Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

122
PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SoStenible - PIRDAIS 2012 INFORME DE EVALUACIÓN

description

Estudio realizado para evaluar el comportamiento de los indicadores de propósito y productos del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) en el periodo 2010-2012, en el ámbito de intervención del mismo, que incluye trece zonas cocaleras ubicadas en siete regiones del país.

Transcript of Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Page 1: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Programa de desarrollo alternativo integral y SoStenible - Pirdais 2012

informe de evaluación

Page 2: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

2

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS - DEVIDA

Carmen Masías ClauxPresidenta Ejecutiva

María Mejía CarriónSecretaria General

Yalile Martínez BeltránJefa de Asesores

Mario Ríos EspinozaDirector de Promoción y Monitoreo

Carlos Figueroa HenostrozaResponsable Técnico del PIRDAIS

Jorge Arturo Del Pozo Ego AguirreEspecialista en Evaluación de ResultadosResponsable Técnico del Estudio

ANALISIS Y ELABORACIÓN DEL INFORME

Christian Peñaloza MedinaConsultor Externo

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS

Responsable: José Chuquipul Ruíz; Equipo Sede Central: Wilmer Ponce Rodríguez, Evelyn Quintanilla Arce, Félix Quispe Bendezú, Sandro Flores Bendezú, Eberth Peláez Santillan; Equipo San Martín: Fidel Tuesta López, Erika Gatica Acosta, Darvin Pérez Flores; Equipo Huánuco: Ana Ríos Córdova; Equipo Ayacucho: Wilber Hinostroza López, Dina Ayala Rodríguez; Equipo Junín: Giannina Torres Castillo.

REPRODUCCIÓN DE ESTE DOCUMENTO

La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe solicitarse a la Comisión para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA). Las instituciones gubernamentales pueden reproducir este documento sin autorización previa, solo se les solicita que mencionen la fuente.

CITACIÓN RECOMENDADA

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), Informe de Evaluación del Programa

de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - PIRDAIS 2012. Lima - Perú, 2013.

Page 3: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

3

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN 5

RESUMEN EJECUTIVO 6

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PIRDAIS 2012 10

I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 10

II. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN 20

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 22

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 25

A) EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE PROPÓSITO 25

1. Dependencia de la economía de la coca en las familias de las zonas DAIS 25

2. Nivel de Incorporación Familiar al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible - NIFDAIS

27

B) PRODUCTO 1: MEJORA DE LA PRODUCCIÓN LÍCITA EN LAS ZONAS DAIS 34

1. Ingreso familiar 34

2. Ingreso agrícola 38

3. Productividad agrícola 40

a) Productividad del cacao 41

b) Productividad del café 44

c) Productividad de la palma aceitera 48

C) PRODUCTO 2: SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL 51

1. Educación ambiental 51

2. Nivel de conciencia ambiental en las zonas DAIS 53

D) PRODUCTO 3: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD

60

Page 4: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

4

1. Agricultores de las zonas DAIS asociados en organizaciones de productores 60

2. Comercialización de productos a través de asociaciones y/o cooperativas 62

3. Precio promedio de comercialización obtenido a través de organizaciones de productores y en forma individual

63

E) PRODUCTO 4: FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES 65

1. Involucramiento de los gobiernos subnacionales en la solución de los problemas de la comunidades de las zonas DAIS

65

2. Evaluación del trabajo realizado por los gobiernos subnacionales en las zonas DAIS

70

V. EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PIRDAIS 2010 - 2012. 74

VI. ANÁLISIS DE TAMBOPATA - INAMBARI 80

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 85

ANEXO: ANÁLISIS DE INDICADORES COMPLEMENTARIOS DEL PIRDAIS 90

Page 5: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

5

PRESENTACIÓN

El desarrollo económico territorial es un proceso de cambio progresivo y continuo hacia mejores niveles en la calidad de vida de los habitantes de un territorio, de tal manera que puedan poner en juego todas sus capacidades y participar activamente en el desenvolvimiento de su localidad. Para alcanzar este cambio, se requiere planificar el tipo de desarrollo que se desea alcanzar, identificándose las capacidades, limitaciones y oportunidades locales que serán gestionadas y articuladas frente a instancias públicas y privadas.

El actual Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) es una propuesta de DEVIDA que surge en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011, y que la actual Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016 asume dentro de sus “Lineamientos Generales de Política” (Inciso d), como mecanismo de asignación de recursos para asumir la lucha contra las drogas, en la lógica de Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados (PPER). Como tal, el programa es promotor de desarrollo económico local en su ámbito de intervención.

El PIRDAIS se construyó sobre la base de la experiencia gestionada en la Región San Martín, y está diseñado con un enfoque impulsor de carácter multisectorial pero de ejecución territorial, a través de los Gobiernos Regionales, Provinciales y Distritales, quienes asumen un rol determinante en la efectividad de las actividades y proyectos emprendidos.

El desarrollo económico territorial es entendido como un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados de un ámbito, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una estrategia de desarrollo común para aprovechar los recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global. Además, contribuye con el bienestar de las comunidades, creando empleo digno y estimulando la actividad económica lícita articulada al mercado.

En este marco, el PIRDAIS abarca cuatro dimensiones: económica, social, ambiental y política, priorizando en la propuesta el desarrollo de las potencialidades de las familias rurales, aumentando sus posibilidades de desarrollo y mejorando sus condiciones de vida, con un enfoque en el desarrollo humano.

El presente informe constituye la segunda evaluación del Programa hasta el año 2012, luego de haberse diseñado la Línea Base del 2010 y la primera evaluación en el año 2011. La presente evaluación se inicia con una breve descripción del programa, la descripción del ámbito de intervención y la metodología de estudio aplicada. Seguidamente, se presentan los resultados de la evaluación basados en el análisis de los indicadores principales del PIRDAIS y se finaliza con la evaluación de la Matriz de Indicadores del Programa al año 2012, así como la presentación de las principales conclusiones y recomendaciones. Adicionalmente, en la sección Anexo se presenta el análisis de los indicadores complementarios del Programa.

Page 6: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

6

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los indicadores de propósito y productos del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) en el periodo 2010-2012, en el ámbito de intervención del mismo, que incluye trece zonas cocaleras ubicadas en siete regiones del país.

La información que permitió elaborar este documento se obtuvo mediante la aplicación de una ficha de encuesta, diseñada especialmente para la evaluación del PIRDAIS, a una muestra estadísticamente representativa de jefes de hogar. El tamaño inicial de la muestra fue estimado en 6,860 hogares, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error máximo del 6.0%. El ajuste por la tasa de no respuesta (TNR) se fijó en 5%, tomando como base la experiencia de encuestas anteriores realizadas en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo, el Estudio de Línea Base 2010 y la Evaluación 2011 del PIT PIR-LCD.

En el trabajo de campo se logró entrevistar a 6,587 jefes de hogar, registrándose una tasa de rechazo del 3.9%, porcentaje inferior al 5% de la TNR prevista, incluida en el cálculo inicial de la muestra. Dicho en otros términos, esto equivale a un rendimiento muestral de 96%, lo que hace que la muestra no solo sea altamente confiable, sino también representativa a nivel general y en cada una de las regiones y ámbitos cubiertos.

El PIRDAIS conserva como objetivo, a nivel de Propósito: “Lograr el cambio de actitud de la población y autoridades de las zonas de influencia cocalera hacia un desarrollo alternativo integral y sostenible”, con el fin de “contribuir a la reducción de la oferta de drogas cocaínicas”. Bajo esta definición, el marco conceptual del PIRDAIS establece los siguientes productos:

P1: Agricultores incorporados a cadenas productivas priorizadas articuladas al mercado.P2: Población sensibilizada y educada ambientalmente que participa en la gestión ambiental local.P3: Organizaciones de productores fortalecidas que promueven la asociatividad.P4: Gobiernos regionales y locales fortalecidos en capacidades de gestión.

Los principales resultados identificados en el análisis de la presente evaluación son los siguientes:

1. Con respecto al Objetivo del Propósito:

En términos específicos, el indicador de dependencia de la economía de la coca mide el número promedio de hectáreas de coca sembradas por cada familia que habita en las zonas DAIS (ha/familia). Según la evaluación efectuada, el valor de este indicador se redujo 28%, pasando de 0.289 Ha/familia en el 2010 a 0.208 ha/familia en el 2012, como promedio de todas las zonas DAIS.

La disminución de la dependencia de la economía de la coca se debe principalmente a la caída que esta ha experimentado en Leoncio Prado y en el Valle del Río Ene. En Juanjuí, Tocache, Aguaytía, Pachitea y el Valle del Río Apurímac, por el contrario, se ha incrementado esta dependencia.

Page 7: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

7

• El PIRDAIS ha logrado un avance significativo respecto del cumplimiento del Objetivo del Propósito, puesto que más del 90% de las familias de los valles cocaleros se encuentran incorporadas (68.3%) o en proceso de incorporación al DAIS (23.2%). Este comportamiento guarda relación con el hecho de que más familias estén siendo incorporadas ante una percepción de encontrar mayores beneficios que repercute en el nivel de bienestar alcanzado.

• A nivel comunal, la población de las zonas DAIS es más optimista que a nivel familiar.

Tres de cada cuatro personas (76%), aproximadamente, perciben que su comunidad ha mejorado en los últimos dos años. Entre el 2010 y 2012 esta percepción ha crecido 4.7 puntos porcentuales, asociando un beneficio capitalizado de forma agregada por unidad geográfica (comunidad).

• En la mayoría de las zonas DAIS, la percepción de mejoría de la situación económica se encuentra por encima del promedio que asciende a 28.1%. La mejoría de la economía familiar está influencia por una diversidad de factores que inciden en la dinámica local de cada ámbito, donde el PIRDAIS constituye un instrumento adicional a las intervenciones públicas y privadas existentes en cada caso; en tal sentido, es complejo determinar el nivel de incidencia efectiva del PIRDAIS sobre la percepción de situación económica por nivel socioeconómico.

2. Con respecto al Producto 1:

• El ingreso promedio anual en las familias de las zonas DAIS ha crecido 7.4%, pasando de S/. 13,198 en el 2010 a S/. 14,176 en el 2012. En la mayoría de las zonas DAIS se ha producido un incremento del ingreso familiar promedio entre el 2010 y 2012. En el Bajo Huallaga, Tocache y Aguaytía este incremento ha sido significativo y ha influido en el aumento del ingreso promedio total. Tocache es la zona DAIS que registra el más alto ingreso promedio anual, con una media de S/. 20,627, nivel 32.8% superior al registrado en el 2010.

• La mayor parte del ingreso productivo (86%) proviene de actividades agrícolas (tal como se observa en el Gráfico 4.8), aun cuando su participación relativa cayera 1.2 puntos porcentuales con respecto al 2010.

• En la mayoría de las zonas DAIS, la participación de las actividades agrícolas como fuente del ingreso productivo ha disminuido durante el 2012, salvo en Tocache, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, VRE y Satipo. La mayor participación de los ingresos por actividades pecuarias respondió a la expansión de su participación en los ámbitos de Huallaga Central, Juanjuí y Pachitea, principalmente.

• En seis de los trece ámbitos DAIS, se reportó una contracción del ingreso agrícola, que terminó incidiendo en el ingreso productivo y por tanto en el ingreso total disponible por las familias. El balance general fue una contracción de 1.5% del ingreso promedio de las actividades agrícolas en las familias de las zonas DAIS.

Page 8: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

8

Los menores ingresos agrícolas respondieron en parte a las menores ventas conseguidas con la comercialización del café, ante un escenario internacional que mostró precios con tendencia a la baja. De forma semejante, en muchos ámbitos DAIS se tuvieron menores precios del cacao, ante un mercado internacional con tendencia a la baja en los últimos tres años, así como problemas climáticos y estructurales en los países productores de África Occidental, principalmente. La demanda interna por el grano de cacao contribuyó a colocar el producto en la industria nacional, coadyuvando a conseguir relativos mejores precios. El caso de la palma aceitera enfrentó también un escenario de mayor producción mundial, que comprometió el nivel de precio en chacra, ante una mayor cosecha en Malasia e Indonesia.

• Durante el 2012 se produjo una ligera contracción en la productividad del cultivo de cacao (588 kg/ha frente a 580 kg/ha), que incidió en la reducción de los márgenes e ingresos agrícolas, viéndose comprometidos los ingresos productivos dentro de la estructura de ingresos que conservan las familias DAIS.

• A nivel general, según la información recopilada en los ámbitos DAIS, la productividad del café se redujo 15.4%, en el período 2010-2012. Las contracciones más notorias se aprecian en Bajo Huallaga (-36.9%), Tocache (-22.2%), VRA (-22.1%), Huallaga Central (-21.9%) y Alto y Bajo Mayo (-20.3%), principalmente.

• La productividad de los sembríos de palma aceitera creció en 14.9%, pasando de 10,294 kg/ha en el 2010, a 11,831 kg/ha, en el 2012. Bajo Huallaga fue el que evidenció mayor incremento en el período de evaluación, pasando de 9,683 kg/ha a 16,598 kg/ha.

3. Con respecto al Producto 2:

• En el 2012, el 13% de las instituciones de las zonas DAIS han incorporado la educación ambiental, que implicó 779 centros, es decir, 243 instituciones más que el año 2010.

• Poco más de la mitad de la población de las zonas DAIS presenta un nivel de conciencia ambiental medio (55%), mientras que cerca de un tercio (31.8%) presenta un nivel alto. El resto de la población (12.8%) presenta un nivel de conciencia ambiental bajo. Los mayores niveles de conciencia alto se encuentran en Alto y Bajo Mayo, Bajo Huallaga, Tocache, Aguaytía y Leoncio Prado. Por su parte, los niveles más elevados de conciencia media se identifican en Satipo, VRE y Campo Verde-Nueva Requena, principalmente.

4. Con respecto al Producto 3:

• La asociatividad de los agricultores de las zonas DAIS decreció en 1.3 puntos porcentuales entre 2010 y 2012, incidiendo en el acceso a servicios conexos y viendo limitadas sus posibilidades de negociación en conjunto.

• Durante el 2012, el registro de agricultores que pertenecieron a alguna asociación o cooperativa cayó con respecto al 2010. En el 2012 los mayores niveles de asociatividad

Page 9: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

9

se aprecian en Tocache, Aguaytía, Juanjuí, Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Alto y Bajo Mayo, principalmente.

• Los precios del cacao, café y palma aceitera son ligeramente más altos cuando se venden en forma organizada que de manera individual, independientemente de las variaciones que presentan (que, como se aprecia, es a la baja).

5. Con respecto al Producto 4:

• El 23.3% de los pobladores de las zonas DAIS opina que el Gobierno Regional está involucrado en la solución de los problemas que afectan a sus comunidades. Ello implicó una contracción de 3.4 puntos porcentuales entre el 2010 y 2012, lo que constituye una señal de alerta para la autoridad regional sobre el trabajo que viene realizando en estas zonas, sea por razones de difusión/sensibilización o porque efectivamente han reducido su participación en el quehacer diario de esta labor.

• En lo que respecta a la percepción del involucramiento de la Municipalidad Provincial en las zonas DAIS, esta se ha incrementado, pasando de 28% en el 2010, a 37.1% en el 2012. En la mayoría de las zonas DAIS ha decrecido la percepción del involucramiento de la Municipalidad Provincial en la solución de los problemas de sus comunidades. Bajo Huallaga es la zona que registra el más alto nivel de involucramiento de la Municipalidad Provincial.

• La percepción del involucramiento de la Municipalidad Distrital también ha crecido y, a diferencia de los niveles de gobierno anteriormente analizados, tiende a ser mayoritaria en la población. Esta percepción pasó de 56% en el 2010, a 69% en el 2012, es decir, creció en 13 puntos porcentuales, lo que evidencia una mayor actividad de las municipalidades distritales en las zonas DAIS.

En síntesis, los resultados del estudio evidencian que el PIRDAIS ha logrado su propósito, y viene contribuyendo con la mejora de la calidad de vida de los pobladores y comunidades de las zonas DAIS. A nivel de los objetivos de producto, se han obtenido avances importantes a pesar de haberse dado una coyuntura difícil en los mercados internacionales ante los menores precios de los productos agrícolas y la limitada productividad en chacra conseguida en algunas zonas. Es evidente que existe una agenda pendiente, pero, al mismo tiempo, es notoria la dirección de los avances conseguidos, por lo que es necesario consolidar el Programa con mayores y más efectivos proyectos y actividades de desarrollo alternativo.

Page 10: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

10

I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El actual Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) es una propuesta de DEVIDA que surge en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2007-2011 y que la actual Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012- 2016 asume dentro de sus Lineamientos Generales de Política (inciso d), como mecanismo de asignación de recursos a la lucha contra las drogas, en la lógica de Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados (PPER).

El PIRDAIS se basa en la experiencia obtenida en San Martín, y está diseñado con un enfoque impulsor de carácter multisectorial pero de ejecución territorial, a través de Gobiernos Regionales y Locales, en los ámbitos de intervención.

Abarca cuatro dimensiones: económica, social, ambiental y política, priorizando en la propuesta el desarrollo de las potencialidades de las familias rurales, aumentando sus posibilidades de desarrollo y mejorando sus condiciones de vida con un enfoque en el desarrollo humano.

Ante lo señalado anteriormente, el problema específico identificado, “limitado desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas de influencia cocalera”, se refiere precisamente a las carencias (limitaciones) detectadas en cada una de las cuatro dimensiones que plantea el modelo conceptual del PIRDAIS, expresadas como:

• Limitado desarrollo de la cadena productiva rural (económico)• Inadecuado manejo de los recursos naturales (ambiental)• Limitado capital social (social)• Débil gobernanza (político)

Marco Conceptual: DAIS

economía

ambiental

socialPolítica

Ambito del Desarrollo Alternativo

Desarrollo Humano

Desarrollo Humano

Terrítorio

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PIRDAIS 2012

Page 11: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

11

En tal sentido, vinculamos cada una de estas dimensiones a cada producto del programa, siendo “condición sine qua non” que para obtener resultados se mantengan estos cuatro productos de manera articulada. Esto es resultado de años de intervención en un territorio que actualmente muestra tangiblemente los logros obtenidos.

La coherencia de la propuesta se sustenta en la relación directa entre estas limitaciones y los productos identificados:

1. El producto “Agricultores incorporados a cadenas productivas agrarias articuladas al mercado” busca contribuir a:

a. La reversión de las inapropiadas técnicas que afectan la producción, productividad y valor de la producción rural que limitan sus ingresos y que desalientan el tránsito de economías ilícitas a economías lícitas.

b. Disminuir la alta informalidad en la tenencia de los predios rurales que impide el adecuado acceso al crédito y afecta a la capitalización de los predios, así como el limitado ordenamiento territorial impide el uso apropiado de la tierra y en muchos casos deteriora los recursos del suelo.

c. Mejorar la infraestructura económica, especialmente la vinculada a la transitabilidad de la red vial vecinal y de herradura en las zonas de producción agrícola, lo que dificulta el transporte e impide desarrollar procesos tecnológicos para dotar de mayor valor agregado a la producción. Además, limita el desarrollo de las cadenas productivas rurales, afectando, a su vez, las posibilidades de desarrollo en los ámbitos del PIRDAIS, lo que constituye un factor restrictivo para el desarrollo alternativo integral y sostenible.

2. El producto “Población sensibilizada y educada ambientalmente que participa en la gestión ambiental local” está orientado a prevenir y mitigar los severos impactos ambientales ocasionados principalmente por los cultivos ilícitos y la producción de drogas. En ese sentido, este producto se plantea como uno de los pilares del PIRDAIS que busca

Problema identificado

Producto Dimensión

Limitado desarrollo de la cadena productiva rural

Agricultores incorporados a cadenas productivas agrarias articuladas al mercado.

Económica

Inadecuado manejo de los recursos naturales

Población sensibilizada y educada ambientalmente que participa en la gestión ambiental local.

Ambiental

Limitado capital socialOrganizaciones de productores fortalecidas que promueven

la asociatividad.Social

Débil gobernanzaGobiernos regionales y locales fortalecidos en capacidades

de gestión.Política

Page 12: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

12

impulsar la sostenibilidad ambiental a las intervenciones que se realizan en estos ámbitos. El objetivo del producto se orienta al cambio de actitud, desarrollando cultura ambiental en la población y armonizando la sostenibilidad de los recursos naturales como base de sus potencialidades de desarrollo, bajo la conducción de su respectiva autoridad local. Para ello se han diseñado dos actividades:

a. La actividad “Promoción de la educación ambiental dirigida a escolares para el DAIS” permite el cambio en la juventud en proceso de formación y busca un mayor involucramiento con la gestión del desarrollo con perspectiva ambiental como base de la sostenibilidad de las actividades económicas y sociales. Esta actividad se viene desarrollando durante cinco años (2008-2013), con constantes mejoras al proceso educativo ambiental en las zonas de influencia cocalera, constituyendo el aporte mejor apreciado por las Autoridades Regionales y Locales, que asimismo ha propiciado en el Ministerio de Educación la creación de la Dirección General de Educación Comunitaria y Ambiental, así como la emisión de la Política Nacional de Educación Ambiental D.S. N° 017-2012-ED.

b. La actividad “Promoción y fortalecimiento de la gestión ambiental local en los ámbitos

del DAIS” permite empoderar a los gobiernos locales para que asuman sus funciones como autoridades ambientales en cumplimiento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental N° 28245, conduciendo a la población hacia el manejo sostenible del medio ambiente y promoviendo el rechazo a las actividades del tráfico ilícito de drogas por ser las principales causantes de daños ambientales. Esta actividad se ha iniciado el año 2013 en apoyo de algunas municipalidades distritales de escasos recursos presupuestales, para impulsarlas a conducir la gestión ambiental en los centros poblados y caseríos de su jurisdicción.

3. En cuanto al producto “Organizaciones de productores fortalecidas promueven la asociatividad”, podemos apreciar que las cadenas productivas desarticuladas impiden a los productores individuales articularse en las mejores condiciones al mercado y a los diferentes agentes económicos. Para ello, se han diseñado dos actividades:

a. Fortalecimiento de organizaciones de productores, orientada a fortalecer el trabajo asociativo y la consolidación de bases organizacionales y agroempresariales entre pequeños productores(as), sean agropecuarios y/o microindustriales, mediante el fortalecimiento de los lazos de confianza entre los socios, dirigentes, gerencia y equipo técnico para facilitar las coordinaciones y crear una cultura de cooperación, fidelidad, respeto, solidaridad y reciprocidad con objetivos comunes a fin de que incrementen su productividad y rentabilidad.

b. Pasantías y otras acciones de intercambio, que permite impulsar la adopción de innovaciones tecnológicas exitosas focalizadas en organizaciones de productores. Concurrentemente, permite reforzar el cambio de actitud de los productores asociados en los ámbitos del PIRDAIS, contribuyendo al tránsito de economías ilícitas hacia economías lícitas.

Page 13: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

13

4. El producto “Gobiernos Regionales y Locales fortalecidos en capacidades de gestión” está orientado a fortalecer la gobernanza local a fin de lograr una efectiva presencia del Estado mediante la mejora de provisión de servicios económicos y sociales. El fortalecimiento de estos gobiernos locales permite que la ejecución del PPER PIRDAIS se haga cada vez más eficiente.

La intervención integral del programa permite la mayor presencia del estado y la lucha efectiva contra el tráfico ilícito de drogas, lo cual significa una mejor provisión de servicios a la población del ámbito del PIRDAIS, prevención de conflictos, promoción de actividades lícitas y la defensa de los derechos humanos, lo que se puede visualizar en la actualidad con la intervención del programa en los valles cocaleros del VRAEM y el Monzón.

Evolución de la intervención:

En el 2007, se implementó el Plan de Impacto Rápido (PIR), gracias a un crédito suplementario de S/. 10.9 millones otorgado por el Ministerio de Economía y Finanzas, en cumplimiento de la Ley Nº 29035, dada por el Congreso de la República. El PIR 2007 comprendió los tres ejes programáticos de la ENLCD 2007-2011 (Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, Control de Oferta y Prevención y Rehabilitación) e involucró a sectores como el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Defensa, el Ministerio Público, el Servicio Nacional de Salud Agraria y la propia DEVIDA, que realizó campañas de prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes.

El PIR surgió como respuesta a la problemática de la falta de recursos para la lucha contra las drogas que padecían –y aún padecen– los distintos sectores y niveles de gobierno del Estado, cuyas prioridades de gasto no coincidían con los objetivos de la ENLCD 2007-2011. Por esta razón, DEVIDA propuso el PIR como un instrumento operativo que permitía asignar recursos del Presupuesto Público a diversos sectores y niveles de gobierno para la ejecución de actividades y proyectos que contribuyeran a alcanzar los objetivos de la ENLCD 2007-2011. Se buscaba, de este modo, fortalecer la capacidad del Estado para afrontar multisectorialmente la lucha contra las drogas, en los ejes de prevención y rehabilitación, control de oferta y desarrollo alternativo integral y sostenible.

En el 2008, el monto asignado al PIR fue de S/. 33.7 millones, que triplicó el presupuesto respecto del año anterior. A diferencia del 2007, que fue producto de un crédito suplementario, esta vez los recursos del PIR fueron incluidos en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008 (Ley Nº 29152), y formó parte del Pliego Presupuestal de DEVIDA, entidad encargada de su distribución a los distintos sectores y niveles de gobierno involucrados como ejecutores del PIR, previa evaluación de las actividades y proyectos a desarrollarse. El número de ejecutores también se incrementó, de 5 entidades públicas en el 2007, a 29 en el 2008. Las actividades y proyectos se incrementaron también, pasando de 6 en el 2007 a 37 en el 2008, involucrando a diversos gobiernos regionales (Arequipa, La Libertad, Tumbes, Lambayeque, San Martín, Áncash, Ucayali, Junín, Ayacucho y Tacna) y gobiernos locales y organismos públicos que operan en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga y Tocache.

Page 14: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

14

En el 2009 no se ejecutó el PIR, pese a que se logró su inclusión en la Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009 (Ley Nº 29289). El MEF, sin embargo, no priorizó los recursos asignados al PIR, estimados en S/. 161.7 millones, quedándose sin ejecutar 65 actividades y proyectos que fueron concertados con diversos sectores y niveles de gobierno. Asimismo, el MEF condicionó los futuros desembolsos destinados al PIR a su presentación bajo la modalidad de Programa Institucional (PIT), aplicando el enfoque de Presupuesto por Resultados (PPR).

Para el año 2010, DEVIDA gestionó ante el MEF una demanda adicional de recursos presupuestarios para financiar el Programa Institucional Plan de Impacto Rápido de Lucha Contra las Drogas (PIT PIR-LCD), durante ese año fiscal. En este marco, a sugerencia de los técnicos del MEF, el PIR se subdividió en dos Programas Institucionales: el PIT PIR-LCD (base del actual PIRDAIS, Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible) y el PIT PPT (Programa Institucional de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas), diseñados ambos de acuerdo con la Directiva General para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público-Enfoque por Resultados (Directiva Nº 002-2009- EF / 76.01). La Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010 (Ley Nº 29465) incluyó ambos PIT dentro del pliego presupuestal de DEVIDA, por un monto que ascendió a S/. 93’003,845.00, desagregados de la siguiente manera:

En el 2011, las actividades de control de oferta, que estaban incluidas en el PIT PIR-LCD, pasaron a conformar un nuevo PIT, bajo la denominación de Programa de Interdicción. En este marco, el PIT-PIR-LCD circunscribió su intervención a la ejecución de actividades y proyectos de desarrollo alternativo y de gestión ambiental en las zonas DAIS. Los PIT se incluyeron en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011 (Ley Nº 29626), dentro del pliego presupuestal de DEVIDA, por un monto total de S/. 97’819,948.00, desagregados de la siguiente manera:

cuadro n° 1.1

PresuPuesto asignado Por el mef a los Programas institucionales de devida en el aÑo fiscal 2010

Programas institucionalesPresupuesto asignado

s/. %

• PITPIR-LCD-ProgramadeDesarrolloAlternativoIntegralySostenible 74’748,065.00 80.4

• PIT-ProgramadePrevenciónyTratamientodelConsumodeDrogas 18’255,780.00 19.6TOTAL 93’003,845.00 100.0

fuente:PITPIR-LCD.

cuadro n° 1.2

PresuPuesto asignado Por el mef a los Programas institucionales de devida en el aÑo fiscal 2011

Programas institucionalesPresupuesto asignado

s/. %

• PITPIR-LCD-ProgramadeDesarrolloAlternativoIntegralySostenible 56’159,948.00 57.4

• PIT-ProgramadeInterdicción 16’300,000.00 16.7• PIT-ProgramadePrevenciónyTratamientodelConsumodeDrogas 25’360.000.00 25.9

TOTAL 97’819,948.00 100.0fuente:PITPIR-LCD.

Page 15: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

15

En el 2012 se constituyen tres Programas Presupuestales (PP) a partir de los tres programas Institucionales (PIT), manteniendo las áreas temáticas de intervención. Los Programas Presupuestales se incluyeron en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2012 (Ley Nº 29812), dentro del pliego presupuestal de DEVIDA, por un monto total de S/. 139’240,086, desagregados de la siguiente manera:

Para el año 2012, el presupuesto asignado al PIRDAIS se distribuyó entre productos (implementados mediante actividades), proyectos y acciones comunes, según el detalle que se muestra en el siguiente cuadro:

cuadro n° 1.3

PresuPuesto asignado Por el mef a los Programas institucionales de devida en el aÑo fiscal 2012

Programas PresupuestalPresupuesto asignado

s/. %

• PIRDAIS-ProgramadeDesarrolloAlternativoIntegralySostenible 83,290,637 59.8%

• GICOD-GestiónIntegradayEfectivadelControldeOfertadeDrogas 33,501,771 24.1%

• PPTCD-ProgramadePrevenciónyTratamientodelConsumodeDrogas 22,447,678 16.1%

TOTAL 139,240,086 100.0%fuente:SistemadeMonitoreo-DEVIDA

cuadro n° 1.4

PresuPuesto del Pirdais desagregado - aÑo 2012

Productos y Proyectos n° de intervenciones Presupuesto (s/.)

Productos N°deActividades

Producto1:Agricultoresincorporadosacadenasproductivas. 19 17,831,243Producto2:Poblaciónsensibilizadayeducadaambientalmentequeparticipaenlagestiónambientallocal. 7 5,251,800

Producto3:Organizacionesdeproductoresfortalecidasquepromuevenlaasociatividad. 4 615,480

Producto4:Gobiernosregionalesylocalesfortalecidosencapacidadesdegestión. 19 433,846

TotaldeProductos 49 24,132,369Proyectos N° de Proyectos

Proyectoproductivo 15 18,801,125Proyectodeinfraestructura 19 23,625,751Proyectodereforestación 8 8,887,849

TotaldeProyectos 42 51,314,725acciones comunes N° de Actividades

Monitoreoyevaluacióndelprograma 1 3,620,769Gestióndelprograma 2 4,222,772

TotaldeAccionescomunes 3 7,843,541TOTALPIRDAIS 94 83,290,635

fuente:SistemadeMonitoreo-DEVIDA

Page 16: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

16

La implementación del programa, mediante actividades y proyectos, se realiza a través de diversos ejecutores, según la Estrategia de Intervención establecida por el PIRDAIS, orientada a promover la intervención de los distintos sectores del Estado y niveles de gobierno, priorizando los niveles regionales y locales. En el siguiente cuadro se presenta la relación de ejecutores, lo que evidencia la importancia que se da al nivel local, que es el más cercano a la población beneficiada.

Page 17: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

17

elaboración:ComisiónNacionalparaelDesarrolloyVidasinDrogas(DEVIDA)-DireccióndePromociónyMonitoreo

cuadro n° 1.5

ejecutores Pirdais 2012

ejecutor nivel de gobierno

GobiernoRegionaldeAyacucho

8GobiernosRegionales

GobiernoRegionaldeHuánuco

GobiernoRegionaldeJunín

GobiernoRegionaldeLoreto

GobiernoRegionaldePasco

GobiernoRegionaldePuno

GobiernoRegionaldeUcayali

GobiernoRegionalSanMartín

MancomunidadMunicipaldelaAmazoníadePuno

29GobiernosLocalesy1Mancomunidad

MunicipalidadDistritaldeAnco

MunicipalidadDistritaldeAyna

MunicipalidadDistritaldeCampoVerde

MunicipalidadDistritaldeChungui

MunicipalidadDistritaldeCurimaná

MunicipalidadDistritaldeDanielAlomíaRobles

MunicipalidadDistritaldeFelipeLuyando

MunicipalidadDistritaldeHermilioValdizán

MunicipalidadDistritaldeIrazola

MunicipalidadDistritaldeJircán

MunicipalidadDistritaldeJoséCrespoyCastillo

MunicipalidadDistritaldeLlochegua

MunicipalidadDistritaldeMarianoDámasoBeraún

MunicipalidadDistritaldeNuevoProgreso

MunicipalidadDistritaldePangoa

MunicipalidadDistritaldePutumayo

MunicipalidadDistritaldeRíoTambo

MunicipalidadDistritaldeSanPedrodePutinaPunco

MunicipalidadDistritaldeSantaRosa

MunicipalidadDistritaldeShunte

MunicipalidadDistritaldeSivia

MunicipalidadDistritaldeVillaRica

MunicipalidadProvincialdeCoronelPortillo

MunicipalidadProvincialdeHuallaga

MunicipalidadProvincialdeMariscalCáceres

MunicipalidadProvincialdePadreAbad

MunicipalidadProvincialdePuertoInca

MunicipalidadProvincialdeTocache

MunicipalidadProvincialLeoncioPrado

DEVIDA2EntidadesdelGobiernoNacional

MINAG-PEAH

Page 18: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

18

El PIRDAIS tiene como objetivo “lograr el cambio de actitud de la población y autoridades de las zonas de influencia cocalera hacia un desarrollo alternativo integral y sostenible”. Se parte de la Hipótesis de Intervención (HI) de que las economías lícitas se encuentran poco desarrolladas en las zonas DAIS, debido a:

1. Limitado desarrollo de la cadena productiva agrícolaLas inapropiadas técnicas agrícolas que afectan la producción, productividad y valor de la producción limitan los ingresos de los agricultores. Adicionalmente, las cadenas productivas desarticuladas impiden a los productores individuales articularse al mercado y a los diferentes agentes económicos en mejores condiciones, aunado a la alta informalidad en la tenencia de los predios rurales que impide el acceso al crédito y afecta a la capitalización de los predios. Asimismo, el limitado ordenamiento territorial impide el uso apropiado de la tierra, afectando la producción agrícola y en muchos casos deteriorando los recursos del suelo. Por otro lado, la infraestructura económica insuficiente, especialmente la vinculada a la transitabilidad de la red vial vecinal y de herradura vinculada a las zonas de producción agrícola, dificulta el transporte e impide desarrollar procesos tecnológicos para dotar de mayor valor agregado a la producción, limita el desarrollo de la cadena productiva agrícola y afecta, a su vez, las posibilidades de desarrollo en el ámbito rural, lo que constituye un factor restrictivo para el desarrollo alternativo integral y sostenible.

2. Inadecuado manejo de los recursos naturalesHay un limitado conocimiento de la población para el buen aprovechamiento de los recursos naturales que no permiten desarrollar actividades económicas distintas de la agricultura tradicional. Hay también una falta de conciencia ambiental en la población y sus autoridades que está contribuyendo a una rápida degradación de los recursos naturales, sumado a la inadecuada gestión ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que no toman medidas adecuadas para evitar daños al medio ambiente y para promover el uso racional de los recursos naturales. Esto limita la sostenibilidad de los procesos de desarrollo alternativo que se emprenden en ámbitos de influencia cocalera.

3. Limitado capital socialEl limitado capital social en ámbitos de influencia cocalera, que se refleja en débil asociatividad, restringe la construcción de procesos de desarrollo, especialmente en el tema agrícola –que es la base económica local y quehacer de la mayoría de la población rural–, debido a que no puede constituir una oferta que les permita negociar en las mejores condiciones su producción agrícola, lo cual implica un nivel de desconfianza hacia los productos alternativos, limitando el proceso de desarrollo alternativo integral y sostenible en las zonas de influencia cocalera.

4. Débil gobernanzaLa débil gobernanza limita la gestión del desarrollo local, especialmente rural. Se debe principalmente a la poca presencia del Estado en sus tres niveles de gobierno, lo que se hace más patente en el ámbito rural, originando que existan serias deficiencias en la provisión

Page 19: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

19

de los diferentes servicios que deben brindar a la población y la limitada capacidad de gestión del desarrollo rural a cargo de los gobiernos regionales y gobiernos locales, que en muchos casos determinan prioridades ajenas a las necesidades del poblador rural en favor de los centros urbanos, situación que debilita la promoción e implementación de inversiones vinculadas al desarrollo alternativo integral y sostenible en zonas de influencia cocalera.

En el cuadro N° 1.6 se presentan los objetivos de fin, propósito y productos del PIRDAIS, incluyendo

los indicadores propuestos para la medición de sus logros.

cuadro no 1.6

JerarQuÍa de oBJetivos e indicadores del Pirdais

objetivo indicadores

fin

Reduccióndelaofertadedrogascocaínicas. •Superficiecultivadadecoca.

Propósito

Lograr el cambio de actitud de la poblacióny las autoridades de las zonas de influenciacocalerahaciaundesarrolloalternativointegralysostenible.

•DependenciadelaeconomíadelacocadelasfamiliasruralesquehabitanenzonasDAIS.

•NiveldeincorporaciónfamiliaralDAIS-NIFDAIS.• IndicadorSemáforo(TRº):Aproximaciónalobjetivodereducciónsostenidadecosechasilícitasdecoca.

•Percepcióndelbienestareconómico.•Percepcióndelprogresocomunal.

Productos

Producto 1:Agricultoresincorporadosacadenas

productivasagrariaspriorizadasyarticuladasalmercado.

• Ingresoporactividadesagrícolas.• Ingresototaldelasfamilias.•Productividadagrícola.

Producto 2:Poblaciónsensibilizadayeducada

ambientalmentequeparticipaenlagestiónambientallocal.

•%dealumnosquetienenaccesoalaeducaciónambientalensusIE.

•%defamiliasdelaszonasDAISquehandesarrolladoconcienciaambiental.

•%deGobiernosLocalesquecuentanconSistemaAmbientaldeGestiónLocal.

Producto 3:Organizacionesdeproductoresfortalecidas

quepromuevenlaasociatividad.

•%deagricultoresincorporadosaorganizacionesdeproductores.•% de agricultores que comercializan sus productos a través deasociacionesy/ocooperativas.

Producto 4:GobiernosRegionalesyLocalesfortalecidosen

capacidadesdegestión.

•Percepcióndel involucramientode losGobiernosSubnacionalesenlasolucióndelosproblemaslocalesdelascomunidadesdelaszonasDAIS.

•EvaluacióndeltrabajorealizadoporlosGobiernosSubnacionalesenbeneficiodelacomunidad.

•Rendicióndecuentasdelaautoridadlocal.

Page 20: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

20

II. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

El ámbito de intervención del PIRDAIS incluye trece zonas cocaleras o ámbitos DAIS, ubicados en siete regiones del país, tal como se observa en el Cuadro No 2.1 y en el mapa de la Figura 1. En estas zonas la actividad principal es la agricultura, seguida de la crianza de animales y la extracción de madera y de otros productos naturales. Son zonas con fuerte presencia del tráfico ilícito de drogas, en las que se encuentran la mayor parte de las 62,453 hectáreas de coca sembradas en el Perú el 2011, según datos de UNODC1.

A diferencia del Estudio de Línea Base, que no incluyó la zona de Inambari-Tambopata, en la región Puno, el presente estudio sí ha cubierto todas las zonas DAIS. Cabe precisar, sin embargo, que por razones de seguridad 548 comunidades con fuerte presencia de tráfico ilícito de drogas y de grupos terroristas fueron excluidas del marco muestral, con lo que este se circunscribió a 2,110 comunidades,

en las que viven 130,053 familias, es decir, alrededor de 650.265 personas.

1UNODC.“Perú: Monitoreo de cultivos de coca”.OficinadelasNacionesUnidascontralaDrogayelDelito.Lima-Perú,setiembre2012.

cuadro no 2.1

regiones y ÁmBitos dais intervenidos Por el Pirdais

regiones Ámbitos dais

SanMartín

HuallagaCentral

AltoyBajoMayo

Juanjuí

BajoHuallaga

Tocache

HuánucoLeoncioPrado

Pachitea

Ucayali.Aguaytía

CampoVerde-NuevaRequena

Ayacucho-Cusco VRA

JunínVRE

Satipo

Puno Tambopata-Inambari

TOTAL

Page 21: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

21

figura 1

ÁmBito de intervención del Pit Pir-lcd

elaboración:ComisiónNacionalparaelDesarrolloyVidasinDrogas(DEVIDA)-DireccióndePromociónyMonitoreo

Page 22: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

22

III. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los indicadores de propósito y productos del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS) en el periodo 2010-2012, en el ámbito de intervención del mismo, que incluye trece zonas cocaleras ubicadas en siete regiones del país.

La información que permitió elaborar este documento se obtuvo mediante la aplicación de una ficha de encuesta, diseñada especialmente para la evaluación del PIRDAIS, a una muestra estadísticamente representativa de jefes de hogar. Adicionalmente, se obtuvo información de otras fuentes, tales como registros administrativos de las Direcciones Regionales de Educación, del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU), a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (el que contiene información estadística de las municipalidades provinciales y distritales), entre otros, los que registran información relevante para los objetivos del Estudio de Evaluación, de acuerdo con la Matriz de Indicadores propuesta.

La muestra determinada fue probabilística, bietápica y estratificada, a nivel de conglomerados, teniendo como Unidad Primaria de Muestreo (UPM) a las localidades o comunidades rurales ubicadas en los ámbitos DAIS y como Unidad Secundaria de Muestreo (USM) a los jefes de hogar, residentes habituales en cada una de las localidades o conglomerados que fueron seleccionados. El diseño y selección de la muestra estuvo a cargo de personal especializado del Área de Monitoreo y Evaluación de la Dirección de Promoción y Monitoreo de DEVIDA.

La muestra ha sido diseñada para ser representativa y dar estimaciones confiables a nivel general, a nivel de ámbitos DAIS y a nivel de departamento o región. En total, cubrió trece ámbitos DAIS (Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, Valle del Río Apurímac, Valle del Río Ene, Satipo y Tambopata-Inambari), ubicados en siete regiones del país (San Martín, Huánuco, Ucayali, Junín, Ayacucho, Cusco y Puno). El diseño permite que los resultados obtenidos sean expandibles a toda la población que habita en estas zonas.

El tamaño inicial de la muestra fue estimado en 6,860 hogares, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error máximo del 6.0%. El ajuste por la tasa de no respuesta (TNR) se fijó en 5%, tomando como base la experiencia de encuestas anteriores realizadas en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo, el Estudio de Línea Base 2010 y la Evaluación 2011 del PIT PIR-LCD.

En el trabajo de campo se logró entrevistar a 6,587 jefes de hogar, registrándose una tasa de rechazo del 3.9%, porcentaje inferior al 5% de la TNR prevista, incluida en el cálculo inicial de la muestra. Dicho en otros términos, esto equivale a un rendimiento muestral de 96%, lo que hace que la muestra no solo sea altamente confiable, sino también representativa a nivel general y en todos los ámbitos cubiertos.

En la cuadro N° 3.1 se da cuenta del rendimiento de la muestra, conjuntamente con la expansión de los resultados en el universo de estudio (N expandido), obtenidos mediante el uso de un factor de

Page 23: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

23

expansión global por agregación (que viene a ser la inversa de las probabilidades de inclusión de la muestra en cada una de las etapas de muestreo), lo que permite estimar los valores de los principales indicadores del PIRDAIS en cada uno de los ámbitos DAIS y a nivel general.

En la encuesta se empleó el método de la entrevista directa, de carácter privada y confidencial, con personal previamente capacitado y entrenado para este propósito, conformado en su mayor parte por los Equipos de Campo de M&E de la Dirección de Promoción y Monitoreo de DEVIDA.

El cuestionario fue diseñado por el Equipo de M&E de la DPM, con base en los requerimientos de información de la Matriz de Indicadores del PIRDAIS, aplicado para el estudio de Línea Base del 2010 y en la Evaluación del 2011, es decir, se trata de un instrumento validado y mejorado con las experiencias anteriores. El instrumento contó con un total de 68 preguntas de opción múltiple, que cubrieron diversos temas de interés del Estudio de Evaluación, organizadas en cinco módulos (I-V) y quince secciones (A-P). El registro de las respuestas se realizó directamente en el cuestionario.

El trabajo de campo se realizó en el mes de noviembre de 2012, de acuerdo con la programación de actividades del Plan Anual de Monitoreo.

El desarrollo de la actividad en la etapa de ejecución se realizó bajo un riguroso proceso de control de calidad, desde la capacitación del personal encuestador que permitió la selección de personal idóneo,

cuadro n° 3.1

rendimiento de la muestra a nivel general y segÚn ÁmBitos dais

Nº ÁmbitosDAIS

Muestra planificada Muestra final

Rendimiento de la muestra (%) N Expandido

N % N %

1 HuallagaCentral 600 8.7 564 8.6 94.0 22,0142 AltoyBajoMayo 600 8.7 574 8.7 95.7 34,5423 Juanjuí 540 7.9 517 7.8 95.7 6,3954 BajoHuallaga 540 7.9 487 7.4 90.2 8,2135 Tocache 560 8.2 551 8.4 98.4 8,4806 LeoncioPrado 560 8.2 560 8.5 100.0 8,4567 Aguaytía 400 5.8 382 5.8 95.5 4,8578 CampoVerde-Nva.Requena 520 7.6 554 8.4 106.5 2,8019 Pachitea 560 8.2 532 8.1 95.0 5,92210 VRA 640 9.3 624 9.5 97.5 11,14211 VRE 280 4.1 277 4.2 98.9 6,40512 Satipo 500 7.3 495 7.5 99.0 7,56213 Tambopata-Inambari 560 8.2 470 7.1 83.9 3,264

TOTAL 6,860 100.0 6,587 100.0 96.0 130,053Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 24: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

24

durante el trabajo de campo, incidiendo en labores de supervisión permanente en las etapas de crítica y codificación, así como en la digitación que permitió generar una base de datos. Luego se realizó la consistencia electrónica de los datos, a efectos de depurar o corregir la información inconsistente, antes de proceder a su análisis estadístico, según el Plan de Análisis previamente establecido.

Es importante señalar que el diseño metodológico y la muestra utilizada en el presente estudio tiene las mismas características técnicas que la utilizada en los estudios anteriores, es decir, el Estudio de Línea Base del 2010 y la Evaluación del 2011, lo que permite comparar los resultados y evaluar el comportamiento de los indicadores de los objetivos de propósito y productos del PIRDAIS.

En los capítulos siguientes se presentan los principales resultados del Estudio de Evaluación del PIRDAIS 2012, incluyendo el análisis estadístico de la encuesta y la información obtenida a través de otras fuentes, según la matriz de indicadores.

Page 25: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

25

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

A. EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DE PROPÓSITO

En esta sección se evalúa el nivel de avance del propósito del PIRDAIS, tomando como base el análisis de los indicadores establecido para este objetivo en el periodo 2010-2012.

Cabe señalar que no todos los indicadores tienen el mismo nivel de jerarquía. El indicador de “Dependencia de la economía de la coca en las familias de las zonas DAIS” es complementario del indicador de “Nivel de incorporación de familias al DAIS-NIFDAIS”. Este último nos brinda la mejor aproximación con respecto al cambio de actitud en las familias a favor del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible y de su efectiva incorporación al mismo. Por su parte, el primero alude al efecto que ello tiene en la disminución de la dependencia de la economía de la coca en las familias DAIS.

El NIFADIS, sin embargo, es un indicador complejo, que incluye tanto el Indicador Semáforo (TRº) y sus componentes como la percepción del bienestar económico y del progreso comunal en las familias DAIS. Tanto el NIFDAIS como el Indicador Semáforo (TRº) fueron diseñados con base en una lógica de cascada, donde los indicadores de menor jerarquía aportan información que sirven de insumo y sintetiza el indicador de mayor jerarquía.

El Indicador Semáforo (TRº) sintetiza la información de las cinco variables que lo componen, que tienen como común denominador las opiniones y actitudes de las personas en relación con los cultivos de hoja de coca. Pero este mismo indicador, junto con la percepción del bienestar económico y del progreso comunal, aportan información que sirve de insumo y sintetiza el indicador de “Nivel de incorporación de familias al DAIS”.

Puede decirse que el NIFDAIS es el indicador de mayor jerarquía. Su elaboración, sin embargo, no sería posible sin la información que aportan los indicadores que lo preceden. En el análisis del objetivo de propósito se presenta la lógica de cascada que subyace a los indicadores diseñados para su evaluación. La evolución de los indicadores complementarios, asociados al indicador semáforo, la percepción de bienestar económico y la percepción de progreso comunal se pueden apreciar en el Anexo del presente Informe de Evaluación.

1. Dependencia de la economía de la coca en las familias de las zonas DAIS.

Este indicador mide el grado de dependencia de la población con respecto a la economía de la coca, expresada en la relación entre el número de hectáreas de cultivos de coca y el número de familias que habitan en las zonas DAIS. Subyace tras el indicador el supuesto de que la dependencia de la economía de la coca irá disminuyendo a medida que las familias rurales de los valles cocaleros se vayan incorporando al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

En términos específicos, el indicador de dependencia de la economía de la coca mide el número promedio de hectáreas de coca sembradas por cada familia que habita en las zonas DAIS.

Page 26: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

26

Es deseable que este valor disminuya como consecuencia de la intervención realizada por el PIRDAIS. Para este indicador, es importante señalar que la evaluación de la medición en cada año corresponde a data del año anterior, debido a que la información de superficie de coca que reporta UNODC está disponible el segundo semestre del año siguiente, debido a las exigencias técnicas que su procesamiento requiere. En el Gráfico No 4.1 se aprecia, con base en la información más reciente disponible de parte del UNODC, que el valor de este indicador se redujo 28%, pasando de 0.289 ha/familia en la línea base del 2010 (data del 2009) a 0.208 ha/familia en el 2012 (data del 2011), como promedio de todas las zonas DAIS.

En el Cuadro N° 4.1, que permite identificar la cantidad promedio de hectáreas de coca sembradas por las familias rurales en cada una de las zonas DAIS, se puede apreciar que la disminución de la dependencia de la economía de la coca se debe principalmente a la caída que esta ha experimentado en Leoncio Prado y en el Valle del Río Ene. En Juanjuí, Tocache, Aguaytía, Pachitea y el Valle del Río Apurímac, por el contrario, se ha incrementado la dependencia de la economía.

*NoincluyeTambopata–Inambari.fuente: ComisiónNacionalparaelDesarrolloyVidasinDrogas(DEVIDA)–DireccióndePromociónyMonitoreo

Page 27: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

27

2. Nivel de Incorporación Familiar al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (NIFDAIS)

Los indicadores del objetivo de propósito del PIRDAIS siguen una lógica de cascada. En este marco, el NIFDAIS –que, junto con el indicador de “Dependencia de la economía de coca”, es el de mayor jerarquía– mide la incorporación efectiva de las unidades familiares al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, sobre la base de los resultados del Indicador Semáforo TRº y la percepción del bienestar económico en la familia (PBE) y de progreso comunal (PPC). La incorporación al DAIS se mide a nivel familiar. En ese sentido, los valores del Indicador TRº que hacen referencia a la comunidad son atribuidos a cada una de las familias que las conforman en el marco del NIFDAIS. En la Figura 2 se brinda detalle de los componentes del NIFDAIS, de acuerdo con los diversos valores que asumen los indicadores fuente (TRº, PBE y PPC), cuyas combinaciones permiten identificar tres categorías de análisis, que son las siguientes:

• Familias Incorporadas al DAIS (FI): TRº Favorable al DAIS (Verde), sumado a la percepción de incremento del bienestar económico en la familia y de progreso comunal o, al menos, una de las opciones mencionadas.

cuadro n° 4.1.

NÚMERO PROMEDIO DE HECTÁREAS DE COCA POR FAMILIA EN LAS ZONAS DAIS

Nº Ámbitos DAISAños (**)

2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 0 0 0

2 AltoyBajoMayo 0 0 0

3 Juanjuí 0 0.093 0.003

4 BajoHuallaga 0 0 0

5 Tocache 0.031 0.183 0.084

6 LeoncioPrado 0.574 0.27 0.267

7 Aguaytía 0.275 0.534 0.434

8 CampoVerde-NuevaRequena 0 0 0

9 Pachitea 0.118 0.228 0.248

10 VRA 0.899 0.97 0.974

11 VRE 0.208 0.199 0.155

12 Satipo 0 0.011 0

13 Tambopata-Inambari --- 0.458 0.453

TOTAL 0.289 0.225* 0.208*

*NoincluyeTambopata-Inambari.

**Cadavalorsehacalculadoconbaseenladatadisponiblecorrespondientealañoanterior.

Fuente: UNODC - INEI.

Elaboración: Dirección de Promoción y Monitoreo - DEVIDA.

Page 28: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

28

• Familias en Proceso de Incorporación al DAIS (FP): En este caso, se consideran dos alternativas para la inclusión dentro de esta categoría:

a. TRº Favorable al DAIS (Verde) y no percibe mejora del bienestar económico en la familia ni progreso comunal; o

b. TRº Condicionalmente favorable al DAIS (Amarillo), sumado a la percepción de mejora del bienestar económico en la familia y de progreso comunal o, al menos, una de las opciones mencionadas.

• Familias que Rechazan el DAIS (FR): Aquí también se consideran dos alternativas posibles:

a. TRº Condicionalmente favorable al DAIS (Amarillo) y no percibe mejora del bienestar económico en la familia ni progreso comunal; o

b. TRº Desfavorable al DAIS (Rojo) y percibe mejora del bienestar económico en la familia o progreso comunal o no percibe ninguno.

En el Gráfico N° 4.2 se observa que más del 90% de las familias de los valles cocaleros se encuentran incorporadas (68.3%) o en proceso de incorporación al DAIS (23.2%). Solo el 8.5% de las familias son contrarias al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. Entre el 2010 y 2012 se ha incrementado significativamente el porcentaje de familias incorporadas al DAIS y ha decrecido

Figura 2

COMPONENTES DEL NIFDAIS, SEGÚN CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

TR PBE PPCSI SI

NO NO

FI SISI

NO

FP

NOSI SISI NO

NO SI

FRNO NO

FI - Familias Incorporadas al DAISFP - Familias en Proceso de Incorporación al DAISFR - Familias que Rechazan Incorporación al DAIS

SINO

NOSI

Page 29: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

29

el porcentaje de familias en proceso de incorporación y contrarias al DAIS. Este comportamiento guarda relación con el hecho de que más familias estén siendo incorporadas ante una percepción de encontrar mayores beneficios, lo que repercute en el nivel de bienestar percibido.

En el Cuadro N° 4.2 se aprecia que en todas las zonas DAIS, con excepción del Valle del Río Apurímac, el Valle del Río Ene y Tambopata-Inambari, la mayoría de las familias han sido incorporadas al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible. Entre el 2010 y 2012 se ha incrementado el porcentaje de familias incorporadas al DAIS en Alto y Bajo Mayo, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA, VRE y Satipo. Cabe señalar que en todos los ámbitos en los cuales se identificaron familias que rechazan al DAIS se ha registrado un retroceso en cuanto a esta reacción en el período 2010-2012; haciéndose notorio en Tocache, Leoncio Prado, VRA y VRE. Con respecto a las familias que se encuentran en proceso de incorporación existe una tendencia creciente en Huallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Aguaytía y VRE. En Tambopata-Inambari se registra un significativo nivel de 82.6% de familias que rechazan la incorporación al DAIS al año 2012.

fuente: ComisiónNacionalparaelDesarrolloyVidasinDrogas(DEVIDA)–DireccióndePromociónyMonitoreo

Page 30: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

30

Entre el año 2010 y el 2012, los ingresos de las familias incorporadas al DAIS NIFDAIS se incrementaron en 7.7%, pasando de S/. 13,692 a S/. 14,742 (sin considerar la zona de Tambopata-Inambari). Por su parte, las familias que se encontraban en proceso de incorporación registraron una elevación de sus ingresos en 8.2% (pasando de S/. 12,805 a S/. 13,855). En contraste, las familias que rechazaban su incorporación al DAIS vieron contraerse sus ingresos en 13.4%.

Dentro del grupo de familias incorporadas al DAIS, las zonas que registraron las mayores variaciones favorables en cuanto al nivel de sus ingresos fueron Bajo Huallaga (51%), Tocache (37.9%) y Huallaga Central (28.9%). Es preciso señalar, al mismo tiempo, que existieron zonas donde también se registraron contracciones en sus niveles de ingresos, tales como VRA (-34%), Pachitea (-15.8%) y Leoncio Prado (-10%), principalmente. En el Gráfico N° 4.3 se observa que, en general, la mayor parte de las familias incorporadas al DAIS son no pobres, y le siguen las familias pobres extremas. Esta tendencia se observa en la mayoría de las zonas DAIS; sin embargo, en VRA y Tambopata-Inambari, los pobres extremos son predominantes. En los casos de Tocache, Campo Verde-Nueva Requena y Satipo la incorporación de familias no pobres al DAIS alcanza niveles superiores al 60%.

cuadro n° 4.2

NIVEL DE INCORPORACIÓN AL DAIS NIFDAIS, 2010 - 2012.(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Nivel de incorporación al DAIS

TotalFamilias incorporadas al DAIS

Familias en proceso de incorporación al DAIS

Familias que rechazan al DAIS

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 89.4 85.8 83.3 10.6 14.2 16.7 0.0 0.0 0.0 100.0

2 AltoyBajoMayo 76.2 77.6 85.2 23.8 22.4 14.8 0.0 0.0 0.0 100.0

3 Juanjuí 88.9 91.9 85.5 9.5 7.8 14.3 1.5 0.3 0.2 100.0

4 BajoHuallaga 91.0 83.9 85.0 9.0 16.1 14.7 0.0 0.0 0.3 100.0

5 Tocache 50.0 57.0 75.7 35.6 34.7 21.9 14.4 8.4 2.4 100.0

6 LeoncioPrado 37.8 50.9 58.4 44.1 31.7 33.6 18.1 17.4 8.0 100.0

7 Aguaytía 61.6 68.9 62.2 25.5 27.0 27.4 12.9 4.0 10.4 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena. 64.6 64.2 65.1 33.5 34.9 34.2 1.9 0.9 0.7 100.0

9 Pachitea 52.1 63.6 60.7 43.1 30.1 34.7 4.8 6.3 4.6 100.0

10 VRA 4.3 12.1 18.3 25.2 29.1 23.1 70.5 58.8 58.7 100.0

11 VRE 6.1 39.7 23.5 40.0 28.8 52.7 53.9 31.5 23.8 100.0

12 Satipo 21.0 79.2 40.0 60.0 20.4 46.3 19.1 0.4 13.7 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 0.0 1.5 --- 0.0 16.0 --- 100.0 82.6 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 31: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

31

En lo que respecta a las familias en proceso de incorporación al DAIS, en el Gráfico No 4.4 se aprecia que también tienden a predominar los no pobres, y en segunda instancia los pobres extremos. En los casos de Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Pachitea, las familias en proceso de incorporación son mayores en el caso de los pobres extremos, seguido por los no pobres.

Dentro del grupo de familias que rechazan el DAIS, en su mayor parte son no pobres y pobres extremos, tal como se observa en el Gráfico N° 4.5. Los mayores niveles de rechazo entre los pobres extremos se identifican en Bajo Huallaga, Tocache, Pachitea, VRA, Juanjuí y Tambopata-Inambari. A nivel global, el mayor nivel de rechazo al DAIS se registra en las familias no pobres (38.4%), seguido de los pobres extremos (37.7%), y en última instancia los pobres extremos (24%).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 32: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

32

En el Cuadro N° 4.3 se brinda información sobre las familias que reportan tener cultivos de coca, según su nivel de incorporación al DAIS. En el grupo de familias contrarias al DAIS, casi cuatro de cada diez familias reportan que tienen sembríos de coca. El núcleo de rechazo se ubica en VRA (52.5%), VRE (31.8%), Leoncio Prado (22%) y Satipo (19.1%), principalmente. Según información recopilada por los responsables territoriales del PIRDAIS, existen diversas razones para que las zonas que cultivan coca rechacen el programa, como limitado conocimiento de los alcances de las actividades y proyectos emprendidos, desconfianza porque podrían llegar a contar con asistencia técnica limitada que no les garantice mercado, pero principalmente porque aún basan su economía en la producción y comercialización de la coca como principal fuente de ingreso familiar (argumento que adquiere mayor relevancia cuando los precios en chacra de cultivos lícitos como cacao o café decrecen).

El reporte de cultivos es significativamente menor en el grupo de familias en proceso de incorporación y en las incorporadas al DAIS. En locaciones como Tambopata-Inambari, VRA, VRE y Satipo que reportan poseer cultivos de coca, existen familias que se encuentran en proceso de incorporación al DAIS, cuyos niveles fluctúan entre 15% y 25%.

Solo el 2.3% de las familias incorporadas al DAIS reportan tener cultivos de coca, concentrados principalmente en VRA y VRE, principalmente. Tambopata-Inambari reportó un nivel de 28.6%.

En la sección de Anexo, donde se analiza el comportamiento de los indicadores complementarios del Objetivo de Propósito, se aprecia que la mayor parte de la población de las zonas DAIS se muestra a favor de la eliminación de la producción de la coca, identificándose los mayores registros en Bajo Huallaga, Juanjuí, Alto y Bajo Mayo y Huallaga Central, principalmente. Asimismo, según la evaluación efectuada al año 2012, el 75.8% de la población de las zonas DAIS tiene una valoración negativa de los cultivos de coca.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 33: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

33

Esta posición se reafirma con el análisis de la predisposición para sembrar coca, puesto que el 87.4% de pobladores de las zonas DAIS se oponen a sembrar coca, lo que implica un incremento de 4.7 puntos porcentuales frente al año 2010.

Según el análisis efectuado de la data procesada, la gran mayoría de las comunidades de los valles cocaleros es favorable (83.4%) y condicionalmente favorable al DAIS (10.9%). Entre el 2010 y 2012, el porcentaje de comunidades contrarias al DAIS se ha reducido a menos de la mitad. Esta percepción a favor del DAIS está también asociada a la percepción de mejora en el bienestar económico familiar (28% considera que ha mejorado en el período de análisis); así como a la percepción de bienestar comunal (3 de 4 personas percibe que su comunidad ha mejorado en los últimos dos años).

Producto del análisis realizado hasta esta sección, puede concluirse que el PIRDAIS registra un progreso en el logro de su Objetivo de Propósito, sobre todo en lo que se refiere a las familias de los

valles cocaleros que están siendo incorporadas al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

cuadro n° 4.3

FAMILIAS QUE REPORTAN TENER CULTIVOS DE COCA POR ZONAS SEGÚN NIVEL DE INCORPORACIÓN AL DAIS, 2012

(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Nivel de incorporación al DAIS

TotalFamilias incorporadas al

DAIS

Familias en proceso de

incorporación al DAIS

Familias que rechazan el

DAIS

1 HuallagaCentral 0.2 0.0 --- 0.22 AltoyBajoMayo 1.0 0.6 --- 0.93 Juanjuí 1.4 5.5 0.0 2.04 BajoHuallaga 0.8 2.0 0.0 1.05 Tocache 3.7 2.7 0.0 3.46 LeoncioPrado 3.3 6.1 22.0 5.77 Aguaytía 5.1 2.4 15.2 5.48 CampoVerde-NuevaRequena 0.8 0.0 0.0 0.59 Pachitea 3.6 6.0 20.8 5.210 VRA 22.8 23.6 52.5 40.411 VRE 10.8 15.1 31.8 18.112 Satipo 5.1 17.0 19.1 12.513 Tambopata-Inambari 28.6 25.3 31.4 30.4

TOTAL 2.3 7.8 38.8 7.3Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 34: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

34

B. PRODUCTO 1: AGRICULTORES INCORPORADOS A CADENAS PRODUCTIVAS AGRARIAS PRIORIZADAS ARTICULADAS AL MERCADO

En la presente sección se analizan los resultados del Producto 1 del PIRDAIS, que incluye el ingreso familiar y sus componentes, el ingreso agrícola y la productividad agrícola. Los indicadores de ingreso en conjunto proporcionan información con respecto a la mejora de la economía familiar en las zonas DAIS, en términos de ingresos y de reducción de la pobreza monetaria.

El indicador de productividad agrícola, por su parte, se enfoca en la producción de algunos cultivos estratégicos, como el cacao, el café y la palma aceitera que, dado el mercado y el potencial de exportación con que cuentan pueden contribuir a mejorar los ingresos y consecuente calidad de vida de los agricultores de las zonas DAIS. El comportamiento de estos indicadores, en su conjunto, brinda información sobre la mejora de la producción lícita en las zonas de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS).

A continuación, se presentan los resultados identificados para el caso de los indicadores principales, mientras que para el caso de los indicadores complementarios vinculados al nivel de pobreza se

aprecian en la sección de Anexo.

1. Ingreso familiar El ingreso familiar se mide teniendo como base las diversas actividades económicas que realizan las familias de las zonas DAIS. Estas actividades incluyen la producción agraria, pecuaria y forestal (que son las principales generadoras de ingreso económico en la zona), y las actividades derivadas de la industria, la manufactura, la artesanía, la construcción, el comercio y otros servicios (que son fuentes de generación de ingresos a menor escala), así como remesas, pensiones, rentas de alquiler, intereses, etc., percibidos por el jefe de hogar u otro miembro de la familia. La suma total de los ingresos percibidos por todos estos conceptos da como resultado el ingreso familiar.

En el Gráfico No 4.6 se observa que el ingreso promedio anual en las familias de las zonas DAIS ha crecido 7.4%, pasando de S/. 13,198 en el 2010 a S/. 14,176 en el 2012. Tal como se apreciará más adelante en el estudio, este incremento responde a la generación de mayores ingresos provenientes de actividades adicionales emprendidas por el jefe de hogar. Cabe señalar, sin embargo, que en el 2012, frente al año anterior, se asumió una contracción de 5%, atribuible a diferentes factores asociados básicamente al menor ingreso agrícola.

Page 35: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

35

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción del Alto y Bajo Mayo, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA y VRE, se ha producido un incremento del ingreso familiar promedio entre el 2010 y 2012 (Véase Cuadro N° 4.4). En el Bajo Huallaga, Tocache y Aguaytía este incremento ha sido significativo y ha influido en el aumento del ingreso promedio total. Tocache es la zona DAIS en registrar el más alto ingreso promedio anual con una media de S/. 20,627, nivel 32.8% superior al registrado en el 2010. Le siguen, en cuanto a ingresos más altos, Aguaytía, Satipo, Huallaga Central y Campo Verde-Nueva Requena principalmente. El avance más importante lo registró Bajo Huallaga, que, tras ubicarse en la última posición con el ingreso familiar más bajo en el 2010, pasó a la sexta ubicación en el 2012, llegando a S/. 14,272, con un crecimiento de 49%.

Según información recopilada por los responsables territoriales del PIRDAIS, en algunas zonas se logró comercializar sus productos agrícolas a mejores precios (en el período 2012-2010), incidiendo en el ingreso familiar; sin embargo, también el ingreso promedio se vio favorecido por el ingreso conseguido por actividades pecuarias y forestales, principalmente. Cabe precisar, como se mencionará más adelante, que el ingreso agrícola promedio de las zonas DAIS registró una contracción de 1.5%, en tal sentido, el ingreso promedio familiar estuvo soportado por el ingreso de otras actividades adicionales a las agrícolas.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 36: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

36

En el Gráfico N° 4.7 se observa que el ingreso productivo continúa siendo el principal ingreso dentro de la estructura presupuestal familiar, con una participación superior al 50%. Si bien su participación relativa se ha contraído en 7.2 puntos porcentuales frente al 2010, continúa siendo la base del ingreso de la familia DAIS. La participación relativa de otros ingresos del jefe de hogar creció 4.6 puntos porcentuales, llegando a 27.9%, mientras que la participación de los ingresos de otros miembros del hogar también se expandió en 2.4%, llegando a 19.4% de la estructura.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.4

INGRESO PROMEDIO ANUAL EN LAS FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS, 2010 – 2012(Nuevos soles)

Nº ÁmbitosIngreso familiar anual Δ%

2010 - 20122010 2011 2012

1 HuallagaCentral 11,400.2 11,014.6 15,190.4 33.22 AltoyBajoMayo 14,071.7 15,179.2 13,307.3 -5.43 Juanjuí 12,300.6 12,701.4 14,118.9 14.84 BajoHuallaga 9,555.8 9,610.3 14,272.0 49.45 Tocache 14,999.1 17,134.1 20,627.5 37.56 LeoncioPrado 10,676.7 11,455.3 11,479.8 7.57 Aguaytía 13,549.1 19,105.4 17,153.4 26.68 CampoVerde-NuevaRequena 15,291.3 13,877.7 14,290.4 -6.59 Pachitea 13,750.0 13,922.9 12,153.0 -11.610 VRA 12,677.8 11,137.9 11,596.2 -8.511 VRE 16,581.6 26,482.3 13,145.1 -20.712 Satipo 14,778.0 21,670.5 15,235.0 3.113 Tambopata-Inambari --- 12,211.7 8,922.0 ---

TOTAL 13,198.3 14,937.4 14,176.9 7.4

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 37: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

37

En el Cuadro N° 4.5 se observa que la participación relativa del ingreso productivo decreció en el 2012, evidenciándose una mayor acentuación en Huallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Aguaytía, VRA, VRE y Satipo. El componente de otros ingresos del jefe del hogar continúa siendo el segundo más importante dentro de la estructura, habiendo incrementado su participación relativa en el 2012, en especial en Huallaga Central, Bajo Huallaga, VRA, VRE y Satipo, principalmente. En el caso del componente de ingresos de otros miembros del hogar, si bien la participación relativa se elevó y llegó a 19.4%, continúa siendo el tercer componente dentro de la estructura de ingresos de las familias DAIS.

Cabe precisar que el ingreso nominal productivo cayó 5.4% entre los años 2010 y 2012, pasando de S/. 7,787 a S/. 7,456. Sin embargo, se presentaron zonas con importantes incrementos en sus ingresos productivos, tales como Tocache (50%, pasando de S/. 9,017 a S/. 13,578), Bajo Huallaga (19%, variando de S/. 4,614 a S/. 6,781), Aguaytía (18%, fluctuando de S/. 9,190 a S/. 11,511), principalmente.

La mayor parte del ingreso productivo (86%) proviene de actividades agrícolas (tal como se observa en el Gráfico N° 4.8), aun cuando su participación relativa cayera 1.2 puntos porcentuales con respecto al 2010. Las actividades pecuarias continúan siendo el segundo componente del ingreso productivo, habiendo crecido en 0.7 puntos porcentuales; mientras que los ingresos por actividades forestales siguen constituyendo la menor fuente de ingreso productivo, con una participación de 2.4%.

cuadro n° 4.5

COMPONENTES DEL INGRESO FAMILIAR EN LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Componentes del ingreso familiar

TotalIngreso productivo Otros ingresos del jefe del hogar

Ingreso de otros miembros del hogar

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 51.2 61.0 42.2 27.5 23.2 34.8 21.3 15.9 23.0 100.02 AltoyBajoMayo 65.6 62.3 56.4 19.6 22.0 25.6 14.8 15.7 18.0 100.03 Juanjuí 71.9 59.0 56.5 15.0 21.8 27.8 13.1 19.2 15.7 100.04 BajoHuallaga 59.8 65.0 47.5 23.4 21.1 30.9 16.9 13.8 21.5 100.05 Tocache 61.1 63.3 66.7 22.9 20.5 18.5 15.9 16.2 14.9 100.06 LeoncioPrado 49.5 53.0 49.0 26.9 26.5 29.2 23.6 20.5 21.8 100.07 Aguaytía 71.7 70.6 67.1 17.2 16.1 18.7 11.1 13.3 14.2 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 49.5 53.6 46.5 30.5 27.0 30.8 20.0 19.4 22.7 100.0

9 Pachitea 52.4 63.0 53.2 28.6 20.0 27.2 18.9 16.9 19.6 100.010 VRA 42.0 60.8 34.5 35.9 20.0 38.8 22.1 19.2 26.8 100.011 VRE 76.5 87.8 60.3 12.1 6.6 23.0 11.4 5.7 16.7 100.012 Satipo 64.8 75.3 57.4 20.2 14.4 25.3 15.0 10.3 17.3 100.013 Tambopata-Inambari --- 64.0 36.1 --- 16.1 36.0 --- 20.0 28.0 100.0

TOTAL 59.8 66.2 52.6 23.3 19.2 27.9 17.0 14.5 19.4 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 38: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

38

En la mayoría de las zonas DAIS, la participación de las actividades agrícolas como fuente del ingreso productivo ha disminuido durante el 2012, salvo en Tocache, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, VRE y Satipo. La mayor participación de los ingresos por actividades pecuarias respondió a la expansión de su participación en los ámbitos de Huallaga Central, Juanjuí y Pachitea, principalmente. Los ingresos por actividades forestales incrementaron su participación (pasando de 1.9% a 2.4% de participación relativa), apreciándose ello en mayor medida en Bajo Huallaga, Pachitea y VRA, básicamente, tal como se aprecia en el Cuadro N° 4.6.

2. Ingreso agrícola

En el Gráfico N° 4.9 se presenta la evolución del ingreso proveniente de actividades agrícolas en las zonas DAIS. Al respecto, al 2012 se reporta un nivel de ingreso de S/. 8,463, nivel 1.5% por debajo del registrado en el año base (2010). La reducción del ingreso agrícola de zonas como VRA, VRE, Alto y Bajo Mayo, Pachitea y Juanjuí explican en parte esta contracción, ocurrida ante diferentes factores imputables al manejo de cultivos, como a menores precios en el mercado internacional.

cuadro n° 4.6

COMPONENTES DEL INGRESO PRODUCTIVO EN LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Componentes del ingreso productivo

TotalIngreso por actividades agrícolas

Ingreso por actividades pecuarias

Ingreso por actividades forestales

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 84.9 93.7 82.2 13.8 6.1 17.3 1.3 0.1 0.5 100.0

2 AltoyBajoMayo 92.0 92.0 90.5 7.9 8.0 9.2 0.1 0.0 0.2 100.0

3 Juanjuí 88.0 90.6 83.9 11.6 9.1 14.2 0.3 0.3 1.9 100.0

4 BajoHuallaga 77.3 77.2 70.6 20.8 15.6 20.8 1.9 7.2 8.6 100.0

5 Tocache 92.0 92.9 95.2 7.0 6.6 4.6 1.0 0.5 0.1 100.0

6 LeoncioPrado 89.3 93.8 94.6 9.6 5.5 5.0 1.1 0.7 0.4 100.0

7 Aguaytía 74.2 78.9 80.1 17.4 8.4 10.3 8.3 12.6 9.6 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 61.9 65.9 69.8 19.3 18.9 18.9 18.9 15.3 11.3 100.0

9 Pachitea 36.4 13.9 30.8 52.3 79.5 54.0 11.3 6.7 15.3 100.0

10 VRA 96.2 97.0 93.4 3.1 2.8 2.9 0.7 0.2 3.7 100.0

11 VRE 96.3 99.4 98.2 2.2 0.5 1.4 1.4 0.1 0.4 100.0

12 Satipo 95.8 99.2 98.7 3.3 0.8 1.3 0.9 0.0 0.0 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 99.7 96.1 --- 0.2 2.1 --- 0.1 1.8 100.0

TOTAL 87.5 89.5 86.3 10.6 8.9 11.3 1.9 1.6 2.4 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 39: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

39

En seis de los trece ámbitos DAIS se reportó una contracción del ingreso agrícola (Cuadro No 4.7), que terminó incidiendo en el ingreso productivo y por tanto en el ingreso total disponible por las familias. Las contracciones ocurrieron en VRA, VRE, Alto y Bajo Mayo, Pachitea, Juanjuí y Campo Verde-Nueva Requena. En contraste, se presentaron incrementos en el nivel de ingreso en Huallaga Central, Tocache, Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Aguaytía. El balance general fue una contracción de 1.5% del ingreso promedio de las actividades agrícolas en las familias de las zonas DAIS.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.7

INGRESO PROMEDIO ANUAL PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN LAS FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS

(Nuevos soles)

Nº ÁmbitosIngreso promedio anual agrícola Δ%

2010 - 20122010 2011 2012

1 HuallagaCentral 5,995.0 8,750.2 7,172.7 19.6%

2 AltoyBajoMayo 10,538.0 12,849.4 8,459.3 -19.7%

3 Juanjuí 8,545.0 8,210.5 7,859.7 -8.0%

4 BajoHuallaga 5,160.0 5,607.3 6,502.4 26.0%

5 Tocache 11,165.0 13,883.2 17,010.9 52.4%

6 LeoncioPrado 6,582.0 9,003.7 7,083.9 7.6%

7 Aguaytía 10,466.0 14,894.4 12,198.4 16.6%

8 CampoVerde-NuevaRequena 7,372.0 8,624.4 7,105.6 -3.6%

9 Pachitea 4,441.0 3,287.3 3,966.7 -10.7%

10 VRA 6,989.0 7,580.8 4,724.0 -32.4%

11 VRE 11,151.0 25,935.6 9,678.0 -13.2%

12 Satipo 10,975.0 20,868.9 11,450.6 4.3%

13 Tambopata-Inambari --- 8,675.2 3,570.9 -

TOTAL 8,589.0 12,292.9 8,462.8 -1.5%

Page 40: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

40

Los menores ingresos agrícolas respondieron en parte a las menores ventas conseguidas con la comercialización del café, ante un escenario internacional que mostró precios con tendencia a la baja. Ello aunado a la menor demanda por parte de los principales países importadores, debido a la crisis internacional (que afectó principalmente a Estados Unidos y Europa); así como a la mayor oferta mundial del grano, que llegó a alcanzar el récord histórico de 8.6 millones de TM, debido al incremento de la producción de países como Brasil (que registró un crecimiento del orden del 17%, que representó el 60% de la producción de América Latina y 35% de la producción mundial) empujaron a que en muchos ámbitos DAIS el café sea comercializado a bajos precios.De forma semejante, en muchos ámbitos DAIS se enfrentaron menores precios del cacao, ante un mercado internacional con tendencia a la baja en los últimos tres años, ante problemas climáticos y estructurales en los países productores de África Occidental, principalmente. La demanda interna por el grano de cacao contribuyó a colocar el producto en la industria nacional, coadyuvando a conseguir relativos mejores precios. Cabe señalar que el 57% de la oferta del Perú es comercializada a la industria nacional.

El caso de la palma aceitera enfrentó también un escenario de mayor producción mundial, que comprometió el nivel de precio en chacra, ante una mayor cosecha en Malasia e Indonesia.

Cabe señalar que la contracción de 1.5% en el ingreso agrícola se presentó como promedio de todas las zonas DAIS; sin embargo, presentó un comportamiento diferenciado según nivel de incorporación al DAIS NIFDAIS. Así, el ingreso agrícola percibido por las familias incorporadas al DAIS NIFDAIS se mantuvo en semejante nivel entre el 2010 y 2012 (S/. 8,861 y S/. 8,856, respectivamente); mientras que los que se encontraban en proceso de incorporación enfrentaron una contracción de 3.6% (S/. 8,840 y S/. 8,525) y las familias que rechazaban al programa registraron una reducción de 29.7% en sus ingresos (S/. 7,135 en el 2010 frente a S/. 5,015 en el año 2012).

El ingreso agrícola percibido por aquellas familias incorporadas al DAIS se elevó en el caso de Tocache (56%, pasando de S/. 12,703 a S/. 18,097), Bajo Huallaga (31%, variando de S/. 5,341 a S/. 7,003), Huallaga Central (24%, incrementándose de S/. 6,045 a S/. 7,475) y Satipo (21% pasando de S/. 9,978 a S/. 12,048); mientras que en el resto de casos se registraron contracciones de diferentes magnitudes.

3. Productividad agrícola

La medición y análisis de la productividad agrícola se realizó tomando como base los cultivos de cacao, café y palma aceitera, promovidos por PIRDAIS. Estos cultivos son demandados en el mercado interno y externo, destinándose la mayor parte de la producción a la exportación. La productividad expresa el volumen producido por hectárea, analizado según el acceso a capacitación y asistencia técnica, el tipo de semilla utilizada y la pertenencia o no a una asociación o cooperativa de productores agropecuarios. Los resultados de este análisis se describen a continuación.

Page 41: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

41

a. Productividad del cacao

En el análisis de la productividad de los cultivos de cacao se excluyó a Campo Verde-Nueva Requena y Tambopata-Inambari, dado que el número de hectáreas cosechadas en estas zonas es poco significativo (menor a las 3 hectáreas). En general, el promedio de hectáreas cosechadas por agricultor ha conservado semejante nivel entre el 2010 y 2012, tal como se observa el Cuadro N° 4.8.

Según el Ministerio de Agricultura, en el año 2012 la producción de cacao en grano a nivel nacional se incrementó en 24% frente al 2010, llegando a 57.9 mil TM. Según UNODC (2013), esta oferta corresponde a 84.1 mil hectáreas de este cultivo, ubicadas en 16 regiones del país. El 71% de la superficie cultivada de cacao se encuentra en zonas de San Martín, Cusco y Junín, donde también existe incidencia de cultivos de coca. Asimismo, esta actividad habría generado empleo directo a aproximadamente 28,000 productores.

En el Gráfico N° 4.10 se observa que, a nivel general, se ha producido una contracción en la productividad del cultivo de cacao, que incidió en la reducción de los márgenes e ingresos agrícolas, viéndose comprometidos los ingresos productivos dentro de la estructura de ingresos que conservan las familias DAIS. Tocache presenta una clara reducción del nivel de rendimiento en chacra del cacao, pasando de 959 kg/ha a 821 kg/ha entre 2010 y 2012. Solo en el caso de Juanjuí, Leoncio Prado y Pachitea se puede apreciar una mayor productividad, puesto que en el resto de casos se ha presentado una clara contracción.

cuadro no 4.8

SUPERFICIE PROMEDIO DE CACAO POR AGRICULTOR EN LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012.(ha/agricultor)

Nº ÁmbitosSuperficie promedio de cacao

2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 1.7 1.6 1.5

2 AltoyBajoMayo 1.2 1.2 1.3

3 Juanjuí 2.7 2.2 2.3

4 BajoHuallaga 2.0 1.7 1.8

5 Tocache 2.8 2.7 3.0

6 LeoncioPrado 2.4 2.3 2.5

7 Aguaytía 2.7 2.7 2.9

8 Pachitea 1.6 1.9 2.2

9 VRA 2.1 1.7 1.9

10 VRE 2.2 1.9 2.3

11 Satipo 2.0 1.5 2.0

TOTAL 2.1 2.0 2.1Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 42: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

42

Según información provista por los responsables territoriales del PIRDAIS, la productividad del cacao estuvo comprometida por enfermedades en muchas plantaciones, cambios climáticos (exceso de precipitaciones) y en algunos casos falta de adecuado manejo en la cosecha.

Aun cuando la productividad en campo se redujera, en general, los agricultores que recibieron capacitación y asistencia técnica en el período 2010-2012 registran una mayor productividad de cacao, frente a quienes no tuvieron acceso a este tipo de servicios (Cuadro N° 4.9). En el 2012, quienes recibieron capacitación y asistencia alcanzaron niveles de productividad 23% superiores a los registrados por

quienes no recibieron ningún tipo de asistencia técnica (628.2 kg/ha frente a 510.3 kg/ha).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.9

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN ACCESO A CAPACITACIÓN O ASISTENCIA TÉCNICA DEL JEFE DE HOGAR O CÓNYUGE, 2010 - 2012

(kg/ha)

Nº ÁmbitosRecibieron capacitación y asis-

tencia técnicaNo recibieron capacitación y

asistencia técnica

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 728.3 579.9 589.0 452.3 564.5 579.9

2 AltoyBajoMayo 533.4 481.0 611.8 629.0 509.2 527.8

3 Juanjuí 836.1 837.8 875.5 759.5 688.0 708.1

4 BajoHuallaga 732.9 462.9 475.5 479.6 484.8 496.3

5 Tocache 979.2 1,151.2 867.0 692.1 738.8 686.4

6 LeoncioPrado 513.3 499.0 593.1 549.5 516.9 482.1

7 Aguaytía 644.8 830.5 474.2 829.9 422.3 435.9

8 CampoVerde-NuevaRequena --- --- --- --- --- ---

9 Pachitea 398.0 457.6 794.8 148.3 770.1 ---

10 VRA 471.5 673.6 463.1 423.7 453.7 452.5

11 VRE 407.7 504.6 416.7 435.3 532.3 358.2

12 Satipo 451.4 573.1 461.4 395.2 643.3 326.6

13 Tambopata-Inambari --- --- --- --- --- ---

TOTAL 633.9 780.8 628.2 471.4 573.1 510.3

Page 43: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

43

En el Cuadro N° 4.10 se aprecia que los agricultores que usaron semilla de cacao mejorada o certificada en el 2010-2012 registran mayores niveles de productividad que los que usaron semilla común o de la zona. Si bien se registra una contracción de la productividad en el grupo de quienes utilizaron semilla mejorada o certificada, en el 2012 quienes lo utilizaron alcanzaron niveles de productividad 57% mayores a quienes utilizaron semillas comunes o de la zona (701.8 kg/ha frente a 447 kg/ha).

En lo que respecta a la asociatividad, la evaluación efectuada confirma que la pertenencia a una asociación o cooperativa de productores es un factor que incrementa de un modo significativo la productividad del cacao (Cuadro N° 4.11), situación que ya había sido reportada en el Estudio de Línea Base. En el 2010, los agricultores organizados en torno a asociaciones o cooperativas de productores tuvieron una productividad 20% más alta que los que no estaban organizados. En el 2012, la productividad de los primeros fue 36% más alta que la de los segundos (704 kg/ha frente a 516 kg/ha).

cuadro n° 4.10

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN TIPO DE SEMILLA UTILIZADA, 2010 - 2012(kg/ha)

Nº ÁmbitosUso de semilla común o de la

zonaUso de semilla mejorada o

certificada

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 522.3 451.8 594.9 700.1 560.9 576.6

2 AltoyBajoMayo 525.3 383.8 587.0 585.6 524.0 571.8

3 Juanjuí 697.1 525.8 640.0 830.6 775.4 866.0

4 BajoHuallaga 427.6 489.6 474.2 697.2 481.7 482.8

5 Tocache 643.9 554.9 566.0 1,015.6 967.0 848.1

6 LeoncioPrado 423.4 392.7 361.7 567.8 555.8 668.2

7 Aguaytía 568.0 444.9 422.7 674.6 689.9 472.4

8 CampoVerde-NuevaRequena --- --- --- --- --- ---

9 Pachitea 338.9 --- --- 416.6 591.3 733.2

10 VRA 419.3 578.9 427.2 664.8 662.9 592.5

11 VRE 424.0 405.4 395.7 383.7 711.9 434.7

12 Satipo 398.3 737.1 365.9 555.9 619.5 534.3

13 Tambopata-Inambari --- --- 594.9 --- --- ---

TOTAL 431.5 510.7 447.0 733.2 730.0 701.8Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 44: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

44

b. Productividad del café

El análisis del café no incluyó a las zonas de Campo Verde-Nueva Requena y Pachitea, que registran una cantidad no significativa de hectáreas cosechadas. En el Cuadro N° 4.12 se observa que el promedio de hectáreas cosechadas por agricultor se redujo marginalmente, pasando de 2.3 ha/agricultor en el 2010 a 2.2 ha/agricultor en el 2012. En este período se aprecia una expansión en el caso de Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, VRA y Satipo.Como contexto marco es preciso señalar información general sobre el café a nivel nacional, puesto que, como se explicará más adelante, existieron factores que incidieron en la rentabilidad final del producto.

Según información oficial del Ministerio de Agricultura, la producción de café a nivel nacional ascendió a las 304.1 mil TM durante el año 2012. Este volumen fue 7.3% inferior a lo producido durante el año 2011, pero 15% superior al registrado en el 2010. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC2, 2013), el volumen producido de café al año 2012 se produjo debido al agotamiento de la capacidad productiva de las plantaciones, como efecto posterior del ciclo bienal de altas cosechas. Este ciclo tuvo su punto cumbre en el 2011 cuando se registró una producción de 327.93 miles de TM.

2“Desempeñocomercialdelasempresasapoyadasporeldesarrolloalternativo,Perú-2012”.UNODC.Juniode2013.

cuadro n° 4.11

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN PERTENENCIA A ALGUNA ASOCIACIÓN O COOPERATIVA DE PRODUCTORES, 2010 - 2012

(kg/ha)

Nº ÁmbitosPertenece a una asociación o

cooperativaNo pertenece a una

asociación o cooperativa

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 552.3 579.9 711.8 747.2 474.6 564.1

2 AltoyBajoMayo 520.5 481.0 572.8 612.6 434.0 580.0

3 Juanjuí 867.3 837.8 922.7 728.9 664.3 746.7

4 BajoHuallaga 747.0 462.9 514.3 642.1 495.8 454.1

5 Tocache 1,128.2 1,151.2 938.7 726.3 640.8 699.8

6 LeoncioPrado 513.2 499.0 714.0 533.1 470.5 461.4

7 Aguaytía 711.6 830.5 479.6 580.8 499.1 448.7

8 CampoVerde-NuevaRequena --- --- --- --- --- ----

9 Pachitea 567.9 457.6 669.9 354.8 776.7 763.4

10 VRA 412.9 673.6 525.4 468.1 560.2 439.4

11 VRE 445.9 504.6 442.8 397.6 489.2 377.0

12 Satipo 476.7 573.1 377.5 397.5 699.5 385.0

13 Tambopata-Inambari --- --- --- --- --- ---

TOTAL 649.6 780.8 704.2 541.2 558.9 516.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 45: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

45

También el análisis de UNODC menciona que se sumaron otros factores adversos que continúan restando competitividad a la actividad cafetalera. Por ejemplo, el incremento de los costos de producción, principalmente en mano de obra (diferencia salarial por actividades ilegales en zonas con incidencia de coca) e insumos agrícolas (alza de precios). Asimismo, la baja productividad, debido a que el 70% de las plantaciones son antiguas y requieren ser renovadas. A esto se suma el escaso hábito de consumo interno de café, lo que lleva a que el 95% de la producción nacional se exporte.

Otro elemento crítico en este escenario es la limitada capacidad financiera de los productores, que conducen cafetales en superficies menores a cinco hectáreas, y la inexistencia de servicios financieros de la banca privada para financiar propuestas de mediano y largo plazo a este nivel de escala. A todo ello se sumaron el factor climático y la presencia de la Roya.

Por región, las caídas registradas en Junín (11.3%), Cajamarca (0.2%), San Martín (9.9%) y Cusco (21.4%) fueron determinantes en el resultado final, porque estas zonas concentraron en 2012 el 78% (237,891 TM) de la producción total.

A nivel general, según la información recopilada en los ámbitos DAIS, la productividad del café se redujo 15.4% (Gráfico 4.11), en el período 2010-2012. Las contracciones más notorias se aprecian en Bajo Huallaga (-36.9%), Tocache (-22.2%), VRA (-22.1%), Huallaga Central (-21.9%), y Alto y Bajo Mayo (-20.3%), principalmente. Las zonas que registraron expansión en su nivel de productividad fueron Juanjuí (46.5%) y Satipo (4.9%).

cuadro n° 4.12

SUPERFICIE PROMEDIO DE CAFÉ POR AGRICULTOR EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012.(ha/agricultor)

Nº ÁmbitosSuperficie promedio de café

2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 1.8 2.2 1.8

2 AltoyBajoMayo 2.7 2.0 2.3

3 Juanjuí 1.3 1.2 1.6

4 BajoHuallaga 1.3 1.2 1.5

5 Tocache 2.2 2.1 2.7

6 LeoncioPrado 1.9 1.8 2.1

7 Aguaytía 2.6 1.8 2.0

8 VRA 1.4 1.4 1.5

9 VRE 2.3 3.7 1.9

10 Satipo 3.0 3.3 3.2

11 Tambopata-Inambari --- 1.5 1.4

TOTAL 2.3 2.3 2.2Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 46: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

46

Según información provista por los responsables territoriales del PIRDAIS, la productividad del café se afectó por la Roya que afectó las plantaciones, los cambios climáticos (ante mayores precipitaciones antes del tiempo previsto, que adelantaron la floración) y en algunos casos un manejo inadecuado de plantaciones durante la cosecha.

En el Cuadro N° 4.13 se presenta la productividad del cultivo de café en las zonas DAIS, según acceso a capacitación y asistencia técnica por parte de los productores. Al 2012, se observa que los agricultores que accedieron a capacitación y asistencia técnica registran una productividad 1.7% mayor que los que no han tenido acceso a estos servicios.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.13

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CAFÉ EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN ACCESO A CAPACITACIÓN O ASISTENCIA TÉCNICA DEL JEFE DE HOGAR O SU CÓNYUGE, 2010-2012

(kg/ha)

Nº ÁmbitosRecibieron capacitación y asis-

tencia técnicaNo recibieron capacitación y

asistencia técnica

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 1,020.2 816.8 653.4 1,073.1 928.9 855.3

2 AltoyBajoMayo 1,056.4 1,355.5 794.0 823.1 1,121.6 706.9

3 Juanjuí 828.9 1,114.4 569.1 599.5 585.5 1,427.2

4 BajoHuallaga 713.6 624.3 471.4 792.6 890.2 454.6

5 Tocache 831.5 926.1 634.6 782.5 848.4 644.2

6 LeoncioPrado 621.8 684.5 487.3 382.8 533.8 460.5

7 Aguaytía 626.1 663.3 --- 412.2 --- ---

8 VRA 716.6 658.2 536.7 592.4 597.6 506.0

9 VRE 635.0 1,353.0 551.6 614.0 1,148.9 674.5

10 Satipo 609.7 897.5 712.7 610.9 966.5 585.9

11 Tambopata-Inambari --- 905.7 476.0 --- 947.4 422.0

TOTAL 891.4 1,090.3 705.7 751.2 1,007.7 693.8Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 47: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

47

El uso de semilla mejorada o certificada implicó un nivel de productividad 25% superior sobre el uso de semillas comunes. Entre el 2010 y 2012 se conserva este comportamiento tal como se observa en el Cuadro No 4.14. La utilización de la semilla mejorada ha contribuido a mejorar la productividad, principalmente en Alto-Bajo Mayo y Juanjuí, así como en los Valles del Río Apurímac y Río Ene. En el período de análisis, la productividad en chacra de quienes utilizaron semilla común cayó 2.5%.

En el caso del café, la asociatividad no ha evidenciado ser un factor que necesariamente incremente la productividad. En el 2010, los agricultores que pertenecían a una asociación o cooperativa tenían una productividad que era 20.9% más alta que los que no estaban asociados. En el 2012, los que no pertenecían a alguna asociación o cooperativa alcanzaron una productividad 4% superior a los que sí estaban organizados.

cuadro n° 4.14

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CAFÉ EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN TIPO DE SEMILLA UTILIZADA, 2010-2012(kg/ha)

Nº ÁmbitosUso de semilla común o de la

zonaUso de semilla mejorada o cer-

tificada

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 915.3 997.0 752.0 1,104.3 770.5 848.92 AltoyBajoMayo 1,049.3 1,201.4 695.5 891.1 1,250.6 995.13 Juanjuí 730.8 1,136.9 675.7 721.7 886.6 1,143.04 BajoHuallaga 628.8 773.8 484.5 791.8 500.9 443.15 Tocache 887.6 858.2 633.4 786.1 1,002.2 639.66 LeoncioPrado 549.5 546.4 466.9 660.0 787.7 493.67 Aguaytía 566.0 --- --- 617.1 780.0 ---8 VRA 682.1 630.5 479.6 635.1 634.4 710.09 VRE 587.0 1,281.0 594.3 692.0 1,051.2 869.710 Satipo 568.3 964.6 635.5 676.6 911.3 660.411 Tambopata-Inambari --- 855.9 475.6 --- 1,043.4 437.0

TOTAL 675.3 1,069.5 658.7 776.2 991.3 823.9Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 48: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

48

c. Productividad de la palma aceitera.

A diferencia del cacao y el café, los cultivos de palma aceitera existen solo en cuatro zonas DAIS: Bajo Huallaga, Tocache, Aguaytía y Campo Verde-Nueva Requena. En el Cuadro N° 4.16 se observa que el promedio de hectáreas cosechadas por agricultor se redujo entre 2010 y 2012 a nivel general. La baja respondió directamente a la reducción de la superficie promedio manejada en Aguaytía, que pasó de 9.2 a 6.3 ha/agricultor. En el resto de ámbitos, el área promedio se elevó o al menos se conservó en semejante nivel al del 2010.

cuadro n° 4.15

PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE CAFÉ EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN PERTENENCIA A ALGUNA ASOCIACIÓN O COOPERATIVA DE PRODUCTORES, 2010-2012

(kg/ha)

Nº ÁmbitosPertenece a una asociación o

cooperativaNo pertenece a una asociación

o cooperativa

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 1,254.7 895.0 654.0 936.1 902.5 813.72 AltoyBajoMayo 1,175.0 940.4 716.4 860.7 1,245.3 758.23 Juanjuí 749.5 1,008.0 574.1 710.2 945.6 1,126.04 BajoHuallaga 740.8 412.5 625.1 736.5 777.2 448.85 Tocache 893.0 612.3 516.2 775.1 964.9 710.06 LeoncioPrado 658.7 723.7 582.5 470.5 543.4 350.07 Aguaytía 631.7 --- --- 549.8 611.4 ---10 VRA 640.1 680.7 574.3 694.0 619.3 514.511 VRE 727.6 1,532.9 471.0 591.9 1,143.7 664.812 Satipo 541.9 890.9 764.4 626.6 944.4 620.513 Tambopata-Inambari --- 922.1 474.8 --- 825.6 374.0

TOTAL 946.9 1,027.9 678.5 783.3 1045.9 706.3Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.16

SUPERFICIE PROMEDIO DE PALMA POR AGRICULTOR EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012.(ha/agricultor)

Nº ÁmbitosSuperficie promedio de palma

2010 2011 2012

1 BajoHuallaga 5.3 6.7 6.52 Tocache 7.0 6.0 7.03 Aguaytía 9.2 9.3 6.34 CampoVerde-NuevaRequena 7.0 7.8 8.0

TOTAL 7.5 7.2 6.7

Page 49: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

49

En el año 2012, la superficie cultivada de palma aceitera en el Perú alcanzó las 58,309 hectáreas. Ello representó un incremento del 16.2% con respecto al 2010. Uno de los factores de este incremento es la importante expansión del cultivo principalmente en Huánuco (44%) y Loreto (31%).

Según UNODC (2013), la promoción de la siembra de la palma como alternativa frente a los cultivos ilícitos por parte de la Cooperación Internacional en San Pedro de Cholón, y el sector privado (Grupo Palmas) en Yurimaguas, dinamizan el avance del cultivo de la palma aceitera en el Perú. Cabe destacar que desde el 2006 hasta el 2012, la palma aceitera creció a una tasa anual de 16.6%.

UNODC estima que aproximadamente el 53% de las áreas cultivadas se encuentran en etapa de producción y el resto está en crecimiento. En los últimos años, se evidencia un importante aumento de las áreas destinadas a palma aceitera, impulsadas principalmente por el sector privado, entre los que destaca Grupo Palmas, así como por los pequeños productores agrupados en asociaciones y empresas de extracción de aceite crudo. Estos últimos conducen aproximadamente el 40% del área total cultivada.

En el Gráfico N° 4.12 se observa que en los ámbitos de las zonas DAIS la productividad de los sembríos de palma aceitera ha crecido en 14.9%, a nivel general, pasando de 10,294 kg/ha en el 2010, a 11,831 kg/ha en el 2012. Bajo Huallaga fue el que evidenció mayor incremento en el período de evaluación, pasando de 9,683 kg/ha a 16,598 kg/ha.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 50: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

50

Según información recogida por los representantes territoriales del PIRDAIS, en Bajo Huallaga el incremento de la productividad también se vio favorecida por el acceso al crédito en abonos que recibieron los productores; mientras que en el caso de Tocache existe una demanda en la zona de parte de una empresa transformadora que viene también incentivando la ampliación de la superficie y productividad en chacra.

En lo que respecta a los factores que inciden en la productividad de la palma aceitera, se evaluó el acceso a capacitación y asistencia técnica y la asociatividad de los agricultores. El factor semilla no se incluyó en el análisis porque la totalidad de los cultivos de palma en las zonas DAIS provienen del uso de semillas mejoradas y certificadas.

En el Gráfico N° 4.13 se observa que el acceso a asistencia técnica incide positivamente en la productividad de la palma aceitera. En lo que respecta a la asociatividad, también se identifica una relación directa con respecto al hecho de pertenecer a una organización y alcanzar mayor productividad.

En la sección de Anexo se presenta mayor detalle respecto de indicadores complementarios asociados al Producto 1, referidos a niveles de pobreza, donde en términos generales la pobreza extrema en las zonas DAIS se contrajo, el nivel de pobreza se elevó ligeramente y el porcentaje de familias no pobres se conservó entre los años 2010 y 2012.

De acuerdo con la evaluación efectuada del Producto 1, se puede concluir que el PIRDAIS ha contribuido a una mejora en el nivel de ingreso de las familias en las zonas DAIS, donde a pesar de haber afrontado limitaciones en la producción y comercialización agrícola de sus principales productos, fue posible incrementar la disponibilidad de recursos a favor del bienestar comunal.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 51: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

51

C. PRODUCTO 2: SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

La evaluación de los indicadores del Producto 2 se realizó sobre la base de los tres ejes en que están organizados: educación ambiental, gestión ambiental local y conciencia ambiental en la población de las zonas DAIS. En esta sección se describen los resultados del análisis de los indicadores principales, que incluye la comparación con los resultados del Estudio de Línea Base, a efectos de determinar el curso de los indicadores en lo que va de la intervención del PIRDAIS. Los indicadores

complementarios son presentados en la sección de Anexo.

1. Educación ambiental

La educación ambiental es uno de los temas transversales del currículo escolar, que busca sensibilizar y crear conciencia en las nuevas generaciones sobre los problemas medioambientales que existen a nivel global y cómo es que afectan a su entorno natural y social, con el propósito de promover un entorno propicio para el desarrollo sostenible, la conservación del medio natural, el aprovechamiento de los ecosistemas y la gestión de riesgos y prevención de desastres.

Desde el 2005, el Ministerio de Educación promueve la incorporación del enfoque de educación ambiental en el Proyecto Curricular del Centro (PCC) de las Instituciones Educativas, a través de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental.

El PIRDAIS apoya esta iniciativa en las zonas DAIS, mediante acciones de capacitación y asistencia técnica a los docentes y autoridades escolares para la incorporación efectiva del enfoque de educación ambiental en los instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas (Proyecto Educativo Institucional-PEI, Plan Anual de Trabajo-PAT y Proyecto Curricular del Centro-PCC) y el acceso de los estudiantes de los distintos niveles a este tipo de formación básica, adaptada a la realidad de las zonas DAIS. Los indicadores referidos a la educación ambiental responden a este objetivo.

En el Cuadro N° 4.17 se aprecia la cantidad de Instituciones Educativas de las zonas DAIS que han incorporado el enfoque de la educación ambiental en el Proyecto Curricular del Centro (PCC). En el 2012, el 13% de las instituciones de las zonas DAIS han incorporado la educación ambiental, implicando 779 centros, es decir 243 instituciones más que el año 2010.

Page 52: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

52

En el Cuadro N° 4.18 se aprecia la cantidad de estudiantes en educación básica regular en los ámbitos del DAIS, así como la cantidad de estudiantes que presentaron acceso a educación ambiental en el horizonte 2010-2012. Esta cantidad ha pasado de 58,900 alumnos a 121,037

estudiantes de educación básica regular.

cuadro n° 4.17

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LAS ZONAS DAIS QUE INCORPORARON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SU PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (PCC)

Nº Ámbitos DAISTotal de

Instituciones Educativas

Instituciones educativas que incorporaron la Educación Ambiental en su PCC

2010 2011 2012

N % N % N %

1 HuallagaCentral 296 33 11.15% 33 11.15% 32 10.81%

2 AltoyBajoMayo 1,496 67 4.48% 67 4.48% 72 4.81%

3 Juanjuí 245 19 7.76% 19 7.76% 19 7.76%

4 BajoHuallaga 352 26 7.39% 26 7.39% 28 7.95%

5 Tocache 289 16 5.54% 16 5.54% 17 5.88%

6 LeoncioPrado 418 100 23.92% 120 28.71% 102 24.40%

7 Aguaytía 211 29 13.74% 65 30.81% 53 25.12%

8 CampoVerde-NuevaRequena. 87 10 11.49% 10 11.49% 27 31.03%

9 Pachitea 259 23 8.88% 25 9.65% 16 6.18%

10 VRA(HuantayLaMar) 750 113 15.07% 145 19.33% 151 20.13%

11 Satipo-VRE 799 0 0.00% 47 5.88% 102 12.77%

12 Tambopata-Inambari 719 100 13.91% 160 22.25% 160 22.25%

TOTAL 5,921 536 9.05% 733 12.38% 779 13.16%Fuente:DireccionesRegionalesdeEducación.

Elaboración:ÁreadeMedioAmbientedelaDATyDPMdeDEVIDA.

Page 53: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

53

2. Nivel de conciencia ambiental en las zonas DAIS

Este indicador mide el grado en que los agricultores de las zonas DAIS han tomado conocimiento de los problemas medioambientales que afectan su entorno natural y social, así como la relación que estos problemas tienen con la actividad cocalera y la presencia del narcotráfico en estas regiones. En la evaluación se utilizó la escala aplicada en el ELB, según la cual un agricultor tiene un nivel alto de conciencia ambiental cuando cuenta con el siguiente perfil:

a. Tiene conocimientos de conservación y manejo del medioambiente.

b. Reporta no menos de tres prácticas de conservación ambiental implementadas.

c. Cree que sembrar coca causa daños a la naturaleza.

d. Está en desacuerdo con que sus hijos cultiven coca.

e. Opina que la elaboración de drogas contamina las aguas.

f. Opina que la elaboración de drogas contamina los suelos.

cuadro n° 4.18

ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN LAS ZONAS DAIS QUE TIENEN ACCESO A EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Nº Ámbitos DAISTotal de

estudiantes en la EBR

N° de estudiantes que tienen acceso a la Educación Ambien-tal en sus IE

2010 2011 2012

N % N % N %

1 HuallagaCentral 20,129 3,667 18.2 3,667 18.2 5,613 27.89%

2 AltoyBajoMayo 139,995 11,404 8.2 11,404 8.2 30,663 21.90%

3 Juanjuí 18,581 3,063 16.5 3,063 16.5 7,130 38.37%

4 BajoHuallaga 24,887 2,888 11.6 2,888 11.6 6,045 24.29%

5 Tocache 21,610 1,749 8.1 1,749 8.1 3,647 16.88%

6 LeoncioPrado 30,576 15,400 50.4 16,430 53.7 18,155 59.38%

7 Aguaytía 17,362 3,888 22.6 12,393 71.4 5,540 31.91%

8 CampoVerde-NuevaRequena 3,784 788 20 2,126 56.2 1558 41.17%

9 Pachitea 17548 560 3.2 650 3.7 897 5.11%

10 VRA(HuantayLaMar) 21,600 7,000 32.4 14,600 67.6 16,545 76.60%

11 Satipo-VRE 48,377 0 0 2,700 5.6 5244 10.84%

12 Tambopata-Inambari 30,135 8,493 32.6 16,400 62.9 20,000 66.37%

TOTAL 394,584 58,900 14.93% 88,070 22.32% 121,037 30.67%Fuente:DireccionesRegionalesdeEducación.

Elaboración:ÁreadeMedioAmbientedelaDATyDPMdeDEVIDA.

Page 54: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

54

En la encuesta se incluyó un conjunto de preguntas orientadas a conocer la opinión de los agricultores de las zonas DAIS en relación a cada uno de los ítems o componentes de la escala. De acuerdo con las respuestas obtenidas, se le otorgó un puntaje a cada agricultor, que osciló entre 0 y 7 puntos, donde el valor inferior indica un bajo nivel de conciencia ambiental y el valor superior un nivel alto de conciencia ambiental. Posteriormente, según el puntaje obtenido, se agrupó a los agricultores en tres categorías o niveles de conciencia ambiental,

que son los siguientes:

• Nivel bajo de conciencia ambiental: entre 0 y 2 puntos.

• Nivel medio de conciencia ambiental: entre 3 y 4 puntos.

• Nivel alto de conciencia ambiental: 5 o más puntos.

En el Gráfico N° 4.14 se observa que poco más de la mitad de la población de las zonas

DAIS presentan un nivel de conciencia medio (55%), mientras que cerca de un tercio (31.8%) presentaba un nivel alto. El resto de la población (12.8%) presentaba un nivel de conciencia ambiental bajo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 55: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

55

En el Cuadro N° 4.19 se presentan estos resultados a nivel desagregado, apreciándose que los mayores niveles altos de conciencia se encuentran en Alto y Bajo Mayo, Bajo Huallaga, Tocache, Aguaytía y Leoncio Prado. Por su parte, los niveles más elevados de conciencia media se identifican en Satipo, VRE y Campo Verde-Nueva Requena, principalmente. En el

nivel bajo de conciencia, sobresalen los ámbitos VRA, VRE y Campo Verde-Nueva Requena.

El acceso a capacitación en temas de conservación y protección del medio ambiente ha disminuido en 4.4 puntos porcentuales respecto del 2010, mientras que los que no accedieron a estos servicios se han incrementado en semejante magnitud, tal como se aprecia en el

Cuadro N° 4.20.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.19

NIVEL DE CONCIENCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS 2010-2012(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 10.9 8.3 17.7 54.8 63.9 56.4 34.3 27.8 25.9 100.02 AltoyBajoMayo 11.7 11.7 3.6 63.4 63.2 50.8 25.0 25.0 45.6 100.03 Juanjuí 8.0 7.0 8.3 53.6 53.1 57.3 38.4 40.0 34.4 100.04 BajoHuallaga 4.9 4.1 9.2 52.3 54.7 53.3 42.8 41.2 37.5 100.05 Tocache 11.6 10.8 6.0 60.4 60.5 57.0 28.0 28.8 37.0 100.06 LeoncioPrado 19.4 17.7 12.1 58.1 58.7 56.6 22.4 23.6 31.3 100.07 Aguaytía 14.9 12.6 11.3 59.1 67.0 53.6 26.1 20.4 35.2 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 10.4 23.2 23.3 73.0 62.3 60.9 16.6 14.5 15.8 100.09 Pachitea 15.1 15.3 21.0 68.3 62.1 60.2 16.6 22.5 18.8 100.010 VRA 26.4 28.9 24.7 57.1 55.3 52.2 16.5 15.8 23.1 100.011 VRE 33.6 26.5 24.2 52.5 53.7 62.1 13.9 19.8 13.7 100.012 Satipo 33.0 30.0 20.4 53.8 53.4 64.8 13.1 16.5 14.7 100.013 Tambopata-Inambari --- 62.0 35.5 --- 34.1 53.8 --- 3.9 10.6 100.0

TOTAL 16.4 14.5 12.8 58.6 60.1 55.4 25.1 25.4 31.8 100.0

Page 56: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

56

En el Cuadro N° 4.21 se aprecia que los agricultores que han tenido acceso a capacitación registran una conciencia ambiental significativamente más alta que los que no han accedido a este tipo de servicio. Así, por ejemplo, en Bajo Huallaga durante el 2012 se registró que el acceso a los servicios de capacitación en temas medioambientales incentivó un nivel de conciencia elevado en el 61%, mientras que quienes no tuvieron acceso a estos servicios implicaron un nivel de conciencia alto de solo el 23.6%. Los principales ámbitos en los que se reporta niveles de conciencia alto, asociados a acceso a servicios de capacitación en estos temas, son Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado y Aguaytía, principalmente.

cuadro n° 4.20

ACCESO A CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS, 2010-2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 40.5 31.4 26.2 59.5 68.6 73.8 100.0

2 AltoyBajoMayo 28.7 27.2 30.7 71.3 72.8 69.3 100.0

3 Juanjuí 51.4 37.1 39.0 48.6 62.9 61.0 100.0

4 BajoHuallaga 49.2 27.9 37.2 50.8 72.1 62.8 100.0

5 Tocache 40.1 35.3 41.4 59.9 64.7 58.6 100.0

6 LeoncioPrado 37.1 30.0 36.4 62.9 70.0 63.6 100.0

7 Aguaytía 51.1 41.0 39.1 48.9 59.0 60.9 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 31.3 33.9 31.4 68.7 66.1 68.6 100.0

9 Pachitea 28.6 37.9 29.9 71.4 62.1 70.1 100.0

10 VRA 32.6 35.3 35.7 67.4 64.7 64.3 100.0

11 VRE 39.6 21.4 23.1 60.4 78.6 76.9 100.0

12 Satipo 29.4 24.8 23.6 70.6 75.2 76.4 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 41.9 46.2 --- 58.1 53.8 100.0

TOTAL 36.2 30.8 31.8 63.8 69.2 68.2 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 57: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

57

El reporte de problemas medioambientales asociados a la actividad del tráfico ilícito de drogas –deforestación, contaminación de ríos y quebradas, incendios forestales– ha crecido en todas las zonas DAIS, según lo observado en el Gráfico N° 4.15.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.21

NIVEL DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS, SEGÚN ACCESO A CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, 2012

(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Han tenido acceso a capacitación

No han tenido acceso a capacitación Total

Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

1 HuallagaCentral 4.1 48.0 48.0 22.5 59.5 18.0 100.0

2 AltoyBajoMayo 0.2 30.6 69.3 5.2 59.8 35.0 100.0

3 Juanjuí 4.1 44.2 51.7 11.0 65.6 23.3 100.0

4 BajoHuallaga 2.4 36.6 61.0 13.2 63.2 23.6 100.0

5 Tocache 2.1 42.8 55.1 8.8 67.1 24.2 100.0

6 LeoncioPrado 3.3 47.8 48.9 17.2 61.6 21.2 100.0

7 Aguaytía 3.2 47.9 48.9 16.4 57.2 26.4 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 4.0 64.8 31.2 32.1 59.1 8.8 100.0

9 Pachitea 3.9 53.5 42.6 28.3 63.1 8.6 100.0

10 VRA 15.7 47.5 36.8 29.7 54.9 15.5 100.0

11 VRE 12.5 57.8 29.7 27.7 63.4 8.9 100.0

12 Satipo 6.0 65.0 29.1 24.9 64.8 10.3 100.0

13 Tambopata-Inambari 25.3 56.7 18.0 44.3 51.4 4.3 100.0

TOTAL 4.9 44.0 51.1 17.4 60.7 21.9 100.0

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 58: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

58

Los problemas asociados a deforestación, contaminación de ríos, creciente y desborde de ríos, incendios forestales y empobrecimiento de los suelos son aquellos cuyos registros han evidenciado un claro crecimiento. Estos cambios en la percepción y reporte de los agricultores no necesariamente tienen que ver con una mayor o menor sensibilización respecto de los problemas medioambientales, sino con su incidencia real en las distintas zonas DAIS, lo que constituye una señal de alerta para las futuras intervenciones del Programa.

En lo que respecta a las prácticas de conservación ambiental, también se observa una disminución en la mayoría de casos, con excepción de la “eliminación de residuos alejados de fuentes de agua” (Gráfico N° 4.16). La práctica de la reforestación ha bajado de 9.4% a 5.8%, mientras que la construcción de microrellenos pasó de 12.7% a 9.6%.

En el Cuadro N° 4.22 se observa que la acción comunitaria para evitar los problemas medioambientales ha conservado semejante nivel entre el 2010 y 2012. Se registró un crecimiento en las zonas de Alto y Bajo Mayo, Tocache y Campo Verde-Nueva Requena, principalmente; mientras que se evidencia una reducción en Huallaga Central, Juanjuí, Bajo Huallaga, Leoncio Prado, Aguaytía, Pachitea, VRA, VRE y Satipo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 59: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

59

Según el análisis efectuado, el PIRDAIS viene contribuyendo al fortalecimiento de la educación ambiental. Si bien existe aún una agenda pendiente por implementar de forma conjunta con los Gobiernos Locales, se ha podido constatar que el nivel de conciencia ambiental viene incrementándose al mismo tiempo que la cobertura de educación en temas asociados viene elevándose paulatinamente.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.22

ACCIÓN COMUNITARIA PARA EVITAR PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN LAS ZONAS DAIS, 2010- 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 52.9 47.6 38.1 47.1 52.4 61.9 100.0

2 AltoyBajoMayo 33.8 35.2 51.4 66.2 64.8 48.6 100.0

3 Juanjuí 61.9 54.4 41.9 38.1 45.6 58.1 100.0

4 BajoHuallaga 36 25.3 35.7 64 74.7 64.3 100.0

5 Tocache 23.8 41.4 33.9 76.2 58.6 66.1 100.0

6 LeoncioPrado 21.5 29.0 20.5 78.5 71.0 79.5 100.0

7 Aguaytía 18.1 21.8 16.7 81.9 78.2 83.3 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 18.9 22.8 20.6 81.1 77.2 79.4 100.0

9 Pachitea 20.5 20.6 17.6 79.5 79.4 82.4 100.0

10 VRA 42.1 40.0 37.7 57.9 60.0 62.3 100.0

11 VRE 37 16.1 24.2 63 83.9 75.8 100.0

12 Satipo 24.6 19.3 15.1 75.4 80.7 84.9 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 7.9 24.3 --- 92.1 75.7 100.0

TOTAL 36.1 34.3 36.2 63.9 65.7 63.8 100.0

Page 60: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

60

D. PRODUCTO 3: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD

En este capítulo se analizan los resultados de los indicadores del Producto 3, que incluyen, en primer lugar, el grado de asociatividad que registran los agricultores de las zonas DAIS y, en segundo lugar, la comercialización de productos a través de asociaciones y/o cooperativas y las ventajas que ello tiene para los agricultores en volumen y precio comercializado. Los indicadores principales son desarrollados en el presente estudio y los indicadores complementarios son presentados en la

sección de Anexo.

1. Agricultores de las zonas DAIS organizados en asociaciones de productores

La asociatividad, como ya se mencionó en el Estudio de Línea Base, constituye una estrategia de los pequeños productores para articularse a los mercados, en busca de un mayor poder negociador y acceso a mejores servicios a nivel local e internacional. La asociatividad promueve diversas estrategias de cooperación entre productores o unidades económicas de menor y mayor tamaño que, manteniendo su independencia y autonomía de gestión, deciden voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto que permita alcanzar un objetivo común.

Constituye, en tal sentido, una estrategia típica de las pequeñas empresas o de productores independientes que aprovechan para sí mismos, es decir, para sus objetivos individuales, la capacidad que tienen de emprender acciones colectivas mutuamente beneficiosas. Las grandes y medianas empresas recurren mayormente a alianzas estratégicas entre pares. Las pequeñas empresas o pequeños productores, por su parte, se organizan en cooperativas, clústeres, cadenas productivas, negocios inclusivos, consorcios de exportación, etc., que aprovechan al máximo el carácter colectivo de la asociatividad.

Otras variantes, dentro de este mismo objetivo, son las compras conjuntas o la realización de inversiones compartidas. Cuando el objetivo es organizacional, se busca mejorar los procesos productivos, acceder a capacitación y asistencia técnica de manera unida, acceder a nuevas tecnologías, mejorar el poder y la capacidad de negociación, entre otras.

El objetivo de comercialización se orienta a abrir nuevos mercados, obtener mejores precios para los productos, instaurar una marca, lanzar nuevos productos al mercado, etc. Cualquiera que sea el caso, se busca compartir riesgos y reducir costos, además de obtener mayores utilidades. Obviamente, cuanto más objetivos compartan los miembros de una forma asociativa (cooperativa, clúster, cadena productiva, etc.), mayor es el beneficio colectivo e individual que pueden obtener sus miembros.

En el Gráfico N° 4.17 se aprecia que la asociatividad de los agricultores de las zonas DAIS decreció en 1.3 puntos porcentuales entre 2010 y 2012, incidiendo en el acceso a servicios conexos y viendo limitadas sus posibilidades de negociación en conjunto.

Page 61: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

61

Durante el 2012 el registro de agricultores que pertenecieron a alguna asociación y/o cooperativa cayó con respecto al 2010. En el 2012 los mayores niveles de asociatividad se aprecian en Tocache, Aguaytía, Juanjuí, Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Alto y Bajo Mayo, principalmente. Por su parte los mayores niveles

de no asociación se reportaron en Satipo, Pachitea, Huallaga Central, VRA, VRE y Alto y Bajo Mayo.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.23

AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS QUE PERTENECEN A ALGUNA ASOCIACIÓN Y/O COOPERATIVA DE PRODUCTO-RES AGROPECUARIOS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 16.9 12.8 8.3 83.1 87.2 91.7 100.0

2 AltoyBajoMayo 10.9 9.4 21.0 89.1 90.6 79.0 100.0

3 Juanjuí 39.8 31.4 25.6 60.2 68.6 74.4 100.0

4 BajoHuallaga 27.3 18.8 25.4 72.7 81.2 74.6 100.0

5 Tocache 27.9 32.7 30.4 72.1 67.3 69.6 100.0

6 LeoncioPrado 24.9 19.7 21.5 75.1 80.3 78.5 100.0

7 Aguaytía 33.1 35.1 27.8 66.9 64.9 72.2 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 24.1 19.6 15.4 75.9 80.4 84.6 100.0

9 Pachitea 14.5 11.6 8.2 85.5 88.4 91.8 100.0

10 VRA 21.3 14.1 12.0 78.7 85.9 88.0 100.0

11 VRE 15.4 15.4 18.3 84.6 84.6 81.7 100.0

12 Satipo 13.7 7.7 8.0 86.3 92.3 92.0 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 66.3 62.7 ---- 33.7 37.3 100.0

TOTAL 19.3 16.2 18.0 80.7 83.8 82.0 100.0

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 62: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

62

2. Comercialización de productos a través de asociaciones y/o cooperativas

La mayoría de los productores de las zonas DAIS, según lo observado en el Gráfico N° 4.18, comercializa sus productos en forma individual; no obstante que su magnitud se redujo entre el 2010 y 2012, debido principalmente a que en este último año se elevó la cantidad de agricultores que se asociaron a una organización (pasando de 10.2% a 11.7%) y también, en menor medida, una parte de ellos declararon no haber registrado producción (4.3% a 4.9%).

En el Cuadro N° 4.24 se aprecia que la estrategia de comercialización principal en todos los ámbitos DAIS lo constituye la comercialización individual. La comercialización de forma organizada (asociada/cooperativa) ha crecido marginalmente, producto del crecimiento de este mecanismo en Alto y Bajo Mayo, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía y VRE, principalmente. Entre las zonas que declararon no

tener producción al 2012 figuran Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea y Bajo Huallaga.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 63: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

63

3. Precio promedio de comercialización obtenido a través de organizaciones de productores y en forma individual

La asociatividad es un factor que incide en la obtención de mejores precios para los productos agrícolas, aun cuando esta incidencia sea marginal. En el Gráfico N° 4.19 se aprecia que los precios del cacao, café y palma aceitera son ligeramente más altos cuando se venden en forma organizada que de manera individual, independientemente de las variaciones que presentan (que, como se aprecia, es a la baja).

cuadro n° 4.24

ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN UTILIZADAS POR LOS AGRICULTORES DE LAS ZONAS DAIS PARA LA VENTA DE SUS PRODUCTOS 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosIndividual

Organizada (asociada/

coopera-tiva)

No tiene producción

No vende sus productos Total

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 84.2 81.8 86.8 9.3 3.9 3.3 1.7 10.5 4.2 4.7 3.8 5.7 100.0

2 AltoyBajoMayo 84.7 77.3 85.2 8.3 6.7 10.3 3.6 9.1 1.2 3.4 6.9 3.3 100.0

3 Juanjuí 60.4 62.5 73.8 32.3 24.6 17.3 3.2 8.7 7.7 4.1 4.3 1.1 100.0

4 BajoHuallaga 69.4 83.6 67.1 20.1 6.5 15.4 1.5 4.2 9.2 9.0 5.8 8.3 100.0

5 Tocache 74.1 57.1 65.0 7.9 29.4 25.2 15.1 9.0 7.7 2.8 4.5 2.0 100.0

6 LeoncioPrado 81.8 64.5 68.5 4.5 19.7 19.5 5.5 10.1 8.3 8.2 5.7 3.7 100.0

7 Aguaytía 73.8 53.8 61.0 1.0 27.4 23.4 16.5 13.3 10.2 8.6 5.5 5.4 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 76.1 62.1 72.4 6.5 5.3 8.2 3.8 23.6 11.8 13.7 9.0 7.7 100.0

9 Pachitea 70.5 42.4 56.7 0.9 0.5 1.8 3.2 16.3 9.5 25.4 40.8 32.0 100.0

10 VRA 83.2 88.5 84.1 13.6 8.1 11.5 0.9 2.4 0.6 2.2 1.0 3.9 100.0

11 VRE 82.2 88.7 80.1 10.8 4.5 11.4 2.3 6.9 6.5 4.6 0.0 2.0 100.0

12 Satipo 86.9 86.7 84.5 7.6 5.5 8.5 3.1 7.5 5.5 2.4 0.2 1.5 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 31.8 39.4 --- 66.1 58.1 --- 1.8 1.6 --- 0.3 0.9 100.0

TOTAL 80.2 74.7 78.2 10.2 10.1 11.7 4.3 9.1 4.9 5.4 6.1 5.2 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 64: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

64

De acuerdo con la evaluación efectuada al avance del Producto 3, se concluye que el PIRDAIS viene contribuyendo al fortalecimiento de la asociatividad de los pobladores de las zonas DAIS a fin de que alcancen mayores y mejores condiciones de comercialización de sus productos, resultado de un mayor acceso a bienes y servicios asociados a las actividades económicas que realizan en la zona.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 65: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

65

E. PRODUCTO 4: FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

En este capítulo se analizan los indicadores del Producto 4 del PIRDAIS, asociados al involucramiento de los gobiernos subnacionales en la solución de los problemas que afectan a las comunidades de las zonas DAIS y a la rendición de cuentas (accountability) de la autoridad distrital sobre el uso de los fondos públicos. Este análisis se realiza a nivel de gobierno (regional, provincial y distrital), tomando como base la opinión de los pobladores de las zonas DAIS recogida a través de la encuesta realizada.

Los resultados del análisis nos permiten aproximarnos a la problemática de la gobernanza local en estas zonas, entendida como la capacidad de los gobiernos subnacionales para convocar y coordinar, en distintos niveles y ámbitos, a los actores públicos y privados en torno a objetivos comunes que reclaman la participación de la ciudadanía organizada.

El involucramiento de los gobiernos regionales y locales en la solución de los problemas de las comunidades y la rendición de cuentas a la población son, en tal sentido, indicadores importantes para medir la gobernanza local en las zonas DAIS, al igual que la evaluación que los ciudadanos hacen del trabajo realizado por estos niveles de gobierno en sus comunidades. Cabe señalar en este apartado la importancia que revierte el involucramiento de los gobiernos subnacionales dentro de un enfoque integral de desarrollo territorial que considera las exigencias que plantea el cambio estructural desde las formas de producción hasta la incorporación de valor agregado basado en el conocimiento, la calidad y la diferenciación de la oferta productiva; así como en la mejora en el acceso a servicios elementales; el fortalecimiento de las redes territoriales de apoyo a la producción, la cooperación de actores públicos y privados locales; y la mejora de la coordinación institucional entre los diferentes niveles territoriales. El enfoque del desarrollo económico local toma como unidad de actuación el territorio, considerándose las limitaciones y oportunidades contextualizadas en el marco en el que se desenvuelve cada ámbito, consecuente con las fortalezas y riesgos que se asumen con la implementación de nuevas estrategias de cohesión y articulación local. Para impulsar el desarrollo económico territorial con generación de empleo productivo, bienestar social y sustentabilidad ambiental, es necesario el desarrollo e implementación de políticas locales encaminadas a identificar y aprovechar las potencialidades productivas y de empleo existentes, tarea para la cual los Gobiernos Regionales y Locales asumen un rol protagónico, como articuladores de esfuerzos públicos y privados, y promotores de intervenciones (proyectos y actividades) de impacto local y regional. Seguidamente, pasamos a exponer los resultados del análisis.

1. Involucramiento de los gobiernos subnacionales en la solución de los problemas de la comunidades de las zonas DAIS

En el Gráfico N° 4.20 se observa que el 23.3% de los pobladores de las zonas DAIS opina que el Gobierno Regional está involucrado en la solución de los problemas que afectan a sus comunidades. La mayoría de la población opina en sentido contrario o no tiene una opinión definida al respecto.

Page 66: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

66

La percepción del involucramiento del Gobierno Regional se ha reducido en 3.4 puntos porcentuales entre el 2010 y el 2012, lo que constituye una señal de alerta para la autoridad regional sobre el trabajo que viene realizando en estas zonas, sea por razones de difusión/sensibilización o porque efectivamente han reducido su participación en el quehacer diario de esta labor.

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción de Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Pachitea, se ha reducido la percepción del involucramiento del Gobierno Regional en la solución de los problemas de sus comunidades (Cuadro N° 4.25). Bajo Huallaga, Huallaga Central y Leoncio Prado son las zonas que registran un mayor involucramiento del Gobierno Regional. Las demás zonas registran un involucramiento cercano al promedio o por debajo del mismo. Satipo, VRA, VRE, así como Tambopata-Inambari son las zonas con menor nivel de involucramiento del Gobierno Regional.

Al 2012 del total de incorporados al DAIS, el 30% considera que el Gobierno Regional sí se involucra en la solución de los problemas que afrontan, este nivel es 6 puntos porcentuales inferior al registrado en el 2010. De todos los ya incorporados al DAIS, los mayores niveles de aceptación del involucramiento del Gobierno Regional se registran en Bajo Huallaga, Huallaga Central, Juanjuí y Leoncio Prado; mientras que los menores niveles se registran en VRA, VRE y Satipo, principalmente.En lo que respecta a la percepción del involucramiento de la Municipalidad Provincial en las zonas DAIS,

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 67: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

67

el Gráfico N° 4.21 muestra que esta se ha incrementado, pasando de 28% en el 2010, a 37.1% en el 2012. La mayoría de la población, sin embargo, opina en sentido contrario o no tiene una opinión formada al respecto. El 55.6% de los encuestados no reconoce involucramiento del Gobierno Provincial.

cuadro n° 4.25

INVOLUCRAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DE LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No No sabe/No opina

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 43.6 30.9 27.1 51.1 60.5 56.6 5.3 8.6 16.3 100.0

2 AltoyBajoMayo 27.1 25.4 22.4 62.0 63.9 71.4 10.9 10.7 6.2 100.0

3 Juanjuí 34.8 39.5 26.7 53.6 45.5 65.1 11.6 15.0 8.2 100.0

4 BajoHuallaga 33.8 22.5 47.6 61.4 67.1 44.8 4.7 10.4 7.6 100.0

5 Tocache 24.3 25.7 22.7 68.2 62.3 63.3 7.5 12.0 14.0 100.0

6 LeoncioPrado 9.5 9.2 26.2 81.8 78.3 67.2 8.7 12.5 6.6 100.0

7 Aguaytía 33.6 36.0 24.8 58.4 53.8 69.4 8.0 10.2 5.8 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 27.7 26.6 23.6 69.6 68.0 71.2 2.7 5.5 5.2 100.0

9 Pachitea 14.6 19.8 17.3 74.2 69.5 73.5 11.2 10.7 9.2 100.0

10 VRA 18.5 7.3 17.3 70.7 76.0 70.0 10.9 16.7 12.7 100.0

11 VRE 21.4 12.5 13.0 63.6 75.1 72.9 15.0 12.5 14.1 100.0

12 Satipo 16.8 10.1 4.8 71.7 78.0 84.4 11.5 11.9 10.7 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 14.0 10.2 --- 72.1 84.7 --- 13.9 5.1 100.0

TOTAL 26.7 23.0 23.3 63.9 65.8 66.7 9.4 11.2 10.0 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 68: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

68

En el Cuadro N° 4.26 se muestra que, con excepción del Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Campo Verde-Nueva Requena, en la mayoría de las zonas DAIS ha decrecido la percepción del involucramiento de la Municipalidad Provincial en la solución de los problemas de sus comunidades. Bajo Huallaga es la zona que registra el más alto nivel de involucramiento de la Municipalidad Provincial. Las demás zonas registran un involucramiento cercano al promedio o por debajo del mismo. Las zonas donde en mayor medida aseguran que no existe involucramiento del Gobierno Provincial son, Satipo, Pachitea, VRA, VRE, Leoncio Prado, Bajo Huallaga y Tocache, principalmente.

Al 2012 del total de incorporados al DAIS, el 44% considera que el Gobierno Provincial sí se involucra en la solución de los problemas que afrontan, este nivel es 11 puntos porcentuales superior al registrado en el 2010. De todos los ya incorporados al DAIS, los mayores niveles de aceptación del involucramiento del Gobierno Provincial se registran en Pachitea, VRE, Satipo y Huallaga Central; mientras que los menores niveles se registran en Campo Verde, VRA y Tocache, principalmente.

La percepción del involucramiento de la Municipalidad Distrital también ha crecido y, a diferencia de los niveles de gobierno anteriormente analizados, tiende a ser mayoritaria en la población. Esta percepción, de acuerdo con lo observado en el Gráfico N° 4.22, pasó de 56% en el 2010, a 69% en el 2012, es decir, creció en 13 puntos porcentuales, lo que evidencia una mayor actividad de las municipalidades distritales en las zonas DAIS.

cuadro n° 4.26

INVOLUCRAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DE LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No No sabe/No opina

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 37.3 33.7 42.7 56.6 59.4 47.5 6.1 6.8 9.8 100.0

2 AltoyBajoMayo 26.5 48.7 43.9 63.7 42.1 51.6 9.8 9.2 4.6 100.0

3 Juanjuí 29.3 36.4 33.1 61.2 47.6 59.7 9.5 16.0 7.2 100.0

4 BajoHuallaga 21.4 23.6 40.2 75.1 67.3 53.2 3.5 9.2 6.6 100.0

5 Tocache 29.1 24.9 24.9 64.7 67.1 66.7 6.2 8.1 8.4 100.0

6 LeoncioPrado 11 20.3 30.2 83.7 71.3 64.0 5.2 8.4 5.9 100.0

7 Aguaytía 30 30.7 31.7 61.6 61.0 63.1 8.3 8.3 5.2 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 13.9 5.9 12.0 82.4 88.7 83.6 3.6 5.4 4.3 100.0

9 Pachitea 17.3 30.1 45.6 73.5 61.6 46.6 9.1 8.3 7.7 100.0

10 VRA 27.5 17.6 23.7 63.2 69.2 66.2 9.2 13.2 10.1 100.0

11 VRE 37.9 21.4 38.3 53.9 70.8 51.6 8.2 7.8 10.1 100.0

12 Satipo 31.6 34.3 36.6 62.4 57.9 54.9 5.9 7.9 8.5 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 15.8 31.3 --- 72.9 66.0 --- 11.3 2.8 100.0

TOTAL 28.0 33.2 37.1 64.3 57.9 55.6 7.7 8.9 7.2 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 69: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

69

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción del Valle del Río Ene, se ha incrementado la percepción del involucramiento de la Municipalidad Distrital en la solución de los problemas de sus comunidades (Cuadro N° 4.27). Alto y Bajo Mayo, VRA y Huallaga Central son las zonas que registran el más alto nivel de involucramiento.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.27

INVOLUCRAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EN LA SOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS LOCALIDADES DE LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No No sabe/No opina

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 64.3 57.2 71.1 30.8 36.1 23.1 4.9 6.7 5.8 100.02 AltoyBajoMayo 55.8 78.0 83.8 37.8 18.3 13.4 6.4 3.7 2.8 100.03 Juanjuí 60 69.7 60.3 30.5 19.8 35.0 9.4 10.5 4.7 100.04 BajoHuallaga 47.3 57.3 59.2 50 37.6 35.4 2.7 5.1 5.4 100.05 Tocache 31.6 42.7 53.8 62.4 49.3 40.3 6.1 8.1 5.9 100.06 LeoncioPrado 39.8 51.1 44.3 55.6 43.1 50.0 4.7 5.8 5.8 100.07 Aguaytía 44.8 49.0 63.8 48.2 41.7 32.0 7.1 9.4 4.2 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 59.9 53.3 64.3 37.4 43.0 32.6 2.7 3.7 3.1 100.09 Pachitea 34.7 38.2 48.1 56.9 52.5 44.8 8.4 9.3 7.1 100.010 VRA 70.3 73.4 79.5 26.3 23.3 17.8 3.4 3.3 2.7 100.011 VRE 68.2 57.6 63.2 26.8 38.1 33.2 5 4.3 3.6 100.012 Satipo 64.9 69.2 69.7 29.4 26.6 23.2 5.8 4.2 7.1 100.013 Tambopata-Inambari --- 49.6 57.7 --- 40.9 40.4 --- 9.5 1.9 100.0

TOTAL 56.0 62.5 69.0 38.5 31.8 26.4 5.5 5.7 4.5 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 70: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

70

Al 2012, del total de incorporados al DAIS, el 76.5% considera que la Municipalidad Distrital sí se involucra en la solución de los problemas que afrontan, este nivel es 16 puntos porcentuales superior al registrado en el 2010. De todos los ya incorporados al DAIS, los mayores niveles de aceptación del involucramiento de la Municipalidad Distrital se registran en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, VRA y VRE; mientras que los menores niveles se registran en Leoncio Prado y Pachitea, principalmente.

2. Evaluación del trabajo realizado por los gobiernos subnacionales en las zonas DAIS

La evaluación del trabajo realizado por los gobiernos subnacionales solo incluyó a los que señalan que estos trabajan en la solución de los problemas de sus comunidades. En el Gráfico N° 4.23 se observa que la mayoría de los que señalan que el Gobierno Regional trabaja en beneficio de sus comunidades, evalúa su trabajo como bueno (46.2%) y regular (51.5%). La percepción positiva se incrementó 2.3 puntos porcentuales, mientras que el calificativo de regular cayó 1.1 puntos porcentuales.

En las zonas de Alto y Bajo Mayo, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA y VRE se puede apreciar que la percepción del Gobierno Regional es buena con respecto a la atención a los problemas de sus localidades (Cuadro N° 4.28).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 71: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

71

Entre los que señalan que la Municipalidad Provincial trabaja en beneficio de sus comunidades, la mayoría califica el trabajo realizado por esta institución como Regular (54%) y Bueno (42.7%), habiéndose acentuado la tendencia hacia la valoración de Bueno al 2012. Cabe señalar que la evaluación positiva que reciben los municipios provinciales es menor que la que reciben los gobiernos regionales en las zonas DAIS. Véase Gráfico N° 4.24.

cuadro n° 4.28

EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR EL GOBIERNO REGIONAL ENTRE LOS QUE DECLARAN QUE TRABAJA EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD DE LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosBueno Regular Malo

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 52.7 47.4 38.2 44.8 52.0 61.1 2.5 0.6 0.7 100.02 AltoyBajoMayo 45.1 44.3 48.4 52.8 55.3 51.4 2.1 0.4 0.2 100.03 Juanjuí 39.0 38.4 31.0 59.0 58.0 63.7 2.0 3.6 5.3 100.04 BajoHuallaga 56.1 41.2 66.8 42.2 54.8 31.4 1.8 4.1 1.8 100.05 Tocache 44.4 48.1 52.2 52.0 50.7 46.0 3.6 1.3 1.8 100.06 LeoncioPrado 33.6 47.7 40.2 50.1 41.4 55.5 16.2 10.9 4.2 100.07 Aguaytía 36.7 48.5 48.4 58.8 48.0 47.8 4.4 3.5 3.8 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 36.9 32.4 46.5 54.1 56.1 51.9 9.0 11.4 1.6 100.09 Pachitea 31.2 35.6 42.4 60.0 59.8 54.0 8.8 4.7 3.6 100.010 VRA 28.4 35.0 39.8 67.6 62.5 49.1 3.9 2.5 11.1 100.011 VRE 33.3 43.8 38.9 61.7 53.1 61.1 5.0 3.1 0.0 100.012 Satipo 38.5 20.0 37.5 54.2 68.0 58.3 7.3 12.0 4.2 100.013 Tambopata-Inambari --- 22.6 18.8 --- 71.0 70.8 --- 6.5 0.7 100.0

TOTAL 43.9 43.3 46.2 52.6 54.2 51.5 3.5 2.4 2.3 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 72: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

72

En el Cuadro N° 4.29 se muestra una tendencia creciente por la percepción positiva en los municipios provinciales de Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, VRA y Satipo.

El trabajo realizado por los municipios distritales no solo es percibido por un mayor porcentaje de la población de las zonas DAIS, sino que la evaluación positiva del trabajo realizado por estas instituciones es mayor que las que registran los Gobiernos Regionales y las Municipalidades Provinciales. Esta evaluación positiva, además, ha crecido, pasando de 36.7% en el 2010, a 46.4% en el 2012, siendo este incremento significativo. No obstante ello, un porcentaje todavía mayoritario de los que señalan que la Municipalidad Distrital trabaja en beneficio de sus comunidades califica el trabajo realizado por estas entidades como Regular (50.6%) y Malo (3%).

cuadro n° 4.29

EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ENTRE LOS QUE DECLARAN QUE TRABAJA EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD DE LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosBueno Regular Malo

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 37.2 32.3 23.8 62.8 64.0 69.5 0.0 3.8 6.7 100.02 AltoyBajoMayo 42.1 40.9 56.3 55.2 57.0 42.2 2.7 2.0 1.6 100.03 Juanjuí 23.7 33.8 36.8 70.7 64.5 62.4 5.6 1.7 0.8 100.04 BajoHuallaga 41.1 33.6 59.0 56.1 65.0 39.4 2.8 1.4 1.6 100.05 Tocache 34.8 33.8 35.1 59.0 59.6 62.6 6.2 6.6 2.3 100.06 LeoncioPrado 21.3 39.7 33.2 72.9 57.7 60.2 5.8 2.6 6.6 100.07 Aguaytía 37.6 35.3 38.0 62.3 59.5 57.0 0.1 5.2 5.0 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 23.7 23.1 46.0 68.0 67.7 52.4 8.3 9.2 1.6 100.09 Pachitea 29.2 34.8 45.2 63.1 58.7 51.8 7.7 6.4 3.0 100.010 VRA 28.3 35.4 41.9 67.8 55.2 55.4 3.9 9.4 2.7 100.011 VRE 38.7 49.1 37.7 60.4 49.1 58.5 0.9 1.8 3.8 100.012 Satipo 33.1 42.9 37.0 63.5 52.9 60.2 3.3 4.1 2.8 100.013 Tambopata-Inambari --- 12.4 29.3 --- 84.8 66.7 --- 2.9 4.1 100.0

TOTAL 35.7 38.0 42.7 61.5 58.7 54.0 2.7 3.3 3.3 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 73: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

73

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción del Huallaga Central y Satipo, ha crecido significativamente la evaluación positiva del trabajo realizado por las Municipalidades Distritales. En Tambopata-Inambari, un porcentaje mayoritario de la población califica como regular el trabajo de la Municipalidad Distrital.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° 4.30

EVALUACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL ENTRE LOS QUE DECLARAN QUE TRABAJA EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD DE LAS ZONAS DAIS, 2010 - 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosBueno Regular Malo

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 41.3 34.4 32.9 56.7 64.4 61.1 2.0 1.2 6.0 100.0

2 AltoyBajoMayo 35.7 55.4 55.3 59.2 43.4 43.7 5.1 1.2 1.0 100.0

3 Juanjuí 33.3 40.6 43.3 60.4 57.3 55.4 6.3 2.1 1.3 100.0

4 BajoHuallaga 43.2 36.5 51.1 55.0 61.3 46.0 1.8 2.2 2.9 100.0

5 Tocache 32.5 49.2 68.7 61.3 46.6 31.3 6.2 4.2 0.0 100.0

6 LeoncioPrado 29.4 33.8 32.4 60.6 60.1 61.5 10.0 6.1 6.1 100.0

7 Aguaytía 43.0 48.6 53.6 54.4 48.7 42.9 2.7 2.7 3.5 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 25.7 31.4 48.3 66.9 58.6 48.4 7.4 10.0 3.3 100.0

9 Pachitea 29.4 36.7 43.2 62.2 58.6 53.9 8.4 4.7 2.9 100.0

10 VRA 39.9 32.2 46.2 53.6 63.3 49.2 6.4 4.5 4.6 100.0

11 VRE 29.8 56.8 36.0 66.0 41.9 60.0 4.2 1.4 4.0 100.0

12 Satipo 36.4 53.4 31.9 59.0 43.4 65.5 4.6 3.2 2.6 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 19.5 30.3 --- 79.0 63.8 --- 1.5 5.9 100.0

TOTAL 36.7 45.8 46.4 58.4 51.7 50.6 4.9 2.4 3.0 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 74: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

74

Según el análisis efectuado del Producto 4, existe una tendencia de mejora en la percepción de participación de los Gobiernos Regionales, Provinciales y Municipales (véase también en Anexo aspectos vinculados a la rendición de cuentas); sin embargo, también se hace notoria la necesidad de fortalecer la gestión efectiva en labores específicas que promuevan desarrollo local en las zonas DAIS. Resultaría recomendable enfatizar el enfoque de desarrollo económico territorial dentro de la implementación de estrategias de largo y mediano plazo a nivel de los gobiernos subnacionales, de forma que se conviertan en efectivos articuladores y promotores de inversión pública y privada orientada al desarrollo.

V. EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PIRDAIS 2010-2012

En este capítulo, al igual que en el Estudio de Línea Base, se realiza la evaluación de la Matriz de Indicadores del PIRDAIS, tomando como base la información que ha sido analizada en los capítulos anteriores.

En el Cuadro N° 5.1 se incluye, además de la jerarquía de objetivos y los indicadores asociados a cada uno de ellos, los valores obtenidos por estos últimos en el Estudio de Línea Base y la presente evaluación al año 2012, así como los valores meta que se esperan alcanzar al finalizar la intervención, los mismos que en algunos casos han sido ajustados, teniendo en cuenta la evidencia levantada.

El análisis de la Matriz de Indicadores del PIRDAIS conduce a un mejor entendimiento del nivel de avance del Programa, así como, al mismo tiempo, sugiere preliminares acciones de intervención en aquellos aspectos que no evidencian mejoras sustanciales. La Matriz constituye un instrumento de evaluación y seguimiento del nivel de articulación de los diversos productos del programa,

permitiendo proponer líneas estratégicas de desarrollo de las zonas DAIS.

Page 75: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

75

cuad

ro n

o 5.1

EVA

LUA

CIÓ

N D

E LA

MAT

RIZ

DE

IND

ICA

DO

RES

DEL

PIT

PIR

- LC

D: 2

010-

2012

Jera

rquí

a de

Obj

etiv

os

Indi

cado

res

Peri

odo

de e

jecu

ción

del

PIT

PIR

- LC

D

Líne

a Ba

se20

10Ev

alua

ción

2011

Eval

uaci

ón20

12

logr

ar e

l cam

bio

de

actit

ud d

e la

pob

laci

ón y

au

torid

ades

de

las z

onas

de

influ

enci

a co

cale

ra

haci

a un

des

arro

llo

alte

rnat

ivo

inte

gral

y

sost

enib

le (d

ais)

Dependenciadela

econom

íadelacoca

delasfamiliasrurales

quehabitanenlas

zonasdedesarrollo

alternativointegraly

sostenible(Totalde

hectáreasdecoca/

Familiasruralesen

zonasDAIS).

0.289hectáreasdecoca

porfam

iliaruralque

habitaenlaszonasDAIS.

0.225hectáreasdecoca

porfam

iliaruralque

habitaenlaszonasDAIS.

0.208hectáreasdecoca

porfam

iliaruralque

habitaenlaszonasDAIS.

Niveldeincorporación

familiaralDAIS-

NIFDAIS.

El56.6%delasfamiliashan

sidoincorporadasalDAIS,

el27.1%estáenprocesode

incorporaciónyel16.4%

rechazaoseniegaaser

incorporada.

El69.4%delasfamiliashan

sidoincorporadasalDAIS,

el22.8%estáenproceso

deincorporaciónyel7.7%

rechazaoseniegaaser

incorporada.

El68.3%delasfamiliashan

sidoincorporadasalDAIS,

el23.2%estáenproceso

deincorporaciónyel8.5%

rechazaoseniegaaser

incorporada.

IndicadorSem

áforo

(TRº):Aproximaciónal

objetivodereducción

sostenidadecosechas

ilícitasdecoca.

El70.3%delas

comunidadesubicadas

enelámbitodel

PIRD

ADISsonfavorables

alDAIS,el17.3%son

condicionalmente

favorablesyel12.4%son

contrariasalDAIS.

El85%delascomunidades

ubicadasenelámbito

delPIRDAD

ISson

favorablesalDAIS,el9.6%

soncondicionalmente

favorablesyel5.4%son

contrariasalDAIS.

El83.4%delas

comunidadesubicadas

enelámbitodel

PIRD

ADISsonfavorables

alDAIS,el10.9%son

condicionalmente

favorablesyel5.6%son

contrariasalDAIS.

Percepcióndel

bienestareconómico.

El39.1%delasfamilias

percibeunamejoraría

económ

icaensus

hogares,conrespectoal

añoanterior;mientras

queel43.2%señalaque

permaneceigualyel16.8%

quehaempeorado.

El39.8%delasfamilias

percibeunamejoraría

económ

icaensus

hogares,conrespectoal

añoanterior;mientras

queel46.1%señalaque

permaneceigualyel12.2%

quehaempeorado.

El28.1%delasfamilias

percibeunamejoraría

económ

icaensus

hogares,conrespectoal

añoanterior;mientras

queel43.7%señalaque

permaneceigualyel26.8%

quehaempeorado.

Percepcióndel

progresocom

unal.

El71.3%delasfamilias

percibequesucom

unidad

mejoróenlosdosúltim

os

años;m

ientrasqueel

28.7%señalalocontrario.

El73.2%delasfamilias

percibequesucom

unidad

mejoróenlosdosúltim

os

años;m

ientrasqueel

26.8%señalalocontrario.

El76.0%delasfamilias

percibequesucom

unidad

mejoróenlosdosúltim

os

años;m

ientrasqueel

24.0%señalalocontrario.

Page 76: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

76

Jera

rquí

a de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sPe

riod

o de

eje

cuci

ón d

el P

IT P

IR -

LCD

Líne

a Ba

se20

10Ev

alua

ción

2011

Eval

uaci

ón20

12

PRO

DU

CTO

S

P 1:

mej

ora

de la

pro

ducc

ión

licita

en

las z

onas

dai

s.

Ingresopor

actividadesagrícolas.

Elingresoprom

edio

anualprovenientedelas

actividadesagrícolasdelas

familiasdelaszonasDAIS

seestimóenS/.8,589el

año2010.

Elingresoprom

edio

anualprovenientedelas

actividadesagrícolasde

lasfamiliasdelaszonas

DAISseestimóenS/.

12,293elaño2011.

Elingresoprom

edio

anualprovenientedelas

actividadesagrícolasde

lasfamiliasdelaszonas

DAISseestimóenS/.

8,463elaño2012.

Ingresototaldelas

familias.

Elingresoprom

edioanual

delasfamiliasdelaszonas

DAIS,portodoconcepto,

seestimóenS/.13,198.3el

año2010.

Elingresoprom

edioanual

delasfamiliasdelaszonas

DAIS,portodoconcepto,

seestimóenS/.14,937.4

elaño2011(13.2%másque

en2010).

Elingresoprom

edioanual

delasfamiliasdelaszonas

DAIS,portodoconcepto,

seestimóenS/.14,176.9

elaño2012(7.4%másque

en2010).

Nivelesdepobreza.

El50.6%delasfamiliasde

laszonasDAISvivenpor

debajodelalíneadela

pobrezayel31.1%estánen

unasituacióndeextrema

pobreza.

El49.4%delasfamilias

delaszonasDAISviven

pordebajodelalínea

delapobrezayel30.2%

estánenunasituaciónde

extrem

apobreza.

El51.7%delasfamilias

delaszonasDAISviven

pordebajodelalínea

delapobrezayel27.8%

estánenunasituaciónde

extrem

apobreza.

Cacao:superficie

sembradapor

agricultor.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

2.1hectáreasdecacao

sembradasporagricultor

enel2010.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

2.0hectáreasdecacao

sembradasporagricultor

enel2011.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

2.1hectáreasdecacao

sembradasporagricultor

enel2012.

Cacao:productividad.

Laproductividadtotaldel

cacao,entodaslaszonas

DAIS,hasidoestablecida

en588kgporhectárea

cosechada.

Laproductividadtotaldel

cacao,entodaslaszonas

DAIS,hasidoestablecida

en647kgporhectárea

cosechada.

Laproductividadtotaldel

cacao,entodaslaszonas

DAIS,hasidoestablecida

en580kgporhectárea

cosechada.

Café:superficie

sembradapor

agricultor.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

2.3hectáreasdecafé

sembradasporagricultor

enel2010.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

2.3hectáreasdecafé

sembradasporagricultor

enel2011.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

2.2hectáreasdecafé

sembradasporagricultor

enel2012.

Café:productividad.

Laproductividadtotaldel

café,entodaslaszonas

DAIS,hasidoestablecida

en827kgporhectárea

cosechada.

Laproductividadtotaldel

café,entodaslaszonas

DAIS,hasidoestablecida

en1,043kgporhectárea

cosechada.

Laproductividadtotaldel

café,entodaslaszonas

DAIS,hasidoestablecida

en699kgporhectárea

cosechada.

Page 77: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

77

Jera

rquí

a de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sPe

riod

o de

eje

cuci

ón d

el P

IT P

IR -

LCD

Líne

a Ba

se20

10Ev

alua

ción

2011

Eval

uaci

ón20

12

P2:

Pobl

ació

n se

nsib

iliza

da

y ed

ucad

a am

bien

talm

ente

que

pa

rtic

ipa

en la

ges

tión

ambi

enta

l loc

al.

Palmaaceitera:

superficiesembrada

poragricultor.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

7.5hectáreasdepalma

sembradasporagricultor

enel2010.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

7.2hectáreasdepalma

sembradasporagricultor

enel2011.

Lasuperficiepromedio

hasidoestablecidaen

6.7hectáreasdepalma

sembradasporagricultor

enel2012.

Palmaaceitera:

productividad.

Laproductividadtotal

delapalmaaceitera,en

las4zonasDAISdonde

seproduce,hasido

establecidaen10,294kg

porhectáreacosechada.

Laproductividadtotal

delapalmaaceitera,en

las4zonasDAISdonde

seproduce,hasido

establecidaen12,949kg

porhectáreacosechada.

(25.8%másqueen2010).

Laproductividadtotal

delapalmaaceitera,en

las4zonasDAISdonde

seproduce,hasido

establecidaen11,831kg

porhectáreacosechada.

(14.9%másqueen2010).

%deIEquehan

incorporadoel

enfoquedeeducación

ambientalensus

instrumentosde

gestión(PEI,PATy

PCC)ydesarrollan

actividadeseducativas

aplicandoeste

enfoque,adaptadoa

laszonasDAIS.

El9.05%delas

InstitucionesEducativas

delaszonasDAIS

incorporaronelenfoque

deeducaciónambientalen

suPCCenel2010.

El12.38%delas

InstitucionesEducativas

delaszonasDAIS

incorporaronelenfoque

deeducaciónambiental

ensuPCCenel2011.

El13.16%delas

InstitucionesEducativas

delaszonasDAIS

incorporaronelenfoque

deeducaciónambientalen

suPCCenel2012.

%dealumnosque

tienenaccesoala

educaciónam

biental

ensusIE.

El14.9%delosestudiantes

delaEducaciónBásica

Regularenlaszonas

DAIStienenaccesoala

educaciónam

bientalen

suIE.

El22.3%delosestudiantes

delaEducaciónBásica

Regularenlaszonas

DAIStienenaccesoala

educaciónam

bientalensu

IE(7.4%másqueen2010)

El30.7%delosestudiantes

delaEducaciónBásica

Regularenlaszonas

DAIStienenaccesoala

educaciónam

bientalensu

IE(15.8%másqueen2010)

%degobiernoslocales

quecuentancon

Sistem

aLocalde

GestiónAm

biental.

El28.7%delosgobiernos

localesdelaszonas

DAIScuentancon

suSistemaLocalde

GestiónAm

bientalen

funcionamiento.

El21.7%delosgobiernos

localesdelaszonas

DAIScuentancon

suSistemaLocalde

GestiónAm

bientalen

funcionamiento.

El14.8%delosgobiernos

localesdelaszonas

DAIScuentancon

suSistemaLocalde

GestiónAm

bientalen

funcionamiento.

%defamiliasque

handesarrollado

concienciaambiental.

El25.1%delosjefesde

familiadelaszonasDAIS

tienenunnivelaltode

concienciaambiental.

El25.4%delosjefesde

familiadelaszonasDAIS

tienenunnivelaltode

concienciaambiental

El31.8%delosjefesde

familiadelaszonasDAIS

tienenunnivelaltode

concienciaambiental

Page 78: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

78

Jera

rquí

a de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sPe

riod

o de

eje

cuci

ón d

el P

IT P

IR -

LCD

Líne

a Ba

se20

10Ev

alua

ción

2011

Eval

uaci

ón20

12

P3:

org

aniz

acio

nes

de p

rodu

ctor

es

fort

alec

idas

que

pr

omue

ven

la

asoc

iativ

idad

.

%deagricultores

incorporadosa

organizacionesde

productores.

El19.3%delosagricultores

delaszonasDAISforma

parteoesmiembro

dealgunaasociación

ocooperativade

productoresagrarios.

El16.2%delosagricultores

delaszonasDAISforma

parteoesmiembro

dealgunaasociación

ocooperativade

productoresagrarios

El18.0%delosagricultores

delaszonasDAISforma

parteoesmiembro

dealgunaasociación

ocooperativade

productoresagrarios

%deagricultoresque

comercializansus

productosatravés

deasociacionesy/o

cooperativas.

El10.2%delosagricultores

delaszonasDAIS

comercializansus

productosatravés

deasociacionesy/o

cooperativas.

El10.1%delosagricultores

delaszonasDAIS

comercializansus

productosatravés

deasociacionesy/o

cooperativas.

El11.7%delosagricultores

delaszonasDAIS

comercializansus

productosatravés

deasociacionesy/o

cooperativas.

Volumenpercápitade

producciónagrícola

comercializada

atravésde

organizacionesde

productores.

Elvolum

enpercápitade

laproducciónagrícola

comercializadapor

losagricultoresdelas

zonasDAISatravés

deasociacionesy/o

cooperativasseestim

óen8.1toneladaspor

agricultor.

Elvolum

enpercápitade

laproducciónagrícola

comercializadapor

losagricultoresdelas

zonasDAISatravés

deasociacionesy/o

cooperativasseestim

óen19.3toneladaspor

agricultor(138.3%másque

en2010).

Elvolum

enpercápitade

laproducciónagrícola

comercializadapor

losagricultoresdelas

zonasDAISatravés

deasociacionesy/o

cooperativasseestim

óen12.9toneladaspor

agricultor(59.2%másque

en2010).

Page 79: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

79

Jera

rquí

a de

Obj

etiv

osIn

dica

dore

sPe

riod

o de

eje

cuci

ón d

el P

IT P

IR -

LCD

Líne

a Ba

se20

10Ev

alua

ción

2011

Eval

uaci

ón20

12

P4:

fort

alec

imie

nto

de lo

s go

bier

nos l

ocal

es.

•Percepcióndel

involucram

iento

delosgobiernos

subnacionalesen

lasolucióndelos

problemaslocales

delascomunidades

delaszonasDAIS.

El26.7%delosagricultores

delaszonasDAISopina

queelGobiernoRegional

estáinvolucradoenla

solucióndelosproblemas

desucomunidad.

El28.0%delosagricultores

delaszonasDAISopina

quelaMunicipalidad

Provincialestáinvolucrada

enlasoluciónde

losproblemasdesu

comunidad.

El56.0%delosagricultores

delaszonasDAISopina

quelaMunicipalidad

Distritalestáinvolucrada

enlasoluciónde

losproblemasdesu

comunidad.

El23.0%delosagricultores

delaszonasDAISopina

queelGobiernoRegional

estáinvolucradoenla

solucióndelosproblemas

desucomunidad.

El33.2%delosagricultores

delaszonasDAISopina

quelaMunicipalidad

Provincialestáinvolucrada

enlasoluciónde

losproblemasdesu

comunidad.

El62.5%delosagricultores

delaszonasDAISopina

quelaMunicipalidad

Distritalestáinvolucrada

enlasoluciónde

losproblemasdesu

comunidad.

El23.3%delosagricultores

delaszonasDAISopina

queelGobiernoRegional

estáinvolucradoenla

solucióndelosproblemas

desucomunidad.

El37.1%delosagricultores

delaszonasDAISopina

quelaMunicipalidad

Provincialestáinvolucrada

enlasoluciónde

losproblemasdesu

comunidad.

El69.0%delosagricultores

delaszonasDAISopina

quelaMunicipalidad

Distritalestáinvolucrada

enlasoluciónde

losproblemasdesu

comunidad.

Page 80: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

80

VI. ANÁLISIS DE TAMBOPATA-INAMBARI

1. EVALUACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROPÓSITO

Con respecto a la dependencia de la economía de la coca en las familias del ámbito de Tambopata-Inambari, durante el año 2012 el número promedio de hectáreas de coca por familia cayó marginalmente a 0.453 hectáreas desde el nivel de 0.458 hectáreas, registrado en el 2011 (línea base para el caso de Tambopata-Inambari).

Por otra parte, con respecto al nivel de incorporación de las familias al DAIS-DIFDAIS, durante el año 2012 se registró 1.5% de familias incorporadas, 16% en proceso de incorporación y 82.5% que presentaban aún un rechazo a su incorporación.

Complementariamente se puede comentar que la opinión sobre la producción de la hoja de coca ha registrado cambios favorables. Los pobladores han reducido su opinión con respecto a mantener la coca (pasando de 69.2% a 49.6%), se incrementó el porcentaje que opinó cambiar paulatinamente (de 12.5% a 27.9%), y la opinión respecto a eliminar la coca se elevó (desde 2.1% a 9.6% en el año 201), tal como se aprecia en el gráfico adjunto.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 81: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

81

Cabe precisar, al mismo tiempo, que la valoración positiva de la coca como cultivo en la zona ha caído de 75.9% a 65.1% en el período de evaluación, y que la percepción de que el cultivo es “malo” se ha elevado significativamente de 6.6% a 22.1%.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 82: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

82

2. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO 1

La conformación del ingreso familiar conservó al ingreso agrícola como el principal componente (aun reduciendo su participación relativa de 99.7% a 96.1%). Al 2012 le siguen, en orden de importancia, los ingresos por actividades pecuarias y en última instancia los ingresos por actividades forestales.

El ingreso agrícola en el 2011 fue de S/. 8,675 nuevos soles, mientras que al 2012 este se contrajo 58.8%, descendiendo hasta S/. 3,570 impactado por los menores precios registrados en los principales cultivos de la zona (especialmente café). Cabe resaltar que la superficie de café por agricultor cayó a 1.4 ha/agricultor, desde el nivel de 1.5 ha/agricultor registrada en el 2011, y que –especialmente– la productividad de este grano se contrajo 50%, llegando a promediar el 2012 en 458 kg/ha.

Según el responsable territorial de PIRDAIS, la percepción de mejora de la economía en la zona se deterioró durante el año 2012 con referencia al año 2011, debido a los menores ingresos conseguidos por los pobladores, así como por la focalización del programa en el distrito de San Pedro de Putina Punco con el proyecto agroforestal como mayor impacto, evidenciándose en parte la necesidad de generar mayor participación en Yanahuaya y San Juan del Oro, que son parte del Valle del Tambopata. En cuanto al Valle del Inambari, no se registró intervención alguna del PIRDAIS.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 83: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

83

3. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO 2

Con respecto a la evaluación del avance del Producto 2, al año 2012, la cantidad de Instituciones Educativas de Tambopata-Inambari que ha incorporado el enfoque de la educación ambiental en el Proyecto Curricular del Centro (PCC), ascendió a 22.25%, implicando que 160 instituciones educativas de la zona ya incorporaron el enfoque (en el 2011 el nivel fue semejante y en el 2010 fue de 13.9%).

De acuerdo con la Dirección Regional de Educación, la cantidad de estudiantes en educación básica regular en Tambopata-Inambari que cuenta con acceso a educación ambiental se incrementó a 66.3% (20 mil alumnos) desde el registro del 2011 de 62.9% (16,400 alumnos).

Por otra parte, el nivel de conciencia ambiental en los agricultores de la zona ha mejorado. Según encuesta efectuada, el porcentaje de agricultores con un nivel de “conciencia alto” pasó de 3.9% a 10.6%, mientras que los que registraban un “nivel medio” se elevaron de 34.1% a 53.8%. La proporción de agricultores con nivel de conciencia bajo, se contrajo de 62% a 35.5%. Esta situación responde en parte al mayor acceso a capacitación en temas de conservación y protección del medio ambiente (46.2% en el 2012 frente a 41.9% en el 2011).

La acción comunitaria para evitar los problemas ambientales se ha elevado en el período de análisis, pasando de 7.9% a 24.3%.

4. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO 3

La asociatividad, como ya se mencionó en el Estudio de Línea Base, constituye una estrategia de los pequeños productores para articularse a los mercados, en busca de mayor poder negociador y acceso a mayores servicios a nivel local e internacional.

Durante el 2012, el porcentaje de agricultores de Tambopata-Inambari que pertenecieron a alguna asociación o cooperativa de productores se contrajo ligeramente frente al año 2011, pasando de 66.3% a 62.7%; sin embargo, los niveles de organización son muy superiores a los registrados en el resto de zonas DAIS.En el mismo sentido, frente al resto de zonas DAIS, el caso de Tambopata-Inambari es diferente, puesto que el principal mecanismo de comercialización de sus productos es vía algún tipo de organización que concentra el 58.1%, frente al 39.4% que comercializan de forma individual. La participación relativa de la modalidad de comercialización individual cayó de 80.2% en el 2011 a 58.1% en el 2012, tal como se aprecia en el gráfico siguiente.

Page 84: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

84

5. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO 4

El involucramiento de los gobiernos regionales y locales en la solución de los problemas de las comunidades y la rendición de cuentas a la población son, en tal sentido, indicadores importantes para medir la gobernanza local en las zonas DAIS. El nivel de involucramiento del Gobierno Regional se redujo de 14% a 10.2% entre el 2011 y 2012, incidiendo en que la percepción de que el Gobierno Regional “no se involucra” se elevara de 72% a 84%. En el caso de las Municipalidades Provinciales, este comportamiento fue semejante, pasando de 72.9% a 84.7%.

A diferencia de la percepción del Gobierno Regional y Gobierno Provincial, en la Municipalidad Distrital la percepción de nivel de involucramiento es más equiparada. El 57.7% percibe que la Municipalidad sí se involucra en la atención de los problemas de la comuna, y el 40.4% reconoce que no se involucra. En todo caso, la percepción en el período de análisis también se ha deteriorado.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 85: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

Los principales resultados de la evaluación efectuada permiten dimensionar el nivel de avance conseguido por el PIRDAIS al año 2012.

Los resultados del estudio evidencian que el PIRDAIS está logrando su propósito y viene contribuyendo con la mejora de la calidad de vida de los pobladores y comunidades de las zonas DAIS. A nivel de los objetivos de producto, se han obtenido avances importantes a pesar de haberse enfrentando una coyuntura difícil en los mercados internacionales ante los menores precios de los productos agrícolas y la limitada productividad en chacra conseguida en algunas zonas. Es evidente que existe una agenda pendiente, pero al mismo tiempo es notoria la dirección de los avances conseguidos, haciéndose necesario consolidar el Programa con mayores y más efectivos proyectos y actividades de desarrollo alternativo.

Según la evaluación realizada, el PIRDAIS viene contribuyendo al fortalecimiento de la educación ambiental. Si bien existen aún acciones por implementar de forma conjunta con los Gobiernos Locales, se ha podido constatar que el nivel de conciencia ambiental viene incrementándose al mismo tiempo que la cobertura de educación en temas asociados viene elevándose paulatinamente. Asimismo, el Programa viene contribuyendo al fortalecimiento de la asociatividad de los pobladores de las zonas DAIS a fin de que alcancen mayores y mejores condiciones de comercialización de sus productos, producto de un mayor acceso a bienes y servicios asociados a las actividades económicas que realizan en la zona.

Existe una tendencia de mejora en la percepción de participación de los Gobiernos Regionales, Provinciales y Municipales; sin embargo, también se hace notoria la necesidad de fortalecer la gestión efectiva en labores específicas que promuevan desarrollo local en las zonas DAIS.

En términos específicos, el indicador de dependencia de la economía de la coca mide el número promedio de hectáreas de coca sembradas por cada familia que habita en las zonas DAIS. Según la evaluación efectuada, el valor de este indicador se redujo 28%, pasando de 0.289 ha/familia en el 2010 a 0.208 ha/familia en el 2012, como promedio de todas las zonas DAIS.

• El PIRDAIS ha logrado un avance significativo respecto del cumplimiento del Objetivo del Propósito, puesto que más del 90% de las familias de los valles cocaleros se encuentran incorporadas (68.3%) o en proceso de incorporación al DAIS (23.2%). Este comportamiento guarda relación con el hecho de que más familias estén siendo incorporadas ante una percepción de encontrar mayores beneficios que repercute en el nivel de bienestar percibido.

• A nivel comunal, la población de las zonas DAIS es más optimista que a nivel familiar. Tres de cada cuatro personas (76%), aproximadamente, perciben que su comunidad ha mejorado en los últimos dos años. Entre el 2010 y 2012 esta percepción ha crecido 4.7 puntos porcentuales, asociando un beneficio capitalizado de forma agregada por unidad geográfica (comunidad).

Page 86: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

86

• Entre el año 2010 y el 2012, los ingresos de las familias incorporadas al DAIS NIFDAIS se incrementaron en 7.7%, pasando de S/. 13,692 a S/. 14,742 (sin considerar la zona de Tambopata-Inambari). Por su parte, las familias que se encontraban en proceso de incorporación registraron una elevación de sus ingresos en 8.2% (pasando de S/. 12,805 a S/. 13,855). En contraste, las familias que rechazaban su incorporación al DAIS vieron contraerse sus ingresos en 13.4%.

• En la mayoría de las zonas DAIS, la percepción de mejoría de la situación económica se encuentra por encima del promedio que asciende a 28.1%. La mejoría de la economía familiar está influenciada por una diversidad de factores que inciden en la dinámica local de cada ámbito, donde el PIRDAIS constituye un instrumento adicional a las intervenciones públicas y privadas existentes en cada caso; en tal sentido, es complejo determinar el nivel de incidencia efectiva del PIRDAIS sobre la percepción de situación económica por nivel socioeconómico.

• El ingreso promedio anual en las familias de las zonas DAIS ha crecido 7.4%, pasando de S/. 13,198 en el 2010 a S/. 14,176 en el 2012. En la mayoría de las zonas DAIS se ha producido un incremento del ingreso familiar promedio entre el 2010 y 2012. En el Bajo Huallaga, Tocache y Aguaytía este incremento ha sido significativo y ha influido en el aumento del ingreso promedio total. Tocache es la zona DAIS en registrar el más alto ingreso promedio anual, con una media de S/. 20,627, nivel 32.8% superior al registrado en el 2010.

• La mayor parte del ingreso productivo (86%) proviene de actividades agrícolas (tal como se

observa en el Gráfico 4.8), aun cuando su participación relativa cayera 1.2 puntos porcentuales con respecto al 2010.

• En la mayoría de las zonas DAIS, la participación de las actividades agrícolas como fuente del ingreso productivo ha disminuido durante el 2012, salvo en Tocache, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, VRE y Satipo. La mayor participación de los ingresos por actividades pecuarias respondió a la expansión de su participación en los ámbitos de Huallaga Central, Juanjuí y Pachitea, principalmente.

• En seis de los trece ámbitos DAIS se reportó una contracción del ingreso agrícola, que terminó incidiendo en el ingreso productivo y por tanto en el ingreso total disponible por las familias. El balance general fue una contracción de 1.5% del ingreso promedio de las actividades agrícolas en las familias de las zonas DAIS.

• Los menores ingresos agrícolas respondieron en parte a las menores ventas conseguidas con la comercialización del café, ante un escenario internacional que mostró precios con tendencia a la baja. De forma semejante, en muchos ámbitos DAIS se enfrentaron menores precios del cacao, ante un mercado internacional con tendencia a la baja en los últimos tres años, ante problemas climáticos y estructurales en los países productores de África Occidental, principalmente. La demanda interna por el grano de cacao contribuyó a colocar el producto en la industria nacional, coadyuvando a conseguir relativos mejores precios. El caso de la palma aceitera enfrentó también un escenario de mayor producción mundial, que comprometió el nivel de precio en chacra, ante una mayor cosecha en Malasia e Indonesia.

Page 87: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

87

• Durante el 2012 se produjo una contracción en la productividad del cultivo de cacao (588 kg/ha frente a 580 kg/ha), que incidió en la reducción de los márgenes e ingresos agrícolas, viéndose comprometidos los ingresos productivos dentro de la estructura de ingresos que conservan las familias DAIS.

• A nivel general, según la información recopilada en los ámbitos DAIS, la productividad del café se redujo 15.4%, en el período 2010-2012. Las contracciones más notorias se aprecian en Bajo Huallaga (-36.9%), Tocache (-22.2%), VRA (-22.1%), Huallaga Central (-21.9%) y Alto y Bajo Mayo (-20.3%), principalmente.

• La productividad de los sembríos de palma aceitera creció en 14.9%, pasando de 10,294 kg/ha en el 2010, a 11,831 kg/ha, en el 2012. Bajo Huallaga fue el que evidenció mayor incremento en el período de evaluación, pasando de 9,683 kg/ha a 16,598 kg/ha.

• En el 2012, el 13% de las instituciones educativas de las zonas DAIS han incorporado la educación ambiental, implicando 779 centros, es decir 243 instituciones más que el año 2010.

• Poco más de la mitad de la población de las zonas DAIS presentaba un nivel de conciencia medioambiental medio (55%), mientras que cerca de un tercio (31.8%) presentaba un nivel alto. El resto de la población (12.8%) mostraba un nivel de conciencia ambiental bajo. Los mayores niveles de conciencia alto se encuentran en Alto y Bajo Mayo, Bajo Huallaga, Tocache, Aguaytía y Leoncio Prado. Por su parte, los niveles más elevados de conciencia media se identifican en Satipo, VRE y Campo Verde-Nueva Requena, principalmente.

• La asociatividad de los agricultores de las zonas DAIS decreció en 1.3 puntos porcentuales entre 2010 y 2012, incidiendo en el acceso a servicios conexos y viendo limitadas sus posibilidades de negociación en conjunto.

• Durante el 2012 el registro de agricultores que pertenecieron a alguna asociación y/o cooperativa cayó con respecto al 2010. En el 2012 los mayores niveles de asociatividad se aprecian en Tocache, Aguaytía, Juanjuí, Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Alto y Bajo Mayo, principalmente.

• Los precios del cacao, café y palma aceitera son ligeramente más altos cuando se venden en forma organizada que de manera individual, independientemente de las variaciones que presentan (que, como se aprecia, es a la baja).

• El 23.3% de los pobladores de las zonas DAIS opina que el Gobierno Regional está involucrado en la solución de los problemas que afectan a sus comunidades. Ello implicó una contracción de 3.4 puntos porcentuales entre el 2010 y 2012, lo que constituye una señal de alerta para la autoridad regional sobre el trabajo que viene realizando en estas zonas, sea por razones de difusión/sensibilización o porque efectivamente han reducido su participación en el quehacer diario de esta labor.

Page 88: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

88

• En lo que respecta a la percepción del involucramiento de la Municipalidad Provincial en las zonas DAIS, esta se ha incrementado, pasando de 28%, en el 2010, a 37.1% en el 2012. En la mayoría de las zonas DAIS ha decrecido la percepción del involucramiento de la Municipalidad Provincial en la solución de los problemas de sus comunidades. Bajo Huallaga es la zona que registra el más alto nivel de involucramiento de la Municipalidad Provincial.

• La percepción del involucramiento de la Municipalidad Distrital también ha crecido y, a diferencia de los niveles de gobierno anteriormente analizados, tiende a ser mayoritaria en la población. Esta percepción pasó de 56% en el 2010, a 69% en el 2012, es decir, creció en 13 puntos porcentuales,

lo que evidencia una mayor actividad de las municipalidades distritales en las zonas DAIS.

B. RECOMENDACIONES

Habiéndose efectuado la evaluación del PIRDAIS al año 2012, es necesario identificar un conjunto articulado de futuras acciones estratégicas que contribuyan al mejoramiento del programa, al cumplimiento del propósito y a canalizar esfuerzos que coadyuven al logro del fin último. En tal sentido, resultaría recomendable tener en consideración:

i. Es necesario continuar desarrollando mecanismos de articulación y planificación estratégica conjunta con los gobiernos subnacionales, en especial con los Gobiernos Locales (Provinciales y Distritales), puesto que en ellos subyace el compromiso de priorizar, ejecutar y garantizar la sostenibilidad de iniciativas (proyectos y actividades) en las comunidades DAIS. El rol de los Gobiernos Locales se torna de vital importancia para canalizar recursos hacia la materialización de proyectos de real impacto local, convocando la participación de diversos actores públicos y privados. En tal sentido, los Gobiernos Locales son reales promotores de desarrollo económico de sus territorios, y sus limitaciones o virtudes técnicas en el diseño e implementación de los proyectos soportará las ineficiencias o la materialización de objetivos concretos de desarrollo de sus ámbitos.

ii. El carácter multidimensional y multisectorial del PIRDAIS sugiere la necesidad de continuar articulando las estrategias y acciones de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, con los programas sociales y de lucha contra la pobreza, ejecutados por los tres niveles de gobierno, a efectos de mejorar las capacidades de los pobres para aprovechar las oportunidades del desarrollo alternativo. Al respecto, existe una importante labor de contribuir a reducir la desigualdad en los ámbitos DAIS, lo cual presupone intervenciones específicas en las poblaciones objetivo, que realmente coadyuven a la mejora sostenible de sus ingresos y la constante mejora de sus niveles de calidad humana.

iii. Resultaría conveniente continuar mejorando la cobertura y calidad de la capacitación y asistencia técnica en las zonas DAIS, sobre todo en lo referente a la mejora de los procesos productivos, el desarrollo de la asociatividad y fortalecimiento organizacional, la articulación comercial e identificación de nuevos mercados, la gestión ambiental y la gestión local, involucrando a los agricultores y sus familias. Los Gobiernos Locales nuevamente asumen un rol protagónico como gestores de desarrollo económico.

Page 89: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

89

iv. Es indispensable desarrollar estrategias de difusión y promoción de las actividades que se emprenden desde el PIRDAIS, de forma que se logre un mayor acercamiento con las familias DAIS, así como un mayor involucramiento y participación de los diversos actores inmersos en el desarrollo económico territorial.

Page 90: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

90

ANEXO: ANÁLISIS DE INDICADORES COMPLEMENTARIOS DEL PIRDAIS

A. INDICADORES COMPLEMENTARIOS A NIVEL DE OBJETIVO DEL PROPÓSITO

1. Indicador Semáforo (TRº): Aproximación al objetivo de reducción sostenida de cosechas ilícitas de coca.

El indicador semáforo sintetiza la información reportada a través de cinco variables o subindicadores, que son los siguientes:

a. Opinión sobre la producción de hoja de cocab. Valoración de los cultivos de cocac. Predisposición para sembrar cocad. Nivel de aprobación de los dirigentes cocalerose. Conocimiento de la existencia de coca en la comunidad.

El indicador es definido como la probabilidad de reducir sostenidamente las cosechas ilícitas de coca, tomando como base las respuestas de la población de las zonas DAIS a las preguntas formuladas en torno a los indicadores anteriormente señalados. Se trata de un “valor logarítmico promedio de probabilidad” que indica el grado de aceptación de los cultivos ilícitos de coca por parte de una comunidad y, en tal sentido, su disposición para sustituirlos e incorporarse al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Los valores del Indicador TRº fluctúan entre un valor mínimo de probabilidad, que se aproxima a 0, y un valor máximo igual a 142.05. Dependiendo del puntaje que registren, las comunidades se agrupan en tres niveles:

• Nivel Bajo: Mayor o igual a 0 pero menor o igual a 25, indica que una comunidad es favorable al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

• Nivel Medio: Mayor a 25 pero menor o igual a 50, indica que una comunidad es condicionalmente favorable al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

• Nivel Alto: Mayor a 50 pero menor o igual a 142.05, indica que una comunidad es desfavorable al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible.

Cabe mencionar que el Indicador TRº hace referencia a las comunidades (Unidades Primarias de Muestreo), no a las familias ni a los jefes de hogar (Unidades Secundarias de Muestreo), que son los que respondieron a la encuesta. Se trata, por tanto, de un valor agregado obtenido a través de la aplicación de un Análisis Multivariable de las comunidades que habitan en los ámbitos DAIS.

Page 91: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

91

Este indicador fue propuesto y medido por primera vez en el estudio realizado por CAMRIS Internacional para el Programa de Desarrollo Alternativo, en el 20063. Posteriormente, fue utilizado en las Evaluaciones de Impacto del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), en relación con el Objetivo Cinco de “reducción sostenida de las cosechas ilícitas de coca en áreas objetivo”. Es importante precisar que, con excepción del Estudio de Línea Base del PIRDAIS y del presente estudio, el Indicador TRº siempre ha sido utilizado con referencia específica al PDA. En el marco del PIRDAIS, el Indicador TRº se usa con referencia al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), en los términos propuestos en la ENLCD 2011-2016.

Es pertinente señalar, al mismo tiempo, que el Indicador TRº brinda una aproximación respecto de la disposición de las comunidades de los valles cocaleros para incorporarse al DAIS, no necesariamente de su incorporación efectiva, que se mide a través del “Nivel de Incorporación Familiar al DAIS”, indicador que incluye tanto los resultados del TRº como la percepción del bienestar económico y progreso comunal, que se analizan más adelante.

A continuación, se evalúa el comportamiento de cada uno de los componentes del Indicador TRº, en el periodo 2010-2012, tomando como base la opinión de los jefes de hogar que respondieron a la encuesta.

1.1 Análisis de los componentes del Indicador TRº

a. Opinión sobre la producción de hoja de coca

En el Gráfico N° A.1 se detalla la opinión de la población objetivo sobre la producción de hoja en las zonas DAIS. La mayor parte de la población opina a favor de eliminar la producción de hoja de coca. Entre el 2010 y el 2012 esta opinión se ha incrementado en 5.6 puntos porcentuales4. La opinión de cambiarla poco a poco registró una disminución frente al 2011, pero con respecto a la línea base se incrementó. La opinión a favor de mantenerla, también registró un comportamiento semejante durante este lapso. Se puede concluir, por tanto, que la opinión respecto de eliminar y cambiar paulatinamente la producción de coca ha crecido en 7 puntos porcentuales, pasando de 76.8% a 83.8% del 2010 al 2012, respectivamente.

3CAMRISInternacional.“Estudio Exploratorio VRAE. Resultados cuantitativos, Análisis Multivariable de Comunidades PDA-VRAE por zonas”.USAID-PDA-Chemonics-DEVIDA.Lima,Perú,2006.4Eldatode2012,paraefectosdelacomparaciónconlosresultadosdelEstudiodeLíneaBase,noincluyeelámbitodeTambopata-Inambari,acciónqueserepiteentodosloscasosenquesecomparanlosresultadosdeambosestudios.

Page 92: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

92

En el Cuadro N° A.1 se describe la opinión sobre la producción de hoja de coca en cada una de las zonas DAIS. En ella se observa que la opinión a favor de eliminarla ha crecido en Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA, VRE, Satipo y Tambopata. En contraste, en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí y Bajo Huallaga, esta opinión ha disminuido. En estas últimas zonas ha crecido la opinión a favor de sustituirla gradualmente, tendencia que también se observa en los casos de Aguaytía, VRA y VRE. Es preciso mencionar, sin embargo, que zonas como VRA, VRE, Satipo y Tambopata aún registran porcentajes que bordean o superan el 20% a favor de mantener la producción de hoja de coca; no obstante que esta opinión registra una tendencia decreciente. Tambopata-Inambari, zona que no fue incluida en el Estudio de Línea Base, registra el porcentaje más alto de población que se encuentra a favor de mantener la producción de hoja de coca (49.6%).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 93: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

93

En el Cuadro N° A.2 se brinda información respecto de la opinión favorable a eliminar la producción de hoja de coca, según niveles de pobreza en las zonas DAIS5. Los no pobres y pobres no extremos evidencian una posición más clara respecto a eliminar la producción de hoja de coca, con niveles de 62.2% y 60.8%, respectivamente. No deja de ser significativa la opinión de los pobres extremos con un registro de 52.7%. El registro de opinión a favor de eliminar la producción de hoja de coca al año 2012 asciende a 59.2%, nivel 4.4 puntos porcentuales superior al registrado en el año 2010, ante un incremento de 7.6 y 6.7 puntos porcentuales en el caso de los no pobres, y de pobres no extremos, respectivamente. En el caso de los pobres extremos se registra una variación de 54.8% en el 2010 frente a 59.2% en el 2012.

5LosresultadosdelanálisisdelapobrezaenlaszonasDAISbasadoenelingresomonetariosepresentanenelsiguientecapítulo.

cuadro n° a.1

OPINIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Opinión sobre la producción de hoja de coca

TotalMantenerla Cambiarla poco a poco Eliminarla No sabe / No opina

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 2.2 1.9 1.3 6.5 10.1 11.2 85.0 81.3 76.4 6.2 6.7 11.1 100.0

2 AltoyBajoMayo 2.2 2.4 4.1 6.2 8.2 13.7 80.2 83.7 78.4 11.5 5.8 3.8 100.0

3 Juanjuí 2.0 2.1 2.6 8.5 21.7 13.0 83.3 72.0 81.5 6.2 4.2 2.8 100.0

4 BajoHuallaga 0.4 2.3 2.3 4.8 6.8 8.2 94.0 88.1 87.6 0.7 2.8 1.9 100.0

5 Tocache 12.5 8.8 7.1 48.6 55.1 45.0 32.0 34.1 43.9 6.9 1.9 4.1 100.0

6 LeoncioPrado 11.5 10.7 9.1 58.3 49.5 47.1 20.9 32.5 40.8 9.3 7.3 3.1 100.0

7 Aguaytía 10.4 7.2 8.9 43.2 52.4 45.4 39.9 36.6 41.8 6.5 3.8 3.9 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 10.8 9.5 4.8 38.6 33.7 20.4 43.7 44.8 53.7 6.9 12.0 21.1 100.0

9 Pachitea 8.1 7.1 11.3 45.8 53.6 32.1 38.7 28.8 39.5 7.5 10.5 17.0 100.0

10 VRA 43.1 35.2 33.2 35.5 45.4 45.5 5.8 9.2 7.4 15.6 10.3 13.9 100.0

11 VRE 44.6 18.3 20.6 21.4 36.2 26.7 22.1 27.2 43.0 11.8 18.3 9.7 100.0

12 Satipo 28.8 8.1 19.8 22.6 28.2 21.2 34.6 40.9 49.1 14.0 22.8 9.9 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 69.2 49.6 --- 12.5 27.9 --- 2.1 9.6 --- 16.1 13.0 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 94: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

94

b. Valoración de los cultivos de coca

Según la evaluación efectuada al año 2012, el 75.8% de la población de las zonas DAIS tiene una valoración negativa de los cultivos de coca. Esta opinión ha representado un incremento de 6.4 puntos porcentuales respecto del año base, tal como se observa en el Gráfico N° A.2. La opinión favorable a los cultivos de coca llegó a 17.8%, implicando una contracción de 5.8 puntos respecto del 2010. En tal sentido, 3 de 4 pobladores de las zonas DAIS conservan una

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° a.2

OPINIÓN A FAVOR DE ELIMINAR LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres extre-

mos

1 HuallagaCentral 79.4 75.7 70.5 76.42 AltoyBajoMayo 79.9 81.0 73.1 78.43 Juanjuí 80.9 80.4 84.0 81.54 BajoHuallaga 84.2 95.1 87.7 87.65 Tocache 48.4 39.5 31.5 43.96 LeoncioPrado 47.2 37.0 34.5 40.87 Aguaytía 44.3 39.8 39.6 41.88 CampoVerde-NuevaRequena 52.6 58.3 52.5 53.79 Pachitea 40.0 38.6 39.3 39.510 VRA 12.1 3.6 5.1 7.411 VRE 45.7 43.5 38.4 43.012 Satipo 49.7 47.8 48.4 49.113 Tambopata-Inambari 10.2 9.3 9.2 9.6

TOTAL 62.2 60.8 52.7 59.2

Page 95: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

95

valoración negativa sobre los cultivos de coca en sus regiones.En el Cuadro N° A.3 se observa que en Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, el Valle del Río Apurímac, el Valle del Río Ene y Satipo, zonas que cuentan con una importante actividad cocalera, la valoración negativa de los cultivos de coca ha crecido de un modo significativo en el horizonte de evaluación del PIRDAIS.

En las demás zonas, que ya en el Estudio de Línea Base registraban una alta valoración negativa de los cultivos de coca, esta opinión se ha mantenido, estadísticamente hablando, a pesar de que se observa una ligera disminución. En el VRA la valoración positiva de los cultivos de coca sigue siendo predominante, no obstante que –como ya ha sido señalado– ha crecido la valoración negativa. En el caso de Tambopata-Inambari, zona que no fue incluida en

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 96: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

96

la Línea Base, registra la más alta valoración positiva de los cultivos de coca.En el Cuadro N° A.4 se observa que la valoración negativa de los cultivos de coca no difiere de un modo significativo por nivel socioeconómico. Los niveles de valoración negativa más significativos entre los no pobres se aprecian en el Bajo Huallaga, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Huallaga Central y Tocache, principalmente. En el caso de los pobres extremos, los mayores registros se aprecian en Juanjuí, Bajo Huallaga, Alto y Bajo y Huallaga Central.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° a.3

VALORIZACIÓN DE LOS CULTIVOS DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Valorización de los cultivos de coca

TotalBueno Malo No sabe / No opina

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 3.0 4.8 2.7 92.3 88.8 85.7 4.7 6.4 11.7 100.02 AltoyBajoMayo 4.0 4.9 9.5 90.4 90.2 89.0 5.6 4.9 1.5 100.03 Juanjuí 4.2 6.4 7.6 91.6 90.6 89.8 4.3 3.0 2.6 100.04 BajoHuallaga 2.2 2.7 3.0 96.9 95.8 94.5 0.9 1.6 2.5 100.05 Tocache 32.3 25.5 16.5 62.0 71.5 79.1 5.8 2.9 4.3 100.06 LeoncioPrado 39.1 28.2 27.6 48.7 64.9 69.1 12.2 6.9 3.3 100.07 Aguaytía 30.3 17.3 25.8 63.0 79.6 67.1 6.7 3.2 7.0 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 25.2 21.4 11.4 68.4 67.1 70.9 6.4 11.5 17.6 100.09 Pachitea 23.5 26.1 20.1 69.5 65.2 66.1 7.0 8.8 13.8 100.010 VRA 66.8 64.1 61.1 21.2 26.6 25.2 12.0 9.3 13.8 100.011 VRE 52.1 35.8 36.5 39.3 49.0 57.4 8.6 15.2 6.1 100.012 Satipo 42.1 18.1 30.7 48.4 63.1 63.4 9.4 18.8 5.9 100.013 Tambopata-Inambari --- 75.9 65.1 --- 6.6 22.1 --- 17.5 12.8 100.0

Page 97: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

97

c. Predisposición para sembrar coca

En el Gráfico N° A.3 se observa que el 87.4% de pobladores de las zonas DAIS presentan una negativa a sembrar coca, implicando un incremento de 4.7% frente al año 2010. En tal sentido, mientras que en el 2010 el 17.3% de los pobladores presentaban predisposición para sembrar coca, durante el 2012 este nivel bajó 4.7 puntos porcentuales.

cuadro n° a.4

VALORIZACIÓN NEGATIVA DE LOS CULTIVOS DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres

extremos

1 HuallagaCentral 86.8 87.5 81.8 85.72 AltoyBajoMayo 91.6 89.1 84.6 89.03 Juanjuí 88.7 86.6 95.6 89.84 BajoHuallaga 95.1 96.5 92.2 94.55 Tocache 80.4 78.9 74.5 79.16 LeoncioPrado 74.0 63.9 65.8 69.17 Aguaytía 69.8 69.7 60.3 67.18 CampoVerde-NuevaRequena 69.9 69.7 75.4 70.99 Pachitea 69.5 63.4 63.6 66.110 VRA 25.5 25.5 24.8 25.211 VRE 58.1 56.5 57.0 57.412 Satipo 65.2 60.2 61.5 63.413 Tambopata-Inambari 23.5 25.0 19.0 22.1

TOTAL 77.3 75.1 69.0 74.5Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 98: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

98

Si bien en los ámbitos de Huallaga Central, Tocache, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA y VRE, se evidencia una clara tendencia decreciente de la predisposición de la población para sembrar hoja de coca, en los casos de VRA y VRE son los mayores en las zonas DAIS (con registros de 45.2% y 31%, respectivamente). En el caso de Satipo, la predisposición para sembrar hoja de coca llegó a 24.8%, inferior al 27.3% del año base. En el caso de Tambopata-Inambari, la predisposición llegó a 50.2%, nivel inferior al acontecido durante el 2011.

En el Cuadro N° A.6 se observa que los pobres extremos evidencian mayor predisposición para sembrar hoja de coca en las zonas DAIS con un nivel de 16.5%, mientras que en el caso de los pobres no extremos llegó a 14.6%. En ambos casos, se identificó mayor predisposición en los ámbitos de VRA, VRE y Satipo. En el caso de Tambopata-Inambari, se conserva semejante nivel de predisposición para sembrar hoja de coca entre no pobres, pobres no extremos y pobres extremos.

Cuadro N° A.5

PREDISPOSICIÓN PARA SEMBRAR HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Predisposición para sembrar hoja de coca

TotalSí No

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 2.3 3.2 1.8 97.7 96.8 98.2 100.0

2 AltoyBajoMayo 0.9 1.9 4.0 99.1 98.1 96.0 100.0

3 Juanjuí 3.3 2.7 5.5 96.7 97.3 94.5 100.0

4 BajoHuallaga 1.1 2.1 2.9 98.9 97.9 97.1 100.0

5 Tocache 21.2 21.0 14.7 78.8 79.0 85.3 100.0

6 LeoncioPrado 28.2 21.4 17.3 71.8 78.6 82.7 100.0

7 Aguaytía 19.4 12.2 20.7 80.6 87.8 79.3 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 11.4 11.2 7.9 88.6 88.8 92.1 100.0

9 Pachitea 16.7 19.2 13.4 83.3 80.8 86.6 100.0

10 VRA 54.3 44.9 45.2 45.7 55.1 54.8 100.0

11 VRE 46.8 29.6 31.0 53.2 70.4 69.0 100.0

12 Satipo 27.3 11.9 24.8 72.7 88.1 75.2 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 63.7 50.2 --- 36.3 49.8 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 99: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

99

Los que registran una predisposición favorable para sembrar hoja de coca esgrimen como razones para hacerlo que “es un cultivo rentable” (41.8%) y, en segundo lugar, que se trata de “un cultivo tradicional/autoconsumo” (27.4%). Este último argumento predomina sobre el primero en zonas como el VRE (53.5%), Satipo (65.9%), Campo Verde-Requena (55.3%) y Alto y Bajo Mayo (39.6%). Los que no tienen predisposición para sembrar hoja de coca, por otro lado, sustentan su posición como principales razones, que “trae violencia y delincuencia” (63.1%) y que “genera narcotráfico” (13.8%), entre otras.

d. Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros

En el Gráfico N° A.4 se puede observar que menos del 5% de la población de las zonas DAIS aprueba la gestión de los dirigentes cocaleros. El porcentaje de personas que no tienen una opinión sobre este tema (“no sabe/no opina”) se elevó marginalmente hasta llegar a 47.3% (frente a 46.9%). El nivel de desaprobación de la gestión de los dirigentes cocaleros se elevó en 5.8 puntos porcentuales respecto del año base.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° a.6

PREDISPOSICIÓN PARA SEMBRAR HOJA DE COCA EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres

extremos

1 HuallagaCentral 1.7 2.6 1.4 1.82 AltoyBajoMayo 2.8 4.8 5.4 4.03 Juanjuí 5.1 7.3 4.4 5.54 BajoHuallaga 2.7 1.4 4.0 2.95 Tocache 15.0 13.3 15.1 14.76 LeoncioPrado 13.1 21.3 20.3 17.37 Aguaytía 19.1 22.7 21.5 20.78 CampoVerde-NuevaRequena 8.1 9.5 6.1 7.99 Pachitea 9.7 15.6 16.4 13.410 VRA 38.5 48.9 48.8 45.211 VRE 26.4 40.3 31.4 31.012 Satipo 24.1 26.5 25.3 24.813 Tambopata-Inambari 51.3 49.1 49.4 50.2

TOTAL 11.3 14.6 16.5 13.6

Page 100: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

100

En todas las zonas DAIS los niveles de desaprobación de los dirigentes cocaleros es superior a niveles de aprobación. Entre el año base y el 2012 se ha presentado una acentuación del nivel de desaprobación de la gestión de los dirigentes, pasando en promedio de 42.6% a 48.4% (sin considerar Tambopata-Inambari). Ello se torna mucho más notorio en los casos de Alto y Bajo Mayo (35.5 puntos porcentuales más de desaprobación entre el 2012 y 2010), Bajo Huallaga (8.3 puntos porcentuales de mayor desaprobación), Tocache (5.4 puntos más), Leoncio Prado (5.8 puntos más) y la zona del VRA (15.4 puntos más), principalmente. Por su parte, los mayores niveles de aprobación se aprecian en VRA y en Tambopata-Inambari (23.2% y 26%, respectivamente). Véase cuadro adjunto.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 101: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

101

El Cuadro N° A.8 permite apreciar la relación identificada entre el nivel de desaprobación de la dirigencia cocalera y los niveles de pobreza en las zonas DAIS. En este se observa que la población no pobre registra un mayor nivel de desaprobación de la dirigencia cocalera que los pobres y pobres extremos. Esta tendencia se aprecia en zonas como Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Aguaytía, Campo Verde-Nueva Requena y VRA. Sin embargo, en zonas como Tocache, Pachitea y VRE el nivel de desaprobación de los pobres extremos es superior al registrado en el caso de los no pobres.

cuadro n° a.7NIVEL DE APROBACIÓN DE LOS DIRIGENTES COCALEROS EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012.

(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Nivel de aprobación de los dirigentes cocaleros

TotalAprueba Desaprueba No sabe / No opina

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 20121 HuallagaCentral 0.0 0.9 0.9 50.1 50.9 29.6 49.9 48.3 69.5 100.0

2 AltoyBajoMayo 0.2 1.4 2.8 39.4 58.1 74.9 60.4 40.5 22.3 100.0

3 Juanjuí 1.6 2.6 1.7 65.0 72.8 65.8 33.5 24.6 32.5 100.0

4 BajoHuallaga 0.8 0.7 1.2 56.1 73.2 64.4 43.1 26.1 34.5 100.0

5 Tocache 9.9 8.3 4.9 55.6 54.5 61.0 34.4 37.2 34.1 100.0

6 LeoncioPrado 10.2 9.1 5.6 54.3 64.1 60.1 35.5 26.8 34.3 100.0

7 Aguaytía 15.2 6.9 3.2 58.7 64.8 56.7 26.1 28.3 40.1 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 7.1 8.0 1.3 62.2 62.9 33.6 30.7 29.1 65.2 100.0

9 Pachitea 10.9 8.2 5.9 58.5 40.9 33.6 30.6 50.9 60.5 100.0

10 VRA 42.1 26.0 23.2 15.8 21.6 31.2 42.1 52.4 45.5 100.0

11 VRE 20.6 3.9 1.1 27.5 26.5 1.1 52.0 69.6 97.8 100.0

12 Satipo 5.3 2.8 0.0 29.6 37.7 0.0 65.1 59.5 100.0 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 52.9 26.0 --- 12.7 16.8 --- 34.4 57.2 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 102: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

102

Cabe precisar que el nivel de desaprobación hacia los dirigentes cocaleros se elevó 4.6 puntos porcentuales, pasando de 43% en el 2010 a 47.6% en el 2012. Este resultado se produce producto del incremento de la desaprobación de los no pobres (en 2.8 puntos porcentuales), los pobres no extremos (en 2.7 puntos porcentuales) y pobres extremos (en 0.7 puntos porcentuales).

Los que desaprueban la gestión de los dirigentes cocaleros argumentan como principales razones que “solo buscan su beneficio personal” (41.4%), que “están vinculados con personas ligadas al narcotráfico” (30.2%) y que “no cultivan coca y no quieren nada de este cultivo” (13%), conservándose semejante opinión entre las distintas zonas DAIS. Los que aprueban su gestión, por el contrario, señalan como principales razones que “defienden los intereses de los cocaleros” (81.5%) y que “es una organización representativa” (15.6%), sin que tampoco se registren diferencias significativas entre las distintas zonas DAIS.

cuadro n° a.8

NIVEL DE DESAPROBACIÓN DE LOS DIRIGENTES COCALEROS EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres ex-

tremos

1 HuallagaCentral 34.8 30.6 17.6 29.62 AltoyBajoMayo 78.4 72.9 71.0 74.93 Juanjuí 67.9 67.0 60.1 65.84 BajoHuallaga 67.4 54.8 66.0 64.45 Tocache 60.2 59.5 65.5 61.06 LeoncioPrado 63.1 56.1 58.4 60.17 Aguaytía 59.6 58.9 49.5 56.78 CampoVerde-NuevaRequena 35.7 31.3 29.6 33.69 Pachitea 33.1 29.8 35.9 33.610 VRA 39.0 27.7 26.4 31.211 VRE 0.8 1.6 1.2 1.112 Satipo 0.0 0.0 0.0 0.013 Tambopata-Inambari 16.0 17.6 17.2 16.8

TOTAL 49.9 48.0 43.3 47.6Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 103: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

103

e. Conocimiento sobre la existencia de coca en la comunidad

En el Gráfico N° A.5 se observa que la mayoría de la población de las zonas DAIS desconoce o no opina respecto de la existencia de sembríos de coca en su comunidad. Poco menos de un tercio (29.9%), por el contrario, reconoce que existen sembríos de coca en la comunidad en que residen. En el 2010 y el 2012 se ha conservado semejante proporción en cuanto al conocimiento de si existe o no coca en las zonas DAIS.

Existen algunas zonas DAIS, como Tocache, Leoncio Prado, Pachitea, VRA y Tambopata-Inambari, en las que la mayoría de la población reporta que sí existen sembríos de coca en su comunidad, tal como se observa en el Cuadro N° A.9. En todas estas zonas, con excepción del VRA, se ha producido un incremento entre el 2010 y el 2012. Alto y Bajo Mayo, Juanjuí y Aguaytía reportan también un crecimiento en el 2012 frente al año base.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 104: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

104

En el Cuadro N° A.10 se puede apreciar que no existe mucha dispersión según nivel socioeconómico, con respecto a las familias de zonas DAIS que reportan que existe coca en sus comunidades. Se aprecia una ligera superioridad en el caso de las familias de pobres extremos, principalmente en los casos de Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, VRA y Tambopata-Inambari.

cuadro n° a.9

CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE COCA EN LA COMUNIDAD EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012.(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Conocimiento de la existencia de coca en la comunidad

TotalSí No existe No sabe / No opina

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 7.5 5.2 6.4 89.0 91.4 88.8 3.5 3.4 4.8 100.02 AltoyBajoMayo 6.2 3.9 13.8 92.8 93.2 84.5 1.0 2.9 1.7 100.03 Juanjuí 24.3 13.7 28.2 68.6 82.4 67.6 7.1 3.9 4.3 100.04 BajoHuallaga 15.1 8.5 10.1 83.2 88.0 85.0 1.7 3.5 4.8 100.05 Tocache 50.5 66.5 55.5 42.6 29.2 39.3 6.9 4.3 5.2 100.06 LeoncioPrado 50.0 51.7 52.8 43.9 44.2 43.3 6.2 4.2 3.9 100.07 Aguaytía 21.4 47.6 44.5 66.5 48.2 51.4 12.1 4.2 4.1 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 10.1 18.0 6.7 85.1 70.4 77.8 4.8 11.6 15.5 100.09 Pachitea 38.5 56.7 47.3 48.9 35.3 32.8 12.6 8.0 19.9 100.010 VRA 81.5 78.6 81.1 15.4 17.4 13.8 3.1 4.0 5.1 100.011 VRE 59.3 47.1 43.7 34.3 44.4 49.8 6.4 8.6 6.5 100.012 Satipo 55.6 32.5 38.4 35.8 52.2 55.2 8.6 15.3 6.5 100.013 Tambopata-Inambari --- 81.9 85.1 --- 10.4 11.1 --- 7.7 3.8 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 105: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

105

Solo el 6.7% de las familias de las zonas DAIS, según lo observado en el Gráfico N° A.6, reportan que tienen sembríos de coca en sus predios. Entre el 2010 y 2012, el porcentaje de

auto-reporte de sembríos de coca se redujo casi a la mitad.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° a.10

FAMILIAS QUE REPORTAN QUE EXITE COCA EN LA COMUNIDAD EN LAS ZONAS DAIS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres

extremos

1 HuallagaCentral 7.0 6.8 4.9 6.42 AltoyBajoMayo 12.2 10.0 20.6 13.83 Juanjuí 29.3 32.3 21.6 28.24 BajoHuallaga 14.9 7.8 4.9 10.15 Tocache 53.1 56.3 63.9 55.56 LeoncioPrado 51.5 48.8 57.6 52.87 Aguaytía 43.5 45.5 45.6 44.58 CampoVerde-NuevaRequena 6.2 6.2 8.8 6.79 Pachitea 52.5 34.2 47.6 47.310 VRA 81.0 78.8 82.3 81.111 VRE 42.6 53.2 38.4 43.712 Satipo 41.4 36.3 31.9 38.413 Tambopata-Inambari 85.0 81.5 87.4 85.1

TOTAL 30.3 28.4 35.2 31.3

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 106: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

106

El Valle del Río Apurímac (40.4%), Tambopata-Inambari (30.4%) y el Valle del Río Ene (18.1%) son las zonas que registran un mayor auto-reporte de sembríos de coca, tal como se evidencia en el Cuadro N° A.11. En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción de Alto y Bajo Mayo, Juanjuí y Aguaytía, se ha reducido el auto-reporte de sembríos de coca.

1.2 Indicador Semáforo TRº

Sobre la base del análisis realizado a cada uno de sus componentes, a continuación se brinda detalle respecto del análisis del Indicador Semáforo TRº, a nivel de las comunidades de las zonas DAIS. Cada uno de los niveles se identifica con un color, de la manera siguiente:

• El Nivel Bajo, que indica a las comunidades favorables al DAIS, se identifica con el color verde;

• El Nivel Medio, que incluye a las comunidades condicionalmente favorables al DAIS, se simboliza con el color ámbar; y

• El Nivel Alto, que indica que una comunidad es desfavorable o contraria al DAIS, se identifica con el color rojo.

En el Gráfico N° A.7 se observa que la gran mayoría de las comunidades de los valles cocaleros es favorable (83.4%) y condicionalmente favorable al DAIS (10.9%). Entre el 2010 y 2012, el

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Cuadro N° A.11

FAMILIAS QUE DECLARAN TENER CULTIVOS DE COCA EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012.(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Familias que declaran tener cultivos de coca

TotalSí No

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 0.4 0.0 0.2 99.6 100.0 99.8 100.02 AltoyBajoMayo 0.7 0.1 0.9 99.3 99.9 99.1 100.03 Juanjuí 1.9 0.7 2.0 98.1 99.3 98.0 100.04 BajoHuallaga 1.0 0.0 1.0 99.0 100.0 99.0 100.05 Tocache 9.8 7.6 3.4 90.2 92.4 96.6 100.06 LeoncioPrado 15.0 8.9 5.7 85.0 91.1 94.3 100.07 Aguaytía 2.6 2.5 5.4 97.4 97.5 94.6 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 0.9 2.2 0.5 99.1 97.8 99.5 100.09 Pachitea 6.4 8.6 5.2 93.6 91.4 94.8 100.010 VRA 41.3 37.5 40.4 58.7 62.5 59.6 100.011 VRE 35.4 14.4 18.1 64.6 85.6 81.9 100.012 Satipo 23.6 7.9 12.5 76.4 92.1 87.5 100.013 Tambopata-Inambari --- 24.6 30.4 --- 75.4 69.6 100.0

Page 107: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

107

porcentaje de comunidades contrarias al DAIS se ha reducido a menos de la mitad. Lo mismo ocurre con las comunidades condicionalmente favorables al DAIS, que disminuyeron en 6.4 puntos porcentuales. El porcentaje de comunidades favorables al DAIS, aun cuando registrara una contracción frente al 2011 (85%), mostró un importante avance frente a la Línea Base (13.1 puntos porcentuales en adición), siendo este un logro importante del PIRDAIS.

En el Cuadro N° A.12 se observa que las comunidades que presentan una posición favorable al DAIS se concentran principalmente en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, Leoncio Prado y Aguaytía, principalmente. Mientras que en los casos de Huallaga Central así como Alto y Bajo Mayo, desde el 2010 hasta el 2012 se ha conservado una posición favorable; también se han registrado importantes mejoras respecto a esta posición en comunidades como Juanjuí, Tocache, Leoncio Prado, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA, VRE.

Cabe señalar que en ningún ámbito DAIS se ha presentado una evolución creciente en cuanto a la posición “desfavorable” respecto del desarrollo alternativo, y, por el contrario, se han registrado paulatinas reducciones, destacándose los casos del VRA y VRE (con cambios de 63.9% a 52.2%, y de 50% a 7.2%, respectivamente).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 108: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

108

Al igual que en el Estudio de Línea Base, se le atribuyó a cada familia de las zonas DAIS el nivel del Indicador Semáforo TRº registrado por la comunidad a la que pertenecen, a efectos de cruzar esta variable con el nivel socioeconómico. En el Cuadro N° A.13 se presentan los resultados de este análisis, en relación con las familias favorables al DAIS. Se observa que las familias no pobres y pobres no extremos presentan una mayor posición favorables con respecto al DAIS. En el caso de los no pobres los mayores niveles se ubican en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Bajo Huallaga, Tocache, Campo Verde-Nueva Requena,

Pachitea y Leoncio Prado.

cuadro n° a.12

INDICADOR SEMÁFORO TR° EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012.(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Comunidades

TotalFavorable al DAIS Condicionalmente favorable al DAIS Desfavorable al DAIS

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.02 AltoyBajoMayo 100.0 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.03 Juanjuí 97.3 98.5 98.4 2.7 1.5 1.6 0.0 0.0 0.0 100.04 BajoHuallaga 100.0 100.0 98.8 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 0.0 100.05 Tocache 63.5 68.4 90.9 32.5 29.3 9.1 3.9 2.3 0.0 100.06 LeoncioPrado 51.4 70.7 78.1 42.2 17.2 19.4 6.4 12.1 2.5 100.07 Aguaytía 73.3 81.3 71.0 20.7 18.7 25.3 6.0 0.0 3.8 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 89.1 93.0 96.6 10.9 7.0 3.4 0.0 0.0 0.0 100.09 Pachitea 80.1 79.3 84.4 19.9 20.7 13.6 0.0 0.0 2.1 100.010 VRA 7.2 20.0 25.3 28.8 32.4 22.4 63.9 47.6 52.2 100.011 VRE 7.1 46.3 35.7 42.9 28.4 57.0 50.0 25.3 7.2 100.012 Satipo 31.5 91.9 56.4 61.5 8.1 39.6 7.0 0.0 4.0 100.013 Tambopata-Inambari --- 0.0 3.6 --- 0.0 31.7 --- 100.0 64.7 100.0

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 109: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

109

2. Percepción del bienestar económico a nivel familiar

El Gráfico N° A.8 recoge la percepción del bienestar económico reportada por la población de las zonas DAIS. El 28.1% considera que su situación económica ha mejorado con respecto al año anterior. Entre el 2010 y 2012 la percepción de que la situación económica permanece igual no ha variado de modo significativo (43.7% opina de esta forma en el año 2012). La percepción de los que opinan que su situación económica ha empeorado, se ha elevado en 10 puntos porcentuales, presumiblemente ante variaciones desfavorables en el mercado local ante fluctuaciones del precio de sus productos en el mercado internacional y/o dificultades productivas en sus cosechas; pero, asimismo, cabe señalar que la percepción de mejora de un año a otro puede implicar que el año subsiguiente se perciba una situación de “permanecer igual”, capitalizándose los beneficios que se acumulan desde el año base.

Cuadro N° A.13

FAMILIAS QUE SON FAVORABLES AL DAIS POR ZONAS SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres

extremos

1 HuallagaCentral 100.0 100.0 100.0 100.02 AltoyBajoMayo 100.0 100.0 100.0 100.03 Juanjuí 99.0 98.5 96.7 98.44 BajoHuallaga 100.0 98.6 97.3 98.85 Tocache 93.3 89.0 84.6 90.96 LeoncioPrado 83.9 83.6 66.2 78.17 Aguaytía 64.5 79.1 77.4 71.08 CampoVerde-NuevaRequena 96.2 95.8 98.4 96.69 Pachitea 88.7 82.8 80.3 84.410 VRA 20.3 22.6 31.5 25.311 VRE 38.0 32.3 34.9 35.712 Satipo 56.9 55.8 54.9 56.413 Tambopata-Inambari 3.7 4.6 2.9 3.6

TOTAL 83.4 82.5 77.4 81.4Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 110: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

110

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

En la mayoría de las zonas DAIS, con excepción de Leoncio Prado, VRA, VRE y Satipo la percepción de mejoría de la situación económica se encuentra por encima del promedio que asciende a 28.1%. Los mayores niveles de percepción negativa de la situación económica (“ha empeorado”) se ubican en VRA, VRE, Satipo, Leoncio Prado y Tocache, ámbitos en los cuales se ha registrado una tendencia creciente respecto de esta percepción en el horizonte

de evaluación del PIRDAIS.

cuadro n° a.14

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA RESPECTO AL AÑO PASADO EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Percepción de la situación económica respecto al año pasado

TotalHa mejorado Permanece igual Ha empeorado No sabe / No opina

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 45.4 41.5 28.9 40.6 47.6 53.6 13.2 6.8 14.8 0.8 4.2 2.7 100.02 AltoyBajoMayo 34.2 35.3 25.5 49.6 55.3 46.1 14.8 8.5 27.3 1.4 0.8 1.1 100.03 Juanjuí 59.8 61.9 37.5 33.1 28.7 47.6 6.9 8.0 14.5 0.2 1.4 0.3 100.04 BajoHuallaga 52.2 43.5 52.1 35.8 49.6 37.2 11.0 5.1 9.7 0.9 1.7 1.0 100.05 Tocache 38.4 43.0 31.5 50.5 41.5 45.5 10.7 14.7 22.5 0.3 0.8 0.6 100.06 LeoncioPrado 33.3 23.7 22.8 35.4 44.8 38.9 30.7 31.3 38.4 0.7 0.2 0.0 100.07 Aguaytía 45.4 48.8 42.1 39.6 35.7 40.9 14.2 15.5 17.0 0.9 0.0 0.0 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 35.7 38.3 34.0 46.3 39.6 49.7 18.0 20.7 14.3 0.0 1.4 1.9 100.09 Pachitea 32.4 36.5 37.4 48.6 46.3 48.7 18.4 14.4 10.3 0.6 2.7 3.6 100.010 VRA 31.9 24.5 12.8 42.6 43.0 34.1 24.1 30.0 51.0 1.4 2.4 2.1 100.011 VRE 45.4 47.1 19.1 37.1 36.6 32.9 16.4 13.2 47.7 1.1 3.1 0.4 100.012 Satipo 33.0 47.2 17.0 41.3 42.9 30.5 25.3 7.5 50.9 0.3 2.4 1.6 100.013 Tambopata-Inambari --- 22.9 8.9 --- 56.3 34.0 --- 16.9 56.4 --- 3.9 0.6 100.0

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 111: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

111

La percepción de mejoría de la economía familiar es más alta en la población no pobre y pobres no extremos, tal como se observa en el Cuadro N° A.15. En términos generales se identifica esta situación en los ámbitos DAIS. Si bien la percepción de que la situación económica ha mejorado solo llega a 20.5% a nivel de todos los ámbitos DAIS, se identifican importantes registros en el Bajo Huallaga (41.1%), Aguaytía (35.2%), Tocache (26.6%) y Juanjuí (25.3%). Cabe señalar que la mejoría de la economía familiar está influenciada por una diversidad de factores que inciden en la dinámica local de cada ámbito, donde el PIRDAIS constituye un instrumento adicional a las intervenciones públicas y privadas existentes en cada caso; en tal sentido, es complejo determinar el nivel de incidencia efectiva del PIRDAIS sobre la

percepción de la situación económica por nivel socioeconómico.

3. Percepción del progreso comunal

A nivel comunal, la población de las zonas DAIS es más optimista que en el nivel familiar. En el Gráfico N° A.9 se observa que tres de cada cuatro personas (76%), aproximadamente, perciben que su comunidad ha mejorado en los últimos dos años. Entre el 2010 y 2012 esta percepción ha crecido 4.7 puntos porcentuales, asociando un beneficio capitalizado de forma

agregada por unidad geográfica (comunidad).

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° a.15

FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS QUE PERCIBEN QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA HA MEJORADO EN EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres

extremos1 HuallagaCentral 32.6 26.3 23.3 28.9

2 AltoyBajoMayo 28.9 27.6 17.4 25.5

3 Juanjuí 44.6 33.8 25.3 37.5

4 BajoHuallaga 60.5 50.6 41.1 52.1

5 Tocache 32.3 32.8 26.6 31.5

6 LeoncioPrado 26.8 20.8 18.5 22.8

7 Aguaytía 43.1 48.2 35.2 42.1

8 CampoVerde-NuevaRequena 38.9 29.4 25.5 34.0

9 Pachitea 50.0 34.4 24.6 37.4

10 VRA 16.9 11.7 9.1 12.8

11 VRE 24.0 12.9 16.3 19.1

12 Satipo 17.9 16.8 14.3 17.0

13 Tambopata-Inambari 12.8 4.6 7.5 8.9

TOTAL 32.1 26.7 20.5 27.6

Page 112: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

112

En el Cuadro N° A.16 se puede apreciar que las zonas DAIS registran una opinión mayoritaria de que ha habido mejoras en la comunidad en los últimos dos años. La percepción de progreso comunal ha crecido significativamente en Alto y Bajo Mayo, Tocache, Leoncio Prado, Aguaytía, Pachitea, VRA y Satipo, principalmente. En Tambopata-Inambari se registra una opinión desfavorable de la percepción sobre la situación económica en los últimos dos años.

Según información recopilada de parte de los responsables territoriales del PIRDAIS, han existido un conjunto de razones que promueven esta percepción de mejora comunal en los últimos años, tales como identificación de mayor cantidad de proyectos y actividades en las localidades, construcción y mantenimiento de caminos interdistritales e intercomunales (que también incidió en el incremento de jornales), así como en muchos casos la mayor presencia de programas sociales.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 113: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

113

La percepción de progreso comunal es más alta entre los no pobres y pobres extremos. En el Cuadro N° A.17 se observa que entre las familias no pobres, los mayores niveles de percepción de mejoría en los últimos años se registra en Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, Juanjuí, Tocache, Aguaytía y Satipo principalmente. En el caso de los pobres extremos, las familias que perciben esta mejoría se ubican básicamente en Juanjuí, Huallaga Central, Alto y

Bajo Mayo, Tocache, Bajo Huallaga, Aguaytía, VRA y VRE.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

cuadro n° a.16

PERCEPCIÓN DE MEJORA EN LA COMUNIDAD EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012(Porcentaje)

Nº Ámbitos

Percepción de mejora en la comunidad en los dos últimos años

TotalSí No2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 85.3 79.8 79.5 14.7 20.2 20.5 100.0

2 AltoyBajoMayo 68.3 70.2 81.9 31.7 29.8 18.1 100.0

3 Juanjuí 80.7 88.7 82.9 19.3 11.3 17.1 100.0

4 BajoHuallaga 85.1 75.8 76.8 14.9 24.2 23.2 100.0

5 Tocache 62.6 74.7 80.5 37.4 25.3 19.5 100.0

6 LeoncioPrado 62.8 67.3 71.2 37.2 32.7 28.8 100.0

7 Aguaytía 66.1 72.5 77.9 33.9 27.5 22.1 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 65.1 58.1 57.4 34.9 41.9 42.6 100.0

9 Pachitea 56.1 70.0 61.4 43.9 30.0 38.6 100.0

10 VRA 64.9 59.0 69.2 35.1 41.0 30.8 100.0

11 VRE 79.6 69.3 62.5 20.4 30.7 37.5 100.0

12 Satipo 68.5 81.0 70.5 31.5 19.0 29.5 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 50.8 43.2 --- 49.2 56.8 100.0

Page 114: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

114

B. INDICADORES COMPLEMENTARIOS A NIVEL DE PRODUCTO 1

• Niveles de pobreza

La pobreza, como se señaló en el Estudio de Línea Base, es un fenómeno multidimensional, que no se reduce a un problema de ingreso. Este tema ha sido ampliamente estudiado por las ciencias sociales en las dos últimas décadas. En un reciente estudio de la Universidad del Pacífico se señala que la “pobreza multidimensional” es una respuesta (y alternativa) a las limitaciones que evidencia el enfoque de “pobreza monetaria”. “Mientras que esta última solo evalúa el nivel de gasto de las familias en determinado período de tiempo y lo compara con una línea de pobreza, la pobreza multidimensional está basada en un índice (Índice de Pobreza Multidimensional) generado a partir de nueve componentes que se relacionan con la Salud, la Educación y las Condiciones de Vida de la población. Estos buscan reflejar las privaciones a las que se encuentran sometidos los individuos tanto en el corto como en el largo plazo”6. Obviamente, estas privaciones no aluden al ingreso como factor primordial, sino que refieren principalmente a las capacidades o dotaciones de la personas. Según este estudio, la tasa de “pobreza multidimensional” en el Perú es de 39.9% en el 2011, dato que

6VásquezHuamán,Enrique.“El Perú de los pobres no visibles para el Estado. La inclusión social pendiente a julio de 2012”.DocumentodeDiscusión.UniversidaddelPacífico,CentrodeInvestigación.Lima,Perú,2012,p.12.

cuadro n°a.17FAMILIAS DE LAS ZONAS DAIS QUE PERCIBEN QUE SU COMUNIDAD MEJORÓ EN LOS DOS ÚLTIMOS

AÑOS, SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO, 2012(Porcentaje)

Nº ÁmbitosNiveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres no

extremosPobres

extremos1 HuallagaCentral 82.4 76.2 76.1 79.5

2 AltoyBajoMayo 82.8 85.8 76.1 81.9

3 Juanjuí 85.4 79.7 80.6 82.9

4 BajoHuallaga 79.9 76.3 72.8 76.8

5 Tocache 83.3 73.8 78.2 80.5

6 LeoncioPrado 73.1 66.9 71.5 71.2

7 Aguaytía 77.8 86.3 70.9 77.9

8 CampoVerde-NuevaRequena 55.9 60.5 58.6 57.4

9 Pachitea 60.8 67.7 59.0 61.4

10 VRA 71.4 64.2 69.7 69.2

11 VRE 63.6 59.7 62.8 62.5

12 Satipo 75.2 64.6 63.7 70.5

13 Tambopata-Inambari 47.6 41.7 39.7 43.2

TOTAL 77.5 75.3 71.0 75.1Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 115: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

115

contrasta con el 27.8% de pobres que registran las cifras oficiales, basadas en el enfoque de “pobreza monetaria”.

Ambos tipos de pobreza, sin embargo, están relacionadas. La mejora en el ingreso está directamente asociada a una mayor dotación de capacidades en las personas, que les permite aprovechar mejor las oportunidades de su entorno, cuando no crearlas, lo que se traduce en un mayor ingreso económico. Si estas capacidades no existen o están escasamente desarrolladas, las probabilidades de aprovechar mejor las oportunidades del mercado y de obtener un mayor ingreso se reducen.

En el Estudio de Evaluación al 2011, como en el caso de la Línea Base, se midió la pobreza monetaria en las zonas DAIS, siguiendo la metodología desarrollada por el INEI con tal propósito, que recientemente ha sido actualizada7. Para la estimación de los niveles de pobreza, el ingreso familiar per cápita se contrastó con el gasto per cápita mensual de un hogar, determinando de este modo su condición de pobreza. El gasto per cápita –cuyo valor es establecido anualmente por el INEI para cada región, área y dominio geográfico del país– está conformado por dos componentes: el componente alimentario, sobre el cual se determina la línea de pobreza extrema; y el componente no alimentario, con el que se establece la distinción entre pobres y no pobres, es decir, la línea de la pobreza.

En el Gráfico N° A.10 se aprecian los resultados de la medición de la pobreza monetaria en las zonas DAIS. En el 2010 y 20128, en general, se observa que ha habido una ligera disminución de la tasa de pobreza extrema (31.1% frente a 27.8%), un incremento del nivel pobreza (de 19.5% a 23.9%) y una conservación del nivel de familias no pobres (49.4% frente a 48.3%).

7Véase:INEI.“Informe Técnico. Evolución de la Pobreza 2007-2011”.Lima,Perú,2012.Laactualizaciónmetodológicadelamedicióndelapobrezamonetariaserealizódespuésde15añosyestuvoacargodeuna“ComisiónConsultiva”,creadaporResoluciónSupremaNº097-2010-PCM,quecontóconelauspiciodelBancoMundial.Lanuevametodologíaincluye:1)Laactualizacióndelañobase,tomandocomoreferencialadistribucióndelapoblaciónporáreaderesidencia(urbana/rural),resultantedelCensodePoblaciónyViviendadel2007;2)Loscambiosenlospatronesdeconsumodealimentosde lapoblación,paraelcálculode laCanastaBásicadeAlimentos (CBA), tomandocomofuente la informaciónde laENAHO2010;3)LaactualizacióndelaTabladeRequerimientosCalóricosdelapoblación,acargodelCENANydelINEI;4)Cambiosenlaestimacióndelgastodeloshogares,utilizandomedianasenvezdevalorespromediosdevariedadesdeproductos(ynodegruposgenéricos,excluyendolosgastosdestinadosalamejoradelavivienda),siguiendounalógicade“cascada”segúndominiosonivelesmuestrales;y5)Nuevapoblacióndereferencia,basadaenlaENAHO2010,queessignificativamentemayor(4,500hogares)alautilizadaanteriormente(1,300hogares).

8Losdatoscorrespondientesal2010enesteestudiodifierendelospresentadosenelEstudiodeLíneaBase,debidoaquehansidocalculadosutilizandolanuevametodologíademedicióndelapobrezamonetariapropuestaporelINEI.

Page 116: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

116

En todos los ámbitos, salvo en Alto y Bajo Mayo, Campo Verde-Nueva Requena, Pachitea, VRA y Tambopata-Inambari, la pobreza extrema ha bajado (Cuadro N° A.18). Los niveles más saltantes de reducción de pobreza extrema se presentaron en Bajo Huallaga (contracción de 12.1 puntos porcentuales), Tocache (10.6 puntos porcentuales menos), Huallaga Central (8.9 puntos porcentuales menos) y Satipo (8.6 puntos porcentuales por debajo del registro del 2010). En el caso de los pobres, solo se registraron reducciones en las familias Leoncio Prado y Campo Verde-Nueva Requena; mientras que el resto de zonas los niveles de pobreza se elevaron entre el 2010 y el 2012.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 117: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

117

En el Cuadro N° A.19 se aprecia que los niveles de pobreza en las zonas DAIS son significativamente más altos que los que registran las regiones o departamentos en que se ubican, situación que fue observada en el Estudio de Línea Base. Las tasas de pobreza extrema en los valles cocaleros están muy por encima del intervalo de confianza que se registra a nivel departamental. Semejante situación se observa a nivel de la pobreza total. Esta situación se aprecia incluso en la región San Martín, que es la que más logros ha obtenido en desarrollo alternativo. Se evidencia una vez más un fuerte problema de desigualdad social en las zonas DAIS. Incluso la mejora de los ingresos no ha contribuido a reducir la pobreza en términos globales, lo que contribuye a inferir que la desigualdad en estas zonas presenta connotaciones económicas y sociales que exigirían el desarrollo de actividades articuladas de diversos actores locales.

cuadro n° a.18

NIVELES DE POBREZA EN LAS ZONAS DAIS, 2010-2012(Porcentaje)

Ámbitos Niveles de pobreza

TotalNo pobres Pobres Pobres extremos

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 44.0 37.6 53.3 21.8 21.9 21.4 34.2 40.5 25.3 100.02 AltoyBajoMayo 56.4 55.8 44.3 18.5 17.9 29.3 25.1 26.3 26.4 100.03 Juanjuí 47.1 51.2 52.0 22.3 19.3 23.7 30.6 29.6 24.2 100.04 BajoHuallaga 35.9 32.6 45.7 19.1 19.7 21.4 45.0 47.7 32.9 100.05 Tocache 54.6 60.1 62.8 18.7 17.2 21.0 26.7 22.7 16.1 100.06 LeoncioPrado 37.9 46.2 45.1 22.7 20.9 22.1 39.5 32.9 32.8 100.07 Aguaytía 49.2 62.8 50.7 21.2 20.3 21.9 29.6 16.9 27.4 100.08 CampoVerde-NuevaRequena 58.6 50.8 58.2 24.2 22.0 20.1 17.2 27.2 21.7 100.09 Pachitea 56.0 40.7 42.0 17.9 19.2 19.6 26.0 40.2 38.4 100.010 VRA 46.0 43.4 36.7 18.3 22.1 22.3 35.7 34.5 41.0 100.011 VRE 45.0 60.2 44.8 19.3 16.1 24.2 35.7 23.6 31.0 100.012 Satipo 56.5 67.1 58.1 16.3 16.5 23.3 27.3 16.5 18.6 100.013 Tambopata-Inambari ---- 50.8 38.8 --- 21.1 24.1 --- 28.1 37.1 100.0

TOTAL 49.4 50.6 48.3 19.5 19.2 23.9 31.1 30.2 27.8 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 118: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

118

C. INDICADORES COMPLEMENTARIOS A NIVEL DE PRODUCTO 2

• Gestión Ambiental Local en las zonas DAIS

La Gestión Ambiental es un proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear, con la mayor eficiencia posible, los recursos ambientales existentes en un determinado territorio, con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de dar sostenibilidad a las acciones de desarrollo que se lleven a cabo dentro de sus límites.

El Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) constituye el conjunto de recursos humanos, administrativos e instrumentos de gestión a través de los cuales se diseña y ejecuta la política ambiental local, con la participación activa de la sociedad civil organizada. El SLGA forma parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, de acuerdo con su Ley Marco (Ley N° 28245) y su Reglamento (DS N° 008-2005-PCM), estando prevista su incorporación en el gobierno local en el artículo 9, numeral 7, de la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972). Su constitución se aprueba mediante Ordenanza Municipal, previa opinión favorable del Consejo Nacional del Ambiente-CONAM.

El SLGA es uno de los instrumentos de gestión ambiental con el que cuentan los gobiernos locales. El Diagnóstico Ambiental Local, la Política Ambiental Local, la Agenda Ambiental Local,

cuadro n° a.19

NIVELES DE POBREZA REGISTRADOS A NIVEL REGIONAL Y EN LAS ZONAS DAIS - 2012(Porcentaje)

Región Nivel geográfico

Niveles de pobreza

No pobres Pobreza total Pobres extremos

SanMartínRegional 69.0 31.0 4.3 - 9.6*

Zonas DAIS 49.5 50.5 25.0

HuánucoRegional 45.9 54.1 20.2 - 24.3*

Zonas DAIS 43.8 56.2 21.1

UcayaliRegional 86.5 13.5 0.7 - 2.9*

Zonas DAIS 53.4 46.6 21.3

JunínRegional 75.9 24.1 4.3 - 9.6*

Zonas DAIS 52.0 48.0 23.7

AyacuchoRegional 47.3 52.7 10.0 - 16.3*

Zonas DAIS 32.2 67.8 23.1

CuscoRegional 70.3 29.7 4.3 - 9.6*

Zonas DAIS 52.2 47.8 19.6

PunoRegional 60.9 39.1 4.3 - 9.6*

Zonas DAIS 38.8 61.2 24.1Fuente:ComisiónNacionalparaelDesarrolloyVidasinDrogas(DEVIDA)-DireccióndePromociónyMonitoreo*InstitutodeEstadísticaeInformática-INEI(ENAHO2011)

Page 119: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

119

cuadro n° a.20

GOBIERNOS LOCALES QUE CUENTAN CON SISTEMA LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ZONAS DAIS

Nº Ámbitos DAIS Nivel de Gobierno Local.Total de

Gobiernos Locales

Nº de Gobiernos Locales que cuentan con SLGA

2010 2011 2012

N % N % N %

1 HuallagaCentral.MunicipalidadesProvinciales 4 1 25.0 1 25.0 0 0.0

MunicipalidadesDistritales 23 6 26.1 6 26.1 3 13.0

2 AltoyBajoMayo.MunicipalidadesProvinciales 4 2 50.0 1 25.0 2 50.0

MunicipalidadesDistritales 32 8 25.0 8 25.0 6 18.8

3 Juanjui.MunicipalidadesProvinciales 1 1 100.0 0 0.0 0 0.0

MunicipalidadesDistritales 4 1 25.0 0 0.0 0 0.0

4 BajoHuallagaMunicipalidadesProvinciales 1 1 100.0 1 100.0 1 100.0

MunicipalidadesDistritales 8 1 12.5 0 0.0 0 0.0

5 TocacheMunicipalidadesProvinciales 1 1 100.0 1 100.0 0 0.0

MunicipalidadesDistritales 4 1 25.0 0 0.0 1 25.0

6 LeoncioPrado.MunicipalidadesProvinciales 1 1 100.0 0 0.0 1 100.0

MunicipalidadesDistritales 5 1 20.0 2 40.0 0 0.0

7 AguaytíaMunicipalidadesProvinciales 1 1 100.0 0 0.0 0 0.0

MunicipalidadesDistritales 2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

8 CampoVerde-NuevaRequena MunicipalidadesProvinciales 2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

9Pachitea MunicipalidadesDistritales 1 1 100.0 0 0.0 1 100.0

MunicipalidadesProvinciales 4 1 25.0 0 0.0 1 25.0

10VRA MunicipalidadesDistritales 1 1 100.0 0 0.0 0 0.0

MunicipalidadesProvinciales 6 2 33.3 2 33.3 0 0.0

11 VRE MunicipalidadesDistritales 3 0 0.0 1 33.3 1 33.3

12Satipo MunicipalidadesProvinciales 1 1 100.0 1 100.0 0 0.0

MunicipalidadesDistritales 4 1 25.0 1 25.0 0 0.0

13 Tambopata-Inambari MunicipalidadesProvinciales 4 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Total 115 33 28.7 25 21.7 17 14.8

Fuente:INEI-RENAMU2010-2012

Elaboración:DireccióndePromociónyMonitoreo-DEVIDA

el Plan de Acción Ambiental Local y la Comisión Ambiental Municipal (CAM) son instrumentos de planificación de la misma jerarquía. La existencia del SLGA presupone la existencia de los otros instrumentos mencionados. De ahí que sea relevante, para los propósitos del PIRDAIS, verificar que el SLGA exista y se encuentre funcionando en los gobiernos locales, siendo este un indicador claro de la presencia de institucionalidad ambiental en las zonas DAIS.

En el Cuadro N° A.20 se observa que de los 115 gobiernos locales que hay en las zonas DAIS, solo 17 (14.8%) cuentan con su SLGA operativo en el 2012, cifra menor a la registrada en el 2010. Este dato evidencia la precaria institucionalidad ambiental que existe en los gobiernos locales de las zonas DAIS. Varios gobiernos locales que en el 2010 tenían constituidos sus SLGA, un año después no los tenían operativos. Solo 3 zonas DAIS –Bajo Huallaga, Leoncio Prado y Pachitea– tenían operativos sus SLGA al 100%, en el nivel provincial. A nivel distrital, la institucionalidad ambiental es bastante más baja.

Page 120: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

120

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

D. INDICADORES COMPLEMENTARIOS A NIVEL DE PRODUCTO 3

• Volumen per cápita de la producción agrícola comercializada a través de asociaciones y/o cooperativas

En cuanto al volumen per cápita de producción agrícola comercializado, la venta organizada ha demostrado ser más ventajosa que la venta individual. En el Gráfico N° A.11 se observa que el volumen promedio comercializado a nivel individual se redujo en 1.6 TM entre el 2010 y el 2012. El volumen promedio comercializado a nivel organizado, por el contrario, creció en 1.6 veces.

En el Cuadro N° A.21 se presenta de forma desagregada el comportamiento del volumen promedio de producción agrícola comercializada por los ámbitos DAIS. En cuanto a venta organizada destaca el crecimiento en Huallaga Central, Bajo Huallaga, Tocache y Aguaytía, principalmente. Mientras que la propensión hacia la venta individual se ha acentuado en Huallaga Central y VRE, principalmente.

E. INDICADORES COMPLEMENTARIOS A NIVEL DE PRODUCTO 4

• Rendición de cuentas de la autoridad local

La rendición de cuentas es una señal de transparencia en la gestión pública local, fortalece la confianza entre los gobernantes y los ciudadanos y contribuye a la mejora de la gobernanza local, sobre todo cuando el uso de los fondos públicos responde a decisiones colectivas que se traducen en acciones concretas, que pueden ser verificadas por la población.

Page 121: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

121

cuadro n° a.21

VOLUMEN PROMEDIO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COMERCIALIZADA EN FORMA INDIVIDUAL Y A TRAVÉS DE ASOCIACIONES Y/O COOPERATIVAS 2010-2012

(t)

Nº ÁmbitosVenta individual Venta organizada

2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 5.2 4.9 7.1 7.7 3.3 7.9

2 AltoyBajoMayo 7.7 6.6 5.0 6.2 14.1 4.5

3 Juanjuí 5.3 5.4 5.0 6.3 4.0 4.1

4 BajoHuallaga 7.7 5.5 4.8 11.7 20.2 28.6

5 Tocache 11.3 3.7 9.6 14.3 22.5 22.8

6 LeoncioPrado 4.7 6.1 5.0 2.8 8.0 4.3

7 Aguaytía 20.5 14.3 10.3 23.4 68.5 38.6

8 CampoVerde-NuevaRequena 12.6 12.8 12.2 59.0 63.3 47.0

9 Pachitea 7.1 4.0 5.7 4.8 2.2 3.6

10 VRA 2.3 2.2 1.3 2.6 4.3 2.0

11 VRE 11.7 10.8 12.9 9.0 11.8 6.6

12 Satipo 10.7 5.0 5.0 13.4 9.6 8.3

13 Tambopata-Inambari --- 4.6 1.8 --- 3.5 2.0

TOTAL 7.6 6.1 6.0 8.1 19.3 12.9Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

En el Gráfico N° A.12 se observa que la rendición de cuentas de la autoridad local, en el nivel distrital, ha crecido en las zonas DAIS, pasando de 28.6% en el 2010, a 49.5% en el 2012, siendo este incremento significativo. Cabe precisar, sin embargo, que parte representativa de la población (44.1%) señala que la autoridad local no rinde cuentas o no tiene una opinión formada al respecto, independientemente de que haya bajado entre el 2010 y 2012.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

Page 122: Informe de evaluación Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible 2012

Informe de Evaluación PIRDAIS 2012

122

cuadro n° a.22

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA AUTORIDAD LOCAL SOBRE EL USO DEL DINERO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES DE LAS ZONAS DAIS, 2010-2012

(Porcentaje)

Nº ÁmbitosSí No No sabe/No opina

Total2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

1 HuallagaCentral 46.8 61.5 60.3 47.3 31.0 33.3 5.9 7.5 6.4 100.0

2 AltoyBajoMayo 22.7 55.2 61.9 72.6 40.0 33.9 4.7 4.8 4.2 100.0

3 Juanjuí 31.4 39.5 38.7 59.2 49.1 57.2 9.4 11.4 4.1 100.0

4 BajoHuallaga 24.5 44.5 61.2 70.2 48.6 34.1 5.3 6.8 4.7 100.0

5 Tocache 11.7 29.6 35.0 85.5 65.2 58.0 2.9 5.2 7.0 100.0

6 LeoncioPrado 8.4 17.9 20.0 84.9 73.2 72.2 6.7 8.9 7.8 100.0

7 Aguaytía 23.0 26.9 38.8 72.0 66.5 49.2 5.0 6.6 11.9 100.0

8 CampoVerde-NuevaRequena 36.6 26.4 36.6 60.3 68.8 58.2 3.1 4.8 5.2 100.0

9 Pachitea 21.1 21.4 37.8 72.6 71.5 52.9 6.3 7.1 9.3 100.0

10 VRA 42.8 38.3 56.1 50.9 53.3 33.3 6.3 8.4 10.6 100.0

11 VRE 20.0 17.1 27.4 71.1 76.7 65.3 8.9 6.2 7.2 100.0

12 Satipo 34.3 29.2 36.4 55.1 63.3 57.2 10.7 7.5 6.5 100.0

13 Tambopata-Inambari --- 52.6 42.1 --- 32.4 49.4 --- 14.9 8.5 100.0

TOTAL 28.6 41.7 49.5 65.3 51.7 44.1 6.1 6.7 6.4 100.0Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) - Dirección de Promoción y Monitoreo

En el Cuadro N° A.22 se evidencia que la rendición de cuentas se ha incrementado en todas las zonas DAIS. En Tambopata-Inambari, la mayoría de la población manifiesta que la autoridad local no rinde cuentas de su gestión a la población. Bajo Huallaga, Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo y VRA registran los niveles más altos de rendición de cuentas en todas las zonas DAIS. Leoncio Prado y el Valle del Río Ene, por el contrario, registran los niveles más bajos de rendición de cuentas.

Los resultados del estudio muestran que la intervención del PIRDAIS ha contribuido al fortalecimiento de la gobernanza local en las zonas DAIS, sobre todo en el nivel provincial y distrital, en los que se percibe un mayor involucramiento de los gobiernos locales en la solución de los problemas que afectan a las comunidades, lo que cuenta con la aprobación de un segmento importante de la población.