INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO...

54
Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017 Entidad Responsable: MULI - Museo Libre de Arte Público de Colombia Razón Social: Fundación Iberoamericana al Arte - FUNDIBERARTE NIT: 900530336-8 Representante Legal: Jorge Jaramillo C.C. 121.212 Dirección: Avenida 4 A Nte No 37AN - 15 Barrio La Flora. Cali, Colombia Teléfono: (+57) (2) 3817583 Celulares: 315 4019552 317 4025096 Email: [email protected] - [email protected] Web: www.museolibre.org

Transcript of INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO...

Page 1: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

Santiago de Cali, marzo de 2018

INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR,

PARA EL AÑO 2017

Entidad Responsable: MULI - Museo Libre de Arte Público de Colombia

Razón Social: Fundación Iberoamericana al Arte - FUNDIBERARTE

NIT: 900530336-8

Representante Legal: Jorge Jaramillo

C.C. 121.212

Dirección: Avenida 4 A Nte No 37AN - 15 Barrio La Flora. Cali, Colombia

Teléfono: (+57) (2) 3817583

Celulares: 315 4019552 – 317 4025096

Email: [email protected] - [email protected]

Web: www.museolibre.org

Page 2: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

2

INTRODUCCION: El museo MULI cumple el próximo 2 de mayo del 2018 6 años de existencia, en los

cuales se ha desarrollado un crecimiento progresivo en la constitución de nuestro

que hacer.

La Marca MULI es la abreviación de Museo Libre de Arte Público de Colombia,

correspondiente al nombre comercial de la organización.

FUNDIBERARTE es la abreviación de Fundación Iberoamericana al

Arte, correspondiente a la razón social de la organización.

¿Qué hacemos?

Buscamos la apropiación del espacio público

por medio del arte, como parte de estrategia de

construcción de memoria y difusión de las

apuestas del plan de desarrollo municipal, con

una apuesta intersectorial por medio de alianzas

y cooperación con el sector público y privado,

por lo cual hacemos parte de los aliados del

Comité Municipal de Entornos para la Vida. Y

lo hacemos en 3 Pilares: Mecenazgo,

investigación y City marketing,

Transversalmente por seis programas desarrollados por el museo MULI abanderando

causas como: Equidad de género, Post- conflicto / fronteras Invisibles, Protección de las aves

del valle del cauca, Inclusión, Formación para el trabajo.

¿Cómo lo hacemos? El museo cuenta con una estrategia transmedia que permite interactuar con el espectador,

al llegar a diferentes públicos por canales distintos, con niveles de profundidad en la

información diversa, para brindar una experiencia única.

Misión El Museo Libre de Arte Público de Colombia es una institución museo privada, sin ánimo

de lucro, abierta al público de manera permanente, que investiga, documenta, interpreta,

comunica, narra, exhibe y conserva testimonios materiales e inmateriales del arte público.

Construimos tejido social a través de las artes plásticas Resignificando Territorios, desde

el espacio físico y el relacionamiento humano. No llevamos la gente al museo, llevamos

el museo a la gente.

Page 3: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

3

Visión Para 2022 el MULI será una institución museal de cielos abiertos, sin ánimo de lucro,

confiable, eficiente y sostenible; referente a nivel nacional e internacional en procesos de

re- significación territorial del espacio vital y de la calidad de vida del ser humano, a

través del arte como poder transformador del entorno social.

Valores Corporativos Calidez: Nuestro servicio se caracteriza por tener un tono de amabilidad y cortesía en

cada una de las respuestas que entregamos, brindando siempre una sonrisa.

Independientemente de las situaciones de presión y urgencia, nuestro trato hacia los

demás es siempre afectuoso, haciéndolo sentir como en su casa.

Recursividad: Buscamos diferentes alternativas de solución a las dificultades que se

presentan en la cotidianidad de nuestras labores, preocupándonos por dar siempre la mejor

respuesta con el óptimo uso de los recursos que tenemos a nuestro alcance.

Amor al Trabajo: Nos gusta lo que hacemos, por esto cada tarea se convierte en una

oportunidad de entregar lo mejor de nosotros y lograr la excelencia.

Compromiso Social: Trabajamos con la convicción de contribuir al mejoramiento de la

calidad de vida de la comunidad propendiendo por la protección integral del trabajador.

Política de calidad Somos un equipo de trabajo cuyas acciones diarias las ejecutamos con una elevada

vocación de servicio a los Clientes en nuestra visión de empresa de categoría mundial,

basadas en los siguientes principios:

Integridad personal: Integridad personal como expresión de disciplina, orden,

respeto, honestidad y entusiasmo.

Creatividad e innovación: Creatividad e innovación como parte de nuestro reto

diario para el mejoramiento continuo.

Productividad: Productividad en nuestro trabajo y en el empleo de los recursos

materiales, económico y humanos.

Espíritu de servició: Espíritu de servició como valor cultural maestro.

Labor cooperativa: Labor cooperativa y desarrollo integral de las personas.

Page 4: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

4

Objetivos principales de la Organización

Desarrollar nuevos públicos para las artes plásticas.

Fomentar el embellecimiento de la ciudad.

Promover el capital humano y artístico de Colombia, nacional e

internacionalmente.

Reparar el tejido social por medio de la reflexión que genera el arte.

Fomentar la cultura ciudadana, haciendo de Cali un destino con propósito

Alineados con los ODS 8. Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; empleo pleno y

productivo, y trabajo decente

11. Ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles

16. Sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia, e instituciones

eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Bajo los Principios de Estambul

Empoderamiento y participación de todas las personas

Transparencia y Rendición Social Pública de Cuentas

Generación e intercambio de conocimiento

Lograr cambios positivos y sostenibles

Respeto y promoción de los Derechos Humanos

Sostenibilidad ambiental

Alianzas equitativas y solidarias

Page 5: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

5

JUSTIFICACIÓN Somos una iniciativa que abarca muchas dimensiones desde lo social que busca ser

replicadas y fortalecidas por medio de las vivencias de nuevas experiencias; cada

experiencia transmitida nos permite demostrar las ventajas de crear canales de

comunicación y de hacer visible nuestra gestión cultural ante el mundo que promueve la

unión entre todos los seres. Siendo parte del proceso de cambio de nuestra

sociedad, implementamos acciones de reparación colectiva que dinamiza el sentir por

medio de los referentes del arte y la cultura. Queremos continuar dando muestra de las

ventajas de construir caminos con nuestros seres y demostrar que, aunque tenemos

diferentes horizontes el destino a donde queremos llegar sigue siendo el mismo y nos une

ese mismo deseo de paz y una mejor calidad de vida para todos los que habitamos en

este mundo. Buscamos que el Museo Libre de Arte público, sea un modelo replicado para

otras ciudades y que se reconozca la entidad museal de Cielos Abiertos, como un factor

social que educa, construye sensibiliza y crea modelos de carácter social. El Museo Libre

de Arte Público de Colombia, Es un proyecto de proyección nacional e internacional que

busca unificar nuestros sentires, pensamientos y motivaciones del mundo entero, como

medio reparador del tejido social; entendemos la unión entre los seres, como forma.

PROBLEMÁTICA “Actualmente 45.000 Artistas colombianos agonizan en su profesión por una clara

ausencia de público, además tenemos ciudades completamente desarraigadas con

monumentos invisibles ante nuestros ojos, es por eso, que el museo busca por medio de

una estrategia transmedia articular comunidad y espacio público por medio del arte. El

museo libre de arte público de Colombia es un museo moderno de cielos abiertos, que

busca la re-significación y la re-composición del tejido social despertando emociones con

una estrategia sistémica; para poder generar territorios de encuentro, territorios

de confianza y territorios solidarios con un enfoque humano. La bienal internacional de

muralismo y arte público de Colombia en sus dos versiones ha logrado integrar artistas

del mundo a las dinámicas locales del arte, con participación de 150 artistas de 17 países

y diferentes técnicas, generando lazos con el espectador.

Page 6: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

6

Hoy el Museo Libre de Colombia recibe mensualmente 3.600.000 visitas

naturales aproximadamente en solo 5, de nuestros 45 pabellones.

“Nosotros no llevamos la gente al museo, llevamos el museo a la gente y queremos

generar detonadores que permitan a nuestros visitantes experimentar e interactuar con la

ciudad de una manera distinta, venga y visite el museo, descubra la ciudad a través de

nuestros pabellones.”

INNOVACIÓN “Somos un Museo que ofrece Arte para todos; que no enseña a pintar sino a sentir a través

de las artes plásticas promoviendo el desarrollo del ser por medio del hacer y lo hacemos

mediante una estrategia transmedia proyectada al 2020 que permite la interacción

del público con la obra, de manera permanente viral y espontánea. Trabajamos en tres

pilares, Investigación, City marketing y mecenazgo. Nuestra estrategia transmedia tiene

un componente permanente de interacción con diferentes públicos y en diferentes niveles

de profundidad. En la paginas web http:// museolibre.org/, redes sociales, juegos

interactivos, APP, arte objeto entre otros, se encuentran entrelazados como el arte objeto

con dispositivo de reconocimiento por medio de la APP, para la transmisión de

talleres, videos e información adicional formativa para el desarrollo de nuevos públicos.

SOSTENIBILIDAD El Museo Libre le apuesta a la auto sostenibilidad por medio de productos y servicios con

unidades productivas que nos permiten generar recursos para el crecimiento y desarrollo

de programas y proyectos. Creemos que la cultura no puede ser pobre y pedir limosna,

por el contrario, debemos promover unas industrias culturales eficientes y atractivas para

la inversión social con el apoyo del sector privado y público convirtiéndolos en clientes

y aliados. Con un trabajo constante de manera sistémica con la comunidad y las

instituciones públicas y privadas gubernamentales y educativas.

Page 7: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

7

FUENTE DE FINANCIACIÓN “El Museo Libre de Arte Público de Colombia, cuenta con unidades productivas que nos

permiten generar recursos para ser un museo auto sostenible; mediante el desarrollo de

talleres, tours para colegios y turistas, aplicaciones, publicidad, arte objeto,

regalías, membresías, recursos por proyecto y aporte de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Adicionalmente contamos con el apoyo de nuestros ángeles del sector público y privado

que consumen nuestros productos y servicios.

RECONOCIMIENTOS

Finalistas Titanes Caracol por cultura 2016

Innpulsa Colombia aldea 2017

Aflora organización comprometida con la rendición de cuentas 2016

2° puesto premio cívico por una ciudad mejor 2016

PÚBLICO OBJETIVO “El Museo Libre, es un proyecto dirigido a la comunidad, las organizaciones públicas y

privadas del sector educativo, turístico y cultural. Cada uno de nuestros públicos, son

agentes fundamentales para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos que nos

hemos propuestos y por ello somos una propuesta incluyente que trabaja por la

participación en comunidad. El arte es para todos, y todos tenemos la capacidad de

contemplarlo y disfrutar de él, es por eso que el Museo Libre no discrimina poder

adquisitivo, ni edad, ni corrientes ideológicas, ni culturales, es diverso e incluyente con

acceso a la capacidad de todos los ciudadanos. Entendemos la diversidad poblacional, y

por ello integramos diversas técnicas, corrientes, temáticas y materiales, para distribuir

lazos masivos, para el disfrute y la contemplación del arte “. Aunque trabajamos para el

beneficio social comunitario y para generar condiciones que garantice la dignidad de los

artistas, nos enfocamos en trabajar con poblaciones vulnerables, promoviendo causas

Page 8: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

8

para beneficio de género, victimas, personas en proceso de reintegración,

discapacidades físicas y emocionales, niños y niñas, jóvenes, protección y conciencia

ambiental, cultura ciudadana, fronteras invisibles, por mencionar algunos.

IMPACTO SOCIAL DEL 2012 AL 2016

IMPACTO POBLACIONAL

Page 9: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

9

Page 10: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

10

IMPACTO TERRITORIAL

Page 11: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

11

ARTISTAS

Page 12: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

12

Page 13: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

13

EMPLEABILIDAD

Impacto al 2017:

Page 14: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

14

Page 15: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

15

Page 16: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

16

Page 17: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

17

Portafolio de Programas, Productos y servicios – MULI 2018.

www.museolibre.org

Colegiarte: Construcción de un programa formativo interdisciplinario a través de un libro guía

que aplica las diferentes disciplinas escolares, por medio de un proyecto artístico

para el enlucimiento de las escuelas y la recuperación de los juegos tradicionales.

Comedores Aviares Construcción de comedores de aves a través de murales en técnica mosaico que

representarán la riqueza del patrimonio natural del territorio, con aves propias de

la región. Territorios adoptados por la comunidad, para la recuperación de lugares

generadores de contaminación.

Bienal Internacional MULI de Muralismo y Arte Público de Colombia

Es un evento con periodicidad bianual que se desarrolla desde Cali, Colombia,

con una duración de 3 meses, de arte en vivo, actividades culturales, conferencias

y exposiciones simultáneas abiertas al público de forma gratuita, en diferentes

lugares de la ciudad con un enfoque artístico, cultural, turístico y social,

integrando al sector privado, publico, instituciones educativas, culturales y a la

comunidad.

Arterapia: El arte como medio reparador del ser, como un proceso intuitivo y catártico que

genera una conexión entre el sentir y la conciencia, que permite trascender los

temores, con una duración desde 4 hasta 10 horas, con una participación desde 20

hasta 1.000 personas simultáneas, dejando siempre como resultado una

producción artística.

Entornos de Color para la vida Se busca mejorar la calidad de vida de la comunidad en territorios solidarios

MULI, a través de la implementación de nuestro Modelo social de desarrollo

comunitario “Entornos de Color para la Vida”. Este es un programa de

Page 18: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

18

Investigación social realizado por un periodo de 3 años desarrollado en 7 fases:

Investigación, Diagnostico, Socialización, Acción comunitaria, Capacitación,

empoderamiento, seguimiento, realizado en 3 siclos de embellecimiento Fachadas

y Jardines, Baños y cocina e interiores, en comunidades en estado de

vulnerabilidad alta.

Club SMART El arte de crear espacios y procesos sociales a través de auto-descubrimiento,

innovación y creación de valor agregado. El enfoque de la facilitación es generar

la adquisición y apropiación de talento en los individuos; es aplicar nuevos

conocimientos, habilidades y actitudes en la solución de oportunidades y

desarrollo de innovación sustentable. Club SMART, es un proceso sistemático

“Educar - Haciendo – Aprender - Produciendo” para el desarrollo de habilidades

técnicas y de liderazgo, necesarias para el éxito en un mundo de cambios

acelerados, un espacio social y físico para promover la pasión individual por el

conocimiento, la inspiración, innovación y creatividad.

Técnica de Mosaico: Campo de acción el sector de la construcción. 260 horas

Promotores de Entornos para la Vida: Campo de acción líder comunitarios. 60

horas

Guianza: Campo de acción guías del museo para el turismo cultural. 120 horas.

Adicionalmente tenemos un portafolio de productos y servicios que puede

adquirir por medio de nuestra tienda física, o tienda virtual o puede solicitar la

visita de un asesor:

Tours MULI: Experiencia de entretenimiento cultural asociado al reconocimiento de Cali según las

necesidades de los segmentos de mercado.

Tour Guiado

Guía para tu recorrido

Arte objeto: Venta de productos de arte-objeto exclusivos de uso y decorativo, con las últimas

tendencias de arte público contemporáneo del mundo, que promueven a los artistas

Nacionales e internacionales con un componente social.

Línea de productos de uso.

Línea de productos decorativas.

Page 19: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

19

Líneas de producto de arte creativo, herramientas y materiales.

Producción Artistica Venta de productos y servicios artísticos, decorativo y publicitarios, a la medida, con

las últimas tendencias de arte público contemporáneo del mundo, que generan empleo

a población vulnerable de la región.

Eventos de Formación Transferencia de conocimiento y experiencia por medio de conferencia, congresos,

seminarios y talleres de formación presenciales y/o virtuales en técnicas artísticas,

desarrollo del ser individual y colectivo, y desarrollo del entorno comunitario desde

las artes, con las últimas tendencias de arte público contemporáneo del mundo con un

enfoque social y humanístico.

Conferencias

o Entornos para la Vida

o Experiencias de Liderazgo comunitario para mejorar la calidad de

vida

o No llevamos al agente al museo llevamos el museo a la gente

o Marketing para artistas

o El dinero es una consecuencia no un objetivo

o Resiliencia organizacional, el reto del éxito

Concursos y convocatorias Visibilizar y desarrollar el talento creativo y artístico, nacional e internacional, por medio

de concursos y convocatorias presenciales y/o virtuales, que vinculan artistas y público

para generar habilidades de interpretación del arte con las últimas tendencias de arte

público contemporáneo del mundo con un enfoque social y humanístico.

Programa de Ángeles Fomentar la solidaridad social y la empatía comunitaria, generando canales para

que la comunidad pueda ayudar a otros por medio del museo MULI con

donaciones en especie, tiempo o dinero.

Page 20: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

20

Alianza Interinstitucional:

Page 21: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

21

Page 22: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

22

El MULI COMO ALIADO DEL COMITÉ MUNICIPAL “Entornos para la Vida” en la estrategia Territorios TIO con enfoque de Entornos para la Vida.

Las personas que se cualifican para promover

entornos saludables, sostenibles, seguros, cívicos,

incluyentes y generadores de oportunidades, se

constituyen en Promotores de Entornos para la

Vida, quienes son la base o son los referentes

movilizadores de los Comité Comunitarios

"Entornos para la Vida".

En el artículo 18 del Decreto Municipal No.

4110.020.0115 de febrero 24 de 2016 mediante en el

cual se crea el Consejo Territorial de Salud Ambiental

– COTSA- en el Municipio de Santiago de Cali se establece la conformación del ‘Comité

Municipal Entornos para la Vida’. Este comité se establece como un organismo

dinamizador del mejoramiento de las condiciones sanitarias, ambientales y sociales del

municipio a través de la gestión interinstitucional, interinstitucional, intersectorial,

transectorial y comunitario.

Al ser un comité que aborda distintos aspectos complejos como la salud, el medio

ambiente y las realidades sociales de los distintos territorios del Municipio, la

coordinación de esfuerzos de las diferentes esferas de la sociedad (pública, privada y

comunidad) se convierte en una necesidad para el mejoramiento de la calidad de vida de

los habitantes de Santiago de Cali. Por ello, de manera estratégica, se puntualiza la

representación de las entidades que conforman este comité donde las Organizaciones No

Gubernamentales (O.N.G.) se erigen como una alternativa importante del sector privado

por su participación, trabajo y compromiso con la comunidad.

La estrategia TIO que busca una

transformación territorial como parte del

plan de desarrollo articulado con la

intervención intersectorial para transformar

Entornos para la Vida.

Page 23: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

23

Desde el año 2015 el MULI ha tenido una trascendente participación en el Comité de

Entornos para la Vida y en proyectos en territorios TIOS, alineados misionalmente por su

labor social de re significación territorial a través de las artes plásticas, dejando una hulla

que perdura en el tiempo y un asentamiento en el territorio a mediano y largo plazo,

generando procesos sociales que afectan el comportamiento de una comunidad frente a

un territorio. Los objetivos del MULI como fundación se alinean perfectamente con los

del Comité de Entornos en función del mejoramiento de la calidad de vida y las

condiciones sociales de los caleños y caleñas siendo

este el eje central de proyectos como los realizados

en la comuna 20 de Cali y demás talleres con

habitantes en situación de vulnerabilidad como por

ejemplo en Bonilla Aragón, Cauquita y Figueroa, la

Cárcel Villahermosa, Floralia, entre otros.

Actualmente, el Comité de Entornos tiene un plan

de acción cuatrienal donde se intervendrán un total

de 50 territorios; para el año en curso se priorizaron

11 de ellos. El MULI participó activamente en la primera etapa del proceso. Esta etapa

consistió en el diagnóstico del territorio desarrollado a través de la construcción de un

matriz producto de recorridos por el sector con las demás instituciones que conforman el

Comité. El objetivo de este ejercicio es analizar y establecer las actividades que necesita

un territorio en particular entendiendo que cada territorio obedece a demandas y

coyunturas distintas. Paralelamente, el MULI participa en la coordinación y

direccionamiento de la conformación de Comités Comunitarios donde se busca promover

la participación ciudadana, encuentro entre la comunidad y la institucionalidad pública y

privada, campañas pedagógicas e intervenciones y el empoderamiento de la ciudadanía

para hacer parte de la toma de decisiones de la administración municipal.

El proceso de intervención territorial intersectorial y comunitaria es:

1. Priorización de Territorios

2. Diagnóstico territorial

3. Priorización de problemáticas

4. Análisis conjunto de alternativas de solución

5. Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de Planes de Acción

Intersectorial de Entornos para la Vida – PAIES, a corto plazo.

Page 24: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

24

Construimos espacios incluyentes de mejoramiento continuo MULI, cuenta con una estrategia de

promoción de entornos saludables y de

mitigación de las causas y acciones que

atentan con nuestro medio ambiente. Somos

una institución, comprometida por el

bienestar social que activamente implementa

acciones que impactan en la conservación del

espacio como fuente vital de progreso y de

construcción de relaciones en un proceso de

transformación del ser, el saber y de re

significación territorial.

Procesos adelantados de transformación del

espacio físico a través de las artes plásticas

como medio articulador de sociedades:

Page 25: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

25

Page 26: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

26

Georreferenciación de los territorios intervenidos por MULI El museo tiene 69 pabellones con una colección de los 349 murales, con una intervención

en 16 comunas de la ciudad. Se ha caracterizado una estrategia de clasificación de

territorios, de acuerdo de la necesidad de intervención, siendo así Territorios de

Encuentro, (donde converge la comunidad para su integración y esparcimiento)

Territorios de Confianza (donde cambia la percepción de seguridad sobre el espacio)

Territorios Solidarios (donde dejamos a un lado el individualismo y participamos en el

crecimiento social, cultural y artístico).

DIRECTOS

“Nuestros beneficiarios directos, corresponden a los grupos poblaciones que

tiene permanente participación en el proyecto:

Page 27: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

27

Artistas colombianos e internacionales que participan en la Bienal Internacional

de Muralismo y Arte Público de Colombia

La ciudad de Santiago de Cali y la administración municipal

Estaciones del sistema de transporte masivo “MÍO”

Lugares elegidos para la intervención artística

Terminal de transporte de Cali

Patrocinadores y clientes del Museo Libre

Participantes de talleres y tours “

Impacto Social MULI ACUMULADO comunidades

BENEFICIARIOS INDIRECTOS

El gremio de turismo regional

El gremio cultural de la ciudad

1.500.000 usuarios mensuales de 5 estaciones del transporte masivo “” MIO””

1.600.000 usuarios mensuales de la terminal de transporte.

Instituciones educativas públicas y privadas de Cali

Informe Financiero

El 2017 fue un año de reestructuración organizacional y planeación estratégica, fuimos

ganadores de 3 llaves de INNPULSA Colombia en el programa de ALDEA, por valor de

$60.000.000 en asesoría, para lo cual contratamos a la empresa SAJE, quienes realizaron

un diagnóstico de nuestro modelo de negocio y se realizó un plan de crecimiento,

redefiniendo nuestro modelo de negocio, reflejado en lo escrito en las pág. anteriores de

este informe.

De antemano agradecemos la atención prestada, esperamos tener la oportunidad de

desarrollar este proyecto con su apoyo.

La asesoría prestada empodero a la organización en proyección y gobernanza, así mismo

obteniendo un portafolio de productos y servicios más sólido, que complementaron los

programas ya definidos desde años anteriores.

Financieramente, adicionamos el acumulado a 2016

Page 28: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

28

Page 29: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

29

Page 30: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

30

Para el 2017 realizamos la actualización y parametrización de las normas NIIF, adjunto

notas:

Page 31: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

31

FUNDACION IBEROAMERICANA AL ARTE (FUNDIBERARTE)

NIT. 900.530.336 –8

ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 y 2016

Page 32: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

32

FUNDACION IBEROAMERICANA AL ARTE (FUNDIBERARTE)

NIT. 900.530.336-8

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016

(Cifras en pesos colombianos)

NOTA 1.- ENTIDAD QUE REPORTA Y ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

La FUNDACION IBEROAMERICANA AL ARTE (FUNDIBERARTE), es una entidad

sin ánimo de lucro, con clase de personería jurídica Fundación, Inscrita en la Cámara

de Comercio de Cali el 25 de mayo de 2012 bajo el No. 1355 del libro I, conforme a

las inscripciones del registro de las entidades sin ánimo de lucro, mediante

documento privado del 02 de mayo de 2012.

Tiene su domicilio principal en la ciudad de Cali.

Vigencia o duración: Indefinida.

La Fundación tiene como objeto promover el desarrollo y la formación del ser humano

a través del arte en sus diferentes manifestaciones, por medio de la educación formal

y no formal, así como de la educación para el trabajo y el desarrollo humano,

mediante la asesoría, estimulo, promoción, orientación y apoyo a procesos e

instituciones educativas públicas o privadas, del orden regional, nacional o

extranjero, que adelanten actividades educativas e investigativas técnicas o

profesionales, tendientes a la formación y desarrollo del ser humano y de la

comunidad en general, para el desarrollo de estas actividades la fundación podrá,

entre otras:

Dictar cursos libres de orientación o enseñanza que aporten al desarrollo artístico y

humanístico de los individuos.

Creación de espacios físicos, donde se desarrolle la parte pedagógica para el proceso

de consolidación de artistas.

Creación de espacios físicos, tales como talleres, o sitios, donde los artistas puedan

expresar y desarrollar un proceso pictórico, o artístico, dentro de las diferentes

expresiones del arte.

Page 33: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

33

Desarrollar actividades lúdicas en tomo a las diferentes manifestaciones dentro del

campo artístico que fortalezcan el tejido social y consoliden la identidad cultural

Iberoamericana.

Desarrollo de conversatorios, seminarios, congresos, exposiciones y ferias para

Artistas.

Conformación del movimiento nacional de muralismo y arte público para Colombia,

en el cual se realizarán actividades permanentes donde se celebrarán encuentros de

discusión colectiva para la construcción social actividades públicas y privadas donde

se plasme a través de un lenguaje artístico ético estético los diálogos desarrollados.

Institucionalizando la bienal internacional de muralismo y arte público para Colombia,

conservando todos los derechos de dicho evento para la Fundación Iberoamericana

al arte – Fundiberarte.

La Fundación Iberoamericana al arte - Fundiberarte podrá comercializar o permutar

murales para el sector privado o público. Comercialización nacional e internacional

de toda clase de artículos inherentes al arte, en sus diferentes manifestaciones, así

como la comercialización de materias primas, productos artísticos en proceso o

terminados, ya sea por medio de ventas directas, establecimientos comerciales o

galerías para la venta o subasta a través de internet, o de cualquier sistema de

intercambio comercial.

Recibir apoyos económicos y/o donaciones en dinero o en especie del sector público,

o privado del orden nacional o internacional.

La Fundación es administrada por: a) La Asamblea General de Asociados, la cual

es la suprema autoridad, b) La Junta Directiva: Se compone de 3 miembros

(Presidente, tesorero y secretario), y el c) El Director General (representante legal).

NOTA 2.- BASE DE PREPARACIÓN

a) Marco Técnico Normativo

Con corte a la fecha de presentación de los estados financieros, la Fundación

Iberoamericana al Arte – Fundiberarte, se encuentra obligada a presentar

estados financieros individuales, los cuales fueron preparados de conformidad con lo

dispuesto por el nuevo marco normativo en materia contable y financiera: Normas

de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia, en adelante

NIIF, definido mediante la Ley 1314 del 2009, reglamentadas por el Decreto Único

Reglamentario 2420 del 2015.

Las NCIF (Normas Colombianas de Información Financiera) aplicadas en estos

estados financieros se basan en la Norma Internacional de Información Financiera

para Pymes, en adelante NIIF para Pymes, emitida por el Consejo de Normas

Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB,

por sus siglas en inglés)

En el año 2009; las normas de base corresponden a las oficialmente traducidas al

español y emitidas al 1 de enero del 2009.

Page 34: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

34

b) Bases de medición

Los estados financieros fueron preparados sobre la base del costo histórico.

c) Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Entidad se expresan en pesos

colombianos (COP) la cual es su moneda funcional y la moneda de presentación. Toda

la información contenida en los presentes estados financieros se encuentra

presentada en pesos colombianos.

d) Uso de estimaciones y juicios

La preparación de los estados financieros individuales de conformidad con las NIIF,

requiere que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan

la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos en general y

pasivos contingentes en la fecha de corte, así como los ingresos y gastos del año.

Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones

de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es

revisada y en cualquier período futuro afectado.

e) Modelo de Negocio

La Entidad tiene un modelo de negocio que le permite, respecto de sus instrumentos

financieros activos y pasivos, tomar decisiones por su capacidad financiera y

económica.

f) Importancia relativa y materialidad

Los hechos económicos se presentan de acuerdo con su importancia relativa o

materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u operación es

material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o

desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las

decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios

de la información contable.

NOTA 3.- POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Page 35: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

35

Las principales políticas contables detalladas a continuación fueron aplicadas en la

preparación de los estados financieros individuales bajo las NIIF, a menos que se

indique lo contrario.

a) Instrumentos financieros

Efectivo y equivalente de efectivo

El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen: caja general, bancos cuentas

corrientes y de ahorro en moneda nacional, también podrá formar parte de este rubro

depósitos a plazo de liquidez (vencimiento a tres meses) y equivalentes al efectivo,

los sobregiros bancarios, de existir, se clasificarán y presentarán como obligaciones

financieras en el pasivo corriente en el estado de situación financiera.

Cuentas por cobrar

Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor de la Fundación,

incluidas las comerciales y no comerciales.

De este grupo hacen parte, entre otras, las siguientes cuentas: clientes, anticipos y

avances, cuentas por cobrar a trabajadores y deudores varios.

Periódicamente y siempre al cierre del año, la Entidad evalúa técnicamente la

recuperabilidad de sus cuentas por cobrar.

Para determinar el deterioro de cartera, la Fundación Iberoamericana al Arte -

Fundiberarte toma como tasa de mercado la DTF + puntos revisables en cada año

de acuerdo a las condiciones de mercado.

Baja en cuentas

Un activo financiero, o una parte de este, es dado de baja en cuenta cuando:

Respecto del efectivo, equivalentes de efectivo, uno cualquiera de ellos se da de baja

cuando no se dispone de los saldos en cuentas corrientes o de ahorros, cuando

expiran los derechos sobre los equivalentes de efectivo o cuando dicho activo

financiero es transferido.

Una cuenta por cobrar se da de baja, o bien por su cancelación total o porque fue

castigada, en éste último caso habiéndose previamente considerado de difícil cobro

y haber sido debidamente estimado y reconocido su deterioro.

Pasivos financieros

La Fundación Iberoamericana al Arte - Fundiberarte reconocerá los pasivos

cuando posea una obligación, como resultado de un suceso pasado, además, es

probable que se tenga que desprender de recursos que incorporan beneficios

Page 36: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

36

económicos para su liquidación al vencimiento y que el importe de dicha liquidación

pueda medirse de forma fiable.

Los pasivos financieros sólo se dan de baja del balance cuando se han extinguido las

obligaciones que generan, cuando se liquidan o cuando se readquieren (bien sea con

la intención de cancelarlos, bien con la intención de recolocarlos de nuevo).

Activo Neto

Los activos netos usualmente corresponden a partidas no reembolsables a la

liquidación y obedecen a aportes iniciales, aportes posteriores, donaciones o

contribuciones con características especiales.

A diferencia de los activos, no tienen valor intrínseco y no pueden gastarse. Tanto

los activos como los saldos de los fondos son parte de los registros contables de un

fondo. Este saldo es llamado “activos netos” y es similar al concepto de patrimonio.

b) Propiedad, planta y equipo

Reconocimiento y medición

Las propiedades, planta y equipo son valoradas al costo menos depreciación

acumulada y pérdidas por deterioro.

El costo incluye precio de compra, importaciones, impuestos no recuperables, costos

de instalación, montaje y otros, menos los descuentos por pronto pago, rebajas o

cualquier otro concepto por el cual se disminuya el costo de adquisición.

Las diferencias entre el precio de venta y su costo neto ajustado se llevan a

resultados.

Las reparaciones y mantenimiento de estos activos se cargan a resultados, en tanto

que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos, siempre que mejoren

el rendimiento o extiendan la vida útil del activo.

Cuando un elemento de propiedades, planta y equipo es recibido de un tercero

(ejemplo una donación) la medición inicial se hace al valor razonable del bien

recibido, simultáneamente reconociendo un ingreso por el valor razonable del activo

recibido, de acuerdo con los requerimientos de la Sección 24 del Anexo 2 del Decreto

2420 del 2015.

La utilidad o pérdida por el retiro y/o baja de un elemento de propiedades, planta y

equipo es determinada por la diferencia entre los ingresos netos por venta, si los hay,

y el valor en libros del elemento.

La utilidad o pérdida es incluida en el resultado del período.

Page 37: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

37

Depreciación

La depreciación de las propiedades, planta y equipo se inicia a partir del período en

que el activo está disponible para su uso. La base de la depreciación es el costo

menos el valor residual para aquellos activos en los que técnicamente se hubiera sido

asignado.

El valor residual de un elemento de las propiedades, planta y equipo bienes inmuebles

corresponde al 10% del valor de adquisición o valor razonable del activo fijo, pero

también puede tender a cero conforme lo establezca la administración de la

Fundación.

Las vidas útiles se asignarán de acuerdo con el periodo por el cual la entidad espere

beneficiarse de cada uno de los activos. Una vez estimada la vida útil, se debe estimar

también el valor residual a menos que se cumpla la condición planteada en el párrafo

anterior.

Para efectos de cada cierre contable, la Fundación Iberoamericana al Arte -

Fundiberarte analiza si existen indicios, tanto externos como internos, de que un

activo material pueda estar deteriorado.

c) Activos intangibles

Los activos intangibles son medidos al costo menos la amortización acumulada y

pérdidas por deterioro.

Los activos intangibles con vida definida se amortizan en su vida económica

estimada, la cual no superará 10 años, a menos que se derive una vida útil superior

de un documento

o Norma Legal y sólo son sometidos a pruebas de indicios de deterioro cuando existe

un evento que así lo indique necesario.

La amortización se incluye como parte de los gastos operativos netos, en las cuentas

de resultados.

No se considerará ningún activo intangible como de vida útil indefinida.

Amortización

El valor sujeto a amortización está representado por el costo histórico del activo o el

valor que lo sustituya, menos su valor residual siempre y cuando se determine

técnicamente.

La amortización de un activo intangible comienza cuando el activo está disponible

para ser usado.

El método de amortización usado es el lineal y el cargo por amortización de cada

período es reconocido como parte del estado de resultados.

Page 38: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

38

Para reconocer la pérdida por deterioro, el valor en libros de los intangibles es

reducido a través del uso de una cuenta de deterioro y la pérdida es reconocida en

resultados.

d) Otros Activos

Los otros activos que se reconocen en el estado de situación financiera son los gastos

pagados por anticipado cuando sea probable que de los mismos se obtengan

beneficios económicos futuros y el activo tenga un costo o valor que pueda ser

medido con fiabilidad, un activo no se reconocerá en el estado de situación financiera

cuando no se considere probable que del desembolso correspondiente, se vayan a

obtener beneficios económicos en el futuro más allá del periodo actual sobre el que

se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento de un

gasto en el estado del resultado integral.

e) Beneficios a los empleados

De acuerdo con la sección 28 del anexo 2 del Decreto 2420 del 2015, todas las formas

de contraprestación concedidas por la Fundación Iberoamericana al Arte -

Fundiberarte a cambio de los servicios prestados por los empleados se registran

como:

Beneficios a empleados corto plazo

De acuerdo con las normas laborales colombianas, dichos beneficios corresponden a

los salarios, primas legales y extralegales, vacaciones, cesantías y aportes

parafiscales a entidades del estado que se cancelan antes de 12 meses siguientes al

final del período sobre el que se informa. Dichos beneficios se acumulan por el

sistema de causación con cargo a resultados. En la medida que se ejecuta la

prestación del servicio.

Para pagos de participación en beneficios y de planes de incentivos, que vencen

dentro del año, se reconoce el costo esperado como un pasivo realizando una

estimación confiable de la obligación legal o implícita.

f) Ingresos

Los ingresos de actividades ordinarias corresponden a:

Servicios: Programas de desarrollo comunitario.

Donaciones: Del sector privado o público en dinero o especie.

Bienes: Ventas de murales artísticos y demás obras u otras relacionadas con

el arte.

Otros ingresos: por actividades conexas.

Page 39: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

39

Los ingresos por actividades ordinarias se miden utilizando el valor razonable de la

contraprestación recibida o por recibir en el curso normal de las operaciones de la

Fundación Iberoamericana al Arte - Fundiberarte. Cuando la contraprestación

se espera recibir en un período superior a un año, el valor razonable de la transacción

es menor que la cantidad nominal de efectivo o equivalente de efectivo por recibir,

por tanto, se aplica el método del costo amortizado descontando los flujos a una tasa

de mercado.

La diferencia entre el valor razonable y el valor nominal de la contraprestación es

reconocida como ingresos por intereses durante el plazo otorgado de pago.

Los pagos anticipados recibidos para la prestación de servicios en períodos futuros,

se reconocen como un pasivo no financiero por el valor razonable de la

contraprestación recibida.

El pasivo reconocido es trasladado al ingreso en la medida en que se presta el

servicio; en cualquier caso, es trasladado al ingreso en su totalidad, cuando finaliza

la obligación de prestar el servicio, para el cual fue entregado el anticipo.

Prestación de Servicios y venta de bienes

Los ingresos procedentes de la prestación de servicios y venta de bienes se reconocen

cuando se transfieren los riesgos y ventajas de tipo significativo derivados de la

propiedad; no hay retención del control de los activos; el importe del ingreso puede

medirse con fiabilidad; es probable la generación de beneficios económicos

asociados; y los costos incurridos, o por incurrir en relación con la transacción,

pueden medirse con fiabilidad.

Los ingresos originados por la prestación de servicios y venta de bienes se reconocen

cuando se cumplan las condiciones anteriores, de acuerdo con lo términos de la

negociación, independientemente de la fecha en que se elabora la factura.

g) Gastos

Gastos: La Fundación Iberoamericana al Arte - Fundiberarte reconocerá

un gasto, cuando surja un decremento en los beneficios económicos futuros

en forma de salida o disminuciones del valor de activos o bien el surgimiento

de obligaciones, además de que pueda ser medido con fiabilidad.

La Fundación clasifica el desglose de los gastos por su función como parte del costo

de las ventas o de los costos de actividades de distribución o administración.

NOTA 4.- DETERMINACIÓN DE VALORES RAZONABLES

El valor razonable es el precio recibido por vender un activo o pagado por transferir

un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha

de la medición (es decir, un precio de salida).

Page 40: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

40

El valor razonable es una medición basada en el mercado. Al medir el valor razonable,

la Entidad utiliza los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el

precio del activo o pasivo en condiciones de mercado presentes, incluyendo

supuestos sobre el riesgo.

Para medir el valor razonable, la Fundación Iberoamericana al Arte -

Fundiberarte determina en primer lugar el activo o pasivo concreto financiero a

medir; para un activo no financiero, el máximo y mejor uso del activo y las técnicas

de valoración apropiadas a utilizar al medir el valor razonable.

NOTA 5.- EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

El saldo al 31 de diciembre es el siguiente:

Cuenta Nota 31-dic-17 31-dic-16

Caja 3.755.001 0

Bancos 12.269.453 20.544.287

Cuentas de ahorro 1.871 669.603

Equivalentes al efectivo 493.835 0

Total 16.520.159 21.213.890

Los recursos disponibles no tuvieron restricción alguna que limitara su

uso o disponibilidad, en lo correspondiente a las vigencias 2017 y 2016.

NOTA 6.- DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

El detalle de la cuenta al 31 de diciembre es el siguiente:

Cuenta Nota 31-dic-17 31-dic-16

Clientes 5.717.822 63.627.050

Deudores varios 9.075.732 0

Total 14.793.554 63.627.050

NOTA 7.- INVENTARIOS

El detalle de la cuenta al 31 de diciembre es el siguiente:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Materias primas 17.565.618 17.565.618

Materiales por donación 33.647.848 33.647.848

Mercancías no fabricadas por empresa 76.229.855 89.409.855

Materiales, repuestos y accesorios 87.500 87.500

Page 41: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

41

Total 127.530.821 140.710.821

NOTA 8.- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El siguiente es el detalle del valor en libros de la propiedad, planta y equipo:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Maquinaria y equipo 712.086 712.086

Equipo de oficina 30.884.829 30.884.829

Equipo de cómputo y comunicación 17.258.801 17.258.801

Otros activos fijos 3.170.000 3.170.000

Depreciación acumulada (12.645.303) (10.608.359)

Total 39.380.413 41.417.357

Año 2017 (Septiembre 30) Grupo de Activo

Fijo Saldo Inicial Adiciones

Subtotal Activos

Depreciación Acumulada

Saldo Final Gasto

Depreciación Medición

Maquinaria y Equipo 712.086 0 712.086 588.749 123.337 166.315

Co

sto

Equipo de Oficina

30.884.827 0

30.884.827 5.392.012 25.492.815 772.344

Equipo de Computación y Comunicación

17.258.801 0

17.258.801 6.664.542 10.594.259 1.098.285

Otros activos fijos 3.170.000 0 3.170.000 0 3.170.000 0

Totales

52.025.716 0

52.025.716 12.645.303 39.380.413 2.036.944

Año 2016 Grupo de Activo

Fijo Saldo Inicial Adquisiciones

Subtotal Activos

Depreciación Acumulada

Saldo Final Gasto

Depreciación Medición

Maquinaria y Equipo 712.086 0 712.086 422.434 289.652 155.086

Co

sto

Equipo de Oficina

30.884.827 0

30.884.827 4.619.668 26.265.159 1.029.792

Equipo de Computación y Comunicación

17.258.801 0

17.258.801 5.566.257 11.692.544 1.464.380

Otros activos fijos 3.170.000 0 3.170.000 0 3.170.000 0

Totales

52.025.716 0

52.025.716

10.608.359 41.417.357 2.649.258

Page 42: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

42

a) La maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo de cómputo y otros activos

fijos, se midieron al modelo del costo.

La depreciación se calcula por el método de line recta.

Las vidas útiles se detallan por cada grupo de activos fijos así:

Grupo de Activo Fijo Vida Útil (Años)

Maquinaria y Equipo 10

Equipo de Oficina 10

Equipo de Computación y Comunicación 5

Otros activos fijos 10

La administración realizara evaluación de los activos fijos antes indicados, y dependiendo de las características del activo fijo y tiempo estimado de uso, las vidas útiles podrán ser inferiores o superiores.

NOTA 9.- BIENES DE ARTE Y CULTURA

El saldo de la cuenta de bienes de arte y cultura, es el siguiente:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Obras de arte 338.092.000 197.000.000

Total 338.092.000 197.000.000

En el año 2017 a septiembre, se incluyen las obras de arte de Arraigo Valor, Tres

Emisferios, y oiga-mire-vea, por valor de $10.000.000 cada una, producto de

donación en especie de los artistas Ricardo Vasquez, Claudio Rousselon y Adriana

Escobar, respectivamente.

A diciembre 31 de 2017, se incluyó el valor de $131.092.000 correspondiente a obras

de arte donadas a la fundación.

NOTA 10.- PASIVOS FINANCIEROS

El saldo de los pasivos financieros, es el siguiente:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Bancos nacionales créditos 54.768.023 46.479.362

Obligaciones con particulares 3.000.000 20.000.000

Total 57.768.023 66.479.362

Page 43: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

43

NOTA 11.- CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR

PAGAR

El saldo de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar es el

siguiente:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Proveedores nacionales 63.392.859 211.727.577

Costos y gastos por pagar 5.323.464 0

Retención en la fuente renta e ind y ccio. 186.636 4.170.554

Acreedores varios – otros pasivos (**) 94.636.209 0

Total 163.539.168 215.898.131

(**) Los acreedores varios – otros pasivos, corresponden a préstamos que han

realizado particulares a la fundación.

NOTA 12.- BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

A la fecha de corte, los beneficios a los empleados a corto se plazo se encuentran

conformados por el concepto Cesantías, intereses sobre las cesantías y vacaciones

consolidadas y apostes al sistema de seguridad social:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Salarios por pagar 0 1.550.284

Cesantías consolidadas 1.599.139 1.258.113

Intereses sobre cesantías 197.004 164.160

Prima de servicios 1.641.672 1.368.080

Vacaciones consolidadas 664.236 491.800

Aportes al sistema de seguridad social 323.700 550.728

Total 4.425.751 5.383.165

NOTA 13.- ACTIVO NETO

El activo neto de la Fundación está conformado como sigue:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Fondo social, neto 166.638.117 166.638.117

Excedentes del ejercicio 260.650.526 9.570.342

Excedentes acumulados 9.570.342 0

Total Activo Neto 436.858.983 176.208.459

Page 44: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

44

El fondo social se encuentra constituido por los aportes realizados por los fundadores,

así como también aportes posteriores, donaciones recibidas de personas naturales y

jurídicas del sector privado o público.

NOTA 14.- INGRESOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

Los ingresos de las actividades ordinarias corresponden a los proyectos de desarrollo

social, y donaciones, así:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Desarrollo social 226.263.791 474.413.828

Donaciones en dinero 7.574.200 168.774.769

Donaciones en especie 142.005.900 319.636.412

Otras ventas 1.660.516 0

Total 377.504.407 962.825.009

NOTA 15.- OTROS INGRESOS

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 se presenta el siguiente valor en libros:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Recuperaciones 16.000 0

Diversos 372 6.901.010

Total 16.372 6.901.010

NOTA 16.- GASTOS DE ADMINISTRACION

Incluyen todos los Gastos Ocasionados en el desarrollo del giro ordinario de las

Transacciones de la Fundación del respectivo periodo. El detalle de los gastos de

administración se detalla a continuación:

Cuenta Nota 31-dic-17 31-dic-16

Gastos de personal (a) 22.223.663 126.756.058

Honorarios 10.701.500 5.845.000

Impuestos 5.371.933 4.336.054

Arrendamientos 5.397.718 105.556.875

Contribuciones y afiliaciones 1.377.929 2.195.800

Seguros 420.260 487.061

Servicios (b) 30.898.161 81.906.942

Gastos legales 6.572.305 1.424.800

Mantenimiento y reparaciones (c) 2.211.387 7.955.924

Page 45: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

45

Adecuaciones e instalaciones 0 8.833.680

Gastos de viaje 1.427.900 51.665.300

Depreciaciones 2.036.944 2.649.258

Amortizaciones intangibles 0 0

Diversos 5.566.114 188.130.412

Provisión inversiones 0 0

Total 94.205.814 587.743.164

(a) El gasto de personal corresponde a todos los conceptos directos e indirectos

relacionados con la contratación directa de personal.

(b) Los servicios incluyen conceptos tales como Aseo y Vigilancia, Servicios Públicos,

Personal contratista, servicios de internet, entre otros.

(c) Los Mantenimientos corresponden a reparaciones y mantenimiento de equipo de

computación y comunicación, equipo de oficina.

NOTA 17.- OTROS GASTOS

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 se presenta el siguiente valor en libros:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Gastos extraordinarios 7.925.995 24.829.887

Gastos diversos 4.676.564 3.560.608

Total 12.602.559 28.390.496

NOTA 18.- INGRESOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 se presenta el siguiente valor en libros:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Intereses 2.622 49.546

Total 2.622 49.546

NOTA 19.- GASTOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 se presenta el siguiente valor en libros:

Cuenta 31-dic-17 31-dic-16

Gastos bancarios 4.180.658 4.349.688

Page 46: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

46

Comisiones 0 11.200

Intereses 5.680.191 7.848.952

Otros gastos financieros 90.000 16.593.667

Total 9.950.849 28.803.506

Page 47: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

47

Page 48: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

48

Page 49: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

49

La disminución en los ingresos del 2016 al 2017, se debió a una decisión de hacer un alto

en el camino y concentrar nuestros esfuerzos en la planeación estratégica y redefinir el

modelo de negocio para proyectarnos a un crecimiento futuro.

Las donaciones tienen un alto porcentaje en donación en especie, para nutrir la colección

del museo. Dichas obras están valorizadas dentro de nuestros activos, bajo la valoración

y criterio de la experiencia de más de 15 años como gestora cultural en las artes que me

da la idoneidad para valorizar según el estudio de mercado del precio de las obras.

Los excedentes del ejercicio se destinaron a la sostenibilidad del museo. Entendiendo

además que el 2018 es un año difícil para el Museo debido a la ley de garantías que afecta

las contrataciones de los convenios de asociación que venimos desarrollando desde hace

un par de años, para la implementación de nuestros programas en las comunidades, siendo

la alcaldía de Cali nuestro cliente principal.

Lo anterior es parte del análisis realizado por SAJE en la planeación estratégica y nos

estimuló para incrementar nuestro portafolio con productos y servicios que denominamos

como VACA LECHERA, siendo estos una apuesta para el 2018 como la sostenibilidad

constante de los costos básicos del museo.

La Asesoria de SAJE trajo como resultado la reestructuración de nuestro organigrama,

quedando dispuesto de la siguiente manera:

Page 50: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

50

Proyectos:

Adjuntamos formato de idoneidad del secob II, con listado de convenios y contratos.

Page 51: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

51

Page 52: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

52

Page 53: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

53

Page 54: INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL AÑO 2017museolibre.org/wp-content/uploads/2017/08/INFORME... · Santiago de Cali, marzo de 2018 INFORME DE GESTION DEL DIRECTOR, PARA EL

54

Dado por hecho que el informe presentado cumple con las expectativas de la

organización, en la gestión del 2017.

Cordialmente,

CAROLINA JARAMILLO

Directora ejecutiva

Museo Libre de Arte Público de Colombia by Fundiberarte