Informe cuidado y reciclaje de especies nativas

2
INFORME DE PROYECTO “RECICLAJE Y CUIDADO DE ESPECIES(2 sesiones) 1. PORTADA: Utilizar una sola página con :. -Membrete (parte superior izquierda de la hoja) -Título del Proyecto: (ustedes lo redactan en relación del contenido del proyecto) -Alumno/s: nombre completo, -Profesor Asesor: nombre completo 2. INTRODUCCIÓN: Presentación de la naturaleza y alcance del problema a abordar y del propósito que se persigue el proyecto, incorporar: -Planteo del Problema/ Fundamentación del Proyecto: Delimitación y definición del problema 3. OBJETIVOS: Generales; Específicos. Ejemplo Objetivos Generales: -Recaudar fondos vía reciclaje de materiales para el cuidado y hermoseamiento de áreas verdes del Colegio. -Crear conciencia del cuidado y preservación de las especies en los estudiantes del Colegio MMDD Ejemplos Objetivo Específicos: 2 sesiones -Planificar estrategias/ acciones para recaudar dinero vía reciclaje -Verificar e l deterioro de las especies nativas instaladas en el colegio y hacer las remediales para su buen desarrollo: desmalezar, airear, remover tierra. -Educar a la población estudiantil a través de llamados de atención en el sector de áreas verdes, manteniendo en óptimas condiciones letreros, faldones, banderines. -Distribuir información en los cursos sobre el cuidado y protección de especies -Instalar macetas con flores en el colegio. 4. MARCO TEÓRICO: Información pertinente, seleccionada, ordenada y jerarquizada de tal manera que el lector pueda ubicar la investigación /proyecto de su contexto teórico. (Breve) 5. DISEÑO METODÓLOGICO/MATERIALES Y MÉTODOS: Descripción, en tiempo pasado, de los materiales utilizados y de las técnicas del proyecto e instrumentos, de tal modo que otro investigador pueda repetir el experimento, proyecto o la investigación. Tipo de investigación (Experimental, Observacional, encuestas, Estudio de casos, etc.) Área Geográfica (Trabajo de Campo); Laboratorio / institución (Trabajo Experimental) Materiales utilizados: Instrumental de laboratorio, material óptico, programa Informático, aparatos, sustancias químicas, etc.. Material Biológico: Especie, cepa, sexo, edad, condición fisiológica de los organismos estudiados; condiciones de mantenimiento. Ud . asigne el material requerido. Carta Gantt : inserte todas las acciones que se realizaron para todos las etapas del proyecto ACCIONES ABRI L MAYO JUNIO JUNIO AGOSTO …. …. …. -Organización y planificación grupos X X -Recepción de árboles nativos X -Venta de libros Validación de acciones: con fotografías (describiendo la acción) , boletas de venta de material 6. RESULTADOS: Es la presentación clara y sintética de los datos recolectados y de tratamiento ¡En los resultados se expresa el nuevo conocimiento que se aporta al mundo! CION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE OSA S DOMINICAS- CONCEPCION

Transcript of Informe cuidado y reciclaje de especies nativas

Page 1: Informe cuidado y reciclaje de especies nativas

INFORME DE PROYECTO “RECICLAJE Y CUIDADO DE ESPECIES”

(2 sesiones)

1. PORTADA:  Utilizar una sola página con :.

-Membrete (parte superior izquierda de la hoja) -Título del Proyecto: (ustedes lo redactan en relación del contenido del proyecto) -Alumno/s: nombre completo, -Profesor Asesor: nombre completo

2. INTRODUCCIÓN: Presentación de la naturaleza y alcance del problema a abordar y del propósito que se persigue el proyecto, incorporar:

-Planteo del Problema/ Fundamentación del Proyecto: Delimitación y definición del problema

3. OBJETIVOS: Generales; Específicos.Ejemplo Objetivos Generales: -Recaudar fondos vía reciclaje de materiales para el cuidado y hermoseamiento de áreas verdes del Colegio.-Crear conciencia del cuidado y preservación de las especies en los estudiantes del Colegio MMDDEjemplos Objetivo Específicos: 2 sesiones-Planificar estrategias/ acciones para recaudar dinero vía reciclaje-Verificar el deterioro de las especies nativas instaladas en el colegio y hacer las remediales para su buen desarrollo: desmalezar, airear, remover tierra.-Educar a la población estudiantil a través de llamados de atención en el sector de áreas verdes, manteniendo en óptimas condiciones letreros, faldones, banderines.-Distribuir información en los cursos sobre el cuidado y protección de especies-Instalar macetas con flores en el colegio.

4.  MARCO TEÓRICO: Información pertinente, seleccionada, ordenada y jerarquizada de tal manera que el lector pueda ubicar la investigación /proyecto de su contexto teórico. (Breve)5. DISEÑO METODÓLOGICO/MATERIALES Y MÉTODOS: Descripción, en tiempo pasado, de los materiales utilizados y de las técnicas del proyecto e instrumentos, de tal modo que otro investigador pueda repetir el experimento, proyecto o la investigación. Tipo de investigación (Experimental, Observacional, encuestas, Estudio de casos, etc.) Área Geográfica (Trabajo de Campo); Laboratorio / institución (Trabajo Experimental) Materiales utilizados:

Instrumental de laboratorio, material óptico, programa Informático, aparatos, sustancias químicas, etc.. Material Biológico: Especie, cepa, sexo, edad, condición fisiológica de los organismos estudiados; condiciones de

mantenimiento. Ud . asigne el material requerido.

Carta Gantt : inserte todas las acciones que se realizaron para todos las etapas del proyecto

ACCIONES ABRIL MAYO JUNIO JUNIO AGOSTO …. …. ….

-Organización y planificación grupos X X-Recepción de árboles nativos X-Venta de libros……

Validación de acciones: con fotografías (describiendo la acción) , boletas de venta de material

6. RESULTADOS: Es la presentación clara y sintética de los datos recolectados y de tratamiento ¡En los resultados se expresa el nuevo conocimiento que se aporta al mundo!

· Breve descripción de los aportes que ha realizado, acompañado de fotografías· Detalles de los resultados mediante: tablas, gráficas dibujos, figuras, etc. (con títulos claros y breves) acompañados en cada caso por una descripción analítica.

7. DISCUSIÓN: Presentación del significado, alcance y limitaciones de los resultados, de las cuestiones descubiertas y de aquellas sin resolver. La discusión permite al lector seguir el tren de pensamiento del autor/es Se confrontan de los resultados obtenidos con resultados esperados, resultados publicados por otros autores, valores teóricos y creencias de sentido común.8. CONCLUSIÓN: Sumario de resultados, presentando los aportes originales teóricos y prácticos del proyecto, en un cierto número de proposiciones sencillas, concretas y específicas, relacionadas con el problema planteado, los objetivos delimitados (jamás incluir en las conclusiones aspectos no estudiados o discutidos). De estas proposiciones pueden derivarse recomendaciones  para el futuro del proyecto.

FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSAMADRES DOMINICAS- CONCEPCIONProf. María Eugenia Muñoz Jara- Biología 3 ° Medio Plan