INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo...

29
Consejo Departamental de Competitividad – CDC Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo - COSUDE Programa de Innovación Continua PIC - Cochabamba I I N N F F O O R R M M E E D D E E A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S T T R R I I M M E E S S T T R R E E I I I I - - 2 2 0 0 1 1 0 0 Sistematización de actividades y experiencias Periodo: 1 de abril al 30 de junio de 2010 Por: Rodrigo Paniagua T. Roberto Peñaranda P. Gino Catacora T. Julio de 2010

Transcript of INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo...

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

Consejo Departamental de Competitividad – CDC Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo -

COSUDE

Programa de Innovación Continua PIC -

Cochabamba

IINNFFOORRMMEE DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS TTRRIIMMEESSTTRREE IIII--22001100

Sistematización de actividades y

experiencias Periodo: 1 de abril al 30 de junio de 2010

Por:

Rodrigo Paniagua T.

Roberto Peñaranda P.

Gino Catacora T.

Julio de 2010

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

2

Prólogo El PIC en su actual fase de implementación, se ha propuesto operativizar el modelo a través de la propuesta regional presentada ante COSUDE. En el caso de Cochabamba, este proceso es liderado por el Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba (CDC) que con su equipo técnico y administrativo enfrenta el reto de implementar y operar el modelo en el departamento. Tomando en cuenta que el operar el modelo se constituye en un proceso que debe ser construido paulatinamente y ajustado a las dinámicas institucionales y regionales, la sistematización se constituye en un proceso fundamental, ya que posibilita la comprensión integral de la experiencia y que mediante su recuperación y análisis rescatará los aprendizajes que permitirán ajustar los procesos, los mecanismos y las herramientas para una mejor operativización del modelo a nivel regional. El presente documento de sistematización comprende el periodo entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2010 (Trimestre II - 2010) y se encuentra estructurado a partir del Marco Lógico de la propuesta técnica elaborada por el CDC para implementar el PIC en el departamento de Cochabamba, enmarcando los actores que participaron, las actividades realizadas y los resultados obtenidos hasta la fecha de acuerdo a los objetivos específicos y resultados esperados para la presente fase. Se debe comprender que por tratarse de un documento de sistematización, evita en su contenido, el emitir juicios de valor, simplemente organiza y presenta de la manera más simple posible toda la experiencia desarrollada para que posteriormente esta información sea utilizada de manera participativa para definir las lecciones aprendidas y, si se requiere, para un proceso de evaluación más profundo.

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

3

ÍNDICE DE MATERIAS

Prólogo ..............................................................................................................................2

ÍNDICE DE MATERIAS ..........................................................................................................3

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................1

1 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PIC COCHABAMBA ..........................................2

2 ESTRUCTURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ......................................................................3

2.1 Implementación institucional. ......................................................................................... 3

2.1.1 Fortalecimiento de capacidades de gestión del PIC Cochabamba .................................. 4

2.1.2 Apoyo al funcionamiento, consolidación y ampliación del Comité Directivo del PIC ...... 5

2.1.2.1 Ampliación del Comité Directivo del PIC. ...................................................................... 6

2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC e inicio de auditoría interna .......................................................................................................... 6

2.1.3.1 Contratación de un auditor interno del PIC .................................................................. 7

2.1.4 Apoyo al funcionamiento y Fortalecimiento de las Plataformas Locales ........................ 7

2.1.4.1 Apoyo a la PLACIIT de Frutas de Valle. ......................................................................... 8

2.1.4.2 Apoyo a la PLACIIT de Colomi. ................................................................................... 11

2.1.4.3 Aplicación del modelo de investigación y difusión del PIC ........................................... 14

2.1.5 Gestiones con entidades públicas y privadas para establecer acuerdos con PIC Cochabamba para apalancar recursos y capacidades para proyectos y actividades de innovación. 14

2.2 Implementación Operativa. ........................................................................................... 16

2.2.1 Aplicación del modelo operativo del PIC y ajuste según necesidades encontradas ....... 16

2.2.2 Apoyo a la implementación de proyectos y actividades del PIC ................................... 16

2.2.2.1 Actividades de Implementación y seguimiento de proyectos PIC ................................ 17

2.2.2.2 Identificación, gestión e implementación de proyectos nuevos................................... 18

2.2.3 Implementación de la estrategia de Seguimiento y Evaluación del PIC ........................ 20

2.2.3.1 Seguimiento proyectos PIC Frutales. .......................................................................... 20

2.2.3.2 Seguimiento proyectos PIC Papas Nativas y Raíces Andinas. ....................................... 21

2.3 Sistematización de actividades y gestión de conocimientos ............................................ 22

2.3.1 Sistematización y reporte de actividades ................................................................... 22

2.3.2 Actividades de difusión y publicaciones técnicas ........................................................ 22

2.3.2.1 Difusión de publicaciones técnicas. ............................................................................ 22

2.3.2.2 Promoción del PIC en ferias agropecuarias y otros eventos......................................... 24

2.3.3 Desarrollo e implementación de una estrategia de gestión de conocimientos ............. 24

3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ............................................................................ 25

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

1

INTRODUCCIÓN El Programa de Innovación Continua (PIC) financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) inició sus actividades en febrero de 2007 con la fase denominada “entrada en materia” y concluyó el 31 de diciembre de 2008. En esta fase, a través de convenios y acuerdos de cooperación con instituciones vinculadas a la innovación y desarrollo agropecuario, se ejecutaron 10 proyectos piloto distribuidos en 5 departamentos de nuestro país. En el caso particular del departamento de Cochabamba se ejecutaron los proyectos piloto: 1) “Investigación adaptativa y participativa para el fortalecimiento de las bases productivas de la

fruticultura en los Valles de Cochabamba”, ejecutado en los municipios de Cliza, San Benito, Arbieto, Tolata, Tarata y Punata y 2) “Pequeños productores de la biodiversidad de Papas Nativas benefician

con innovaciones productivas y la generación de mayor valor agregado” ejecutado en el municipio de Colomi. Ambos proyectos fueron ejecutados por la Fundación PROINPA. En los resultados generales de la fase de entrada en materia y otros más específicos, se encuentran los argumentos que justifican la siguiente fase del Programa denominada: “fase de arranque o implementación” (Del 1ro de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011), cuyo plan1 sugiere tomar en cuenta las siguientes consideraciones para su ejecución:

• Establecer un enfoque regional o departamental, para la mejor identificación y atención de demandas de innovación que sean compatibles con las prioridades regionales, y

• Delegar la responsabilidad de implementar el modelo a entidades locales, de acuerdo a las características institucionales de la región.

En este sentido es que la Coordinación Nacional del PIC – COSUDE, luego de un proceso de identificación y evaluación de diferentes instancias regionales que participan en procesos de investigación y desarrollo agropecuario, en los ámbitos de investigación, difusión, implementación de políticas y programas del departamento de Cochabamba, a través de un proceso de invitación directa realizada en el mes de marzo de 2009, solicitó al Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba (CDC) elaborar una “Propuesta para la implementación del PIC en el departamento de Cochabamba”.

1 Plan Operativo de Fase (POF) 2009-2011 del PIC

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

2

INFORME TÉCNICO 1 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PIC COCHABAMBA La propuesta para la implementación del PIC en Cochabamba fue elaborada por el CDC con el apoyo de dos consultores contratados por COSUDE: el Coordinador Regional y la Gestora de Plataformas. La propuesta que fue elaborada de manera conjunta con el Director Ejecutivo del CDC, Lic. Rodrigo Paniagua, fue presentada ante la Junta Directiva Ampliada del CDC y aprobada el 25 de marzo de 2009, para ser finalmente remitida a consideración de COSUDE. 2 El 15 de julio de 2009 se firmó el convenio interinstitucional entre COSUDE y CDC, lo cual dio inicio oficial a la ejecución de la propuesta de implementación del PIC Cochabamba en su fase actual, a cargo del CDC. La propuesta de trabajo de CDC correspondía a un planteamiento estratégico de 3 años de duración (periodo 2009 – 2011) y planteaba objetivos y líneas generales de acción para el cumplimiento de los resultados planteados por el POF a nivel departamental. Sin embargo, el convenio firmado comprendía únicamente el primer año de trabajo, hasta el 15 de junio de 2010. En diciembre de 2009, mediante una adenda al convenio original, COSUDE decidió ampliar el plazo del convenio con CDC hasta diciembre de 2011, completando el periodo de la fase actual, como estaba previsto en la propuesta original. Adicionalmente, COSUDE amplió las competencias del CDC respecto a la operación de actividades y administración de recursos. Estos cambios no significaron el cambio de objetivos de la propuesta de implementación pero si el incremento de alcances y competencias transferidas al CDC, en particular: la responsabilidad de sub contratar entidades especializadas para la ejecución de proyectos de investigación y difusión, el seguimiento y evaluación de los proyectos y el control administrativo – financiero de los proyectos subcontratados. La adenda también incorporó un resultado específico adicional, relativo a la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación participativa de los proyectos PIC. Los elementos centrales de la propuesta de implementación del PIC en Cochabamba son:

Objetivo General:

Implementar y consolidar al PIC como el modelo de innovación tecnológica, para contribuir a la finalidad del programa desde una perspectiva departamental. Objetivos Específicos:

1. Desarrollar y/o Fortalecer Capacidades Institucionales para la ejecución eficiente y la

sostenibilidad del PIC-Cochabamba. 2. Consolidar la conformación y funcionamiento de las plataformas o Instancias de

Innovación (I.I.) para la ejecución de proyectos en el marco de programas de innovación continua.

2 El documento de la propuesta técnica del CDC en su versión final se encuentra en archivos del PIC, correspondiente al

informe No. 1 elaborado por Gino Catacora y Gabriela Silva (Periodo del informe: 16 de marzo al 15 de abril)

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

3

3. A partir de las I.I. desarrollar programas y ejecutar proyectos de innovación en relación a las cadenas productivas identificadas, en concordancia con las prioridades departamentales.

4. Promocionar y establecer al PIC como el referente de innovación y desarrollo agropecuario regional.

5. Diseñar e implementar un modelo de Gestión de Conocimientos que permita construir y compartir conocimientos, aprendizajes y experiencias del Programa.

El presente informe de actividades, corresponde al 2do trimestre del año (del 1ro de Abril al 30 de junio del 2010). En anexos se presenta el reporte de avance por objetivos y resultados esperados, en función del MARCO LÓGICO de la propuesta de implementación del PIC en Cochabamba. 2 ESTRUCTURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Para el logro de objetivos, se definió trabajar en tres ámbitos de acción en forma simultánea. Las áreas de trabajo son:

2.1 Implementación institucional 2.2 Implementación operativa 2.3 Sistematización y gestión de conocimientos

2.1 Implementación institucional.

Las actividades vinculadas con la implementación institucional del PIC Cochabamba tienen que ver con todas las acciones dirigidas a establecer la infraestructura organizacional, reglamentaria y acuerdos institucionales que permitan la operación, dirección y control del Programa de Innovación Continua en Cochabamba, bajo responsabilidad del CDC. Esta área de trabajo, se encuentra dirigida básicamente a contribuir en los objetivos de la propuesta de implementación del PIC en Cochabamba siguientes:

• Fortalecimiento de capacidades del CDC para la implementación del Programa,

• Fortalecimiento de las instancias de innovación locales y departamental y

• Promoción del PIC como referente de modelo de innovación a nivel departamental, en forma parcial.

Las actividades desarrolladas para la implementación institucional, fueron ordenadas en función de los siguientes componentes:

2.1.1 Fortalecimiento de capacidades de gestión del PIC Cochabamba. 2.1.2 Apoyo al funcionamiento, consolidación y ampliación del Comité Directivo del PIC. 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC, gestión

2009. 2.1.4 Apoyo al funcionamiento y Fortalecimiento de las Plataformas Locales 2.1.5 Gestiones con entidades públicas y privadas para establecer acuerdos con PIC Cochabamba para apalancar recursos y capacidades para proyectos y actividades de innovación.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

4

Taller PLACIIT con FAUTAPO

2.1.1 Fortalecimiento de capacidades de gestión del PIC Cochabamba

Durante el trimestre II – 2010, no se tenía prevista la adquisición de equipos o activos para el proyecto. La planta técnico-administrativa del proyecto, sufrió algunas modificaciones durante el segundo trimestre del presente año (2010), debido al retiro voluntario de dos consultores. Los cambios realizados han sido analizados y aprobados por la directiva del PIC Cochabamba y sometidos a un proceso de selección. Por otra parte se completó el equipo técnico del proyecto con la incorporación del Supervisor técnico para Colomi, de esta manera el plantel técnico se conforma de la siguiente manera:

CARTERA RESPONSABLE FUENTE

FINANCIAMIENTO

Director Ejecutivo / Secretario Técnico Rodrigo Paniagua CDC / COSUDE Responsable Administrativo Fabiola Monje COSUDE Apoyo administrativo Katherine Rojas CDC / COSUDE Apoyo técnico – administrativo Isabel Machaca CDC / COSUDE Auditor interno Shirley González COSUDE Coordinador Regional Gino Catacora COSUDE Gestor Plataformas Roberto Peñaranda COSUDE Supervisor Técnico Frutas Valle Vicente Gutiérrez COSUDE Supervisor Técnico Colomi Teodoro Claros COSUDE

Fortalecimiento de capacidades de las plataformas y actores del PIC

Durante el presente trimestre, no se ha logrado avanzar en consolidar el aporte formal de fortalecimiento de capacidades en términos de capacitación en metodologías participativas u otras técnicas relativas, en lo que corresponde a INICIATIVA PAPA ANDINA (IPA). Al respecto, el Comité Directivo del PIC emitió recomendaciones para el ajuste de la propuesta de IPA de acuerdo a la las necesidades identificadas a nivel local, las mismas que se encuentran en consideración del financiador. En cuanto a la Plataforma de Valle Alto, se ha logrado

generar avances en la identificación de una propuesta de formación técnica laboral basada en competencias, dentro la metodología presentada por la Fundación AUTAPO, para el desarrollo de capacidades de los productores Frutícolas del Valle Alto. Los contactos con FAUTAPO se realizaron durante el mes de abril y mayo. Se sostuvo una reunión de acercamiento y explicación de la metodología el 13 de mayo y se logró la realización de un taller con fruticultores del Valle Alto para el 28 de mayo. Este taller fue realizado en los ambientes del Teatro Municipal del Gobierno Municipal de Tarata, con participación de productores, representantes municipales y representantes institucionales del Valle Alto de Cochabamba. Se lograron identificar las expectativas de los productores en cuanto a objetivos, contenidos,

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

5

Reunión CD PIC del mes de junio

procedimientos y espacios de formación. El borrador de propuesta fue presentado por FAUTAPO a la directiva de la PLACIIT el 30 de junio, para la consideración y revisión respectiva.

2.1.2 Apoyo al funcionamiento, consolidación y ampliación del Comité Directivo del PIC

Durante el 2º trimestre del 2010, se han llevado adelante 3 reuniones del COMITÉ DIRECTIVO del PIC, que son detalladas en el cuadro de seguimiento insertado mas abajo. Los temas considerados en las reuniones tienen que ver con la consideración de nuevos proyectos analizando las capacidades financieras con las que se cuenta, la invitación a nuevos miembros al CD PIC, vinculación con instancias nacionales de impulso a la innovación (INIAF), actividades específicas con COSUDE y otros temas relacionados al funcionamiento en general del PIC.

CUADRO DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL CD PIC

Del 1 de abril al 30 de junio de 2010

INDICADOR OBSERVACION

Numero de reuniones sostenidas

3 27.abr.10; 20.may.10; 10.jun.10

Numero de instituciones asistentes (promedio)

9 FEEPC, UPB, UMSS, UCB, CADEPIA, PROINPA, HAM COCHABAMBA, Gobierno Departamental de Cochabamba, FDTA Valles.

Numero de resoluciones emitidas

3 Aprobación de adendas a contratos de dos proyectos con PROINPA Aceptación de renuncia de Supervisor técnico proyecto papas nativas y convocatoria a segundo ganador Invitación a participar a nuevos miembros del CD PIC

Número de visitas a campo 1 Taller de ofertas de mecanización de CIFEMA a productores de raíces de Tablas Monte, en el marco del proyecto PIC papas y raíces andinas

Numero de comisiones 1 Comisión evaluación propuesta IPA Comisión evaluación solicitud de adenda proyectos PROINPA

Principales avances Ampliación de miembros del CD PIC

Se ha realizado la invitación a participar a 3 miembros del CD PIC: INIAF, Centro Fitoecogenético Pairumani y AOPEB

Proyectos existentes Aprobación de adendas a contratos proyectos PROINPA, sin modificación de techo presupuestario

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

6

Consolidación del Comité Directivo

Los miembros adscritos han participado regularmente e inclusive se ha producido una interacción más directa de parte de Prefectura del Departamento (Gobernación)

2.1.2.1 Ampliación del Comité Directivo del PIC.

Uno de los objetivos principales de gestión para el presente trimestre era la consolidación y ampliación del Comité Directivo del PIC Cochabamba. Al efecto, desde el anterior trimestre se presentaron y evaluaron posibles entidades regionales que puedan participar del Comité Directivo. Durante la 14va reunión del CD PIC se decidió finalmente la invitación a 3 nuevas entidades de importancia departamental:

1. Instituto nacional de Investigación Agrícola y Forestal (INIAF) 2. Centro de investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani 3. Asociación de organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia – filial Cochabamba

(AOPEB) Estas tres entidades representan tanto al sector público nacional, como al sector privado de investigación y al sector gremial de productores, por lo que se espera que el CD PIC se fortalezca con su participación. Así mismo, desde el mes de junio se ha iniciado la discusión a nivel estratégico para la ampliación y vinculación del CD PIC en relación al INIAF y su “Consejo Departamental de Innovación”, como instancia oficial de investigación, así como la orientación de los esfuerzos de crear una red hacia un sistema regional de innovación.

2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC e inicio de auditoría interna

A partir del mes abril se inició el proceso de implantación de recomendaciones de auditoría externa practicada al 31 de diciembre de 2009, por la empresa auditora RUIZMIER SRL, de la ciudad de La Paz. Las recomendaciones resultantes comprendieron la revisión de todos los manuales administrativo - contables de bienes, servicios y personal por parte del CDC. También se hicieron recomendaciones en torno al registro de activos fijos y a los formatos de contratos utilizados. Se observó el bajo nivel de ejecución presupuestada al cierre de gestión 2009. Si bien el dictamen de auditoría fue positivo, se han identificado importantes áreas que han sido mejoradas durante el trimestre3. Las principales recomendaciones emergentes del proceso de auditoría fueron:

3 Copia del dictamen de auditoría se encuentra en archivos del CDC.

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

7

RECOMENDACIÓN RESULTADO

Revisión y ajuste de reglamentos internos del proyecto y del CDC, en particular sobre la contratación de bienes y de servicios, en forma distintiva.

Se han ajustado 6 reglamentos administrativos internos y se han puesto en consideración del Comité Directivo del PIC para aprobación4. Se tiene previsto desarrollar 3 reglamentos adicionales5

Mejora del sistema de archivo y organización de la documentación

Se ha mejorado el sistema de archivos

Mejora de términos de contratación, especificando mejor los productos esperados

Se ha elaborado un modelo de TDRs y de contrato en el que se especifican productos esperados

Mejor control y reporte de viaje de consultores Se ha incorporado en los reglamentos respectivos

Correcciones al sistema de pago de viáticos por viajes de consultores, mejora del llenado de planillas de viáticos, ajuste de la tasa de retención de impuestos según disposiciones del SIN.

Se tiene una nota de consulta impositiva al Servicio de Impuestos Nacional.

Mejora del registro y codificación de activos fijos Se ha recodificado todo el inventario

Ajustes al sistema de asientos contables que permitan expresar mejor los estados de resultados al final de la gestión

Se ha procedido al ajuste.

2.1.3.1 Contratación de un auditor interno del PIC

A efectos del convenio entre COSUDE y CDC, durante el trimestre anterior se procedió a la contratación de un auditor interno, responsable del control interno del Programa. La contratación fue supeditada por el Jefe de Finanzas de COSUDE, Lic. John Romero, como parte de la comisión evaluadora, que dio por ganadora a la Lic. Shirley Gonzales, en actual funciones. Las actividades del auditor se ejecutarán en primera instancia entre abril y julio de 2010 orientadas al diseño y establecimiento de un “Sistema de Control Interno”, sobre el cual se ejecute efectivamente la actividad de auditoría interna. Las actividades realizadas incluyen la revisión y ajuste de manuales y reglamentos internos, la revisión de procedimientos e instrumentos aplicados y el ajuste de competencias y responsabilidades del personal del proyecto.

2.1.4 Apoyo al funcionamiento y Fortalecimiento de las Plataformas Locales En el marco de la estrategia del modelo PIC, respecto al apoyo a la conformación y consolidación de plataformas multiactorales en torno a un “RUBRO Y TERRITORIO” para promover la innovación; se han impulsado los mandatos emanados de las Asambleas Generales, dentro los planes semestrales de acción de cada una de las Plataformas. El trabajo fue intenso con las directivas electas de cada una de las Plataformas, apoyando a las actividades propias definidas por éstas e impulsando las actividades propias de la dinámica de cada rubro.

4 Reglamento de adquisición de bienes y servicios, reglamento de contratación de consultores, reglamento de

caja chica, reglamento de uso de vehículo, reglamento de activos fijos, modelo operativo del PIC 5 Reglamento de ética, reglamento de personal, manual de control administrativo de entidades consultoras

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

8

Reuniones PLACIIT FV en el mes de junio

A nivel general la Plataforma Frutas de Valle, mantiene una fuerte dinámica con alto compromiso con los productores frutícolas del Valle Alto y la interacción con una mayor cantidad de instituciones interesadas en este espacio de concertación. Sin embargo, la Plataforma de Colomi, ha sufrido algunos contratiempos significativos con el cambio de autoridades Municipales, fruto de las elecciones del 4 de abril del presente año y la solicitud de licencia del presidente electo de la directiva, Señor Prudencio Rodríguez. Ambos aspectos son atendidos por el equipo PIC, considerando las diferentes coyunturas y escenarios territoriales y de rubro de las Plataformas. En el caso de COLOMI, se visualiza la posible necesidad de una reingeniería organizacional de esta plataforma.

2.1.4.1 Apoyo a la PLACIIT de Frutas de Valle. La Plataforma Interinstitucional de Innovación Tecnología de Frutas de Valle, durante presente trimestre, ha realizado 3 reuniones ordinarias, 2 reuniones extraordinarias, 3 reuniones de coordinación institucional, 3 talleres con productores y apoyo a actividades específicas de COSUDE (Video y encuentro F2F); las decisiones más importantes y destacadas han sido:

• Participación del diseño de la currícula de formación técnica basada en competencias, con apoyo de FAUTAPO.

• Impulso a la conformación de la Comisión para el control regional de la Mosca de la Fruta.

• Análisis y aprobación de tres proyectos complementarios, presentados por PROINPA, INIAF y UMSS – FCAPFyV.

• Actividades de SyE participativa respecto a los proyectos PIC ejecutados en torno a las innovaciones en la producción de frutas de valle.

• Participación en actividades de promoción y socialización del PIC y de la PLACIIT, en actividades de COSUDE6.

El resumen de las actividades realizadas por la PLACIIT FV, son presentados en el siguiente cuadro de seguimiento:

6 Elaboración del Video del modelo PIC y encuentro de campo “cara a cara” para COSUDE.

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

9

CUADRO DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA PLACIIT FV Del 1 de abril al 30 de junio de 2010

INDICADOR OBSERVACION

Numero de reuniones ordinarias sostenidas

3 02.Abr.10; 07.May.10; 04.Jun.10

Numero de reuniones extra ordinarias

2 18.Jun.10 proyectos nuevos 25.Jun.10 Filmación Video PIC

Numero de reuniones de coordinación

3 06. May.10 con SENASAG; 13. May.10 con FAUTAPO; 11.May.10 Mosca de la fruta

Numero de talleres 3 28.May.10 (FAUTAPO); 13. May.10 (BIOSIS - Taller); 21. May.10 (Mosca de la fruta)

Numero de instituciones asistentes (promedio)

11 HAM CLIZA, SAN BENITO, TARATA, ARBIETO, SEDAG, UMSS-FCAPFyV, ATICA, PROINPA, INIAF, FAUTAPO, SENASAG

Número de actividades de SyE participativo

1 Evaluación participativa proyectos PIC del mes de abril.

Numero de comisiones 3 Comisión de apoyo a formación con FAUTAPO Comisión de apoyo para el control de la mosca de la fruta. Comisión de evaluación de proyectos complementarios.

Principales avances Diseño de la propuesta de curricula de formación con FAUTAPO

En taller del 28 de mayo del 2010

Convocatoria a la Asamblea General de la Plataforma

10 de junio del 2010

Conformación de la Comisión mosca de la fruta

11 de junio del 2010

Aprobación de tres proyectos complementarios

18 de junio del 2010

Filmación del video para COSUDE

25 y 26 de junio del 2010

Descripción resumida de actividades.- Las reuniones ordinarias han sido llevadas adelante con amplia participación de los representantes de productores, municipales e institucionales; de manera rotativa entre los municipios de Tarata, Cliza del Valle Alto y oficinas de CDC en Cochabamba. La reunión de junio fue la de mayor impacto ya que las instituciones miembros de la Plataforma (INIAF, PROINPA y FCAPFyV) realizaron presentaciones de

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

10

Reunión Mosca de la Fruta en la FCAPFyV

Entrevista a Dn Juan Ardaya, de San Benito

Filmación Video COSUDE

los alcances y características de proyectos complementarios, que se propone inicien a partir de la nueva campaña agrícola, como soporte a los proyectos en actual ejecución7. Estos proyectos fueron evaluados en una reunión extraordinaria realizada el día 18 de junio, con participación de la Directiva en pleno de la Plataforma, en esta reunión se analizaron las propuestas presentadas, tanto en su factibilidad técnica como económica; las recomendaciones evaluadas fueron comunicadas a las entidades responsables mediante carta específica8.

El Taller con FAUTAPO, se realizó el 28 de mayo con amplia participación de los productores frutícolas del Valle Alto, en total participaron 31 productores, 5 por cada municipio; durante un día de trabajo se lograron identificar las características de la formación basada en capacidades, los aspectos necesarios para elaborar una currícula de formación y los elementos suficientes para elaborar la propuesta de formación para los productores del valle Alto, bajo el título de Técnicos Fruticultores. La Plataforma tuvo el reto de encarar la conformación de la comisión de control de la mosca de la fruta, a partir de un

taller convocado por la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias Forestales y Veterinaria (FCAPFyV – UMSS) el 21 de mayo, donde se pidió que la Plataforma asuma el rol de coordinación de este emprendimiento. Mediante aprobación en reunión ordinaria de la PLACIIT FV, se formalizó una comisión interinstitucional conformada por el INIAF, PLACIIT FV, PROINPA, SEDAG, SENASAG, FCAPFyV, PIC Cbba y ATICA. El primer mandato fue la elaboración de un Plan Estratégico de Control de la Mosca de la Fruta, lo cual fue encarado principalmente por la FCAPFyV mediante

propuestas de estrategias distribuidas a todos los miembros de la Comisión. El 11 de junio se realizó la última reunión del trimestre y se consideró la profundización de la estrategia de acción. Finalmente la PLACIIT FV, participó en la filmación del video de COSUDE, para mostrar la experiencia del PIC y de las Plataformas; como parte de la presentación que se realizará en Suiza en relación a los Proyectos para el Desarrollo que se impulsan en Bolivia. Se realizaron varias jornadas preparatorias que confluyeron en dos días de trabajo: el primero el 25 de junio con la

7 El resumen de las propuestas, se presenta en el subtítulo 2.2.2

8Ver Acta de la Reunión Extraordinaria en archivos del CDC

Reunión de la PLACIIT .junio

Taller con FAUTAPO en Tarata

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

11

realización de una reunión extraordinaria y la entrevista a actores claves de las plataformas locales y departamental y el 26 de junio con la visita a áreas de producción y productores que trabajan dentro el modelo PIC y con la Plataforma de Frutas de Valle.

2.1.4.2 Apoyo a la PLACIIT de Colomi.

El funcionamiento de la Plataforma Colomi ha sido bastante regular en relación a las reuniones mensuales: se han llevado adelante 3 reuniones ordinarias, 1 reunión extraordinaria, 2 reuniones interinstitucionales, 1 taller con productores, 4 actividades de seguimiento al proyecto, 1 visita a CIFEMA y apoyo a actividades de COSUDE (filmación de video). Las decisiones de mayor relevancia asumidas en este periodo trimestral han sido:

• Apoyo a la mediación y solución del conflicto organizacional en torno a la Planta de Transformación de ACEPLO – APyPA.

• Actividades de SyE participativa a los proyectos PIC ejecutados en relación a las innovaciones en la producción de papa nativa y raíces andinas.

• Impulso y participación en actividades de promoción y socialización del PIC y de la PLACIIT, en actividades de COSUDE (filmación de video).

• Impulso a la consolidación del componente de difusión de innovaciones, con la participación de la entidad Visión Mundial.

Si bien se han realizado reuniones de coordinación permanentemente, el proceso de cambio de autoridades municipales ha generado algunos contratiempos, como ser el cambio del responsable del Departamento Productivo (Ing. Raúl Arce) quien ejercía la Vice presidencia por parte de la Alcaldía de Colomi. Por otra parte la solicitud de licencia del presidente de la Plataforma Don Prudencio Rodríguez, por motivos personales y que hasta la fecha de conclusión de este informe no ha sido remplazado, pero se prevé la reconformación de la Directiva, en la Asamblea General de la PLACIIT Colomi, convocada para el mes de julio.

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

12

CUADRO DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA PLACIIT Colomi

Del 1 de abril al 30 de junio de 2010

INDICADOR OBSERVACION

Número de reuniones ordinarias

3 08. Abr.10; 06.May.10; 10.Jun.10

Número de reuniones extra ordinarias

1 24. Jun.10

Número de reuniones inter institucionales

2 14. May.10 (PROINPA – Visión Mundial); 26. May.10 (caso APyPA)

Número de Talleres 1 17. Jun.10 (APROTAC)

Número de instituciones asistentes (promedio)

5 PROINPA, HAM COLOMI, VISION MUNDIAL, AOPEB, PROTAL

Número de actividades de SyE

4 06. May.10 (Atoj Huachaña); 07. May.10 (Tablas Monte); 19. May.10 (Chua Cristal); 03. May.10 (Candelaria)9

Número de visitas institucionales

1 18. Jun.10 visita a CIFEMA de parte de productores de Raices Andinas

Principales avances Convocatoria a la Asamblea General de la Plataforma

En la reunión del 24 de junio se definió la convocatoria.

Actividades de SyE participativo

Se ha contratado un Supervisor Técnico Se ha realizado la primera actividad de SyE participativa, proyecto papa nativa y raíces andinas, trimestre I/10

Filmación del video para COSUDE

Video filmado entre el 24 y 27 de junio, para presentación en el Congreso Anual de COSUDE en Suiza.

9 A partir de la contratación del supervisor Theodoro Claros (a finales de mayo), las actividades de seguimiento

forman parte de los procedimientos regulares del consultor indicado.

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

13

Feria de la biodiversidad- Colomi

Actividades se seguimiento al proyecto de

innovaciones de papas nativas y raíces

andinas

Seguimiento al proyecto de innovaciones de

papas nativas y raíces andinas(arriba)

Filmación del VIDEO PIC en Colomi

(abajo)

Descripción resumida de actividades.-

La Plataforma, en el periodo de informe, ha participado en la XVII

Feria de la trucha y el guindol realizada el 9 de mayo, apoyando en la organización; participaron productores de la Plataforma conjuntamente con productores del Municipio, ofreciendo productos agrícolas de papa nativa, oca, papalisa y derivados de raíces andinas (harinas, pastas, panes, galletas).

La Plataforma también ha participado en la realización de actividades de seguimiento a proyectos ejecutados en Candelaria así como en Tablas Monte y Maica Monte. Se han realizado visitas de evaluación a los cultivos experimentales ubicados en las localidades de Atoj Huachaña y en Chua Cristal, que corresponden al Cantón Candelaria; y en Maica Monte correspondiente al Cantón Tablas Monte; finalmente se ha realizado una visita de reconocimiento e inicio de

actividades con el Supervisor contratado para los proyectos de la PLACIIT Colomi (Ing. Teodoro Claros). Todas estas actividades enmarcadas en los proyecto impulsados por la Fundación PROINPA.

Se han auspiciado desde la PLACIIT Colomi, reuniones de concertación para el funcionamiento de la Planta de Transformación de la Asociación “ACEPLO”. Esta planta que fue donada por la Fundación PUMA, se encuentra paralizada desde hace más de un año por discrepancias entre los socios de ACEPLO y una nueva organización denominada APyPA. PLACIIT ha impulsado la realización de reuniones de concertación entre los involucrados, que han desembocado en la convocatoria a una reunión ampliada el 24 de Junio, en la que se ha llamado a una Asamblea de Socios de ACEPLO para el 5 de agosto, que será auspiciada por PLACIIT. Esta reunión de junio fue aprovechada para realizar filmaciones y entrevistas de actores para el Video de la COSUDE. Por otra parte, en el marco de la Plataforma Colomi, se ha impulsado la presentación de los resultados de la tesista Andrea Koch, quien ha finalizado el trabajo de campo de su tesis relacionada a las Redes de comercialización de pequeños

productores rurales –Estudio de caso de la papa nativa en

Candelaria – Colomi, esta actividad fue aprovechada para ser filmada con la finalidad de ser presentada en la elaboración del video de COSUDE.

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

14

Finalmente gran parte de las actividades del mes de junio estuvieron orientadas a facilitar la filmación del Video del PIC, para mostrar la experiencia de la Plataforma Colomi, como parte de la presentación que se realizará en Suiza en relación a los proyectos para el Desarrollo que impulsa COSUDE en Bolivia. Además de las actividades ya descritas se registró en video la realización de una visita de productores de raíces andinas de Tablas Monte a instalaciones de CIFEMA – UMSS, como parte del intercambio de ofertas y demandas de tecnología que promueve el PIC.

2.1.4.3 Aplicación del modelo de investigación y difusión del PIC

Dentro el proceso permanente de apoyo a la interacción institucional, se ha impulsado la realización de una reunión entre la institución PROINPA y la ONG Visión Mundial el pasado 14 de mayo, en instalaciones de la Fundación PROINPA, con el objetivo de identificar los materiales y resultados de investigación generados por PROINPA en cuanto a producción de papas nativas y raíces andinas, para canalizar la difusión de los mismos mediante Visión Mundial como entidad responsable de la difusión de tecnologías en torno a la PLACIIT Colomi. Si bien se han logrado preacuerdos favorables, resaltándose la predisposición de ambas instituciones, tanto en compartir información, como en dar un uso apropiado a la información que se dispone, hasta la fecha no se ha iniciado con las actividades de difusión entre productores del municipio de Colomi. Se conoce que PROINPA estaría preparando una propuesta de servicios a Visión Mundial para la transferencia de tecnologías a efectos de multiplicar la capacidad de difusión. Será fundamental que esto se haga efectivo ahora que se inicia la campaña agrícola en la región.

2.1.5 Gestiones con entidades públicas y privadas para establecer acuerdos con PIC Cochabamba para apalancar recursos y capacidades para proyectos y actividades de innovación.

Durante el trimestre se han continuado las gestiones para establecer actividades de colaboración y apalancamiento de recursos y/o capacidades entre el PIC y diversas entidades departamentales interesadas en la innovación y el cambio tecnológico. Con el propósito de tener la capacidad de apalancar co financiamiento con el PIC - Cochabamba, en la adenda de convenio firmada en diciembre de 2009 entre CDC y COSUDE, el POA 2010 ha incluido la previsión de fondos destinados a promover proyectos de innovación con las principales entidades públicas de la región, como ser el Gobierno Departamental, INIAF, UMSS y Gobiernos Municipales que son miembros de las plataformas. Adicionalmente, durante el trimestre se ha tenido acercamiento con FAUTAPO y con PROINPA respecto a actividades adicionales de capacitación laboral e investigación.

Presentación de trabajo de tesis de

Andrea Koch en Candelaria

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

15

Con las tres primeras entidades mencionadas, hasta diciembre del 2009 se estableció una “Agenda de Trabajo” incluyendo los puntos específicos de interés común para desarrollar durante la presente gestión. Las actividades y avances logrados en el trimestre son:

ENTIDAD ACTIVIDADES / AVANCES

Gobernación de Cochabamba

• Se ha logrado activa participación en la PLACIIT FV, habiendo asumido el SEDAG la cartera de Secretaría General.

• Mayor participación en el Comité Directivo del PIC por parte de esta institución.

• Reuniones de presentación del PIC ante las nuevas autoridades prefecturales, particularmente con el nuevo director de SEDAG, Ing. Rubén Paichucama con quien se plantea una agenda de trabajo específica

• Previsión de presupuestos en el POA 2010 del PIC para apalancamiento de actividades conjuntas de innovación.

INIAF • Se ha invitado a INIAF a presentar una propuesta de “proyecto complementario” a las actividades PIC de la PLACIIT.

• En junio de 2010, INIAF ha presentado una propuesta ajustada de “Identificación de presencia de virus en huertos madre de duraznero”, en atención a recomendaciones emitidas por la PLACIIT Frutas de Valle.

• Participación activa de INIAF en actividades de la PLACIIT FV, apoyo a la realización del Video COSUDE y el taller F2F.

• Se ha invitado formalmente a INIAF a participar del CD PIC.

UMSS • Se cuenta con activa participación de FCAPFyV – UMSS en el CD PIC y en sus comisiones de trabajo.

• Participación de UMSS en la comisión de SyE de los proyectos PIC de Frutas de Valle.

• Participación como representante del CD PIC en la comisión de evaluación de proyectos de la PLACIIT FV, participación en el taller de propuestas de innovaciones de mecanización agrícola en el marco del proyecto PIC papas nativas y raíces andinas, conjuntamente PROINPA y CIFEMA.

• En junio de 2010 la FCAPFyV – UMSS ha presentado un “proyecto complementario” al proyecto PIC Frutales, en actual evaluación técnica.

ALCALDÍAS MUNICIPALES

• Participación de las alcaldías de Valle Alto en la PLACIIT Frutales, excepto Punata, apoyo en la realización de reuniones y talleres, facilitación de refrigerios y transporte para productores de sus distritos.

• Participación de la alcaldía de Colomi en la PLACIIT de éste municipio se ha visto perjudicada por los cambios de autoridades municipales.

FAUTAPO • Se ha conformado una comisión específica desde la Plataforma, para impulsar el mandato de formación que se ha elevado en la Asamblea General de la PLACIIT FV y que es encarado con FAUTAPO.

• Se han llevado a cabo 3 reuniones de gestión y coordinación entre la comisión de formación, FAUTAPO y técnicos del PIC, para impulsar la elaboración de una propuesta de formación.

• Se ha elaborado una propuesta de formación por competencias, con la participación de productores frutícolas del Valle Alto, mediante un taller de un día de duración en el Municipio de Tarata; esta propuesta es la base para el diseño de la curricula de formación que FAUTAPO debe entregar a la Plataforma.

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

16

2.2 Implementación Operativa. Las actividades vinculadas con la implementación operativa del PIC Cochabamba tienen que ver con todas las acciones dirigidas a implementar actividades y proyectos de innovación en el marco del Programa de Innovación Continua en Cochabamba. En el periodo de informe (de abril a junio) las actividades se han concentrado en fortalecer la labor estratégica del PIC, en este sentido se ha impulsado con esta área de trabajo:

1. Consolidar el funcionamiento de las Instancias de Innovación local para la ejecución de proyectos en el marco de programas de innovación continua.

2. Desarrollar programas y ejecutar proyectos de innovación en relación a las cadenas productivas identificadas, en concordancia con las prioridades departamentales.

Las actividades desarrolladas para la implementación operativa, fueron estructuradas en las siguientes componentes:

2.2.1 Aplicación del modelo operativo del PIC y ajuste según necesidades encontradas. 2.2.2 Apoyo a la implementación de proyectos actuales y nuevos del PIC. 2.2.3 Implementación de la estrategia de Seguimiento y Evaluación del PIC.

2.2.1 Aplicación del modelo operativo del PIC y ajuste según necesidades encontradas

El convenio de trabajo entre CDC y COSUDE para implementar el PIC en Cochabamba, establecía la necesidad de diseñar e implementar las reglas de operación del Programa, denominado como “Reglamento o MODELO OPERATIVO DEL PIC”. 10 El modelo operativo fue diseñado en Cochabamba con el aporte del Ing. Gino Catacora y propuesto a funcionarios de PIC COSUDE en una reunión del 12 de diciembre de 2009, incluyendo sus respectivos flujogramas de procedimientos específicos, los que fueron evaluados y aceptados con la participación del coordinador nacional y técnicos PIC de todo el país. Sin embargo en el proceso se han detectado debilidades o vacios que fueron observados por la propia auditoría externa, por lo cual se recomendó su revisión conjuntamente los reglamentos administrativos. En este sentido, el modelo operativo del PIC fue actualizado a su 5ta versión, y conjuntamente los demás reglamentos administrativos fue remitido a consideración y aprobación del CD PIC en fecha 29 de junio de 2010.

2.2.2 Apoyo a la implementación de proyectos y actividades del PIC Estas actividades están directamente relacionadas con el apoyo al proceso técnico del proyecto y supone la mayor parte del apoyo a las actividades técnicas del PIC:

a) la implementación y seguimiento al desempeño de los proyectos y actividades del PIC en ejecución, e

b) identificación, gestión e implementación de nuevos proyectos.

10

El Reglamento Operativo no debe confundirse con el Reglamento Administrativo que tiene como propósito reglamentar el uso, administración y reporte de recursos de COSUDE. El reglamento administrativo es definido por COSUDE a nivel de “normas básicas” y por CDC en base a sus propias normas institucionales.

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

17

2.2.2.1 Actividades de Implementación y seguimiento de proyectos PIC Las actividades de apoyo a la ejecución de los proyectos realizadas comprenden los siguientes puntos:

• Visitas de campo

• Seguimiento al cumplimiento de acuerdos y compromisos de las entidades ejecutoras

• Seguimiento a las actividades de supervisión técnica

• Interacción entre actores de plataformas y técnicos de los proyectos

• Revisión de informes, comunicaciones, planes de trabajo, cronogramas de actividades

• Gestiones ante autoridades cuando es requerido

• Promoción de la visibilidad de los proyectos.

Durante el presente trimestre se ha hecho seguimiento a la ejecución los proyectos iniciados la gestión pasada, por lo que la cartera de proyectos PIC Cochabamba se mantiene según el siguiente cuadro.

Proyectos PIC en operación con fuente de financiamiento COSUDE (al 30 de junio de 2010)

Proyecto Entidad Monto Bs.

Desarrollo de innovaciones para la producción de plantines certificados e identificación de variedades comerciales de frutales en el Valle Alto - PIC.CBA.FV 10-02/09

PROINPA 600,000

Desarrollo de innovaciones en el manejo de cultivo y manejo de plagas del durazno en el Valle Alto de Cochabamba – PIC.CBA.FV 03/09

ATICA 618,407

Desarrollo de innovaciones agronómicas para el incremento de la productividad y mejora de la calidad de papas nativas y raíces andinas en el municipio de Colomi- PIC.CBA.COL 10/09

PROINPA 550,000

Modificación presupuestaria proyectos PROINPA Durante el mes de abril, la Fundación PROINPA solicitó a CDC una modificación presupuestaria de los dos proyectos que ejecuta, sin cambio del techo vigente. El propósito de esta solicitud fue la de distribuir con mayor eficiencia los recursos disponibles para la ejecución de actividades especificas. Al efecto se conformó una comisión del CD PIC que presentó un informe técnico respectivo al Directorio. De esta manera, durante la 13va reunión del CD PIC se aprobó la modificación presupuestaria intra – partidas de los dos proyectos que ejecuta la Fundación PROINPA, sin cambio del monto total y sin

Visita de campo, supervisor

Frutales. Visita de campo, supervisión

proyecto Colomi.

Visita de campo, supervisión

proyecto Tablas Monte.

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

18

cambio de los productos y alcances contratados, además de establecerse recomendaciones puntuales para este tipo de situaciones. 11

2.2.2.2 Identificación, gestión e implementación de proyectos nuevos En el segundo caso, para la gestión 2010 – 2011 se tiene una previsión posible de fondos adicionales de hasta Bs. 1.4 millones, para la implementación de nuevos proyectos de investigación o difusión, en torno a los programas de innovación planteados por las plataformas locales, haciendo énfasis en las siguientes modalidades previstas en la adenda de convenio suscrita con COSUDE:

a) Proyectos o actividades “complementarios” a los proyectos actuales. b) Convenios de cofinanciamiento para apalancamiento de recursos con entidades públicas o

privadas. c) Apalancamiento de capacidades con Prefectura, INIAF, Alcaldías Municipales y Universidad. d) Establecimiento de una nueva plataforma local, con la implementación de un primer proyecto

piloto.

La actividad descrita en el punto 2.1.6 respecto a “Gestiones con entidades públicas y privadas para apalancamiento de recursos”, corresponde a las acciones de coordinación con entidades departamentales y locales para la coinversión y atención de demandas específicas de innovación de las plataformas locales, que se traducirían en nuevos proyectos de investigación o desarrollo. Durante el trimestre II - 2101, no se han implementado proyectos nuevos con financiamiento de COSUDE. Sin embargo, se han planteado, evaluado y definido nuevos proyectos, en la figura de proyectos “complementarios” a los proyectos en actual ejecución por PROINPA y ATICA. Estos proyectos han sido elevados por las entidades INIAF, UMSS – FCAPFyV y PROINPA y han sido conocidos y evaluados por la Directiva de la PLACIIT FV en distintas reuniones durante el trimestre. Finalmente, en la reunión extraordinaria del 18 de junio de 2010, la Directiva de esta plataforma ha considerado estos proyectos como pertinentes y por lo tanto ha recomendado su implementación con ajustes y enmiendas que fueron puestas en consideración de los proponentes12. Se tiene previsto presentar las respectivas propuestas en la asamblea semestral de PLACIIT FV a realizarse en el mes de julio próximo, para su ratificación como “mandatos”. Considerando que la previsión de fondos del POA 2010 otorgados por COSUDE estaba destinada a apalancar recursos con las entidades públicas locales, la propuesta de PROINPA fue aceptada por la PLACIIT FV, supeditada a la disponibilidad de recursos que vayan a quedar luego de la implementación de los proyectos previstos con INIAF y UMSS, lo cual se considera altamente factible. A continuación se presenta una ficha técnica de las propuestas de referencia.

11

Ver informe de comisión y acta de la 13va reunión de CD PIC en archivos de CDC 12

Ver acta de la reunión de directorio de PLACIIT FV del 18 de junio y copia de las notas de comunicación cursadas a las entidades proponentes en archivos del CDC

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

19

Propuestas de Proyectos PIC complementarios, para la PLACIIT FV Evaluados durante el trimestre II - 2010

INDICADOR DESCRIPCIÓN

Entidad proponente FCAPFyV – UMSS

Título del proyecto “Desarrollo de estrategias de manejo de enfermedades en duraznero utilizando criterios climáticos y alternativas orgánicas en el Valle Alto de Cochabamba”

Equipo Mario Coca M. Gustavo Cárdenas P.

Responsable/s Mario Coca M.

Objetivo Desarrollar estrategias de control de enfermedades foliares en el duraznero utilizando criterios climáticos y alternativas orgánicas para mejorar la producción en el Valle Alto.

Financiamiento Total: 23,000 (US$) PIC COSUDE: 15,000 (US$) - Estimado UMSS: 8,000 (US$) – Estimado

INDICADOR DESCRIPCIÓN

Entidad proponente INIAF Cochabamba

Título del proyecto “Establecimiento de huertos madre de fundación e inicio de un sistema de certificación de material vegetal en durazno y manzano libre de virus en el Valle Alto de Cochabamba”

Equipo Rosario Llerena 2 técnicos de certificación de semillas y plantines INIAF

Responsable/s Rosario Llerena

Objetivo Desarrollar un sistema de protección a la sanidad de frutales de hueso y pepita con el fin de evitar las enfermedades virales de alto riesgo para la producción en el departamento de Cochabamba.

Financiamiento 31,988 (US$) PIC COSUDE 16,707.- (US$) INIAF 6,316 (US$).- SEDAG – Por definir

INDICADOR DESCRIPCIÓN

Entidad proponente Fundación PROINPA

Título del proyecto “Desarrollo de innovaciones para contribuir al control de la Agalla de corona en duraznero en el Valle Alto del Departamento de Cochabamba”

Entidad proponente Fundación PROINPA

Equipo José Antonio Castillo Alberto Centellas (apoyo) Victor Alvarez (Apoyo) Giovana Plata (apoyo) Estudiantes tesistas

Responsable/s José Antonio Castillo

Objetivo Contribuir al control de agalla de corona en durazneros y en consecuencia al incremento de la producción de durazno en el Valle Alto de Cochabamba.

Financiamiento 17,920.65 (US$) PIC COSUDE 14,526.03 - Estimado UMSS 3,394.63 – Estimado

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

20

2.2.3 Implementación de la estrategia de Seguimiento y Evaluación del PIC Estas actividades están directamente relacionadas con el seguimiento y control del desempeño de los proyectos y actividades del PIC en ejecución, con aplicación de conceptos y metodologías participativas y de empoderamiento de los actores locales del proyecto. Al respecto, durante la gestión 2009 se elaboró una propuesta de “Estrategia de Seguimiento y Evaluación de Proyectos y Actividades del PIC”, el mismo que fue actualizado durante el mes de febrero de 2010. La estrategia de Seguimiento y Evaluación del PIC Cochabamba abarca dos áreas independientes pero claramente relacionadas entre sí:

a) Supervisión y control técnico del logro de metas y objetivos planteados. Incluye:

• Contratación de supervisores técnicos expertos.

• Diseño e implementación de herramientas de seguimiento y control, incluidos formatos de preparación de proyectos, de preparación de presupuestos, de presentación de informes, modelos de planes de hitos, marco lógico, perfiles de actividad y cronograma de actividades.

• Definición de indicadores y levantamiento de líneas de base.

• Procedimientos de supervisión y control en campo y en gabinete, procedimientos de evaluación y análisis de resultados en forma conjunta con oferentes.

b) Seguimiento y evaluación participativa conjuntamente actores de las plataformas locales. Incluye:

• Implementación de metodologías de SyEP, evaluación de medio término y evaluación final.

• Fortalecimiento de capacidades locales y empoderamiento.

• Diseño e implementación de herramientas complementarias, como ser Planes Operativos Anuales y Trimestrales, cronogramas de actividades, otros.

2.2.3.1 Seguimiento proyectos PIC Frutales.

Recibido el reporte de avance del primer trimestre de la gestión, durante el mes de abril se ha procedido a realizar la actividad de supervisión técnica y seguimiento participativo de los dos proyectos PIC frutales, con el apoyo del supervisor técnico contratado, Ing. Msc. Vicente Gutiérrez. En este proceso le acompañó una comisión compuesta por 10 productores y representantes institucionales de miembros de PLACIIT FV, en una actividad de 2 días de campo y una visita a laboratorios de PROINPA para conocer avances a nivel laboratorio e invernadero. En ambos casos, el supervisor técnico ha elevado recomendaciones de ajuste a los documentos presentados así como a los procedimientos realizados por las entidades ejecutoras, como parte de su actividad de supervisión. Al efecto se ha recibido y aprobado por el Proyecto, dos informes de supervisión técnica individualizados para los proyectos en ejecución del PIC Frutales.

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

21

2.2.3.2 Seguimiento proyectos PIC Papas Nativas y Raíces Andinas. En el caso del proyecto PIC Papas Nativas y Raíces Andinas, se contrató por concurso de propuestas al Ing. Miguel Ángel Pedregal, quien sin embargo presentó renuncia antes de iniciar sus actividades de supervisión. Por este motivo y con respaldo del Comité Directivo del PIC13, se procedió a contratar al segundo postulante ganador del concurso, el Ing. Teodoro Claros F, quien inició actividades recién a fines del mes de mayo. Por esta razón, no se ejecutó el proceso de supervisión técnica del avance de proyecto Papas Nativas y Raíces Andinas correspondiente al Trimestre I del año, sin embargo si se ejecutaron actividades de seguimiento participativo con representantes de la PLACIIT Colomi en 4 jornadas diferentes14. Sin embargo, al supervisor T. Claros se le encomendó realizar una “Evaluación de Estado de Situación” del proyecto referido, de manera de tener una evaluación general del avance del proyecto a la fecha, misma que fue realizada durante el mes de junio, con resultados mixtos que serán considerados juntamente con la evaluación correspondiente al mes de julio.

Cuadro de avance de actividades de Supervisión técnica y de SEP de los proyectos PIC Del 1 de abril al 30 de junio de 2010

Supervisión técnica AVANCES

Herramientas para el seguimiento y control

Aplicación del formato de presentación de informes de avance de proyectos PIC.

Aplicación de herramientas de control: plan de hitos trimestral, cronograma de actividades, perfiles de investigación, modelo de encuestas de satisfacción, por parte de los supervisores técnicos contratados.

Contratación de supervisores técnicos externos

Contratación de 1 supervisor técnico para proyecto de papas y raíces de Colomi: Ing. Teodoro Claros debido a la renuncia de M. A. Pedregal.

Procedimientos de supervisión Aplicación de procedimientos de supervisión técnica en campo y revisión de gabinete, conjuntamente con entidades ejecutoras.

Supervisión de actividades de proyectos por parte de responsables técnicos del PIC

Monitoreo permanente de actividades de los proyectos por parte de los técnicos del PIC. En el caso de la ausencia de supervisor técnico de Colomi, se ha cubierto esta función directamente desde planta.

Seguimiento y evaluación participativa

AVANCES

Implementación de metodología SEP

Sin avances en cuanto a capacitación de actores en esta metodología.

Empoderamiento y participación

2 comisiones de SyEP establecidas en las dos plataformas locales han operado regularmente.

Implementación de herramientas complementarias

Seguimiento a POA’s de las 2 plataformas PIC.

Talleres de seguimiento y evaluación

Se han programado las presentaciones y evaluación de informes de avance de los proyectos correspondiente al semestre, durante las asambleas previstas para el mes de julio.

13

Ver acta de reunión de CD PIC correspondiente al mes de mayo de 2010, en archivos de CDC 14

Ver cuadro de avances en la pg. 12 de este documento

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

22

2.3 Sistematización de actividades y gestión de conocimientos Las actividades de sistematización de actividades y gestión de conocimientos del PIC Cochabamba tienen que ver con todas las acciones dirigidas a registrar, ordenar, sistematizar, compartir, difundir y retroalimentar la información y conocimientos generados por el proceso. Ligado a este ámbito de acción también se encuentran las actividades de promoción del PIC. Durante el segundo trimestre del año 2010, se ha impulsado actividades siguiendo los objetivos de este componente. Este componente de trabajo, se encuentra dirigida básicamente a contribuir los objetivos del PIC de:

• Promocionar y establecer al PIC como el referente de innovación y desarrollo agropecuario regional.

• Diseñar e implementar un modelo de Gestión de Conocimientos que permita construir y compartir conocimientos, aprendizajes y experiencias del Programa.

Las actividades desarrolladas para la implementación institucional, fueron estructuradas en los siguientes componentes:

2.3.1 Sistematización y reporte de actividades 2.3.2 Actividades de difusión y publicaciones técnicas 2.3.3 Desarrollo e implementación de una estrategia de gestión de conocimientos

2.3.1 Sistematización y reporte de actividades

Durante el trimestre, se ha cumplido con la elaboración de los informes mensuales de los consultores contratados, respaldando mediante actas, fotos y listas todas las actividades realizadas e informadas en el punto 2.1.4. Los informes y documentos de respaldo, se encuentran en archivos del CDC. A pesar de la fuerte carga de actividades a la que ha estado sometido el equipo, en relación a las reuniones propias de las actividades de las Plataformas y las adicionales referidas a la filmación del video para la COSUDE, se ha completado con el material de respaldo suficiente para la elaboración del presente informe. En relación a la sistematización de actividades del informe semestral, este se encuentra en proceso.

2.3.2 Actividades de difusión y publicaciones técnicas En el periodo que se informa, se atendieron diferentes solicitudes de apoyo en difusión de publicaciones, impulso a cursos y atención a redes de innovación. Todo el apoyo que ha comprometido recursos del PIC, fue consultado y aprobado previamente por el CD PIC.

2.3.2.1 Difusión de publicaciones técnicas. Se atendió la solicitud de la Facultad de Agronomía de la UMSS, para repartir dos boletines técnicos para productores de la PLACIIT FV, estos boletines son:

- “Manchas foliares del haba (Vicia faba L.) - La antracnosis del Plamito (Bactris gasipaes kunth) en el trópico de Cochabamba.

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

23

Por otro lado se ha impulsado la difusión de cursos impartidos por la UMSS, referidos al “Manejo de huertos frutales en invierno”, impartido en cuatro módulos en Paracaya – Punata, enfocado al manejo de duraznero, manzano y vid; con el objetivo de realizar buenas prácticas de manejo de frutales desde el establecimiento hasta la transformación. Por el apoyo otorgado, el PIC ha logrado generar descuentos de inscripción para los productores asociados a la PLACIIT FV. Si bien se han elaborado afiches para la difusión y convocatoria al curso, finalmente, en coordinación con la Facultad de Agronomía y por motivos de tiempo, se ha decidido implementar la difusión mediante radio emisoras locales escuchadas en el Valle Alto (Radio Fides).

Finalmente, mediante la extensa red de contactos electrónicos del CDC, se ha impulsado la difusión de boletines técnicos electrónicos mensuales generados por la RED SICTA establecida en Nicaragua, financiada por COSUDE15.

15

La RED SICTA es un programa de COSUDE con base en Nicaragua que opera en 5 paises de Centroamérica y que apoya la interacción de los institutos nacionales de investigación y otras entidades de investigación a nivel macrorregional.

Publicaciones técnicas de la FCAPFyV - UMSS

Convocatoria a cursos de la FCAPFyV - UMSS

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

24

2.3.2.2 Promoción del PIC en ferias agropecuarias y otros eventos Como estrategia de difusión y posicionamiento del PIC, se ha participado como facilitador, asistente o promotor de diversas ferias agropecuarias ejecutadas durante el trimestre, como se resume a continuación. Sin embargo, en ninguna de ellas el PIC ha sido expositor por considerar que el rol de proyecto es más bien visibilizar a los actores de la innovación promovidos por el proyecto. Para el periodo que se informa se ha impulsado tres actividades de promoción y difusión, de los eventos:

Municipio Evento Fecha

Cercado Feria del cambio climático 20 de abril de 2010

Colomi XVII Feria de la Trucha y el guindol 9 de mayo de 2010

Cercado Feria Internacional de Cochabamba (FEICOBOL)

30 de abril y 1 de mayo de 2010

La feria del cambio climático, se realizó en el marco de la Cumbre de los pueblos por el cambio climático, realizado en Tiquipaya, pero que tuvo diferentes actividades desconcentradas en diferentes puntos de Cochabamba, uno de esos puntos fue una muestra de productos orgánicos en la Plazuela Colón, donde participaron productores de la PLACIIT Colomi. También se impulso la participación de la PLACIIT Colomi en la XVII feria de la trucha y el guindol, presentando los productos de papa nativa y raíces andinas en el marco de la feria; en esta ocasión el saliente H. Alcalde Municipal de Colomi ponderó la actividad de la Plataforma en pro de los sectores productivos del Municipio. Finalmente la PLACIIT Colomi, también participó en la FEICOLBOL de Cochabamba, realizada entre el 29 de abril y el 9 de mayo del presente año. En esta ocasión la PLACIIT participó dos días, ofreciendo papa nativa y productos de raíces andinas, mediante la participación de productores de APROTAC y ACEPLO; también estuvieron presentes los representantes de la directiva de la Plataforma.

2.3.3 Desarrollo e implementación de una estrategia de gestión de conocimientos

La tarea de diseñar y establecer una estrategia de gestión de conocimientos no ha generado avances durante este trimestre. Se ha definido con la coordinación del PIC a nivel nacional la contratación de un especialista en la materia que pueda diseñar esta estrategia para todo el Programa y no solamente a nivel nacional. Está previsto que esta actividad iniciará efectivamente a partir del siguiente trimestre.

Eventos de promoción del PIC y PLACIIT [Plaza Colon, Colomi, Feicobol]

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

25

3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Varias actividades adicionales o complementarias se han ejecutado durante el periodo de informe, en el marco de la gestión y coordinación del PIC. A continuación se mencionan las más relevantes:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

Coordinación proyectos de innovación de COSUDE

Coordinación con el programa Red SICTA de Nicaragua. Se han distribuido boletines electrónicos mensuales de esta entidad entre entidades locales. Se ha previsto intercambio de representantes de esta red centroamericana para mostrar la experiencia PIC durante el mes de julio o agosto del presente año.

Colaboración al desempeño del PIC Tarija

Se ha recibido una delegación del PIC Tarija compuesta por técnicos y directivos del CDC Tarija para exponer y mostrar en la práctica como opera el PIC Cochabamba. La visita de 5 funcionarios de esta entidad fue realizada durante el mes de abril de 2010.

Filmación Video COSUDE Se ha coordinado las actividades de filmación, conjuntamente con profesionales del PIC Santa Cruz (G. Silva), la responsable de comunicación de la embajada de Suiza (Ma. del C. Alarcón) y profesionales de PROINPA y ATICA; esto durante todo el mes de junio. Se ha apoyado la filmación de eventos importantes de las Plataformas, de manera previa y preparatoria a la llegada del encargado de la filmación (Félix Zurita); entre el 14 y 23 de junio. Se han apoyado a la filmación del video para COSUDE, mediante acompañamiento y coordinación con los productores de las dos Plataformas; entre el 24 y 29 de junio.

Actividades preparatorias al encuentro F2F

Se ha coordinado la realización del encuentro con productores de la Plataforma de Frutas de Valle, en el marco del encuentro internacional “Face to Face”, impulsado por COSUDE y previsto a realizarse entre el 4 y 9 de julio del presente año. Se han realizado las gestiones e informaciones respectivas a los productores de la PLACIIT FV para preparar la logística de este evento, durante todo el mes de junio. El Coordinador regional y técnicos del PIC Cochabamba, han realizado contactos permanentes con la coordinadora internacional del evento (Bernita Doornbos), desde finales de mayo.

Apoyo a las actividades de la tesista de SHL Suiza, Andrea Koch

En el marco de la Plataforma, se ha impulsado la presentación de los resultados de la tesista Andrea Koch, quien finalizando el trabajo de campo, de la tesis Redes de

comercialización de pequeños productores rurales –Estudio

de caso de la papa nativa en Candelaria – Colomi, presento los resultados de la investigación a asociados de productores de papa nativa (APROTAC).

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES - cdccba.files.wordpress.com · El PIC en su actual fase de ... 2.1.3 Apoyo a la implementación de recomendaciones de la Auditoría externa del PIC ... El

26

Esta actividad fue aprovechada para ser filmada con la finalidad de ser presentada en la elaboración del video de COSUDE.

INFORME ADMINISTRATIVO FINANCIERO El informe administrativo Financiero consolidado del trimestre se presenta en carpeta separada, pero forma parte de este informe del avance trimestral.

ANEXOS En anexos se presenta el marco lógico de la propuesta CDC para implementación del PIC Cochabamba, con el reporte del avance porcentual estimado al 30 de junio de 2010. Es todo cuanto se tiene para informar respecto a las actividades más importantes de implementación del PIC Cochabamba, durante el trimestre II del año 2010. Rodrigo Paniagua Director Ejecutivo CDC Cochabamba Roberto Peñaranda Gestor de Plataformas PIC Cochabamba Gino Catacora T Coordinador PIC Cochabamba