Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de...

84
Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 Pobreza y desigualdad Educación Salud Seguridad ciudadana Empleo e inflación Vivienda y servicios públicos Medio ambiente Movilidad vial y espacio público Finanzas públicas Cómo vamos en...

Transcript of Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de...

Page 1: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

Informe de calidad de vida de Medellín, 2010

Informe de calidad de vida de Medellín, 2010

Pobreza y desigualdad

Educación

Salud

Seguridad ciudadana

Empleo e inflación

Vivienda y servicios públicos

Medio ambiente

Movilidad vial y espacio público

Finanzas públicas

Cómo vamos en...

Page 2: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

Comité DirectivoJuan Sebastián Betancur. Presidente ProantioquiaJuan Luis Mejía Arango. Rector Universidad EafitAna Mercedes Botero Arboleda. Directora Ejecutiva Fundación CoronaMaría Inés Restrepo de Arango. Directora ComfamaRodrigo Fernández Correa. Director Comfenalco AntioquiaLina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para AntioquiaAna Mercedes Gómez. Directora El ColombianoConsuelo Caldas Cano. Presidenta Cámara de Comercio de BogotáRafael Santos Calderón. Director Casa Editorial El TiempoComité TécnicoRafael Aubad. Vicepresidente. ProantioquiaJorge Giraldo. Decano Ciencias y Humanidades. Universidad EafitMarta Lucía De La Cruz. Gerente Proyectos Sociales. Fundación CoronaLuis Felipe Arango. Jefe Departamento Investigación y Pensamiento Social ComfamaJaime Alberto Palacio. Subdirector Administrativo. Comfenalco AntioquiaJaime Echeverri. Vicepresidente Planeación y Desarrollo. Cámara de Comercio de Medellín para AntioquiaLuis Fernando Ospina. Editor Jefe Conectividad y Opinión. El ColombianoMaría Paula Escobar. Asesora de Vicepresidencia de Gestión Social y Cívica. Cámara de Comercio de BogotáDiana Cerón Otoya. Directora Responsabilidad Social. Casa Editorial El TiempoUnidad CoordinadoraPiedad Patricia Restrepo R. CoordinadoraDiana Marcela Ardila L. Asistente TécnicaIsabel Cristina Puerta R. Pasante en comunicacionesTextos y ediciónPiedad Patricia Restrepo Restrepo. Diana Marcela Ardila Londoño Medellín, abril de 2011Diseño, diagramación e impresión Pregón Ltda. Medellín, abril de 2011ISSN: 1909-4108

Page 3: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

33

Introducción

El programa Medellín Cómo Vamos –MCV– tiene como principal objetivo realizar se-guimiento y análisis a la calidad de vida en Medellín, entendiendo ésta como el acceso a bienes y servicios de calidad por parte de los habitantes de la ciudad y la concepción que los ciudadanos tienen de su propio bienestar a través de una valoración subjetiva. Para ello tiene en cuenta la evolución de indicadores de resultados objetivos y subjetivos en sectores como educación, salud, seguridad ciudadana, empleo, vivienda, servicios públicos, medio ambiente, movilidad vial, espacio público y finanzas públicas.

Las principales fuentes de información de los indicadores objetivos son Metroinformación de la Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA–, Empresas Públicas de Medellín –EPM– y la Contraloría Municipal para los indicadores de medio ambiente y ser-vicios públicos, Camacol para algunos datos de vivienda y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE– para los indi-cadores del mercado laboral e inflación.

El programa es fuente primaria de los indica-dores subjetivos, provenientes de la Encuesta de Percepción Ciudadana –EPC– que se contra-

ta anualmente, y que para el año 2010 fue ya socializada y dio lugar a un informe sobre los principales resultados de la Encuesta. Además, MCV cuenta con los análisis realizados en las mesas de trabajo que permiten ahondar en las temáticas y ofrecer recomendaciones a la ciudad sobre cómo abordar los problemas más sentidos.

En este informe se incluye el seguimiento a los indicadores objetivos de resultado a 31 de diciembre de 2010 y las principales con-clusiones y recomendaciones de las mesas de trabajo temáticas realizadas en 2010 para dar cuenta de los avances de la ciudad en ese año y señalar los retos que enfrenta en el corto y mediano plazo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El Programa reconoce que la calidad de vida en las ciudades es un asunto donde confluyen múltiples actores, incluyendo todos los niveles de gobierno, la empresa privada, las organiza-ciones sociales, la academia, las organizacio-nes no gubernamentales y la ciudadanía en ge-neral; sin embargo, se hace un especial énfasis en la gestión del gobierno local por ser éste responsable del diseño y ejecución del plan de desarrollo, a través de la administración de los recursos del presupuesto municipal, que en

Page 4: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

44

el caso de Medellín ascendieron a $3.646.023 millones en 2010.

Como en el anterior Informe de Calidad de Vi-da, es de resaltar el avance en la información suministrada por Metroinformación de la Al-caldía de Medellín, especialmente en 2010 se destaca la información obtenida en asocio con el DANE sobre las proyecciones poblacionales para el periodo 2005-2015, en términos del vo-lumen, composición, estructura y distribución espacial de la población residente en el perí-metro urbano en cada una de las comunas que lo conforman y en los cinco corregimientos.

En 2010 la ciudad mostró avances en la mayo-ría de los sectores analizados que evidencian un nivel más alto de calidad de vida para la ciudadanía. Para ese año el Municipio de Me-dellín realizó una inversión que representó el 87% de sus recursos. Esta inversión se ha visto reflejada en mayores coberturas educativas, desde la educación inicial hasta la educación superior; cobertura de salud universal, de acuerdo al criterio del Ministerio de la Pro-tección Social, indicadores del estado de sa-lud mejores con tasas de mortalidad materna e infantil menores; mayores oportunidades de acceso a soluciones de vivienda para los hogares más pobres; acceso casi universal a servicios públicos de alta calidad y un entorno más saludable dada la menor contaminación del aire y el río Aburrá-Medellín y a una mayor tasa de reciclaje de los residuos sólidos.

No obstante, las dos preocupaciones centrales de los medellinenses, de acuerdo a la Encues-ta de Percepción Ciudadana de MCV en 2010 que fueron el empleo y la seguridad, aún no muestran resultados satisfactorios.

En el caso de la seguridad ciudadana enten-dida como la forma principal de la seguridad humana que garantiza derechos humanos fun-

damentales1, la ciudad mostró un avance entre 2009 y 2010 al registrarse reducciones en los principales delitos contra la vida, la integridad personal y el patrimonio económico, no obs-tante, aún se está lejos de poder hablar de una ciudad segura, en especial en lo que concier-ne con los homicidios. En 2010 se registraron 2.023 homicidios, en promedio seis muertes diarias por homicidio en lo corrido del año.

Así mismo, dentro de las muertes violentas se destacan las muertes en accidentes de tránsi-to, que aunque se redujeron en 2010, siguen representando una cifra alta comparada con estándares internacionales, 293 muertes por esta causa que afectaron principalmente a los peatones, representando casi el 60% dentro del total de víctimas.

Si se toma el respeto por la vida humana como condición necesaria para el avance en cuanto al desarrollo y la calidad de vida, Medellín pese a los buenos resultados en 2010 en aspectos tan importantes como la salud, la educación, el medio ambiente, la vivienda y los servicios públicos, enfrenta un reto mayúsculo. Conjun-tamente con políticas puntuales tanto del orden nacional, como local, se requiere de un “pacto social” por el respeto a la vida humana.

En el caso del empleo, la ciudad y el área me-tropolitana mostraron resultados positivos en 2010 con 68.000 nuevos ocupados, que permi-tieron reducir la tasa de desempleo, pero no lo suficiente para ubicarla en un solo dígito, revelando un problema estructural que, entre otros, atañe a la tendencia internacional de dinamización del empleo formal para los más educados y el estancamiento de las oportuni-dades para los menos educados.

1 De acuerdo al concepto de la Organización de las Na-ciones Unidas -ONU-

Page 5: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

55

Otro tema de vital importancia, pero que no ha estado en una agenda pública explícita, ni nacional ni local, es la desigualdad. La reciente medición de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad –ME-SEP– muestra que el área metropolitana del Valle de Aburrá presentó, dentro de las trece áreas metropolitanas en Colombia, la mayor desigualdad por ingresos; este resultado es compatible con lo señalado en el informe an-terior de calidad de vida, donde se resaltaba la coexistencia de dos ciudades, una con niveles de vida muy altos y otra con niveles de vida bajos, cuando se medía a través de indicadores socioeconómicos que excluían el ingreso.

La ciudad en ese frente está avanzando al ofre-cer mayores oportunidades a los niños meno-res de cinco años pertenecientes a las familias más pobres a través de una atención integral con el programa Buen Comienzo. Se destaca también el interés de la Administración Muni-cipal por convertir dicho programa en una po-lítica municipal que garantice su continuidad. No obstante, dicha política deberá sostenerse en asocio con una mayor calidad en los nive-les de la básica primaria, secundaria y media, que permita garantizar que la mayoría de los niños y adolescentes de la ciudad aprendan lo mínimo que deben saber para el grado que cursan. Los últimos resultados de las pruebas Saber y las pruebas del Programme for Interna-

tional Student Assessment –PISA–, para las cuales Medellín tuvo representatividad, evidencian que un alto porcentaje de los estudiantes no están aprendiendo lo que deberían en lengua-je, matemáticas y ciencias.

Finalmente, Medellín sigue enfrentando el reto de la llegada anual de un número importante de desplazados, el segundo mayor número des-pués de Bogotá, en 2010 fueron 30.000 perso-nas. En su mayoría estas personas expresan su deseo de no regresar a sus tierras y de radicarse en la ciudad, hecho explicado esencialmente porque Medellín les está ofreciendo el acceso a la mayoría de servicios de carácter público, lo que a su vez está llevando a que cada vez más personas lleguen a la ciudad en busca de más oportunidades. No obstante, dado el bajo nivel educativo de la mayoría de los desplazados, se puede asumir que muchos de ellos están engrosando la lista de desemplea-dos, de trabajadores con baja remuneración, lo que repercute finalmente en que pese a la alta inversión social del Municipio, cifras como las de desempleo y la desigualdad, el déficit cuantitativo de vivienda, entre otros, no me-joren sustancialmente en la ciudad. El reto entonces será idear políticas concertadas con el gobierno nacional y regional para contener el desplazamiento pues, sin estas acciones la sos-tenibilidad de la ciudad estará en entredicho.

Page 6: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

66

Pobreza, desigualdad y demografía

Una mejor calidad de vida para toda la ciuda-danía tiene como telón de fondo unos menores niveles de pobreza y de desigualdad. La Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Po-breza y Desigualdad –MESEP–, cumpliendo con uno de sus objetivos centrales de man-tener actualizados los datos nacionales y por áreas metropolitanas de los indicadores de pobreza y desigualdad, en 2010 presentó los cálculos para el año 2009.

Entre 2008 y 2009 la pobreza en el área metro-politana del Valle de Aburrá2 prácticamente se mantuvo estable pasando del 38,5% al 38,4%. En la mayoría de las áreas metropolitanas en el país se presentó el mismo comportamiento, siendo Bucaramanga el caso atípico al mostrar el mejor resultado con una reducción de 6,2 puntos porcentuales en la tasa de pobreza, ubicándose en un 18,5% para 2009, y repre-sentando el área metropolitana con menor pobreza en el país.

En cuanto a la indigencia, Medellín mostró un comportamiento negativo al presentar un aumento de un punto porcentual pasando del 9,2% al 10,2% en la tasa entre 2008 y 2009. La ciudad que más avanzó en este periodo, de nuevo,, fue Bucaramanga con una disminución de 1,1 puntos porcentuales, pasando del 3,3% al 2,2% en su tasa de indigencia.

Medellín sigue teniendo niveles de pobreza e indigencia por encima del promedio de las trece

áreas metropolitanas. El comportamiento de las tasas de pobreza fue muy similar entre 2008 y 2009, manteniendose prácticamente estable la brecha, pero en el caso de la indigencia, el aumen-to de la tasa en Medellín fue mayor, acrecentando la brecha con el promedio de las áreas.

El comportamiento de la pobreza y de la indi-gencia está relacionado con el crecimiento de la economía y el comportamiento del mercado laboral. En 2009, de acuerdo a cálculos de la Cámara de Comercio de Medellín la econo-mía antioqueña, después de venir creciendo a tasas iguales o superiores al 4%3, creció un 1% y a esto se le suma el comportamiento del mercado laboral, donde en el Informe de Ca-lidad de Vida 2009 se expresaba que en ese año “la tasa de desempleo de Medellín estuvo por encima de la tasa nacional y fue mayor a la que había tenido la ciudad en los últimos seis años. Lo anterior, como consecuencia de una reducción en el empleo informal, pero es-pecialmente por un incremento significativo en el número de personas que ingresaron al mercado laboral, dada una reducción en los ingresos familiares”4.

2 En adelante en esta sección cuando se haga mención de Medellín, se refiere al área metropolitana del Valle de Aburrá.

3 A excepción de 2005 cuando creció un 3,4%4 MCV (2010), p.28.

Page 7: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

77

Un menor crecimiento de la economía de Medellín, junto con un comportamiento del mercado laboral que reduce las oportunidades

para los menos educados, influencia marca-damente estos índices, especialmente el de indigencia.

Gráfico 1. Ciudades colombianas: línea de pobreza, 2002-2009

49,7% 46,9%

43,3% 45,1%

38,5% 38,4%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Porc

entaj

e

13 Areas Barranquilla Bucaramanga Bogotá Medellín Cali Cartagena Ibagué

40,3% 40,0%

37,2% 37,4%

30,7% 30,6%

Fuente: MESEP. No se calcularon los datos para 2006 y 2007 por ser periodos de transición y estabilización de las series procedentes de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Gráfico 2. Ciudades colombianas: línea de indigencia, 2002-2009

13 Areas Barranquilla Bucaramanga Bogotá Medellín Cali Cartagena Ibagué

12,3% 11,6%

9,4% 9,0% 9,2% 10,2%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Porc

entaj

e

9,4% 9,1%

8,1% 7,4% 6,8% 7,1%

Fuente: MESEP. No se calcularon los datos para 2006 y 2007 por ser periodos de transición y estabilización de las series procedentes de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Page 8: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

88

Gráfico 3. Áreas Metropolitanas en Colombia: índice de Gini, 2009

0,578 0,544 0,487 0,465 0,548 0,566 0,517 0,522 0,513

Total

Nacio

nal

13 A

reas

Barra

nqui

lla

Buca

ram

anga

Bogo

Med

ellín

Cali

Carta

gena

Ibag

Fuente: MESEP

La MESEP calculó la desigualdad de ingresos para Colombia y el promedio de las trece áreas metropolitanas para el año 2008 a través del ín-dice de Gini. En 2010 calculó el índice para cada una de las trece áreas metropolitanas, además del promedio nacional y por áreas (véase grá-fico 3). Estos datos muestran una evolución positiva entre 2008 y 2009: el promedio nacio-nal de desigualdad bajó 0,011 puntos y el pro-medio de las áreas se redujo en 0,006 puntos.

En el caso de las áreas metropolitanas no es posible mostrar evolución pues sólo se cuenta con los datos para el año 2009. En ese año la ciudad con mayor desigualdad fue Medellín, con un índice de 0,566, por encima del prome-dio de las trece áreas que fue de 0,544. Por su parte, la ciudad con menor desigualdad de in-gresos fue Bucaramanga con un índice de 0,465.

En consonancia con los resultados encontra-dos por la MESEP para Medellín en 2009,un estudio de la Secretaría de Bienestar Social del municipio de Medellín y Proantioquia, con estimaciones realizadas por Elkin Castaño, en el que se construyó un índice de condiciones de vida multidimensional, mostraba que en 2008 las condiciones de vida en la ciudad eran muy desiguales por comunas y estratos. El indicador que se construyó va de cero a cien puntos, siendo cero el de menores condiciones de vida y cien el de mayores condiciones de vida: “El 25% de la población tiene un valor del indicador menor o igual a 12,15 puntos

(primer cuartil); el 75% de la población igual a 31,61 puntos y el 95% de la población tiene valor menor o igual a 72,83 puntos”5

En otros términos, sea que se mida mediante ingresos, como en el caso del Gini o median-te indicadores socioeconómicos, como los utilizados por el índice multidimensional de condiciones de vida,6 la ciudad muestra un preocupante nivel de desigualdad.

En un reciente Foro sobre pobreza y desigual-dad organizado por la Red Colombiana de Ciu-dades Cómo Vamos quedó en evidencia que los gobiernos locales en las principales ciudades colombianas están enfocando esfuerzos para la reducción de la pobreza y la desigualdad. Aunque típicamente se ha entendido que estas son funciones propias del gobierno central, las nuevas teorías sobre desarrollo local han puesto en evidencia que los gobiernos locales pueden tener influencia sobre la generación de mayores oportunidades para todos.

Por ejemplo, las disparidades regionales en cuanto a los niveles de pobreza y sus varia-ciones en la década pasada, donde por ejem-plo Bucaramanga pasó del 39,9% en 2002 al 18,5% en 2009 y Bogotá pasó del 35,7% al 22% en el mismo periodo, mientras que en Cali prácticamente se mantuvo estable pasando del 33,3% al 32,6%, ponen en evidencia la im-portancia de las particularidades locales y una posible incidencia de los gobiernos locales en la reducción de la pobreza. No obstante, ni el gobierno nacional, ni los regionales manejan hipótesis frente a estas disparidades7.

5 Secretaría de Bienestar Social, et al (2009), p.77.6 Este indicador fue construido tomando en cuenta la

vulnerabilidad del hogar, capital humano, acceso y ca-lidad del trabajo, salud, escasez de recursos, desarrollo infantil, carencias habitacionales y bienes durables.

7 MCV (2011, a, p.3).

Page 9: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

99

Las autoridades locales encargadas más di-rectamente del tema de pobreza en las ocho ciudades de la Red que participaron en el Foro explicaron las acciones específicas que vienen desarrollando para combatir la pobreza y la desigualdad, así como los principales avan-ces y retos que han identificado. En el caso de Medellín se le ha dado un gran peso a la in-fraestructura tanto en educación, como a salud y a programas que se enfocan en la atención integral de la primera infancia y en la población más vulnerable. En el primer caso, el programa Buen Comienzo alcanzará una cobertura del 81% de los niveles uno y dos del Sisbén en el 2011 y en el segundo caso, el programa Mede-llín Solidaria tiene una cobertura del 50% de la población en el nivel uno del Sisbén. Adicio-nalmente, Medellín está ofreciendo el mínimo vital de agua, que corresponde a 2,5 metros cúbicos de agua por persona, con una meta a finales de 2011 de cubrir 45.000 familias, que también son beneficiarias del programa Me-dellín Solidaria8.

En general, las ciudades de la Red coincidie-ron en muchas de sus apuestas: educación, generación de ingresos y alimentación fueron las propuestas más recurrentes. Así mismo, los retos también van enfocados a fortalecer muchos de los programas ya existentes y que han tenido, al parecer, buenos resultados. Al-gunos de estos retos son: pasar del asistencia-lismo a la seguridad alimentaria, aumentar la cobertura de la atención integral a la primera infancia y de la educación superior, y fortalecer los programas de generación de ingresos.

De las políticas implementadas en Medellín ca-bría esperar unos mayores retornos, aunque en el mediano y largo plazo, de los programas de atención a la primera infancia tanto para la re-ducción de la pobreza como de la desigualdad.

Como lo expresó el ex secretario de Desarrollo Social del gobierno de Lulla Da Silva en el Foro, gobierno que logró sacar de la pobreza a veinte millones de personas, aunque les resta mucho para reducir la desigualdad están allanando el camino principalmente por la apuesta de inversión en educación inicial, la cual garan-tiza la igualdad de oportunidades. Para ello considera como fundamental la generación de mayores recursos desde el nivel local para el financiamiento de programas, principalmente de atención a la primera infancia, a través de mayores impuestos y mayor progresividad.

En sintonía con este testimonio el estudio del “Índice de Oportunidades Humanas: la medi-ción de la desigualdad de oportunidades en América Latina y el Caribe” del Banco Mun-dial mostró que países como Chile y Brasil los cuales evidencian actualmente una alta desigualdad de ingresos, podrían ser menos desiguales en el futuro debido a que el nivel de oportunidades básicas está mejorando co-mo resultado de políticas gubernamentales proactivas de largo plazo9.

Componente demográficoEn el caso de la producción de información es de destacar que Planeación Municipal contrató con el DANE en 2009 un estudio para obtener las proyecciones poblacionales para el periodo 2005-2015, en términos del volumen, compo-sición, estructura y distribución espacial de la población residente en su perímetro urbano, en cada una de las comunas que lo conforman y en los cinco corregimientos. Antes de 2009 las estimaciones de ambas entidades diferían, principalmente porque corregimientos como San Antonio de Prado y San Cristóbal eran con-

8 Ibíd., p. 4.9 Banco Mundial (2010)

Page 10: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1010

sideradas como áreas urbanas por el DANE y en la medición de Planeación eran conside-radas como rurales. Bajo la metodología de homologación estas áreas son consideradas como rurales. Los efectos de dichas diferencias pueden evidenciarse con el crecimiento pobla-cional disímil entre las áreas rural y urbana, mientras entre 1993 y 2010 la primera creció un 126%, la segunda lo hizo un 26%.

Dadas las diferencias que se mostraban an-teriormente en las condiciones de vida de las comunas y corregimientos, esta información es valiosa porque muestra con precisión la población de estas localidades permitiendo obtener diversos indicadores de educación, salud, seguridad entre otros, fundamentales para un diseño, implementación y evaluación de política pública más focalizado geográfi-camente.

De acuerdo a la tabla 1, en el año 2010 las comu-nas de mayor concentración poblacional fueron Belén (8,3%), Doce de Octubre (8,1%) y Robledo (7%). Para el periodo 1993-2010 se evidencia que la mayoría de las comunas perdieron participa-ción, así, por ejemplo, Belén pasó del 9,1% al 8,3% y el Doce de Octubre pasó del 8,7% al 8,1%. Las únicas que ganaron participación fueron Robledo que pasó del 6,1% al 7,0% y El Poblado que pasó del 3,5% al 5,2%, con el mayor creci-miento poblacional por comunas con el 90,6%, convirtiéndose en la más atractiva para residir durante el periodo. Para ese mismo periodo, le siguieron en crecimiento Robledo con un 48,6% y Guayabal con un 34,9%.

Caso aparte fue el comportamiento de la zona rural que, como se decía anteriormente, fue la de mayor crecimiento durante el periodo y

Tabla 1. Medellín: población para comunas y corregimientos; 1993, 2005 y 2010

Comuna 1993 Participación 2005 Participación 2010 Participación Var. 1993/2010Popular 99.238 5,5 122.067 5,5 126.887 5,4 27,9Santa Cruz 92.840 5,2 103.212 4,7 107.869 4,6 16,2Manrique 121.113 6,8 148.762 6,7 155.049 6,6 28,0Aranjuez 132.670 7,4 156.845 7,1 160.068 6,8 20,7Castilla 125.391 7,0 142.867 6,5 146.471 6,3 16,8Doce de Octubre 156.230 8,7 185.673 8,4 190.155 8,1 21,7 Robledo 110.073 6,1 154.097 7,0 163.559 7,0 48,6Villa Hermosa 103.034 5,7 129.569 5,9 134.235 5,7 30,3Buenos Aires 116.341 6,5 132.509 6,0 135.005 5,8 16,0La Candelaria 68.313 3,8 84.266 3,8 85.000 3,6 24,4Laureles Estadio 96.377 5,4 118.081 5,3 120.607 5,1 25,1La América 79.711 4,4 91.345 4,1 94.165 4,0 18,1San Javier 116.566 6,5 127.937 5,8 133.918 5,7 14,9El Poblado 63.315 3,5 110.671 5,0 120.695 5,2 90,6Guayabal 67.567 3,8 86.326 3,9 91.147 3,9 34,9Belén 163.124 9,1 187.824 8,5 193.343 8,3 18,5Palmitas 3.067 0,2 3.240 0,1 4.370 0,2 42,5San Cristóbal 17.387 1,0 25.815 1,2 60.025 2,6 245,2Altavista 10.944 0,6 26.192 1,2 28.973 1,2 164,7San Antonio 45.391 2,5 66.484 3,0 77.007 3,3 69,7Santa Elena 4.799 0,3 10.712 0,5 14.509 0,6 200,1Total Medellín 1.793.491 100 2.214.494 100 2.343.049 100 30,6

Fuente: DANE

Page 11: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1111

esto se ve reflejado en que cuatro de los cinco corregimientos ganaron participación en el to-tal de población: Santa Elena pasó del 0,3% al 0,6%, Altavista del 0,6% al 1,2%, San Cristóbal pasó del 1,0% al 2,6% y San Antonio de Prado del 2,5% al 3,3%.

En cuanto a la pirámide poblacional, se ob-serva que para los hombres la participación de los cero a los catorce años disminuyó, al igual que para el rango de los veinticinco a los treinta y nueve años; entre los veinte y vein-ticuatro años se mantuvo estable, mientras que para los rangos de edad por encima de los cuarenta años aumentó. Esto es indicativo de unas menores tasas de natalidad y un mayor envejecimiento de la población. En el caso de las mujeres se evidencia un comportamiento más uniforme con una participación menor de la población entre los cero a treinta y nueve años, y una mayor participación de los rangos de edad superiores a los cuarenta años, lo que denota ambos procesos enunciados para la población masculina (véanse gráficos 4 y 5).

Este comportamiento de la pirámide poblacio-nal tiene efectos sobre los indicadores de sa-lud y educación, en el primer sector exigiendo mejores resultados en el número de casos en los indicadores del estado de salud, para man-tenerlos constantes y, en el segundo sector, por el contrario, disminuyendo la presión sobre los numeradores (número de niños matriculados) para los indicadores de coberturas.

El fenómeno del desplazamiento afecta la cali-dad de vida en la ciudad, dada la demanda de recursos adicionales que plantea la llegada a la ciudad de nuevos hogares provenientes de otras regiones. En Medellín entre 2002 y 2010 se produjeron dos picos en el desplazamiento: en el año 2006 con un crecimiento del 62,2% con respecto al año inmediatamente anterior, y en el año 2008 con un crecimiento del 64,3% con respecto al año 2007. Por su parte, entre 2009 y 2010 el número de desplazados creció un 10,4% y se constituyó en el de mayor valor absoluto del periodo 2002-2010 con 30.099 desplazados (véase gráfico 6).

Gráfico 4. Medellín: pirámide poblacional, 1993 Gráfico 5. Medellín: pirámide poblacional, 2010

Mujeres Hombres

10,7 9,6

9,0 8,8 8,7

9,5 9,1

7,6 6,4

4,9 3,9

3,5 2,9

2,2 1,5

0,9 0,7

9,6 8,8

8,4 8,3 8,4

9,3 9,1

8,0 6,7

5,2 4,3

3,9 3,2

2,5 2,0

1,3 1,1

15 10 5 0 5 10 15

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 Y MÁS

Porcentaje

Edad

es

Mujeres Hombres

6,8 7,0

7,7 8,8

9,3 8,1

6,8 6,0

7,6 8,0

6,9 5,4

4,1 2,7 2,1 1,5 1,4

5,8 5,9

6,7 7,5

8,1 7,7

6,9 6,4

8,0 8,7

7,7 6,0

4,7 3,2

2,6 2,0 2,1

15 10 5 0 5 10

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80 Y MÁS

Porcentaje

Edad

es

Fuente: DANE

Page 12: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1212

Gráfico 6. Medellín: desplazados que llegan a la ciudad, 2002-2010

- 5.000

10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000

20.449

10.938 8.880 10.417 16.897 16.102

26.461 27.275 30.099

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Núm

ero

Fuente: Personería de Medellín

El nivel educativo de los desplazados es bas-tante bajo. De acuerdo a la Personería de Mede-llín, del total de desplazados que han llegado a

la ciudad desde 1998, el 29% no tenían ningún nivel de escolaridad y el 39% sólo contaban con primaria. Para el año 2010 de quienes llegaron a la ciudad en situación de desplazamiento el 25% no tenían ningún nivel de escolaridad y el 39% sólo contaban con primaria.

La posibilidad de regresar a sus tierras de ori-gen es descartada por un 83% de las personas que han llegado desplazadas a la ciudad desde 1998. Mientras que esta cifra aumenta a un 93% para los desplazados que llegaron en 2010, de acuerdo a datos de la Personería de Medellín.

Page 13: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1313

Educación

La educación está estrecha y positivamente relacionada con el desarrollo. A mayor edu-cación, hay mayores oportunidades para los individuos de generar ingresos, ser autónomos, más participativos social y políticamente más cuidadosos de su salud, entre otros.

Un mayor nivel de capital humano en la socie-dad se relaciona también con menores niveles de pobreza y desigualdad. Eso no sólo está ex-plicado por cuántos años de educación tienen en promedio las personas, sino también por la calidad de los conocimientos adquiridos y por la igualdad de oportunidades para el acceso a educación de calidad. Como lo señala Adolfo Meisel (2011), históricamente el acceso masivo a la educación no ha sido condición suficiente para producir cambios profundos en las so-ciedades, los contenidos de la educación son fundamentales. En el caso de Japón, además de masificar la educación, enfocó los contenidos educativos en las ciencias y la tecnología y hoy, de acuerdo al Foro Económico Mundial (2010)

es la segunda economía del mundo y también la segunda en innovación. Por su parte, Espa-ña entre el siglo XIX y mitad del siglo XX tuvo una educación confesional que no le permitió avanzar durante ese periodo.

El programa Medellín Cómo Vamos le hace seguimiento a las oportunidades de acceso a todos los niveles educativos, desde la educa-ción inicial para niños entre los tres y cuatro años, hasta la educación superior, así como a los resultados de las pruebas estandarizadas de logro que produce el Instituto Colombia-no para el Fomento a la Educación Superior -Icfes-.

Cobertura educativaLas tasas de cobertura neta excluyen a los alumnos matriculados en extra edad. Es utili-zada para mostrar con más claridad cuán efi-ciente es el sistema educativo para permitir que los estudiantes cursen los grados sin re-petición y sin deserción.

Gráfico 7. Medellín: tasas de cobertura neta, 2004-2010

19,9

68,5

100,3

76,1

45,2

79,2

64,5

90,0

104,4

91,5

58,2

90,0

EducaciónInicial

Preescolar Primaria Secundaria Media Total

Porc

entaj

e

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación

Page 14: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1414

En Medellín entre 2004 y 2010 la cobertura neta en educación inicial (niños y niñas de tres y cuatro años) fue la de mayor crecimiento con un 224,1%. Le siguió la cobertura neta en edu-cación preescolar con un 31,4%. Por su parte, la cobertura neta en media creció un 28,8% para el mismo periodo, mientras la cobertu-ra neta en secundaria lo hizo en un 20,2% en el periodo enunciado. La cobertura neta de menor crecimiento fue la de primaria con un 4,1%de crecimiento en el periodo 2004-201010. La cobertura neta total, que incluye desde el nivel de transición hasta la media (exluye la educación inicial y la educación superior) cre-ció en un 13,6% entre 2004-2010.

Entre 2009 y 2010 las coberturas netas que crecieron fueron la de la educación inicial, pa-sando de 46,1% a 64,5%, para casi un 40% de aumento y la cobertura de la media que pasó de 56,3% a 58,2% para un crecimiento del 3,4%.

En el periodo 2004-2010 todas las coberturas netas crecieron en la ciudad, propiciando una profundización de la masificación de la edu-cación, acompañado de mayores niveles de eficiencia en el proceso educativo. La explica-ción para dicho crecimiento puede estar dada por factores poblacionales, por mayor acceso o por ambos factores.

En el caso de Medellín, en todos los niveles entre 2004 y 2010 se registró una reducción de la población en edad escolar, siendo ma-yor la reducción para los niveles de preescolar (cinco años) con un 27% menos de población, primaria (edades entre los seis y once años) con un 16% menos de población, secundaria (edades entre los doce y los quince años) con una reducción del 13,7% y la media (edades entre los dieciséis y diecisiete años) con una reducción del 11,4% (véase Tabla 2).

Tabla 2. Medellín: variación de la población de niños y adolescentes en edad escolar, 2004 y 2010

Población en edad escolar

Edu-cación Inicial

Preesco-lar Primaria Secunda-

ria Media Total

2004 61.146 44.744 190.153 165.172 88.681 488.758

2010 58.876 32.350 159.719 142.561 78585 413.215

Var 2004/2010 -3,7% -27,7% -16,0% -13,7% -11,4% -15,5%

Fuente: Metroinformación. El total incluye edades desde los 5 años hasta los 17 años, es decir no incluye el nivel inicial.

Por su parte, la Tabla 3 muestra el número de estudiantes matriculados que tienen la edad adecuada para cada nivel. Se observa que para los niveles de educación inicial, secundaria y media el número de alumnos matriculados experimentó aumentos, mientras los niveles de preescolar, primeria y el total se redujeron. De acuerdo a los resultados de las Tablas 2 y 3, el crecimiento de las tasas de cobertura neta de la educación inicial y la media obedeció, prin-cipalmente, a un aumento efectivo del número de alumnos matriculados en esos niveles. En secundaria, aunque creció el número de alum-nos matriculados, el aumento de la cobertura se explica en mayor medida por la reducción en la población en edad escolar. En el caso de preescolar, primaria y el total de matrícula, los aumentos de cobertura obedecen exclusi-vamente a la disminución de la población en edad escolar.

10 Es necesario aclarar que la cobertura neta en primaria excedió el 100% durante todo el periodo pues muchos estudiantes de otros municipios por fuera de Medellín estudian en colegios ubicados en el Municipio y eso lleva a que la tasa esté por encima del 100%, cuando por definición una tasa neta nunca debe exceder ese porcentaje.

Page 15: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1515

Tabla 3. Medellín: variación del número de estudiantes matriculados en colegios de Medellín

que están en la edad adecuada para el nivel escolar que cursan, 2004 y 2010

Número de estudiantes

matriculados, en la edad adecuada

Edu-cación Inicial

Prees-colar Primaria Secundaria Media Total

2004 12.141 30.634 190.794 125.752 40.112 387.2922010 37.987 29.102 166.730 130.390 45.746 371.968Var 2004/2010 212,9 -5,0 -12,6 3,7 14,0 -4,0

Fuente: Metroinformación. El total incluye edades desde los 5 años hasta los 17 años, es decir no incluye el nivel inicial.

Las tasas de cobertura bruta muestran el total de estudiantes matriculados en el sistema es-colar, sin importar la edad que tengan, sobre el total de la población en edad escolar. Los resul-tados en el periodo 2004-2010 son muy simila-res a los de la cobertura neta. A excepción de primaria, donde la cobertura en todos los años excedió el 100%, todos los niveles elevaron su cobertura, especialmente la educación inicial con un crecimiento del 178,5% y la educación media con un 30,1%. Por su parte, entre 2009 y 2010, como en el caso de las coberturas netas, crecieron las coberturas brutas de la educación inicial (35,9%) y la media (4,9%).

Tabla 4. Medellín: variación del número de estudian-tes matriculados en colegios de Medellín 2004 y 2010

Número de estudiantes

matriculados

Educación Inicial

Preesco-lar Primaria Secun-

daria Media Total

2004 14.795 32.282 214.627 144.288 49.509 440.7062010 39.401 31.823 188.635 155.462 60.173 436.093Var 2004/2010 166,3 -1,4 -12,1 7,7 21,5 -1,0

Fuente: Metroinformación. El total incluye alumnos entre los 5 años y los 17 años, es decir no incluye el nivel inicial.

De acuerdo a los resultados de las Tablas 2 y 4, el aumento de la cobertura bruta en educa-ción inicial, secundaria y media obedeció prin-cipalmente a un aumento de los estudiantes matriculados en esos niveles, en el caso de la cobertura en preescolar y la total el aumento se debió exclusivamente a la disminución de la población en edad escolar.

La apuesta por ser una ciudad más competi-tiva a la par de contar con una sociedad con menores niveles de pobreza y desigualdad va atada al acceso de la población a la educación post-secundaria. Dado el fenómeno creciente de conurbación que experimenta el área me-tropolitana del Valle de Aburrá, la Secretaría de Educación, en asocio con el Banco de la República viene calculando dicha tasa con

Gráfico 8. Medellín: tasas de cobertura bruta, 2004-2010

24,2

102,5

123,1

94,0

61,4

100,2

67,4

107,9 120,5 111,4

79,9

108,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

EducaciónInicial

Preescolar Primaria Secundaria Media Total

Porc

entaj

e

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación

Page 16: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1616

base en los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares –GEIH–. Entre el 2004 y el 2010 la tasa de cobertura en educación superior aumentó en un 31,9% ubicándose en 36%. El mayor crecimiento anual se dio entre 2009 y 2010 cuando fue de 9,1%, convirtiéndose junto con la educación inicial en los niveles de mayor crecimiento durante el periodo.

La cobertura en educación superior para el área metropolitana del Valle de Aburrá es muy simi-lar a la registrada para el total nacional en 2009 que fue del 35,3%, de acuerdo al Ministerio de Educación Nacional (2010), la cual, a su vez, es similar al promedio de Latinoamérica, está por encima de México y Brasil, pero está por debajo de Chile y Argentina.

Gráfico 9. Área Metropolitana del Valle de Aburrá: tasa de cobertura en educación superior,

2004-2010

27,3 28,9 29,0 32,1 31,7 33,0 36,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porc

entaj

e

Fuente: Metroinformación.

La apuesta del Municipio de Medellín de au-mentar la cobertura en educación superior apoyando a los estudiantes de los hogares de los niveles socioeconómicos más bajos a 2010 cubría a 17.369 estudiantes11, el 86% be-neficiarios del Fondo de EPM. En total, en las seis convocatorias que se han llevado a cabo, 14.968 estudiantes se han beneficiado. El 68% de ese total tienen crédito condonable para matrícula y sostenimiento, el 17% para matrí-cula y un 15% para sostenimiento (Alcaldía de Medellín, EPM, 2011).

Los resultados consolidados de las seis con-vocatorias son muy similares a las primeras cuatro en cuanto a pertenencia de los estu-

diantes beneficiados a estrato, nivel de Sis-bén, comuna, preferencia por universidades y tipo de carreras. En el consolidado de las seis convocatorias el 15% de los beneficiarios del Fondo EPM pertenecen al estrato uno, el 54% al estrato dos y el 31% al estrato tres. Por niveles de Sisbén, la mayor proporción pertenecen al nivel dos con un 35,1%, le siguen el nivel tres con el 22,1%, el nivel uno con el 13,1%, mien-tras que el nivel cuatro (4,5%) y aquellos que no clasifican en el Sisbén (25,2%) representaron el 29,7% conjuntamente. La participación por comunas, muestra a Robledo como la de mayor representación con un 9,3%, seguida de Buenos Aires con 7,9%, Manrique, Doce de Octubre y San Javier con 7,1% cada una.

Por su parte, las instituciones de mayor pre-ferencia son las públicas: la Universidad de Antioquia ocupa el primer lugar con el 27%, el Instituto Tecnológico Metropolitano con el 19% ocupa el segundo lugar, la Universidad Nacional el tercer lugar con el 8%, le siguen la Institución Universitaria Tecnológico de Antio-quia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid con el 6% y 5%, respectivamente. La única universidad privada que ocupa los primeros lugares es la de Medellín con un 11% de la participación. Por tipo de carreras, siete de cada diez estudian ca-rreras profesionales, casi tres de cada diez es-tudian carreras tecnológicas y uno de cada cien estudia carreras técnico profesionales. Estos datos están acordes con los presentados por el Ministerio de Educación (2010, p. 111) para el total de matrícula en educación superior en 2009, donde un 30,7% de la participación fue para la formación técnica profesional y tecnoló-gica y el 69,3% para la profesional universitaria.

11 Secretaría de Educación de Medellín –SEM- (2011) “Me-dellín, la más educada”. http://www.medellincomova-mos.org/presentaci-n-medell-n-la-m-s-educada

Page 17: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1717

Esto evidencia la tendencia nacional a preferir carreras de largo aliento, en contravía de lo observado en países desarrollados donde la tendencia es completamente la opuesta.

En total, el municipio ha invertido desde 2008 $365.000 millones para el acceso a la educa-ción superior, incluyendo el programa Enlaza Mundos, que da oportunidades a jóvenes de la ciudad para realizar estudios de maestría, doctorado o pasantías en el exterior. Hasta el momento 117 jóvenes se han beneficiado con este programa (Secretaría de Educación de Medellín –SEM–, 2011).

Eficiencia internaLas tasas de deserción y de repitencia son in-dicadores de la eficiencia interna de la edu-cación. Muestran cómo responde el sistema educativo en su conjunto al reto de promover los estudiantes en un tiempo dado y cómo los mantiene dentro del sistema con el fin de que culminen sus estudios.

Las tasas de deserción para los diferentes nive-les educativos entre 2004 y 200912 disminuye-ron. El nivel en que más disminuyó la deserción fue el de primaria con un 22,2%. Entre 2008 y 2009 el nivel de secundaria experimentó un au-mento con un 6,8% más de deserción pasando de 4,4% a 4,7%; esto significó 392 estudiantes más con respecto a 2008, para un total de 5.702 estudiantes que desertaron en secundaria. En todo el periodo, es este el nivel que más de-serción presentó dentro del sistema educativo (desde transición hasta la media). En total de-sertaron del sistema 11.986 estudiantes, 1.355 menos que en 2004.

Gráfico 10. Medellín: tasa de deserción oficial, 2004-2009

3,3 3,6 3,5

3,1 3,3 3,4 3,6 3,9

3,1 2,8 3,0 2,8

5,3 5,4

4,6 4,2

4,4 4,7

3,4 3,2 3,4 3,1 2,8

4,1 4,3 3,6

3,4 3,5 3,5

2

3

4

5

6

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Porc

entaj

e

Transición Primaria Secundaria Media Total

Las tasas de repitencia en todos los niveles edu-cativos en el periodo 2004-2010 disminuyeron, especialmente en transición con un 75% menos de repitencia en el periodo. Entre 2009 y 2010 aumentó la repitencia en la secundaria y media en un 4% y un 14,3%, respectivamente. En to-tal 7.197 estudiantes repitieron el curso durante 2010, mientras en 2004 esa cifra era de 14.057 es-tudiantes, para una tasa de repitencia total (desde preescolar hasta la media) un 51,3% menor.

Gráfico 11. Medellín: tasa de repitencia oficial, 2004-2010

Transición Primaria Secundaria Media Total

0,8 0,6 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2

4,2 3,9 3,4 2,9

1,5 1,9 1,8

4,8 4,1 4,4

3,7

2,1 2,5 2,6

1,8 2,4 2,1 2,4 1,2 1,4 1,6

3,9 3,6 3,3 2,9 1,6 1,9 1,9

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porc

entaj

e

Fuente: Metroinformación

Calidad educativaPor primera vez las pruebas de logro estandari-zadas que aplica el Icfes para los estudiantes de quinto y noveno grado en las áreas de lenguaje y matemáticas, denominadas Saber, pueden compararse, gracias a la estandarización de la metodología. De acuerdo al Icfes “Con el fin de obtener resultados históricos comparables se

12 No se tiene la información de deserción para el año 2010, puesto que ésta se construye con información reportada a mitad del año 2011.

Page 18: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1818

obtuvo una calibración de las dificultades de los cuadernillos empleados en 2002-3, 2005-6 y 2009 en una única escala, mediante una aplicación de equiparación. Esta consistió en la realización de una prueba, en mayo de 2010, a una muestra representativa a nivel nacional de cerca de 16.000 estudiantes, en un operativo controlado por el ICFES en el que se utilizaron los cuadernillos con mayor tasa de aplicación de las ediciones anteriores de Saber quinto y noveno 2002-3, 2005-6)”13

Con el propósito de tener información que per-mitiera observar la evolución de la ciudad en esta prueba el Municipio cofinanció la muestra en Me-dellín. Aquí se presentan los resultados para los colegios oficiales urbanos, colegios privados y el total de colegios de Medellín entre 2002 y 2009.

En la prueba Saber para quinto grado en el área de lenguaje, los colegios oficiales obtu-vieron un puntaje promedio un 5,5% más alto en 2009 frente al puntaje obtenido en 2002. Por su parte, los colegios privados obtuvieron un puntaje promedio un 9,7% más alto para el mismo periodo de análisis. Para el total de colegios en la ciudad el avance entre 2002 y 2009 fue del 5,3%.

Gráfico 12. Medellín: prueba Saber, quinto grado, lenguaje

274 289319

350284 299

050

100150200250300350400

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

No oficial TotalOficial urbano

Fuente: Icfes

En la prueba Saber para quinto grado en el área de matemáticas, los colegios oficiales obtuvieron un avance más significativo que en la prueba de lenguaje, el puntaje promedio

fue un 8,3% más alto en 2009 frente al puntaje obtenido en 2002. En esta misma prueba, los colegios privados también tuvieron un avance mayor con un puntaje promedio un 12,5% más alto en 2009 frente al puntaje obtenido en 2002. Para el total de colegios en la ciudad el avance entre 2002 y 2009 fue del 8,3%.

Gráfico 13. Medellín: prueba Saber, quinto grado, matemáticas

254 275304

342

265 287

050

100150200250300350400

2002/3 2009Pu

ntaje

pro

med

ioOficial urbano No oficial Total

Fuente: Icfes

En general, los colegios de la ciudad obtuvie-ron avances menores en las pruebas para el noveno grado, especialmente los colegios ofi-ciales. En la prueba de lenguaje, los colegios oficiales obtuvieron un puntaje promedio un 2,1% más alto en 2009 frente al puntaje obteni-do en 2002. Por su parte, los colegios privados obtuvieron un puntaje promedio un 9,4% más alto en 2009 frente al puntaje obtenido en 2002. Para el total de colegios en la ciudad el avance entre 2002 y 2009 fue del 3,4%.

Gráfico 14. Medellín: prueba Saber, noveno grado, lenguaje

283 289331

362296 306

050

100150200250300350400

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

Oficial urbano No oficial Total

Fuente: Icfes

13 En www.icfessaber.edu.co/historico.php.

Page 19: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

1919

En la prueba de matemáticas, los colegios oficia-les obtuvieron un puntaje promedio un 1,1% más alto en 2009 frente al puntaje obtenido en 2002. En esta misma prueba, los colegios privados obtuvieron un puntaje promedio un 10,1% más alto en 2009 frente al puntaje obtenido en 2002. Para el total de colegios en la ciudad el avance entre 2002 y 2009 fue del 2,8% en esa prueba.

Gráfico 15. Medellín: prueba Saber, noveno grado, matemáticas

Oficial urbano No oficial Total

274 277327

360

288 296

050

100150200250300350400

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

Fuente: Icfes

Comparación con otras ciudades y el total nacionalMedellín acortó distancias con Bogotá y con Co-lombia en la prueba de lenguaje en quinto grado. En 2002 Medellín estaba por debajo de Bogotá y Colombia en 47 puntos y 13 puntos, respec-tivamente. En 2009 Medellín estaba 15 puntos por debajo de Bogotá y un punto por encima de Colombia. No obstante, el acortamiento de dis-tancia con Bogotá obedece en buena medida, a la caída notoria en los resultados en esa ciudad.

Gráfico 16. Medellín, Bogotá y Colombia: prueba Saber, quinto grado, lenguaje colegios oficiales

urbanos

274

289

321

304

287 288

250260270280290300310320330

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

Medellín Bogotá Colombia

Fuente: Icfes

Medellín también acortó distancias con Bogo-tá y con Colombia en la prueba matemáticas en quinto grado. En 2002 Medellín estaba 77 puntos por debajo de Bogotá y 26 puntos por debajo del promedio nacional. En 2009 Mede-llín se ubicó 19 puntos por debajo de Bogotá y tres por debajo de Colombia. De nuevo, el acortamiento de distancia con Bogotá obede-ce en buena medida, a la caída notoria en los resultados en esa ciudad.

Gráfico 17. Medellín, Bogotá y Colombia: prueba Saber, quinto grado, matemáticas,

colegios oficiales urbanos

254 275

331294280 278

050

100150200250300350

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

Medellín Bogotá Colombia

Fuente: Icfes

En noveno grado en la prueba de lenguaje no se tiene información disponible de compara-ción con Bogotá, pero sí con Bucaramanga y el promedio nacional; en 2002 Medellín esta-ba 24 puntos por debajo de Bucaramanga, y a 2009 esa distancia se hace más grande, sepa-rándolos 32 puntos. Con el promedio nacio-nal, Medellín estaba 7 puntos por debajo y en 2009 había superado el promedio nacional en 2 puntos. La superación del promedio nacio-nal obedeció no sólo al repunte de la ciudad, sino también a una leve caída en el promedio nacional.

Page 20: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2020

Gráfico 18. Medellín, Colombia y Bucaramanga: prueba Saber, noveno grado, lenguaje,

colegios oficiales urbanos

283289290 287

307

321

260270280290300310320330

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

Medellín BucaramangaColombia

Fuente: Icfes

En la prueba de matemáticas en noveno grado, en 2002 Medellín estaba 42 puntos por deba-jo de Bucaramanga; en 2009 esa distancia se acorta levemente a 40 puntos a favor de Bu-caramanga. En el caso del promedio nacional, la ciudad estaba 14 puntos por debajo y en 2009 acorta esa distancia, separándolos cuatro puntos.

Gráfico 19. Medellín, Colombia y Bucaramanga: prueba Saber, noveno grado, matemáticas,

colegios oficiales

274 277288

281

316 317

250260270280290300310320330

2002/3 2009

Punt

aje p

rom

edio

Medellín BucaramangaColombia

Fuente: Icfes

En conclusión, en las pruebas Saber para ma-temáticas y lenguaje en los grados quinto y noveno tanto los colegios oficiales, como los privados, mejoraron entre 2002 y 2009, siendo mayor el avance en los colegios privados.

Los colegios oficiales de Medellín acortaron distancias con sus homólogos en Bogotá, ex-plicado, principalmente, por el declive en los

resultados obtenidos por los estudiantes bo-gotanos. También acortaron distancias y en al-gunos casos superaron levemente al promedio nacional, el cual en la mayoría de las pruebas disminuyó entre 2002 y 2009. Pero en el ca-so de Bucaramanga, los colegios oficiales de Medellín obtienen resultados muy inferiores.

Los puntajes promedio evidencian claramente una mejora en los resultados para Medellín en-tre 2002 y 2009, tanto para los colegios oficiales como para los privados, y evidencian una serie de estrategias de las últimas administraciones municipales en enmarcadas bajo el título de “Medellín la más educada” que incluye desde mejoramiento de la infraestructura y de los ambientes de aprendizajes con 19 nuevos cole-gios, ampliación de 63, y 406 sedes educativas con mejoras en infraestructura, dotación para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC’s–, articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica donde 87 colegios cuentan con ci-clos de formación técnica con instituciones de educación superior y el Sena, así como mejora-miento de la formación de maestros con la Es-cuela del Maestro, unidad donde se cualifican los docentes y alianzas público privadas para, entre otros, incentivar la labor docente y acom-pañar a los colegios en la mejora de la gestión académica y administrativa y (SEM, 2011).

No obstante, es importante resaltar que, como se señalaba en el informe de calidad de vida de 2009 de Medellín Cómo Vamos, todavía un buen porcentaje de los niños y jóvenes de la ciudad no están obteniendo un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluado, esto es, de acuerdo a la clasificación del Icfes, que no están obteniendo un nivel satisfactorio. Como se observa en la Tabla 5, este bajo desempeño es más evidente en los colegios oficiales que en los privados,

Page 21: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2121

y debe llevar a reflexionar en torno a los pa-sos a seguir para disminuir sustancialmente el porcentaje de niños y jóvenes que no están aprendiendo lo que deberían aprender en el grado que cursan en las instituciones educa-tivas de la ciudad, en otros términos, cuáles son los pasos que debe seguir la ciudad para garantizar una educación de mayor calidad.

Tabla 5. Medellín: porcentaje de colegios que se ubicaron en niveles insuficiente y básico en las

pruebas Saber 2009

Tipo de institu-ción educativa

Prueba Mate-

máticas Quinto grado

Prueba Len-guaje Quinto grado

Prueba Mate-

máticas Noveno grado

Prueba Len-guaje No-veno grado

Colegios oficiales 74% 62% 82% 60%

Colegio privados 42% 31% 41% 26%

Fuente: Icfes

De acuerdo al estudio de impacto del programa Escuelas de Calidad para la Equidad y la Con-vivencia14, aunque en lo cuantitativo se mues-tra un impacto positivo y significativo en el desempeño en el examen de estado del Icfes, especialmente en las primeras 66 instituciones intervenidas, y mayor para los resultados de matemáticas que de lenguaje, la gestión aca-démica requiere de un mayor trabajo en las instituciones educativas. “los resultados de la revisión documental y de las entrevistas des-tacan el avance insuficiente en la elaboración de mallas curriculares pertinentes[…] algunos docentes afirmaron no tener un conocimiento apropiado de los estándares básicos de com-petencias de las áreas que enseñan. De hecho los profesores señalaron que requieren mayor apoyo técnico en el uso adecuado de los están-dares y lineamientos curriculares para elaborar los planes de estudio. También se detectaron problemas en la implementación del tiempo efectivo de clases…”15

En una reciente mesa de trabajo de Medellín Cómo Vamos sobre calidad de la educación, se identificaron como retos y oportunidades la estructuración de una ruta clara y contundente de formación y acompañamiento a las Institu-ciones Educativas para mejorar los procesos y resultados de la gestión académica, incluyendo una revisión de las concepciones y prácticas de evaluación que tienen los maestros, tal como indica una investigación de la Red de Gestión y Calidad. La Escuela del Maestro puede tener un rol protagónico en estos procesos y debería convertirse en un centro de gestión del cono-cimiento pedagógico de la ciudad16.

Adicionalmente, el balance del Premio Mede-llín la Más Educada, presentado en la mesa, ratificó que uno de los aspectos que más deben mejorar las instituciones oficiales es la gestión académica17 El Premio ha venido construyendo unas herramientas para la sistematización de experiencias educativas que debería ser apro-vechado como insumo para la gestión del co-nocimiento pedagógico.

Participación de Medellín en la prueba internacional de logro PISAEn 2009 estudiantes de quince años de co-legios públicos y privados de Medellín junto con estudiantes de las ciudades de Bogotá y Manizales participaron por primera vez en las

14 Este programa inició en 2005 con un grupo de institu-ciones educativas oficiales, cuyo objetivo principal era elevar la calidad y asegurar la pertinencia de la educa-ción recibida por niños, niñas y jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad, bajo un enfoque de inte-gralidad. (Alcaldía de Medellín, 2010).

15 Alcaldía de Medellín, 2010.16 Medellín Cómo Vamos (2011, c).17 Calderón (2011).

Page 22: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2222

pruebas internacionales PISA18, iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico –OCDE– que busca evaluar el desempeño de los estudiantes en las pruebas de matemáticas, lenguaje y ciencias y analizar con base en estos que tan preparados están para asumir los retos que la sociedad y la eco-nomía les impone, que tanto pueden analizar, razonar y comunicar ideas de forma efectiva y si cuentan con bases sólidas para seguir apren-diendo a lo largo de sus vidas (Icfes, 2011).

Una de las mayores ventajas de esta prueba es que permite la comparación con otras ciu-dades y países en el mundo y además, dada su rigurosidad metodológica, hace posible la comparación en el tiempo obteniendo datos de la evolución en la calidad de la educación.

Los resultados consolidados están aún sien-do evaluados por el Icfes, pero esta entidad mostró algunos datos preliminares que eviden-cian que en general se presentan las mismas tendencias observadas en las evaluaciones nacionales que realiza, entre ellas que los es-tudiantes de los colegios privados de Bogotá y Medellín obtienen mejores rendimientos que los estudiantes de los colegios públicos, la diferencia es de casi 50 puntos en el resultado promedio, lo que significa una diferencia de más de un año de escolaridad.

De acuerdo al Icfes: “en PISA las tres ciudades están por encima del promedio nacional, pero distan mucho de los estándares establecidos por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), lo que no deja de ser preocupante si se tiene en cuenta que su población es urbana y con un mayor nivel de desarrollo socioeconómico que el resto del país”19.

Para Medellín los resultados en las pruebas muestran que en lectura casi cuatro de cada

diez estudiantes no alcanzan el nivel mínimo de aprendizaje para su edad; en ciencias cinco de cada diez estudiantes no alcanzan ese es-tándar y casi cada siete de diez estudiantes no logran el mínimo aceptable en matemáticas. Estos datos son bastantes cercanos a los de la ciudad de Manizales y están por debajo de los obtenidos por los estudiantes de la capital (véase Tabla 6).

Tabla 6. Medellín, Bogotá y Manizales: porcentaje de estudiantes que no alcanzan el nivel mínimo

aceptable en la pruebas PISA

Área Medellín Bogotá Manizales

Lectura 39% 32% 43%

Matemáticas 67% 56% 69%

Ciencias 52% 39% 51%

Fuente: Icfes

Tasa de analfabetismoGráfico 20. Área Metropolitana del Valle

de Aburrá: tasa de analfabetismo de 15 años y más, 2004-2010

2,92,8

2,7

3,0

2,8

3,0

3,2

2,42,52,62,72,82,9

33,13,23,3

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porc

entaj

e

Fuente: Metroinformación

18 Colombia ha participado en 2006 y 2009 en la prueba PISA. En 2009 participaron casi 8.000 estudiantes y, por primera vez, gracias a la cofinanciación de las Alcaldías de Medellín, Bogotá y Manizales, estas ciudades tuvie-ron submuestras que permitieron obtener resultados para cada una de ellas, lo que configura un avance, pues permite una comparación internacional por primera vez para estas ciudades.

19 Icfes (2011).

Page 23: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2323

El Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es construido con tres componentes y dentro de ellos cuatro indicadores. Los componentes son la salud, con el indicador de la esperanza de vida al nacer, la educación con la tasa de alfabe-tismo, y la tasa bruta combinada de matrícula escolar, y el tercer componente es el ingreso con el indicador de PIB per cápita en dólares de paridad del poder adquisitivo. Dentro del componente educativo, la tasa de alfabetismo pesa el doble que la tasa de matrícula, un 22,2% dentro del total del índice y un 67% dentro del componente educativo.

Pese a la masificación de la educación básica en el país y en Medellín, aún no tenemos el ideal de un 100% de la población con la capacidad de leer y escribir. En el área metropolitana del Valle de Aburrá, un 3,2% de la población no sa-be leer y escribir, y de forma preocupante, este indicador antes que reducirse, ha aumento en los dos últimos años. De acuerdo a información de la Encuesta de Calidad de Vida del munici-pio de Medellín20, la tasa de analfabetismo en la ciudad en el 2009 fue del 2,4% para un total de 43.585 personas que no saben leer y escribir, de ellas un 55,5% eran mujeres y un 45,5% eran hombres. Tomando en cuenta que de acuerdo al DANE21 las mujeres en 2009 representaban un 52,9% de la población, se podría concluir

que el problema del analfabetismo las está golpeando más fuertemente a ellas que a los hombres. De acuerdo a la Encuesta de Calidad de Vida nacional en 2010 el analfabetismo en el país fue de 6,3% y en el departamento de Antioquia fue de 6,7%, en las cabeceras fue de 4,2% y 4,7%22, respectivamente; como era de esperarse, sea que se tome como comparación el total o las cabeceras, para Medellín es un problema mucho menor comparado con el país o el departamento.

La erradicación del analfabetismo en la ciudad debe ser un imperativo. Aunque debe recono-cerse que el desplazamiento afecta este indi-cador, pues casi tres de cada diez desplazados que llegan a la ciudad anualmente no tienen ningún nivel educativo, no todo el problema se concentra en la población en esta condición. De acuerdo a Meisel (2011) los programas de alfabetización de adultos tienen una relación costo/beneficio muy baja, de $350.000 por adulto. Tomando en cuenta la cifra de 43.585 de analfabetos mayores de quince años en Me-dellín en 2009, un programa de esta naturaleza costaría $15.000 millones de pesos, es decir un 10% del Fondo EPM para la Educación Supe-rior. Como señala Meisel, la solución pasa más por voluntad política que por solucionar pro-blemas de financiamiento de estos programas.

20 Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2010).21 DANE, (2011, c).22 DANE (2011, a) y DANE, 2011, b).

Page 24: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2424

Salud

La salud es uno de los aspectos más valorados por la ciudadanía como factor explicativo en su calidad de vida. El estado de la salud de las personas, especialmente de los niños, la cober-tura y la calidad de los servicios de salud son analizados aquí para dar cuenta de cómo va la ciudad en el acceso con calidad a ese servicio básico que influye directamente en la formación de capital humano.

Estado de salud de los medellinenses23

La mayoría de indicadores del estado de salud en Medellín durante el periodo 2004-2010 han mostrado una tendencia positiva. No obstante, en algunos casos se presentaron comporta-mientos erráticos, propios de la alta sensibi-lidad de los indicadores a cambios en sus nu-meradores, esto es, una diferencia de dos o tres casos puede afectar notoriamente el indicador.

En el caso de la mortalidad materna, entre 2004-2010 hubo una reducción del 33,7% en la tasa pasando de 27,0 muertes por cien mil nacidos vivos a 17,9 por cien mil nacidos vivos. Entre 2009 y 2010 hubo una fuerte reducción de la tasa de mortalidad materna (-52,5%), que se explica completamente, con la disminución del número de casos de doce a cinco, dada una re-ducción del número de nacidos vivos del 12,4%. Para este indicador se cumple tanto el Objetivo de Desarrollo del Milenio –ODM– trazado en

45 como con la meta establecida en el Plan de Desarrollo de Medellín –PDM– de 30 muertes por cien mil nacidos vivos (véase gráfico 21).

Gráfico 21. Medellín: tasa de mortalidad materna, 2004 - 2010

Meta ODM 45,0; Meta PDM 30,0

01020304050

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

cien

mil

nacid

os vi

vos

27,0

42,041,7

32,6 33,237,7

17,9

Fuente:Metroinformación

La tasa de mortalidad en menores de un año mostró una tendencia decreciente desde 2007, que se ratificó en 2010. Entre 2009 y 2010 la re-ducción del indicador fue de un 9,5%, explicado completamente por la caída en el número de muertes en menores de un año, pasó de 333 a 264 casos, dada una disminución de la pobla-ción menor de un año (-12,3%). El indicador para 2010 se ubicó en 9,5 cumpliendo tanto con la meta del ODM de 14 como con la meta del PDM de 10 muertes por mil nacidos vivos (véase gráfico 22).

23 De acuerdo a la Secretaría de Salud, la información pre-sentada para el año 2010 es preliminar, sujeta a revisión y posteriores ajustes, pudiendo variar significativamente los resultados, dada la alta sensibilidad de los indica-dores a cambios en el número de casos reportados en el numerador.

Page 25: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2525

Gráfico 22. Medellín: Tasa de mortalidad en menores de un año, 2004-2010

13,7

11,9

11,1

11,611,3

10,5

9,5

8

9

10

11

12

13

14

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

mil

Meta ODM: 14; Meta PDM:10,0

Fuente: Metroinformación

La tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda –EDA– también mostró una tendencia a la baja desde 2007, que se ratifica en 2010, alcanzan-do una tasa de 2,1 por cien mil. Entre 2009 y 2010 la reducción de la tasa fue de un 24,2%, pasando de cuatro a tres casos de muerte por esta causa. En este caso también se estaba cumpliendo con la meta del PDM de 3,14 por cien mil.

Gráfico 23. Medellín: tasa de mortalidad infantil por EDA, 2004-2010

2,6

9,5

2,74,1 2,7 2,7

2,113579

11131517

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

cien

mil

Meta PDM 3,14

Fuente: Metroinformación

Gráfico 24. Medellin: tasa de mortalidad infantil por ERA, 2004-2010

15,912,8

25,227,3

19,222,6

12,3

0

5

10

15

20

25

30

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

cien

mil

Meta PDM 17,4

Fuente: Metroinformación

En cuanto a las muertes por Enfermedades Respiratorias Agudas –ERA– mostró un com-portamiento errático durante el periodo 2004-2010, con un pico en 2007, cuando el número de muertes alcanzó las 40 por esta causa. En 2010 se presentó un significativo descenso de la tasa (-45,6%) explicado completamente por la reducción en el número de muertes que pasó de 33 a 18. Así en 2010 el indicador alcanzó 12,4 muertes por cien mil, cifra menor a la estable-cida en el PDM de 17,4. Este resultado puede estar siendo influenciado por la reducción de la contaminación del aire en la ciudad, como se verá más adelante.

Gráfico 25. Medellin: tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años por desnutrición, 2005-2010

5,4

4,1

1,41,4

0,0 0,00

1

2

3

4

5

6

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

cien

mil

años por desnutrición, 2005-2010

Meta PDM: 2,4

Fuente: Metroinformación

La ciudad sigue sosteniendo el buen resultado de cero muertes en menores de cinco años por desnutrición desde 2009. El avance ha sido notorio, pues en 2005 hubo ocho muertes por esta causa, en 2006 seis muertes, y en 2007 y 2008 dos muertes, respectivamente. En este caso también se cumple con la meta estable-cida en el PDM de 2,4 muertes por cien mil. Sin embargo, vale la pena señalar que en el caso de los indicadores de salud será pertinente revisar las metas posterior a la definición del plan de desarrollo, pues dado que la información de un año t es provisional hasta el mes de julio del año t más 1, la definición de la línea de base

Page 26: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2626

no es confiable, y es sobre ésta que se definen las metas. Por ejemplo, en el caso de esta tasa de mortalidad infantil, la meta fijada en el plan era de 2,4 pero tenía una línea de base de 3,4 para 2007, y como se observa en el gráfico 25 la cifra realmente fue de 1,4.

De otro lado, una de las mayores preocupacio-nes en Latinoamérica y en Colombia es el alto número de embarazos en niñas y adolescentes. Las consecuencias socioeconómicas de dicho fenómeno son muy negativas para las mujeres y sus familias: deserción del sistema escolar, aumento de la probabilidad de reproducir ci-clos de pobreza y problemas de salud para los bebés como el bajo peso al nacer.

La fecundidad adolescente en el municipio de Medellín muestra una tendencia positiva de reducción en el periodo 2005-2010 tanto para las adolescentes de diez a catorce años como para las de quince a diecinueve años, explicada completamente por la disminución en el nú-mero de embarazos adolescentes que para el caso de las de diez a catorce años se redujo en 24,5% y ubicó la tasa en 3,3 por mil y en el caso de las de quince a diecinueve años se redujo en un 21% ubicando la tasa en 68,0 por mil.

Gráfico 26. Medellín: tasa de fecundidad adolescente 10-14 años, 2005-2010

4,14,3

3,9 3,84,0

3,32,95 2,97 3,01

3,17

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

mil

Medellín Colombia

Fuente: Metroinformación

Gráfico 27. Medellín: tasa de fecundidad adolescente 15-19 años, 2005-2010

82,0 86,279,4

68,0

75,6 75,972,2

60

65

70

75

80

85

90

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

mil

86,5

75,9

84,2

Medellín Colombia

Fuente: Metroinformación

Por su parte, el Plan de Desarrollo de Medellín fijó una meta para fecundidad adolescente sólo para el caso de la tasa de diez a diecinueve años en 39,0 por mil, la cual se está cumpliendo pues en 2010 se alcanzó una tasa de 37,5, luego de experimentar entre 2009 y 2010 una reducción apreciable de 14,4%, siguiendo la tendencia de reducción que presenta la ciudad desde 2008 (véase gráfico 28).

Gráfico 28. Medellín: tasa de fecundidad adolescente 10-19 años, 2005-2010

Meta PDM 39,0

44,6

47,3 47,446,3

43,9

37,5

35,037,039,041,043,045,047,049,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

por

mil

Fuente: Metroinformación

No obstante, es importante señalar que frente a la tasa nacional, tanto para la fecundidad ado-lescente de diez a catorce como la de quince a diecinueve años, la ciudad mostró entre 2005-200824 cifras mayores al promedio nacional. En el periodo en mención, mientras en el caso de la fecundidad de diez a catorce años la ciudad

24 Aún no hay disponibilidad de información para Colom-bia para los años 2009 y 2010.

Page 27: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2727

cerró la brecha con Colombia en casi 0,6 puntos porcentuales, en el caso de la fecundidad de quince a diecinueve años la amplió en casi seis puntos porcentuales (véanse gráficos 26 y 27).

Un indicador que muestra una preocupante tendencia ascendente es el de bajo peso al nacer. Entre 2005 y 2010 el porcentaje aumen-tó un 14,9%, y entre 2009 y 2010 aumentó un 4,6%, ubicándose en 11,6%. En Colombia tam-bién se presenta esta tendencia ascendente, no obstante, como en el caso del embarazo adolescente, Medellín presenta un porcentaje mayor de niños con bajo peso al nacer.

Gráfico 29. Medellín: porcentaje de bajo peso al nacer, 2005-2010

10,1

10,5

10,2

10,7 11,111,6

8,18,4 8,6 8,8

78899

101011111212

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porc

entaj

e

Medellín Colombia

Fuente: Metroinformación y Así Vamos en Salud

El bajo peso al nacer está relacionado con desnutrición materna, así como el embarazo adolescente, con lo cual acciones que pueden reducir este indicador son el mejoramiento del estado nutricional de la mujer en edad repro-ductiva, la educación y el acceso a métodos de planificación familiar para las poblaciones de alto riesgo (adolescentes, mujeres con en-fermedades crónicas o mayores de cuarenta años) (Así Vamos en Salud, 2011).

Aunque el embarazo adolescente se ha venido reduciendo en la ciudad, no ha pasado lo mis-mo con el bajo peso al nacer. El aumento de la cobertura del control prenatal y la calidad

del mismo deben ser un imperativo para lograr disminuir ese porcentaje en la ciudad, y seguir consolidando la tendencia de reducción del embarazo adolescente.

Gráfico 30. Medellín: cobertura de vacunación, 2009-2010

112,0

99,1 99,2

117,2

99,2 99,2

112,0 112,2

96,9 93,5 93,7

108,0

93,7 93,7 96,9

71,670

80

90

100

110

120

2009 2010

Fuente: Metroinformación

Porc

entaj

e

Trip

le vir

al

Antip

olio

DPT

BCG

Hepa

titis

B

H. In

fluen

za B

SRP

Fieb

re am

arill

a

Fuente: Metroinformación

En vacunación, en 2010 se presentó una caída en la cobertura de la mayoría de vacunas. Lo más preocupante de dicha situación es que algunas de esas caídas ubicaron la cobertura por debajo del 95% que es el nivel útil para evitar una epidemia por enfermedades inmu-no prevenibles. Esto ocurrió para las vacunas antipolio, DPT, Hepatitis B, influenza tipo B y fiebre amarilla, esta última tuvo la mayor caída, pasando de 112,2% en 2009 a 71,6% en 2010. De acuerdo a la Secretaría de Salud, en el caso de la fiebre amarilla a partir del mes de agosto de 2010 la vacuna antiamarílica se agotó en el país, hasta ese mes la ciudad contaba con una cobertura útil para los niños menores de edad.

Dentro del Plan de Desarrollo se trazó una meta para vacunación sólo en el caso de la polio, la cual en 2010 no se cumplió pues se alcanzó una cobertura de 93,5% y la meta se fijó en el 95% (véase gráfico 30).

Cobertura en saludDe acuerdo a cifras del Ministerio de la Pro-tección Social -MPS- en Medellín 1.580.122

Page 28: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2828

personas se encontraban en el régimen con-tributivo, y 645.536 en el régimen subsidiado a 14 de diciembre de 2010. Esto implicó una cobertura del sistema de seguridad social en salud del 95%, similar a la alcanzada en 2009. En consecuencia, un 67,4% de la población medellinense en 2010 se encontraba en el ré-gimen contributivo, mientras un 27,5% esta-ba en el subsidiado. Por su parte, un total de 117.391 personas no estaban afiliadas al siste-ma, aproximadamente 2.000 más que en 2009.

Gráfico 31. Medellín: número de afiliados al régimen subsidiado, 2008-2010

697.537 683.650

639.363

2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación.

De forma positiva, mientras en el país de acuerdo a la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE en 201025 aumentó en 0.9% el número de afiliados al régimen subsidiado, y disminuyó un 1,0% el número de afiliados al régimen contributivo, en Medellín aumentó en 4,3% aproximadamente la afiliación al régimen contributivo y disminuyó en 5,6% la del subsi-diado26. El aumento en el número de afiliados al régimen contributivo es compatible con el panorama más positivo del mercado laboral en Medellín durante 2010; por ejemplo, de acuer-do al DANE en el trimestre móvil octubre a diciembre se crearon 66.000 nuevos puestos de trabajos formales, mientras se redujeron en 14.000 los empleos informales.

Calidad de los servicios de saludNo existe consenso sobre cuáles son los indi-cadores de la calidad de la salud que puedan

dar cuenta de este importante aspecto en la calidad de vida de las personas. En algunos es-tudios de impacto de la Reforma a la Seguridad Social en Colombia se toman indicadores del estado de salud como elementos demostrati-vos de la calidad de los servicios. Si este fuera el caso, podría decirse que la calidad de los servicios de salud ha venido mejorando en la ciudad, dados los resultados de los indicadores aquí mostrados sobre el estado de salud de los medellinenses.

En otros casos, la percepción del estado de la salud de las personas también ha sido tomado en cuenta como referente de calidad, así como la satisfacción con los servicios, ambos aspec-tos relevados por la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín Cómo Vamos y que muestran que en 2010 se mantuvo el nivel de satisfacción con respecto al año 2009 cuando un 59% de las personas manifestaron estar sa-tisfechas o muy satisfechas con los servicios de salud recibidos. No obstante, entre 2009 y 2010 se redujo el porcentaje de personas que consideraron que en Medellín se les garanti-zaba el derecho a la salud pasando del 72% al 64%. Dentro de las ocho ciudades de la Red Cómo Vamos Medellín ocupa el tercer lugar en nivel de satisfacción, por debajo de Barran-quilla y Bucaramanga ambas con un 61% de satisfacción, y ocupa el segundo lugar en la mayor proporción de personas que consideran que se les respeta el derecho a la salud des-pués de Barranquilla con un 70%. Esta ciudad fue la primera del país en igualar el plan de

25 DANE (2011, a). 26 Este cálculo se obtiene tomando como base el dato

del MPS para la afiliación al subsidiado en Medellín de 645.536. Si se toma como base el dato de la Secretaría de Salud se tendría una reducción del 6.5% en el régimen subsidiado.

Page 29: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

2929

beneficios para los regímenes contributivo y subsidiado27, lo cual podría estar influenciando estos resultados.

Otro elemento que puede ser influyente no sólo en un mayor acceso sino también en una mejora en la calidad de los servicios de salud es la inversión que viene realizando el Muni-cipio en infraestructura. De acuerdo al Grupo de Economía de la Salud –GES– (2010) “…los programas y/o proyectos de mejoramiento y construcción de la red hospitalaria han tenido una atención especial, lo cual es evidenciado

27 MCV (2010, a, p.21).28 GES (2010, p.88).29 Alcaldía de Medellín (2010, b). Cálculos propios.

en las transferencias del Municipio a la ESE Metrosalud destinadas a la ampliación y mejo-ramiento de la oferta física de servicios asisten-ciales de salud.”28 Las inversiones en infraes-tructura y dotación representaron en 2009 más de $50.000 millones, que provinieron casi en su totalidad del esfuerzo propio del Municipio (MCV, 2010, a). En 2010, se invirtieron $44.550 millones en mejoramiento, reposición y am-pliación y sostenimiento de la infraestructura, construcción de nuevos equipamientos en sa-lud y dotación de la red pública hospitalaria29.

Page 30: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3030

Seguridad ciudadana

Uno de los aspectos que más preocupación sus-cita en los habitantes de las principales ciudades de Colombia es la seguridad. Delitos como el hurto o atraco callejero, la existencia de pandi-llas, y el tráfico de drogas afectan la percepción de seguridad en los barrios y la ciudad30.

Aunque entre 2009 y 2010 en Medellín los prin-cipales delitos contra la vida, la integridad per-sonal y el patrimonio económico mostraron reducciones, aún se está lejos de poder hablar de una ciudad segura.

La seguridad ciudadana, de acuerdo al Informe de Desarrollo Humano para América Central 2009-201031, es la forma principal de la seguri-dad humana que garantiza derechos humanos fundamentales y atañe a la libertad, que es la esencia del desarrollo humano. En forma más específica, la seguridad ciudadana con-cierne a la protección de ciertas opciones u oportunidades de todas las personas –su vida, su integridad, su patrimonio– contra un tipo específico de riesgo (delito) que afecta la vida cotidiana de las víctimas.32

En cuanto a la protección de la vida, en Mede-llín en 2010 la tasa de homicidios se redujo en un 8,5%, pasando de 94,4 a 86,3 por cien mil habitantes; si se compara con el incremento entre 2008 y 2009 que fue del 106,9% se eviden-cia una mejoría al frenar el crecimiento en el número de homicidios en la ciudad, los cuales pasaron de 2.187 a 2.023 entre 2009 y 2010.

Gráfico 32. Medellín: tasa de homicidios anual, 2000-2010

Tasa

por

cien

mil

habi

tantes

160,0 174,0 184,0

98,2 57,3

35,3 35,9 34,0 45,6

94,4 86,3

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Secretaría de Gobierno de Medellín

De acuerdo a la Alcaldía de Medellín (2010, a), los homicidios ocurridos en 2010 tienen las mismas características y el mismo origen que en 2009, esto es: son propinados en gran parte por organizaciones delincuenciales, “tanto en medio de la disputa por las rentas criminales de algunos sectores con otras organizaciones, como en las lógicas del control social y la pres-tación de ciertos ‘servicios delincuenciales’”33.

Del total de homicidios en la ciudad aproxima-damente el 63% obedecen al accionar de las

30 Red de Ciudades Cómo Vamos (2011, p.23).31 Este informe se centró en cómo abrir espacios a la segu-

ridad ciudadana y el desarrollo humano. Varios países de Centro América y algunas ciudades mexicanas viven actualmente fenómenos de violencia e inseguridad, que fueron señalados por expertos como muy similares a los evidenciados en algunas ciudades colombianas como Medellín y Cali (MCV, 2009).

32 ONU Mujeres (2010).33 Alcaldía de Medellín (2010, a, pp, 19-20).

Page 31: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3131

organizaciones delincuenciales, mientras que los homicidios cometidos por personas ajenas a la delincuencia, en promedio, fueron seis ve-ces menos que los originados en delincuencia profesional, de acuerdo a datos concertados del Instituto de Medicina Legal –INML–, la Se-cretaría de Gobierno, la Unidad de Respuesta Inmediata –URI–, la Sijín, y la Policía Nacional. No obstante, es importante señalar que ese 63% de los homicidios cometidos por las organiza-ciones delictivas no sólo se dirigen a otros de-lincuentes, sino que involucran a ciudadanos ajenos al crimen, que terminan asesinados ya sea por factores como el control social o por la extorsión de la cual son víctimas (Alcaldía de Medellín, 2010, a)

De acuerdo al Informe de Desarrollo Huma-no para América Central (2010), no se debería hablar de inseguridad, sino de inseguridades ciudadanas, en la medida en que ésta afecta de distinta manera a las personas dependiendo del sexo, la edad, la condición social, el lugar de residencia o los espacios de movilización.

En Medellín, el lugar de residencia y los espa-cios de movilización generan diversas insegu-ridades. En 2010 la mayoría de comunas expe-rimentaron reducciones en su tasa de homi-cidios. Sin embargo, la comuna que presentó mayor incremento fue la de de Santa Cruz que casi duplicó la tasa de homicidios, pasando de 55,1 a 87,1 por cien mil habitantes. Las otras comunas que experimentaron aumentos en sus tasas de homicidios entre 2009 y 2010 fueron San Javier, Belén, Poblado, Buenos Aires y los corregimientos de San Cristóbal y Altavista.

Al igual que en 2009 las comunas de mayor tasa de homicidios en 2010 fueron La Candelaria (236,5), San Javier (172,5), Manrique (110,3) y Popular (108,8). En cuanto al número de homi-cidios se mantienen en los primeros lugares en

número de homicidios las mismas comunas que en 2009, a excepción de la comuna del Doce de Octubre que había ocupado el segundo lugar en mayor número de homicidios en 2009, y de forma positiva, experimentó una reducción de 71 casos en 2010; San Javier (231), La Candelaria (201), el total de corregimientos (191), Manrique (171) y Aranjuez (160) fueron los que presenta-ron las mayores cifras (véanse gráficos 33 y 34).

Por su parte, las comunas que presentaron las menores tasas de homicidios fueron El Poblado (18,2), Laureles (42,3), La América (43,5) y Bue-nos Aires (46,7). Se evidencia una correlación entre tasa de homicidios y el índice de calidad de vida: para las tres primeras comunas con menor nivel de tasa de homicidios presentan el mayor nivel de desarrollo medido a través del Índice de Calidad de Vida –ICV– para 2010 calculado por Planeación Municipal, donde jus-tamente esas tres comunas son las que tienen índices más altos34. Por su parte, dentro de las cinco comunas con mayor tasa de homicidios, cuatro de ellas están dentro de los primeros cinco lugares que presentaron menores ICV.35

Gráfico 33. Medellín: número de homicidios en las comunas de Medellín, 2008-2010

2008 2009 2010

44 28

60

117 70 79

58 60 39

142

41 22

88

17 48

75 57

179

59

197 196 163

200

142 129

56

205

78 43

195

18 57

112 158

138

94

171 160 131 129

112 121 63

201

51 41

231

22 67 100

191

0

50

100

150

200

250

Popu

lar

Sant

a Cru

z

Man

rique

Aran

juez

Casti

lla

D. O

ctubr

e

Robl

edo

V.He

rmos

a

B.Ai

res

Cand

elaria

Laur

eles

Amer

ica

San

Javie

r

Pobl

ado

Guay

abal

Belen

Corre

gim

iento

s

Fuente: Secretaría de Gobierno de Medellín

34 El Poblado tiene un índice de 92,8, Laureles 91,0 y La América 88,7. El índice de calidad de vida va de uno a cien, siendo cien el mayor nivel de calidad de vida.

35 Popular (76,3), Santa Cruz (77,7), Manrique (79,7) y San Javier (80,5).

Page 32: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3232

Gráfico 34. Medellín: tasa de homicidios en las comunas de Medellín, 2008-2010

35,2 26,4 39,3

73,648,3

41,9 36,3 45,329,1

167,6

34,223,6

66,8

14,5

53,739,2 35,3

142,0

55,1

128,0 122,9 111,8 105,687,8 96,7

41,6

241,5

64,945,9

146,8

15,2

63,1 58,291,3

108,887,1

110,3100,0 89,4

67,8 68,590,1

46,7

236,5

42,3 43,5

172,5

18,2

73,5

51,7

103,3

0

50

100

150

200

250

300

2008 2009 2010

Tasa

por

cien

mil

habi

tantes

Popu

lar

Sant

a Cru

z

Man

rique

Aran

juez

Casti

lla

Doce

de O

ctubr

e

7 Ro

bled

o

Villa

Her

mos

a

Buen

os A

ires

La C

ande

laria

Laur

eles E

stadi

o

La A

mér

ica

San

Javie

r

El P

oblad

o

Guay

abal

Belén

Corre

gim

iento

s

Fuente: Metroinformación, cálculos propios

36 Los datos desagregados para las muertes en accidentes de tránsito y muertes no intencionales a abril de 2011 no habían sido entregados por el Instituto Nacional de Medicina Legal a la Secretaría de Gobierno, que es la entidad encargada de consolidar las cifras.

37 La fuente para todos los delitos de alto impacto es la Policía Nacional. En el caso de los correspondientes a accidentes de tránsito no coinciden con los reportados por la Secretaría de Transportes y Tránsito.

En cuanto a la tasa de muertes violentas, como puede observarse en el gráfico 35, la tasa de homicidios explica mayoritariamente su com-portamiento. Así, entre 2009 y 2010 la tasa de muertes violentas se redujo en un 7,6%, cifra un poco menor a la disminución de la tasa de homi-cidios. En esta tasa se incluyen , además de los homicidios, el número de suicidios, los cuales experimentaron un aumento entre 2009 y 2010 del 4,9%, el número de muertes en accidentes de tránsito y las muertes no intencionales36.

Gráfico 35. Medellín: tasas de muertes violentas y homicidios, 2004-2010

88,5

63,8 69,1 64,775,9

121,5 112,8

57,335,3 35,9 34,0

45,6

94,4 86,3

0,020,040,060,080,0

100,0120,0140,0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

s por

cien

mil

hab.

Muertes violentas

Homicidios

Fuente: Metroinformación.

En lo que tiene que ver con los delitos de alto impacto, el total de estos delitos disminuyó en un 7,6%. El homicidio común ocupó el primer

lugar en número de casos, tal y como ocurrió en 2009, se-guido del hurto a personas y las lesiones en accidentes de tránsito. Justamente todos los indicadores relacionados con accidentes de tránsito: homi-cidios, muertes y lesiones fue-ron los únicos que experimen-taron aumentos entre 2009 y 2010 dentro de los delitos de alto impacto37. Especialmente las lesiones en accidentes de tránsito aumentaron un 728%. El resto de delitos experimen-

taron reducciones, las más altas se dieron en el hurto a entidades financieras (-66,7%), el hur-to a comercio (-42,5%) y el hurto a residencias (-41,8%) (Véase Tabla 7).

Tabla 7. Medellín: delitos de alto impacto, 2008-2010

Delito 2008 2009 2010Homicidios comunes 1.045 2.187 2.023 Homicidios en A/Tránsito 88 131 262 Muertes en A/tránsito 24 4 25 Lesiones comunes 622 893 642 Lesiones en A/Tránsito 284 189 1.566 Hurtoa a residencias 470 361 210 Hurto a comercio 432 463 266 Hurto a personas 1.973 2.185 1.645 Hurto a automotores 815 1.213 810 Hurto de Motocicletas 1.054 1.660 1.140 Hurto a entidades 10 9 3 Total 6.817 9.295 8.592 Tasa por 100.000 hab. 298 401 367

Fuente: Metroinformación

Page 33: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3333

Aunque los hurtos son registrados a través de las denuncias, y la disminución podría explicar-se por una reducción en el número efectivo de denuncias, la Encuesta de Percepción Ciudada-na de Medellín Cómo Vamos registró en 2010 un aumento de un 17% en el nivel de denuncia, pasando de 35% a 41% entre 2009 y 2010, con lo cual la disminución parece obedecer más a una reducción efectiva en el número de casos.

En cuanto a algunos de los delitos de alto im-pacto por comunas, se evidencia que La Can-delaria registra el mayor número de casos de hurto a personas con 439 y el mayor hurto de vehículos (carros y motos) con 320. Laureles también concentra un buen número de casos, ocupando el segundo lugar en hurto a vehículos (220), el tercero en hurto a personas con 218 y el segundo lugar en hurto a residencias con 33 casos. Por su parte, la comuna del Poblado ocupó el segundo lugar en hurto a personas con 331 casos y el primero en hurto a residencias con 73 casos en 2010. En lo que se refiere a lesiones personales, el mayor número se presentó en Be-lén con 91 casos, seguido de la Candelaria con 86 casos y Aranjuez con 55 casos (véase Tabla 8).

Tabla 8. Medellín: algunos delitos en comunas, 2010

ComunaTotal hurtos de carros y

motos

Total Hurto a

personas

Total hurto a residen-

cias

Total lesiones

personalesPopular 31 10 1 23 Santa Cruz 21 8 0 23 Manrique 81 21 6 36 Aranjuez 214 99 5 55 Castilla 138 88 8 35 Doce de Octubre 47 17 6 42 7 Robledo 160 57 3 26 Villa Hermosa 56 17 5 20 Buenos Aires 116 23 10 15 La Candelaria 320 439 0 86 Laureles Estadio 220 218 33 43 La América 129 73 23 19 San Javier 32 19 7 46 El Poblado 64 331 73 39 Guayabal 87 75 11 21 Belén 194 122 12 91 Corregimientos 40 28 7 22 Total Medellín 1.950 1.645 210 642

Fuente: Metroinformación

Del total de estos cuatro delitos de alto impacto, la participación por comunas muestra el mismo patrón de 2009, con la Candelaria como la de mayor concentración con un 19%, seguida de Laureles, Poblado y Belén con un 11,6%, 11,4% y 9,4%, respectivamente; esto es, en cuatro comu-nas se concentra el 51,4% de los delitos de lesio-nes y robo a personas, vehículos y residencias.

En lo que corresponde al número de secues-tros, no se logró reducir el número de casos y se mantuvo en ocho, cifra similar a la de 2009.

Gráfico 36. Medellín: personas secuestradas 2004-2010

18

6 6 6 5

8 8

0

5

10

15

20

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Núm

ero

Fuente: Metroinformación.

Al comparar las cifras de homicidios en las prin-cipales ciudades de Colombia para el periodo 2008-2010, se observa que en 2008 Cali era la ciudad con mayor tasa de homicidios (67 por cien mil habitantes), seguida por Medellín con una tasa de 45,6. En 2009 y 2010 Medellín des-plazó a Cali del primer lugar con tasas de 94,4 y 86,3, respectivamente. En todas las ciudades analizadas (véase gráfico 37), entre 2008 y 2010 creció el número de homicidios, a excepción de Bucaramanga donde disminuyó un 12,2% en el periodo. De lejos, la ciudad que mayor aumento experimentó fue Medellín con un 89,3% entre 2008 y 2010, seguida por Cartagena con un au-mento del 35,1%. Entre 2009 y 2010 la ciudad que mayor reducción de la tasa tuvo fue Bucaramanga con un 13,2% menos, seguida por Medellín con un 8,6% de reducción. La tasa de homicidios del total nacional se mantuvo prácticamente estable entre 2008-2010, con un leve repunte en 2009, pasando de 34,3 a 34,0 por cien mil habitantes.

Page 34: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3434

Gráfico 37. Ciudades colombianas: tasa de homicidios 2008-2010

29,020,3 26,3

67,0

18,5

45,634,331,0

22,7 26,6

81,0

26,0

94,4

39,432,223,6 23,1

81,3

25,0

86,3

34,0

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

2008 2009 2010

Tasa

por

cien

mil

hab.

Barra

nqui

lla

Colo

mbi

a

Med

ellín

Carta

genaCali

Buca

ram

anga

Bogo

Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos, Hugo Acero y Observatorio de Política y Estratega en América Latina OPEAL

Por el contrario, en cuanto a la tasa de robos a personas, residencias, comercio y vehícu-los, Medellín muestra la menor tasa en 2008 y la segunda menor, después de Cartagena, en 2009. Hecho que podría estar explicando por-que la percepción de seguridad en la ciudad y en el barrio es la segunda más alta, después de Bucaramanga, y está acorde con el menor nivel de victimización (12%) reportado en la ciudad con respecto a las otras ciudades de la Red en 2010.

Gráfico 38. Ciudades Colombianas: tasa de hurtos a personas, residenciaas, comercio y vehículos,

2008-2009

598,1

419,5

661,3 664,8

382,5253,9

445,1 392,3

632,6695,3

321,2 325,9

0100200300400500600700800

2008 2009

Tasa

por

cien

mil

hab.

Barra

nqui

lla

Med

ellín

Carta

gena

Buca

ram

anga

Bogo

Cali

Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos, 2010.

La reducción tanto de los homicidios, como de los delitos de alto impacto en la ciudad en 2010 obedece en buena medida al afian-

zamiento de la política municipal “Medellín más segura” con sus cinco ejes estratégicos: la movilización y la cultura ciudadana, la lu-cha contra la impunidad, la innovación y la aplicación tecnológica, la territorialización de la seguridad, y la inversión para aumentar las oportunidades sociales38.

De acuerdo a la Alcaldía de Medellín (2010, a), los factores más incidentes en la reducción de los índices de criminalidad en 2010 fueron: el trabajo interinstitucional y la efectividad de la fuerza pública, la mejora de la capacidad de judicialización a través de inversiones directas en las instituciones que cumplen funciones de Policía Judicial, la consolidación del control territorial a través de los diferentes programas que ha ideado la Alcaldía.

Giraldo (2010) corrobora la visión del aumento del control territorial al afirmar que: “Tal ejerci-cio de la autoridad (legítima) estuvo precedido del acto más elemental de la estatalidad cual es el control del territorio. Todavía en 2004, el territorio físico de muchos barrios de Me-dellín estaba controlado por grupos armados privados que impedían la presencia institu-cional desde la distribución de las cuentas de cobro de los servicios públicos y los impuestos hasta la presencia policial. La recuperación del territorio se acompañó con la dotación de equipamientos de seguridad, en todas las comunas y el perímetro urbano de la ciudad, que incluyen centros de atención inmediata, nuevas estaciones de policía y modernización de las antiguas, actualización de equipos de comunicación y transporte”.

En cuanto a la política nacional para enfrentar el crimen organizado y disminuir la inseguridad

38 Para ver más en detalle en qué consisten las estrategias véase el Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2009, (MCV, 2010),

Page 35: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3535

en las ciudades colombianas, se destaca la labor que viene realizando el nuevo gobierno nacional a través de la construcción de una política públi-ca en torno a la seguridad y la convivencia que estará lista en mayo de 2011. Para la definición de dicha política el gobierno ha acercado a los funcionarios encargados con agentes públicos y privados de las ciudades más golpeadas por estos fenómenos, tratando de conocer más en detalle las particularidades en cada una de ellas, para direccionar acciones puntuales para cada caso, lo cual se constituye en un avance notorio, pues como se afirma en el decálogo de éxito propuesto por el Informe de Desarrollo Humano para América Central (2010) la seguridad nece-sita de un manejo muy cercano, lo cual supone conocimiento directo del problema, proximi-dad, descentralización y flexibilidad por parte de las autoridades nacionales y locales. Además de que las estrategias de seguridad exitosas son altamente selectivas: van directamente a los puntos nodales del problema.

La política nacional, de acuerdo al Alto Comi-sionado para la Seguridad y la Convivencia, tendrá cinco ejes estratégicos: prevención so-cial y situacional, presencia y control policial, justicia, víctimas y resocialización, cultura de la legalidad y convivencia, y sociedad activa y responsable. Dos retos adicionales de la po-lítica nacional serán el fortalecimiento de la información y la evaluación de políticas públi-cas. Esta parte también está en sintonía con el decálogo del éxito de las Naciones Unidas al precisar que la información debe usarse acti-vamente para entender la evolución del fenó-meno, orientar el trabajo de campo, evaluar las estrategias, controlar a los funcionarios y adoptar los cambios necesarios.

Aunque la política nacional en materia de se-guridad y convivencia aún está en preparación, hay indicios de que al consultar las realidades locales y regionales, concebir el problema de forma integral y dar importancia a la informa-ción y a la evaluación de la política pública va en sintonía con lo que internacionalmente se está considerando como políticas exitosas.

Los avances tanto del orden local, con la puesta en marcha y consolidación de políti-cas integrales, como del orden nacional, con la preparación de una política que consulta las realidades locales no pueden soslayar que la ciudad y el país enfrentan aún retos enor-mes en materia de seguridad y convivencia. En el caso de Medellín Giraldo (2010) señala al entorno regional, donde el departamento de Antioquia tiene aún una alta presencia de bandas emergentes y frentes de las Farc; las estructuras en competencia de la criminalidad organizada, que se reconfiguran y muestran gran capacidad en el oficio criminal, la transi-ción en los modelos de protección de ésta, que se sostienen en la corrupción de los organis-mos de la fuerza pública, la fiscalía, la justicia, y la clase política; y el posconflicto como los mayores retos a superar para alcanzar mayor seguridad.

Como en el caso de Centroamérica, donde el Informe de Desarrollo Humano propone un nuevo pacto social, un “contrato por el civis-mo” para que, entre otros asuntos, se garantice el respeto por la ley y la reconstrucción de lo público, así mismo en Colombia y Medellín urge un compromiso de la sociedad en torno a estos temas esbozados para Centroamérica.

Page 36: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3636

Empleo e inflación

Evolución del mercado laboralLa creación de empleo formal y de calidad es uno de los principales retos que enfrenta la ciudad actualmente si se tiene como propósito aumentar la calidad de vida de sus habitantes. Si bien en el último año se registró un descenso de la tasa de desempleo de Medellín,39 al cierre del año 2010 seguía existiendo una tasa de dos dígitos, más de 249.000 personas desemplea-das y una informalidad laboral superior al 40%.

De acuerdo con la información suministrada por el DANE para Medellín y su área metropoli-tana durante el periodo 2004-2010 (promedios móviles doce meses), la Población Económi-camente Activa –PEA–, es decir el número de personas en edad de trabajar que trabajan o están en búsqueda de empleo, aumentó año a año con excepción de 2005 y 2006 cuando se evidenciaron disminuciones del 2% y 1%, respectivamente. A partir de 2007 la PEA creció a una tasa promedio del 5% anual y en el 2008 reportó el mayor incremento del periodo en mención, con un aumento del 7% que represen-tó la entrada de 108.000 personas al mercado laboral, asociado a la crisis económica mundial a la cual no fue ajena la ciudad. En el año 2010 la PEA registró una variación positiva del 2% con 43.000 personas más haciendo parte de la fuerza laboral de la ciudad.

En el mismo periodo la Tasa Global de Parti-cipación –TGP–, que es la relación porcentual

entre la PEA y la Población en Edad de Trabajar (población con diez años y más) y que refle-ja la presión que ejerce la población sobre el mercado laboral, fue en promedio del 61,2%. En concordancia con los datos anteriormente mencionados sobre la PEA, la TGP registró in-crementos a partir del año 2007, especialmente entre el 2008 y 2009 cuando aumentó en un 5% pasando del 60,8% al 63,6%. En 2010 esta tasa aumentó en un 1% frente al 2009 y fue la más alta del periodo de análisis, fue del 64,0%.

Tabla 9. Medellín: indicadores del mercado laboral 2004-2010

Indicador (%) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa global de participación

61,8 59,6 57,8 59,4 60,8 63,6 64,0

Tasa de ocupación 52,4 51,4 50,0 52,3 52,5 53,7 55,1

Tasa de desempleo 15,1 13,8 13,4 12,1 13,6 15,7 13,9

Tasa de subempleo subjetivo

27,4 21,2 23,6 27,4 26,5 28,3 28,8

Tasa de subempleo objetivo

10,1 9,6 9,8 8,9 10,1 13,5 13,0

Fuente: DANE, promedios móviles doce meses a diciembre.

39 Todos los datos suministrados por el DANE para em-pleo e inflación hacen referencia a Medellín y su área metropolitana, así que cuando en el texto se mencione a Medellín, se hace referencia a toda el área metropoli-tana.

Page 37: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3737

El proceso de absorción de las personas adi-cionales en la fuerza de trabajo en el mercado laboral, mediante la creación de nuevos em-pleos, se dio a un ritmo que podría considerarse adecuado hasta el 2007 al observar que hubo reducciones leves pero progresivas en la tasa de desempleo. A partir de allí se observó un desbalance en tanto en 2008 hubo 68.000 per-sonas más dispuestas a trabajar, pero solo se crearon 35.000 nuevos puestos de trabajo y este desequilibrio llevó a 33.000 personas a engrosar la lista de desocupados. Esta situación se hizo aun más preocupante en el 2009 cuando hubo un desfase de 51.000 plazas entre el número de personas nuevas en la PEA y el aumento de los ocupados. Por el contrario, en el 2010 aunque aumentó la PEA (43.000 personas más, como se mencionó antes), la ocupación creció más rápidamente con 68.000 empleos adicionales.

La tasa de ocupación que mide la relación entre la población ocupada y la población en edad de trabajar (de diez años y más) estuvo alrededor de 52% cada año durante el periodo 2004-2010. Hasta el año 2006 se evidenciaron reducciones y en adelante hubo una recupe-ración leve. Particularmente, el año 2010 fue el más positivo, pues se pasó de una tasa de 53,7% en el 2009 al 55,1%.

Gráfico 39. Medellín y área metropolitana: tasa global de participación y tasa de ocupación,

2004-2010

52,4 51,4 50,0 52,3 52,5 53,7 55,1

61,8 59,6 57,8 59,4 60,8 63,6 64,0

303540455055606570

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

%

Tasa de ocupación Tasa global de participación

Fuente: DANE.

Por su parte, la tasa de desempleo, que era del 15,1% en el año 2004, tuvo reducciones hasta el año 2007 cuando fue del 12,1%. Sin embargo, en los dos años siguientes se ele-vó al 13,6% y 15,7% respectivamente. Para el año 2010 la tasa registrada fue del 13,9%, con 1,8 puntos porcentuales menos que en el año anterior. Este último dato indica que Medellín pasó de tener 274.000 personas desocupadas en el 2009 a 249.000 en el 2010. A pesar de esta disminución, la ocupación de la ciudad y su área metropolitana no ha crecido lo suficiente como para lograr reducir la tasa de desempleo a un solo dígito.

Gráfico 40. Trece áreas metropolitanas y Medellín: tasa de desempleo trimestres móviles, 2004-2010

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

Ene -

Mar

04

May

- Ju

l 04

Sep

- Nov

04

Ene -

Mar

05

May

- Ju

l 05

Sep

- Nov

05

Ene -

Mar

06

May

- Ju

l 06

Sep

- Nov

06

Ene -

Mar

07

May

- Ju

l 07

Sep

- Nov

07

Ene -

Mar

08

May

- Ju

l 08

Sep

- Nov

08

Ene -

Mar

09

May

- Ju

l 09

Sep

- Nov

09

Ene -

Mar

10

May

- Ju

l 10

Sep

- Nov

10

Oct -

Dic

10

Trece ciudades y áreas metropolitanas Medellín

Fuente: DANE.

Page 38: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3838

El subempleo, que es un indicador que da se-ñales sobre la calidad del empleo que se genera en la ciudad, indica la proporción de personas que tienen un empleo pero que desean y pue-den trabajar más tiempo del que actualmente emplean en sus ocupaciones remuneradas o que se encuentran insatisfechas con el tipo de remuneración que perciben o que piensan que pueden utilizar mejor sus competencias profe-sionales y están disponibles para ello. Los datos para Medellín llaman la atención en tanto que el número de subempleados tanto objetivos, como subjetivos40, aumentó en 50,6% y 22,5% durante el periodo 2004-2010. Específicamente entre 2009 y 2010 las tasas de subempleo per-manecieron prácticamente estables, la tasa ob-jetiva fue del 13,0% y la subjetiva fue del 28,8%.

En general, y comparando con el promedio de las trece áreas metropolitanas del país, en el año 2010 el mercado laboral de Medellín y su área metropolitana tuvo un menor desempeño. Pese a que la tasa global de participación de las trece ciudades fue mayor que la de Medellín (65,7% frente a 64,0%), estas ciudades registra-ron una mayor tasa de ocupación (57,6% frente a 55,1%) y una menor tasa de desempleo (12,4% frente a 13,9%).

Respecto a las ciudades de la Red Cómo Va-mos41 se observa que Bucaramanga tuvo en el año 2010 la mayor tasa global de participa-ción, es decir, que fue la ciudad con un mayor número de personas en edad de trabajar que trabajaban o estaban en búsqueda de empleo, con un 71,2%, seguida de Bogotá y Cali con 68,6% y 67,5%, respectivamente. En contraste, Cartagena fue la ciudad que tuvo la menor tasa global de participación, con una 56,4% y Mede-llín apareció cercana al promedio. La tasa de ocupación también fue mayor en Bucaramanga y Bogotá (63,4% y 61,3%) y la menor fue la de Cartagena con un 49,9%.

Específicamente analizando la tasa de desem-pleo, la más alta en 2010 la registró Ibagué con un 17,6%, seguida de Medellín con un 13,9% y Cali con un 13,7%. En cambio, la ciudad de la Red con menor desempleo fue Barranquilla con una tasa del 9,2%. Al observar los datos desde 2004 se tiene que las ciudades más golpeadas por el desempleo fueron Ibagué, Valledupar y Cartagena. Bucaramanga hasta el año 2006 figuraba como una de las más afectadas, sin embargo logró un gran avance y entre 2007 y 2009 fue la única ciudad del grupo que tuvo tasas iguales o menores al 10%.

Tabla 10. Trece áreas metropolitanas y Red de Ciudades Cómo Vamos: evolución de la tasa

de desempleo, 2004-2010

Áreas metropoli-

tanas

Tasa de desempleo

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Trece principa-les ciudades 15,3 13,9 12,9 11,4 11,5 13,0 12,4

Barranquilla 14,6 13,6 12,9 11,4 10,9 10,5 9,2

Bogotá 14,8 13,1 11,5 10,4 10,0 11,5 10,7

Bucaramanga 16,9 15,4 13,9 9,7 9,5 9,3 11,0

Cali 14,2 13,0 12,9 11,3 12,0 13,6 13,7

Cartagena 14,7 15,5 15,0 13,7 12,0 13,1 11,5

Ibagué 22,2 20,9 19,9 15,7 19,4 17,2 17,6

Medellín 15,1 13,8 13,4 12,1 13,6 15,7 13,9

Valledupar n.d. n.d. n.d. 15,5 13,1 11,3 12,2

Fuente: DANE. N. d.: No disponible

40 El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo ma-nifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales. El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.

41 Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Medellín y Valledupar.

Page 39: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

3939

En cuanto a la informalidad42 en Medellín los datos para el periodo 2007-201043 registraron un promedio del 47% con una reducción en el último año de tres puntos porcentuales, pa-sando del 50% al 47%. Para el promedio de las trece principales ciudades la informalidad fue en promedio del 51% durante el mismo perio-do y del 52% en el 2010. Al comparar con las ciudades de la Red Cómo Vamos para las que suministra información el DANE se encuentra que a pesar de la alta informalidad que tiene la ciudad de Medellín es, junto con Bogotá, la ciudad que menos aquejada está por este problema. El promedio anual de informalidad en Ibagué entre 2007 y 2010 ascendió al 61%, seguido de Cartagena con el 60%, Barranquilla con el 58%, Bucaramanga con el 57% y Cali con el 53%. Bogotá por su parte es la de menor informalidad con un 46% en promedio.44

En promedio, entre 2004 y 2010, tres de cada diez empleados estaban por cuenta propia. Los mayores aumentos en esta modalidad de em-pleo se dieron en los años 2007 y 2008, cuando representó el 31% y 37% de la ocupación con un aumento de 107.000 y 81.000 personas, res-pectivamente, en comparación con los años inmediatamente anteriores. Para el año 2009 la proporción descendió nuevamente a 31% con 52.000 personas menos catalogadas como cuenta propia, pero en el 2010 aumentó en

44.000 personas representando el 33% para un total de 526.000 personas.

Por sectores económicos, se observa que la mayor proporción de personas ocupadas en Medellín entre 2004 y 2010 se dedicó a acti-vidades relacionadas con comercio, hoteles y restaurantes (29% en promedio), industria manufacturera (24% en promedio) y servicios, comunales, sociales y personales (21% en pro-medio). Luego aparece la ocupación en los sectores de transporte y almacenamiento y co-municaciones con un 8% cada uno y en activi-dades inmobiliarias y construcción con el 6%.

Respecto a la población inactiva, es decir quie-nes están en edad de trabajar pero no están interesados en tener un empleo, se observa que estuvo alrededor de un millón de perso-nas cada año entre el 2004 y el 2010. Entre el total de inactivos en Medellín, la mayoría, es decir el 41% en promedio, se registró como encargado de los oficios del hogar, el 35% co-mo estudiante y el resto reportó otras razones. Cabe mencionar que a en los años 2007 y 2009 se redujo esta población en un 7% y un 10%, respectivamente, asociado a la crisis económi-ca que generó un incremento del número de personas en el hogar que tuvieron que ingresar al mercado laboral, dada una reducción de los ingresos familiares. (Medellín Cómo Vamos,

42 La ocupación informal, según el DANE, corresponde a las personas que durante el período de referencia de la Encuesta se encontraban en una de las siguientes situaciones: 1. Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; 2. Los trabajadores familiares sin remuneración en empresas de cinco trabajadores o menos; 3. Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares; 4. Los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores o menos; 5. Los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos; 6. Los traba-

jadores por cuenta propia que laboran en establecimien-tos hasta cinco personas, excepto los independientes profesionales; 7. Los patrones o empleadores en em-presas de cinco trabajadores o menos; 8. Se excluyen los obreros o empleados del gobierno.

43 Datos suministrados por el DANE para los trimestres móviles octubre-diciembre durante el periodo 2004-2010 y de los informes relacionados con informalidad y juventud.

44 En este caso el DANE no presenta datos para Valledupar que también hace parte de la Red Cómo Vamos.

Page 40: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4040

2010, p. 28) a diferencia de los demás años del periodo de análisis en los que hubo aumentos en la población inactiva,

En conclusión, la ciudad cerró el año 2010 con la tasa de ocupación más alta del periodo 2004-2010, al igual que la mayor tasa global de participación. El desempleo logró un leve descenso, sin embargo sigue siendo uno de los más elevados entre las principales áreas metropolitanas del país y pese a que la tasa de informalidad de Medellín es de las más bajas, sigue siendo elevada. En ese sentido se requie-ren políticas activas que permitan dinamizar el mercado laboral y avanzar en cuanto a la generación de más empleo de mejor calidad y también frente a la capacitación de personas con mayores habilidades para el trabajo y más acordes con las necesidades de la región.

Políticas activas para el mercado laboralDe acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –Cepal– las políticas activas del mercado de trabajo son las destina-das a evitar la pérdida de puestos de trabajo y a agilizar el tránsito del desempleo al empleo. Estos programas actúan en planos diferentes: a nivel de la calidad y tipo de oferta de trabajo, por medio de programas de capacitación y forma-ción de la mano de obra; a nivel de la demanda, mediante la creación directa o indirecta de em-pleo o el apoyo de las microempresas, y a nivel de la intermediación entre ambas partes de la relación laboral, tarea que realizan fundamen-talmente las oficinas de empleo (Cepal, 2009, p. 12). Adicionalmente, estas políticas deben tener en cuenta factores como el comportamiento de la economía del país y de la región, la competi-tividad y la normatividad existente.

Algunos expertos como Lora (2010) y Botero y Cavallo (2010) han coincidido al caracterizar el

problema del desempleo en Colombia como un asunto estructural. Al respecto han indicado que la solución frente a las altas tasas desem-pleo requiere de una serie de transformaciones profundas en el sistema educativo y tributa-rio del país que impacten el capital humano, los incentivos a la inversión y a la generación de empleo formal. No obstante, cada vez más queda en evidencia que esto no es solo res-ponsabilidad del gobierno central, sino que los gobiernos locales también pueden desem-peñar un papel fundamental con la aplicación de políticas que conduzcan a la reactivación y generación de empleo en las ciudades. Así, se encuentran evidencias en ciudades como Montevideo, Buenos Aires, Barcelona, Cali e incluso Medellín en los últimos años (Galvis y López, 2010).

Sin embargo, de acuerdo con la clasificación elaborada por Galvis y López (2010) es nece-sario que los gobiernos locales hagan una dis-tinción en cuanto a la necesidad de generar empleo transitorio y empleo permanente, pues de ello dependerán las acciones a emprender. En el primer caso, las evidencias indican que es una herramienta clave el manejo del gasto público de tal manera que, sin afectar el ma-nejo fiscal, se pueda priorizar la ejecución de obras inscritas en el Plan de Desarrollo y que requieren la mayor cantidad de mano de obra. Esto se llevó a cabo en Medellín durante al año 2009 con la aceleración de proyectos de vivienda, de adecuación de los escenarios de-portivos para los Juegos Suramericanos, entre otras obras publicas.

Según los análisis realizados por la Alcaldía de Medellín (2010, d) si bien los resultados no fueron lo suficientemente significativos en tér-minos absolutos, se logró la creación de 3.000 empleos y cabe destacar que la política de cho-que se enfocó en la generación de empleo para

Page 41: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4141

la mano de obra poco calificada que es la más afectada por el desempleo y la informalidad, como se verá más adelante. En el segundo ca-so, para la generación de empleo permanente, resulta indispensable que las administraciones municipales impulsen la educación desde los diferentes niveles de formación y se interesen por fortalecer la pequeña y mediana empresa.

En otros términos, y como lo señalan otros ex-pertos, se deben generar políticas, tanto desde la demanda, como desde la oferta para activar el mercado laboral. (López, 2010). Desde la demanda, estas políticas tienen que ver con el crecimiento económico como condición nece-saria, aunque no suficiente, para la generación de empleo y con los ajustes normativos respec-to a salario mínimo, los estímulos tributarios a la inversión, los parafiscales y otros recargos sobre la nómina.

Y desde la oferta, se debe tener en cuenta que la tendencia por parte de las empresas a usar más capital y menos trabajo simple es, en gran parte, una tendencia internacional que va a continuar. Por ello, y para evitar que los jóvenes más pobres repitan el destino de sus padres, se requiere un esfuerzo mayor para cualificar la mano de obra mejorando el acceso a la edu-cación superior para los más pobres. (López, 2010, p. 23)

En efecto, si se revisan los datos de informa-lidad suministrados por el DANE para el pro-medio de las trece principales ciudades del país, se evidencia este problema mencionado por López. Del total de ocupados informales en las trece principales ciudades del país en el periodo 2007-2010 se tiene que el 30% solo contaba con primaria y el 53% con secundaria. En contraste, entre quienes tenían empleos formales, durante los mismos años, el 48% contaba con educación superior, el 42% con

secundaria y solo el 9% con primaria accedie-ron a un empleo formal.

Adicional a lo anterior, la información del DANE desagregada para la juventud (perso-nas entre catorce y veintiséis años) permite observar tasas de desempleo mayores que el para el promedio de toda la población econó-micamente activa, especialmente en el caso de las mujeres jóvenes. En las trece principales ciudades durante el periodo 2004-2010 la tasa de desempleo para ese grupo de edad estuvo alrededor del 21,5%, cerca al 18,6% en hombres y al 24,9% en las mujeres.

De acuerdo con López, luego de la crisis de los ochenta, el empleo informal en el país subió para no bajar y aumentó más con la crisis eco-nómica reciente. A la par, se ha intensificado el ciclo laboral que con la edad ha llevado a los menos educados de los empleos formales a los informales. 45

Acorde con esta información Hugo López pro-pone una mayor calificación de los bachilleres mediante una diversificación de los programas ofrecidos a los alumnos de cada colegio; me-jorar la calidad de los docentes, incrementar el acceso a laboratorios y campos de práctica externos a los colegios; revisar la pertinencia

45 De acuerdo con López (2010, p. 11) los trabajadores urbanos que carecen de estudios superiores (que es algo que se define claramente desde los 20-24 años) han estado sometidos tradicionalmente a un ciclo laboral de vida: los jóvenes comienzan trabajando como asalaria-dos; son objeto de una elevada rotación y experimentan tasas altas de desempleo; terminan su vida productiva trabajando como independientes en empleos informa-les y sufriendo tasas de desempleo menores.

Con el cambio técnico ahorrador de mano de obra poco educada, ese ciclo de vida se ha venido acentuando con el tiempo (menor grado de salarización y mayor desempleo para los jóvenes; mayor informalidad para los viejos).

Page 42: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4242

laboral del ciclo de vida laboral antes descrito para garantizar que sí se hagan elegibles para el contrato de aprendizaje los egresados de los programas de formación para el trabajo; asegurar el cubrimiento de los gastos de trans-porte a los campos de práctica y alimentación mediante una reglamentación del contrato de aprendizaje para el caso de la educación me-dia; y, permitir el acceso de los más pobres a la educación superior mediante la ampliación de créditos.

Estas medidas, en buena parte, podrían ser asumidas por las administraciones locales y deben ser llevadas a cabo de manera simul-tánea con políticas desde el gobierno central que apunten a la lucha contra la pobreza, así como reformas al sistema de seguridad social en salud y pensiones, reformas tributarias, al sistema de salario mínimo y la definición de subsidios de desempleo.

Inflación al consumidorFinalmente, otra variable fundamental que impacta la calidad de vida es la inflación al consumidor. Para el periodo 2004-2010 la evo-lución de este indicador en la ciudad mostró la misma tendencia que la inflación nacional como se observa en la grafica 41.

Particularmente, en el año 2010 la inflación de la ciudad fue del 3,6%, superior al 3,2% re-gistrado en el país y estuvo por encima de la meta puntual de 3% fijada por el Banco de la República, aunque dentro del rango objetivo entre 3% y 4% fijada por el emisor. Además, entre las veinticuatro ciudades analizadas por el DANE, Medellín aparece como la cuarta más costosa, precedida por: Valledupar (4,2%), Bu-caramanga (3,9%) y Riohacha (3,8%).

Por grupos de ingreso, en el 2010 las personas de ingresos bajos fueron las más afectadas por el incremento de los precios en la ciudad, se registró para ellas una inflación del 4,4% acu-mulada al cierre del año. En el grupo de ingre-sos medios la inflación anual fue del 3,6% y, en el de ingresos altos, fue inferior al promedio de la ciudad, con un 2,0%.

Por grupos de bienes, los precios de los alimen-tos y la educación registraron la mayor alza con un 4,7%, seguidos por otros gastos (4,0%), vi-vienda (3,8%), transporte (3,4%) y salud (3,3%). El único grupo que registró disminución en su nivel promedio de precios fue comunicacio-nes, con una reducción del 0,9%; por su parte, vestuario y diversión tuvieron aumentos leves, menores al 1% (0,6% y 0,2%).

Gráfico 41. Colombia y Medellín: evolución anual de la inflación al consumidor, 2004-2010

5,6%

4,8%3,8%

6,7% 7,7%

2,5% 3,6%5,5%

4,9% 4,5% 5,7%

7,7%

2,0%3,2%

0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Inflación anual Medellín Inflación anual Colombia

Fuente: DANE

Page 43: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4343

Vivienda y servicios públicos

Si bien el déficit de vivienda sigue siendo eleva-do, es necesario resaltar los avances al respec-to durante la actual Administración Municipal, pues como nunca antes, Medellín cuenta con una política de vivienda dirigida a la población más vulnerable de la ciudad y el incremento de unidades habitacionales en los estratos uno a tres ha sido significativo.

Es importante resaltar que Medellín se ha constituido cada vez más en una ciudad atra-yente para población de otros municipios y regiones del departamento y del país, debi-do a su desarrollo y por los esfuerzos que se vienen implementando en cuanto a políticas públicas desde la Administración Municipal, que permiten que la ciudad tenga una amplia oferta institucional para la población vulne-rable. En ese sentido y teniendo en cuenta la información poblacional antes presentada en este mismo informe, hay que aclarar que entre más esfuerzos realice Medellín para dotar de vivienda digna a su población vulnerable, es posible que ésta se incremente y haya más per-sonas que necesiten y deseen ser beneficiadas por estas políticas. Así, pese al aumento impor-tante en el número absoluto de Viviendas de Interés Social –VIS–, es probable que esto no se refleje de manera significativa en una dismi-nución del déficit habitacional en los estratos uno a tres, que para el año 2009 era de 48.078 viviendas y de las cuales el 67% correspondía a estrato uno y el 26% a estrato dos.

Cuando se observan los resultados del estu-dio sobre demanda de vivienda en el Valle de Aburrá, realizado por Camacol Antioquia, se tiene que de la demanda efectiva en 2010 fue por 38.378 viviendas en la región y el 46% estuvie-ron ubicadas en Medellín. Del total de vivienda demandada en el área metropolitana el 59% correspondió a Vivienda de Interés Social, es decir, se demandaron 22.643 viviendas de este tipo y de ese total de demanda por VIS, el 29% se dio en Medellín, seguida de Bello e Itagüí con el 20% y el 14% de la demanda, respectivamente.

Gráfico 42. Valle de Aburrá: demanda efectiva por tipo VIS y No VIS, 2010

VIS NO VIS

6.524 4.605 3.070

1.919 1.535

1.535 1.151

768 768 768

11.129

2.303 384 1.151 384 - - 384 -

Med

ellín

Bello

Itagu

i

Gira

rdot

a

Envig

ado

La E

strell

a

Barb

osa

Cald

as

Copa

caba

na

Saba

neta

Fuente: Camacol

Respecto a la oferta de VIS en Medellín, de acuerdo con el estudio realizado también por Camacol Antioquia, se inició en el 2010 la cons-trucción de 6.720 unidades, que representaron el 60% del total de viviendas construidas en la ciudad. A diciembre del mismo año se contaba con 2.649 viviendas concluidas que represen-

Page 44: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4444

46 La oferta de Vivienda de Interés Social se clasifica en dos grupos según rangos de precios. Vivienda de Interés Prioritario –VIP–, que son aquellas cuyo precio es inferior a setenta salarios mínimos legales, es decir, menos de $37.492.000 y Viviendas de Interés Social diferentes a VIP que tienen precios superiores a los setenta salarios mínimos legales y hasta ciento treinta y cinco salarios, o sea, desde $ 37.492.001 hasta $ 72.306.000. (Cálculos con el salario vigente en 2011).

taron el 81% respecto al total de la oferta de este tipo de vivienda en el Valle de Aburrá. Hay que resaltar que en el último año Medellín fue el único municipio del área metropolitana con oferta de Vivienda de Interés Prioritario46 con treinta y siete unidades en total.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo “Medellín es solidaria y competitiva”, planteado para pe-riodo 2008-2011, la Administración Municipal se comprometió con un total de 15.000 soluciones habitacionales para la población de más bajo ni-vel socioeconómico de la ciudad. De esta meta, se estableció que 10.454 viviendas se gestiona-rían directamente por medio del Instituto de Vivienda y Hábitat de Medellín –Isvimed– y 4.546 serían gestionadas por medio del sector privado.

Para el cierre de 2010 respecto al avance de la meta de las 15.000 viviendas, de acuerdo con el Seguimiento al Plan Indicativo en 2010 (p. 18) se registraba que se habían construido 11.224 unidades, que implicaban un cumplimiento del 74,8% frente a lo establecido para el cuatrienio. De ese total, 8.094 se habían construido desde el Isvimed y representaban el 77,4% de las que espera construir directamente el Instituto, y 3.130 habían sido gestionadas con el sector privado, es decir el 68,9% de las previstas en alianzas. Cabe anotar que mientras la Admi-nistración logra estos importantes avances en términos absolutos, la ciudad recibe anual-mente unos 7.000 hogares desplazados, lo que dificulta la disminución del déficit cuantitativo de vivienda en la ciudad.

Particularmente, el avance de la meta en el 2008 fue de 1.435 viviendas, todas gestionadas por el Isvimed. Específicamente se llevaron a cabo los proyectos Huerta V, Aurora, Canta-res y Mirador del Valle, con un total de 1.207 soluciones ubicadas en el corregimiento de San Cristóbal. El proyecto Juan Bobo con 82

viviendas en la comuna de Santa Cruz y los proyectos Álamos I y Herradura en Aranjuez con 146 viviendas.

Durante el año 2009 se logró contar con 4.906 soluciones habitacionales adicionales. Se lle-varon a cabo los proyectos Herradura III con 90 viviendas en Aranjuez; Cascada adición con 42 soluciones habitacionales en Palmitas; Li-monar, Villa suramericana, Cantares, Montaña adición, Renaceres, Cantares II, Chagualón, Nazareth y Veletas,con 3.292 viviendas en San Cristóbal; La Herrera y Reposición Herrera Juan Bobo, con 250 viviendas en Santa Cruz. Ade-más, se entregaron 568 viviendas para despla-zados y viviendas usadas en toda la ciudad. Por medio de las Organizaciones Populares de Vivienda se generaron 423 viviendas en las comunas de Belén, Buenos Aires, Aranjuez, San Javier y en el corregimiento de San Anto-nio de Prado.

En 2010, el avance fue de 4.883 soluciones más, de las cuales el 35,9% se gestionaron directa-mente desde el Isvimed. Durante ese año se desarrollaron los proyectos: Monem, Reserva del seminario y Poblado de Veracruz con 662 viviendas en Buenos Aires; Turin y Capri con 502 en La Candelaria; Cruz y Reposiciones Cruz con 238 en Manrique; Reposiciones Moscú con 17 viviendas en Popular; Colinas de Occidente, El Tirol, La Macarena, Altos de la Macarena, Villa Campiña, Mirador de Barcelona y Terri-torio Robledo con 1.901 en Robledo; Altos de San Juan con 284 en San Javier y Juan Bobo

Page 45: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4545

con dos viviendas en Santa Cruz. También se entregaron 631 soluciones habitacionales a partir de viviendas usadas en toda la ciudad, 429 en San Antonio de Prado y 204 en Palmitas. Finalmente, hubo trece viviendas nuevas más en otras partes de la ciudad.

Según el informe de construcción del Isvimed, al final de 2010 se encontraba en obra el pro-yecto Juan Bobo II, Renaceres 200 años, Canta-res II, Montaña adición, Chagualón, Nazareth, Limonar, Herradura III, Herrera, Veletas, Cas-cada adición, al igual que otros proyectos de OPV y de reposiciones de vivienda, así como el proyecto Tirol iniciado en 2010.

En cuanto a otras acciones que han contri-buido a mejorar la calidad del hábitat en la ciudad y, en ese sentido, la calidad de vida de la población, se tiene que a diciembre de 2010 unos 1.658 grupos familiares recibieron un sub-sidio municipal para mejorar sus viviendas en el área urbana y rural, en especial, en lo que tiene que ver con el saneamiento básico, con las redes y acometidas de servicios públicos, con las estructuras, pisos cubiertas y con la disminución del hacinamiento. En este sentido en 2008 se mejoraron 380 viviendas, en 2009 698 y en 2010 580.

Los procesos de legalización de predios alcan-zaron resultados de 270 viviendas en 2008, 530 en 2009 y 369 en 2010. Adicionalmente, 5.864 predios se acogieron a proceso de titulación entre 2008 y 2010 para un cumplimiento del 73,3% de la meta propuesta en el Plan de De-sarrollo.

Estos importantes avances de la ciudad en cuanto a vivienda para la población vulnera-ble, tienen intrínseco un modelo de coopera-ción público-privada con el sector de la cons-trucción para la ejecución de muchos de estos proyectos. Adicionalmente, la ciudad cuenta

con el desarrollo de un Macroproyecto de ex-pansión urbana, en la ciudadela Nuevo Occi-dente, en el marco del Plan Parcial de Pajarito y esto ha sido posible por una alianza entre la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Vivienda, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, bajo el principio de reparto de cargas y beneficios para garantizar la socialización de ambos.

Adicionalmente, en cuanto a la participación ciudadana se tiene la formulación del Plan Es-tratégico Habitacional a 2020. Allí están iden-tificadas las necesidades habitacionales de la ciudad y se establecieron líneas estratégicas, variables e indicadores clave, así como la coor-dinación y concertación entre diferentes ac-tores involucrados en el sistema habitacional de la ciudad. Se estableció la Agenda Vivienda y Hábitat de Medellín como instrumento de planeación, coordinación y concertación, que debe servir como orientación de los siguientes planes de desarrollo de la ciudad para conti-nuar avanzando frente al sistema habitacional.

Sobre el total de viviendas en zona de alto riesgo en la ciudad no se cuenta con infor-mación actualizada a 2010. De acuerdo con la Subdirección de Desarrollo Territorial, dichas zonas son definidas en el Plan de Ordena-miento Territorial de Medellín como lugares sometidos a amenaza o riesgo externo, alta-mente inestables y de difícil tratamiento para su recuperación.

Para el año 2006 estas zonas tenían una exten-sión de 859 hectáreas en la ciudad. El último censo de población en estas zonas, realiza-do por el Sistema Municipal para la Preven-ción, Atención y Recuperación de Desastres –Simpad– en 2005, permitió diseñar y ejecutar acciones de prevención y mitigación de riesgo en la ciudad. Actualmente esta información está en proceso de actualización mediante es-

Page 46: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4646

tudios geológicos y geotécnicos en las zonas críticas de ladera y en 2009 se adelantaron es-tudios sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrencia-les e inundaciones en el Valle de Aburrá. Se espera que la Secretaria de Obras Públicas y la Dirección de Planeación Municipal concluyan la actualización de dicha información y redefina la concepción de riesgo para realizar un nuevo censo de hogares y viviendas que actualice el de 2005.

Frente a la gestión del riesgo, actualmente la ciudad cuenta con un Índice de Gestión de Riesgo –IGR– que hace parte del Sistema de Indicadores de Gestión del Riesgo para las Américas, desarrollado para el Banco Intera-mericano de Desarrollo.47 Este Índice mide el desempeño en gestión del riesgo en la ciudad y es una medida cualitativa que refleja la capaci-dad organizacional, institucional y el desarrollo de políticas y acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad y las pérdidas potenciales en un área específica, así como a prepararse frente a la crisis y a recuperarse de manera eficiente después de un desastre.

Los resultados se miden en niveles de desem-peño: bajo, incipiente, significativo, sobresa-liente y óptimo, en una escala que va de cero a cien donde cien es el mejor valor alcanzable. La información para Medellín desde el año 1985 hasta el año 2010, muestra importantes avan-ces al pasar de un estado incipiente a uno en el que la gestión del riesgo se ha consolidado. Se avanzó de un indicador de 5 a uno de 41 en el periodo mencionado. Sin embargo, la ciudad aun está lejos de llegar a una gestión sobresaliente y optima de acuerdo con el IGR.

El avance en Medellín se dio fundamentalmen-te por cuenta de la identificación y reducción del riesgo. En contraste los aspectos más dé-

biles de acuerdo con el IGR en ese periodo fueron la política de manejo de desastres y de gobernabilidad y protección financiera y gobernabilidad.

Gráfico 43. Medellín: Índice de Gestión del Riesgo, 1985-2010

5,0

12,9

21,1

32,6

40,7 41,2

0

10

20

30

40

50

1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Metroinformación

Los aspectos más sobresalientes tuvieron que ver con los instrumentos de monitoreo de ame-nazas reducción del riesgo en planeación y pro-tección ambiental. Sin embargo se requiere un mayor énfasis en la reducción de la vulne-rabilidad sísmica y el manejo de catástrofes mayores, el desarrollo de instrumentos de pro-tección financiera y de transferencia del riesgo y fortalecimiento de de las estrategias de co-municación e información para lograr un mayor compromiso ciudadano en la gestión del riesgo.

En comparación con otras ciudades del país como Armenia, Bogotá, Manizales, y Pereira, en el periodo 1985-2010, se observa que todas lograron avances importantes, pero Medellín y Armenia reflejan un estancamiento en los último años evaluados, mientras que Bogotá y Manizales son las ciudades que más se acercan al nivel optimo.

47 El Sistema de Indicadores fue desarrollado por el Institu-to de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional sede Medellín y la construcción del IGR para Medellín fue liderado por la doctora Juanita López en el marco del programa: “Desarrollo de instrumentos de planificación, gestión y financiación” del Plan de Desarrollo 2008-2011.

Page 47: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4747

Gráfico 44. Medellín y otras ciudades colombianas: Índice de Gestion del Riesgo, 2000-2010

42,1

21,814,5

32,6

12,7

56,746,0

38,9 40,734,7

62,854,4

44 41,234,6

Manizales Bogotá Pereira Medellín Armenia

2000 2005 2010

Fuente: Metroinformación

Servicios públicosAhora, pasando a los servicios públicos domi-ciliarios, se tiene que dentro del área de la ciu-dad contemplada en el Plan de Ordenamiento Territorial, durante el periodo 2004-2010, las tasas de cobertura de los servicios de acue-ducto, alcantarillado y energía, suministrados a los hogares por Empresas Públicas de Me-dellín –EPM–, se mantuvieron en el 100%. La cobertura de gas domiciliario, que es la ex-tensión que abarca la red de polietileno que permite la conexión de clientes al servicio, fue del 48% en el año 2005 y creciente hasta el año 2008 cuando alcanzó un 85% y permaneció es-table hasta el 2010; la penetración del servicio de gas, que se refiere al número de clientes efectivamente conectados respecto al total de clientes cubiertos por la red de polietileno, tuvo una evolución importante en el periodo de análisis al pasar del 45% en el 2004 al 63% en el 2010. La tasa de cobertura del servicio de recolección y disposición de basuras, prestado por Empresas Varias de Medellín –EVM–, entre 2004 y 2010, se mantuvo en promedio en un 98% anual(Véase tabla 11).

Tabla 11. Medellín: cobertura de servicios publicos domiciliarios (%), 2004-2010

Servicio 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Acueducto 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Alcantarillado 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Energía 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0Recolección de basuras 97,3 98,0 97,4 98,0 98,0 98,0 98,0

Cobertura de gas domiciliario

n. a. 48,0 59,0 75,0 85,0 86,0 85,0

Penetración de gas domiciliario

n. a. 45,0 45,0 48,0 53,0 59,0 63,0

Fuente: Metroinformación con base en EPM y EVM n. a.: no aplica

En comparación con las ciudades colombia-nas de la Red Cómo Vamos,48 se observa que respecto al servicio de acueducto, energía y recolección de basuras, no hubo diferencias significativas y, en general, las coberturas fue-ron cercanas al 100% en el año 2009. Frente al alcantarillado, Medellín, Bogotá y Cali repor-taron una ventaja con coberturas del 100%, 99% y 97%, respectivamente, mientras que en Cartagena la cobertura de ese servicio alcanzó el 86% y en Barranquilla fue del 92%.

Tabla 12. Red de Ciudades Cómo Vamos: cobertura de servicios públicos, 2009

Ciudad

Tasas de cobertura

Acue-ducto

Alcanta-rillado

Energía eléctrica

Gas domici-liario

Recolección de basuras

Barranquilla 97% 92% 100% 90% 100%Bogotá 100% 99% 100% n. d. n. d.Cali 101% 97% 104% n. d. 100%Cartagena 100% 86% n. d. n. d. 100%Medellín 100% 100% 100% 89% 98%

Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos n. d. : No disponible

en 2010. En los casos en los que no se presenta informa-ción sobre algunos servicios en estas ciudades se debe a que la Red no cuenta con esa información o las meto-dologías de cálculo no permiten la comparabilidad.

48 Las ciudades de la Red Cómo Vamos en Colombia son: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Iba-gué, Medellín y Valledupar. La información se presenta con base en el informe de la Red de Ciudades publicado

Page 48: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4848

En 2010, The Economist, financiado por Sie-mens, elaboró el Índice de ciudades verdes de América Latina, para indagar por el esta-do de diversos aspectos medioambientales e identificar y divulgar las mejores prácticas de sostenibilidad en las áreas urbanas de dieci-siete ciudades de ocho países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Colombia, donde se incluyeron las ciudades de Bogotá y Medellín.49 En total se evaluaron ocho categorías, por medio de 31 indicadores, entre cuantitativos y cualitativos. Las categorías fueron: suministro energético y emisiones de CO2, transporte, uso del suelo y edificios, agua, saneamiento, residuos, calidad del aire y gobernanza ambiental.

De acuerdo con los resultados de dicho Índice frente al agua, Medellín y su área metropolita-na se ubican por encima del promedio de las demás ciudades, por tener uno de los niveles más bajos de consumo, con 152 litros por per-sona al día, en comparación con un promedio de 264 litros para las demás evaluadas y por debajo de Bogotá que registró un promedio de consumo de 114 litros por persona al día. En cuanto a las fugas de agua el desempeño de Medellín es menos satisfactorio, pues superó en dos puntos porcentuales al promedio de las demás ciudades del Índice que fue del 35%. (The Economist, 2010, p. 66)

En ese estudio también se destacan las políti-cas de calidad de agua implementadas en Me-dellín, aunque se hace una alerta para mejorar en cuanto a la eficiencia en el uso del recurso, proponiendo iniciativas como medidores e ins-talaciones para recolección de aguas lluvia. En contraste, Bogotá, carece de una política integral de conservación del agua y es una de las pocas dentro del Índice que recibe una cali-ficación baja en lo que tiene que ver con la pro-

moción de la conservación del agua entre sus habitantes. (The Economist, 2010, pp. 38 y 66)

Sobre el saneamiento el mismo estudio indica que Medellín tiene un nivel muy por encima del promedio y es la única en dicho nivel. Las razones tienen que ver con que aproximada-mente el 100% de las personas en la ciudad y su área metropolitana tienen acceso a servicios de saneamiento y se trata el 95% de las aguas residuales, frente a un promedio de 52% de las demás ciudades del Índice. Además, Medellín aparece como la primera de las siete ciudades de ingreso bajo50 en cuanto al plan integral pa-ra abordar problemas de agua y saneamiento. Bogotá, en cambio, se ubica debajo del prome-dio del total de ciudades, pues sus resultados no son tan satisfactorios en lo que tiene que ver con el tratamiento de aguas residuales; tan solo un 29% de las aguas residuales son trata-das, una cifra muy baja en comparación con la media del Índice que fue del 52% y con el 95% de Medellín. (The Economist, 2010, pp. 38 y 66)

Pasando al tema de los desconectados, es necesario aclarar que para EPM los términos “desconectados” y “suspendidos” ya no tienen validez. La actual clasificación identifica como “morosos” a los clientes que tienen un estado de facturación con más de dos cuentas venci-das; este grupo se divide en dos: morosos entre dos y siete cuentas vencidas y con más de siete. En ese sentido, se observa que el número de suscriptores sin servicio de agua residencial por falta de pago entre 2008 y 2010 aumentó.

49 Las ciudades incluidas den el Índice de Ciudades Ver-des fueron: Belo Horizonte, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Ciudad de México, Curitiba, Guadalajara, Lima, Medellín, Monterrey, Montevideo, Porto alegre, Puebla, Quito, Rio De Janeiro, Santiago de Chile y Sao Paulo.

50 Belo Horizonte (Brasil), Lima (Perú), Medellín (Colom-bia), Montevideo (Uruguay), Puebla (México), Quito (Ecuador) y Santiago (Chile).

Page 49: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

4949

En el 2008 se registraron 38.578 hogares sin servicio, en el 2009 un 12% más para un total de 43.049 y en el año 2010 hubo 44.813 que representaron un 4% más que en 2009 y un 16% más que en el 2008. Por el contrario, los hogares morosos del servicio de energía resi-dencial en el año 2010 ascendieron a 28.494, un 3% menos que en el 2008 cuando fueron 29.486 y un 6% menos que en el 2009 cuando fueron 30.291.

En el caso de los morosos del servicio de gas se observa un incremento significativo. En el 2008 el total era de 6.503 hogares morosos, en el 2009 pasó a 10.910 y en el 2010 fue de 16.570, lo que representa crecimientos del 155%, 68% y 52%, respectivamente. Una explicación de esto, entre otras, es que el gas es un servicio que cuenta con la energía como sustituto y, ade-más, desde EPM analizan que este aumento del número de hogares que se retrasan en sus pagos es un fenómeno normal dada la amplia-ción del universo de clientes.

De acuerdo con EPM, en la actualidad el pro-ducto de gas natural residencial está en la eta-pa de expansión y penetración en el mercado regional y dentro del marco de la Responsa-bilidad Social Empresarial, el negocio del gas natural ofrece a los clientes del servicio la posibilidad de adquirir el producto con unas condiciones de financiación muy competitivas con relación a las tasa y los plazos. Además, dadas de las dificultades del mercado y los problemas de pago de los usuarios, la Empre-sa está buscando alternativas para facilitar el pago de los clientes morosos por medio de la oferta de Gas prepago; sin embargo los altos costos de los medidores hacen que el pago del mismo por parte de los usuarios sea más difícil que el de un medidor convencional y, por ende, ocasiona una restricción mayor de

penetración que la existente con la medida tradicional por lo que el ofrecimiento de este producto al mercado hoy no es clara, pero se continuara realizando vigilancia tecnológica de los equipos de medida prepago, y con los pro-veedores en busca de obtener menores costos que permitan la viabilidad del proyecto.

Los datos desagregados por estratos de la ciu-dad permiten observar que entre el 90% y el 95% de los clientes morosos de agua, energía y gas corresponden a los estratos uno al tres. En el caso del servicio de agua, según datos con corte al 31 de diciembre de 2010, el 48,9% pertenecía al estrato dos, el 23,7% al estrato uno y el 21,7% al estrato tres. El 40,1% de los morosos del servicio de energía era del es-trato dos, el 28,6% del estrato uno y el 22,9% del estrato tres. Las proporciones de clientes morosos del servicio de gas eran 57,5% en el estrato dos, 30,6% en el estrato tres y 4,1% en el estrato uno.

Pese a que los datos de clientes morosos pare-cen muy elevados en términos absolutos, esto no constituye un reto de ciudad puesto que en contraste con el número total de clientes residenciales de EPM en Medellín, en el año 2010 los morosos representaron una pequeña porción: el 4,2% de los hogares con servicio de energía, el 7,7% de los usuarios del servicio de agua y el 4,9% de los clientes de gas domici-liario. De acuerdo con análisis de EPM estas participaciones pueden ser incluso menores, pues aunque los clientes estén reportados co-mo morosos en la empresa de servicios públi-cos y tengan el servicio cortado, en la mayoría de casos, los hogares siguen accediendo al servicio de manera irregular con los riesgos y sobrecostos que esto conlleva tanto para la empresa, como para las familias.

Page 50: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5050

Tabla 13. Medellín: clientes activos y morosos de los servicios residenciales de agua, energía y gas, diciembre de 2010

EstratoAguas Energía Gas domiciliario

Clientes activos

Clientes morosos

Participación %

Clientes activos

Clientes morosos

Participación %

Clientes activos

Clientes morosos

Participación %

Estrato uno 44.205 10.610 24,0% 75.327 8.137 10,8% 8.732 683 7,8%

Estrato dos 191.338 21.896 11,4% 236.005 11.413 4,8% 109.639 9.534 8,7%

Estrato tres 185.778 9.709 5,2% 195.233 6.536 3,3% 109.900 5.075 4,6%

Estrato cuatro 74.455 1.487 2,0% 76.562 1.401 1,8% 43.817 653 1,5%

Estrato cinco 56.892 785 1,4% 57.523 701 1,2% 37.582 414 1,1%

Estrato seis 29.938 326 1,1% 30.180 306 1,0% 25.268 211 0,8%

Total residen-cial 582.606 44.813 7,7% 670.830 28.494 4,2% 334.938 16.570 4,9%

Fuente: EPM. La información de morosos es dinámica y los datos que se reportan reflejan una foto de una consulta en una fecha determinada que para este caso es el 31 de diciembre de 2010.

laciones las personas extienden redes hasta sus viviendas para disponer de los servicios. (EPM, 2010, p. 41)

Además, el programa de Energía Prepago, que tiene como objetivo ofrecer a los usuarios de energía eléctrica de EPM que presenten difi-cultades de pago o estén en riesgo de mora, la alternativa para disfrutar del servicio bajo el esquema de medición prepago, consiste en comprar anticipadamente kilovatios hora y luego consumirlos hasta agotar el crédito disponible. Este programa se implementó en una primera etapa entre 2007 y 2009 vincu-lando familias de los estratos uno a tres en el Valle de Aburrá y en 2009 se decidió darle continuidad por dos años más.

En cuanto a la cobertura del programa, la in-formación para el año 2010, suministrada por EPM para clientes residenciales, indica que se contaba al final de ese año con un total de 22.686 medidores de energía prepago instala-dos en Medellín, de los cuales el 35,1% corres-pondían al estrato uno, el 51,6% al estrato dos y el 13,0% al estrato tres, en los demás estratos las proporciones sumaban 0,4%.

La política actual de responsabilidad social empresarial de EPM está enfocada en la sos-tenibilidad y contempla como estrategias el apalancamiento del desarrollo y la universa-lización de los servicios públicos. Respecto a esta última, el objetivo en los años recientes ha sido buscar una mejora en la accesibilidad y la comprabilidad de los servicios públicos para todos los hogares de la ciudad, e inclu-so del Departamento. En ese sentido, se han implementado diversos programas, como por ejemplo los medidores comunitarios de agua, las pilas comunitarias, Energía prepago y el Mínimo vital de agua, que ayudan a que las familias accedan de una manera adecuada técnicamente a los servicios, a minimizar la probabilidad de que caigan en mora y a reducir los impactos negativos que esto trae consigo, en términos de riesgo y costos.

Para ilustrar algunos programas específicos, se tiene que EPM ha instalado medidores co-munitarios de agua y pilas de energía en las zonas urbanas de asentamientos subnormales de vivienda no homologadas por Planeación Municipal que tienen restricciones para la prestación del servicio. A partir estas insta-

Page 51: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5151

Este programa incluye la entrega de un medi-dor prepago en comodato, la instalación del mismo sin costo para el usuario, la posibilidad de tomar saldos desde $2.000 y de destinar el 10% del saldo comprado por las familias para abonar a la deuda que es financiada a término indefinido con cero intereses. Adicionalmente, los beneficiarios de este programa cuentan con las mismas tarifas del servicio pos-pago, con los subsidios y contribuciones del sistema y con programas de acompañamiento social para hacer el mejor uso posible del servicio.

Los beneficios de este programa, de acuer-do con EPM (Medellín Cómo vamos, 2011, b), tienen que ver por el lado de la oferta con la posibilidad que tiene EPM de conocer la ca-pacidad de pago y la forma como las familias recogen sus ingresos. Por el lado de la deman-da, es un programa intensivo en capacitación sobre uso eficiente del servicio el cual busca acompañar a la familia y medir después de un año el cambio de hábitos y comportamien-tos, en beneficio de la familia. Este progra-ma permite a los usuarios saber cuánta elec-tricidad consumen en el hogar y aprender a utilizar solamente lo necesario; organizar sus gastos según sus necesidades y posibilida-des; contar con el servicio sin preocuparse por el vencimiento de la factura; no incurrir en gastos de morosidad y deudas por energía eléctrica; no tener cortes ni reconexiones y no desplazarse a oficinas para realizar trámites de pagos o reconexiones por energía eléctrica. En ese sentido, Energía prepago contribuye a una mejor calidad de vida y a mejorar la re-lación de confianza de EPM con los clientes.

Respecto al servicio de agua, en la actual Ad-ministración Municipal se emprendió el pro-grama “Plan litros de amor”, con el respaldo del Concejo Municipal y con EPM como ope-rador. Esta iniciativa conocida también como

el Mínimo Vital de Agua, está contemplada en el Plan de Desarrollo 2008-2011 y busca que la población más vulnerable de Medellín pueda contar con un mínimo de agua potable para atender sus necesidades básicas. Este mínimo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud –OMS– está representado en 2.500 litros de agua potable (2,5 m3) distribuidos en 500 litros para aseo personal, 500 litros para la pre-paración de alimentos y consumo líquido, 667 litros para el lavado de ropa y 833 litros para el aseo del hogar (Alcaldía de Medellín, 2011, a).

Este programa se focaliza en los hogares be-neficiarios del Programa Medellín Solidaria pertenecientes al nivel uno del Sisbén en el área urbana, niveles uno y dos del área rural y a la población desplazada registrada en el Sistema de Información de la Población Des-plazada. Este programa inició en el 2008 con el estudio y análisis de viabilidad, en el 2009 se firmó el convenio entre la Alcaldía y EPM y se inició la aplicación del programa al primer gru-po de 9.302 hogares, es decir, 38.685 personas. En diciembre de 2009 se adicionaron 17.098 hogares más para un total de beneficiarios de 79.523 personas (Alcaldía de Medellín, 2011).

Entre los beneficios de la implementación del programa, destacados por la Administración Municipal, se tiene un uso más inteligente del agua (el ahorro promedio en 2010 fue de 200.388 metros cúbicos de acueducto y de 179.409 metros cúbicos en alcantarillado); poder garantizar la higiene y salubridad en los hogares más vulnerables de la ciudad; ge-nerar un ahorro de las familias puesto que los beneficiarias ahorran en promedio un 12% de sus ingresos para otras actividades y reducen los retrasos en el pago de facturas y en los periodos de suspensión del servicio de agua. En general, se mejora la calidad de vida de

Page 52: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5252

las familias, se disminuyen las enfermedades asociadas a la mala calidad del agua y se da garantía de inclusión social.

Así, con base en la información presentada, se puede concluir que Medellín tiene grandes fortalezas en cuanto a los servicios públicos domiciliarios desde un punto objetivo, de las tasas de cobertura, como desde lo subjetivo, en tanto que en la Encuesta de Percepción Ciudadana realizada anualmente, desde el año 2006, por el programa Medellín Cómo Vamos, servicios públicos es uno de los te-mas mejor evaluados por los medellinenses. Sin embargo, es posible que esta sea una vi-sión panorámica, puesto que la ciudad tiene un grupo de población asentada en barrios

informales que, de acuerdo con información suministrada por EPM, en la mayoría de los casos acceden a los servicios, pero de una ma-nera irregular, que genera situaciones de riesgo para las comunidades y enormes desperdicios de recursos que son costosos para la ciudad. EPM ha desarrollado mecanismos para abordar estos grupos poblacionales y tratar de mitigar la problemática. Sin embargo, es importante contar información precisa sobre el número de hogares y de personas que habitan en es-tas condiciones para poder focalizar de una manera más efectiva las políticas de acceso y comprabilidad de los servicios públicos, que hasta ahora ya vienen implementándose con resultados positivos.

Page 53: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5353

Medio ambiente

La preocupación ciudadana es cada vez más creciente en torno al tema ambiental, catás-trofes de índole global y nacional cada vez más frecuentes han llevado a incrementar la conciencia sobre el buen uso de los recursos naturales dadas sus repercusiones actuales y futuras en la calidad de vida e incluso en la sostenibilidad de las grandes urbes.

El fenómeno creciente de la urbanización en el mundo, y especialmente en los países en vías de desarrollo, donde de acuerdo a datos del Banco Mundial, el 90% del crecimiento de la urbanización en el mundo se está producien-do en los países en desarrollo, y entre 2000-2030 los países en desarrollo triplicarán sus áreas urbanas edificadas (MCV, 2011, d), está llevando a una mayor vulnerabilidad ante los fenómenos naturales.

El buen uso de los recursos naturales por par-te de la ciudadanía, una fuerte institucionali-dad ambiental, una regulación adecuada por parte de esa institucionalidad, que incluye, entre otros, el diseño e implementación de herramientas económicas eficientes, la ma-yor educación e información ambiental para el grueso de la ciudadanía, son elementos funda-mentales para hablar de un buen desempeño ambiental en una ciudad.

El programa Medellín Cómo Vamos le hace se-guimiento a este importante sector mediante el

análisis de indicadores de resultado ambienta-les relacionados principalmente con aire, agua, ruido y residuos sólidos.

En el caso del aire, de las siete estaciones monitoreadas en Medellín para las partículas PM10, en el periodo 2008-2010 hubo reduccio-nes en todas las estaciones, con un máximo de 27,9% en la estación Éxito de San Antonio y un mínimo de 8,8% en la de la Universidad de Medellín.

Entre 2009 y 2010 las reducciones se dieron en cuatro de las siete estaciones, Corantioquia (-3,7), Aguinaga (-26,7%), Universidad de An-tioquia (-3,9%) y Éxito de San Antonio (-20%). Por el contrario, las estaciones de la Facultad de Minas, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid –PJIC– y de la Universidad de Medellín mostra-ron aumentos en las partículas PM10 del 13,8% para la primera y del 10,6% para la segunda y la tercera, respectivamente.

Este comportamiento favorable en la mayo-ría del periodo de análisis tiene como uno de sus factores explicativos la mejor calidad de los combustibles que se expenden en la ciu-dad, gracias al Acuerdo por la calidad de los combustibles suscrito entre Ecopetrol, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín, que inició en el segundo semestre de 2008 que ha permitido que la ciudad haya

Page 54: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5454

pasado en ese año de 3.000 partes por millón de azufre en el diesel a 50 partes por millón en 201051.

Gráfico 45. Medellín: niveles de material particulado PM10 en seis estaciones, 2008-2010

61 65 60 61

8367

5754 6051 55 58

47 475244 49 44

6652 52

0102030405060708090

Corantioquia Aguinaga Universidadde Antioquia

ÉxitoSan Antonio

U. Nacional.Fac. Minas

PJIC UDEM

ug/m

3

2008 2009 2010

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

En 2010 de las siete estaciones de monito-reo en Medellín, seis de ellas cumplían con la norma vigente de 60ug/m3, y tres de ellas cumplían con la norma nacional (Resolución 610 de 2010) que regirá a partir de 2011, es decir estaban por debajo de 50 ug/m3. Los es-fuerzos que realiza la autoridad ambiental, y que se han organizado en seis estrategias que incluyen monitoreo en la calle por emisión de gases, control de emisiones fijas, capacitación al transporte público, alternativas sostenibles, áreas protegidas y educación ciudadana, debe-rán seguir reforzándose para sostener y reducir aún más este tipo de contaminante y acercarlo cada vez más a los estándares fijados por la Organización Mundial de la Salud de 20ug/m3

como promedio anual.

La primera estrategia parece estar teniendo buenos resultados, como se corrobora al mi-rar el avance en el indicador de comparendos por emisión de gases, tenencia y vigencia del certificado técnico mecánico que pasó de 9.930 en 2008 a 38.766 en 2010 en Medellín, lo que demuestra un compromiso con la reducción de la contaminación del aire en la ciudad. La autoridad ambiental realizó 33.302 operativos

a vehículos para el control de emisión de gases en toda el área metropolitana en 2010, mien-tras que en 2009 esa cifra no superó los 2.200. Del total de controles realizados, un 45% de los vehículos no cumplía con la normatividad vigente.

Gráfico 46. Medellín: niveles de material particulado PM2.5 en tres estaciones

34

233029

25 2527 27 26

0

10

20

30

40

Aguinaga CES PJIC

ug/m

3

2008 2009 2010

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El contaminante PM2.5 por sus efectos aún más nocivos sobre la salud que el PM10 se constituye en un indicador que es necesario monitorear sistemáticamente en la ciudad y el área metropolitana. Este material, consti-tuido por pequeñas partículas suspendidas en el aire, de menos de 2,5 μm de diámetro, puede penetrar profundamente a los pulmones y exacerbar condiciones médicas como el asma y las condiciones cardiacas. El estado de Cali-fornia, por ejemplo, reportó que más de 9.000 personas fallecen anualmente de forma prema-tura debido a este contaminante (EPA, 2010).

La Resolución 610 de 2010, establece los nue-vos niveles máximos permisibles para conta-minantes como PM10, PM2.5, SO2, NO2 y O3 para Colombia. En el caso del PM2.5, como

51 Ecopetrol entregó al Valle de Aburrá a partir del primero de julio de 2010 un combustible Diesel de 50 ppm en contenido de azufre y una gasolina de 1000 ppm. Por lo tanto se cumplió con la meta del diesel más no para la gasolina que era de 300 ppm. Sin embargo, de acuerdo al AMVA, se realizó un Otrosí al convenio y el 31 de di-ciembre de 2010 se empezó a entregar al Valle de Aburrá gasolina de 300 ppm, cumpliéndose así con lo pactado.

Page 55: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5555

no existía límite establecido, en 2010 regía el estándar definido por la EPA en Estados Uni-dos de 15 ug/m3 como concentración anual. A partir de 2011 será de 25 ug/m3.

La autoridad ambiental en el área metropolita-na cuenta con tres estaciones de monitoreo en Medellín para las partículas PM2.5. Entre 2008 y 2010 dos de ellas presentaron aumentos. En la estación CES aumentó en un 17,4% para ese periodo y en la estación del PJIC aumentó un 4%. Por su parte, en la estación Aguinaga bajó un 20,6%. De forma preocupante, en ninguna estación se cumplió la meta nacional que regi-rá a partir de 2011 de 25 ug/m3, ni mucho me-nos la que regía en 2010 y mucho más estricta que es la norma vigente en Estados Unidos de 15ug/m3. En países con características bastante similares a Colombia como Ecuador, Perú y México también rige la norma anual de 15 ug/m3 o incluso las hay más restrictivas como la de la OMS de 10 ug/m3 (Libertad y Desarrollo, 2009). Los límites impuestos por la OMS tienen como finalidad primaria la disminución de los efectos sobre la salud de la contaminación, y en esa medida deben convertirse en referentes a seguir en el mediano y largo plazo.

Aunque las mediciones de PM2.5 muestran en la ciudad que la distancia con respecto a la me-ta que regirá en 2011 está cercana en términos absolutos y la evolución en los últimos años evidencia que es posible reducciones porcen-tuales significativas, de nuevo es importante mantener e intensificar las medidas adopta-das en los últimos años para garantizar que se mantenga la tendencia positiva y acercarnos cada vez más a las metas internacionales fija-das por la OMS.

Un activo importante para los resultados am-bientales de la ciudad es la cantidad de árbo-les y arbustos con que se cuenta. Este activo permite mejorar la calidad del aire, del recurso

hídrico, el embellecimiento de los entornos, disminuir los niveles de ruido y los riesgos asociados a deslizamientos, entre otros. En 2009 la ciudad se encontraba lejos de la meta de la Organización Mundial de la Salud de un árbol por cada tres habitantes, con un stock de 274.600 árboles y arbustos. En 2010 se da un salto exponencial en la siembra, se pasó de 42.174 a 337.946 (véase gráfico 47), gracias al programa Más Bosques de la Secretaría de Medio Ambiente. Del total de arboles sembra-dos, el 95% correspondieron al área rural, y el 5% al área urbana. Esta siembra en 2010 llevó a que la ciudad contara con un indicador de un árbol por cada cuatro personas, acercándose bastante a la meta de la OMS. Se requerirá en-tonces que, manteniendo el stock constante, se siembren 176.091 árboles en 2011 para alcanzar la meta de un árbol por cada tres habitantes.

Gráfico 47. Medellin: número de árboles y arbustos sembrados, 2004-2010

1.415 5.17743.915 33.911 25.558 42.174

337.946

50.000100.000150.000200.000250.000300.000350.000400.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Núm

ero

Fuente: Metroinformación

Fuente: Metroinformación.

En el caso del recurso hídrico, el estudio de Siemens y The Economist sobre Índice de Ciu-dades Verdes en Latinoamérica puso a Mede-llín, dentro de diecisiete ciudades incluidas en total, como la única en ubicarse muy por encima del promedio en la categoría de sa-neamiento, como se mencionó anteriormente.

De acuerdo al estudio, las políticas de sanea-miento incluyen normas elevadas de trata-miento de aguas residuales, monitoreo sis-

Page 56: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5656

temático y promoción del uso eficiente de los sistemas de saneamiento (EIU, Siemens, 2010, p.66). Se destaca también que el programa de saneamiento inició desde 1993 y que la ciu-dad contará a finales de 2012 con otra planta de tratamiento en el norte del Valle de Aburrá (Bello).

El monitoreo constante del río Aburrá en quin-ce estaciones que realiza Empresas Públicas de Medellín ha mostrado un comportamiento errático en el periodo 2006-2010, al utilizar el criterio definido por EPM para catalogar una fuente de agua como en situación crítica o aceptable (véase gráfico 48)52. Sin embargo, un hecho recurrente que se puede destacar es que las estaciones monitoreadas que durante todo el periodo de análisis se ubican en cate-goría mala están ubicadas en el límite entre Medellín y el norte de la región metropolitana, específicamente las estaciones son las de Ace-vedo, Fontidueño y Copacabana; la de Topco tuvo este comportamiento hasta 2009, pero en 2010 alcanzó la categoría de aceptable.

Gráfico 48. Estado de fuentes de agua Río Aburrá-Medellín: 15 estaciones monitoreadas, 2006-2010

40%53%

33%

53%

20%

60%47%

68%

47%

80%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2006 2007 2008 2009 2010

Situación crítica Situación aceptable

Fuente: EPM, cálculos propios

En 2010 las estaciones monitoreadas mostra-ron unos muy buenos resultados. Sólo tres de ellas clasificaron el recurso hídrico en la categoría de mala calidad, las tres menciona-das anteriormente. Las otras doce estaciones clasificaron en la categoría aceptable. Las cinco

estaciones monitoreadas en jurisdicción de Medellín mostraron muy buenos resultados, con una reducción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno en todas las fuentes, y con un au-mento del Oxígeno Disuelto en cuatro de las cinco estaciones (véase gráfico 49).

Gráfico 49. Medellín: variación de la DBO y el OD en cinco estaciones de monitoreo del río Medellín,

2009-2010

-57,7-44,8

-21,7

-42,1

-25,8

-6,0

6,3

29,522,2

31,8

70605040302010

010203040

Metro-PobladoPuente Guayaquil

Puente ColombiaPuente Barranquilla

Puente Acevedo

Porc

entaj

e

DBOOD

Fuente: EPM, cálculos propios

De acuerdo al Área Metropolitana, autoridad ambiental en el área urbana de la región me-tropolitana del Valle de Aburrá, la intervención en el caso del recurso hídrico ha priorizado la acción desde las fuentes del recurso. En el caso de los acueductos veredales por ejemplo, en 2009 se intervinieron cuarenta nacimientos con el propósito de proteger sus fuentes de agua (MCV, 2010, b).

También han intervenido en los canales por donde circula el agua en un trabajo conjunto con diversas instituciones: los municipios a través de sus secretarías de medio ambien-te, de obras públicas, el Área Metropolitana y Empresas Publicas de Medellín con el plan de saneamiento y la instalación de los colectores. El Área está interviniendo en la construcción de un interceptor en Caldas, que va a llevar las

52 El criterio establece que: si una fuente de agua presenta simultáneamente una Demanda Bioquímica de Oxígeno -DBO- inferior a 20 mg/l y un nivel de Oxígeno Disuelto -OD- superior a 5,0 mg/l se considera que ha superado la situación crítica y se ubica en categoría aceptable.

Page 57: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5757

aguas residuales de Caldas y la Estrella al in-terceptor de EPM para que finalmente no vayan al río Medellín, sino que vayan a la planta de tratamiento de San Fernando (MCV, 2010, b).

En 2009 el Área también intervino más de veinte quebradas con alcantarillados no convenciona-les. En el Valle de Aburrá, a excepción de Mede-llín, el porcentaje de cobertura de alcantarillado todavía es muy bajo por la informalidad en la ocupación de los territorios y esta intervención se constituye en una solución efectiva al problema de vertimientos en el río Medellín, de descarga de aguas residuales, pero que además mejora la calidad de vida de las personas (MCV, 2010, b).

El propósito de la entidad es utilizar el 100% de los recursos recaudados por tasa retribu-tiva para lograr un saneamiento efectivo de las quebradas y complementar el trabajo que realiza EPM en cuanto a la red formal de alcan-tarillado. No obstante, mientras los ingresos por tasa retributiva en 2010 fueron de $6.300 millones, la inversión en estos alcantarillados fue de $2.274 millones53.

La Secretaría de Medio Ambiente de Medellín ha intervenido para la protección y preserva-ción de microcuencas con la compra de 1.401 hectáreas entre 2008 y 2010 cumpliendo así con un 58,9% de la meta a 2011 de 2.380 hectáreas para la protección de nacimientos.54

De otro lado, también hay que destacar que 2010 fue un año de alta pluviosidad en la región y esto puede estar afectando también los re-sultados. De acuerdo al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y a EPM no se dispone de mo-delos de ajuste por este factor, lo que conduce a tener resultados altamente variables. Será necesario avanzar en modelos que permitan controlar las variaciones significativas en los niveles de lluvia y diferenciar los verdaderos impactos de la intervención de las entidades

encargadas de la disminución de los niveles de contaminación del río.

Sobre el manejo de los residuos sólidos, específi-camente sobre las acciones en torno al reciclaje, de acuerdo a datos de la Contraloría de Medellín, entre 2007 y 2009 la ciudad mostró cifras crecien-tes en el porcentaje de residuos reciclados. En 2009 casi el 17% de los residuos se reciclaron en la ciudad, cifra muy cercana a la media del 18% de las treinta ciudades europeas incluidas en el Índice de Ciudades Verdes de Siemens.

Este buen resultado, de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín tiene que ver con una estrategia que se viene desarrollando desde 2006 y que se fortaleció desde 2008 de separación desde la fuente. Este proceso ha permitido dejar de llevar en promedio 52 to-neladas diarias al relleno sanitario. En 2009, se realizó una campaña puerta a puerta y se llegó a más de 25.000 usuarios a los que se les ense-ño cómo hacer la separación de los residuos. También se señaló que los recuperadores de residuos se han fortalecido, han aumentado sus ingresos y mejorado su relación con las comercializadoras y con los ocho puntos de comercialización del municipio. En total se tienen 400 comercializadoras y de ellas se for-talecieron 70 en 2009 (MCV, 2010, b).

Sin embargo, el estudio de Siemens para La-tinoamérica, aunque no incluyó el indicador de tasa de reciclaje, llamó la atención que en la ciudad y el área metropolitana no existen normas estrictas de reciclaje, puesto que está concentrada en vidrio, plástico y papel, pero no recicla residuos orgánicos, ni eléctricos, pese a contar con puntos centralizados para la re-colección (The Economist, 2010, p 66).

53 Datos tomados de AMVA (2011)54 Alcaldía de Medellín (2010, c).

Page 58: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5858

Esta preocupación se expuso en la mesa de tra-bajo realizada en 2010 por el programa, donde muchas de las preguntas del público estuvie-ron centradas en los problemas de reciclaje especialmente de objetos electrónicos, medi-camentos, entre otros. Ante estas inquietudes el AMVA respondió que apenas se empiezan a gestar algunas estrategias en torno al buen manejo y disposición de estos elementos como por ejemplo la iniciativa de los medicamentos, en la que gran parte de las droguerías cuentan con cubículos especiales para depositar estos medicamentos. Se espera avanzar rápidamen-te en tener algunos puntos de recepción per-manente en los centros comerciales para que la gente tenga un referente permanente de a dónde puede llevar ese tipo de residuos que tienen un tratamiento especial y no pueden ir con la basura normal. Lo cierto es que son iniciativas aún no concretadas (MCV, 2010, b).

Gráfico 50. Medellín: Tasa de reciclaje, 2007-2009

12,6% 14,0%16,8%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

2007 2008 2009

Porc

entaj

e

Fuente: Contraloría de Medellín

Gráfico 51. Medellín: niveles de ruido, 2004-2009

73

8078

86 86,3

79,279,280,4

8385,3 85,2

65

70

75

80

85

90

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Medellín Area Metropolitana

Decib

eles

Fuente: Contraloría de Medellín

Por último, uno de los temas que más preocu-pación genera entre los ciudadanos es el ruido en la ciudad y, además, es el tema donde peor calificación se da a la gestión pública ambien-tal55. A diferencia del monitoreo sistemático con que cuenta la ciudad para la contamina-ción del aire, y del recurso hídrico en el río Aburrá-Medellín, para el caso del ruido no existe oficialmente este tipo de seguimiento.

El mapa de ruido construido en 2007 para el área metropolitana del Valle de Aburrá por la autoridad ambiental, y vigente hasta julio de 2011, revela que: “…el municipio de Medellín, en general se puede considerar ruidoso, con potencialidades de 72 dB (decibeles) en el día y en la noche entre 65 y 76 dB, no obstante en el sector Nor-oriente, se alcanzan niveles hasta de 80 dB (A), en la noche... Teniendo en cuenta las quejas de ruido atendidas por la Entidad (AMVA) para el 201056, más o menos un 95% son generadas por establecimientos abiertos al público, presentando la mayor problemática en periodo nocturno.”57

Aunque no es una fuente oficial, la empresa Publik realiza un monitoreo sistemático del ruido en cruces viales de la ciudad, con lo cual es posible registrar promedios anuales en esos sitios. En 2009, última información disponible, se evidenció una reducción en el nivel prome-dio de ruido en los cruces viales con un 8,2% menos que en 2008, ubicándose en 79,2 dB.

55 MCV (2001, c).56 Del total de quejas recibidas por el AMVA en 2010, un

31% correspondieron al ruido, especialmente el noctur-no, convirtiéndose en el principal motivo de reclamacio-nes por parte de la comunidad en el área metropolitana.

57 Metroinformación (2011) con base en comunicación enviada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en respuesta a pregunta enviada por el programa Medellín Cómo Vamos.

Page 59: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

5959

Sin embargo, para el periodo 2004-2009 se evi-denció un crecimiento del ruido promedio del 8,5%. Pese a la reducción de 2009, el promedio sigue estando por encima de la recomenda-ción de la Organización Mundial de la Salud, de 65 dB.

Infortunadamente, no ha habido acciones concretas y contundentes en la ciudad para

disminuir los niveles de ruido, pues como lo expresa la Contraloría (2010), dentro del Plan de Desarrollo no se registraron ni programas ni proyectos para prevenir, controlar y reducir los niveles de ruido y tampoco son visibles los recursos asignados en la vigencia 2009 para controlar el problema.

Page 60: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6060

Movilidad vial y espacio público

El crecimiento de las ciudades genera retos frente a la movilidad vial a medida que aumen-tan las necesidades de desplazamiento y la mo-torización individual que, por lo general, crece a un ritmo más rápido que la infraestructura vial. Esto sugiere la modernización y fortaleci-miento de los sistemas de transporte público masivo y de mediana capacidad, así como la racionalización del uso del vehículo privado para tener unos tiempos de desplazamiento adecuados. Adicionalmente, hace necesario un mayor énfasis en la educación ciudadana y el control de la autoridad de tránsito frente al cumplimiento de las normas con el objetivo de mejorar la seguridad en las vías.

Los datos para Medellín, suministrados por la Secretaria de Transporte y Tránsito municipal58

indican que el parque automotor circulante en la ciudad y su área metropolitana creció desde el 2007 a una tasa promedio del 10% anual. Pasó de 700.000 vehículos en ese año a 936.365 en el 2010, lo que representó un aumento del 34% en el periodo.

Entre 2007 y 2010 los carros representaron en promedio el 55% del parque automotor y las motos un 45%; al observar los datos para cada año se destaca que las motos aumentaron su participación al pasar del 43% en 2007 al 47% en 2010. El número estimado de carros que circula en Medellín pasó de 400.000 a 499.095

en el mismo periodo, es decir que tuvo un crecimiento del 25%. El número estimado de motos pasó de 300.000 a 437.270 entre 2007 y 2010, lo que representa un aumento del 46%.

Gráfico 52. Medellín: parque automotor estimado circulante en la ciudad, 2007-2010 (en miles)

400 430468 499

300 337387

437

700768

854936

2007 2008 2009 2010

Número estimado de carros circulando en la ciudadNúmero estimado de motos circulando en la ciudadNúmero estimado de vehículos totales circulando en la ciudad

Fuente: Metroinformación.

En cuanto a las condiciones de la malla vial, se tiene que entre 2009 y 2010 se intervinie-ron alrededor de 1.770 mil metros de vías por

58 Esta cifra corresponde a proyecciones realizadas por la Subsecretaría Técnica de la Secretaría de Transpor-tes y Tránsito de Medellín con base en la información disponible de vehículos matriculados en las diferentes Secretarias de Tránsito del Área Metropolitana.

Page 61: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6161

año y al final de 2010 el 17,4% de las vías59

de Medellín tenía un excelente estado frente al 11,9% del 2009. Si bien esto representó un avance, la ciudad aun tiene mucho por mejorar al respecto, puesto que solo un 7,3% de las vías estaba categorizado en buen estado y no hubo cambios significativos en comparación con el año 2009. Además, un 50,9% de la malla vial se encontraba en estado aceptable, frente al 54,9% en el 2009; el 24,3% estaba en mal esta-do y el avance respecto al año 2009 fue poco, pues para ese año la proporción era del 25,7%.

Otros aspectos relacionados con la infraes-tructura vial de la ciudad, contemplados en el Plan de Desarrollo 2008-2011, muestran re-sultados favorables. Por ejemplo, para el final del 2010 se habían construido 65,6 km de vías, que representaron una cumplimiento del 92,6% frente la meta; frente a la señalización de las vías, se superó la meta del Plan de Desarrollo al intervenir 107 km adicionales a los 600 km propuestos; se logró para el final del 2010 la semaforización de veinte cruces, es decir, la totalidad de la meta prevista para final del cua-trienio 2008-2011. También, se construyeron cinco puentes peatonales, en contraste con una meta de cuatro que se tenían planteados para el periodo. Finalmente, respecto a los andenes, al final de 2010 se contaba con un avance del 76,7% respecto a la meta, se habían

construido y mejorado 57,6 km de un total es-perado de 75km entre 2008 y 2011.

Sin embargo, los resultados no son tan posi-tivos respecto a la construcción de ciclo-rutas que hasta el 2010 solo avanzó en un 8,6% con la construcción de 0,8 km de los 12,3 km propues-tos para el cuatrienio. Igualmente, los puentes sobre el río construidos o mejorados avanzaron en un 33,3% hasta 2010, con la construcción del puente de la Avenida 33 que es solo uno de los tres propuestos. Los metros lineales de franjas táctiles sobre la vía pública para quienes están en situación de discapacidad visual lograron hasta el 2010 un 35%, con 350 metros dispuestos.

En lo que tiene que ver con el Sistema Integra-do de Transporte del Valle de Aburrá –SITVA–, es necesario continuar avanzando, no solo respecto al Metro y el Metroplus, sino frente a la articulación de otros elementos que hacen parte de él, como son los buses, los tranvías, las terminales de transporte, los aeropuertos y, también, respecto a los medios de pago electrónicos, la integración de tarifas en el transporte público, las cajas únicas para las empresas transportadoras, entre otros.

Para evaluar el avance del SITVA hay que hacer-lo desde tres perspectivas: en primer lugar, el avance en cuanto a la concepción del sistema, la cual es de aproximadamente del 95%, porque

59 De acuerdo con la información recopilada por la Secretaría de Obras Públicas, en el Inventario y Diagnóstico de la Malla Vial para la ciudad de Medellín, Fases: 1ra. (2005), 2da. (2006), 3ra. (2008), 4ta (2010), este dato corresponde al estado de los pavimentos flexibles.

Se debe tener presente: 1. La longitud relacionada en cada tipo de jerarquía es por calzada vehicular [ml/calz]. 2. El Estado de la malla vial incluye los proyectos nuevos construidos en Pavimento Flexible. La información no incluye los pavimentos rígidos, adoquines u otros. No se incluye la longitud construida en urbanizaciones.

El estado de la malla vial se relaciona de acuerdo al tipo de intervención requerida para el mantenimiento, de la siguiente manera:

•MantenimientoRutinario:comprendelasvíasquere-quieren limpieza y señalización y se pueden categorizar entre muy buenas o excelentes.

•MantenimientoPeriódicoPuntual:comprendelasvíasque requieren sellado de grietas y parcheos puntuales y se pueden categorizar entre Buenas y muy buenas.

•MantenimientoPeriódicoMasivo:comprendelasvíasque requieren parcheos masivos y fresado y se pueden categorizar entre aceptables y buenas.

•Rehabilitación:comprende lasvíasquerequierendiseño para su rehabilitación y se pueden categorizar como deficientes.

Page 62: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6262

existen estudios generales y se cuenta con el mapa de los corredores posibles, aunque ha-cen falta estudios detallados para cada uno. En segundo lugar, frente a la extensión del sistema que cuenta con aproximadamente 32 km del Metro, 4km de los Metrocables y 12km del Me-troplús una vez empiece la operación, lo que representaría un 48% del sistema previsto para la ciudad y su área metropolitana. En tercer lugar, el cubrimiento de viajes del sistema es en promedio del 25% que es lo que actualmente abarca el Metro con sus rutas alimentadoras y que se espera que aumente con la entrada del Metroplús (Medellín Cómo Vamos, 2011).

Concretamente el avance del Metroplús al cierre de 2010, en lo que tiene que ver con la cobertura de troncales de transporte frente a lo planeado, logró un avance del 98,1%. Pese a que las obras avanzaron de una manera impor-tante se presentaron retrasos en la definición de la operación del sistema por dificultades en la negociación con las empresas de trans-porte en la ciudad. Finalmente, el Alcalde de Medellín definió que será el Metro la empresa encargada, sin embargo, los continuos cam-bios en las fechas previstas de iniciación de la operación comercial del Metroplús generó un agotamiento de la credibilidad por parte de la ciudadanía.

Frente a los tiempos de desplazamiento en la ciudad y la racionalización del uso del trans-porte privado, se tiene un promedio de vein-ticinco minutos, de a cuerdo con la última Encuesta Origen y Destino disponible en la ciudad, realizada en 2005. Esta encuesta debía ser actualizada en el año 2010, sin embargo, se tiene previsto iniciarla en el segundo semestre de 2011.

La velocidad del desplazamiento, de acuerdo con análisis realizados por expertos de la Uni-versidad Nacional, sede Medlelín, es uno de los

logros que ha tenido la ciudad durante la actual Administración. Se ha logrado mantener en promedio una velocidad por hora entre quince y treinta kilómetros, en hora pico, lo cual es positivo si se compara con otras ciudades del mundo con condiciones de movilidad similares a las de Medellín y menores velocidades. En este logro, según el experto, tiene impacto la medida del pico y placa que se aumentó de dos placas a cuatro en el 2010, sin cambiar los horarios en los que se venía aplicando. Esto ha posibilitado que las personas ajusten sus hábitos y horarios si no quieren dejar de usar el vehículo, haciendo un uso más eficiente de las vías, mejor distribuido en diferentes horarios y sin afectar la velocidad promedio.

En estudios elaborados en la misma Universidad han encontrado que, dado el ritmo de crecimien-to de la motorización en la ciudad, la medida del pico y placa se debe revisar cada tres o cuatro años, puesto que es probable que se recuperen los niveles de congestión existentes antes de su implementación. De acuerdo con los resul-tados de doscientas entrevistas realizadas en gasolineras de Medellín, el 75% de las personas cambiaba de horarios por causa del pico y pla-ca y un 25% cambiaba de modo de transporte renunciando al uso de su vehículo particular.

En otra investigación realizada en el centro de Medellín se encontró que la proporción de per-sonas que dejaba de usar el vehículo particular dada la medida del pico y placa era mayor que el 25%. La lectura que hacen los expertos frente a esos resultados indica que quienes trabajan en el centro tienen más opciones para dejar de usar el carro en los días en que les corresponde el pico y placa porque cuentan con el Metro y con un gran número de rutas de la ciudad que per-miten llegar al centro realizando un solo viaje. En otros casos, la mayoría de la gente modifica sus horarios (Medellín Cómo Vamos, 2011).

Page 63: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6363

Ahora, respecto a la seguridad vial se tiene que la accidentalidad en la ciudad (choques sim-ples) aumentó en un 11% entre 2004 y 201060

pasando de 19.304 a 21.376 casos. Aunque en el 2009 se registró una disminución del 10% frente al año anterior, al cierre de 2010 los acci-dentes aumentaron en un 2% con 476 más. La tasa de muertes en accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes fue en promedio de 13,6 entre 2007 y 2010 y mostró una reducción en el último año, pasando del 13,1 en 2009 al 12,5. Sin embargo, hay que resaltar que en términos absolutos la cifra de muertes en acci-dentes de tránsito es elevada en Medellín. En el 2010 se registraron 293 muertes por esta causa y para tener un referente, es válido tomar como ejemplo a la ciudad de Barcelona donde, según datos del Ayuntamiento, en el 2009 el parque automotor era similar al que tenía Medellín en 2010, esa ciudad contaba con 981.903 vehícu-los y se presentaron allí cuarenta muertes en accidentes de tránsito.

Gráfico 53. Medellín: muertes en accidentes de tránsito y tasa por cien mil habitantes, 2007-2010

330 326

304 293

2007 2008 2009 2010

Tasa: 14,2

Tasa: 12,5

Tasa: 14,6

Tasa: 13,1

Fuente: Metroinformación

Al desagregar los datos de muertes en acciden-tes de tránsito de 2010 en Medellín por el tipo de víctima se observa que la mayor proporción de casos, es decir, un 59,4% frente al total de muertes, fueron peatones, mientras que en el 2007 representaban el 53,0%. El 30% de las muertes correspondió a motociclistas o pasaje-ros de moto, en contraste con un 31,2% en 2007. Otras víctimas como pasajeros de otros vehí-culos, conductores y ciclistas y pasajeros de bicicletas representaron alrededor del 5,3% en 2007 y redujeron sus participaciones en el 2010.

Si bien en 2010 se observaron reducciones frente al 2009 en las muertes de motociclistas y pasajeros de moto (20,0%), ciclistas y pasa-jeros de bicicletas (25,0%) y conductores de otros vehículos (45,5%) y pasajeros de otros vehículos (7,1%), el número de víctimas identi-ficadas como peatones registró un aumento del 13,7%. Esto es preocupante si se observa que el Plan de movilidad de Medellín 2008-2011 tenía como uno de sus principales ejes la seguridad del peatón en las vías y, por lo tanto, aquí hay un llamado de atención frente a la efectividad de las estrategias implementadas al respecto.

año 2009 debido a que, según la Secretaria de Trans-portes y Transito de Medellin, en el 2010 se registraron muertes cuyo accidente de tránsito ocurrió en el 2009, lo cual cambia los datos para ambos años. Además, en las concertaciones periódicas que realiza la Secretaría de Transporte y Tránsito de Medellín con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se ha cambiado la condición de algunas víctimas mortales, pasando de N.N. a condiciones como peatón, motociclista, etc.

60 Las cifras correspondientes al año 2007 son suministra-das por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Foren-ses Medellín, mientras que las cifras correspondientes a los años 2008, 2009 y 2010 son extraídas de las bases de datos de la Unidad Criminalística de la Secretaria de Transporte y Tránsito de Medellín. Estas cifras son revisadas y actualizadas periódicamente con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Medellín.

Por lo anterior, se puede encontrar diferencias en las cifras publicadas por Medellín Cómo Vamos para el

Page 64: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6464

Gráfico 54. Medellín: muertes en accidentes de tránsito por tipo de victima, 2007-2010

175

103

18 16 18

170

117

13 17 9

153

110

14 16 11

174

88

13 12 6

Peatones Motociclistas ypasajeros de moto

Otros pasajeros Ciclistas ypasajeros de bicicletas

Otros conductores

2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación

Las estrategias para la reducción de la acci-dentalidad tiene que ver básicamente con tres aspectos: educación, control y modernización del sistema de transporte de la ciudad.

Frente a la educación ciudadana para la movili-dad, la Secretaría de Transportes y Tránsito, en conjunto con la Secretaría de Cultura Ciudada-na y con Organizaciones No Gubernamentales como, por ejemplo, la Liga contra la Violencia Vial, ha implementado una serie de campañas y eventos para tratar de reducir las tasas de accidentalidad y la mortalidad en los acciden-tes de tránsito. La estrategia ha incorporado elementos de movilización social, sensibili-zación de grupos específicos, apropiación del arte para llevar mensajes de movilidad segura y aprovechamiento de los medios de comuni-cación. Se destacan en el periodo 2008-2010 campañas como “Te queremos vivo”, “En la ca-lle manéjate bien” y “Te lo repetimos porque te queremos vivo” difundidas ampliamente entre la ciudadanía. Adicionalmente, la Secretaría ha realizó capacitaciones a conductores, mejoró su presencia en sitios estratégicos de la ciudad, se acercó directamente a algunas instituciones educativas e instauró eventos como “Arte en la Vía” con participaron estudiantes universi-

tarios con ideas sobre convivencia en la vía. Asimismo realizó el Encuentro Iberoamericano de Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tránsito, foros internacionales de movilidad segura “La seguridad Vial como proyecto de estado”, celebró la semana de la movilidad con presencia en los sitios de mayor accidentalidad en la ciudad, entre otros esfuerzos por mejorar la actitud y el comportamiento ciudadano en las vías. (Secretaría de Transportes y Tránsito, 2010)

En lo que tiene que ver con el control se ob-serva que en los últimos años la ciudad se ha preparado tecnológicamente mediante la im-plementación de la primera fase del Centro de Control de Tránsito, aunque muchas de sus utilidades para mejorar la gestión aun no han sido implementadas ya se realizaron las inver-siones correspondientes. Un avance importan-te al respecto tiene que ver con las foto-multas para las cuales se cuenta con doscientas cá-maras, que abarcan aproximadamente el 50% de los cruces de la ciudad y que pretenden ser una medida disuasiva para que la gente cumpla las normas de transito y para reducir la impunidad en el cobro de las multas. Esto, según algunos expertos, deberá tener impacto

Page 65: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6565

sobre la accidentalidad puesto que reduce las oportunidades de infringir las normas y con ello las posibilidades de exponerse a riesgos como los de de pasarse un semáforo en rojo, hacer giros prohibidos, etc.

Sin embargo, el Centro de Control de Transito está previsto no solo para ejercer mayor vigi-lancia, sino para mejorar la gestión del tránsi-to, ya que permite observar flujos vehiculares y problemas en tiempo real y la toma de decisio-nes como, por ejemplo, cambiar en tiempo real la programación de los semáforos, para darle prioridad a un corredor que está atascado, a un corredor por donde va una ambulancia, o los bomberos, o la policía, o en caso de cual-quier emergencia, también permite avisarle a los guardas de tránsito para que actúen sobre ciertas zonas que tienen problemas y mejora la disponibilidad de indicadores en tiempo real.

Adicional a esto la Secretaria de Transporte y Tránsito cuenta con el Sistema de Informa-ción a la Movilidad del Ciudadano –SIMOC– mediante el cual se le suministra información permanentemente a los medellinenses sobre pagos de impuestos y multas, cierres de vías, cursos en línea, rutas de buses, acopios de ta-xis, accidentalidad, etc., por medio de la página web, twitter, mensajes a celulares, contactos radiales, boletines de prensa, etc

Es necesario mencionar que el proceso de cha-tarrización de buses en Medellín avanzó espe-cialmente en los últimos dos años al pasar de 4 buses en 2008 a 106 buses en el 2009 y 125 en el 2010.61 En total los 235 buses que fueron chatarrizados hasta el 31 de diciembre de 2010 representan un cumplimiento del 94% frente a la meta de 250 fijada para antes de la entrada en operación del Metroplús. Sin embargo, como se expresó en el anterior Informe de Calidad de Vida (2010) elaborado por Medellín Cómo

Vamos “es sabido una vez entre en operación el Metroplus será necesaria una reestructuración del transporte público que implicará sacar de circulación otro grupo de vehículos, que inicial-mente se calculó en unos 2.300” y que sería revi-sado posteriormente por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá de acuerdo con procesos de negociación con los transportadores que permi-tieran compensar algunas rutas con sobreoferta con otras en déficit, con lo que el proceso de chatarrización más grande que requiere la ciu-dad aun está por concretarse.

Si bien el avance del SITVA es un reto que la ciudad debe superar necesariamente para me-jorar la movilidad, no representa una solución definitiva ante el problema de la congestión vehicular en Medellín. De acuerdo con el Ín-dice de Ciudades Verdes de América Latina, realizado por Siemens y The Economist (2010), muchas ciudades latinoamericanas han esta-blecido exitosamente extensos sistemas pú-blicos de transporte, pero esto no ha logrado que la gente disminuya significativamente el uso del vehículo privado. En ese sentido, indica que estas redes de transporte público integrado son solo una parte en la búsqueda de reducir el uso del automóvil. Los datos del Índice muestran que el número de vehículos por persona sube de acuerdo al ingreso y que esto sucede independientemente de la calidad o tamaño del sistema de transporte público (The Economist, 2010, p. 15).

61 La serie que venía presentando Medellín Cómo Vamos hasta el año 2010 correspondía al dato agregado para el Área Metropolitana. Los datos presentados aquí son solo para Medellín.

Page 66: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6666

Adicionalmente, de acuerdo con el análisis de expertos en movilidad, debe existir un equili-brio entre los diferentes modos de transporte y el privado. Este últimno debe ser desesti-mulado por diferentes vías incluyendo, por ejemplo, una política de parqueo que eleve las tarifas en las zonas en las que se requiere una disminución de la congestión por vehícu-los particulares.

De acuerdo con la investigación hecha por The Economist (2010, pp. 65-66), en comparación con otras ciudades de ingresos bajos en Lati-noamérica,62 Medellín sobresale por tener el menor número de automóviles y motocicle-tas per cápita (0,07 vehículos por persona), en comparación con un promedio de 0,3 para todas las ciudades incluidas en el Índice. No obstante, se destaca en el estudio que el trá-fico en Medellín puede ser considerado como caótico y se refieren allí algunas medidas ate-nuantes como el pico y placa y el día sin carro, sin embargo, se señala la necesidad de imple-mentar medidas adicionales al pico y placa como, por ejemplo, los cobros por congestión y carriles para automóviles compartidos para reducir la congestión. Por su parte, algunos expertos proponen también como alternativas para mejorar la movilidad la creación de ca-rriles exclusivos para buses, adicionales a los del Metroplús, eliminar la restricción del pico y placa en los barrios, entre otros.

Frente a la sobreoferta de taxis Medellín y el área metropolitana no ha logrado grandes avances. Sin embargo, de acuerdo con exper-tos en movilidad, cuando se implemente el sistema de Global Positioning System –GPS– pa-ra los taxis y mejore por ello su eficiencia y cobertura, además de que se vaya moderni-zando el transporte público (buses), avance el SITVA y continúe en ascenso la motorización individual, los taxis reducirán necesariamente

su participación en el mercado y se dará una mejora en la calidad del servicio por la com-petencia.

Finalmente, en cuanto al tema institucional los expertos sugieren la necesidad de implementar con mayor fuerza una autoridad de tránsito y transporte que tenga injerencia en todo el Valle de Aburrá.

La evolución del espacio público en la ciudad muestra que, al igual que en la mayoría de las ciudades del país, las políticas han estado más enfocadas hacia la recuperación, generación y articulación del espacio público existente, que hacia la generación de espacio adicional (Acos-ta, 2010) y, aunque hay avances en la medición de los resultados de esas acciones, aun no se cuenta con indicadores concretos en términos de calidad del espacio público.

Espacio públicoSi bien Medellín ha logrado importantes in-tervenciones en la recuperación del espacio público, que incluso han propiciado cambios en términos culturales, esto no se ve reflejado suficientemente en los indicadores cuantita-tivos tradicionales (Lopera, 2010). Según el Decreto 1504 de 1998, por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los Planes de Ordenamiento Territorial, el espacio público efectivo, o de carácter permanente, está con-formado por zonas verdes, parques, plazas y plazoletas, y deja de lado otros aspectos, como por ejemplo, el espacio público para la movili-dad como son andenes, bulevares o paseos y alamedas, así como otros temas vitales como calidad y accesibilidad.

62 Belo Horizonte (Brasil), Lima (Perú), Medellín (Colom-bia), Montevideo (Uruguay), Puebla (México), Quito (Ecuador) y Santiago (Chile).

Page 67: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6767

De acuerdo con la definición anterior, los datos disponibles sobre el espacio público efecti-vo63en Medellín muestran que en el año 2010 se contaba con 8.853.621 m2, que representaban un 19% más que en el año 2005 con 1.410.244 m2 adicionales. Los mayores incrementos en zonas verdes, parques, plazas y plazoletas se dieron en 2006 y 2007 cuando se adicionaron 773.406 m2 y 300.157m2, respectivamente. Pa-ra el 2008 el incremento en el espacio públi-co efectivo fue de 29.310 m2, en 2009 fue de 236.021m2 más y en 2010 71.350 m2.

Gráfico 55. Medellín: metros cuadrados totales de espacio público efectivo, 2005-2010

7.443.377

8.216.783 8.516.940 8.546.250

8.782.271 8.853.621

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación.

Pese al incremento del espacio público en tér-minos absolutos, cuando se relaciona ese indi-cador con la población urbana, se vuelve poco sensible dado que en la ciudad se evidencia un fenómeno de aumento de la población por crecimiento vegetativo, pero también asociado a migración que no solo obedece a fenómenos de desplazamiento forzado, sino que también responde a lo atractiva que se ha vuelto Me-dellín (Lopera, 2010).

Así, en términos per cápita se observa que se pasó de contar con 3,4 m2 de espacio público por habitante en el 2005 a 3,8 m2 en 2010. A lo largo de ese periodo, solo en 2006 se registró un aumento del 6%, mientras que en los de-más años la evolución fue del 1% en promedio y hubo una reducción del 1% en el año 2008.

En comparación con otras ciudades del país, Medellín se encuentra por encima del prome-dio nacional que fue de 3,6 m2, por debajo de

Bucaramanga que tiene 6,0 m2 de espacio pú-blico por habitante y muy por encima de Ba-rranquilla y Cali que cuentan con 1,0 m2 y 3,0 m2 de espacio público per cápita (Acosta, 2010).

Gráfico 56. Medellín: metros cuadrados de espacio público per cápita, 2005-2010

3,42

3,73 3,82 3,79

3,85 3,83

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación

Respecto a los estándares internacionales so-bre espacio público tanto Medellín, como las demás ciudades mencionadas, tienen un gran rezago, sin contar con que dichos estándares se refieren específicamente a zonas verdes por habitante y en los datos presentados están incluidos también parques, plazas y plazole-tas. Según la agenda Hábitat de las Naciones Unidas, para países en vías de desarrollo, las zonas verdes por habitante deben ser equiva-lentes a 10m2 por habitante (Contraloría de Medellín, 2010, p. 29). Según la Organización Mundial de la Salud, el estándar es de 15m2 de zonas verdes por habitante y mínimo 10m2. De hecho, frente a lo propuesto en el país existe un gran desfase en tanto el Decreto 1504 de 1998 propone la existencia de 15m2 y la Visión Colombia 2019 tiene como meta aumentar el espacio público en las ciudades de más de

63 El espacio público se recalculo para los años 2005 a 2009, porque se incluyen actualizaciones en el Inventario de Espacio Público las comunas 8, 9 y 14, según fuente Unidad Taller de Espacio Público.

Page 68: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6868

100.000 habitantes a 6m2 per cápita en el año 2010 y a 10 m2 por habitante en el año 2019.

Ahora, si al total de metros cuadrados de es-pacio público efectivo antes mencionado se le adiciona el espacio público disponible en la zona rural de Medellín, el panorama es cam-bia y es válido si se tiene en cuenta que se construyó toda la infraestructura de transporte para que la población urbana pueda acceder a lugares como el Parque Arví, ubicado fuera del perímetro urbano. El nuevo indicador pasa a tener un total de 38.153.279 m2 que, en relación con la población total de Medellín, representa 16,28 m2 de espacio público per cápita para el año 2010.

Otro indicador de espacio público con el que cuenta la ciudad es el promedio de espacio público peatonal (andenes), que permaneció estable en el periodo 2007-2010 en 1,8 metros cuadrados por habitante. En términos absolu-tos, el total de metros cuadrados de andenes aumentó durante ese periodo en un 2% anual pasando de 3.876.023 m2 en 2007 a 4.128.345 en 2010.

Frente a las metas del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, se estableció que en el 2020 se debe alcanzar un total de 10m2 de espacio público per cápita. Sin embargo, se-gún el Subdirector de Planeación Territorial (Lopera, 2010), cada que este más cercano el año 2020 generar más espacio público va a ser más difícil, porque el suelo se hace más escaso y por lo tanto más costoso. En ese sentido, cobra una gran importancia por encima de lo cuantitativo lo relacionado con la calidad del espacio público existente y su accesibilidad para impactar la calidad de vida de los mede-llinenses.

Como se mencionó antes, aún no se cuenta con indicadores concretos que den cuenta de estos

aspectos de espacio público, más allá de lo cuantitativo, aunque en el año 2000 se elaboró en la Administración Municipal un documento que contenía los “parámetros para la califica-ción cualitativa del espacio público urbano y rural, donde se plantearon diez aspectos para establecer la calificación cualitativa de espa-cio público en la ciudad y su correspondiente ponderación frente a una calificación, no se avanzó mas allá en la medición.

Solo en el año 2010, la unidad Taller de Espacio Público, del Departamento Administrativo de Planeación, retomó el tema, y basándose en di-cho documento determinó los criterios de la es-tructuración de la base de datos temática: Espa-cios Públicos y Equipamientos, que determina el inventario de espacios públicos y equipamientos del área urbana del municipio de Medellín. Esos criterios y sus ponderaciones para calificar el es-pacio público son: estado (25%), infraestructura de estado (15%), pisos duros (15%), elementos naturales (13%), amoblamiento urbano de ser-vicio (12%), convocatoria (5%), parámetros (5%), marcas urbanas (4%), amoblamiento urbano de ornamentación (3%) y la contaminación visual (3%); la calificación de cada aspecto se da en tér-minos de buena, regular o deficiente, otorgando una valoración y definiendo las características para cada una de ellas.

Estos criterios hacen parte del Sistema de In-formación para el Seguimiento a los Contra-tos de Secretaría de Obras Públicas y se está adaptando un aplicativo que permitirá obtener la calificación cualitativa del Espacio Público por lo menos cada año como herramienta de administración y priorización para la inversión de recursos en lo referente al mantenimiento y construcción de proyectos de espacio público. Según la Subdirección de Metroinformación, se está avanzando actualmente en el levanta-miento de la información primaria que servirá

Page 69: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

6969

para el cálculo de este indicador cualitativo de calidad del espacio público.

Frente a los avances de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo se tiene que la meta de espacio público efectivo para el año 2011 es de 4,6 m2 por habitante, sin embargo, para el final del 2010 solo se llegó a 3,8m2 como ya se mencionó. Así, faltaría la implementación de 1.769.831 m2 de espacio público efectivo para lograr alcanzar la meta en el 2011; sin embargo, tomando en cuenta que el aumento promedio anual desde 2005 ha sido de 282.048 m2 con un máximo de 773.406 en 2006 la meta es prácti-camente imposible de alcanzar.

Respecto al mejoramiento del espacio público existente, según lo contemplado en el Plan de Desarrollo, al final de 2010 se había logrado la intervención de 217.348 m2 para un cumpli-miento del 59,3% de la meta para el periodo 2008-2011 que es de 366.809 m2. Respecto al me-joramiento de parques urbanos y rurales había avanzado en un 76% con 463 parques interveni-dos de un total de 609 propuestos para el cua-trienio (Alcaldía de Medellín, 2010, pp. 80-82).

Específicamente,64 del nuevo espacio público construido entre 2008 y 2010 se destacan: el Parque Pasivo de López de Mesa en la carrera 74 por la calle 80; Los Colores en la carrera 78 por la calle 52B y la carrera 77D por la calle 53; Parque Trinidad en el sector Santafé en la carrera 65G con calle 16ª; el costado sur del parque Robledo en la calle 54 por carreras 85 y 86; El Limonar II en la carrera 7 Este por la calle 4BB; La Arboleda en la carrera 86 por la calle 49DD; la segunda etapa del parque El Calvario en la carrera 48A por la calle 77 y La Campiña en la calle 64F por la carrera 94B. Además de lo anterior, se creó espacio público por medio de diferentes proyectos como fueron: el puente de la Avenida 33, la Avenida 34 Palos Verdes, la

vía Regional Noroccidental, Piedra Gorda Mazo El Tambo, Centralidades Parque Arví, Bulevar de la Carrera 70 Etapa I entre Colombia y la Circular 1A, el Parque Bicentenario, Metroplús Fase II, Parque las Escaleras en Moravia.

Respecto al mejoramiento del espacio público a través de proyectos como “Mejoramiento de espacio público ciudad y corregimiento” y “Me-joramiento de espacios públicos en el centro de la ciudad” se resaltan logros en parques como el de Las Brisas Balcones de Robledo II - Don Bosco, Doce de octubre, San Joaquín II etapa, Guaduas, Paraguay, El Ajedrez, Astorga, San Carlos, Granizal – La Macarena, El Progre-so, San Joaquín, Segundo parque de Laureles, Paseo Junín entre Colombia y Caracas, Pasaje Boyacá, Tomas Cipriano de Mosquera, Plaza Cisneros , Parque Bolívar, la Unidad Deportiva José René Higuita en Castilla. Se realizó toda la construcción de ocho escenarios deportivos y la adecuación de seis para los Juegos Sura-mericanos Medellín 2010.

Adicionalmente, se realizó durante los tres años que van del cuatrienio mantenimiento de parques y espacios públicos administrados directamente por la Alcaldía de Medellín y tam-bién reparación de andenes en diferentes zo-nas de la ciudad. Se destaca la recuperación de 4.887m2 de espacio público en San Lorenzo (en-tre Niquitao y San Juan) y dos calles recupera-das y mantenías como fueron el paseo Boyacá, la Calle 57ª – Barbacoas y el Callejón Veracruz.

Los avances sobre la generación de andenes, senderos, conexiones, paseos, bulevares, par-ques y escenarios deportivos en los Proyectos Urbanos Integrales –PUI– de la Comuna 13, Noroccidental, y Centro Oriental muestran que

64 Información obtenida de los Informes de Gestión de la Alcaldía de Medellín para 2008-2010.

Page 70: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7070

concretamente en la Comuna 13 se construye-ron entre 2008 y 2010 18.641m2 que corresponde al 65,7% de la meta planteada para el cuatrienio. Por ejemplo, se construyeron las unidades de-portivas de El Socorro y el Salado, el parque Las Terrazas que fue un proyecto de mejoramiento de espacio público que incluyó la reforestación, la adecuación de andenes y el amoblamiento de zonas de estancia y recorrido. Este PUI también ha ejecutado obras como paseos peatonales en los barrios Juan XXIII, La Divisa, Independencias I y II, Carrera 99, centralidades, viaductos, casa del adulto mayor, entre otros.

Del Proyecto Urbano Integral de la zona Centro Oriental se destaca la construcción de 42.893m2 de espacio público, con un cumplimiento supe-rior al proyectado en el Plan de Desarrollo para todo el cuatrienio (196,8% frente a la meta). Allí se destacan espacios como: el Parque Bicente-nario, la Unidad Deportiva y Recreativa Miraflo-res, el parque La Milagrosa y conectividad de la quebrada Santa Elena a diferentes zonas como El Pinal y Villatina y los paseos urbanos entre las carreras 8 y 9 y en la carrera 29.

En el Proyecto Urbano Integral de la zona No-roccidental se adquirieron en el año 2009 un total de 8.250m2 para espacio público, lo que significa el cumplimiento del 33% de la meta propuesta para el periodo 2008-2011 y cero avances durante el año 2010.

Finalmente, entre los retos que tiene la ciudad, además de lo ya mencionado por cuenta del crecimiento de la población y la escasez y costo del suelo que se pueden destinar como espacio público, preocupa según la Subdirección de Or-denamiento Territorial, la alta presión para que los equipamientos privados como colegios, parques y otros espacios de los que hoy pue-de disfrutar la ciudadanía, desaparezcan y se conviertan en vivienda o centros comerciales. Frente a esto, se considera que una herramien-ta es el cobro de plusvalía por cambios y usos del suelo y reinvertir los recursos recaudados en generación y adecuación de espacio público para los habitantes de la ciudad. (Lopera, 2010)

Otro reto tiene que ver con la medición, que si bien muestra importantes en los últimos dos años, debe ampliarse para que la ciudad cuente con indicadores por comunas y con un indicador claro que de cuenta del déficit cuantitativo de espacio público65 de tal manera que esta información sea u insumo clave para enfocar las políticas de espacio público en la ciudad. Cabe anotar que reto no es solo pa-ra la ciudad de Medellín, puesto que no es el único municipio que adolece de una medición del déficit de espacio público, pues según la investigación realizada por Acosta (2010) en dieciséis municipios del país, todos contaban con programas para disminuir el déficit sin te-ner claro la magnitud del mismo.

65 De acuerdo con los artículos 12 al 15 del Decreto 1504 de 1998 se entiende por déficit del espacio público la carencia o insuficiente disponibilidad de elementos de espacio público con relación al número de habitan-tes permanentes del territorio. La medición del déficit cuantitativo, de acuerdo con esta norma, se debe ha-cer con base en un índice mínimo de espacio público efectivo, es decir el espacio público de carácter perma-nente, conformado por zonas verdes, parques plazas y plazoletas. Y, el déficit cualitativo está definido por las condiciones inadecuadas para el uso, goce y disfrute de los elementos del espacio público que satisfacen

necesidades colectivas por parte de los residentes y visitantes del territorio, con especial énfasis en las si-tuaciones de inaccesibilidad debido a condiciones de deterioro, inseguridad o imposibilidad física de acceso, cuando éste se requiere, y al desequilibrio generado por las condiciones de localización de los elementos con relación a la ubicación de la población que los disfruta. Se considera como índice mínimo de espacio público efectivo, para ser obtenido por las áreas urbanas de los municipios y distritos dentro de las metas y programas del largo plazo establecidos por el Plan de Ordenamien-to Territorial, un mínimo 15m2 por habitante.

Page 71: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7171

Finanzas públicas

Mantener sanas las finanzas públicas, la ge-neración eficiente de recursos públicos y su uso ordenado y transparente, constituye una condición necesaria para que una ciudad pue-da emprender proyectos y hacer inversiones en pro de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Al igual que en los años anteriores en los que Medellín Cómo Vamos ha elabora-do el Informe de calidad de vida, se destacan positivamente los resultados del municipio en materia fiscal.

Los ingresos, tanto los propios, como los pro-venientes del Gobierno Nacional por medio del Sistema General de Participación –SGP–, así como los recursos obtenidos mediante el crédito, permiten analizar la dependencia del municipio frente a las diversas fuentes y da señales respecto a su autonomía para destinar recursos a diferentes proyectos de inversión.

En ese sentido, en el periodo 2004-2010 se ob-serva que la mayor parte de los recursos con los que contó Medellín fueron propios. La razón de dependencia propia, que indica la propor-ción de los ingresos totales que corresponde a recursos tributarios y no tributarios generados por la ciudad, fue en promedio del 65,3% cada año. Particularmente, en el año 2010 los recur-sos propios ascendieron a $2.358.206 millones y representaron el 64,7% de los recursos totales del municipio, por encima de lo registrado en el año 2009 que fue del 62,3%, aunque infe-rior a lo reportado en los años comprendidos entre 2004 y 2007. Como se verá luego, una

parte importante de dichos ingresos provino de transferencias de empresas municipales, prin-cipalmente de Empresas Públicas de Medellín.

Gráfico 57. Medellín, participación de los ingresos propios frente al total

de ingresos, 2004-2010

65,9% 66,4% 70,4%

65,5% 61,6% 62,3% 64,7%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación Fuente: Metroinformación

Ahora, la dependencia de las transferencias del SGP en el mismo periodo fue en promedio del 20,9% anual. Específicamente, las transferencias en 2010 fueron equivalentes a $684.396 millo-nes y representaron el 18,8% de los ingresos de Medellín, mientras que en el 2009, habían representado un 20,6%. En el 2004 los ingresos por transferencias representaron el 25,2% de los recursos del municipio y descendieron año a año hasta el año 2008 cuando fueron del 18,6%.

Gráfico 58. Medellín, participación de las transferencias del Sistema General de

Participación frente a los ingresos, 2004-2010

25,2% 22,3% 20,5% 20,2% 18,6% 20,6% 18,8%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación

Page 72: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7272

Los ingresos obtenidos por la ciudad mediante crédito representaron en los últimos siete años un 1% en promedio anual. En el año 2010 los recursos obtenidos mediante esta modalidad correspondieron a $5.000 millones, mientras que en el 2009 fueron $39.000 millones.

Concretamente, el endeudamiento público del municipio durante el periodo 2004-2010 mos-tró buenos resultados en cuanto a solvencia y sostenibilidad de la deuda. Se observó un cre-cimiento de la deuda inferior al 5% anual entre 2004 y 2008 y entre 2009 y 2010 se registraron disminuciones del 1% anual. Al finalizar el año 2010 el monto total de la deuda pública fue de $208.146 millones, de los cuales $194.991 mi-llones (94%) correspondieron a deuda interna y el resto ($13.155 millones) a deuda externa.

En el año 2004 más de la mitad de la deuda pública del municipio correspondía a obli-gaciones con entidades financieras, el 34,6% a emisión de bonos de deuda pública y un 10,5% a préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo –BID–. Similar ocurrió en el 2005 cuando representaron el 60,0%, el 28,6% y el 11,4%, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2006 se presentó una transformación en la composición de la deuda y en el 2010, los bonos representaron un 67% de ella, los com-promisos con el BID correspondieron al 6% y las obligaciones con entidades financieras al

26%. La deuda con el BID al cierre del 2010 fue por $13.155 millones, los cuales fueron des-tinados al Programa Convivencia Ciudadana (Alcaldía de Medellín, 2010, f, p. 6).

En cuanto a la capacidad de pago de la deuda se tienen en cuenta dos indicadores que de-muestran el cumplimiento frente a la Ley 358 de 1997: el indicador de solvencia y sostenibilidad.

En el primer caso, el indicador que relaciona los intereses de la deuda con el ahorro opera-cional no debe exceder el 40% según la norma-tividad. Se observa que Medellín, entre 2004 y 2010, reportó un indicador que no superó el 7% anual y que tuvo una tendencia decreciente. En el 2010, el ahorro operacional del municipio fue de $614.354 millones y el pago de intereses fue por $15.351, con lo que el indicador de sol-vencia fue del 2,5% frente al 2,8% del año 2009.

En el segundo caso, el indicador que refleja la capacidad que tiene el municipio de cubrir el saldo de la deuda con sus ingresos corrientes, tiene un límite máximo del 80%. En el caso de Medellín esta proporción osciló entre el 20% y el 30% en el periodo 2004-2010, alcanzan-do el punto máximo en 2005 cuando fue del 29,8%. En 2010 con unos ingresos corrientes de $1.023.984 millones, el indicador de soste-nibilidad fue del 20,6%, similar al de 2009 que fue del 20,3%.

Gráfico 59. Medellín, participación de los intereses con respecto al ahorro operacional,

2004-2010

Gráfico 60. Medellín, relación de la deuda sobre los ingresos totales corrientes,

2004-2010

6,1% 5,2%

4,0% 3,3% 3,9%

2,8% 2,5%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

24,1% 29,8% 27,8%

21,7% 20,4% 20,6% 20,3%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Metroinformación.

Page 73: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7373

Respecto a los gastos del municipio se tiene que al cierre del año 2010 fueron equivalentes a $3.408.631 millones y la proporción de estos destinada a inversión en el periodo 2004-2010 fue creciente y en promedio representó el 81% anual. Particularmente, en el 2010 se destinó el 87,0% de los gastos a inversión, frente al 85,4% en 2009.

El Departamento Nacional de Planeación –DNP– en el informe de “Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2009” estruc-tura un escalafón de acuerdo con un indicador sintético de desempeño fiscal que abarca los resultados de los entes territoriales en cuanto al balance en su desempeño fiscal, los recursos para sostener su funcionamiento, el cumpli-miento de los límites de gasto de funciona-miento según la Ley 617 de 2000, el nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como contrapartida a los recursos de SGP, los niveles de inversión, la capacidad de respaldo de su deuda, así como la generación de ahorro co-rriente, necesario para garantizar su solvencia financiera. (DNP, 2010, p. 21).

Según esta información del DNP, el indicador de desempeño fiscal, que varía entre cero y cien, siendo el mejor desempeño el más cer-cano al límite superior, fue mayor que seten-ta en Medellín durante el periodo 2004-2009. Estos resultados le permitieron a la ciudad destacarse tanto entre los municipios capita-les, como entre el total de municipios del país. En el año 2009, al igual que lo había hecho en 2008, Medellín encabezó la lista de mejor desempeño entre municipios capitales con un indicador de 75,9, que aunque inferior al 80,8 del año anterior, le permitió ascender en tres posiciones respecto a todos los municipios del país ubicándose en el puesto dieciséis.

Tabla 13. Medellín: indicador de desempeño fiscal 2004-2009

Año Indicador de desempeño fiscal Posición nacional

2004 74,1 16

2005 75,7 12

2006 77,6 10

2007 80,7 24

2008 80,8 19

2009 75,9 16

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

En 2009 entre las ciudades de la Red Cómo Va-mos, todas capitales de departamentos, Bogotá apareció en segundo lugar, ubicándose en el puesto 24 con un indicador de 73,9, luego es-tuvo Bucaramanga con 71,9 en la posición 38; Barranquilla con 70,4 en el lugar 53; Valledupar con 65,8 ubicada en el puesto 162; Cartagena con 65,1 en la posición 185; Ibagué con 64,5 ocupó el lugar 213 en el escalafón y, finalmente, Cali con 63,2 estuvo en el puesto 272 en el país.

Tabla 14. Red de Ciudades Cómo Vamos: indicador de desempeño fiscal, 2009

Ciudad Indicador de desempeño Fiscal

Posición 2009 a nivel nacional

Barranquilla 70,4 53Bogotá 73,9 24Bucaramanga 71,9 38Cali 63,2 272Cartagena 65,1 185Ibagué 64,5 213Medellín 75,9 16Valledupar 65,8 162

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Si bien de los indicadores hasta aquí presenta-dos se puede concluir, como ya se mencionó, que las finanzas públicas en Medellín en los últimos años han sido estables y adecuadas para beneficio de la ciudad. Cabe destacar la información presentada por el DNP (2010) so-bre la proporción de los recursos estrictamente

Page 74: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7474

tributarios frente a los ingresos totales de los municipios, que permite inferir que Medellín podría obtener mayores recursos provenientes del recaudo de impuestos. Comparando nueva-mente con las ciudades de la Red, el indicador que muestra esa proporción de ingresos para el año 2009 en Medellín fue de 35,4%, mien-tras que ciudades como Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga fue del 51,7%, 40,6% y 38,7%, respectivamente.

En el mismo sentido, una investigación recien-te sobre el comportamiento de las finanzas públicas en Medellín para el periodo 1998-2009, a partir de indicadores fiscales como los presentados anteriormente y mediante la estimación de dos modelos econométricos de sensibilidad para los gastos de inversión y los ingresos tributarios, concluyó que aunque hay un estado fiscal saludable en Medellín, con un gasto de inversión creciente y un nivel de deuda descendiente, existe una dependencia cada vez mayor frente a los ingresos no tribu-tarios, en especial de los recursos provenientes de empresas descentralizadas del municipio, como Empresas Públicas de Medellín (Tobón et al., 2010).

De hecho, los excedentes de Empresas Públi-cas de Medellín como proporción de los recur-sos propios del municipio representaron en el periodo 2004-2010 un promedio del 29,4%. En el 2010 dichos excedentes ascendieron a $846.844 millones y representaron el 35,9% de los recursos propios, en comparación con el 28,5% en 2009.

Particularmente, en la actual Administración, el Concejo Municipal aprobó la apropiación de $750.000 en el cuatrienio para impulsar el Plan de Desarrollo “Medellín es solidaria y equitati-va”, distribuidos según el Acuerdo 16 de 2008 en sumas de $187.500 millones de pesos en cada una de las vigencias del cuatrienio, los cuales se presupuestan cada año y se destinan exclusivamente a financiar proyectos priorita-rios del Plan de Desarrollo.

Adicional a lo anterior, en caso de contar con excedentes superiores a los 187.500 millones anuales, estos son ajustados en el transcurso de la vigencia y distribuidos entre los diferentes proyectos que integran el Presupuesto General del Municipio de Medellín, dándole prioridad a los más estratégicos de la ciudad. Por ejemplo en 2008, mediante el acuerdo 34 de 2007 se au-torizó la apropiación de $150.000 millones para el proyecto conocido como Fondo EPM para la Educación Superior, en 2009 no se contó con excedentes adicionales y en 2010 se contó con $150.000 millones que se destinaron a los Pro-yectos Urbanos Integrales: un 22,5% para el de la Comuna 13, un 33,5% para el de la zona norocci-dental y un 44,0% para el de la zona nororiental.

Al respecto, si bien se reconoce la buena gestión de las finanzas públicas, los datos presentados y los expertos dejan abierta una discusión frente la sostenibilidad financiera de los proyectos de inversión sobre los que se está construyendo la ciudad y sobre las consecuencias de mediano y largo plazo del nivel de dependencia de los ingresos respecto a las transferencias municipa-les por parte de las empresas descentralizadas.

Page 75: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7575

Síntesis

En el año 2010 Medellín avanzó en la mayoría de indicadores que dan cuenta de la calidad de vida.

En educación entre 2009 y 2010 crecieron las coberturas netas de la educación inicial, pa-sando de 46,1% a 64,5%, para casi un 40% de aumento y la cobertura de la media que pasó de 56,3% a 58,2% para un crecimiento del 3,4%. Se destaca también el aumento de la cobertura en educación superior en el área metropolitana del Valle de Aburrá que pasó de un 31,9% a un 36% entre 2009 y 2010, convirtiéndose junto con la educación inicial en los niveles de ma-yor crecimiento durante el periodo 2004-2010.

La apuesta del Municipio por aumentar la co-bertura en la educación inicial y en la educa-ción superior, es una estrategia que le apunta a la mejora en la igualdad de oportunidades. En el primer caso la evidencia internacional muestra que es una de las inversiones más ren-tables y con efectos en el mediano y largo plazo sobre la desigualdad. En el segundo caso, el instrumento de financiación de la educación superior para los más pobres y su focalización son esenciales para garantizar el mayor im-pacto. En ese sentido, se plantea como reto la evaluación de impacto del programa de becas/crédito del Fondo EPM, el cual es el que cuenta con mayores recursos invertidos y se focaliza a estudiantes de estratos uno, dos y tres.

En cuanto a la calidad educativa, pese a los avances en los resultados de las pruebas SA-

BER entre 2002-2009 aún un buen porcentaje de los niños y jóvenes de la ciudad no están obteniendo un desempeño adecuado en las competencias exigibles para el área y grado evaluado, esto es, de acuerdo a la clasificación del Icfes, que no están obteniendo un nivel satisfactorio. Este bajo desempeño es más evidente en los colegios oficiales que en los privados, y debe llevar a reflexionar en torno a los pasos a seguir para disminuir sustancial-mente el porcentaje de niños y jóvenes que no están aprendiendo lo que deberían aprender en el grado que cursan en las instituciones educativas de la ciudad.

En cuanto a la salud, la mayoría de indicado-res del estado de salud mostraron resultados favorables en 2010. La mortalidad materna, la mortalidad infantil en menores de un año y cinco años por enfermedad diarreica aguda y enfermedad respiratoria aguda mostraron re-ducciones significativas, al igual que las tasas de embarazo adolescente.

Un indicador que muestra una preocupante tendencia ascendente es el de bajo peso al nacer. Entre 2005 y 2010 el porcentaje aumentó 1,5 puntos porcentuales, y entre 2009 y 2010 pasó de 11,1% a 11,6%. En Colombia también se presenta esta tendencia ascendente, no obs-tante, como en el caso del embarazo adoles-cente, Medellín presenta un porcentaje mayor de niños con bajo peso al nacer.

Page 76: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7676

En el caso del acceso a oportunidades labo-rales, al final del 2010 la tasa de ocupación en Medellín y su área metropolitana fue del 55,1%, la mayor del periodo 2004-2010. El desempleo pasó del 15,7% al 13,9% entre 2009 y 2010. La informalidad pasó de representar el 50% en el 2009 al 47% en 2010 y fue una de las tasas más bajas en comparación con las principales áreas metropolitanas en el país.

Medellín avanzó en cuanto a la generación de empleo, entre las trece principales áreas me-tropolitanas, después de Bogotá que generó 204.000 empleos en el 2010, Medellín fue la ciu-dad que más aumentó el número de ocupados con 68.000 nuevos puestos. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para reducir a un dígito la tasa de desempleo y la informalidad. Aunque la Administración Municipal ha trazado una ruta para ampliar las oportunidades de creación y acceso a nuevas plazas de trabajo que incluye componentes de educación, emprendimiento, especialización productiva e innovación con programas como Medellín la Más Educada, Me-dellín Ciudad Cluster, Medellín Ciudad E, Enla-za Mundos y Ruta N, será necesario que la Ad-ministración haga un seguimiento de resultado y evaluación de impacto de estos programas.

Por parte del Gobierno Nacional se están de-sarrollando algunas iniciativas como la Ley de primer empleo, sin embargo no se han hecho planteamientos frente a reformas más estruc-turales para incentivar la generación de empleo de calidad. En el plano regional, aún hace falta afianzar políticas de largo plazo para la genera-ción de proyectos de desarrollo regional, que desestimule la llegada masiva de desplazados a la ciudad y que distribuya mayores oportuni-dades en todas las subregiones de Antioquia.

En cuanto a la seguridad ciudadana, aunque entre 2009 y 2010 en Medellín los principales delitos contra la vida, la integridad personal y el

patrimonio económico mostraron reducciones, aún se está lejos de poder hablar de una ciudad segura. En cuanto a la protección de la vida, en Medellín en 2010 la tasa de homicidios se redujo en un 8,5%, pasando de 94,4 a 86,3 por cien mil habitantes; si se compara con el incremento en-tre 2008 y 2009 que fue del 106,9% se evidencia una mejoría al frenar el crecimiento en el número de homicidios en la ciudad, los cuales pasaron de 2.187 a 2.023 entre 2009 y 2010.

Los avances tanto del orden local con la puesta en marcha y consolidación de políticas integra-les, como del orden nacional con la prepara-ción de una política que consulta las realidades locales no pueden soslayar que la ciudad y el país enfrentan aún retos enormes en materia de seguridad y convivencia.

De acuerdo a expertos en el tema, en el caso de Medellín se deben superar retos importantes dado el entorno regional, donde el departa-mento de Antioquia tiene aún una alta pre-sencia de grupos armados al margen de la ley; además presencia de criminalidad organizada en competencia que tienen gran capacidad de reconfiguración y la corrupción de distintos organismos gubernamentales que es utilizada por los grupos como modelo de protección.

Será necesario esperar la propuesta del gobier-no central en cuanto a la política de seguridad y convivencia para evaluar los posibles impactos de la misma. En el plano local el reto sigue siendo la evaluación de las acciones puntuales desarrolladas por la Administración para me-jorar la seguridad y la convivencia ciudadana. Tanto las políticas del orden nacional, regional y local deberán ir acompañadas por un pacto social al estilo del planteado por la Naciones Unidas para los países centroamericanas, en el cual el respeto por la ley y la reconstrucción de lo público sean los objetivos.

Page 77: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7777

En lo que concierne con el acceso a vivienda, infortunadamente por el cambio en la meto-dología de identificación de posibles bene-ficiarios de programas sociales al pasar del Sisbén II al Sisbén III no se pudo contar con los datos de déficit cuantitativo de vivienda para los estratos uno, dos y tres para 2010 y por tanto no es posible mostrar su evolución. Sin embargo, en cuanto a la meta fijada en el Plan de Desarrollo 2008-2011, en 2010 se entregaron 11.224 Viviendas de Interés Social –VIS– en la ciudad, para un cumplimiento acumulado del 74,8% frente a la meta de las 15.000 viviendas.

En 2010 se siguió presentando el fenómeno de concentración de oferta de la Vivienda de Interés Social -VIS- en Medellín versus la de-manda en todo el Valle de Aburrá: mientras el 29% de la demanda por VIS en 2010 se dio en Medellín, el 81% de la oferta se concentró en la ciudad, mostrando el desbalance regional de las soluciones de vivienda para los más pobres.

Los retos para la vivienda se concentran, de un lado, en el compromiso de Planeación Munici-pal para garantizar la continuidad en la infor-mación de vivienda en la ciudad que permita la medición de los avances o retrocesos, de otro lado, la generación de estrategias coor-dinadas con los distintos niveles de gobierno que permitan el acceso efectivo de la pobla-ción más pobre a la Vivienda de Interés Social, especialmente la del estrato uno.

En el periodo 2004-2010 las coberturas de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía se mantuvieron en un 100%. Igual-mente se observó estabilidad en la tasa de cobertura de la recolección de basuras en un 98%. La tasa de cobertura de gas fue creciente entre 2005 y 2007 y, a partir de 2008, se mantuvo estable en un 85% y la penetración de gas, que es la conexión efectiva de los clientes a este servicio, fue creciente año a año desde el 2005

y se ubicó en 63% en 2010. Los desconectados, aunque fueron crecientes para los servicios de energía y gas, representaron en 2010 una proporción inferior al 5% de los clientes to-tales de EPM en la ciudad. Programas como Energía prepago y el Mínimo vital de agua es-tán contribuyendo para que mejore el acceso y la comprabilidad de los servicios y generan impactos positivos en cuanto a la calidad de vida y la inclusión social.

El reto identificado para los servicios públi-cos, y también para la vivienda, se relaciona con la información. Aunque se reconoce el alto acceso a los servicios públicos también es necesario cuantificar la informalidad en la ocupación del territorio y su acceso a los ser-vicios públicos. Hasta el momento la ciudad no cuenta con esa información que es crítica para la formulación de políticas públicas que aborden los múltiples problemas derivados de esa informalidad.

A la par con la vivienda y los servicios públicos, el medio ambiente es otro elemento que confi-gura el hábitat. Los resultados para 2010 en la mayoría de indicadores analizados muestran una evolución positiva. En el caso del aire, de las siete estaciones monitoreadas en Medellín para las partículas PM10, hubo reducciones en todas las estaciones en el periodo 2008-2010, y entre 2009 y 2010 cuatro de las siete estaciones presentaron reducciones: Corantioquia (-3,7), Aguinaga (-26,7%), Universidad de Antioquia (-3,9%) y Éxito de San Antonio (-20%). Esto ha permitido que en 2010 de las siete estaciones de monitoreo, seis de ellas cumplieran con la norma vigente de 60 ug/m3.

En el caso de los árboles y arbustos sembra-dos en 2010 se dio un salto exponencial en la siembra, se pasó de 42.174 en 2009 a 337.946 en 2010, gracias al programa Más Bosques de la Secretaría de Medio Ambiente. Esta siembra

Page 78: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7878

en 2010 permitió que la ciudad contara con un indicador de un árbol por cada cuatro per-sonas, acercándose bastante a la meta de la Organización Mundial de la Salud de un árbol por cada tres personas.

Por su parte, la calidad del agua en el río Abu-rrá-Medellín mejoró, de acuerdo a los resulta-dos de las mediciones del Oxigeno Disuelto y la Demanda Bioquímica de Oxígeno en las quince estaciones monitoreadas por Empresas Públi-cas de Medellín. Sólo tres de ellas clasificaron en la categoría de mala calidad del recurso hídrico, las otras doce estaciones clasificaron en la categoría aceptable. Esto significó que entre 2009 y 2010 se pasara de tener el 53,3% al 20% de las estaciones en situación crítica.

Este buen resultado obedece, entre otros, al trabajo de saneamiento del río que viene rea-lizando EPM, el trabajo complementario del AMVA con la dedicación exclusiva de los re-cursos provenientes de la tasa retributiva para la intervención de quebradas a través de la construcción de acueductos no convencionales y el aporte de la Secretaría de Medio Ambiente con la compra de predios para la protección de los nacimientos que a 2010 había alcanza-do el 58,9% de la meta trazada en el Plan de Desarrollo.

No obstante, es necesario recordar los proble-mas que la metodología de medición tiene al no controlar por los fenómenos de pluviosidad altamente variables, que en 2010 al ser espe-cialmente críticos podrían estar explicando en algún grado los buenos resultados.

Se destaca también el aumento sostenido en la tasa de reciclaje en la ciudad que en 2010 alcanzó un 17% cifra muy cercana a la media del 18% de las treinta ciudades europeas incluidas en el Índice de Ciudades Verdes de Siemens.

Aunque en 2009, último año con información disponible, se evidenció una reducción en el

nivel promedio de ruido en los cruces viales con un 8,2% menos que en 2008, ubicándose en 79,2 dB, aún el promedio sigue estando por encima de la recomendación de la Organiza-ción Mundial de la Salud, de 65 dB.

Como retos en medio ambiente se deben intensificar las medidas adoptadas en los últimos años para garantizar que se man-tenga la tendencia positiva y acercarse cada vez más a la meta internacional fijada por la OMS de 10ug/m3 para PM2.5 y de 20 ug/m3 para PM10. En el caso del monitoreo al río se deberán consultar metodologías utilizadas internacionalmente que permitan controlar el efecto de la pluviosidad, para identificar efectivamente y cuantificar el impacto de las políticas gubernamentales adoptabas para aminorar la contaminación. En el caso del ruido es indispensable posicionar el tema en la agenda pública para garantizar que tanto la autoridad ambiental como el municipio de Medellín produzcan información sistemática e ideen políticas y programas para su mitigación.

En cuanto a la movilidad, en 2010 prosiguió el alto crecimiento del parque automotor en el área metropolitana con un 10% más para un total de 936.365 vehículos, de acuerdo a proyeccio-nes de la Secretaría de Transporte y Tránsito de Medellín. Se registraron avances frente a la infraestructura vial con la construcción de 39,2 km de vías que representaron el 60% del total construido desde 2008 y logros en cuanto a se-ñalización, construcción de puentes peatonales, semaforización de cruces, construcción y mejora de andenes, entre otros. También se avanzó en el sistema integrado de transporte, específica-mente frente a la definición de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limita-da como operador del sistema Metroplús. No obstante, la continua revisión de las fechas de entrada en operación de la troncal en Medellín

Page 79: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

7979

constituye una pérdida de bienestar para los posibles usuarios del servicio. Hubo avances en el proceso de chatarrización, aunque aún está por concretarse la estrategia una vez entre en operación Metroplús, situación que podría ra-lentizarse si los transportadores establecidos finalmente no participan como oferentes de los buses alimentadores.

En cuanto a la seguridad vial, la accidentalidad en la ciudad aumentó 2% frente al 2009 y aunque la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito bajó del 14,6 en 2009 al 12,5 en 2010, la cifra to-tal de muertos sigue siendo alta, murieron 293 personas en accidentes de tránsito, y casi el 60% fueron peatones. Tomando en cuenta que el Plan Maestro de Movilidad de Medellín 2008-2011 tie-ne como objetivo trabajar principalmente por el peatón y su forma de movilizarse y trabajar más por la seguridad en los recorridos que propender por trayectos más veloces, es evidente que el componente de cultura ciudadana del Plan no ha sido efectivo en esa tarea. Se deberá replantear este componente tratando de crear conciencia ciudadana en torno a que la seguridad vial es responsabilidad de todos y resaltando la impor-tancia del auto cuidado.

Se continuó avanzando frente al mayor control de tránsito con múltiples operativos para re-ducir las infracciones y con la puesta en opera-ción del Centro de Control de Tránsito, el cual deberá ser insumo para, entro otros, producir información sobre el comportamiento de los tiempos de desplazamiento en la ciudad, pues hasta ahora la única fuente de información ha sido la Encuesta Origen-Destino cuya última medición se hizo en 2005.

En torno al espacio público, se han logrado importantes intervenciones en la creación y recuperación de espacio público en los últimos años. El espacio público efectivo en 2010 fue

de 8.853.621 m2, un 1% más que en 2009 y 19% más que en 2005. En términos per cápita el espacio público entre 2009 y 2010 permaneció estable en 3,8 m2. Esto significó que en 2010 Medellín superaba el promedio nacional de espacio público efectivo por habitante que fue de 3,6m2 aunque estaba lejano de estándares propuestos internacionalmente y dentro del país, iguales o superiores a 10m2. Por su parte, el promedio de espacio público peatonal (an-denes) permaneció estable en el periodo 2007-2010 en 1,8 metros cuadrados por habitante.

De nuevo, se requiere información actualizada de espacio público por comunas; la última dispo-nible mostraba apreciables desigualdades entre ellas en 2006. También se requiere avanzar en indicadores de calidad del espacio público. Cabe destacar que, de acuerdo con la Subdirección de Metroinformación de la Alcaldía Municipal, actualmente se está haciendo el levantamiento de la información primaria que servirá para los cálculos correspondientes.

Por último, las finanzas públicas del Municipio siguen estando sanas y estables. En el indica-dor de desempeño fiscal de 2009 elaborado por el Departamento Nacional de Planeación la ciudad encabezó la lista entre los municipios capitales y ocupó el puesto dieciséis entre el total de municipios del país. Los indicadores de solvencia y sostenibilidad de la deuda pú-blica, respecto a lo definido en la normatividad, tuvo excelentes niveles: 2,5% frente al límite del 40% y 20,3% respecto al máximo permitido del 80%. La dependencia del municipio res-pecto a las transferencias del Sistema General de Participaciones fue del 18,8% en 2010 y la dependencia de los recursos propios fue del 64,7%. Finalmente, el porcentaje de gasto de inversión sobre los gastos totales aumentó en 2010, pasando de 85,4% en 2009 al 87,0%.

Page 80: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

8080

Referencias

Acero, Hugo (2011). “La criminalidad en aumento: percepciones, cifras y metas” En: http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1827:la-crimina-lidad-en-aumento-percepciones-cifras-y-metas&catid=19:politica-y-gobierno-&Itemid=27

Acosta (2010). “Diagnóstico de la gestión del espa-cio público”. Presentación realizada en la Mesa de trabajo sobre Espacio Público organizada por el programa Medellín Cómo Vamos. En: http://www.medellincomovamos.org/presentaci-n-diagn-stico-gesti-n-del-espacio-p-blico2010

Alcaldía de Medellín (2010). “Escuelas de calidad para la equidad y la convivencia: Una estrategia de intervención focalizada para impactar la edu-cación. Principales resultados de la evaluación de impacto del programa”. Bogotá, 78p.

Alcaldía de Medellín (2010, a). “Respuestas al Con-cejo de Medellín, Junio 9 de 2010”. 35p.

Alcaldía de Medellín (2010, b). “Seguimiento al Plan de Acción”. 314p.

Alcaldía de Medellín (2010, c). “Seguimiento al Plan Indicativo”. 113p.

Alcaldía de Medellín (2010, d). “Informe final sobre el impacto de la política de choque implemen-tada por la Alcaldía de Medellín para la gene-ración de nuevos empleos”. En: http://www.me-dellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20

General/Documentos/DesarrolloEconomico/publicaciones/Informe%20Pol%C3%ADtica%20de%20Choque%202009.pdf

Alcaldía de Medellín (2010, f). “Análisis del estado de la deuda pública del municipio de Medellín”. Cuarto trimestre 2010. En: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subpor-tal%20del%20Ciudadano/Hacienda/Secciones/Informes/Documentos/2010/Estado%20Deu-da%20Publica/2010/INFORME%20DEUDA%20WEB%20CUARTO%20TRIMESTRE%202010.pdf

Alcaldía de Medellín (2011). “Informe de Gestión 2008-2010”. 153 p.

Alcaldía de Medellín (2011, a). “Medellín primera ciudad en Colombia con el mínimo vital de agua potable”. Presentación

Alcaldía de Medellín y EPM (2011). “Fondo EPM para la Educación Superior”. Medellín. 22 de Febrero.

Alcaldía de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación (2009). “Encuesta de Calidad de Vida, Medellín 2008”. 530p.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2010). “Per-fil Municipal de Calidad de Vida, 2009”. 266p.

Así Vamos en Salud (2011). “Indicadores del Estado de Salud” En: http://www.asivamosensalud.org/index.php?option=com_content&view=article&id=292:prevalencia-de-bajo-peso-al-nacer&catid=55:Indicadores&Itemid=74 Fecha de ingreso: 18 de marzo de 2011.

Page 81: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

8181

Banco Mundial (2010). “El índice de Oportunidades Humanas. La medición de la desigualdad de oportunidades en América Latina y el Caribe”. Washington. En: http://siteresources.worldbank.org/INTARGENTINAINSPANISH/Resources/Fo-lletoOportunidades.pdf

Botero, Rodrigo y Cavallo, Domingo (2010). “In-centivos al empleo formal: una propuesta”. En: http://economia.uniandes.edu.co/content/download/28269/218299/file/Incentivo_pro-puesta.pdf

Calderón, Celina (2011). “Premios, Medellín la más Educada”. En: http://www.medellincomovamos.org/presentaci-n-premios-medell-n-la-m-s-educada.

Comisión Económica para América Latina y el Cari-be –CEPAL– (2009). “Políticas para la generación de empleo de calidad. En: http://www.cedelar-gentina.org/files/Estudio%20economico%20America%20Latina%20y%20Caribe_CEPAL.pdf

Contraloría General de Medellín (2010). “Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Municipio de Medellín 2009” Medellín, 47p.

Decreto 1504 de 1998. “Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial”

Departamento Administrativo Nacional de Estadís-tica –DANE– (2011, a). “Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2010”. Comunicado de prensa. Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Esta-dística –DANE– (2011, b). ”Encuesta de Cali-dad de Vida 2010. Presentación de Resultados Antioquia” En: (http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/ECV_2010_Antioquia.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Esta-dística –DANE– (2011, c). “Estimaciones de po-blación 1985-2005 y Proyecciones de población 2005-2020, total Departamentales y Municipa-les, por Sexo y Grupos quinquenales de edad”. En: “http://www.dane.gov.co/files/investigacio-nes/poblacion/proyepobla06_20/p_20052020_Ajustadosgruposedad.xls.

Departamento Administrativo Nacional de Estadís-tica –DANE– (2011, d). “Gran Encuesta Integra-

da de Hogares”. Anexos diciembre de 2010. En: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/anexo_ech_dic10.xls

Departamento Administrativo Nacional de Estadís-tica –DANE– (2011, e). “Gran Encuesta Integrada de Hogares”. Anexos sobre juventud diciembre de 2010. En: http://www.dane.gov.co/files/inves-tigaciones/boletines/ech/juventud/anexo_bole-tin_juventud__dic10.xls

Departamento Administrativo Nacional de Estadís-tica –DANE– (2011, f). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Anexos sobre informalidad noviem-bre de 2010-enero de 2011. En: http://www.da-ne.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/Anexo_InformalidadT5P.xls

Departamento Administrativo Nacional de Esta-dística –DANE– (2011, g). “Índice de precios al consumidor”. Anexos diciembre de 2010. En: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/anexo_ipc_dic10.xls

Departamento Nacional de Planeación –DNP– (2005). “Visión Colombia 2019”. Re-sumen Ejecutivo. En: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Pol%C3%ADticasdeEstado/Visi%C3%B3nColombia2019/Documentosypu-blicaciones.aspx

Departamento Nacional de Planeación –DNP– (2010). “Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2009”. En: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/Evaluaci%C3%B3nySeguimientodelaDescentralizaci%C3%B3n/Desempe%C3%B1oFiscal.aspx

Empresas Públicas de Medellín (2010). “Informe de sostenibilidad 2009”. En: http://www.epm.com.co/epm/web/institucional/InformedeSos-tenibilidad2009.zip

Environment Protection Agency – EPA – (2010). “U.S. EPA Propone Desaprobación de los Pla-nes de Calidad del Aire del Estado de California para South Coast y el Valle de San Joaquín” En: http://www.epa.gov/region9/air/actions/pdf/ca/PR-Spanish-IPedits.pdf.

Foro Económico Mundial (2010). “The Global Com-petitiveness Report 2010-2011” Genève, Swit-zerland. 516p.

Page 82: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

8282

Giraldo, Jorge (2010). “Cambios en la interpretación, el comportamiento y las políticas públicas res-pecto a la violencia homicida en Medellín” En: Medellín, medio ambiente, urbanismo, socie-dad. Editores. Michel Hermelin Arbaux, Alejan-dro Echeverri Restrepo, Jorge Giraldo Ramírez. Urbam. Universidad Eafit. 367p.

Grupo de Economía de la Salud (2010). ”Monito-reo a la Seguridad Social en Salud en Medellín, 2008-2009. Medellín. 143p.

Icfes (2011). “Boletín Resultados PISA 2009, Ciu-dades”.

Instituto Social de Vivienda y Hábitat en Medellín (2011). “Informe de construcción” En: http://www.viviendasmedellin.gov.co

Libertad y Desarrollo (2009). “Norma de Calidad Ambiental para PM2.5” http://www.lyd.com/lyd/centro_doc/documents/tp-935-norma%20de%20calidad%20ambiental%20para%20pm2coma5.pdf .

Lopera (2010). “Espacio público en Medellín. Avan-ces en la construcción de indicadores de calidad, mejoramiento y acceso al espacio público en la ciudad, y la disponibilidad de esta información a nivel de comuna”. Presentación realizada en la Mesa de trabajo sobre Espacio Público or-ganizada por el programa Medellín Cómo Va-mos. En: http://www.medellincomovamos.org/presentaci-n-espacio-p-blico-en-medell-n

López, Mauricio y Galvis, Diana (2010). ¿Son las políticas locales una buena estrategia para di-namizar el mercado de trabajo? Algunos ele-mentos para el caso colombiano. En: http://economia.uniandes.edu.co/content/down-load/33450/261136/file/SONLASPOLITICAS_DianaGalvis_MauricioLopez.pdf

López, Hugo (2010). El mercado laboral colombia-no: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía Nro. 606. En: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra606.pdf

Lora, Eduardo (2010). ¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? En: http://www.banrep.gov.co/documentos/seminarios/pdf/presen_lo-ra.pdf

Medellín Cómo Vamos (2009). “Memoria Mesa de trabajo sobre seguridad en Medellín” http://www.medellincomovamos.org/mesa-de-traba-jo-sobre-seguridad-en-medell-n-2.

Medellín Cómo Vamos (2010). “Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2009” 60p.

Medellín Cómo Vamos (2010, a). “Conclusiones de la mesa de trabajo sobre salud”. http://www.medellincomovamos.org/conclusiones-mesa-de-trabajo-sobre-salud-en-medell-n.

Medellín Cómo Vamos (2010, b). “Conclusiones de la mesa de trabajo sobre medio ambiente” http://www.medellincomovamos.org/memorias-de-la-mesa-de-trabajo-sobre-medio-ambiente-en-medell-n

Medellín Cómo Vamos (2010, c). “Encuesta de per-cepción ciudadana, Medellín2010” http://www.medellincomovamos.org/informe-de-resulta-dos-de-la-encuesta-de-percepci-n-ciudadana-de-medell-n-2010

Medellín Cómo Vamos (2011). “Entrevista con ex-perto sobre movilidad: Iván Sarmiento”. En: www.medellincomovamos.org

Medellín Cómo Vamos (2011, b). “Entrevista con experto sobre servicios públicos: Juan David Echeverri Rendón”. En: www.medellincomova-mos.org

Medellín Cómo Vamos (2011, c). “Conclusiones me-sa de trabajo sobre calidad de la educación” http://www.medellincomovamos.org/conclu-siones-mesa-de-trabajo-sobre-calidad-de-la-educaci-n.

Medellín Cómo Vamos (2011, d). “Conclusiones Foro de Red de Ciudades sobre Pobreza” http://www.medellincomovamos.org/conclusiones-foro-red-de-ciudades-sobre-la-pobreza

Medellín Cómo Vamos (2011, e). “¿Qué hacer para avanzar en sostenibilidad urbana?” Documento de trabajo No. 3. En: http://www.medellincomo-vamos.org/documento-de-trabajo-no-3-sobre-sostenibilidad-urbana.

Meisel, Adolfo (2011). “Las desigualdades regiona-les del desarrollo en Colombia: La educación como política estratégica”. http://www.mede-

Page 83: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

8383

llincomovamos.org/presentaci-n-las-desigual-dades-regionales-del-desarrollo-en-colombia.

MESEP -Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad– (2010). Cifras de pobreza, Pobreza Extrema y Desigualdad 2009. 25p.

Ministerio de Educación Nacional (2010) “Revolu-ción Educativa. 2002-2010. Acciones y Leccio-nes”. Bogotá. 266p.

Observatorio de Política y Estrategia en América Latina -OPEAL- “Tasa de homicidios en Co-lombia 2002-2010” En: http://www.opeal.net/en/item/5107-reduccion-tasa-de-homicidios-en-colombia.html.

ONU Mujeres (2010). “Alcaldes de América Lati-na crean Alianza de Ciudades por la Seguri-dad Ciudadana” En: http://www.unifemandi-na.org/index.php?option=com_content&view=article&id=133:alcades-de-america-latina-crean-alianza-de-ciudades-por-la-seguridad-ciudadana&catid=26:colombia

Personería de Medellín (2011). “Recepción de en-cuestas. Población desplazada”

Red de Ciudades Cómo Vamos (2010). “Evolución de la Calidad de Vida en 6 Ciudades Colombia-nas, 2008-2009.Bogotá. 49p.

Red de Ciudades Cómo Vamos (2011). “Compara-ción de la percepción ciudadana en 8 ciudades de Colombia 2010”. Bogotá, 36p.

Secretaría de Bienestar Social, Alcaldía de Medellín y Proantioquia (2009). “Medición de la pobreza en el Municipio de Medellín y Evaluación del Programa Medellín Solidaria”. Medellín. 237p.

Secretaría de Educación de Medellín (2011). “Me-dellín, la más educada”. http://www.medellin-comovamos.org/presentaci-n-medell-n-la-m-s-educada

Secretaría de Transporte y Tránsito (2011). “Informe de Gestión 2008-2010”.

The Economist (2010). “Índice de Ciudades Verdes de América Latina”. 99 p.

Tobón, Alexander; López, Mauricio y González Je-nifer (2011). “Finanzas y gestión pública local en Colombia: el caso de la hacienda en el mu-nicipio de Medellín”. Grupo de Macroeconomía Aplicada, Centro de Investigaciones y Consul-torías, Universidad de Antioquia. Documento de trabajo.

Umaña, Juan David (2010). “Medellín mejora-rá su movilidad con tecnología”. Reportaje publicado en El Colombiano el 8 de enero de 2011. En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/medellin_mejorara_su_movilidad_con_tecnologia/medellin_me-jorara_su_movilidad_con_tecnologia.asp

Page 84: Informe de calidad de vida de Medellín, 2010 · Director Comfenalco Antioquia Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ... de 1,1 puntos

Dirección: Carrera 43A Nº 1-50, San Fernando Plaza, Torre 1, piso 13 • Telefax: 326 00 31www.medellincomovamos.org • [email protected]

Medellín Cómo Vamos es un programa ciudadano que tiene el propósito de evaluar los cambios en la calidad de vida de la ciudad. Para lograr este

objetivo, entre otros, el programa estudia el impacto del Plan de Desarrollo Municipal en las áreas determinantes del bienestar, a través de

un conjunto de indicadores de resultado.

La información técnica se discute con expertos de la academia, el sector público y el sector privado con el fin de identificar los temas prioritarios

para la ciudad. Al mismo tiempo, se tiene en cuenta la opinión ciudadana por medio de una encuesta de percepción que comenzó en 2006

y se realiza cada año.