Informe de Eco 2

download Informe de Eco 2

of 4

Transcript of Informe de Eco 2

  • 8/18/2019 Informe de Eco 2

    1/4

    I. TÍTULO

    Registro de datos climáticos

    II. INTRODUCCIÓN

    Es ampliamente conocido que las aria!les climáticas son lasdeterminantes de la distri!uci"n #gruesa$ de los organismos %& en algunoscasos& pude atri!u'rselos tam!i(n un e)ecto so!re la distri!uci"n$ *na de losmismos& dentro de los ecosistemas.

    Las aria!les climáticas de un sitio son re+e,o de interacci"n de unaamplia ariedad de )en"menos atmos)(ricos. Entre este tipo de aria!les& lasque se puedan registrar con !astante )acilidad dada la accesi!ilidad al materialde medici"n& son la temperatura % la -umedad relatia del aire. Estas aria!lesson indicadores de dos condiciones que más a)ecto tienen so!re la distri!uci"n% el crecimiento de los organismos.

    Las mediciones mencionadas se -acen generalmente con un psic"metro&sin em!argo& no es indispensa!le contar con este aparato& %a que los principiosdel mismo pueden retomarse % as' realiar los registros. /e requieren dosterm"metros0 uno con el !ul!o seco % otro al que se -a cu!ierto el !ul!o eltu!o con una tela mo,ada. La eaporaci"n de agua del !ul!o -1medo en)r'a elterm"metro2 %a que la tasa de eaporaci"n 3% el en)riamiento consecuente delterm"metro4 está directamente relacionada con el d(*cit de presi"n de aporde la atm"s)era2 de este medio& la -umedad relatia pude ser estimada a partirde las di)erencias de registro de temperatura en dos term"metros.

    III. 56TERI6LE/ 7 58TODO

    6. O!seraci"n de Instrumentos en la estaci"n meteorol"gica de la UN9.

    a. Tomar datos so!re instrumentos para determinar la temperaturaam!iental % temperatura am!iental % temperatura de los primerosmetros del suelo0

    Geotermómetro en suelo desnudo: medir la temperatura0

    Geotermómetro en suelo con césped: 5edir la temperatura

    Geotermómetro con hojarasca: 5edir la temperatura0

    Casilla meteorológica de medición de la temperaturaambiental: 5edir la temperatura.

    Hidrógrafo: :ue parámetro am!iental mide 3medida40 ;umedadrelatia gra*cada

  • 8/18/2019 Informe de Eco 2

    2/4

    Termómetro de máxima:  er su rango % )uncionamiento0rea,usta datos en su!ida& no retrocede. >?.@A C.

    Evapormetro: para que sire& % cuál es su medida0 Controla laeaporaci"n. B.=.=.

    Tan!ue de evaporación:  para que sire % c"mo )unciona0 Tam!i(n llamado micr"metro. =.= mm en el d'a& sire parao!serar la eaporaci"n o!serar la eaporaci"n % er latemperatura del agua con relaci"n a la temperatura del mar.3F=.4

    "nemómetro:  para que sire % cuales son unidades deeGpresi"n0 mHs sire para medir la elocidad del iento.

    #luviómetro: para que sire % c"mo )unciona0 permite recogerdatos so!re la precipitaci"n diaria con una pro!eta especial. En

    mm.

    $arómetro:  que parámetro am!iental mide0 5ide los ml de5ercurio por mili!ares 3ml;gHm!4

    $arógrafo: para que sire0 para medir la presi"n atmos)(rica.

    !. Tomar datos de instrumentos para determinar la -umedadrelatia0 !ul!o seco 3=?.? ml4 % !ul!o -1medo 3=>.? ml4.

    c. Tomar datos de instrumentos para determinar la elocidad deliento % su direcci"n0 6nem"gra)o& eleta 3direcci"n del iento4

    d. Tomar datos de otros instrumentos del o!seratorio meteorol"gicode la UN90 5icro !ar"gra)o& micro !ar"metro.

    . 5(todo para determinar la temperatura del !ul!o seco % !ul!o -1medo% la -umedad relatia.

    a. Colocar a uno de los term"metros un capuc-"n de gasa so!re el!ul!o del mercurio % a,ustarlo con la liga.

    !. ;umedecer la gasa con el agua.

    c. Colocar am!os term"metros en el am!iente que se desea ealuar&de,ándolos ,untos -asta que la di)erencia entre los registros detemperatura sean di)erentes % más o menos constantes.

    d. Registrar los alores de temperatura en la Ta!la correspondiente.e. O!tener el alor de la depresi"n -igrom(trica 3la di)erencia entre

    los alores de los dos term"metros4.

  • 8/18/2019 Informe de Eco 2

    3/4

    ). De la Ta!la > o!tener el alor de la -umedad relatia de cadaam!iente que isite.

    g. En los )ormatos de registro 3%=4 anotar todos los datos que sepueden& seJalando en o!seraciones de nu!osidad& tipo de nu!es&intensidad de lu& etc.

    -. Realiar las o!seraciones en cada am!iente isitado % en unmismo sitio& a di)erentes alturas& dentro % )uera de la egetaci"n&etc. Ke )ormato % )ormato =.

    C. 5edici"n de la temperatura en arias distancias en el are % del suelo.

    a. 5edir la temperatura a ras de suelo& luego a m de altura& luegoa = m& posteriormente a > a m& etc. 9uede apo%arse su!iendo aun ár!ol& luego anote los alores encontrados.

    !. 5edir la temperatura a ras de suelo& luego a cm de!a,o delsuelo& luego a ? cm& posteriormente a @ cm % *nalmente a cm. Compare la temperatura del aire con la del suelo.

    IK. RE/ULT6DO/

    Tabla %& '(: Temperaturas obtenidas con Geotermómetro con respectoal nivel del suelo)

    9ro)undidad Tipo de /uelo

    .= m . m . m . m m

    /uelo desnudo =@.= =.= >. >.B

    /uelo conc(sped =@.= =

  • 8/18/2019 Informe de Eco 2

    4/4

    /uelo desnudo /uelo con c(sped /uelo con -o,arascaE

    L

    DE

    DL

    =E

    =L

    >E

    >L

     Temperaturas con respecto a la pro)undidad del suelo % con el tipo de suelo

    E.E= m E.EL m E.DE m E.LE m D m

    uente0 Estaci"n meteorol"gica de la Uniersidad Nacional de 9iura.

    K. DI/CU/IÓN

    KI. CONCLU/IÓN

    KII. REERENCI6/ ILIORPIC6/