Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

7
Estudiante en práctica: Benjamín Cortez Rivera Informe de Evaluación de Medio Término (Avance) de la Práctica Profesional Instrucciones. Limitarse a enunciar lo requerido en cada punto. Este informe es de carácter esquemático y su utilidad radica en evaluar el avance de la práctica al promediar su realización y a orientarla hacia el buen logro de los objetivos. También debiera servir de insumo para el diálogo entre el o la profesional de la institución anfitriona y el o la estudiante justo a la mitad de la práctica a modo de ratificar aciertos y rectificar desaciertos. Permite visualizar el trabajo avanzado y perfilar el trabajo restante en miras al cierre de la práctica profesional basándose en el contenido del proyecto de práctica. 1. Objetivos de la práctica (general y específicos). a. General: Ampliar la visibilidad de la producción académica de la revista Estudios Atacameños de manera global por medio de las redes sociales con el fin de descentralizar la información y de este modo aumentar la comunicación con diversos círculos de receptores. b. Específicos: - Analizar los números de Revista Estudios Atacameños con el fin de comprender de qué modo la Antropología y la Arqueología en este contexto han llevado a cabo el trabajo de la producción de conocimiento científico. - Identificar las revistas de Ciencias Sociales de antropología y arqueología mejor posicionadas en el ranking SciMago para luego conocer como estas participan en las redes sociales. - Identificar las principales comunidades virtuales de libre acceso de ciencias sociales, para posteriormente diseñar una www.antropologia.uahurtado.cl [email protected] Almirante Barroso 10, Santiago, Chile 56228997611

description

Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance Informe de Avance

Transcript of Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

Page 1: Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

Estudiante en práctica: Benjamín Cortez Rivera

Informe de Evaluación de Medio Término (Avance) de la Práctica Profesional

Instrucciones.Limitarse a enunciar lo requerido en cada punto. Este informe es de carácter esquemático y su utilidad radica en evaluar el avance de la práctica al promediar su realización y a orientarla hacia el buen logro de los objetivos. También debiera servir de insumo para el diálogo entre el o la profesional de la institución anfitriona y el o la estudiante justo a la mitad de la práctica a modo de ratificar aciertos y rectificar desaciertos. Permite visualizar el trabajo avanzado y perfilar el trabajo restante en miras al cierre de la práctica profesional basándose en el contenido del proyecto de práctica.

1. Objetivos de la práctica (general y específicos).a. General:

Ampliar la visibilidad de la producción académica de la revista Estudios Atacameños de manera global por medio de las redes sociales con el fin de descentralizar la información y de este modo aumentar la comunicación con diversos círculos de receptores.

b. Específicos:- Analizar los números de Revista Estudios Atacameños con el fin de comprender de qué modo la Antropología y la Arqueología en este contexto han llevado a cabo el trabajo de la producción de conocimiento científico. - Identificar las revistas de Ciencias Sociales de antropología y arqueología mejor posicionadas en el ranking SciMago para luego conocer como estas participan en las redes sociales.- Identificar las principales comunidades virtuales de libre acceso de ciencias sociales, para posteriormente diseñar una estrategia que nos permita interactuar e insertarnos en dichas redes. - Incorporar a Estudios Atacameños a las redes sociales Facebook y Twitter para compartir la información de la revista y de este modo dialogar con revistas, universidades, editoriales y comunidades sociales de manera global.

2. Modificaciones al objetivo original (si las ha habido).El objetivo general de mi trabajo de práctica no tuvo modificaciones durante el proceso. Si hubo modificaciones respecto al modo en que se abordaría el trabajo para llegar a cumplir tal objetivo, las cuales fueron incorporadas en los objetivos específicos, precisamente en el primero de estos: “Analizar los números de Revista Estudios Atacameños con el fin de comprender de qué

[email protected]

Almirante Barroso 10, Santiago, Chile56228997611

Page 2: Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

modo la Antropología y la Arqueología en este contexto han llevado a cabo el trabajo de la producción de conocimiento científico”. Fue agregado con el sentido de conocer como la revista, a través de estas disciplinas, ha ido produciendo y publicando el conocimiento, siendo fundamental para la creación de estrategias para la descentralización y difusión.

Las líneas editoriales, respecto a quienes participan como evaluadores y editores, tendrían directa relación con los resultados en cuanto a visitas y citaciones que obtiene la revista por sus artículos, sobre todo considerando que ha mayor cooperación internacional, mayor visibilidad se obtiene.

El uso de las redes sociales buscaría dentro de uno de sus focos de interés la necesidad de aumentar sus redes comunicacionales con círculos de receptores que participen en revistas científicas, para luego intentar crear cooperación mutua con estas.

3. Realización de actividades de acuerdo a la carta Gantt original.

Objetivos específicos

Actividad (s. Carta Gantt)

No

Propuesta de modificación en el caso de que la hubiere

Analizar los números de

Revista Estudios Atacameños con el fin de comprender

de qué modo la Antropología y la Arqueología en

este contexto han llevado a cabo el

trabajo de la producción de conocimiento

científico.

- Revisión de los números disponibles de la revista (hasta el 49, que es el último).

- Identificar las necesidades y

problemáticas que debe abordar la

revista para ampliar su visibilidad de su

contenido

X Este es un objetivo que fue incorporado, no modificado. No estaba en la

estructura inicial y se decidió agregarlo para una planificación más precisa de las

estrategias de difusión.

Identificar las revistas de

Ciencias Sociales de antropología y arqueología mejor posicionadas en el ranking SciMago

para luego conocer como

estas participan en

- Revisar la base de datos estadísticos de SciMago con el fin de

conocer cuáles son las revistas ubicadas en el cuartil q1 y q2 respectivamente en

el área de Antropología y Arqueología.

- Crear dos bases de datos en Excel donde registren las revistas

X

Página 2 de 6

Page 3: Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

las redes sociales. antes mencionadas, junto a sus nombres

de usuario en Facebook y Twitter en el caso de que

estas participen de dichas redes. Lo

último se desprende a partir de mi propia búsqueda de dichas revistas en ambas

redes sociales.Identificar las

principales comunidades

virtuales de libre acceso de ciencias

sociales, para posteriormente

diseñar una estrategia que nos

permita interactuar e

insertarnos en dichas redes.

- Mediante la búsqueda de los usuarios de las

revistas en las redes sociales, observar

quienes son las personas o usuarios

que dialogan constantemente con

ellas. Identificar ciertas personas o

usuarios representantes de

revistas, editoriales o diversos sitios de

acceso abierto permitirán conocer con quien dialogar

para acceder a ampliar la

internacionalización del conocimiento

científico.

X

Incorporar a Estudios

Atacameños a las redes sociales

Facebook y Twitter para compartir la

información de la revista y de este

modo dialogar con revistas,

universidades, editoriales y comunidades sociales de

manera global.

- Crear un usuario oficial de Estudios

Atacameños en Facebook y Twitter, además de formar su

red de contactos virtual luego de la

búsqueda de usuarios.

X

Página 3 de 6

Page 4: Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

4. Principales metas alcanzadas al promediar la práctica (enunciarlas).Hasta el momento el balance es positivo, se podría hablar de metas alcanzadas en el sentido de que las actividades que comprendían los tres primeros objetivos específicos ya las realice, con la aprobación del equipo de la revista. Pero como una meta personal, que me parece más relevante para mis proyecciones en la disciplina, fue conocer personas que han valorado mi labor dentro de Estudios Atacameños y quieren que desde ya forme parte de su equipo de trabajo, ya sea dentro de la revista o en posibles investigaciones futuras, además de estar dispuestos a cooperar para seguir con una formación académica de postgrado.

5. Situaciones emergentes, resultados no esperados o cambios en relación a la propuesta original.En relación a la propuesta original el trabajo siempre fue bastante especifico respecto a lo que se esperaba de mi, hacerme cargo a corto plazo de crear las estrategias necesarias que llevaran a la construcción de una nueva política de difusión que estuviera enfocada en las redes sociales. El objetivo siempre fue claro, existiendo ciertas directrices que guiaban mi trabajo, pero que al mismo tiempo me permitían libertad creativa, que previo a ser ejecutadas, debían ser consultadas al directorio de la revista.

Las situaciones emergentes surgieron a comienzos de Marzo con la llegada de Nicolás Richard, quien está a cargo de cierto modo del sitio web del IIAM, además de otras funciones en el instituto. Luego de conocer mi trabajo me invito a participar en la construcción y diseño del nuevo sitio web de Revista Estudios Atacameños. Recibí una capacitación del software OJS y luego con mis conocimientos previos del uso de WordPress comenzamos a trabajar en este nuevo sitio web en conjunto con Nicolás y Emilie Hervé, quien es parte del área de comunicación y difusión.

El aceptar esta invitación a realizar un trabajo adicional en el instituto, si bien me exigió más tiempo en la oficina, en ningún momento me llevo a perder de vista mis objetivos específicos, ya que son trabajos que están directamente relacionados y que me hicieron estar aún más concentrado por las exigencias que esto requería. Acepte principalmente porque contribuye al fortalecimiento de mi formación como antropólogo en competencias que hoy creo muy necesarias también de manejar y que me acomodan bastante.

6. Evaluación durante (Impresiones y reflexión del o la estudiante durante el tiempo de ejecución respecto del trabajo emprendido visualizando una propuesta de cierre)Durante el tiempo de ejecución de mi trabajo como practicante en la revista mis impresiones son positivas, primero porque me han hecho sentir lo importante que es mi trabajo para Estudios Atacameños y eso es bastante

Página 4 de 6

Page 5: Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

motivante, principalmente porque me siento valorado. Esto me hizo tener un compromiso mayor con mis labores, de las cuales me siento muy conforme con la manera en que las he llevado, con total confianza de que el proceso cerrara del mejor modo. Lo segundo reconfortante fue que durante este tiempo pude conocer desde adentro como funciona una revista científica de ciencias sociales, como la difusión, lo directivo, administrativo y editorial. Lo tercero positivo es que gracias a esta experiencia se me han abierto nuevas oportunidades laborales y de postgrado, lo cual es una gran motivación para terminar bien el proceso de pregrado.

Una propuesta de cierre no viene al caso, sobre todo pensando en que los resultados esperados por parte de la revista son bastante claros desde el primer momento y todo se ha ido conversando. Pensando en una manera de cerrar el proceso, solo pienso entregar el trabajo completo de lo que se me ha solicitado, cuestión que veo muy factible de terminar antes del tiempo estipulado. En términos prácticos solo falta completar las actividades del objetivo especifico cuarto, que ya inicie.

7. Prioridades para el último período de la práctica.La principal prioridad en estos momentos es crear el usuario de Revista Estudios Atacameños en Facebook y Twitter, con la primera fase de contactos incorporados a dichas redes para a posteriori difundir el Nº 50 ( digital) de la revista, que se publicará próximamente durante el primer trimestre.

Definición de actividades priorizadas para finalizar la práctica y dar cumplimiento al objetivo original o a sus modificaciones.1.- Crear el usuario de Revista Estudios Atacameños en Facebook y Twitter con la información de contacto necesaria. 2.- Incorporar la red de contactos que construí en los Excel a ambas redes sociales. 3.- Compartir los anexos a los artículos de la revista en las redes sociales. 4.- Contactarme con usuarios de redes sociales provenientes de diferentes lugares del mundo que difunden contenidos de revistas científicas, como “@OpenAccess” por ejemplo, para que compartan los artículos de la revista. Estos usuarios ya están en la lista de contactos del Excel que cree.

Firman,Profesional Patrocinante (tutor) Estudiante en Práctica

Fecha: Viernes 20 de Marzo, 2015.

Página 5 de 6

Page 6: Informe de Avance práctica B. Cortez en IIAM. (2)

Página 6 de 6