Informe de entrevista

15
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” "EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER" Informe de entrevista Equipo: Aceituno Maldonado Alexa Abigail Casillas Borboa Génesis Iveth Domínguez Palacios Lizeth Gutiérrez Valenzuela Valeria Motel Armenta Andrea Guadalupe Urías Hernández Diana Laura Semestre/sección: 1 A Licenciatura en educación primaria Profe(a): Rodolfo Ríos Ochoa Curso: Observación y análisis de la práctica educativa. Hermosillo, Sonora a 26 de septiembre del 2016

Transcript of Informe de entrevista

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

"EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER"

Informe de entrevista

Equipo:

Aceituno Maldonado Alexa Abigail

Casillas Borboa Génesis Iveth

Domínguez Palacios Lizeth

Gutiérrez Valenzuela Valeria

Motel Armenta Andrea Guadalupe

Urías Hernández Diana Laura

Semestre/sección: 1 A Licenciatura en educación primaria

Profe(a): Rodolfo Ríos Ochoa

Curso: Observación y análisis de la práctica educativa.

Hermosillo, Sonora a 26 de septiembre del 2016

Resumen

La Reforma Educativa es la vía para asegurar una educación obligatoria de calidad al alcance

de todos los niños y jóvenes del país.

Con el fin de conocer la opinión de algunas personas de Hermosillo referente al tema de la

Reforma Educativa y su impacto en la sociedad, realizamos una entrevista. De forma

colectiva seleccionamos las preguntas y el lugar donde se haría la entrevista.

Finalmente seleccionamos el parque Francisco I. Madero como punto para realizar la

entrevista ya que por ser un lugar público no hay complicaciones con hacer actividades ahí.

Las respuestas dadas por los entrevistados variaron de gran manera, desde personas con

conocimiento del tema, hasta personas que no contaban con una opinión concreta sobre esta

Reforma.

Observamos que hace falta crear conciencia acerca de las repercusiones, beneficios y

desventajas de la nueva Reforma Educativa, porque es un tema que nos compete a todos.

Una de las ventajas que nos brinda la Reforma Educativa es que los niños tendrán una

educación con más calidad, los docentes al aplicar los exámenes, deben de demostrar que

tienen el nivel, los conocimientos y la capacidad para impartir las clases de manera correcta.

Lo que llevará a los alumnos a un mayor crecimiento educativo.

Al finalizar hicimos un análisis, llegando a la conclusión de que la reforma ha traído un

impacto social más negativo que positivo, ya que en su mayoría las personas hacen

comentarios sobre las desventajas, sin conocer los beneficios que ésta podría brindar a la

educación en México.

Informe

Proceso de observación.

Primero escogimos el tema a investigar que es la Reforma Educativa, después de escoger el

tema, en grupo escogimos las preguntas que íbamos a poner, las cuales fueron 5, cada

equipo escogía la pequeña introducción que le explicaría a cada uno de los entrevistados

acompañado de unos datos los cuales son los siguientes: Ocupación, nivel de estudios,

edad, sexo, hijos y lugar de procedencia. Después de ello proseguimos a escoger el

escenario donde aplicaríamos las encientas el cual fue público, en el parque Madero. Por

ultimo al momento de ya aplicarles las preguntas íbamos a estar grabando sus respuestas

para así poder transcribirlas.

Aplicamos los tipos de observadores que analizamos en el libro Introducción a los métodos

cualitativos de investigación (Taylor & Bogdan, 1994) siendo nosotros participantes como

obsevador. También analizamos el tipo de esenario, en este caso fue público puesto que al

parque Francisco I. Madero pueden entrar todo tipo de personas, esta información la

obtuvimos del libro Cómo hacer ivestigación cualitativa: Fundamentos y metodología

(Álvarez-Gayou Jurgenson, 2003).

Las entrevistas fueron sencillas, algunos n nos daban informacion concreta porque no

conocian sobre el tema, mientras que otros se expresaron abiertamente.

Proceso de la entrevista.

Hablaremos del tema la reforma educativa, esta propone fortalecer el papel de la educación

para reducir las desigualdades sociales, busca ser incluyente y destina mayores recursos a

las zonas más pobres del país. Además garantiza la educación pública laica, gratuita y

obligatoria.

Tiene el objetivo de lograr que los alumnos tengan mejores maestros, que estén más tiempo

en los planteles para que su formación sea más completa, que tengan acceso a alimentos

sanos y nutritivos, que cuenten con mejores libros de texto y materiales educativos, y que

las escuelas tengan instalaciones adecuadas y en buen estado. Como alumnos de la escuela

normal del estado de sonora, llevamos una materia de análisis y observación de la práctica

escolar. En esa materia nos dimos a la tarea de escoger el tema sobre que saben las personas

de la reforma educativa. En la clase se planteó hacer una entrevista a varias personas,

nosotros como alumnos y con ayuda del profesor nos dimos a la tarea de escoger ciertas

preguntas que fueran entendibles y no se les dificultara a los entrevistados al momento de

contestarlas. Con permisos de las autoridades del plantes fuimos al parque madero en la

ciudad de Hermosillo, cuando llegamos vimos que no había mucha gente a quien hacerle la

entrevista, tuvimos pocos resultados, mucha gente nos negó a hacerle la entrevista y otras

muy amables dieron respuesta de lo que pensaban.

Con las respuestas que nos dieron, pudimos darnos cuenta que la gente no esta informada

de lo que es la reforma educativa, todo lo que saben son cosas negativas que escuchan y

ven en las radios o programas de televisión.

Diseño.

Nos organizamos todo en grupo: en el aula participamos dando diferentes preguntas acerca

de la reforma educativa, de esas se tenía que escoger solo 5 preguntas, las que más se acercara

al tema y más corta para no aburrir al entrevistado. Las que se seleccionaron fueron:

¿Qué ha escuchado hablar sobre la reforma educativa?

¿Qué opinión tiene sobre el impacto que puede tener la reforma educativa?

¿Cuáles cree que son las ventajas y desventajas de la reforma educativa?

¿Cuál sería su participación como padre de familia?

¿Qué haría usted para mejorar la reforma educativa?

En ello se comentó como se tiene que hacer una entrevista, por lo tanto por primero se tiene

que preguntar: su ocupación, nivel de estudios, edad, sexo, hijos, lugar de precedencia, por

lo tanto para saber más acerca de entrevistador y darnos cuenta si se relacionaba más en las

preguntas. Y por último hacer las preguntas pero acomodarlas como si fuera una plática y

dar confianza al tiempo de entrevistar para que el entrevistador hable con la verdad.

Entrevista.

La entrevista se llevó a cabo en el lugar parque madero, en donde se encontró, distintas

personas, unos que eran indigentes, otras que tenían sus puestos para vender y otras que solo

salían a convivir, entre ellas seleccionamos a 6 personas en donde nos dicen diferentes puntos

de vista ya que unas no sabían muy bien acerca de la reforma y otras si ya que la información

la habían escuchado en las noticias acerca de la televisión y radio.

(Poner todas las entrevistas e imágenes)

Transcripción.

El día lunes, 19 de septiembre del 2016, salimos en grupo a entrevistar a personas con el tema

de la reforma educativa, sobre ello nos dimos cuenta que hay personas que están de acuerdo

a lo que dicen en la noticias, nos comentaron que escucharon sobre que los maestros serán

evaluados para saber el conocimiento que tiene cada uno de ellos, pero decían que también a

la vez no estaban de acuerdo ya que es un problema muy grande por lo que están haciendo

marchas y huelgas, por lo mismo, otras que no estaban de acuerdo porque no sería justo para

los maestros, hubo una persona que nos comentó que a él le gustaría que fuera todo por igual

ya que así no habría pleitos, marchas ni huelgas, otras no les interesaba ni siquiera sabían

nada de ello.

Análisis de la información.

Entrevistamos a 6 personas al azahar, los datos generales fueron:

Ocupación.

Nivel de estudios.

Edad.

Sexo.

Hijos.

Lugar de procedencia.

Después colocamos las preguntas específicas del tema que se mencionan anteriormente.

Al tener todas las entrevistas ya completas procedimos a analizar la información,

categorizando por familias como se muestra en la tabla 1.1, al final comparamos las

respuestas.

Categorización

Reforma Educativa Argumentos Personales

Familia docencia Autoridades Familia económica Decirle

Evaluación Gobierno Mejorar Afectar

Maestros Sustento Gastos Incluir a padres de familia

Planes Política Preparación Mejorar

Clases Leyes Beneficios Afectar

Estudiarían Superarte Afectar Privación

Reforma educativa Derechos

Gobierno Medidas

Preparación Corrupción

Prueba Padres

Nivel Dinero

Capacitado Propuestas

Apoya a los maestros Nivel

Pedagogía Maestros

Escuela Manipular

Educación Prestigio

Leyes Apoyan maestros

Responsabilidad Ganancia

Aprender Beneficios

Enseñanza Laboral

Trabajo Planes

Corrupción Pedagogía

Profesionista

Verificación de la información.

Verificamos la información que nos dieron los entrevistados, sus opiniones fue acerca de la reforma

educativa, nosotras como entrevistadoras debemos de ser muy buenas observadoras, escuchar bien

al entrevistado ya que nos puede decir muy buenos puntos de información, para esto, antes de hacer

la entrevista debemos de investigar acerca del tema que entrevistaremos así sabremos más sobre lo

que platicaremos y al tiempo de hacer el trabajo(transcribirlo) hacer una comparación acerca de lo

que nos han dicho las personas entrevistadas.

Reflexión sobre la actividad.

Al momento entrevistar, hubo personas negativas ya que no querían que las entrevistáramos por

la razón que nos les interesaba. A las personas que entrevistamos, había unas que no sabían mucho

del tema pero nos decían su punto de vista, había otras que sí sabían ya que lo escuchaban en radio

o en televisión. Para que las personas entrevistadas nos tuvieran la confianza de darnos respuestas

con la verdad, el entrevistador tiene que verse con confianza al a ser la pregunta, con más interés

del tema para que el entrevistado se vea con más interese y nos hable de todo lo que sabe, también

es tratar de ser más atento acomodar bien las preguntas como si fuera una charla para que el

entrevistado no se aburra del tema y no nomas sea pregunta y respuesta.

Conclusión.

El proceso por el que pasamos fue que en grupo escogimos el tema para poder llevar acabo las

entrevistas. Vimos que tipos de preguntas eran las más adecuadas para poder hacerle a las

personas y no se les dificultara al momento de dar una respuesta, teniendo las preguntas que

íbamos na realizar decidimos junto con el profesor salir al parque madero a realizar las encuestas.

Algunos conflictos que son presentaron fue la hora en que salimos a entrevistar, puesto que a las

8:40 en el parque madero no había mucha gente a quien entrevistar, el ambiente se veía muy solo.

Otro conflicto fue, que de las pocas personas que ese encontraba en el parque nos negaban la

oportunidad de entrevistarlos, decían que ya los habían entrevistado o no tenían tiempo. El peor

conflicto que se nos presento fue que la gente no tenía idea de que era la Reforma Educativa y

las respuestas que nos daban algunos no tenían nada que ver.

Nosotros logramos completar nuestra misión, la cual era entrevistar a una persona por cada

integrante, que nos dieran su respuesta acerca de si conocían la Reforma Educativa, aunque claro

no a todos a los que entrevistamos supieron lo que era, pero nosotros le dimos una pequeña

introducción de lo que era la Reforma y en base a ello pudieron responder a nuestras preguntas.

Los resultados obtenidos fue que cada integrante del equipo tuvo la oportunidad de hacer su

entrevista.

Referencias

Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2003). Cómo hacer ivestigación cualitativa: Fundamentos y

metodología. (R. Dario, Ed.) Distrito Federal, México: Paidós Mexicana S. A.

Recuperado el 2016

Taylor, S., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Barcelona: Paidós.

Anexos

Apéndices

Ejemplos de las entrevistas realizadas

Buenos días nosotros somos de la escuela normal del estado de sonora, estamos haciendo un trabajo

de la materia de observación y análisis de la práctica educativa y nos gustaría hacerle una entrevista

sobre el tema de la reforma educativa. Primero le pido unos datos para contextualizar sus

comentarios y después responder verbalmente a 5 preguntas.

Ocupación: propietaria

Nivel de estudios: secundaria

Edad: 70 años

Sexo: M ( ) F ( )

Hijos: 1 hija

Lugar de procedencia: México distrito federal, mexicana

Entrevistador: 1.- ¿Qué ha escuchado hablar sobre la reforma educativa?

Entrevistado: Emm pues hay tantas cosas pero, pero yo creo que todo el que, todo el maestro que

se sienta inseguro para presentar la prueba, deste em, yo creo que tiene le dan oportunidad para

presentar otra vez otra prueba, no debes de tener miedo para presentar la primer prueba no, si no

que aprender si te equivocaste pues superarte no

Entrevistador: 2.- ¿Qué opinión tiene sobre el impacto que puede tener la reforma educativa?

Entrevistado: Pues mejorías, avances, con la tecnología que viene pues que esta.

Entrevistador: 3.- ¿Cuáles cree que son las ventajas y desventajas de ella?

Entrevistado: Pues pueden ser muchas no las ventajas

Entrevistador: ¿como cuáles?

Entrevistado: pues yo pienso que deste em que es encausar más a, a ser mejores profesionistas no,

a ser mejores en todos los niveles.

Entrevistador: y una desventaja ¿cuál cree que sería?

Entrevistado: Pues la desventaja es que si de por sí sin estudiar, sin tener una carrera no hay trabajo,

y ahora que teniendo una carrera tampoco hay trabajo, pues con más ganas debemos de súper

superarnos.

Entrevistador: 4.- ¿Cuál sería su participación como padre de familia?

Entrevistado: Exigirle, exigirles a los hijos que avancen y que le echen ganas y que caminen para

adelante

Entrevistador: 5.- ¿Qué haría usted para mejorar la reforma educativa?

Entrevistado: Que tanto los padres como los maestros se pusieran de acuerdo para sacar a los hijos

adelante, la educación no nomas es de los maestros también es responsabilidad de nosotros los

padres.

Buenos días, nosotras somos alumnas de la escuela normal del estado de sonora. Estamos haciendo

un trabajo de la materia de observación y análisis de la práctica educativa y nos gustaría hacerle

una entrevista sobre el tema de la reforma educativa. Primero le pido unos datos para contextualizar

sus comentarios y después responder verbalmente a 5 preguntas.

Ocupación: ama de casa

Nivel de estudios: secundaria

Edad: 21 años

Sexo: (x) F ( ) M

Hijos: 2

Lugar de precedencia: 28 sur, un campo

¿Qué ha escuchado hablar sobre la reforma educativa?

Si lo he escuchado en la televisión, pues he escuchado más que todo sobre la escuela, todo la

información que te puede dar sobre todo eso. Según yo la reforma educativa que hay un conjunto

de leyes que van a cambiar, pues en si la educación como la conocemos van cambiar muchas cosas,

va a cambiar la forma de trabajar los maestros, la educación que van a recibir nuestros hijos y es

todo lo que puedo decir.

¿Qué opinión tiene sobre el impacto que puede tener la reforma educativa?

Una pregunta muy difícil, porque en parte si está bien, conociendo los maestros como son que van

y te dejan un trabajo o se la pasan en el teléfono, pues si está bien, porque así van a estar más

atentos, la educación va estar mejor y todo, pero también está por otro lado porque se van a matar

porque será menos la paga por lo que entendí.

¿Cuáles cree que son las ventajas y desventajas de la reforma educativa?

Que ventajas, la educación será mejor, espero y desventajas, habrá más alboroto de lo que ya hay

porque no todos están de acuerdo y va ver más caos en cuanto a la educación.

¿Cuál sería su participación como padre de familia?

Yo ayudando a mis hijos, educarlos desde casa, enseñarles cosas y así.

¿Qué haría usted para mejorar la reforma educativa?

Mira en si yo no sé muchos de leyes no es a lo que me dedico, pero lo que y mejoraría que haría

que fuera justa para todos, más para los padres y los hijos, como para los maestros, así todo estarían

de acuerdo y se trabajaría en un mejor sistema y todo saldría para adelante realmente no habría

tanta marchas, tantas protesta, todos estuvieran estudiando y México se esforzaría más.