Informe de Bioquimica

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA DETERMINACION DE LA GLUCOSA SANGUINEA Y DIABETES PRESENTADO POR: Víctor Hugo Inquilla Arcata Dennis Xavier Huisa balcón Ever CURSO: GENÉTICA GENERAL PUNO –PERU

description

introduccion

Transcript of Informe de Bioquimica

Page 1: Informe de Bioquimica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA

DETERMINACION DE LA GLUCOSA SANGUINEA Y DIABETES

PRESENTADO POR:

Víctor Hugo Inquilla Arcata

Dennis Xavier Huisa balcón

Ever

CURSO: GENÉTICA GENERAL

PUNO –PERU

MARZO-2012

Page 2: Informe de Bioquimica

INTRODUCCION

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C 6H12O6, la misma que la fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar.

La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»[1] ) a este compuesto. También se le puede encontrar en semillas (contando los cereales) y tubérculos.

La glucosa es el principal combustible del cerebro. Cuando la cantidad de glucosa que llega al cerebro es demasiado baja, las consecuencias pueden ser espantosas: letargia, coma, lesión cerebral permanente y muerte. Los animales han desarrollado mecanismos hormonales complejos para asegurar que la concentración de glucosa en la sangre permanece suficiente elevada (alrededor de 5mM) para satisfacer las necesidades del cerebro, pero no demasiado elevada porque una concentración de glucosa en la sangre elevada puede tener consecuencias fisiológicas graves.

Causas de aumento de glucosa en sangre.

Al ascenso de la glucosa sanguínea por arriba de 120 mg/dl se denomina hiperglucemia y puede ser signo de muchas enfermedades, la hiperglucemia siempre se da después de una comida pero se regula por medio de la insulina que lleva la glucosa a los tejidos para su almacenamiento ya que es el principal combustible celular.

La hiperglucemia se da por la disminución de la entrada de glucosa a las células, por la disminución de la utilización de glucosa por varios tejidos y por el aumento en la producción de glucosa por el hígado.

La entrada de glucosa a las células la da la insulina, si la glucosa no entra a las células el cuerpo necesita tomar energía de otro lado, por lo general de las grasas, la degradación de las grasas causa cuerpos cetónicos y consecuentemente cetosis, el hígado en este caso aumentaría la producción de glucosa al ver que las células no están recibiendo la suficiente, agravando el problema.