripción a través de empresas como Claro, Movistar, GlobalTV y DirecTV.

Salud

En la ciudad está la mayoría de instituciones que configuran la red hospitalaria del departamento de Nariño con 6 hospitales y cuatro clínicas para los niveles dos y tres de atención; para la prestación del servicio en el nivel uno se encuentra además de los anteriores, siete centros y dos puestos de salud que ofertan en total 1332 camas hospitalarias para cubrir la demanda de medicina interna, cirugía, pediatría, obstetricia, partos y psiquiatría básicamente.

En el municipio la red la oferta de instituciones públicas está organizada cuatro redes para la prestación del servicio: Red norte, coordinada por el Hospital Civil incluidos tres puestos de salud y un centro; la red sur, coordinada por el Centro de Salud de la Rosa incluidos tres puestos de salud, un centro y una unidad móvil; la red suroriente coordinada por el Centro de Salud Lorenzo de Aldana incluidos cinco puestos de salud y un centro y la red de occidente coordinada por el Centro de Salud Tamasagra incluidos cinco centros de salud y el Centro de Zoonosis.25

Entre los principales centros hospitalarios están:

Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE HUDN. Clínica Nuestra Señora de Fátima Fundación Hospital San Pedro

Hospital Infantil Los Ángeles Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Salud mental

femenina) Hospital San Rafael de Pasto (Salud mental masculina) Hospital Civil

Educación

Según el DANE,26 el 92,1 % de la población del municipio es alfabeta y el 38,6% de la población residente en Pasto, ha alcanzado el nivel básica primaria y el 31,4% secundaria; el 10,8% ha alcanzado el nivel profesional y el 1,9% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 5,9%.

Para los estudios técnicos profesionales en la ciudad existen sedes de 10 universidades o centros de estudios superiores siendo el principal la Universidad de Nariño con más de 9000 estudiantes.

¿Cuáles son las manifestaciones culturales que identifican la ciudad, municipio, corregimiento, vereda o resguardo al que perteneces? Explica brevemente los aspectos más importantes de dichas manifestaciones.

Cultura

En artes plásticas la ciudad ha sido cuna de destacados artistas como los pintores Issac Santacruz, Carlos Santacruz, Manuel Guerrero Mora y Homero Aguilar entre otros cuya obra es conocida y apreciada a nivel local, nacional e internacional.

En música es tradicional el trío de instrumentos de cuerda que ameniza reuniones y fiestas interpretando generalmente boleros y música colombiana como bambucos o pasillos. Es muy importante también la actividad de grupos de música andina latinoamericana. La ciudad es cuna de varios compositores de renombre nacional como Doña Maruja Hinestroza de Rosero autora del pasillo El Cafetero y Raúl Rosero Polo reconocido compositor, arreglista y director de orquesta. "La Guaneña", canción de autor anónimo, mencionada ya como himno de guerra en la batalla de Ayacucho, es el ícono más representativo de la música de Pasto.

Encuentros culturales

Desde el 2009 en la ciudad se realiza anualmente en agosto el Encuentro Internacional de Culturas Andinas. En el 2011 y con el lema "Tiempo de florecer"

el evento se celebra del 13 al 21 de agosto con participación de países del área andina así como de España, Cuba, Alemania, EUA, México y Guatemala.

Artesanía

Los artesanos pastusos de marroquinería así como de la madera, ebanistas y talladores, son famosos desde la época de la colonia.

Pero la más característica y original de las manifestaciones culturales y artesanales de los pastusos es la elaboración de utensilios de madera tallada y cubierta con una resina obtenida del fruto de un arbusto de la selva andina, llamado Mopa - Mopa; utilizan una técnica refinada manual que data del periodo prehispánico, conocida como Barniz de Pasto. El refinamiento alcanzado permite obtener objetos utilitarios o decorativos de gran belleza y mérito artístico que trascienden lo artesanal.

Gastronomía

Los platos representativos de la gastronomía típica de San Juan de Pasto (Colombia) son el producto del mestizaje, y la expresión de la fertilidad de las tierras y de la laboriosidad de la gente. El plato más represe ntativo es el cuy asado a la brasa y que el 7 de enero se celebra en el festival del cuy en el corregimiento de Obonuco como culminación del Carnaval de Negros y Blancos. Entre los postres más destacados se destacan el helado de paila y el dulce de chilacuán, y amasijos como los quimbolitos y las empanadas de añejo.

Una de sus bebidas representativas y típicas son los llamados "hervidos", que, como su nombre hace referencia, es una bebida caliente a base de jugo de frutas que puede ser de lulo, mora o maracuyá con un toque final de licor artesanal llamado "chapil" o aguardiente.28

Fiestas

La festividad principal es el Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el congreso de la República de Colombia en abril de 2002, y el 30 de septiembre de 2009 añadido entre las listas del Patrimonio Oral e

Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; se celebra entre el 2 y el 7 de enero de cada año, principalmente el 4 de enero (llegada de la familia Castañeda), el 5 de enero (día de negros) y 6 de enero (día de blancos) de ca da año, con eventos y características que hacen de estas fiestas únicas en el país y en el mundo. Alrededor de estas fechas con el tiempo se han ido agregando otras celebraciones, siempre resaltando los rasgos

característicos de la cultura local y regional, destacando lo más autóctono y vernáculo, constituyéndose en una referencia ineludible en el calendario de fiestas en Colombia y atrayendo un considerable número de turistas, por sus verbenas populares en calles y plazas, desfiles de carrozas, comparsas y murgas con amplia participación popular.

Deportes

En San Juan de Pasto se ha desarrollado una amplia cultura deportiva, tanto recreativa como competitiva. El fútbol es uno de los principales deportes que se practica en la ciudad desde noviembre de 1909. La ciudad es sede del Deportivo Pasto, equipo fundado en 1949, que permaneció por fuera del profesionalismo hasta 1996 cuando ascendió a la Primera B; dos años después ascendió a la Primera A del fútbol profesional colombiano. En junio del año 2006 se coronó campeón ganando un cupo para competir en el 2007 por la Copa Libertadores. En el año 2009 logró el subcampeonato de la Copa Colombia, al perder desde los cobros de la pena máxima contra Independiente Santa Fe y en el mismo año descendió a la Categoría B. Posteriormente, recupera su sitio en la categoría primera A en diciembre de 2011, cuando vence a Patriotas en la final de dicha categoría.

En el fútbol de salón los equipos Leones de Nariño en la rama masculina (el cual ha sido gran animador del certamen profesional) y las Águilas Nariñenses en la rama femenina son sus representantes en los respectivos torneos profesionales de microfutbol.

San Juan de Pasto es cuna de numerosos deportistas destacados, entre los cuales figuran el marchista Luis Fernando López (medallista en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2011), los futbolistas Carlos Daniel Hidalgo (goleador de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2003), el ciclista Carlos Campaña Ramírez (subcampeón de la Vuelta a Colombia de 1972), Jorge Hernando Vidal, Hernán Pantoja y Miguel Cabrera, entre otros.

En Pasto, como en otros municipios de Nariño y en algunas regiones de Ecuador, se practica un deporte tradicional, muy antiguo y sin parangón en otras regiones de Colombia llamado chaza, un juego de pelota, semejante al tenis o a la pelota vasca, caracterizado por el uso de unas pesadas raquetas de madera y cuero denominadas bombos y que se juega por equipos, en una cancha rectangular de tierra.

Cuáles son los personajes a nivel cultural más representativos de la región a la que perteneces. De cada personaje se debe hacer una pequeña descripción de su vida y cuál ha sido su principal aporte a la cultura

Alfonso Zambrano Payán

Nació en pasto el 26 de diciembre de 1915 y murió el 7 de diciembre de 1991. Hijo de Parménides Zambrano, talabartero de profesión y de Juana Payán, vendedora en un establecimiento comercial.

En 1930 inició su actividad como escultor de la madera en el taller de don Rafael Erazo. Allí conoció a Manuel Pérez y Eliécer Muñoz, con quienes montó su primer taller.En 1941 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Nariño, destacándose como uno de los alumnos más aventajados. Fue magnífico tallador de Cristos y altares religiosos y creador de esculturas de papel para el carnaval de Pasto. Sus tallas en madera han sido catalogadas como de gran valor artístico y merecido reconocimiento dentro y fuera del país.

En el año de 1955, talló la urna que contiene los restos de San Pedro Claver y realizó en Bogotá obras como el Camerín de San Judas Tadeo. Restauró los

altares de San Francisco y San Agustín, destinados a las iglesias de Sandona, Bogotá, Manizales, elaboró en madera tres Cristos gigantescos. Es autor del Vía Crucis solicitado por los padres Claretianos de Medellín, de un Cristo para San Calixto en Norte de Santander y de tres Cristos de metro y medio de altura cada uno, que la ciudad de Cali obsequió al Santo Padre. Un candelabro gigantesco, actuamente en Madrid y un biombo tallado en cedro para el Canadá, son, entre otras, algunas de sus obras más importantes.

Durante las festividades de negros y Blancos de nuestra ciudad, se destacó elaborando carrozas de temática variada, caracterizadas por sus aportes innovadores, constituyéndose así en precursor de las carrozas de carnaval.

Entre las numerosas preseas concedidas al maestro Zambrano, se encuentran las siguientes:

Premio Escultura Cristo (1960). Medalla de la Maestria Artesanal (1978) otorgada por el Ministerio de Desarrollo

y Artesanías de Colombia. Medalla al Mérito de la Gobernación de Nariño (1984). Medalla Honorífica Lorenzo de Aldana de la Alcaldía Municipal de Pasto (1985). Doctorado Honoris Causa, Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de

Nariño (1985). Medalla Maestro de Maestros del Ministerio de Desarrollo y Artesanías de

Colombia (1988). En 1972 se inauguro la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de

nariño, con el nombre de Alfonso Zambrano Payán. 

Eduardo Muñoz Lora

Muñoz Lora, nacido en Pasto-Colombia, Julio de 1945, se inicia en el Barniz con el maestro Francisco Torres (fallecido) mientras adelanta sus estudios primarios. Posteriormente ingresa a la Escuela de Bellas Artes en la Universidad de Nariño.

Artesanías de Colombia, reconoce y estimula su labor otorgándole una beca de estudios de Diseño, con el artista Carlos Rojas (Bogotá -Colombia 1.973).

Con el auspicio del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, participa en el Curso Interamericano de Diseño (Bogotá -1.978).

Escapando a las fronteras establecidas par su actividad, propone una nueva dimensión estética del Barniz de Pasto. Este es el resultado del proceso experimental e investigativo que permanentemente adelanta.

Es invitado a participar en el Programa Institucional Nariño, Arte y Cultura del Área Cultural del Banco de la República, como conferencista y difusor del Barniz de Pasto y Arte Popular de Nariño en las diferentes sedes de las Áreas Culturales del Banco de la República, en Colombia.

Es cofundador de la Escuela de Artes de la Casa de la Cultura de Nariño, encargado de impulsar los aspectos regionales dentro de la expresión artística popular.

Jose Luis España M.

Nació en la ciudad de San Juan de Pasto - Colombia, comenzó su actividad luthier en 1978. Está considerado como el primer luthier nariñense de talla internacional. El termino lughier en francés significa constructor. La lugheria agremia a los constructores o fabricantes de instrumentos de arco, como son los violines, las violas, los violoncelos, contrabajaso, laúdes, archilaúdes, tioras, violas de gamba, rabeles, cítterns y vihuelas.

Cursó estudios en el Instituto San Juan Bosco, donde surgió su inclinación por

el arte, destacándose en la pintura, el dibujo, las manualidades y la escultura. El

Instituto Técnico Industrial Nacional de Pasto le dio las primeras luces en el manejo de herramientas y materia prima para la práctica de la ebanistería.

Su primera experiencia en la fabricación de instrumentos a nivel profesional, surgió en 1981 con la confección de dos guitarras eléctricas, un bajo y una batería. Dos años más tarde se matriculó en la Escuela de Música de la Universidad de Nariño para estudiar violín.

Sus investigaciones de taller lo han llevado a determinar claramente los fenómenos físico acústico de los instrumentos de arco. Sus instrumentos son muy apreciados por solistas de gran nivel en Colombia y varios países de Europa.

Manuel Guerrero Mora

https://www.youtube.com/watch?v=0NzC1le0q78

Es un pintor y video artista nacido en 1947 en la ciudad de Pasto. Inició su formación artística en la Escuela de Artes de la Universidad de Nariño. Posteriormente, viajó a la capital del país para desarrollar y ampliar su trabajo artístico.

En Bogotá trabajó como decorador de vitrinas del almacén Sears, como diseñador y publicista, y como instructor de

dibujo y diseño publicitario para el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Posteriormente viajó a Medellín en el año de 1968.

En 1969 realizó su primera exposición individual en la Galería Turantioquia, en Antioquia. Durante un periodo de cinco años en Medellín se dedicó simultáneamente a la enseñanza y a la pintura, trabajando como docente de la Academia Superior de Artes de Medellín. Luego se trasladó a Cali, donde trabajó para la compañía multinacional Eagle Pencil.

Hacia finales de los años setenta regresó a Pasto para instalarse definitivamente con su esposa, Gertrudis Quijano, y trabajar de tiempo completo en su obra. Desde 1996 viaja periódicamente a Europa para exponer particularmente en Francia y Holanda.

Desde 1989 ha incursionado en el videoarte y es realizador de documentales culturales premiados.

Menciona y da ejemplos de las producciones a nivel escritural que pertenecen a tu región Ejemplo canciones, poemas, cuentos propias de la región.

A nivel escritural mi ciudad se caracteriza en diferentes formas, cabe destacar la importancia que tiene nuestra cultura, los pastusos somos personas que miramos las cosas de una forma distinta, no nos rendimos, y enfrentamos obstáculos cada día, como dicen coloquialmente “si aun no existe nos lo inventamos”, creemos en un mejor mañana, y nuestra cultura se apoya en bases que han forjado nuestra región, muestra de ello son los diferentes escritos que hay como por ejemplo

Versos y coplas al carnaval

COPLEANDO EN CARNAVAL

Figura No 1. Un Puchito de Vida (Técnica Vinilo)Autor: Franklin Melo Cháves

Niver Ferleniz Ortiz GamboaEstudiante de Física

Esto dijo un CusilloDisfrutando el carnaval

Venga compadrito disfrutemosY pongámonos a rumbear.

Mi mujer la TremebundaTiene mucho que desear

Siempre que la ven en la calleEmpiezan a babosear.

Al sonar las campanasToda la gente se va a observar

A la familia CastañedaQue en Pasto va a desfilar.

Enero ha llegadoPongámonos a jugar

Y gocemos los carnavalesHe invitemos a bailar.

Hay vienen las comparsasGritando vienen ya

Apoyemos a los monosQue ya se van a presentar.

Levántate guaguaQue vamos a gozar

De las presentacionesQue los negritos van a dar.

Compadre compadritoVámonos almorzarUn cuy bien asadito

Que doña Betty nos va regalar.

Por su parte...

Los trovadores de cuyesPresentes ahí están

Apoyando los CarnavalesQue nunca se van acabar.

RITMOS TRADICIONALES

LA GUANEÑA:Es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes colombianos, que en la actualidad corresponde a la región andina del departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. Aunque ha llegado a ser interpretada en diversos ritmos, su versión más difundida sitúa sus acordes entre las formas dramáticas del bambuco.El historiador pastuso Neftalí Benavides Rivera, señala que: "la Guaneña es el alma del nariñense; es la voz de la tierra; es el grito triunfal que se arropa entre los

pliegues de la Bandera; es el arrullador canto de amor que busca cobijo en el pañolón campesino y el son macho que ondula en la ruana montañera y pueblerina"Al respecto el investigador Sergio Elías Ortiz puntualiza: "Todo el mundo en el Sur de Colombia comprende que la Guaneña es su himno de guerra, su música de combate, su tono de fiesta, su canción de cuna y su preludio de borrachera 

San JuanitoEste ritmo se remonta a la colonización inca, en el sur de Nariño, con sus pobladores los indios pastos y quillasingas. Es una composición tradicional, pasada de generación en generación en la que se transmite cómo componer las canciones y como hacer los instrumentos, de una manera física y mítica a la vez. Este género musical se enmarca dentro del genero ceremonial (funerales o matrimonios) y por esto los tiene connotación religiosa.

Mitos y leyendas

https://www.youtube.com/watch?v=M41__e9KBUk

BibliografíaGUILMETE, T. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=0NzC1le0q78

Pasto, A. d. (s.f.). Obtenido de http://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro-municipio

PASTO, A. D. (s.f.). Obtenido de http://www.culturapasto.gov.co/index.php/nuestra-cultura/51-pintores

wikipedia. (s.f.). wikipedia. Recuperado el mayo de 2016, de es.wikipedia.org/wiki/Pasto_(Colombia)#Cultura