Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación...

26
Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores. Informe de Gestión 2017

Transcript of Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación...

Page 1: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Informe de Gestión 2017

Page 2: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

INFORME DE GESTIÓN 2017 Fundepalma, la Fundación para el Desarrollo de las zonas palmeras de Colombia es una organización social sin ánimo de lucro que tiene por objeto desarrollar la responsabilidad social de sus empresas aportantes: Aceites S.A., Palmaceite S.A. Extractora el Roble S.A.S., Palmagro S.A., Frupalma S.A. Gradesa S.A. y la Comercializadora Internacional Biocosta S.A., quienes, preocupados por contribuir al desarrollo de sus comunidades de influencia, trabajan a través de Fundepalma sus programas de Responsabilidad Social Empresarial.

Nuestros Socios Aportantes

Page 3: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Desarrollamos la Responsabilidad Social del sector palmero.

Gestionamos y ejecutamos iniciativas en las áreas de Educación, Vivienda, Generación de Ingresos, Salud y Bienestar.

Mejoramos la calidad de vida de las comunidades que hacen parte de las zonas de influencia de las empresas palmeras.

Promovemos la construcción de una convivencia armónica y solidaria entre la empresa palmera y su entorno socio - ambiental

SOMOS EL DE LA AGROINDUSTRIA PALMERA

Existimos para desarrollar e impulsar acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida

de las poblaciones de influencia palmera, ubicados en la zona norte de

Colombia, en los departamentos de Magdalena, La

Guajira y Cesar. A través de las líneas de

EDUCACIÓN, VIVIENDA; GENERACIÓN DE

INGRESOS, SALUD Y BIENESTAR, para las cuales

se concentra nuestra gestión y se estructuran

programas con el propósito de mejorar los

indicadores que enfrentan los departamentos

de los cuales hacemos parte.

Fundepalma ha tenido un crecimiento

significativo en los últimos años,

fortaleciendo su metodología en un

modelo de atención Integral. Beneficiamos a

trabajadores de empresas palmeras, y sus familias, madres

gestantes, lactantes, infantes, adolescentes, adultos mayores, y

comunidad en general, transformando sus vidas positivamente.

Page 4: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Los invitamos a conocer nuestro balance de gestión

durante el 2017, año de retos y grandes logros en el que

favorecimos a las comunidades más vulnerables de

nuestras zonas de influencia, año de impactos positivos

para la transformación social y de lecciones aprendidas

para la mejora continua.

En el 2017, beneficiamos a 296.727 Personas entre (niños,

niñas, adolescentes, adultos mayores, hombres, mujeres y

comunidad en general). De los cuales 4.556 fueron

trabajadores del sector palma y su núcleo familiar.

Llegamos a 24 municipios de los departamentos del

Magdalena, Cesar, Vichada, Meta, y Casanare. Ejecutamos

64 programas sociales, con una inversión de

$3.765.508962, gracias a los ingresos en proyectos de

Responsabilidad social de nuestras empresas aportantes,

más 2.430.522154 que se generaron por medio de las

alianzas público privadas. Además la participación de las

comunidades, que fueron clave para trabajar juntos por la transformación social

y el desarrollo de habilidades para la vida, la construcción de oportunidades, y la promoción

del desarrollo territorial.

Page 5: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Page 6: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Page 7: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

PRIMERA INFANCIA

La línea de educación ha sido nuestro

fuerte para atender y beneficiar de

manera integral a todas nuestras

poblaciones. A través del programa

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA, educamos y nutrimos las

familias que más lo necesitan,

convirtiéndose en nuestro programa

modelo de Intervención que ha

permitido aliarnos con entidades

como el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la

Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo de estrategias que

nos permitieron beneficiar a 954 niños y niñas de 0 a 5 años y madres gestantes y lactantes, de los

municipio de Aracataca y El Retén, Magdalena.

Entregamos 10.275 paquetes alimentarios con el objetivo de contribuir a la

erradicación de la desnutrición y seguridad alimentaria. Los resultados fueron exitosos, debido a que

conseguimos que el 95% de los niños y niñas atendidos en el programa, obtuvieran un peso

adecuado para la edad y que el 90% de los mismos, mantuvieran un peso adecuado para su talla.

Educamos a las madres para que

tengan mejores hábitos

alimenticios, enseñándoles,

recetas saludables a través de

nuestras cocinas, entornos

protectores para los niños, en

formación en valores, y en

emprendimiento familiar.

IMPACTO LINEA DE EDUCACIÓN

Page 8: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Somos responsables de la

transferencia de conocimiento y

experiencias a través de encuentros

académicos, por eso, realizamos el

III Foro de Primera Infancia,

seguridad Alimentaria y post-

conflicto. Evento en el que

participaron 350 personas, con el

objetivo de aprender, reflexionar e

intercambiar experiencias, y

establecer diálogos sobre las

realidades de nuestros

departamentos, además la

CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS

que pongan Fin al hambre, mejoren

la nutrición y la promoción de

agricultura sostenible

.

Este evento educativo fue posible

gracias al apoyo del programa

Gen Cero de la Fundación Éxito, y

a la Universidad Sergio Arboleda

de Santa Marta, donde juntos

trabajamos de la mano para

generar estrategias que garanticen el

fortalecimiento del desarrollo rural, mejorando la

calidad de vida de todas las personas en escenarios de postconflicto

y seguridad alimentaria en Colombia.

Page 9: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

EDUCACIÓN PARA LA VIDA:

El programa de educación para la vida está

diseñado con el objetivo de promover el

aprendizaje en nuestras familias palmeras y la

comunidad en general, además el de fortalecer sus

capacidades competitivas y que aprenda a

desenvolverse dentro de su ámbito personal y

laboral.

254 Personas de los departamentos del Magdalena y el Cesar se formaron en talleres sobre

resiliencia familiar, estilos de vida saludable, capacitaciones para el éxito y el emprendimiento,

finanzas personales y talleres sobres cuidado del medio ambiente, todas estas acciones contribuyen

con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los participantes y sus familias, fomentando una

convivencia armónica en los hogares, e incentivando en las comunidades conciencia ambiental.

En marco del Programa de Responsabilidad Social

Empresarial de la Extractora Palmagro S.A, y en

alianza con el SENA, certificamos por

competencias laborales a 123 trabajadores

palmeros, de los municipios de Bosconia, Astrea y

Chiriguaná. Los cuales mejoraron su desarrollo

laboral y personal, fortaleciendo sus

conocimientos, habilidades y destrezas, para el

adecuado cumplimiento de sus funciones a cargo.

Page 10: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

De igual forma, 46 líderes comunitarios del

Magdalena y Cesar recibieron formación en

empoderamiento, liderazgo comunitario,

orientación vocacional, gestión local, organización

comunitaria, memoria histórica, equidad e

igualdad de género y transformación de conflictos.

Gracias al apoyo de Extractora el Roble, Fundación

Zea Mays IPIS, y Palmas y Extractora Sicarare, se

logró favorecer el desarrollo de sus proyectos de

vida y los planes que tienen con sus comunidades, promoviendo la construcción del tejido social y

humanitario de las poblaciones y la búsqueda de equidad, igualdad y paz.

En el 2017, 60 trabajadores de sector palmero de Codazzi – Cesar, identificados con bajos índices de

escolaridad, cursaron su primera fase de escolarización en los grados 1ero, 2do y 3ero de primaria.

Gracias a Palmas y Extractora Sicarare y la Institución Educativa Santísima Trinidad, quienes

decidieron apoyarlos para que pudieran acceder a una educación gratuita y con disponibilidad

especial de horarios, garantizando así su asistencia a clases.

Page 11: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

FOMENTAMOS DEL MANEJO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE DE 692 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

DE LAS ZONAS RURALES.

A través de programas culturales, artísticos, deportivos (Futbol y Taekwondo), fomento a la lectura y

a la escritura, dirigidos a niños, niñas y adolescentes, logramos estimular su desarrollo físico, cognitivo

y conductual; además de fortalecer la formación y educación relacionada a la prevención de la

delincuencia juvenil, uso y consumo de sustancias psicoactivas y embarazos a temprana a edad. Estos

logros fueron posibles gracias al apoyo y compromiso de Cajamag, Comfacesar, las extractoras,

Aceites S.A., Palmaceite S.A, Palmagro.S.A. y EL Roble S.A.S. y la Plantación Poponte Currucucú.

Page 12: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Nuestra ejecución durante el 2017 se expandió a nivel nacional, logrando ampliar nuestra cobertura a

los departamentos del Vichada, Casanare y el Meta, en alianza con la Dirección de Infancia y

Adolescencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desarrollamos el programa ‘NIÑOS

JUGANDO, NO TRABAJANDO’, en el que movilizamos a 1.396 personas entre niños, niñas,

adolescentes, padres de familia y empresarios; con la finalidad de promocionar los derechos de la

niñez y adolescencia, y contribuir a la erradicación del trabajo infantil, en la que se desarrollaron

actividades como cine al pueblo, jornadas ambientales, murales comunitarios, todo, con una suma de

$667.455.000 millones de pesos.

Page 13: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

En el marco de nuestra línea de Generación de Ingresos, contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias palmicultoras, patrocinando los sueños de éxito y empoderamiento de nuestras poblaciones, y promoviendo la inclusión de la mujer rural palmera.

En el 2017 capacitamos en emprendimiento y empresarismo a 251 mujeres de Zona Bananera, Pivijay y Aracataca en departamento el Magdalena, y de Chiriguaná y Codazzi en el Cesar. De las cuales, 33 recibieron nuestro apoyo financiero en microcrédito, con el propósito de sembrar capital para sus negocios, garantizando el éxito de los mismos.

En nuestro programa de Formación en oficios 110 mujeres de Tucurinca y Aracataca, recibieron formación gracias al programa de Responsabilidad Socia de la Extractora El Roble, y Aceites S.A., en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como resultado, nuestras beneficiarias, esposas de trabajadores de empresas palmeras, desarrollaron sus conocimientos, habilidades y destreza en sus ocupaciones y oficios.

IMPACTO LÍNEA DE GENERACIÓN

DE INGRESOS

Page 14: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

PROGRAMA DE HUERTAS PRODUCTIVAS

En el 2017 también patrocinamos los sueños de 221 “MUJERES SEMBRADORAS DE PAZ”, y sus familias, habitantes de Aracataca, Pivijay, Zona Bananera, Codazzi y Chiriguaná en los departamentos del Magdalena y Cesar; con la creación de Huertas Productivas en cada uno de sus patios, en los que se sembraron y se cosecharon hortalizas como: tomates, ajíes, mazorcas, cilantros, pepinos, cebollín, col, granos y entre otras hortalizas totalmente orgánicas, para el consumo familiar y comercialización. Esta iniciativa busca mejorar la dieta alimentaria de las familias a través de la ingesta de verduras y hortalizas, y la comercialización de las mismas con el fin de generar ingresos adicionales, para suplir necesidades básicas del hogar. Está estrategia tiene como propósito contribuir al logro del primer, segundo y quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible, los cuales son: “Fin de la Pobreza”, “Hambre

Cero” e “Igualdad de Género”, promoviendo así el empoderamiento de la mujer rural. Este contó con al apoyo de la Alcaldía de Aracataca, Yara Colombia, Fenoco y Aceites S.A.; La Extractora Palmaceite S.A. y la Oficina de Gestión Social de Pivijay, Magdalena, la Extractora Palmagro S.A. y Palmas y Extractora Sicarare.

Page 15: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Los logros obtenidos en nuestro programa de generación de ingresos, fueron de mucha satisfacción para los participantes, pues gracias a nuestra gestión. Ellos obtuvieron:

Aumento del 30% en utilidad.

El 82 % de los participantes diversificaron sus negocios

Amento del 40% en ventas.

Se crearon 3 asociaciones de emprendimiento local.

Los participantes obtuvieron ingresos en promedio de 400 mil pesos.

Promovimos la inclusión social de la mujer rural.

Fomentamos la industria Hortícola.

Page 16: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Nuestro programa de infraestructura constituye en un componente esencial, para cambiar las realidades de nuestras zonas palmeras, promover el desarrollo local de las comunidades, a generar mejor calidad de vida para quienes tanto lo necesitan.

PROYECTO MIL COLORES:

Contribuimos al desarrollo turístico de Ciénaga Magdalena, a través del proyecto Mil Colores, Historias para contar, en el recuperamos y embellecimos 22 fachadas y bienes de interés cultural del centro histórico de este Municipio, que se desarrolló con un enfoque social, cultural, turístico, de desarrollo local, y participación comunitaria. Con una inversión de 90.000 millones de pesos beneficiamos de manera directa a 122 personas que hoy gozan de una mejor fachada en sus lugares de residencia y negocios.

IMPACTO PROGRAMA DE

INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Page 17: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

PROYECTO ESTACIÓN DEL TREN La ejecución de nuestro PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE ARACATACA, PARA

PROMOVER EL DESARROLLO LOCAL Y LA CULTURA DE PAZ, que consiste en recuperar espacios

vitales para el turismo del municipio

que recuerden nuestra historia y

recreen a nuestro Nobel GABRIEL

GARCÍA MARQUEZ; recuperamos la

reconocida Estación del Tren de este

mismo municipio, que recibimos en

comodato por parte de la Alcaldía

municipal con el fin de protegerla,

conservarla y administrarla para

fomentar la cultura, atraer el

turismo y dinamizar la economía de

Aracataca, Magdalena.

La obra cuya inversión asciende los $126 millones

iniciales, contó con el apoyo del Banco Bogotá y

la empresa Fenoco, para la restauración,

amoblamiento y decoración de este importante

Page 18: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

lugar que engalana hoy por hoy, con su particular estructura y llamativos colores, la tierra donde tuvo

la suerte de nacer el fallecido escritor y premio Nobel de literatura colombiano, Gabriel García

Márquez.

En esta estrategia, invertimos 60 millones en la construcción del aviso YO AMO ARACATACA, gracias a los aportes de Aceites S.A y la Alcaldía de Aracataca construimos este monumento que se referencia como un punto atractivo y que fortalece el turismo, la cultura y el desarrollo económico de este municipio.

Seguimos administrando la Casa del Telegrafista, estamos garantizando el fomento a la cultura y el turismo, atrayendo a visitantes y propios, con su, cuidado y ejecución de programas que enlazan a la comunidad con la historia y la cultura de la tierra de ‘Gabo’.

Page 19: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

MEJORAMIENTO DEL HOSPITAL LOCAL DE EL MUNICIPIO DE EL RETEN MAGDALENA En el 2017, mejoramos las instalaciones del Hospital Local del Municipio de El Reten, Magdalena. Hoy, los 19.000 pobladores de este municipio gozan de espacios adecuados y agradables para recibir y prestar los servicios de salud. 40 millones fue la suma invertida en este proyecto, los cuales fueron destinados para el embellecimiento de la fachada del hospital e interiores como la sala de parto, el laboratorio y la sala de espera. En estas obras se realizaron trabajos de estucado, lijado, pintura y reparaciones en fisuras, perforaciones y manchas, la recuperación de zonas verdes y la Instalación de un aviso luminoso de la zona de urgencia. Esté aporte tan significativo para esta población fue posible gracias a la alianza público-privada entre Fundepalma, la Alcaldía del municipio de El Retén, la Extractora Aceites S.A., Palmaceite S.A. y la ESE Hospital Local El Retén Magdalena.

Page 20: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

INFRAESTRUCTURA EN EDUCACIÓN

En materia de educación también

trabajamos por mejorar la infraestructura de escuelas de las zonas rurales, con el objetivo de garantizar una educación digna para nuestros niños, niña y adolecente de nuestras zonas palmeras: En Poponte, corregimiento de Chiriguaná – Cesar beneficiamos a 834 estudiantes de la Institución Educativa LUIS FELIPE CENTENO, que hoy gozan de un plantel educativo con mayor seguridad gracias a la instalación de 21 protectores de

ventana y 7 puertas en los distintos salones de clases que no contaban con estos importantes elementos. En esta iniciativa tuvimos el apoyo de La Plantación Poponte currucucú. En la vereda la Colombia del Municipio de El Retén Magdalena, mejoramos las intalaciones del comedor de los niños de la escuela La Colombia, a través de un cerramiento en maya galvanizada que restringe el acceso de los animales, garantizando la higiene del lugar estilos de vida saludable en la escuela.

También realizamos la construcción del comedor para 114 estudiantes de la Escuela Divino Niño en Codazzi, Chiriguaná.

Page 21: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA En Fundepalma trabajamos incansablemente por el bienestar de nuestras familias, por eso el Programa de Mejoramiento de Vivienda es fundamental para brindar calidad de vida, mayor bienestar, alegría y dignidad a todas nuestras familias que habitan en zonas palmeras.

En el 2017, mejoramos las condiciones de habitabilidad de 56 trabajadores y sus familias de la Magdalena que habitan en los municipios de Aracataca, Fundación, El Retén, Algarrobo y Zona Bananera (Tucurinca y Guacamayal). Con una inversión total de 211.150.000 gracias a los aportes de Aceites S.A. y Palmaceite S.A., quienes preocupados por el bienestar de sus trabajadores decidieron aportar en esta iniciativa contribuyeron con la disminución de las deficiencias básicas habitacionales que presentaban estas familias, en las que se identificaron: deficiencias en las estructuras principales, cimientos o muros, en el sistema de disposición final de aguas servidas, carencia o deficiencia en baños, cocina y zona de Labores, pisos en tierra o en materiales inapropiados; existencia de hacinamiento crítico. (Cuando en el hogar habitan más de tres personas por habitación). Gracias a este proyecto sus vidas cambiaron radicalmente y hoy pueden gozar de una vivienda digna. Debido a que se atendieron sus necesidades principalmente en el aspecto de saneamiento básico, creación y adecuación de nuevos espacios como habitaciones, cocina, baños, zonas de labores, y pisos. Así garantizamos familias felices.

Page 22: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Nuestro Programa de salud, sigue siendo el pilar para el desarrollo de actividades de prevención de enfermedades y promover el bienestar de nuestras comunidades. En el 2017, realizamos 9 brigadas de salud en los departamentos del Cesar y El Magdalena, en el que beneficiamos a 3.037 personas en atención en medicina general, odontología, desparasitación, fisioterapia y tamizaje visual, vacunación, entrega de kits de higiene oral, y entrega del medicamento formulados a los pacientes.

LINEA DE SALUD Y BIENESTAR

Page 23: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

PROGRAMA ADULTO MAYOR Nuestros adultos mayores, son nuestra principal preocupación en el marco de este programa, por eso seguimos velando por su bienestar y garantizando que gocen de una vejez digna. Beneficiamos a 230 abuelitos de magdalena y Cesar con entrega de mercados y complementos nutricionales, además les realizamos chequeos y de control de su peso y alimentación para garantizar que estén

gozando de buenas condiciones de salud. 50 Adultos mayores asilados en la casa del Abuelo de Valledupar, gozan de mejor atención gracias a nuestros aportes que realizamos para el sostenimiento de este lugar. Nuestros abuelos son felices, participando en todas las actividades que desarrollamos para su recreación, a través de lúdicos juegos de rescate de la tradición oral, que fortalecen su auto estima y satisfacción personal.

Page 24: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Aceptamos retos para la mejora de infraestructura de desarrollo, interviniendo en el mejoramiento de vías en Pueblo Viejo y apoyando al sector en el mantenimiento de los drenajes, impactando las dimensiones ambientales.

MEJORAMIENTO DE VÍAS

Page 25: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.

Page 26: Informe de Gestión 2017 · como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Éxito, la Alcaldía de Aracataca, Orden de Malta y Yara, Colombia, a través del desarrollo

Esperamos seguir sembrando progreso social para cosechar felicidad y más bienestar en nuestros territorios palmicultores.