informe de enlaces quimico

6
DETALLES EXPERIMENTALES: A. Aparatos Vaso de 100mL Equipo de conductividad eléctrica Pinzas aislantes Bagueta

description

procedimiento experimental y resultados del informe

Transcript of informe de enlaces quimico

Page 1: informe de enlaces quimico

DETALLES EXPERIMENTALES:

A. Aparatos

Vaso de 100mL

Equipo de conductividad eléctrica

Pinzas aislantes

Bagueta

Page 2: informe de enlaces quimico

B. Materiales H2O Potable H2O Destilada Aceite

C. Procedimiento:

CuSO4(S) NaCl(ac) 0,1M

NaOH(ac) 0,1M NH4Cl(ac) 0,1M

NH4OH(ac) 0,1M

CH3COOH 0,1M

4(ac) 0,1M C12H22O11(s)

Aceite Cu(S)

Grafito

Page 3: informe de enlaces quimico

1. Llenar con agua hasta la mitad del volumen del vaso de 100mL.2. Introducir los electrodos del equipo hasta la mitad del liquido y ensayar la

cnductividad.3. Apuntar lo observado4. Repetir la experiencia anterior pero usando las otras muestras liquidas5. Anote y explique sus observaciones6. En el caso de la sacarosa,con una espátula sacar un pcoc de sacarosa de

su envase y agregarla a un vaso de precipitado de 100mL con agua destilada

Page 4: informe de enlaces quimico

D. Resultados:

Muestra Solvente¿Es soluble

en H2O?¿Conduce la

corriente eléctrica?Observaciones

H2O Potable SI Si

El foco prende tenuemente y se forman burbujas alrededor de los

electrodosH2O Destilada SI No

NaCl(ac) H2O SI SiEl foco prende intensamente

CuSO4(ac) H2O SI SiEl foco prende intensamente

NaOH H2O SI SiNH4Cl(ac) H2O SI Si

NH4OH(ac) H2O SI SiEl foco prende

levemente

CH3COOH H2O SI SiEl foco prende

levemente

H2SO4(ac) H2O SI Si

El foco prende de manera muy

intensamente, no es necesario sumergir completamente les

electrodos en la muestra, prende al

contactoSacarosa diluida

en aguaH2O SI No

Bencina(l) SI NoAceite No No

Cu(s) No SiEl foco prende muy

intensamente y observamos chispas

Grafito No Si

Si prende y se observan chispas blancas cuando el

electrodo hace contacto con la

muestra

Page 5: informe de enlaces quimico

CONCLUSIONES

-Mediante estos experimentos se demuestra que los sólidos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido, pero en solución acuosa si lo hacen ya que son los iones los que conducen la electricidad.

 -Se aprecia una diferencia del agua potable con el agua destilada en la conductividad, si bien es cierto el agua potable si conduce la electricidad, esto se debe a la presencia de sales en ella, mientras que en el agua destilada no se encuentra ninguna otra sustancia.

  -No siempre se cumple que los compuestos covalentes sean insolubles en electricidad, tal es el caso del Ácido Sulfúrico y el Ácido Acético ya que al poder disolverse en agua, se disocian liberando iones H+ junto con Sulfato y Acetato respectivamente. Lo cual favorece lagua o que no conduzcan la conductividad eléctrica, quedando así demostrado que es incorrecto afirmar al 100% que los compuestos covalentes son insolubles y no conducen la electricidad.

Una vez realizada la prueba de conductividad eléctrica y de acuerdo a los resultados las sustancias se pudieron clasificar como electrolitos que no condujeron la corriente, por ejemplo el azúcar, acetona, y el agua; los electrolitos débiles que encendieron el bombillo con poca intensidad como ocurrió con el NH4OH; y finalmente los electrolitos fuertes que encendieron el bombillo con la mayor intensidad, en este caso con el NaCl, NaOH, Cu(NO3)2, y el HCI. Este punto de la práctica se puede deducir que los no electrolitos son compuestos con enlaces covalentes y los-electrolitos fuertes y débiles son compuestos iónicos, obviamente con enlaces iónicos.

Page 6: informe de enlaces quimico