Informe de Coyuntura Macroeconómica N°38

download Informe de Coyuntura Macroeconómica N°38

of 40

Transcript of Informe de Coyuntura Macroeconómica N°38

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    1/40

    NDICE

    1 Actividad econmica 3

    2 Industria 10

    3 Precios, salarios y ocupacin 13

    4 Adquisicin de divisas en el mercado oficial 19

    5 Reservas Internacionales 20

    6 Recaudacin 21

    7 Finanzas pblicas 22

    8 Construccin 24

    9 Emisin monetaria, prstamos y depsitos 25

    10 Tipo de cambio real multilateral 30

    11 Panorama internacional 32

    12 Turismo 34

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    2/40

    2

    Resumen Ejecutivo

    La actividad econmica se contrajo en el tercer trimestre de 2014 y

    acus un estancamiento entre enero y septiembre.

    El consumo contina mermando, con menores crecimientos reales

    de las ventas en supermercados y shoppings, y mermas en autos,

    motos y comercios minoristas.

    El avance en los precios se ha estabilizado en torno al 1,3% mensual,

    acumulando un 22,7% entre enero y noviembre.

    La situacin de la actividad econmica est fuertemente asociada a

    la contraccin en la produccin industrial del 2,5% en el periodo

    enero-noviembre de 2014, principalmente debido al sector

    automotriz.

    La cada en la actividad econmica repercuti en un estancamiento

    en la distribucin del ingreso, pero cay el empleo informal en el

    tercer trimestre del ao.

    Las reservas internacionales del Banco Central siguen en franca

    recuperacin.

    En diciembre creci la demanda de dlar para ahorro y

    atesoramiento, luego de la merma en noviembre, encontrando un

    nuevo piso.

    Mejor entre enero y noviembre la competitividad del pas a travs

    de su tipo de cambio, pero se deteriora en los ltimos meses.

    Se registr supervit fiscal primario en noviembre.

    En octubre sigui creciendo el ingreso de turistas no residentes al

    pas, mientras que volvieron a caer las salidas de argentinos al

    exterior, con cada en el gasto efectuado por los viajeros dentro y

    fuera del pas.

    El crecimiento econmico a nivel global sigue siendo magro, yatraviesa un contexto de dudas e incertidumbre, tanto en los pases

    desarrollados como en los emergentes.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    3/40

    3

    1 Actividad econmica

    El PBI se contrajo un 0,8% en el tercer trimestre1

    Fue en relacin al mismo periodo de 2013. Asimismo, en relacin al segundo

    trimestre, el PBI cay un 0,5%.

    La actividad econmica en el lapso julio-septiembre contina siendo

    afectada por la baja en las exportaciones (-8,4% i.a.), importaciones (-15,2%

    i.a.), consumo de los hogares (-1,4% i.a.) e inversin (-4,7% i.a.). El nico

    componente que evit que la cada fuera mayor ha sido, como en los

    ltimos aos, el consumo pblico (+1% i.a.), producto de un Estado que

    interviene en la economa a efectos de impulsar la actividad.

    1Indec.

    Grfico 1. Evolucin del PBI. Variaciones interanuales

    (*) Dato Provisorio(**) Dato Provisional(***) Dato preliminar

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    De esta forma, en el periodo enero-septiembre de este ao, el PBI de

    Argentina present una variacin nula (0%) respecto a idntico periodo de

    2013.

    En el primer trimestre se haba apreciado un crecimiento anual del 0,8%,

    que se redujo a un estancamiento del 0% en el segundo trimestre.

    9,28,4

    8

    3,1

    0,1

    9,5

    8,4

    0,8

    2,9

    0,80

    -0,8

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 I

    (*)

    2014 II

    (**)

    2014

    III(***)

    2014: 0%

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    4/40

    4

    La actividad econmica creci levemente en octubre luego de tres meses

    de cadas

    El Estimador Mensual de Actividad Econmica (EMAE) mostr un

    crecimiento del 0,1% interanual en octubre en base a la estimacin

    provisoria del Indec, quebrando una tendencia de tres meses de cadas

    anuales consecutivas. El estimador, que anticipa el comportamiento del PBI,

    exhibe retrocesos para 5 de los 10 meses del ao entre enero y octubre.

    Asimismo, la actividad creci un 0,8% respecto al pasado mes de

    septiembre.

    La Bolsa portea concluy 2014 con un crecimiento del 59,14%

    A pesar de las cadas de los ltimos meses, el ndice Merval de la bolsa

    portea, representativo de las acciones lderes, concluy 2014 con un alza

    del 59,14%, significativamente superior a los porcentajes observados en

    otros mercados del mundo y de la regin.

    En la ltima jornada de 2014, el ndice Merval se elev un 1,6%, cerrando en

    8.579,02 puntos, con un monto total operado en acciones de $216 millones.

    Entre las acciones de mejor perfomance en 2014 en la Bolsa se encuentran:

    Transener (233%); Banco Francs (161,4%); Edenor (148%); Banco Patagonia

    (144,6%); Hipotecario (144,4%); y Pampa (133,3%), encabezando el ranking

    anual.

    A nivel mundial, el Bovespa de Brasil merm un 2,91% en 2014; el Dow

    Jones de Nueva York creci 8,5%; Londres, 1,02%; Pars, 2,4%; Alemania,

    2,65%, Miln, 2,98%; Hong Kong 4,85% y el Nikkei, 8,91%.

    Grfico 2. Variacin mensual en el ndice Merval

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    11,7%

    -3,9%

    10,2%

    6,4%

    13,7%

    2,3%3,8%

    19,9%

    27,8%

    -12,2% -11% -12,5%

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    5/40

    5

    Consumo en shoppings y supermercados

    Las ventas a precios corrientes en supermercados2 crecieron 40,5% en

    valores en noviembre respecto al mismo mes del ao pasado y un 5,8% en

    relacin a octubre pasado.

    Por su parte, sin considerar el alza en los precios, las ventas a precios

    constantes crecieron 4,6% en noviembre respecto al mes previo.

    La variacin interanual de las ventas a precios corrientes para el periodo

    enero-noviembre fue del 38%. Segn la encuesta llevada a cabo, los precios

    en estos establecimientos crecieron 25,9% en el lapso mencionado,

    superando a la variacin general en los precios reflejada en el IPCNu

    (22,7%).

    2Fuente: Indec.

    Grfico 3. Variacin mensual en las ventas en Supermercados

    A precios constantes

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    El empleo en estos establecimientos acusa ligeramente el impacto de los

    menores niveles de consumo y actividad econmica. Pese a que la cantidad

    de personal ocupado asalariado se elev un 0,2% en octubre en relacin al

    mismo mes de 2013, descendi 0,3% desde enero.

    Por su parte, las ventas a precios corrientes en los centros de compras

    (shopping centers) en noviembre se incrementaron 32,7% respecto al mismo

    mes del ao anterior, mientras que retrocedieron un 12,5% en relacin a

    -20,6%

    -8,7%

    11,6%

    -3,6%

    4,2%

    -0,6% -0,7%

    4,3%

    -8,3%

    10,6%

    4,6%

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    6/40

    6

    octubre. De esta forma, el crecimiento acumulado entre enero y noviembre

    fue del 32,3% respecto a idntico periodo de 2013.

    Quitando el efecto de los precios sobre las ventas, las mismas

    experimentaron una variacin negativa en noviembre del 18,4% respecto al

    mes anterior.

    Grfico 4. Variacin mensual en las ventas en Shoppings

    A precios constantes

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    El incremento en los precios de los shoppings fue menor al de los

    supermercados conforme al relevamiento oficial, alcanzando un 14% en el

    periodo enero-noviembre del presente ao.

    La venta de autos nuevos sigui su derrotero bajista en noviembre

    En noviembre se patentaron 38.573 vehculos nuevos en Argentina, 37,57%

    por debajo del registro para el mismo mes de 20133.

    A pesar del pronunciado retroceso que acusan las ventas en este mercado,

    que llega al 27,85% respecto al mismo periodo de 2013, el presidente de la

    Asociacin de Concesionarios de la Repblica Argentina (ACARA), Abel

    Bomrad, asegur que, "no es malo un mercado de 680 mil patentamientos",

    que constituye la previsin para todo 2014. Los patentamientos acumulados

    entre enero y noviembre ascienden a 653.665 unidades.

    Bomrad considera que el rcord de ventas alcanzado en 2013 (956.884

    unidades), no representan un mercado "normal" de una plaza como laArgentina. "Hubo hechos contextuales que llevaron a una mayor cantidad de

    ventas, pero tcnicamente el mercado argentino es de 720.000

    3Fuente: Acara.

    -44,7%

    -6,2%

    24%

    -0,5%

    7,8%

    12,1%

    -7,8%

    -1,2%

    -7,6%

    24,9%

    -13,2%

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    7/40

    7

    patentamientos", expres. Juzga que la estimacin para 2014 no es buena,

    pero tampoco tan mala como podra sealarse.

    Grfico 5. Evolucin de los patentamientos de automvilesVariaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a ACARA.

    "Advertimos a los concesionarios de que no comprometieran estructuras

    pensando en esas cifras de 2103, porque eran ventas que difcilmente se

    podran sostener al mediano plazo", explic.

    An no se han dado a conocer las proyecciones para 2015, debido a que la

    entidad no dispone por el momento de ciertos datos que pueden variar el

    escenario, como el programa oficial Pro.Cre.Auto (que gener alrededor de

    40.000 ventas y fue bien recibido por las concesionarias) o alguna eventual

    modificacin en la escala del impuesto interno a autos de alta gama.

    Autos usados: contina la cada pero en menor intensidad que en los

    vehculos 0km

    En el penltimo mes del ao, la merma fue del 14,64% en comparacin al

    mismo mes del ao pasado4. El descenso respecto a octubre pasado

    ascendi al 18%.

    En el periodo enero-noviembre de este ao, fueron transferidos 1.504.491

    vehculos usados, 11,83% menos que en idntico lapso de 2013.

    El titular de la Cmara del Comercio Automotor, Alberto Prncipe, seal que

    no existen expectativas de cambio de tendencia para el mes de diciembre.

    Estim que la venta de autos usados en 2014 exhibir una merma del 12%.

    Prncipe expres su queja respecto al sistema financiero, declarando que

    Estamos convencidos de que si los bancos nos hubiesen tendido la mano

    acompaado con financiacin acorde al mercado -un anhelo solicitado

    desde hace varios aos inclusive cuando en 2013 se registro el rcord

    4Fuente: Cmara del Comercio Automotor (CCA).

    -50,0%

    -40,0%

    -30,0%

    -20,0%

    -10,0%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    ene-12

    mar-12

    may-12

    jul-12

    sep-12

    nov-12

    ene-13

    mar-13

    may-13

    jul-13

    sep-13

    nov-13

    ene-14

    mar-14

    may-14

    jul-14

    sep-14

    nov-14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    8/40

    8

    histrico de ventas en el pas- sin ninguna duda estaramos hablando de un

    ao muy bueno.

    No se puede trabajar sin financiacin. Nuestro mercado viene operando de

    contado o entrega de usado y efectivo. Al no tener esta herramienta,

    cuando caen las ventas, nuestras estructuras se resienten y tenemos que

    agudizar el ingenio para mantenerlas vivas, indic.

    Asever que preservar las fuentes de empleo es la prioridad. Las empresas

    del interior estn en una situacin muy complicada. Y si le sumamos la venta

    ilegal en las calles, el tema se complica an ms.

    De cara a 2015, el directivo afirm que espera que tengan lugar reuniones

    con autoridades del sector para tratar de aunar esfuerzos y buscar un poco

    de aire fresco para el sector.

    Motos: continu la merma en las ventas de unidades nuevas en noviembre

    La venta de motos en Argentina volvi a desplomarse en noviembre, con un

    nivel de patentamientos que alcanz las 32.169 unidades5, equivalente a

    una merma del 43,3% interanual.

    De esta forma, entre enero y noviembre (454.314 unidades vendidas) la

    cada asciende al 31,2% respecto a idntico lapso de 2013, que fue rcord

    para el sector. Este nivel de 2014 es similar al que se comercializaba en

    2010. Con respecto a octubre, la cada es de 26,3%.

    El presidente de la Cmara de Fabricantes de Motovehculos (Cafam), Lino

    Stefanuto, sostuvo que 2014 termina con una cada importante en el nivel

    de ventas, del 34% respecto al ao anterior, ya que no vamos a llegar a las

    500 mil unidades patentadas. Este ao llegaremos a alrededor de 480.000,

    muy por debajo de las 718.000 patentadas en 2013.

    Entre las razones que motivaron esta cada, Stefanuto explic que por la

    suba de impuestos internos a las unidades de alta gama, que constituyen un

    9% del total comercializado, las terminales facturaron menos. Por eso,

    5Asociacin Argentina de Motovehculos (Mottos).

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    9/40

    9

    estamos reclamando al Gobierno que suba el piso actual de 28.000 pesos

    para aplicar ese gravamen, para que lo lleve a $70.000 $80.000.

    A su vez, el directivo dijo que: Lo que ms afecta ahora a nuestra actividad

    es el aumento de las tasas de inters para obtener financiamiento.

    En cuanto al programa oficial Precios Cuidados, analiz: Es un pequeo

    alivio, pero la cantidad de motovehculos que se han vendido este ao por

    medio de esa operatoria, se ubica en torno al 6% del total del mercado. Es

    que hay que abonarlas en efectivo o con las tarjetas Argentina o Nativa.

    "Este ao fue muy difcil", afirm Damin Szapkievich, director ejecutivo de

    Mottos. El impuesto a las unidades de alta gama afect el 3% ms rentable

    del sector, o sea, "el producto del que las concesionarias obtenan ms

    rentabilidad", cont. Por otro lado, segn indic Szapkievich, las terminales

    incrementaron sus precios un 35% despus de la devaluacin de fines de

    enero. "Esos precios congelaron el mercado y no fueron convalidados por el

    consumidor", describi.

    "Adems tuvimos una fuerte restriccin financiera con suba de la tasa de

    inters, acortamiento de plazos y suma de requisitos", explic el directivo.

    No obstante, "la respuesta del Gobierno fue inmediata", a travs del plan

    Precios Cuidados y el programa Ahora 12, contribuyendo a amortiguar la

    cada.

    El mercado de las motos atraviesa una coyuntura de mermas en la demanda

    del consumidor final sumada al faltante de oferta. "El concesionario debi

    comenzar a usar su propio stock sin poder reponerlo. En agosto, septiembre

    y octubre usaron 70.000 unidades propias", seal Szapkievich. Segn sus

    datos, la cada de la oferta fue en octubre de un 50%.

    De acuerdo con las concesionarias, las terminales especulan y no entregan

    producto. "Hoy no hay oferta, no hay variedad. Si las cosas se mantienen as,

    hay riesgo en el empleo", afirm Szapkievich. "El sector motopartista est

    destruido", agreg el ejecutivo.

    En las terminales aducen que la falta de oferta tiene que ver con la

    restriccin de divisas que el Gobierno impone a la importacin. El cupo para

    el sector es de US$ 20 millones mensuales.

    En el sector, hay un 14% de unidades importadas y un 86% de nacionales.

    Pero lo cierto es que, como ocurre con los electrnicos producidos en Tierra

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    10/40

    10

    del Fuego, la integracin nacional es muy baja (del 15%). O sea, que la

    produccin nacional es bsicamente ensamblaje de piezas importadas de

    China, lo que genera un impacto negativo en la balanza comercial del sector.

    Por otra parte, y al igual que en el golpeado mercado automotor, en Mottos

    reclamaron una modificacin de la ley de impuestos internos y la formacin

    de una mesa permanente de la cadena de valor dividida en dos espacios

    diferenciados (institucional y tcnico).

    La situacin es compleja y por eso ya se piensa en un plan para recuperar las

    operaciones y llegar a 600.000 unidades, que sera el nmero ptimo para

    2015 pero muy lejano de la realidad.

    A fin de enfrentar las dificultades que presenta la coyuntura, Mottos

    present una propuesta con distintas alternativas enfocadas a lograr un

    mercado con crecimiento, luego de un 2014 complejo.

    La Secretara de Comercio respald estas estimaciones y comprometi los

    recursos necesarios para que la cadena de valor pueda alcanzarlo.

    Al respecto, Dinitz indic que uno de los factores fundamentales de nuestra

    propuesta es sostener el nivel de empleo del sector de motovehculos, que

    en toda su cadena de valor supera los 15.000 puestos de trabajo en forma

    directa.

    2 Industria

    La industria acumula 16 meses de cadas en la produccin

    El estancamiento de la actividad econmica est fuertemente ligado a la

    contraccin de la produccin industrial, que lleg al 2,5% en el periodo

    enero-noviembre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013 6, luego de la

    merma del 1,2% anual en noviembre, mostrando una desaceleracin

    respecto a los tres meses previos. La contraccin en la actividad se evidencia

    en una menor utilizacin de la capacidad instalada en la industria, que lleg

    al 73,2% en noviembre, por debajo del 75,3% del mismo mes de 2013, y

    constituyendo el menor nivel para el mes de noviembre desde 2004.

    La utilizacin promedio de 2014 asciende al 70,8%, inferior al 72,8% del

    periodo enero-noviembre de 2013.

    6Fuente: Estimador Mensual Industrial (EMI). INDEC.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    11/40

    11

    Grfico 6. Evolucin de produccin industrial

    En % respecto al ao pasado

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    La contraccin en la produccin fabril tiene como principal explicacin al

    sector automotriz, golpeado por la cada en la demanda por parte de Brasil,

    y lejos del ciclo virtuoso que lo llev a posicionarse como la estrella de la

    industria nacional en la ltima dcada, alcanzando un rcord histrico de

    produccin en 2011, con 828.771 unidades. La utilizacin de la capacidad

    instalada en este sector fue de apenas el 59,6% en octubre, la menor entre

    el resto de los sectores industriales del pas e inferior al 75,2% para el mismo

    mes de 2013.

    Asimismo, constituye un sector que moviliza a una gran cantidad de

    actividades econmicas vinculadas, como el caso de los neumticos, cuya

    produccin merm 7,2% este ao.

    Grfico 7. Evolucin de la produccin industrial por sectores

    Variaciones interanuales para el lapso enero-noviembre de 2014

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    Produccin, ventas y exportacin de autos en Argentina durante

    noviembre de 2014

    La Asociacin de Fbricas de Automotores (ADEFA), que nuclea a las

    principales terminales del pas, inform que en el anteltimo mes del ao la

    Noviembre:

    -1,2%

    -8%

    -6%

    -4%

    -2%

    0%

    2%

    4%

    6%

    -21,9%-5,1%

    -1,1%

    -0,5%

    -0,1%

    0,4%

    0,9%

    1,2%

    2,0%

    2,8%

    3,9%

    5,0%

    Vehculos automotores

    Caucho y plstico

    Resto de la industria metalmecnica

    Papel y cartn

    Refinacin de petrleo

    Productos minerales no metlicos

    Textil

    Tabaco

    Alimenticia

    Sustancias y productos qumicos

    Edicin e impresin

    Industrias metlicas bsicas

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    12/40

    12

    produccin automotriz se contrajo un 12,3% en relacin al mismo mes de

    2013, mostrando una desaceleracin en la cada respecto a la mayor parte

    de los meses de este ao.

    Grfico 8. Variaciones interanuales en la produccin de vehculos

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a ADEFA.

    De esta forma, la produccin acumulada entre enero y noviembre se

    encontr un 22,7% por debajo del registro de idntico lapso de 2013,

    sumando 576.693 unidades.

    No obstante la desaceleracin que destacamos, las ventas mayoristas de las

    terminales a los concesionarios sufrieron la peor merma desde noviembre

    de 2002, al caer un 45% en forma interanual, mientras que retrocedieron un

    35,9% en el lapso enero-noviembre.

    Grfico 9. Variaciones interanuales en las ventas mayoristas a

    concesionarios

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a ADEFA.

    Cabe subrayar que en materia de exportaciones, se observa que volvieron a

    crecer luego de 8 meses consecutivos con contracciones, expandindose un

    15,9% en noviembre en forma anual, al tiempo que acusan una disminucin

    del 19,7% entre enero y noviembre frente a 2013.

    -40,0%

    -30,0%

    -20,0%

    -10,0%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    ene-12

    mar-12

    may-12

    jul-12

    sep-12

    nov-12

    ene-13

    mar-13

    may-13

    jul-13

    sep-13

    nov-13

    ene-14

    mar-14

    may-14

    jul-14

    sep-14

    nov-14

    -50,0%

    -40,0%

    -30,0%

    -20,0%

    -10,0%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    ene-12

    mar-12

    may-12

    jul-12

    sep-12

    nov-12

    ene-13

    mar-13

    may-13

    jul-13

    sep-13

    nov-13

    ene-14

    mar-14

    may-14

    jul-14

    sep-14

    nov-14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    13/40

    13

    Grfico 10. Variaciones interanuales en las exportaciones de vehculos

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a ADEFA.

    Sin lugar a dudas, el escenario de 2014 exhibe un mercado ms pequeo. Sin

    embargo, desde ADEFA sealan que son conscientes del potencial del

    mercado argentino y confan en continuar trabajando en forma

    mancomunada con toda la cadena de valor y el Gobierno en ciertos

    lineamientos esenciales a efectos de volver al sendero de crecimiento de los

    aos recientes.

    Las estrategias del sector pasan por esfuerzos a mediano plazo orientados a

    la permanente mejora de la competitividad, el desarrollo de proveedores, y

    una mayor insercin internacional particularmente en el vnculo comercial

    estratgico con Brasil y Mxico considerando el fuerte perfil exportador del

    sector para garantizar un nivel de actividad por encima del de este ao.

    3

    Precios, salarios y ocupacin

    Los precios en Argentina promediaron un incremento del 22,7%7 en los

    primeros 11 meses de 2014, luego de registrar un ascenso mensual del 1,1%

    en noviembre, evidenciando la menor suba mensual del ao. De esta forma,

    si bien la inflacin se mantiene elevada, se ha estabilizado en torno al 1,3%

    desde mayo, y se espera que en 2015 la variacin de los precios sea

    levemente menor a la de este ao.

    Grfico 11. Variacin mensual de los precios a nivel nacional (IPCNu)

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    7Fuente: Indec - IPCnu

    -50,0%

    -30,0%

    -10,0%

    10,0%

    30,0%

    50,0%

    70,0%

    ene-12

    ma

    r-12

    may-12

    ju

    l-12

    sep-12

    nov-12

    ene-13

    ma

    r-13

    may-13

    ju

    l-13

    sep-13

    nov-13

    ene-14

    ma

    r-14

    may-14

    ju

    l-14

    sep-14

    nov-14

    3,7% 3,4%

    2,6%

    1,8%1,4% 1,3% 1,4% 1,3% 1,4% 1,2% 1,1%

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    14/40

    14

    Dentro de las alzas ms significativas en los precios se encuentran los rubros

    de Atencin mdica y gastos para la salud (27,8%) y Transporte y

    comunicaciones, con un 26,8%.

    Grfico 12. Evolucin acumulada de los precios a nivel nacional (IPCNu)

    Enero-noviembre de 2014

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    Por el lado de los ingresos, los salarios en Argentina se elevaron un 30,2% en

    los primeros 10 meses de 20148.

    8Fuente: Indec.

    Asimismo, los salarios crecieron un 34,9% en octubre en la comparacin

    respecto al mismo mes de 2013.

    Los ms beneficiados pasaron a ser los empleados del sector pblico que

    vieron incrementados sus salarios un 31,7% entre enero y octubre de este

    ao, y un 34,5% en relacin a octubre de 2013.

    En segundo lugar se hallaron los salarios de quienes se desempean en el

    sector privado no registrado (informal, en negro), que se expandieron un

    31,6% en el lapso enero-octubre. No obstante, ocupan el primer lugar en al

    alza acumulada anual, ya que sus ingresos treparon 40,6% respecto a

    octubre del ao pasado.

    Finalmente, los menos beneficiados resultaron los asalariados del sector

    privado registrado (formal, en blanco). Sus salarios promedio treparon

    29,1% en lo que va de 2014, y fueron un 33,3% superiores a los de

    septiembre del ao 2013.

    19,1%19% 21%

    22% 23,5%25,2%

    25% 27,8%29%

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    15/40

    15

    Grfico 13. Evolucin promedio de los salarios en los ltimos 12 meses

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    Es esperable que esta tasa se mantenga estable o decrezca en lo que resta

    del ao, ya que se transitarn meses en los que ya habrn impactado los

    efectos de los incrementos salariales acordados en los acuerdos de la

    primera parte del ao.

    Los salarios se vieron beneficiados luego de que en el marco del Acto de

    clausura de la 20 Conferencia Anual de la Unin Industrial Argentina (UIA),

    la presidente Cristina Fernndez anunciara que todos los trabajadores cuyos

    ingresos no superen los $35.000 se encontraran eximidos del pago del

    Impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de diciembre.

    Explic que 1.053.000 trabajadores pagan el Impuesto a las Ganancias en

    Argentina, entre el 10 y el 11% de los trabajadores, y aadi que del total de

    los que abonan habitualmente el impuesto no van a pagar el tributo sobre el

    aguinaldo 784.779 trabajadores.

    Declar que en la dcada de los 90, el impuesto constitua el 14,3% de la

    recaudacin, mientras que en los ltimos diez aos represent el 20,8%.

    Respecto al destino de la recaudacin por este impuesto, precis que 20% se

    dirige a la Anses; 34% al Tesoro Nacional; y 46% a las provincias.

    La medida apunta a recomponer el poder adquisitivo de la clase trabajadora,

    con un impulso estimado de entre $1.000 y $2.000 millones al consumo.

    El programa Precios Cuidados continuar en 2015 con nuevos productos

    El programa implementado por el Gobierno cumple en enero su primer ao

    de vigencia. Los precios sern actualizados en forma trimestral en sus

    variantes ofrecidas en los distintos canales de comercializacin, como

    27,3% 29,1% 29,5%

    33% 32,3%33,5%

    35% 35,5% 34,6% 34,9%

    ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14

    http://www.uia.org.ar/http://www.uia.org.ar/
  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    16/40

    16

    hipermercados, supermercados regionales, supermercados chinos y los

    almacenes de la red Comprar.

    La Secretara de Comercio mantiene contactos con los sectores proveedores

    y comercializadores para actualizar el programa con el agregado de algunos

    productos.

    Cabe mencionar que el incremento promedio de la canasta de Precios

    Cuidados fue del 11,9% entre enero y noviembre de 2013, por debajo del

    crecimiento de los rubros incluidos en la canastas en el IPCNu en el perodo

    (22,7%).

    El Programa Precios Cuidados, amn de buscar conservar el poder

    adquisitivo de la poblacin, sirve como referencia de valores para los

    consumidores y, al mismo tiempo, funciona como una estrategia de

    atraccin de clientes.

    Las cifras del Gobierno exhiben que actualmente implican al menos un 20%

    de la facturacin de los supermercados y su demanda creci un 75% en

    relacin a 2013.

    De acuerdo con las evaluaciones oficiales, seis de cada diez consumidores

    buscan frecuentemente estos productos cuando hacen sus compras y la

    evaluacin positiva del Programa alcanza el 65%. En el gobierno se seala

    que los indicadores del programa mejoraron sistemticamente: 99.9% de

    cumplimiento de precios y 82% de cumplimiento en abastecimiento.

    Descendi el trabajo informal en el tercer trimestre

    En el tercer trimestre de 2014, el desempleo informal (en negro) se situ

    en el 33,6% de la poblacin trabajadora9. Si bien se mantiene en niveles

    significativos, mostr un descenso respecto al mismo trimestre del ao

    pasado, cuando haba afectado al 34,6% de los trabajadores.

    La tasa de empleo no registrado es ms pronunciada en las provincias del

    norte del pas. En la regin Noreste, afecta al 36,6% de los asalariados,

    exhibiendo un significativo descenso respecto al 41,7% del mismo lapso de

    2013. En tanto, en la regin Noroeste el 41,6% de la clase trabajadora se

    encontr en esta situacin en el periodo julio-septiembre, por debajo del

    42,2% de idntico lapso de 2013.

    9Fuente: Indec.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    17/40

    17

    Grfico 14. Proporcin de empleados informales

    Asalariados sin descuento jubilatorio

    Fuente: Singerman & Makon en base a INDEC.

    En la regin de Cuyo, el 33,5 % de los empleados no se encuentra registrado

    (vs. 35,9% de 2013), en tanto que en el Gran Buenos Aires el 33,3% (vs.

    35,1%) y en la Regin Pampeana, el 33,2% (vs. 31,3% en el mismo lapso del

    ao pasado).

    El mejor marco laboral tiene lugar en la Patagonia, con una informalidad del

    18,6%, que sin embargo creci en relacin al mismo periodo de 2013,

    cuando haba sido del 18%. En tanto, en la Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires ascendi al 21,6%, mejorando en relacin al 22,4% evidenciado en el

    tercer trimestre del ao pasado.

    A pesar del pronunciado descenso de los ndices de desempleo a lo largo de

    los ltimos aos y los logros en materia de inclusin social, pareciera

    afianzarse un ncleo duro de informalidad y de empleo no registrado, lo cual

    se expresa como una inclusin desigual. Si bien menor al 45,5% de mayo de

    2003, la cifra actual resulta preocupante y la tendencia declinante encontr

    un piso en 2012. No obstante, la tendencia es declinante.

    La prdida de dinamismo econmico a nivel local, regional y global, impactasobre el mercado de trabajo, y dificulta avances en esta materia.

    El empleo informal, que constituye un fenmeno decreciente en relacin al

    nivel educativo de las personas, favorece y propicia las condiciones para la

    aparicin y subsistencia de la precarizacin en las condiciones de trabajo.

    Sumado a ello, los asalariados no registrados perciben salarios menores al

    promedio de la actividad que se realiza, sufren con mayor intensidad lainflacin y se encuentran en una situacin de mayor vulnerabilidad y

    fragilidad en lo referente a la conservacin del empleo.

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    II.0

    3

    I.04

    IV.0

    4

    III.05

    II.0

    6

    I.07

    IV.0

    7

    III.08

    II.0

    9

    I.10

    IV.1

    0

    III.11

    II.1

    2

    I.13

    IV.1

    3

    III.14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    18/40

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    19/40

    19

    Por su parte, en cuanto al ingreso per cpita familiar, el Coeficiente fue de

    0,434 puntos al trmino del tercer trimestre, por encima del 0,429 del

    mismo perodo de 2013 y superior a los 0,418 puntos del segundo trimestre

    de 2014.

    El Coeficiente de Gini posee otra medida. Mide, tambin, la igualdad segn

    el promedio del ingreso total de las familias, y arroj una mejora en relacin

    al mismo lapso de 2013, llegando a 0,393 puntos respecto a los 0,396 de

    igual periodo del ao pasado, pero empeor en comparacin al segundo

    trimestre de este ao (0,381), lo cual evidencia las dificultades para

    distribuir armnicamente el ingreso en un contexto de recesin econmica.

    4

    Adquisicin de divisas en el mercado oficial

    La venta de dlares para ahorro y atesoramiento creci 5% en diciembre

    Las ventas de divisas a travs del mercado oficial autorizadas por la AFIP

    totalizaron en diciembre u$s 424,3 millones, representando un incremento

    del 5% respecto a los u$s 403,6 adquiridos en noviembre pasado. De esta

    manera, se aprecia que la demanda en este mercado ha encontrado un

    nuevo piso en los u$s 400 millones por tercer mes consecutivo.

    La de diciembre fue el mes con la segunda mayor adquisicin de divisas del

    ao, tras el rcord de u$s 446,5 millones de octubre.

    Segn la informacin oficial difundida por el organismo recaudador, en 2014

    se efectivizaron ventas por u$s 2.965,4 millones (con ms de 4 millones de

    transacciones), siendo adquiridos en su mayora por trabajadores en

    relacin de dependencia (93,7%), y dentro de esta categora, pertenecientes

    al sector privado (63,7%).

    La tendencia muestra que el 91,5% de las divisas adquiridas son retiradas de

    las entidades bancarias por los ahorristas, abonando un adicional de 20%,

    mientras que el resto opta por dejarlo depositado por un periodo de 365

    das, lo cual evita la percepcin mencionada.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    20/40

    20

    Grfico 15. Montos adquiridos de moneda extranjera para tenencia y

    ahorro

    En millones de dlares

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a AFIP.

    5 Reservas Internacionales

    Recuperacin y expectativas de una estabilizacin

    Al 24 de diciembre, las mismas muestran una recuperacin en el mes de

    alrededor de u$s 2.205 millones respecto a fines de noviembre, totalizando

    tres meses consecutivos de recuperacin. En el mes, el saldo entre las

    compras y ventas del Banco Central (BCRA) fue positivo en u$s 908 millones

    por segundo consecutivo, y el concepto otras operaciones con el Sector

    Pblico registr un saldo positivo por tercer mes consecutivo, llegando a

    ser de u$s 3.783 millones hasta la tercer semana de diciembre.

    Entre febrero y julio de este ao, el saldo entre compra y venta de divisas

    del BCRA haba siso positivo, pero a partir de agosto comienzan a

    evidenciarse las dificultades de la autoridad monetaria para adquirirlas, y su

    necesidad de venderlas oportunamente para contener el alza en el dlar

    oficial. Sin embargo, en paralelo a la aceleracin en la liquidacin de divisas

    de los sectores agroexportadores, la autoridad monetaria recuper su

    capacidad de adquisicin, y al 24 de diciembre las reservas se situaron en

    u$s 31.116 millones.

    Merced a esta recuperacin, las reservas internacionales crecieron en u$s

    517 millones en 2014.

    94,9

    167,7148,0 133,4 140,5

    161,6

    205,7

    260,1

    379,1

    446,5

    403,6 424,3

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    21/40

    21

    Grfico 16. Variaciones de las Reservas Internacionales: Factores

    Hasta el 24 de diciembre de 2014. En millones de US$.

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    6 Recaudacin

    La recaudacin tributaria en diciembre ascendi a los $101.837 millones,

    monto que supera en un 38,4% al obtenido en el mismo mes del ao

    anterior10, y exhibe un crecimiento del 35,6% en el acumulado de enero-

    noviembre respecto al mismo lapso de 2013.

    Nuevamente, el alza mensual estuvo impulsada por los tributos asociados al

    Impuesto a las Ganancias (+61,8% i.a.). Cabe recordar que este ao no se ha

    procedido a una actualizacin el mnimo no imponible de este impuesto y en

    las escalas del mismo, llevando a que los incrementos salariales acordados

    en las paritarias lo superaran, incluyendo en el pago a muchos trabajadores

    que hasta el momento se encontraban exentos. Asimismo, su recaudacin

    fue la que ms creci este ao (44,8%), y su participacin entre los tributos

    que componen la recaudacin viene incrementndose con el correr de los

    meses.

    Por su parte, la recaudacin por IVA (+28% i.a.) represent un rcord

    histrico y mostr una aceleracin respecto al mes previo, lo cual mostrara

    cierta recuperacin en el consumo, pese a que constituye una tasa que se

    halla por debajo del promedio del ao y a que su recaudacin acumuladacreci un 32,7% i.a. entre enero y noviembre, similar al avance en el nivel de

    precios.

    10Fuente: AFIP

    517,0

    5.819,0

    -443,1

    7.244,2

    -4.393,7

    -7.650,2

    Var RI Compra deDivisas

    Org.Internac.

    Otras Oper.Sector Pb.

    EfectivoMnimo

    Otros

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    22/40

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    23/40

    23

    Los Ingresos Totales crecieron a una tasa del 57,5% en el mes, mientras que

    el Gasto Total se expandi a un ritmo del 44,6%, respecto al mismo mes de

    2013. De esta forma, en el periodo enero-noviembre de este ao, se

    evidencia un dficit fiscal primario de $-15.225,5 millones y un resultado

    financiero de $-77.822,6 millones. En el periodo, los Ingresos Totales

    treparon un 42,7%, mientras que el Gasto Total lo hizo a una tasa mayor, del

    45,2%.

    En materia de ingresos, en el penltimo mes del ao se destacan los

    Recursos Tributarios, que crecieron un 42,6% en forma interanual, al tiempo

    que las Contribuciones a la Seguridad Social se expandieron un 41,9% i.a.

    Por otra parte, el incremento del gasto respondi principalmente a las

    Prestaciones de la Seguridad Social, las Transferencias Corrientes a personas

    y empresas privadas y las Remuneraciones. Las primeras se elevaron 32,8%

    i.a., debido a los incrementos de haberes que se otorgan 2 veces al ao por

    la Ley de Movilidad Jubilatoria y por la mayor cantidad de casos cubiertosentre los cuales se encuentran, aunque en forma incipiente, los originados

    por la sancin de la Ley N 26.970 sobre moratoria previsional.

    Las Transferencias Corriente al Sector Privado crecieron 46,1% i.a. en

    respuesta a las polticas de proteccin social (Asignaciones Familiares, las

    coberturas asistenciales administradas por el PAMI y los diversos programas

    asociados a compensaciones destinadas a usuarios de energa y transporte).

    En tercer lugar, las Remuneraciones se elevaron 45,2% i.a. por los

    incrementos otorgados a lo largo de 2014 en todo el mbito del Sector

    Pblico Nacional.

    Finalmente, los Gastos de Capital (+37,8% i.a.) estuvieron destinados en su

    mayora al desarrollo de la infraestructura econmica y social del pas, cuyo

    crecimiento es explicado mayoritariamente por las Transferencias de Capital

    (+66,5% i.a.), que tienen como principal destino a las Provincias.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    24/40

    24

    Grfico 18. Evolucin de los ingresos y gastos del SPN

    Variaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a Ministerio de Economa

    8

    Construccin

    La actividad de la construccin, que constituye uno de los principales

    componentes de la inversin y de fuentes de trabajo, amn de su carcter

    como dinamizador de otras industrias satlites, creci por cuarto mes

    consecutivo en noviembre. En el undcimo mes del ao, la expansin

    interanual fue del 4,2%. De esta forma, la merma acumulada asciende a un

    ligero 0,5% entre enero y noviembre11.

    En materia de la evolucin en las ventas al sector de los insumos

    considerados para el estudio de la actividad, en el periodo mencionado se

    aprecian, en comparacin al mismo perodo del ao pasado, subas del 12,3%

    en pisos y revestimientos cermicos, 1,3% en hierro redondo para hormign

    y 2,4% en ladrillos huecos.

    Por el lado de las bajas, se encuentra el asfalto (-5,8%), cemento (-3,5%) y

    pinturas para construccin (-1,1%).

    La superficie a construir registrada por los permisos de edificacin 12 para

    obras privadas en una nmina representativa de 42 municipios registr en

    noviembre cadas del 13% respecto al mes previo, y del 15,2% en relacin a

    igual mes de 2013. Sin embargo, la superficie cubierta autorizada acumulada

    durante los primeros 11 meses del ao en su conjunto registra una suba del3,1% con respecto al mismo lapso del ao pasado.

    11Fuente: Indicador Sinttico de la Actividad de la Construccin (ISAC). INDEC.

    12Los permisos de edificacin privada constituyen un importante indicador de las intenciones

    de construccin por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la

    construccin y la oferta real de unidades inmobiliarias.

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    35,0%

    40,0%

    45,0%

    50,0%

    55,0%60,0%

    65,0%

    70,0%

    en

    e-14

    fe

    b-14

    mar-14

    abr-14

    ma

    y-14

    ju

    n-14

    jul-14

    ag

    o-14

    se

    p-14

    oct-14

    no

    v-14

    Ingresos totales

    Gastos totales

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    25/40

    25

    Grfico 19. Variaciones anuales en la actividad de la construccinIndicador Sinttico de la Actividad de la Construccin (ISAC)

    Fuente: Estudio Singerman & Makon en base a INDEC.

    Expectativas de las empresas de la construccin para 2015 en Argentina

    El 80% de los empresarios de la construccin prevn que en este ao elnivel de actividad del rubro ser igual o peor al del ao pasado y ms del

    50% no pronostica invertir en bienes de capital13.

    13Fuente: Indec.

    Asimismo, ms del 60% no tomarn nuevo personal, y entre el 20% y el 30%

    prescindirn de puestos laborales.

    La industria de la construccin perdi el ao pasado prcticamente 26 mil

    puestos de trabajo con relacin al hito del 4T de 2011, debido a la retraccin

    del rubro.

    9 Emisin monetaria, prstamos y depsitos

    La emisin monetaria volvi a acelerarse en noviembre

    Los pesos que circulan en la economa (la base monetaria), que entre mayo y

    septiembre haban ido creciendo del 17,6% al 20% anual, lo hicieron en

    octubre al 19,7% anual, pero volvieron a acelerarse, creciendo 20,5% en

    noviembre y terminaran por confirmar esta tendencia en diciembre.

    -15,0

    -10,0

    -5,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    26/40

    26

    Grfico 20. Evolucin de la tasa de variacin interanual de la Base

    Monetaria

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    Las licitaciones semanales de deuda del Central lograron retirar $5.351

    millones del mercado en noviembre, suma inferior al promedio de $9.100 delos primeros diez meses del ao. El Banco Central se resiste a elevar las tasas

    de inters de estos instrumentos. Por su parte, los pases y redescuentos

    contrajeron la base monetaria en $24.441 millones en el mes, reduciendo el

    fondeo de las entidades bancarias comerciales.

    Entre los factores que explicaron el incremento en la base monetaria en

    noviembre, emerge el efecto expansivo del sector pblico como principal

    factor explicativo, por $30.637 millones, el mayor del ao, llevando a que

    entre enero y noviembre de 2014 el concepto exhiba una expansin anual

    del 36,7%, llegando a los $128.587 millones.

    Grfico 21. Factores de Explicacin de la Base Monetaria Noviembre 2014.

    Promedio diario mensual. En millones de pesos.

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    40,7%

    23,5%

    20,5%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    35,0%

    40,0%

    45,0%

    ene-13

    mar-13

    may-13

    jul-13

    sep-13

    nov-13

    ene-14

    mar-14

    may-14

    jul-14

    sep-14

    nov-14

    $ 1.688

    $ 1.311

    $ 30.637

    -$ 24.441

    -$ 5.351

    -$ 468

    BM Compra de

    Divisas

    S. Pb P y R Ttulos BCRA Otros

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    27/40

    27

    En relacin a los niveles, la BM para noviembre se ubic en $407.830

    millones aproximadamente, representando una variacin respecto al mes

    anterior del 1,7%. Entre enero y noviembre, la tasa interanual ascendi al

    19,4% en promedio, en tanto que para el mismo periodo del ao pasado se

    situaba en el 31,4%.

    Grfico 22. Evolucin de la Base Monetaria

    Promedios mensuales de saldos diarios. En millones de pesos

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    A fin de ofrecer un panorama de la poltica monetaria que viene

    desarrollando el Banco Central, debe focalizarse el anlisis sobre el

    acumulado a noviembre de 2014.

    Como puede observarse en el grfico a continuacin, la base monetaria ha

    crecido en $31.928 millones (8,3% ms que en enero-noviembre de 2013),

    con principales consecuencias provenientes de las transferencias al sector

    pblico ($128.587 millones) y la compra de divisas ($40.266 millones), que

    no pudieron ser compensadas por la significativa poltica de esterilizacin

    que implic una contraccin de $96.521 millones a travs de la colocacin

    de ttulos del BCRA (que super en un 794% a la del mismo periodo de 2013)

    y en Pases y Redescuentos ($37.630 millones).

    $ 0

    $ 50.000

    $ 100.000

    $ 150.000

    $ 200.000

    $ 250.000

    $ 300.000

    $ 350.000

    $ 400.000

    $ 450.000

    en

    e-12

    mar-12

    may-12

    j

    ul-12

    se

    p-12

    no

    v-12

    en

    e-13

    mar-13

    may-13

    j

    ul-13

    se

    p-13

    no

    v-13

    en

    e-14

    mar-14

    may-14

    j

    ul-14

    se

    p-14

    no

    v-14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    28/40

    28

    Grfico 23. Sesgo de la Poltica Monetaria a Noviembre del 2014 (en

    millones).

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    Depsitos: en noviembre se confirm la reversin en la tendencia

    declinante previa

    En noviembre, los depsitos se ubicaron en torno a los $804,8 millones,

    hecho que signific un crecimiento mensual del 2,7% y del 23% en la

    variacin interanual, creciendo en esta comparacin por segundo mes

    consecutivo y rompiendo con la tendencia declinante desde comienzos de

    ao, en lnea con el progresivo descenso que haban experimentado las

    tasas de inters que remuneran los depsitos y que se incrementaron a

    partir de la regulacin del Banco Central tendiente a fomentar el ahorro en

    moneda nacional.

    Grfico 24. Evolucin de los depsitos totales

    Variacin interanual en noviembre (en %)

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    El crecimiento interanual en noviembre fue explicado principalmente por la

    significativa alza en los depsitos en cuenta corriente (+41,7%), exhibiendo

    el mayor incremento anual del ao; seguidos por los plazos fijos ajustados

    $ 31.928 $ 40.266

    $ 128.587

    -$ 37.630

    -$ 96.521

    -$ 2.776

    BM Compra deDivisas

    S. Pb P y R TtulosBCRA

    Otros

    41,7%

    32,8%

    9,2%

    8,0%

    13,0%

    18,0%

    23,0%

    28,0%

    33,0%

    38,0%

    43,0%

    ene-13

    mar-13

    may-13

    jul-13

    sep-13

    nov-13

    ene-14

    mar-14

    may-14

    jul-14

    sep-14

    nov-14

    Cta Cte C. Ah P.Fijos

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    29/40

    29

    por CER (34,3%); los depsitos en cajas de ahorro (32,8%) y los plazos fijos

    no ajustados por CER (9,2%).

    Los depsitos en dlares crecieron en noviembre (3,8% interanual), llegando

    a los u$s 8.401 millones un registro que exhibe luego de que 2011 y 2012

    exhibieran una masiva fuga de divisas del sistema, actualmente se han

    estabilizado, mostrando leves crecimientos. An no se ha logrado devolverle

    a los ahorristas la confianza para volver a depositar sus tenencias en

    moneda extranjera en las entidades bancarias, mxime en un contexto de

    escasez de los mismos.

    Crecieron los prstamos en noviembre merced al programa Ahora 12

    Los prstamos al sector privado se ubicaron en $533.448 millones en

    noviembre, representando un incremento mensual del 2,1%, mientras que

    crecieron un 20,6% interanual en el mes.

    En noviembre se observ un alza mensual del 5,6% en los prstamos contarjeta de crdito, evidenciando el impulso al consumo propiciado por el

    programa Ahora 12, mediante el cual se ofrecen compras con hasta 12

    cuotas sin inters, que en trminos financieros la prctica operan como un

    descuento. En forma anual, estos prstamos se expandieron un 37,7%.

    Sin embargo, an se sigue observando una merma real en otros prstamos

    para el consumo (crditos prendarios y personales) y para la adquisicin de

    viviendas y automotores, consistente con la cada en la actividad econmica

    y la merma en la inversin.

    La persistente cada en los documentos y el rubro otros, indican indicando

    cierta parsimonia en el financiamiento de la actividad y la inversin, dado

    que en el primer caso se agrupan las lneas de crdito para la inversin

    productiva y en el segundo las restantes financiaciones comerciales.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    30/40

    30

    Grfico 25. Evolucin de los prstamos al sector privado

    Variaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a BCRA.

    10 Tipo de cambio real multilateral

    La mejora en la competitividad de la Argentina por la depreciacin del Tipo

    de Cambio Real Multilateral se reduce en los ltimos meses

    Al estudiar la competitividad de la Argentina reflejada en su tipo de cambio,

    se observa que en noviembre el ndice de Tipo de Cambio Real Multilateral

    (BCRA), que mide el precio relativo de los bienes y servicios de Argentina con

    respecto a los de sus principales socios comerciales, mostr una apreciacin

    (prdida de competitividad) del 2,7% en forma mensual, la mayor de 2014,

    lo que se traduce en un leve encarecimiento de los bienes y servicios

    argentinos y acumulando 7 meses de apreciaciones consecutivas.

    El TCRM mejora cuando el peso se deprecia por sobre las monedas de los

    socios comerciales y se deteriora con un incremento en el nivel de precios

    local mayor al de estos pases.

    Desde abril pasado, luego del efecto del efecto del abrupto deslizamiento

    cambiario que tuvo lugar a fines de enero, la prdida de competitividad por

    tipo de cambio ascendi al 8,7%.

    En los primeros 11 meses de 2014, tuvo lugar una mejora en la

    competitividad por una depreciacin real del peso del 6,1%, siendo del 6,7%

    respecto a Brasil y del 11% con EE.UU., pero el peso exhibi una apreciacindel 0,2% en relacin a la Zona del Euro.

    23,0%

    12,2%6,8%

    18,9%

    37,7%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    70,0%

    80,0%

    nov-12

    feb-13

    may-13

    ago-13

    nov-13

    feb-14

    may-14

    ago-14

    nov-14

    Adel Doc Hipo Prend Pers Tarj

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    31/40

    31

    Los riesgos externos que enfrenta la Argentina si busca mantener un tipo de

    cambio real alto, estable y competitivo, pasan, principalmente por la

    depreciacin experimentada por el Real brasileo respecto al dlar en lo que

    va de 2014.

    La prdida de valor de la moneda del principal socio comercial de nuestro

    pas respecto a la divisa norteamericana en 2014 fue del 14,1%, llegando a

    los 2,69 reales por dlar, en el mayor nivel desde 2005.

    Grfico 26. Evolucin de la paridad Real-Dlar estadounidense en 2014

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a mbito Financiero.

    En 2013, el real se desvaloriz un 12,96% respecto al dlar, mientras que un

    ao antes concluy con una baja del 8,55%.

    Esta depreciacin genera preocupacin en la Argentina, debido a que un

    dlar ms caro, podra impactar en el nivel de las transacciones entre ambos

    pases, tornando las exportaciones argentinas ms caras.

    Asimismo, y como comentramos en nuestro ltimo informe, un riesgo

    latente para nuestro pas es la decisin que podra tomar la FED de

    incrementar en algn momento de 2015 sus tasas de inters de referencia,

    en funcin de la evolucin de los precios, el desempleo y la actividad

    econmica de los Estados Unidos.

    Esto podra provocar una reversin de los flujos de inversin y

    financiamiento de los que gozaron muchos pases emergentes, lo que

    inducira una depreciacin en sus monedas respecto al dlar, como est

    sucediendo en Brasil y otros pases de la regin. Este fenmeno podrainfluir en una prdida de competitividad del peso argentino respecto a los

    principales socios comerciales, perjudicando la competitividad de sus

    exportaciones.

    2

    2,1

    2,2

    2,3

    2,4

    2,5

    2,6

    2,7

    2,8

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    32/40

    32

    11 Panorama internacional

    La CEPAL espera que el crecimiento de Amrica Latina y el Caribe repunte

    en 2015

    Las ltimas estimaciones de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el

    Caribe (CEPAL) exhiben que las economas de Amrica Latina y el Caribe se

    recuperarn en 2015, alcanzando un crecimiento promedio del 2,2%. Las

    proyecciones muestran un incremento del PBI del 4,1% para Centroamrica

    ms Hait y el Caribe de habla hispana, 1,8% para Amrica del Sur y un 2,2%

    en los pases del Caribe de habla inglesa.

    Conforme al organismo regional de las Naciones Unidas, este escenario

    futuro caracterizado por una moderada expansin, tendr lugar en el marco

    de una lenta y heterognea recuperacin de la economa a nivel mundial,

    con una tendencia a la baja en los precios de las materias primas y un bajo

    dinamismo de la demanda externa de la regin, sumado al incremento en la

    incertidumbre financiera.

    El impacto de la evolucin de la economa mundial diferir entre los pases y

    subregiones el ao prximo, tal y como ha sucedido en 2014.

    Los mayores crecimientos sern experimentados por Panam (+7%), Bolivia

    (5,5%), Per, Repblica Dominicana y Nicaragua (5%).

    En 2014, el crecimiento promedio regional ser de apenas el 1,1%, siendo el

    peor incremento desde 2009. El desempeo regional muestra una gran

    heterogeneidad entre pases y subregiones: Centroamrica ms Hait y el

    Caribe de habla hispana crecieron 3,7%, Amrica del Sur 0,7% y el Caribe de

    habla inglesa 1,9%.

    A pesar de la menor actividad econmica, la tasa de desempleo abierto

    urbano exhibir en 2015 un descenso, llegando al 6%, desde el 6,2% de

    2014.

    La CEPAL destaca que la desaceleracin de la inversin evidenciada desde

    2011, y que durante 2014 retroceder aproximadamente un 3,5%,

    constituye un factor relevante en la cada del PBI de las naciones de laregin.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    33/40

    33

    Pases 2009 2010 2011 2012 2013 2014a

    2015b

    Argentina 0,1 9,1 8,6 0,9 2,9 -0,2 1

    Bolivia 3,4 4,1 5,2 5,2 6,8 5,2 5,5

    Brasil -0,3 7,5 2,7 1 2,5 0,2 1,3

    Chile -1 5,8 5,8 5,4 4,1 1,8 3

    Colombia 1,7 4 6,6 4 4,7 4,8 4,3

    Ecuador 0,6 3,5 7,9 5,2 4,6 4 3,8

    Mxico -4,7 5,2 3,9 4 1,4 2,1 3,2

    Paraguay -4 13,1 4,3 -1,2 14,2 4 4

    Per 1 8,5 6,5 6 5,8 2,8 5

    Uruguay 2,4 8,4 7,3 3,7 4,4 3,5 3,5

    Venezuela -3,2 -1,5 4,2 5,6 1,3 -3 -1Am. Latina y el Caribe -1,3 6,1 4,2 2,6 2,7 1,1 2,2

    Grfico 27. Evolucin del PBI de los pases de la regin

    En %. Pases seleccionados.

    aEstimacinbProyeccin

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a CEPAL

    Empeoran las proyecciones econmicas del Banco Central Europeo

    El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunci las

    ltimas proyecciones macroeconmicas de los expertos del BCE que

    revelaron una significativa revisin a la baja tanto de las previsiones de

    crecimiento como de inflacin para la Eurozona.

    La proyeccin de crecimiento para 2014 se recort al 0,8% desde el 0,9%

    previsto en septiembre. Asimismo, la previsin para 2015 se redujo al 1%

    desde el 1,6%. Por su parte, las perspectivas para 2016 disminuyeron del

    1,9% al 1,5%. Tanto la demanda interna como las exportaciones netas

    tambin fueron revisadas a la baja.

    Draghi ha sealado que En particular, el dbil ritmo de crecimiento de la

    zona del euro, junto a los riesgos geopolticos de altura, tiene el potencial de

    amortiguar la confianza y la inversin sobre todo privada. Adems, los

    avances insuficientes en las reformas estructurales en los pases de la zona

    del euro constituyen un riesgo a la baja para las perspectivas econmicas.

    Estimaciones de la ONU para la economa mundial

    Conforme a la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), la economa

    mundial crecer 2,6% en 2014, 2,1% en 2015 y 3,3% en 2016.

    No obstante advirti que aunque algunos indicadores econmicos son

    positivos y se estn moviendo en la buena direccin para una potencial

    vuelta gradual a un crecimiento econmico consistente, hay muchos riesgos

    e incertidumbres.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    34/40

    34

    Entre los peligros subray los resabios relevantes de la crisis financiera, crisis

    geopolticas como la de Ucrania, el contraste en el desempeo de los precios

    y las altas tasas de desempleo en muchas naciones.

    La economa de los EE.UU. seguira avanzando desde un 2% en 2014, 2,8%

    en 2015 y 3,1% en 2016.

    Sin embargo, y como sealamos previamente, el desempeo de los pases

    que conforman la Eurozona continuar siendo muy moderado, con una

    expansin del 0,8% en 2014, 1,3% en 2015 y 1,7% en 2016, lo mismo que el

    de Japn.

    Se espera que Amrica Latina y el Caribe crezcan el 1,3% en 2014, 2,4% en

    2015 y 3,1% en 2016, en tanto que Asia y frica avanzarn a porcentajes

    mayores.

    12 Turismo

    El ingreso de turistas extranjeros sigui creciendo en octubre y volvieron a

    disminuir las salidas de argentinos al exterior

    En octubre, ingresaron al pas 468,4 miles de turistas extranjeros a travs de

    todos los pasos al pas, equivalentes a un alza interanual del 15,8%. El

    panorama es auspicioso, ya que las llegadas acumuladas entre enero y

    octubre del presente ao superan en un 14,6% a las del mismo periodo de

    2013.

    No sucede lo mismo con las constantes mermas en el turismo emisivo. En

    octubre las salidas al exterior de los turistas argentinos (457,1 miles),

    volvieron a caer, esta vez un 5% en relacin a octubre de 2013. Asimismo, se

    observa un descenso del 3,7% entre enero y octubre en comparacin a igual

    lapso del ao pasado.

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    35/40

    35

    Grfico 28. Variaciones interanuales en el movimiento de turistas

    En %

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a INDEC

    En octubre, el crecimiento en el arribo de turistas sigui siendo impulsado

    por el acceso a travs de los pasos terrestres (+26,4% i.a.), empleado por el

    42,9% de los turistas. La cantidad de turistas arribados por este medio

    crecieron un 36,2% en lo que va de 2014.

    El 48,2% de los turistas no residentes emple la va area (+10,7% i.a. en las

    llegadas). Entre enero y octubre, los turistas que llegaron por esta va

    treparon un 3,6% en relacin al mismo periodo de 2013.

    Los turistas restantes llegaron por la va martima y fluvial (+0,8% i.a.), con

    una cada del 8,5% en los primeros 10 meses del ao.

    Los principales pases emisores durante octubre fueron Brasil, Chile y

    Uruguay, que en conjunto representaron el 58,1% del total del turismo

    receptivo.

    Por su parte, en el caso de las salidas de turistas argentinos se aprecia una

    influencia determinante en el descenso del 6,4% de los viajes por va area,

    utilizado por el 51,2% de los turistas argentinos; la merma del 4,2% en los

    viajes por va terrestre y en menor medida por la retraccin en las salidas a

    travs de la va martima/fluvial (-0,9%).

    Los principales pases de destino en el mes fueron Chile, Brasil y Uruguay,

    que conjuntamente representaron el 53,3% del total del turismo emisivo.

    13,6%

    20,8%

    11,5%

    32,8%

    16,2%

    6,2% 6,6%

    20,9%

    4,1%

    15,8%

    -1,4%

    -6,9%

    4,1%

    -26%

    14,3%

    -4,4%-1,3%

    7%

    -6,8%-5%

    ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14

    Llegadas Salidas

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    36/40

    36

    Aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque

    La slida evolucin del turismo receptivo se evidencia, asimismo, en las

    cifras que arroja al flujo de turistas que arribaron al pas por medio del

    Aeropuerto internacional de Ezeiza y del Aeroparque Jorge Newbery. En

    octubre, llegaron 213,5 miles de turistas extranjeros a travs de ambos

    aeropuertos, incrementndose un 11% respecto al mismo mes de 2013. En

    el lapso enero-octubre, el acumulado de las llegadas exhibe un incremento

    del orden del 3,9% en comparacin a idntico periodo del ao pasado.

    Grfico 29. Llegada de turistas no residentes por Ezeiza y Aeroparque

    Variaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a INDEC

    Segn el pas de residencia habitual de los turistas extranjeros arribados a

    Ezeiza y Aeroparque, en octubre se observ que la mayor participacin la

    obtuvo Brasil (30,7%), seguido por Resto de Amrica (24,8%), Europa

    (17,3%), Chile (10,4%), EE.UU. y Canad (8,2%), Resto del mundo (5,8%) y

    Uruguay (2,8%).

    Por su parte, las salidas de turistas argentinos (208,5 miles) al exterior a

    travs de dichos aeropuertos retrocedieron un 8,1% en forma interanual. De

    esta forma, en los primeros 10 meses del ao, los egresos retrocedieron

    4,4%.

    -12,4%

    -14,9%-15,1%

    -18,3%

    -12,3%

    -7,5%-8,7%

    -2,9%

    1,3%

    0%

    4,4%4,4%

    -1,9% -2,4%

    3,8%

    7,3% 7,5%

    -2,9%

    2%

    13,4%

    2,5%

    10,9%

    ene-13

    feb-13

    mar-13

    abr-13

    may-13

    jun-13

    jul-13

    ago-13

    sep-13

    oct-13

    nov-13

    dic-13

    ene-14

    feb-14

    mar-14

    abr-14

    may-14

    jun-14

    jul-14

    ago-14

    sep-14

    oct-14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    37/40

    37

    Grfico 30. Salida de turistas residentes a travs de Ezeiza y Aeroparque

    Variaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a INDEC

    El gasto de los turistas que visitaron el pas volvi a crecer, y caysignificativamente el gasto de los argentinos en el exterior

    El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros fue de U$S 226,2

    millones (+7% i.a.) en octubre. De esta forma, en el periodo enero-octubre,

    el gasto de los turistas extranjeros en Argentina se elev ligeramente un

    0,2%.

    Grfico 31. Gasto de turistas extranjeros arribados por Ezeiza y AeroparqueVariaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a INDEC

    Por su parte, el gasto realizado por los turistas argentinos en el exterior se

    estim en U$S 219,5 millones (-28,4% i.a.). Asimismo, en el acumulado de

    los primeros 10 meses de 2014, el desembolso de los viajeros argentinos en

    el exterior descendi un 1,9% respecto a idntico lapso de 2013.

    5,3%

    -0,6%

    8%

    15,2%

    -6,6%

    8%9,9%

    7,4%5,5%6%

    9,1% 9,7%

    -1,3%-0,9%

    -5,8%

    -25%

    11,5%

    -4,4%-6,1%

    7%

    -5,9%-8,1%

    ene-13

    feb-13

    mar-13

    abr-13

    may-13

    jun-13

    jul-13

    ago-13

    sep-13

    oct-13

    nov-13

    dic-13

    ene-14

    feb-14

    mar-14

    abr-14

    may-14

    jun-14

    jul-14

    ago-14

    sep-14

    oct-14

    -22,9%

    -19,2%

    -19%

    -20,6%

    -19,6%

    -16,5%-20,7%

    -6,6%

    -12,1%

    1,7%

    7,9%

    6,7%

    0,7%

    -6,7%

    1,8% 2,9%

    -6,0%

    -6,7%

    -9,1%

    20,3%

    -1,3%

    7%

    ene-13

    feb-13

    mar-13

    abr-13

    may-13

    jun-13

    jul-13

    ago-13

    sep-13

    oct-13

    nov-13

    dic-13

    ene-14

    feb-14

    mar-14

    abr-14

    may-14

    jun-14

    jul-14

    ago-14

    sep-14

    oct-14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    38/40

    38

    Grfico 32. Gasto de turistas argentinos que salieron por Ezeiza y

    Aeroparque

    Variaciones interanuales

    Fuente: Estudio Singerman & Makn en base a INDEC

    Esto llev a que el saldo de divisas que se desprende de este relevamiento

    muestre su segundo mes de resultados positivos en 2014 (U$S 6,7 millones).

    En el ltimo ao, slo tres meses exhibieron un supervit en este sentido. El

    dficit acumulado del lapso enero-octubre descendi un 10,3% respecto al

    mismo periodo del ao pasado.

    Los pernoctes de los pasajeros argentinos en el exterior siguen cayendo y

    retrocedieron los de los extranjeros en nuestro pas

    Las pernoctaciones de los turistas extranjeros mermaron un 5% i.a. en

    octubre, de acuerdo a este relevamiento, luego de dos crecimientos

    consecutivos. De esta forma, acumulan un descenso del 1,5% entre enero y

    octubre.

    Por su parte, los pernoctes de los turistas argentinos en el extranjero

    siguieron descendiendo, encadenando cinco meses de disminuciones. En

    octubre tuvo lugar una fuerte merma del 17,1%, contribuyendo a un

    descenso del 4,2% en los primeros diez meses de 2014.

    La ocupacin hotelera sigui creciendo en octubre

    La ocupacin hotelera en Argentina sigui creciendo en octubre de 2014,

    conforme a las cifras arrojadas por la Encuesta de Ocupacin Hotelera(EOH)14.

    14Indec.

    -4,6%

    5,5%

    -6,2%-2,3%

    -9,1%

    -17,9%

    -0,3% -0,3%

    17,3% 17,3%

    8,4%

    -2,6%

    21,1%

    14,6%

    -2,2%

    -10,3%

    13,5%

    -3,6%

    -16,5%

    4,3%

    -3%

    -28,4%

    ene-13

    feb-13

    mar-13

    abr-13

    may-13

    jun-13

    jul-13

    ago-13

    sep-13

    oct-13

    nov-13

    dic-13

    ene-14

    feb-14

    mar-14

    abr-14

    may-14

    jun-14

    jul-14

    ago-14

    sep-14

    oct-14

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    39/40

    39

    Pernoctaciones: en octubre, se registraron 3,9 millones de pernoctaciones

    en establecimientos hoteleros y parahoteleros a lo largo del pas, superando

    en un 8,5% al registro del mismo mes del ao pasado. Las pernoctaciones de

    viajeros argentinos crecieron 8,9% en forma interanual, mientras que las de

    los extranjeros se elevaron 7,1%. En los primeros 10 meses del ao, las

    pernoctaciones crecieron un 2,9% respecto al mismo perodo del ao 2013.

    Las pernoctaciones de viajeros locales se incrementaron 2% y las de los

    extranjeros, 6,5%.

    Viajeros hospedados: mostraron un crecimiento del 6,9% en octubre en

    relacin al registro del mismo mes del ao pasado, llegando a los 1,7

    millones de viajeros, siendo en su mayora argentinos (1,4 millones). En el

    lapso enero-octubre de este ao, la cantidad de viajeros hospedados se

    expandi un 1,4% frente al mismo perodo de 2013, alcanzando 16,1

    millones de viajeros.

    Tasa de Ocupacin Hotelera: en habitaciones fue del 44,1%, mientras que en

    el caso de las plazas (camas) fue de 33,5%.

    La cantidad de habitaciones y/o unidades disponibles exhibi una leve baja

    del 0,5% en comparacin a octubre de 2013, y la cantidad de habitaciones

    ocupadas en todo el pas present una suba interanual del 6,1%.

    Por su parte, el nmero de camas disponibles se expandi un 0,7% con

    respecto a octubre del 2013, mientras que la cantidad de camas ocupadas

    en todo el pas, durante el perodo bajo estudio, trep un 8,5% en relacin a

    idntico mes del ao pasado.

    Breves

    Las reservas de vuelos regulares hacia Argentina en agencias de viajes del

    exterior se elevaron en septiembre

    Las reservas de vuelos regulares hacia la Argentina realizadas en agencias de

    viajes del exterior exhibieron un incremento del 9,2% en relacin a

    septiembre de 201315. De esta forma, contina la tendencia favorable de los

    anteriores 14 meses.

    15Amadeus

  • 8/10/2019 Informe de Coyuntura Macroeconmica N38

    40/40

    40

    Compras de turistas extranjeros por Tax Free Shopping

    En octubre, las compras de los turistas extranjeros por Tax Free Shopping

    crecieron un 54% en relacin al mismo mes de 2013. La mayor cuota de

    mercado en el periodo considerado correspondi al mercado uruguayo, con

    el 38% de las compras. Asimismo, la mayor variacin interanual la presenta

    ese mismo mercado (+93%).