INFORME COMPONENTE FAUNA PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE ... Sambingo... · y determinar si se...

62
1 INFORME COMPONENTE FAUNA PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA SUBCUENCA SAMBINGO - HATO VIEJO, MUNICIPIOS DE BOLÍVAR, MERCADERES Y FLORENCIA, CAUCA, COLOMBIA FUNDACIÓN MAMASKATO – CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA Fernando Ayerbe Quiñones Héctor Emilio Ramírez Chaves Ofelia Mejía Egas Aurelio Castillo Díaz POPAYÁN Agosto de 2006

Transcript of INFORME COMPONENTE FAUNA PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE ... Sambingo... · y determinar si se...

1

INFORME COMPONENTE FAUNA

PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA SUBCUENCA SAMBINGO - HATO

VIEJO, MUNICIPIOS DE BOLÍVAR, MERCADERES Y FLORENCIA, CAUCA,

COLOMBIA

FUNDACIÓN MAMASKATO – CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL

CAUCA

Fernando Ayerbe Quiñones

Héctor Emilio Ramírez Chaves

Ofelia Mejía Egas

Aurelio Castillo Díaz

POPAYÁN

Agosto de 2006

2

Fernando Ayerbe Quiñones

Grupo de Estudios en Geología Ecología y Conservación (GECO)

[email protected]

Héctor Emilio Ramírez Chaves

Corporación GAIA.

[email protected]

Ofelia Mejía Egas

Corporación GAIA.

[email protected]

Aurelio Castillo Díaz

Miembro escolante Fundación MAMASKATO

Fotografías:

Fernando Ayerbe Quiñones

POPAYÁN

Agosto de 2006

3

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los recursos naturales de una región es importante para generar

alternativas que promuevan la protección de dichos organismos e indirectamente, de áreas

donde es posible encontrarlos, abarcando de esta manera, la conservación de zonas que

pueden generar beneficios ambientales a los habitantes de dicha región.

Aunque Colombia es considerado como uno de los países del mundo con mayor diversidad

en especies de animales (Villarreal et al. 2004), el conocimiento que se tiene sobre los

recursos naturales de algunas regiones del país es escaso y en muchos casos no existe, lo

que conlleva a la pérdida generalizada de fauna y flora sin saber cuáles son las

consecuencias de esta pérdida, ni qué organismos fueron los que desaparecieron.

Con el fin de conocer las diferentes especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos

presentes en la cuenca hidrográfica de los ríos Sambingo y Hato Viejo, en los municipios

de Bolívar, Florencia y Mercaderes, departamento del Cauca, se realizó salidas

exploratorias a las localidades de San Joaquín, Los Alpes, La Monja, Cajamarca y Curacas

en el municipio de Mercaderes, Marsella en Florencia y La Puente Elvecia, Aguas Regadas

y los cerros Bolívar, Guascal y Pericazo en el municipio de Bolívar. Para cada grupo

animal se utilizó diferentes metodologías de búsqueda y recolección de información

primaria y secundaria. En algunos grupos, como es el caso de mamíferos, la información se

complementó con entrevistas a los habitantes de la zona sobre la presencia de estos

organismos actual e históricamente. Tomando los listados de fauna como herramienta base,

fue posible identificar aquellas especies que se encuentran dentro de alguna categoría de

amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN (2001)

y determinar si se registró especies endémicas del departamento del Cauca, de Colombia o,

en el caso de las aves, si pertenecen a alguna de las áreas denominadas Áreas de

Endemismo de Aves-EBAs (BIRDLIFE 2005), sectores con ecosistemas estratégicos de

conservación no sólo para las aves sino para los demás grupos de fauna.

4

El presente informe abarca los listados de los grupos animales antes mencionados e incluye

los hábitats frecuentados, registros fotográficos, clasificación taxonómica y tipo de registro.

Además de los listados se hace una serie de discusiones sobre el estado de los hábitats y se

efectúa un acercamiento a las problemáticas de las especies registradas con los pobladores

de las diferentes localidades y una serie de aproximaciones a las amenazas de las especies

que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza y a sus perspectivas de conservación.

OBJETIVOS

General

- Caracterizar los diferentes grupos de fauna (Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y

Mamíferos) en la subcuenca Sambingo-Hato Viejo.

Específicos

- Observar los hábitats frecuentados por las especies encontradas.

- Determinar el grado de endemismo y categorías de amenaza de la fauna.

- Intercambiar información con los pobladores.

- Capacitar al auxiliar técnico del componente fauna sobre metodologías de

levantamiento de los diferentes grupos taxonómicos.

5

ÁREA DE ESTUDIO

Figura 1. Ubicación de las localidades visitadas en la cuenca Sambingo-Hato Viejo.

(Fuente: Lix Dany Mosquera, Mamaskato-CRC)

Cajamarca (N:01º54.132’W:77º06.582’)

Esta localidad está ubicada en el valle alto del río Patía a 700 msnm y presenta grandes

extensiones de rastrojos en las colinas que circundan los pequeños valles de quebradas

intermitentes donde se encuentran asociadas las áreas boscosas que sirven de sombra a

pobladores y cultivos (Figura 2). Es un área principalmente ganadera con potreros cuyos

pastos se secan casi por completo en la temporada de verano en los meses de julio y agosto.

En esta localidad los ríos Sambingo y Hato Viejo se han unido y reciben el nombre de

Patanguejo el cual cambia su curso entre la temporada de lluvias y la de verano formando

charcos, extensas playas e islas que sirven de hábitat a diferentes grupos de fauna (Figura

2).

6

A

B

Figura 2: A) Panorámica de Cajamarca. B) Río Patanguejo.

Curacas (N:01º44’2.96’’W:77º7’33.10’’)

Se realizó una salida de campo en la hacienda Curacas ubicada sobre la meseta de Curacas,

contigua a la meseta de Mercaderes a una altura de 1050 m. Esta meseta es exclusivamente

ganadera y por consecuente la parte alta está compuesta casi en su totalidad por extensos

pastizales y algunos rastrojos (Figura 3). También se encuentran trece lagunas artificiales,

algunas de ellas destinadas a actividades de piscicultura. Hacia los costados de la meseta

existen pequeñas líneas de matorrales con arbustos altos de la familia Clusiaceae en el

curso de quebradas intermitentes. Hacia el costado oriental se encuentra el río Hato Viejo

en límites con la vereda La Monjita (Figura 3).

A

B

C

Figura 3: A) Parte alta de la meseta Curacas. B) Laguna artificial. C) Río Hato Viejo.

San Joaquín (N:01º46.805’W:77º04.233’)

Se visitó la finca El Cañón, los alrededores de la población de San Joaquín y las quebradas

Grande (Figura 4) y El Naranjal entre 1000 y 1200 msnm sobre la base noroccidental del

cerro La Monja en el flanco occidental de la cordillera Centro-Oriental en la subcuenca del

7

río Hato Viejo. En este sector existen áreas de rastrojos combinadas con potreros, relictos

de bosque, guaduales y cultivos principalmente de caña (Saccharum officinarum) o cacao

(Teobroma stans) con sombra de cachimbos (Erythrina poeppigiana) (Figura 4).

A

B

Figura 4: A) Quebrada Grande. B) Finca El Cañón.

Los Alpes (N:01º44’35.7’’W:77º04’6.4’’), La Monja (Mercaderes) (N:01º44.562’

W:77º05.655’) y Marsella (Florencia) (N:01º32.391’W:77º04.402’)

Corresponde a tres localidades ubicadas entre 1700-2100 msnm que comparten

características como fuertes pendientes, áreas ganaderas, rastrojos, cultivos de café (Coffea

arabiga) con sombra de guineo (Musa sp.) y guamos (Inga spp.) y relictos de bosque

subandino asociado principalmente a roble (Quercus humboldtii) (Figura 5) que albergan

grupos de fauna exclusivos dentro de la subcuenca del río Hato Viejo. También se registró

la presencia de platanillas (Heliconia sp.) y de Palicourea spp. en el sotobosque, plantas

que constituyen la fuente de alimento para algunos grupos de fauna nectarívora.

A

B

8

C

D

Figura 5: A) Bosque subandino en Los Alpes. B) Cultivo de café y guineo en Los Alpes. C) Robledal en Marsella. D) Bosque subandino del cerro La Monja.

Bolívar (N:1º50.406’W:76º57.073’)

Los muestreos se efectuaron en la cuenca alta de la quebrada Bolívar sobre la cabecera

municipal de Bolívar, y los cerros Bolívar y Guascal entre 1700 y 2300 msnm y

adicionalmente se hizo una jornada diurna a la vereda El Hato. En esta área predominan los

potreros y rastrojos y hay pocas extensiones de cultivos entre los que están el café (Coffea

arabiga) y la caña de azúcar (Saccharum officinarum). Los bosques se restringen a la base

del cerro Bolívar y la cumbre del cerro Guascal en donde predomina el roble (Quercus

humboldtii) y existe un bosque en regeneración ubicado en el sector de El Campanario en el

costado suroccidental del Guascal (Figura 6).

A

B

Figura 6: A) Cerro Guascal y sector de El Campanario. B) Bosque de roble cerro Guascal.

Mazamorras (N:01º46.403’W:76º56.701’)

9

La localidad visitada en la vereda Mazamorras se encuentra entre 1900 y 2200 msnm, sobre

el flanco occidental del cerro Pericazo (Canelal). En este sector se encuentran grandes

extensiones de potreros y cultivos de café con sombra de guineo (Musa x paradisiaca) y

guamos (Inga spp.) principalmente (Figura 7). En áreas no cultivadas predominan los

rastrojos sobre fuertes pendientes y hacia los 2100-2200 msnm, existen algunos relictos de

bosque de roble (Quercus humboldtii) ubicados cerca de las corrientes de agua (Figura 7).

A

B

Figura 7: A) Cerro Pericazo o Canelal. B) Áreas cultivadas de Mazamorras y Chalguayaco.

Los Milagros (N:01º49.622’W:76º53.223’)

Se visitó las veredas de La Puente Elvecia y Aguas Regadas entre los 2600-3100 msnm

entre el río Sambingo y la quebrada Las Vacas. En esta zona predominan los potreros en

fuertes pendientes, matorrales y algunos cultivos de hortalizas, maíz y amapola. Hacia los

2600 m existen pequeños relictos de robledales. Entre los 2700 y 3000 m se registró relictos

pequeños de bosque andino (Figura 8) y sobre los 3100 m se pudo observar pequeñas

extensiones de bosque altoandino y zonas de páramos en la parte más alta de los cerros y la

cumbre de la cordillera. También se encontró una pequeña laguna ubicada a 3100 m

(Figura 8) y grandes peñas que sirven de dormidero y área de anidación a diferentes

especies de aves en el cañón de la quebrada Las Vacas.

10

A

B

Figura 8: A) Laguna rodeada por bosque altoandino. B) Fragmentos de bosque andino.

MATERIALES Y MÉTODOS

Peces

Se realizó muestreos utilizando una red de arrastre (Figura 9) para hacer barridos con tres

repeticiones por cada estación establecida para este fin, y pesca complementaria con

anzuelo, nasas y el secado de brazos poco profundos de las corrientes de agua para lugares

densamente rocosos. Cada muestreo se efectuó durante cinco días consecutivos en cada uno

de los sectores escogidos a diferente altura sobre el nivel del mar para las dos cuencas

(Sambingo y Hato Viejo). Adicionalmente se realizó una jornada con pescadores de la

localidad de San Joaquín quienes pescaron en aguas turbias utilizando atarrayas y

finalmente donaron algunas de sus capturas (Figura 9). Para la nomenclatura se siguió a

Mojica (1999).

11

A

B

Figura 9: A) Captura con red de arrastre. B).Pobladores usando atarrayas.

Herpetofauna

Para la captura de anfibios y reptiles se realizó jornadas de búsqueda diurna en horas de alta

penetración lumínica y calórica, en lugares utilizados como refugios tales como troncos

caídos, rocas, hojarasca o guaridas, así como también en los bordes de caminos, árboles,

orillas de charcos y quebradas. Estas jornadas se complementaron con búsqueda nocturna

intentando así encontrar especies con este tipo de hábitos, como es el caso de algunas

serpientes y ranas. Para ranas y sapos se siguió las vocalizaciones y se buscó en los bordes

de lagunas. Dentro de algunos grupos conspicuos como las serpientes, se realizó consultas a

pobladores quienes distinguen claramente entre otras, las dos especies de serpientes

venenosas posibles para la región. Para la nomenclatura de anfibios se siguió a Acosta-

Galvis (2000) y para reptiles el Catálogo de los Squamata neotropicales (Peters et al. 1986,

Peters & Orejas Miranda 1986).

Aves

Los registros se llevaron a cabo a través de la observación con ayuda de binoculares BAK4

(8x30) y Swarovski (8,5x42) (Figura 10) (Villarreal et al. 2004). Adicionalmente se instaló

seis redes de niebla (Figura 10) con una intensidad de muestreo de 1800 h.m2 (Ralph et al.

1996). Se registró las vocalizaciones de las aves durante el día y la noche y se compararon

12

con guías de cantos de aves (Álvarez 2000, Álvarez & Córdoba 2002, Álvarez et al. 2003,

Krabbe et al. 2001).

Las observaciones se efectuaron durante tres días desde las 6 h hasta las 20 h realizando

recorridos sobre los hábitats del área de estudio, abarcando así quebradas, pantanos,

lagunas, bosques, matorrales, potreros, áreas de cultivos y zonas urbanas. Para la

determinación taxonómica en campo se siguió a Hilty & Brown (1986) (Figura 10). Por

otra parte se hizo consultas a pobladores en las diferentes localidades visitadas y durante los

talleres participativos efectuados en los corregimientos de San Miguel, Cajamarca y Los

Milagros. Para la nomenclatura y orden filogenético se siguió a Remsen et al. (2005).

A

B

C

Figura 10: A) Observación con binoculares. B) Redes de niebla. C) Uso de guías de campo.

Mamíferos

Se utilizó cinco redes de niebla de 10 x 2,5 m para capturar murciélagos. Las mallas fueron

abiertas desde las 18:00 h hasta las 23:00 h durante dos noches en cada sitio de muestreo

para un total de 1000 h.m2. Esta metodología se complementó con capturas manuales en

cuevas con presencia de murciélagos y captura con jamas en sitios con actividad de

individuos de este orden. Para mamíferos no voladores se realizó jornadas de observación

directa haciendo recorridos a lo largo de los caminos disponibles dentro de los sitios de

muestreo y paralelamente se efectuó la búsqueda de rastros e información secundaria

mediante entrevistas a pobladores de los corregimientos del área de estudio con la ayuda de

láminas de mamíferos neotropicales (Emmons 1997, Eisenberg 1989), así como recolectas

manuales. Para la búsqueda de rastros se registró toda evidencia de alimentación o de

actividad que pudiera identificarse con certeza como perteneciente a un mamífero con la

colaboración de un guía de la región y con apoyo bibliográfico (Emmons 1999). A todos

13

los animales recolectados se les tomaron las medidas convencionales para el estudio de

mamíferos (Nagorsen & Peterson 1980) y para la nomenclatura se siguió a Wilson &

Reeder (2005).

RESULTADOS

PECES

Para las dos cuencas se registró representantes de 9 familias, 16 géneros y 25 especies

(Anexo 1). El número de especies por familia encontradas se resume en la gráfica 1.

Número de especies

8

324

3

12 1 1

Characidae Heptateridae Trichomycteridae

Astroblepidae Loricaridae Poeciliidae

Cichlidae Salmonidae Cyprinidae

Gráfica 1: Número de especies de peces por familia presentes en la cuenca Sambingo-Hato Viejo Para cada localidad las especies se distribuyen así:

Cajamarca: se realizó colectas usando red de arrastre en el río Patanguejo, adicionalmente

se usó anzuelos para pescar en horas de la noche. Se colectó ejemplares de 13 especies

entre las cuales se destacan Cichlasoma ornatum, Roeboides occidentalis, Rineloricaria

jubata y Poecilia caucana las cuales no se encontraron en los otros lugares de muestreo.

Curacas: los muestreos realizados en el río Hato Viejo se efectuaron antes de la caída del

desagüe de uno de los lagos de la Hacienda Curacas que se encontraba en proceso de

secado, debido a que este desagüe arrojaba al río aguas muy turbias que afectan las

14

características físico-químicas del agua y por ende a los organismos residentes en el río

aguas abajo. Para dichos muestreos se empleó una red de arrastre y anzuelos para pesca

nocturna. De esta forma se colectó ejemplares pertenecientes a 4 familias, 6 géneros y 7

especies entre las que se destacan por su gran tamaño y abundancia Rhamdia quelen

(Figura 11), Pimelodella modesta y Pimelodella eutaenia.

En un lago artificial de la meseta que se estaba secando, se retiró los peces usando dos

chinchorros de 20 m cada uno, así se registró la presencia de especies cultivadas e

introducidas a la zona como Oreochromis niloticus, Cyprinus carpio specularis y

Pterygoplicthys sp.

San Joaquín: se realizó pesca nocturna con anzuelo en el sector denominado “La Bimba”

de la quebrada Grande. Con este método se reportó la presencia de tres especies

(Astroblepus chotae, Trichomycterus chapmani y Bryconamericus caucanus). Ejemplares

de Chaetostoma patiae, Brycon meeki y Astyanax orthodus se obtuvieron por donación de

pescadores de la zona quienes los atraparon usando atarrayas en otro sector de dicha

quebrada, además del registro fotográfico de un ejemplar de Pimelodella modesta.

Bolívar: en una jornada nocturna de pesca con nasa fueron capturados y colectados tres

ejemplares de barbudo o corroncho (Astroblepus chotae) junto a dos especimenes de

guabino (Trichomycterus sp.) en la quebrada El Helechal, en la base del cerro Bolívar a

2000 msnm, afluente de la quebrada Bolívar. En otro afluente de la quebrada Bolívar en

cercanías al cementerio de la cabecera municipal de Bolívar (1700 msnm), se capturó con

anzuelo cinco sardinas (Bryconamericus caucanus) (Figura 11).

Mazamorras: se realizó muestreos diurnos y nocturnos en la quebrada El Púlpito (2100 m)

utilizando nasas y el secado de brazos en la cual fueron capturados varios individuos de

cabezón, barbudo, corroncho o negro (Astroblepus chapmani).

Los Milagros

Se colectó un individuo de Astroblepus sp. en la quebrada Las Vacas, vereda La Puente

Elvecia. Para la captura se procedió a secar un brazo de la quebrada y se utilizó nasas.

15

Adicionalmente se reportó la presencia de la trucha (Onchorynchus mykiss) la cual según

los habitantes de la zona fue sembrada en los últimos 20 años tanto en el río Sambingo

como en la quebrada Las Vacas e incluso en la laguna de la parte alta de la vereda Aguas

Regadas.

A

B

C

Figura 11: A) Characidae spp. capturados en el río Patanguejo. B) Ejemplar de Rhamdia quelen de 35 cm de largo colectado en el río Hato Viejo. C) tres sardinas Bryconamericus caucanus colectadas en cercanías a la cabecera municipal de Bolívar.

ANFIBIOS

Se registró la presencia de 13 especies abarcadas en cuatro familias: Hylidae, Bufonidae,

Dendrobatidae y Leptodactylidae (Anexo 2). El número de especies por familia encontradas

se resume en la gráfica 2.

16

Número de especies

11

2

9

Bufonidae Dendrobatidae Hylidae Leptodactylidae

Gráfica 2: número de especies de anfibios por familia presentes en la cuenca Sambingo-Hato Viejo

El género con mayor número de especies fue Eleutherodactylus con nueve (Figura 13).

Hacia la parte alta de Los Milagros, los resultados no fueron óptimos en este grupo debido

a que los muestreos coincidieron con la temporada de verano caracterizada por días

soleados con fuertes vientos que disminuyen el caudal de pequeñas corrientes de agua y la

humedad de los hábitats encontrados en el área de estudio. Las especies se encuentran

distribuidas así:

A

B

C

D

Figura 12: A) Bufo marinus. B) Amplexus de Hyla columbiana. C). Colostethus fraterdanieli. D) Gastrotheca sp..

Cajamarca: la especie más abundante en esta zona fue Bufo marinus (Figura 12) la cual se

encuentra en todos los hábitats, incluyendo las playas del río, cultivos, potreros e incluso el

interior de viviendas. En pequeños charcas remanentes de la temporada de lluvias se

colectó un individuo de Hyla columbiana (Figura 12) el cual se encontraba efectuando

vocalizaciones.

17

Curacas: en esta localidad se colectó las mismas especies que en Cajamarca. Hyla

colombiana fue encontrada en los pastizales altos cercanos a las orillas de las lagunas

artificiales donde son abundantes; las vocalizaciones nocturnas son frecuentes y se registró

una pareja en amplexus (Figura 12) y huevos de esta especie.

San Joaquín: la especie Colostethus fraterdanieli (Figura 12) y Eleutherodactylus w-

nigrum (Figura 13) son comunes en la zona y fueron capturadas en áreas cercanas a

nacimientos de agua, bosques y cultivos de cacao y quebradas grandes como La Grande y

El Naranjal. El sapo común (Bufo marinus) se registró en la zona urbana.

Los Alpes, La Monja y Marsella: al igual que en San Joaquín, las especies más comunes

fueron Colostethus fraterdanieli y Eleutherodactylus w-nigrum. En esta zona se destaca la

presencia de Gastrotheca sp. (Figura 12), asociada a cultivos de plátano y bosques de roble

cuyas vocalizaciones son muy fuertes y se registraron al amanecer y al atardecer; los

pobladores de la zona afirman que dichas vocalizaciones son escuchadas con mayor

frecuencia en la temporada de lluvias. Adicionalmente se encontró la especie

Eleutherodactylus sp.1 (Figura 13) en una quebrada al borde de un bosque de roble y la

especie Bufo marinus se encontró a una altura de 1800 m en el cerro La Monja.

Bolívar: la especie Colostethus fraterdanieli es común en la zona y fue capturada en el

cerro Bolívar donde también se observó un ejemplar transportando sobre su espalda varios

renacuajos. De la especie Eleutherodactylus w-nigrum se capturó dos individuos en el cerro

Guascal.

Mazamorras: al igual que en las tres localidades anteriores, la especie Colostethus

fraterdanieli es común en áreas cercanas a nacimientos de agua, donde sus vocalizaciones

son escuchadas con mucha facilidad. Además, vocalizaciones de Eleutherodactylus w-

nigrum fueron escuchadas en este sector.

18

Los Milagros: se registró la presencia de Gastrotheca sp. apoyados en sus frecuentes

vocalizaciones durante las lluvias. Hacia las zonas más altas de la vereda Aguas Regadas

(2700-3100 msnm) se colectó siete especies del género Eleutherodactylus (Figura 13) de

las cuales dos especies se registraron en bosques altoandinos y helechales cercanos a la

laguna (2900-3100 m). Cuatro especies fueron colectadas en potreros debajo de piedras y

una especie fue colectada en una zanja de desagüe de la laguna.

Figura 13: ocho de las nueve especies del género Eleutherodactylus.

REPTILES

Se registró la presencia de nueve especies de lagartos y quince de serpientes (Anexo 2). El

número de especies por familia encontradas se resume en la gráfica 3.

Número de especies

1 2 1

1

2

213

1 1

Gekkonidae Gymnophthalmidae Iguanidae

Polychrotidae Teiidae Tropiduridae

Colubridae Elapidae Viperidae

Gráfica 3: número de especies de reptiles por familia presentes en la cuenca Sambingo-Hato Viejo

19

En el área de estudio las especies se encuentran distribuidas así:

Cajamarca: dentro del grupo de lagartos se registró Ameiva septemlineata y Basiliscus cf.

galeritus (Figura 14), así como una especie de la familia Gekkonidae que aún no ha sido

identificada. Para el grupo serpientes se reportó Drymarchon corais melanurus y Clelia

clelia. Mediante entrevista se reportó una serpiente denominada “coral” por lo pobladores

de la zona que probablemente corresponde al género Erythrolamprus o a Lampropeltis,

que se encuentran distribuidos en la región.

Curacas: se capturó las mismas especies de lagartos que en Cajamarca: Basiliscus cf.

galeritus y Ameiva septemlineata. No se observó ninguna especie de serpientes pero los

pobladores de la zona afirman que existe una especie de “coral” que probablemente

corresponda a uno de los dos géneros señalados para Cajamarca.

San Joaquín: dos especies de lagarto fueron capturadas: Anolis cf. fraseri (Figura 14) en la

cascada El Naranjal y Ameiva septemlineata la cual se encuentra en potreros y matorrales e

incluso en los patios de las casas del pueblo. Una tercera especie correspondiente al género

Basiliscus fue reportada por habitantes de la zona.

Para serpientes se reportó Tantilla sp. y Sibon nebulata con capturas y una especie de

“equis” (Bothrops asper) y otra de “rabo de ají” (Micrurus mipartitus popayanensis)

mediante entrevista.

Los Alpes, La Monja y Marsella: no se encontró especies de lagartos para estas

localidades, pero en serpientes se reportó cuatro especies de los géneros Mastygodryas,

Sibon y Erythrolamprus. Al igual que en San Joaquín, se reportó Bothrops asper y

Micrurus mipartitus mediante entrevista. Habitantes de las cercanías al cerro La Monja

reportan dos casos de accidentes ofídicos provocados por B. asper.

Bolívar: para la cabecera municipal de Bolívar, tres individuos de Stenocercus bolívarensis

(Figura 14) fueron observados en la portada de acceso a “La Granja”. En las inmediaciones

20

al cementerio de la cabecera municipal de Bolívar, se encontró un ejemplar muerto de

Anolis cf. fraseri sobre la vía que conduce hacia El Bordo e individuos de Cnemidophorus

cf. lemniscatus fueron observados en tres ocasiones en la orilla de una quebrada afluente de

la quebrada Bolívar. En las cercanías a esta fuente de agua también se capturó un individuo

de Tantilla sp.. Un individuo de Ameiva septemlineata fue colectado al lado de la vía cerca

al puente de la quebrada El Hato, vereda El Hato, y dos ejemplares de Proctoporus cf.

laevis (Figura 14) los cuales se encontraban bajo el tronco de un árbol en descomposición

fueron capturados en el cerro Guascal.

Al interior del bosque de “Cafelinda” fue capturado un ejemplar de “falsa coral”

Erythrolamprus bizona.

Mazamorras: se capturó un individuo de Stenocercus bolívarensis, que se encontraba

posado sobre el techo de un trapiche abandonado y otro ejemplar fue avistado en la misma

zona, mientras que un individuo de Mastigodryas sp. fue encontrado muerto por un golpe

en la cabeza en el Polideportivo de la vereda Mazamorras.

Los Milagros:

Para esta localidad se capturó lagartos de la especie Prionodactylus vertebralis (Figura 14)

los cuales son abundantes en los barrancos a los costados de los caminos y carreteras en la

vereda La Puente Elvecia. Ejemplares de Stenocercus guenthrerii han sido registrados en el

flanco occidental de la cordillera Centro-Oriental y Central en los municipios de Totoró,

Popayán, Sotará en el Cauca y en el complejo volcánico Doña Juana (Cauca-Nariño) en

sectores muy cercanos al corregimiento de Los Milagros, lo que indica que es posible que

esta especie de lagarto esté presente en la cuenca Sambingo-Hato Viejo.

Adicionalmente fue encontrado muerto por pobladores, un ejemplar de serpiente del género

Saphenophis de la cual los habitantes del sector afirman que es una serpiente común y se le

proporciona la muerte cada vez que la ven, situación que ocurre con todas las demás

especies de serpientes de las veredas La Puente Elvecia y Aguas Regadas a pesar de que

para este sector localizado por encima de los 2500 m no se hayan registrado las dos

especies de serpientes venenosas de la cuenca Sambingo-Hato Viejo, lo anterior refleja el

grado de desconocimiento de la fauna local por parte de los pobladores.

21

A

B

C

D

E

F

Figura 14: A) Ameiva cf. faestiva. B) Anolis cf. fraseri. C) Stenocercus bolivarensis. C) Basiliscus cf. galeritus. E) Prionodactylus vertebralis. F) Proctoporus cf. laevis.

Dentro del grupo de serpientes, se tomó también como registro los casos de accidentes

ofídicos remitidos desde los hospitales locales de las cabeceras municipales de Bolívar y

Mercaderes (Cauca) hacia el hospital Universitario San José de Popayán. Mediante esta

metodología se confirmó la presencia de sólo dos especies de serpientes venenosas:

Micrurus mipartitus popayanensis y Bothrops asper. Los accidentes ofídicos se producen

generalmente en circunstancias de trabajo agrícola y la mayoría son causados por la

mordedura de Bothrops asper conocida localmente como “Equis” y sólo un caso por

Micrurus mipartitus popayanensis conocida localmente como “Rabo de Ají”, este último

tuvo lugar en la población de San Joaquín (Mercaderes) (S. Ayerbe com. pers.).

AVES

Se registró 240 especies de aves distribuidas en 49 familias (Anexo 3) asociadas a bosques,

matorrales, cultivos, ríos, quebradas y lagunas. Las familias con mayor número de especies

fueron Columbidae, Trochilidae, Picidae, Furnariidae, Tyrannidae, Thraupidae y

Emberizidae (Gráfica 4).

22

Gráfica 4: Familias de aves con mayor número de especies.

Los registros para cada localidad fueron los siguientes:

Cajamarca: se registró 92 especies entre las que se destacan Cyanocompsa brissonii

(Figura 15) y Coccyzus pumilus, que sólo fueron registradas en esta localidad y se

encontraron forrajeando en matorrales. El paso del río Patanguejo propicia la presencia de

especies asociadas a hábitats acuáticos y a las playas formadas con el cambio de curso

constante del río entre las temporadas secas y lluviosas del año, entre estas especies se

encuentran Jacana jacana, Phalacrocorax brasilianus y Actitis macularius, este último

perteneciente a la familia Scolopacidae, es el único registro de esta familia para todas las

localidades muestreadas. En los bosques ribereños se observó a Veniliornis callonotus,

especie de carpintero que en Colombia sólo se reporta para el valle alto del río Patía; en

bosques y matorrales se observó a Picumnus granadensis (Figura 15), especie de carpintero

endémica de Colombia. Debido a la demarcada presencia de pastizales y matorrales en esta

localidad, se capturó un considerable número de especies de hábitos granívoros de los

géneros Tiaris, Sporophila y Volatinia (Figura 15).

Según pobladores y conocedores de la zona, hace aproximadamente 50 años en este sector

del valle alto del río Patía existían algunas poblaciones de la pava caucana Penelope

perspicax, especie que se encuentra amenazada en la categoría de En Peligro a nivel global

Familias con mayor número de especies

Otras ; 116

Columbidae; 10

Trochilidae; 27

Picidae; 10

Furnariidae; 8

Tyrannidae; 31

Thraupidae; 28

Emberizidae; 13

Otras Columbidae Trochilidae Picidae Furnariidae Tyrannidae Thraupidae Emberizidae

23

y de la cual no existen registros recientes; los últimos registros de esta pava para el valle

alto del río Patía fueron realizados por Negret (1992) para un sector entre las localidades de

El Hoyo y Potrerillos en el municipio de Patía.

Curacas: 89 especies se registraron en esta singular área de mesetas y sabanas rodeadas

por ríos y quebradas. La presencia de lagos destinados a la piscicultura hace que aves

asociadas a hábitats acuáticos y principalmente piscívoras frecuenten esta zona del

municipio de Mercaderes. Aquí entonces es posible observar especies de garzas como

Egretta thula, Ardea alba y Butorides striata, así como martín pescador (Megaceryle

torquata) y águila pescadora (Pandion haliaetus) que se reporta para la zona a partir de

consultas a pobladores que la han observado en temporada de migración boreal. El registro

más relevante en esta localidad es el de Ammodramus savannarum caucae, una especie

asociada a sabanas que se encuentra en la categoría de amenaza En Peligro Crítico a nivel

nacional y del cual no se conocían reportes para esta región del país.

San Joaquín: se reportó 98 especies en esta interesante localidad en donde se unen los

cerros con las mesetas. En las pequeñas quebradas rodeadas de densos matorrales y

pastizales se escuchó constantemente las vocalizaciones de Laterallus albigularis, especie

de la familia Rallidae que sólo fue registrada para esta localidad dentro de los muestreos de

la subcuenca Sambingo-Hato Viejo. También se colectó en esta localidad dos individuos de

Notiochelidon cyanoleuca patagonica (Figura 15), subespecie de golondrina migratoria

austral. También se observó a Veniliornis callonotus y se colectó un individuo de Picumnus

granadensis.

Los Alpes, La Monja y Marsella: se reportó 104 especies asociadas principalmente a

relictos de robledales y cultivos de café con sombra de plátano y guamos. Las especies

Chamaepetes goudotii, Ciccaba virgata (Figura 15), Dendrocolaptes picumnus,

Henicorhina leucophris, Tangara ruficervix y Buarremon brunneinucha sólo se registraron

en los relictos de bosques subandinos convirtiéndose estos en importantes áreas para la

conservación de las aves en la subcuenca Sambingo-Hato Viejo. Los relictos de bosque de

roble son el hábitat en donde se encuentran especies como Aulacorhynchus prasinus,

24

Chamaepetes goudotii y Geotrygon montana y afortunadamente existe sobre ellos algunas

propuestas de conservación que incluyen la compra de predios por parte de los respectivos

municipios desafortunadamente sin que haya un control sobre los cazadores de la zona

cuyos blancos de caza generalmente son las pavas por su carne y las tucanetas para

conservar sus coloridos picos como trofeos de caza.

Bolívar: los muestreos realizados en esta localidad arrojaron un total de 83 especies entre

las cuales se destacan cinco del género Tangara, el cual es común en esta zona debido a la

presencia de rastrojos y bosques, hábitats ideales para este colorido grupo de aves. También

se registró grandes grupos de torcaza collareja (Patagioenas fasciata) que son blanco de

cazadores junto con las torcazas Leptotila verreauxi y Zenaida auriculata. En horas de la

mañana es frecuente escuchar las vocalizaciones del perico Aratinga wagleri el cual forma

grandes grupos que ascienden desde tierras bajas en cercanía al valle alto del río Patía hacia

zonas medias y altas en busca de cultivos de maíz.

Mazamorras: 74 especies fueron reportadas en esta localidad caracterizada por presentar

potreros y cultivos de café con sombra de guineo (Musa x paradisiaca) y guamos (Inga

spp.) principalmente. Los bosques de roble han sido talados casi en su totalidad haciendo

que especies como la tucaneta Aulacorhynchus prasinus tenga que refugiarse en pequeños

relictos de bosque ubicados en cercanías a quebradas que presentan profundos cañones. Las

áreas desprovistas de vegetación sobre fuertes pendientes favorecen a las águilas

Geranoaetus melanoleucos que usan estos lugares como plataformas para asechar a sus

presas entre las que se encuentran conejos, torcazas y ocasionalmente las gallinas de casas

campesinas del sector provocando conflictos con los pobladores. Se destaca en esta

localidad la presencia del loro Pionus chalcopterus, especie que dentro de toda la cuenca

sólo fue registrada en este sector del cerro Pericazo y que es observada estacionalmente ya

que su presencia está asociada con la fructificación de los guamos (Inga spp.) que sirven de

sombra a los cultivos de café.

Los Milagros: con 118 especies, esta es la localidad en donde se registró la mayor riqueza

de especies comparada con las otras localidades muestreadas. Mediante consulta a

25

pobladores se registró para esta localidad a Vultur gryphus, el cóndor de los Andes, especie

ubicada en la categoría En Peligro a nivel nacional y de la cual se registró un individuo

hace aproximadamente un año con una placa de color rojo en el ala, posiblemente

corresponda a los radiotransmisores usados en el proyecto de repoblación de esta especie

llevado a cabo en el Parque Nacional Natural (PNN) Puracé. Las vocalizaciones de

Andigena hypoglauca son frecuentes en las pequeñas extensiones de bosques andinos de la

localidad, esta especie es conocida en la región con el nombre de paletón real y está dentro

de la categoría de amenaza Vulnerable a nivel nacional.

A

B

C

D

E

F

Figura 15: A) Ciccaba virgata. B) Sporophila schistacea. C) Volatinia jacarina. D) Picumnus granadensis. E) Cyanocompsa brissonii. F) Notiochelidon cyanoleuca

patagonica.

A pesar de los buenos resultados obtenidos en términos de riqueza, estudios realizados en

zonas cercanas al área de estudio (Ayerbe 2004, Negret 1992) demuestran que existen aún

mas especies de las registradas en este trabajo y que la riqueza aumenta considerablemente

en la temporada de migración boreal entre los meses de septiembre y marzo.

MAMÍFEROS

26

Se reportó un total de 40 especies pertenecientes a 34 géneros y 19 familias de mamíferos.

El número de especies por familia encontradas se resume en la gráfica 5.

Número de especies

02468

101214

Did

elph

idae

Das

ypod

idae

Myr

mec

opha

gida

e

Sci

urid

ae

Cric

etid

ae

Ere

thiz

ontid

ae

Cun

icul

idae

Lepo

ridae

Phy

llost

omid

ae

Em

ballo

nurid

ae

Mol

ossi

dae

Ves

pert

ilion

idae

Fel

idae

Can

idae

Mus

telid

ae

Urs

idae

Pro

cyon

idae

Tap

irida

e

Cer

vida

e

Gráfica 5: número de especies de mamíferos por familia presentes en la cuenca Sambingo-

Hato Viejo

Pequeños mamíferos no voladores. Se capturó manualmente un total de seis roedores y un

marsupial. Un individuo de Reithrodontomys mexicanus se capturó al interior de la cocina

de un residente de la vereda Mazamorras y un individuo de Mus musculus fue atrapado en

un cultivo en la vereda Aguas Regadas, en el municipio de Bolívar. Ejemplares de Mus

musculus fueron capturados también en la escuela Rural Mixta de la vereda Cajamarca,

municipio de Mercaderes y en una cocina en la vereda Marsella, municipio de Florencia.

El marsupial Micoureus regina fue capturado por residentes de la vereda El Hato (Bolívar),

mientras se encontraba en medio de un racimo de plátano (Musa sp.) en donde es fácil

observar sus nidos.

27

Aunque en el presente trabajo se reporta solamente dos pequeños mamíferos no voladores

locales (Reithrodontomys mexicanus y Micoureus regina), es importante destacar que la

ausencia de muestreos utilizando métodos de captura para este grupo como lo son las

trampas Sherman o las trampas de golpe, hace que el inventario de pequeños mamíferos de

la cuenca hidrográfica sea incompleto y se requiere el desarrollo del mismo para

complementar totalmente dicho inventario. Para el valle del Patía, en el río Guachicono

(600 msnm) se han reportado otras especies de roedores (Oryzomys alfaroi, Zygodontomys

brunneus y Akodon sp.) y pequeños marsupiales (Caluromys derbianus) (Alberico y Negret

1992) que probablemente se encuentran en la cuenca hidrográfica Sambingo-Hato Viejo.

En la parte alta de la cuenca pueden existir también representantes del género Thomasomys

que han sido colectados en zonas altas de la cordillera central del departamento (ob. pers).

Sería interesante explorar estos lugares y realizar capturas de pequeños mamíferos ya que la

falta de muestreos con trampas disminuye considerablemente la riqueza de mamíferos de la

zona.

Murciélagos: se capturó especimenes correspondientes a cuatro familias (Phyllostomidae,

Emballonuridae, Molossidae y Vespertilionidae), 13 géneros y 17 especies. Utilizando

redes de niebla se capturó 16 especies de murciélagos y ejemplares de la especie

Peropteryx kappleri únicamente fueron capturados mientras descansaban debajo de una

roca en San Joaquín. Aunque el número de especies reportado en el presente trabajo es alto

es probable que éste número sea mayor y que otras especies puedan ser capturadas si se

realizan más muestreos aumentando el esfuerzo y la cantidad de redes, o si se abarca otras

épocas del año para dicho fin. Para la zona se destaca la presencia de Peropteryx kappleri

que no había sido reportada para el valle del Patía y cuyas poblaciones pueden encontrarse

en riesgo localmente ya que sólo fueron observadas en un solo sitio de una localidad

visitada (San Joaquín, Mercaderes). Para cada localidad se registró las siguientes especies

(anexo 4).

28

Cajamarca: La presencia de ocho especies fue comprobada mediante la captura con redes

de niebla. Ejemplares de Phyllostomus hastatus y Eptesicus furinalis fueron capturados

exclusivamente en esta localidad.

Curacas: Se reportó 6 especies de las cuales Myotis albescens, Rhogeessa minutilla,

Choeroniscus godmani (Figura 16) y Carollia perspicillata fueron capturados con redes de

niebla, mientras que Molossus molossus fue capturado con jama mientras sobrevolaba uno

de los lagos en busca de insectos. Dos colonias conformadas por alrededor de 15 individuos

de Phyllostomus discolor (Figura 16) fueron observadas sobre una roca a orillas del río

Hato Viejo y un ejemplar juvenil fue encontrado muerto.

San Joaquín: esta localidad presenta el mayor número de especies debido a que se realizó

varias capturas manuales en cuevas formadas por rocas y utilizando jamas. Las especies

Artibeus phaeotis (Figura 16) y Peropteryx kappleri sólo se capturaron en esta localidad.

Los Alpes, La Monja y Marsella: se capturó ejemplares pertenecientes a cinco especies:

Artibeus lituratus, fue capturado en el cerro La Monja, mientras que Carollia perspicillata,

C. brevicauda y Anoura geoffroyi fueron capturados en Los Alpes y Marsella. La especie

Desmodus rotundus (Figura 16) fue capturada en Marsella y Choeroniscus godmani en la

vereda Los Alpes.

Bolívar: cinco especies de murciélagos fueron capturadas con redes de niebla: Artibeus

lituratus, Platyrrhinus dorsalis, Anoura geoffroyi, Carollia perspicillata y Molossus

molossus. Esta última se capturó en el interior del colegio Normal Santa Catalina Labouré,

donde la población de esta especie oscila entre los 700 y los 800 individuos. En las

inmediaciones al cerro Bolívar se visitó una cueva formada debajo de una roca en la cual se

encontraban individuos de C. perspicillata, compartiendo refugio con una gran colonia de

alrededor de 500 individuos de A. geoffroyi, aunque la población C. perspicillata era

pequeña (entre 20 y 30 individuos).

29

Mazamorras: las especies capturadas en esta localidad corresponden a las capturadas para

Bolívar, con la excepción de que no se capturó ejemplares de Molossus molossus.

Ejemplares de C. perspicillata fueron capturados utilizando redes entomológicas mientras

descansaban en un socavón en esta vereda.

Los Milagros: únicamente se capturó un ejemplar de la especie Sturnira erythromos en la

vereda Aguas Regadas, a una altura de 2900 m.

A

B

C

D

E

F

Figura 16: A) Phyllostomus discolor. B) Sturnira lilium. C) Desmodus rotundus. D) Choeroniscus godmani. E) Artibeus phaeotis. F) Rhogeessa minutilla.

Recorridos: se registró la presencia de tres especies:

Sciurus granatensis, que fue la que abarcó el mayor número de avistamientos en todas las

veredas visitadas. Eira barbara fue observada posada sobre un árbol en una ocasión por el

camino que conduce hacia la quebrada El Púlpito, en la vereda Mazamorras. Didelphis

marsupialis fue observada con mucha frecuencia en horas de la noche en la vereda

Cajamarca, en el camino que conduce hacia el río Patanguejo e individuos de esta especie

fueron encontrados muertos en la vereda La Monja, cerca al río Hato Viejo y en la vereda

Aguas Regadas en áreas de cultivo.

30

Vocalizaciones de Potos flavus fueron escuchadas durante recorridos nocturnos en el cerro

La Monja, vereda Samaria, municipio de Mercaderes, aunque no fueron observados. Esta

especie aparenta también ser común, pero no se pudo observar ningún individuo, aunque se

encuentran pieles de estos animales cazadas en la cuenca.

Búsqueda de rastros: el uso de rastros para complementar inventarios de mamíferos en

zonas montañosas es una de las herramientas más útiles (Sánchez et al. 2004) y en el

presente estudio fué una de las que más enriqueció el inventario de mamíferos de la cuenca

ya que de esta manera se pudo reportar 14 especies (Anexo 4):

Se analizó pieles de Potos flavus y Tamandua mexicana en el corregimiento de San

Lorenzo, Bolívar; Mazama americana, en la cabecera municipal de Bolívar y en la vereda

San Joaquín; colas de Sciurus granatensis en la vereda San Joaquín (Figura 17); patas de

Tapirus pinchaque en la vereda Aguas Regadas (Figura 17) y caparachos de Dasypus

novemcinctus en las veredas El Hato y Mazamorras (Bolívar), San Joaquín y Cajamarca

(Mercaderes).

Con huellas se reportó las siguientes especies: Mazama americana (vereda San Joaquín y

cerro La Monja), Didelphis marsupialis (Figura 17), Dasypus novemcinctus y Cerdocyon

thous (San Joaquín) (Figura 17) y Cuniculus taczanowskii (Aguas Regadas).

En la vereda Aguas Regadas se encontró heces fecales de oso andino (Tremarctos ornatus),

conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis) y un canido que no ha podido ser identificado aún.

Heces fecales de Tamandua mexicana fueron encontradas cerca de una cueva ubicada a una

altura de 3,5 m localizada en la vereda San Joaquín.

Un nido de Micoureus regina fue observado en un racimo de guineo (Musa sp.) en la

vereda Mazamorras. Los pobladores afirman que esta especie es común en los cultivos.

31

A

B

C

D

E

F

Figura 17: A) huella de Didelphis marsupialis. B) Huella de Cerdocyon thous. C) Colas de ardilla, Sciurus granatensis. D y E) Huella y patas de venado, Mazama americana. F) Pata de Danta, Tapirus pinchaque.

Encuestas: mediante el uso de esta metodología se reportó el mayor número de especies ya

que esta técnica, que se apoya en el conocimiento adquirido relacionado con los mamíferos

a través de los años por los pobladores de estas zonas, permite tener una visión histórica de

los cambios a la fauna de mamíferos y una idea del uso que la gente da a la fauna de

mamíferos de una región, por lo tanto, las encuestas pueden servir como información de

base para tomar medidas que permitan integrar a los habitantes de una zona con la

protección y manejo de estos recursos naturales (Sánchez et al. 2004).

Se registró alrededor de 23 especies de medianos y grandes mamíferos que han sido

observadas por habitantes de la región. En Cajamarca, los habitantes de la zona reportan la

presencia de la nutria (Lontra longicaudis) la cual defeca en las rocas grandes del río

Patanguejo. Esta especie no fue reportada en ninguna otra localidad. Similar situación

sucede con el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la danta (Tapirus pinchaque) y la

boruga (Cuniculus taczanowskii) que sólo se reportó para Los Milagros, debido a que son

especies que prefieren habitats de selva altoandina y páramo en esta región del país.

32

Con la participación en las entrevistas de personas que llevan 20 años o más en la zona y

sus alrededores, se determinó que algunos grandes mamíferos han desaparecido de algunas

zonas de la región o son raros actualmente: Cuniculus paca, Potos flavus y Mazama

americana. Una especie de primate, posiblemente Cebus apella aparentemente habitó en

los bosques del cerro La Monja, aunque no se pudo determinar su presencia actual y

probablemente se haya extinto localmente por la disminución de su habitat. Similar

situación sucede con el puma (Puma concolor), el cuál según habitantes de la vereda La

Puente Elvecia fue cazado hace aproximadamente tres decadas en esta localidad. Es

probable que esta especie aún se encuentre en las partes más altas del municipio de Bolívar.

ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS

Especies endémicas: para peces se reportan las siguientes especies endémicas para las

cuencas Patía y Mira: la mojarra patiana Cichlasoma ornatum y el picalón Pimelodella

modesta, mientras que el corroncho Chaetostoma patiae es endémica de la cuenca Patía

(Mojica 1999).

En lagartos, la única especie endémica registrada fue Stenocercus bolivarensis (Figura 18),

del cual sólo se conocen reportes en la cuenca alta del río Patía en el flanco occidental de la

cordillera Centro-Oriental en los departamentos de Cauca y Nariño en las subcuencas de

San Jorge, Sambingo y Mayo. También se registró una subespecie de rabo de ají Micrurus

mipartirus popayanensis, serpiente coral venenosa que se distribuye hacia el sur de

Popayán abarcando los flancos interandinos que conforman la cuenca alta del río Patía.

Dentro del grupo aves se tuvo como referencia para endemismo a especies que se

encuentran distribuidas dentro de límites políticos como en el caso de aquellas aves que

sólo se encuentran en Colombia y adicionalmente se ubicaron dentro de las áreas de

endemismo de aves-EBAs (BIRDLIFE 2005). El criterio de EBA se puede explicar de la

siguiente manera:

La mayoría de las especies de aves en la Tierra cuentan con rangos de distribución amplios,

sin embargo, una minoría de las especies del mundo tienen un rango de distribución

33

pequeño, restringiéndolas a ciertas áreas en particular haciéndolas endémicas a esas áreas.

Aproximadamente 2500 especies de aves cuentan con esta característica y se han

identificado 218 regiones en el mundo donde la distribución de dos o más de estas especies

de rango restringido se sobreponen. Estas regiones de sobreposición, que son relativamente

ricas en especies de aves endémicas comparadas con otras partes del mundo, se denominan

Áreas de Endemismo de Aves y se identifican con la sigla EBAs (Endemic Bird Areas). A

partir de la conservación basada en la protección de los hábitats, los lugares más

importantes para la conservación de las aves son las áreas de endemismo de aves (EBAs),

regiones que son a menudo particularmente ricas en culturas humanas y son cruciales para

la conservación de otros grupos de fauna además de las aves. La conservación de hábitats

dentro de los paisajes ubicados en las EBAs siempre será una actividad crucial hacia el

mantenimiento de la diversidad de avifauna en el planeta, así entonces, la conservación de

una buena parte de la biodiversidad terrestre puede asegurarse potencialmente concentrando

recursos y acciones hacia la conservación dentro de las EBAs (Birdlife 2005).

Según lo anterior, en el área de estudio se registró dos subespecies endémicas de Colombia,

la primera es Ramphocelus flammigerus flammigerus (Figura 18), ave observada

frecuentemente en todas las localidades por debajo de los 2000 msnm; esta se distribuye en

flancos interandinos colombianos (EBA 040) y valles interandinos colombianos (EBA 039)

de los ríos alto Patía y Cauca; la segunda es Ammodramus savannarum caucae (Figura 18)

la cual sólo se registró en la meseta de Curacas, esta subespecie amenazada se distribuye en

sabanas ubicadas sobre los valles interandinos colombianos (EBA 039) de los ríos alto

Patía y Cauca.

Adicionalmente se encontró Picumnus granadensis (Figura 18) y Myiarchus apicalis, dos

especies endémicas de Colombia y pertenecientes al área de endemismo valles interandinos

colombianos (EBA 039), que fueron observadas y una de ellas capturadas en las localidades

de San Joaquín y Cajamarca.

La curuquinga Phalcoboenus carunculatus (Figura 18), pertenece al área de endemismo

páramo de los andes centrales (EBA 043) y fue un ave registrada mediante observación

directa y por medio de consulta a pobladores en las localidades de Aguas Regadas y La

Puente Elvecia en el corregimiento de Los Milagros, Bolívar.

34

A

B

C

D

E

Figura 18: A) Stenocercus bolivarensis. B) Ramphocelus flammigerus flammigerus. C)

Ammodramus savannarum caucae. D) Picumnus granadensis. E) Phalcoboenus

carunculatus (Fuente: Hilty & Brown 1986).

Especies amenazadas: en peces no se registró especies ubicadas dentro de las categorías

de amenaza de la UICN, sin embargo se recomienda realizar estudios poblacionales de las

especies endémicas haciendo énfasis en la mojarra patiana Cichlasoma ornatum la cual

hace parte de la dieta de los pobladores y además puede verse afectada debido a la

competencia por recursos por parte de especies introducidas que cuentan con un éxito

reproductivo como en el caso de la tilapia negra Oreochromis niloticus.

En reptiles, la escasa información que existe sobre las poblaciones y la distribución

geográfica de especies endémicas como Stenocercus bolivarensis hace que no se tengan los

datos suficientes para poder incluir a especies de rango de distribución restringida como

esta, dentro de alguna categoría de amenaza. De cualquier manera es importante resaltar la

importancia de los hábitat boscosos de la subcuenca Sambingo-Hato Viejo, ya que dos de

las cuatro localidades de donde se conoce a este lagarto en el mundo (Bolívar y

35

Mazamorras), se encuentran en el área de estudio y las dos restantes están en las

subcuencas de los ríos San Jorge y Mayo, contiguas a las localidades antes mencionadas

que confirman el rango de distribución restringido de esta especie.

Según las categorías de amenaza de la UICN (2001) y la serie de libros rojos de especies

amenazadas para Colombia (Renjifo et al. 2002) en la subcuenca Sambingo-Hato Viejo se

registró un total de tres especies de aves amenazadas:

Andigena hypoglauca (Vulnerable-VU) (Figura 19) es una especie de tucán conocido como

paletón real que habita en bosques andinos y altoandinos por encima de 2600 msnm. Esta

especie se ve amenazada debido a la pérdida de su hábitat que es fragmentado

continuamente y a su caza, ya que los cazadores guardan su colorido pico como trofeo.

Según las encuestas y entrevistas a pobladores, el cóndor de los Andes Vultur gryphus (En

Peligro-EN), fue registrado hace aproximadamente un año en la vereda La Puente Elvecia.

Al ejemplar observado se le distinguía una placa de color rojo en el ala que posibemente

corresponde a aquellos transmisores implementados en proyectos de repoblamiento de esta

especie como el llevado a cabo en el PNN Puracé. El cóndor se desenvuelve fácilmente en

relieves como el de la zona alta de la subcuenca Sambingo-Hato Viejo en donde los

profundos cañones con fuertes vientos facilitan su vuelo y las fuertes pendientes

ocasionalmente causan la muerte a vacas que le sirven de alimento tal y como pasa en

inmediaciones del PNN Puracé en los municipios de Popayán, Puracé y Sotará.

El sabanero grillo Ammodramus savannarum caucae, es una especie de ave que posee

varias subespecies en el continente americano, algunas de ellas con grandes poblaciones en

el norte de Centroamérica y Norteamérica razón por la cual a nivel global no se encuentra

dentro de alguna categoría de amenaza. Sin embargo, la subespecie A. s. caucae se

encuentra categorizada como En Peligro Crítico (CR) a nivel nacional, la cual corresponde

a la máxima categoría de amenaza. Una de las principales causas de su alarmante categoría

es su limitada distribución geográfica que hasta antes de este trabajo se restringía a unas

pocas localidades en cercanías a Cali y otras en el departamento del Quindío; este pequeño

pájaro sólo habita sabanas y encuentra en las mesetas de Mercaderes y Curacas los hábitats

perfectos para alimentarse y reproducirse.

36

Para mamíferos, tres especies se encuentran ubicadas dentro de alguna categoría de

amenaza según la IUCN (2001): Tremarctos ornatus y Lontra longicaudis en Vulnerable

(VU) y Tapirus pinchaque en En Peligro (EN) (Figura 19). El oso de anteojos T. ornatus,

es una especie amenazada por la presión de la cacería y la disminución de su hábitat que

actualmente se limita a zonas de bosque altoandino y páramo en el país. Aunque existen

procesos para el repoblamiento de esta especie en Colombia, el número de individuos en

libertad es reducido y debido a su amplio rango de acción, se dificulta el monitoreo de las

poblaciones. Por esta razón, la pérdida de ejemplares por cacería u otros factores afecta

seriamente el mantenimiento de esta especie a futuro. Es necesario recordar que T. ornatus

representa la única especie de oso que se distribuye en América del Sur.

T. pinchaque, la danta más pequeña que se encuentra en América y conocida como danta de

páramo o de montaña, presenta una distribución más limitada a zona andinas, altoandinas y

de páramo de Colombia, Ecuador y el norte del Perú. Se encuentra en amenaza por la

presión de la caza sin control para alimento o para extracción de partes del animal

consideradas como “medicinales” según la tradición de muchos sectores campesinos e

indígenas. Estos animales presentan ciclos de gestación bastante largos por lo que su

repoblamiento es dificultoso si se continúa extrayendo individuos del entorno natural y, al

igual que T. ornatus presenta un amplio rango de acción que dificulta el seguimiento de

individuos limitando estudios encaminados a realizar acercamientos al estado real de las

poblaciones.

L. longicaudis es una especie que posee una amplia distribución, pero que aparentemente

presenta poblaciones fragmentadas y esto hace que sea más difícil su estudio (Trujillo et al.

2005). Esta especie se alimenta principalmente de peces y genera conflicto con pobladores

que practican actividades de piscicultura, situación que hace que esta especie sea

perseguida como una “plaga” principalmente en las localidades de San Joaquín y Curacas.

37

A

B

C

D

Figura 19: A) Andigena hypoglauca (Fuente: Hilty & Brown 1986). B) Tremarctos ornatus (Fuente: Eisenberg 1989). C) Lontra longicaudis (Fuente: Eisenberg 1989). D) Tapirus pinchaque (Fuente: Eisenberg 1989).

Amenazadas localmente: existe un número considerable de especies que aunque no se

encuentran bajo alguna categoría de amenaza debido a que cuentan con amplios rangos de

distribución geográfica y a que en otros lugares estos animales son relativamente comunes,

en el área de estudio se encontró que debido a la cacería desmedida y principalmente a la

tala de los bosques subandinos y andinos estas especies se han convertido en especies raras

que tienen la tendencia a desaparecer localmente en los próximas décadas si no se toman

las medidas de control necesarias.

Entre estas especies están:

- Aves: Geranoaetus melanoleucus, Chamaepetes goudotii (Figura 20)

- Mamíferos: Potos flavus (Figura 20), Tamandua mexicana (Figura 20), Panthera

wiedii, Mazama rufina y M. americana, Peropteryx kappleri

38

A

B

C

D

Figura 20: A) Geranoaetus melanoleucus (Fuente: Hilty & Brown 1986). B) Chamaepetes goudotii (Fuente: Hilty & Brown 1986). C) Tamandua mexicana (Fuente: Eisenberg 1989). D) Potos flavus (Fuente: Eisenberg 1989)

Especies posiblemente extintas: localmente, la presión sobre las poblaciones de algunos

animales por medio de la cacería y la reducción de hábitats como los bosques, se ve

reflejada con la ausencia de registros recientes de animales que en algún tiempo atrás eran

frecuentes en diferentes localidades de las cuencas de los ríos Sambingo y Hato Viejo. Lo

anterior se soporta principalmente mediante la revisión bibliográfica y las entrevistas

realizadas a veteranos conocedores de la fauna local.

La pava caucana Penelope perspicax y el mico maicero Cebus apella son los casos mas

conspicuos de esta situación y aunque no están ubicados dentro de alguna de las categorías

de amenaza de la UICN a nivel global o nacional, es importante resaltar la pérdida de estas

dos especies para este sector de la cordillera Centro-Oriental colombiana con el fin de

generar proyectos de repoblamiento y para llamar la atención de entes competentes sobre la

prevención que debe tenerse para que otras especies que cuentan con poblaciones pequeñas

en el área de estudio no desaparezcan en un futuro cercano.

P. perspicax (Figura 21) es una especie de pava endémica de Colombia (Hilty & Brown

1986) que se distribuye principalmente en los flancos interandinos colombianos (EBA 040)

y valles interandinos colombianos (EBA 039) de los ríos Cauca y alto Patía. Los últimos

registros para el valle alto del río Patía se documentan en 1992 (Negret) y los pobladores

veteranos afirman que en localidades como Cajamarca y Los Medios, esta pava era

frecuente hasta hace aproximadamente tres décadas cuando desapareció debido a la intensa

cacería que se practicaba; incluso estos pobladores describen sus vocalizaciones con

precisión, cantos ausentes actualmente en los pocos bosques y matorrales altos que quedan

por debajo de los 1200 msnm en la cuenca y que son hábitats potenciales para posibles

proyectos de repoblación.

39

Figura 21: a) Penelope perspicax (Fuente: Hilty & Brown 1986).

C. apella es una especie de mico reportado por los pobladores de las localidades de San

Joaquín y La Monja, los cazadores y viejos conocedores de la “montaña” de ambas

localidades coinciden en que hasta hace aproximadamente dos décadas esta especie fue

frecuente en el bosque del cerro La Monja, de donde ocasionalmente salía hacia los cultivos

de maíz, actividad que provocó su cacería y su desaparición. Las poblaciones remanentes

más cercanas se encuentran en los bosques del cerro de Lerma en donde son protegidos ya

que parte de esos bosques fueron declarados reserva forestal por parte de los pobladores de

ese sector. Se recomienda elaborar propuestas de repoblación en los bosques subandinos

del área de estudio y buscar iniciativas hacia la creación de corredores boscosos que

faciliten la conectividad entre los bosques donde se encuentran las aisladas poblaciones de

este mico.

Otro caso relevante es el del cóndor de los Andes Vultur gryphus, el cual se registró durante

las jornadas de campo mediante la consulta a pobladores del corregimiento de Los Milagros

(Bolívar) quienes hace un año observaron un individuo que posiblemente hace parte de los

liberados en PNN Puracé. Según pobladores de la cabecera municipal de Bolívar (Cauca),

esta especie era frecuente en las peñas que rodean al cerro Bolívar, se le conocía como el

“buitre” y algunos ancianos lo describen con alta precisión, además de diferenciarlo

claramente de la guala Cathartes aura y el gallinazo Coragyps atratus por su marcado

collar blanco, manchas blancas por encima del ala y su enorme tamaño. También explican

que este animal depredaba a pequeños terneros y potrillos, creencia por la cual se le cazó

hasta que hacia las primeras décadas del siglo XX se acabó con la población que

40

permanecía en el cerro de Bolívar. Aunque se haya acabado con esta población, es

alentador saber que existen esperanzas gracias a proyectos como el de repoblamiento del

cóndor llevado a cabo en localidades como Puracé (Cauca) y Chiles (Nariño), iniciativas

que permiten todavía observar a este majestuoso animal patrimonio de Colombia.

DISCUSIÓN

Peces: La contaminación de las fuentes de agua afecta la comunidad de peces y otros

organismos residentes de este medio. Aunque existen especies de peces endémicas para la

cuenca Patía (Cichlasoma ornatum, Chaetostoma patiae y Pimelodella modesta), nadie

conoce cuales son ni se tiene ninguna reglamentación acerca de su pesca ni controles o

vedas. Especies introducidas como la trucha (Oncorhynchus mykiss) que se encuentra en

Los Milagros y la tilapia negra (Oreochromis niloticus) reportada para Curacas, provocan

una competencia por recursos con las especies locales y la posible disminución de estas, ya

sea por que no pueden competir con sus voraces nuevos rivales o porque sus juveniles son

depredados. Esta situación pudo generar la extinción de especies y puede provocar la

desaparición de otras especies locales sin que aún se haya estudiado profundamente la

totalidad de las especies presentes en los ríos Sambingo y Hato Viejo.

El uso productivo y económico que ciertas especies de peces locales brinda, es una

situación que amerita estudio e inversión para así generar estrategias de manejo sostenible

de los recursos pesqueros de esta región.

Anfibios: es probable que el número de especies presentes en la cuenca de los ríos

Sambingo y Hato Viejo sea mayor al obtenido en el presente trabajo, debido a que los

muestreos se realizaron en la temporada seca del año, periodo en el cual por lo general los

anfibios no realizan vocalizaciones y pocas veces se exponen a la luz solar y a los fuertes

vientos haciendo difícil su observación y captura. Es necesario realizar nuevos muestreos

en la temporada de invierno ya que en épocas de lluvia, se obtiene un mayor número de

capturas de representantes de este grupo ya que muchas especies entran en época de

apareamiento emitiendo vocalizaciones constantes. Las condiciones de acceso hacia las

41

partes altas de la cuenca también son una limitante para que el número de especies

reportadas no sea mayor.

Reptiles: en lagartos se destaca la presencia de una especie del género Proctoporus en el

cerro Guascal, cuya presencia no había sido reportada con anterioridad en esta región del

departamento, y de Stenocercus bolivarensis en Mazamorras, que aporta una nueva

localidad para la distribución de esta especie endémica de las cuencas de los ríos San Jorge,

Sambingo y Mayo en los departamentos de Cauca y Nariño.

Mamíferos: se destaca la presencia de especies que aunque no se encuentran en categorías

de amenaza a nivel nacional tales como los venados (Mazama americana y M. rufina) y el

oso hormiguero (Tamandua mexicana) localmente pueden estar en alto riesgo. Otras

especies de mamíferos tales como Micoureus regina y Peropteryx kappleri no habían sido

reportadas con anterioridad para la región.

Es importante buscar estrategias de protección y conservación de los hábitats frecuentados

por ciertas especies presentes en la zona, por ejemplo, los relictos de bosque en San Joaquín

donde se encontraron las colonias de P. kappleri que constituyen los registros más recientes

para el departamento del Cauca ya que únicamente ha sido reportado para dos localidades

en Buenos Aires, Cauca, hace más de 20 años. Otro caso para mencionar son los hábitats de

bosque andino, altoandino y páramo, donde es posible encontrar el oso de anteojos

(Tremarctos ornatus) y la danta (Tapirus pinchaque) cuyas poblaciones corren un alto

riesgo de extinción tanto regional como nacional, al igual que los hábitats asociados a ríos

donde habita la nutria (Lontra longicaudis).

Se debe hacer énfasis en el control de la cacería de mamíferos medianos y grandes y

fomentar el conocimiento sobre mamíferos pequeños ya que ciertos grupos como los

murciélagos son atacados en sus sitios de refugio bajo la concepción de que todos son

vampiros, desconociendo el papel que estos cumplen como dispersores de semillas,

polinizadores y controladores de plagas.

Aves: la presencia en la meseta de Curacas de Ammodramus savannarum caucae, una

subespecie amenazadas en Peligro Crítico (CR) a nivel nacional, representa un considerable

42

objeto de conservación que requiere acciones de cuidado sobre las sabanas en donde se

practica la ganadería; la población registrada en esta localidad representa la única de esta

especie para el valle interandino del alto río Patía y se recomienda buscar poblaciones en

las mesetas adyacentes, así como información sobre densidad poblacional, requerimientos

de hábitat y dieta. En el mundo sólo se conocían poblaciones de esta subespecie en el valle

alto del río Cauca en donde algunas de ellas fueron desplazadas y posiblemente

exterminadas debido a las plantaciones extensivas del monocultivo de la caña de azúcar que

remplazaron extensiones de sabanas y matorrales que conforman el hábitat de A. s. caucae.

Consideraciones finales.

Es indudable que la expansión de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos y el

desconocimiento del entorno, así como la idea errónea de cazar cuanto ejemplar atraviese

cierta zona, han sido la influencia más fuerte a los ecosistemas regionales y el área de

estudio en este trabajo no escapa a esta triste realidad. Casi en ninguna zona visitada existía

conocimiento previo de los recursos naturales ni se observan tampoco iniciativas de

protección o fomento de la idea de conservación de los recursos, pero la situación actual del

medio requiere que estos procesos se inicien inmediatamente. Por otra parte, la falta de

conocimiento de la comunidad de la región con respecto a los recursos naturales que posee

hace que las iniciativas de conservación y protección de organismos, sean simplemente

ideas sin procesos de continuidad y apoyo desde otros entes locales. Hasta el momento, no

hemos podido observar procesos de enseñanza hacia los niños, quienes en un futuro tendrán

que enfrentarse contra la decadente situación de los recursos naturales.

Los hábitats del área de estudio se encuentran en alto grado de intervención antrópica lo

que ha propiciado la disminución y desaparición de varios grupos taxonómicos que los

pobladores de la zona observaban años atrás como es el caso de la guagua (Agouti paca) y

el cóndor de los Andes (Vultur gryphus). La tala de bosques para leña es una actividad

observada constantemente en los bosques que se encuentran en recuperación y reducen día

a día el sotobosque de los bosques de robles los cuales se ven afectados por la extracción

maderera y por la extracción de carbón. La desaparición de la cobertura boscosa ha

generado el aislamiento de algunos grupos de fauna en pequeños relictos boscosos y el

43

establecimiento de especies colonizadoras que se adaptan fácilmente a ambientes de

cultivos, pastizales y rastrojos.

Aunque se pueden encontrar rastros de animales medianos y grandes en la zona (pavas,

venados, guaguas), las poblaciones se encuentran en números muy reducidos y

probablemente tiendan a desaparecer muy pronto ya que éstas requieren de cierto tiempo

para recuperar su número, pero la caza excesiva hace lejano este fin.

A esta situación crítica se adiciona la falta de una conciencia ambiental por parte de los

pobladores quienes se aprovechan de la escasa extensión de los hábitats de sus piezas de

caza para poder cazarlas más fácilmente y quienes hacen uso desmedido de los recursos

cazando especies no generalistas cuyas poblaciones no recuperan fácilmente los individuos

perdidos como en el caso de los venados y las pavas. La desaparición de fauna autóctona

propicia que los depredadores naturales tengan que recurrir a la caza de especies

domésticas, hecho que desencadena conflictos con la comunidad campesina que se ve

obligada a matar águilas, tigrillos y zorros

Además, se observa el desequilibrio ambiental presente en ciertas zonas que incluso los

lugareños reconocen. Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno está representado

en el aumento de los hormigueros de la hormiga arriera (Atta cepahalotes) cuyos número

amplios provocan problemas a los habitantes de la zona, mientras que sus controles

naturales entre los que se destaca el oso hormiguero (Tamandua mexicana), han sido

cazados hasta casi desaparecerlos sin que el fruto de esta cacería genere ningún beneficio

más que la concepción de haber matado el animal ya que su carne no es comestible ni se

emplea ninguna parte del animal, excepto la piel, para rellenarla de ceniza y mantenerla

como un irónico trofeo, además de que a este animal se le caza sin compasión con el

criterio de que el oso hormiguero mata perros.

Las prácticas de medicina tradicional que utiliza partes de animales en vía de extinción

como la danta de páramo (Tapirus pichaque) representa una amenaza constante.

Adicionalmente el conflicto armado ha dejado sus secuelas sobre las poblaciones de

44

especies de mamíferos de alta montaña, por un lado en algunos sectores de zonas de

páramo es imposible realizar estudios de cualquier índole sobre la fauna debido a que estos

sectores son áreas en disputa por parte de grupos armados además de que existen algunos

sectores de bosques andinos, altoandinos y páramos que son reconocidos como áreas con

cierta abundancia de minas antipersonales que representan una gran amenaza para especies

como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la danta de páramo (T. pinchaque) y los

venados (Mazama americana y M. rufina) entre otra fauna.

El cultivo extensivo de la amapola ha reducido considerablemente la cobertura boscosa,

provocando el desplazamiento hacia zonas más altas por parte de fauna asociada a bosques

andinos como es el caso del paletón real (Andigena hypoglauca) y la pava (Penelope

montagnii).

Sin embargo existen pequeñas iniciativas de conservación en localidades como La Puente

Elvecia (Los Milagros, Bolívar) en donde la cacería de pavas y venados es controlada, y en

Marsella (Florencia) en donde existe un área de robledales como reserva sin que se

practique ningún control sobre la cacería de animales como la pava (Chamaepetes

goudotii), especie que a pesar de no estar dentro de alguna categoría de amenaza a nivel

nacional o global, se ha visto afectada a nivel local debido a la práctica de la cacería

desmedida y a la tala de los bosques subandinos y andinos.

De cualquier manera, en la subcuenca Sambingo-Hato Viejo hay un gran potencial de

conservación, existen lugares donde no se practica la cacería exhaustiva, y poblaciones

relativamente numerosas de animales como venados, armadillos, pavas y conejos entre

otros; entre estas privilegiadas localidades se encuentran Cajamarca, San Joaquín y La

Puente Elvecia.

Con respecto a las serpientes, en este sector del Cauca se observó una constante presente en

casi toda la geografía colombiana y americana en donde las serpientes son buscadas y

cazadas sin piedad, y es constante escuchar de la gente la frase “culebra que veo, culebra

que mato”, incluso en sectores en donde nunca se han reportado serpientes venenosas como

45

las tierras elevadas del corregimiento de Los Milagros. Esta situación es lamentable y

demuestra el desconocimiento que existe sobre este grupo de fauna que genera tanta

controversia hasta en ámbitos religiosos. Se recomienda llevar a cabo actividades en

escuelas rurales para que se entienda el valor ecológico de estos animales, se aprenda a

respetarles en vez de temerles y para que la gente tenga algunas aproximaciones hacia la

prevención de accidentes ofídicos.

AGRADECIMIENTOS

- Medardo Fuentes Pérez por su colaboración en campo y amistad.

- En Cajamarca a Fánor Urresti, Iudalibio Alemeza y Sacarías Camilo por compartir

su conocimiento sobre la fauna. A los Profesores Eulises y Flor por sus amenas

charlas y por habernos abierto las puertas de su casa.

- En Curacas a doña Ligia y a Nuri por su colaboración en la casa y a don Gerardo,

administrador de la hacienda quien nos ayudó con el hospedaje y además compartió

con nosotros su amplio conocimiento sobre la fauna no sólo del municipio de

Mercaderes sino de Colombia entera.

- En San Joaquín a Leiner y Luis Carlos Meneses por tratarnos como miembros de su

familia y a don Omar Meneses por la información compartida sobre fauna y por

guiarnos a los sitios de muestreo.

- En Los Alpes a los profesores Rúber y Rodrigo por su atención y disposición a

colaborarnos.

- En Marsella a la familia Fuentes Pérez quienes nos hicieron sentir en nuestra casa y

a Névar por su agradable compañía en las jornadas de campo. A Filemón de la

Cruz, Luis Eduardo Días Bolaños, Dilmar Andrés de la Cruz y Neider Muñoz Bravo

por su información compartida durante las consultas de fauna.

- En Bolívar a la abuela María Francisca Gómez Zúñiga por sus interesantes historias

de antaño, a Miguel Daza por compartir información de la fauna y a doña Rosa

Bolaños por su colaboración con la captura de la chucha lirona.

46

- En Mazamorras a Don Jaime Zúñiga y familia por brindarnos las comodidades de

su hogar y en especial a Magda Zúñiga quien se ganó nuestra admiración y aprecio

durante las jornadas de campo.

- En La Puente Elvecia a don Silvano Imbachí y Luis Eider Samboní por su

información en las consultas y a la familia de don S. Imbachí por el hospedaje e

interesantes charlas sobre fauna y demás en las noches. En Aguas Regadas a

Lisímaco Samboní, Elmar H., Edison Imbachí, Ana Buitrón y Guillermo Imbachí

por su interesante información sobre la fauna, y finalmente a don Máximo y familia

por ofrecernos su casa y tratarnos de la mejor manera.

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA-GALVIS, A.. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de

Colombia. Biota Colombiana 1 (3) 289-319.

ALBERICO, M., CADENA, A., HERNÁNDEZ-CAMACHO, J., MUÑOZ-SABA, Y..

2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana, 1(1). p. 43-75.

ALBERICO, M. y NEGRET, A. J.. (1992). Primer aporte sobre los mamíferos del Valle del

Patía (Cauca–Nariño). Novedades Colombianas. Museo de Historia Natural. Universidad

del Cauca. Nueva Época. No. 5. Popayán, Colombia. p. 66-71.

ALVAREZ-REBOLLEDO, M.. 2000. Cantos de Aves de la Cordillera Oriental de

Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. CD

AUDIO.

ALVAREZ-REBOLLEDO, M., S. CÓRDOBA-CÓRDOBA.. 2002. Guía Sonora de las

Aves del Departamento de Caldas - Colombia- Cuencas de los Ríos Tapias y Tareas. Banco

de Sonidos Animales Instituto Alexander Von Humboldt. Instituto Humboldt Colombia,

Corpocaldas, GEF, Embajada Real de los Paises Bajos, Banco Mundial. CD AUDIO.

47

ÁLVAREZ-REBOLLEDO, M.; CÓRDOBA-CÓRDOBA y LÓPEZ J. A.. 2003. Guía

Sonora de las Aves del Departamento del Valle del Cauca-Colombia. Reserva Forestal de

Yotoco. Villa de Leiva. Boyacá. Colombia: Serie CAR. Banco de Sonidos Animales

(BSA). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. CD

AUDIO.

AYERBE-QUIÑONES, F.. 2004. Avifauna del Complejo Volcánico Doña Juana. Informe

Entrega de Productos Proyecto COL-01-G31 de Conservación de la Biodiversidad del

Macizo Colombiano “BIOMACIZO”, Complejo Volcánico Doña Juana, Cascabel y

Bordoncillo. Informe Técnico.

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2005. BirdLife's online World Bird Database: the site for

bird conservation. Version 2.0. Cambridge, UK: BirdLife International. Available:

http://www.birdlife.org

EMMONS, L.. 1999. Mamíferos de los bosques húmedos de América tropical. Santa Cruz

de la Sierra: Fundación Amigos de la Naturaleza. 450 pp.

EISENBERG, J.. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volume 1.

The University of Chicago Press. 450 pp.

FLECK, D. W., R. S. VOSS & J. L. PATTON.. 1999. Biological basis of saki (Pithecia)

folk species recognized by the Matses Indians of Amazonian Perú. International Journal of

Primatology 20: 1005-1028.

HILTY, S. L. and BROWN, W. L.. 1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton,

New Jersey, USA : Princeton University Press.

48

KRABBE N., J. V. MOORE, P. COOPMANS, M. LYSINGER & R. S. RIDGELY.. 2001.

Birds of The Ecuadorian Highlands. V. Moore John. V. Moore Nature Recordings. Disc

Makers. CD AUDIO.

MOJICA, I.. 1999. Lista preliminar de las especies de peces dulceacuícolas de Colombia.

Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23 (suplemento especial): 547-566.SIN 0370-3908.

NAGORSEN, D. W. y PETERSON, R. L.. 1980. Mammal Collector´s Manual. A guide for

collecting, documenting, and preparing Mammal specimens for Scientific Research. Royal

Ontario Museum. Canadá. 80 p.

Negret, A. J. 1992. La Avifauna del Valle del Patía. Novedades Colombianas Nueva Época.

5: 45-65.

PETERS, J. & OREJAS-MIRANDA, B.. 1986. Catalogue of the Neotropical Squamata:

Part I. Snakes. Smithsonian Inst. Bul. 297: 1-347.

PETERS, J., OREJAS-MIRANDA, B. & DONOSO-BARROS, R.. 1986. Catalogue of the

Neotropical Squamata: Part II. Lizards and Amphisbaenia. Smithsonian Inst. Bul. 297: 1-

293.

RALPH, C. Jhon; GEOFFREY, R. Geupel; PYLE, Peter; MARTIN, Thomas E. y

DeSANTE, David F.. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves

terrestres. Albano, California : Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-144. Pacific Southwest

Research Station, Forest Service, U. S. Department of Agriculture. 46 p.

REMSEN, J. V., JR., A. JARAMILLO, M. NORES, J. F. PACHECO, M. B. ROBBINS, T.

S. SCHULENBERG, F. G. STILES, J. M. C. DA SILVA, D. F. STOTZ, AND K. J.

ZIMMER. Version 2005. A classification of the bird species of South America. American

Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

49

RENJIFO, L. M.; FRANCO-MAYA A. M.; AMAYA-ESPINEL, J. D.; KATTAN, G. H. y

LÓPEZ-LANÚS B.. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies

Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander

von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá. Cundinamarca. Colombia.

SÁNCHEZ, F., SÁNCHEZ-PALOMINO, P. y CADENA, A. 2004.. Inventario de

mamíferos en un bosque de Los Andes Centrales de Colombia. Mammal survey in a central

Andes forest in Colombia. Caldasia 26(1) 2004: 291-309

STOTZ D. F.; FITZPATRICK, J. W.; PARKER, T. A. and MOSKOVITS, D. K.. 1996.

Neotropical birds: ecology and conservation. Chicago : University of Chicago Press.

TRUJILLO, F., RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., DIAZ-GRANADOS, M., TIRIRA, D. y

GONZÁLES-HERNÁNDEZ, A.. 2005. Mamíferos acuáticos & relacionados con el agua

neotropicales. Conservación Internacional. Panamericana formas e impresos. p. 95.

UICN. 2001. IUCN Red List Categories and Criteria : Version 3.1. IUCN Species Survival

Commission. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.

VILLARREAL H.; ÁLVAREZ, M.; CÓRDOBA, S.; ESCOBAR, F.; FAGUA, G.; GAST,

F.; MENDOZA, H.; OSPINA, M. y UMAÑA, A. M.. 2004. Manual de métodos para el

desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad.

Bogotá, Colombia : Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt. 236 p.

WILSON, D. E. y REEDER, D. M. (eds).. 2005. Mammal Species of the World. Johns

Hopkins University Press, 2,142

50

ANEXOS

Nota: para la denominación de los hábitat se siguió a Stotz et al. 1996.

Convenciones para anexos:

F3: Bosques de borde de ríos RV: Registro visual 1: San Joaquín F4: Bosque montano siempre verde V: Vocalización 2: Los Alpes-La Monja-Marsella F5. Bosque enano C: Consulta a pobladores 3: Cajamarca F11: Bosque de pino y roble O: Otros 4: Curacas F15. Bosque y selva de crecimiento secundario A: Anzuelo 5: Los Milagros N11: Matorral ribereño R: Red 6: Mazamoras N13: Tierras agrícolas y potreros Co.: Colecta 7: Bolívar N14: Matorral de crecimiento secundario F: Foto A1: Ciénagas de agua dulce Ra: Rastro A5: Playas arenosas ribereñas M: Captura manual A6: Lagos de agua dulce y estanques A8: Ríos A9: Quebradas

Anexo 1: Listado de especies de peces

Localidad Familia Especie 1 2 3 4 5 6 7 Hábitat C O A R Co. F Characidae Astyanax orthodus X X A8, A9 X X X X Astyanax ruberrimus X A8 X X X Brycon henni X X A8 X X X X Brycon meeki X A9 X X X

51

Bryconamericus caucanus X X X X A8, A9 X X X X Bryconamericus guaitarae X A8 X X X Bryconamericus sp. X A8 X X X Roeboides occidentalis X A8 X X X X Heptateridae Pimelodella eutaenia X X A8 X X X Pimelodella modesta X X A8 X X X X Rhamdia quelen X X A8 X X X X Trichomycteridae Trichomycterus chapmani X A9 X X X Trichomycterus sp. X A9 X X X Astroblepidae Astroblepus chapmani X A9 X X X Astroblepus chotae X X A9 X X X Astroblepus sp.1 X A8 X X Astroblepus sp.2 X A9 X X Loricaridae Rineloricaria jubata X A8 X X X Chaetostoma patiae X A9 X X X Pterygoplichthys sp. X A6 X X Poeciliidae Poecilia caucana X A8 X X Cichlidae Cichlasoma ornatum X A8 X X X X Oreochromis niloticus X A6, A8 X X X Salmonidae Oncorhynchus mykiss X A6, A8, A9 X X Cyprinidae Cyprinus carpio X A6 X X

Anexo 2: Listado de Herpetofauna

Localidad Familia Especie 1 2 3 4 5 6 7 Hábitat RV V C Co. F Bufonidae Bufo marinus X X X X X F3, F4, F15, N11, N13, N14,

A1, A5, A6, A8, A9 X X X X X

Dendrobatidae Colostethus fraterdanieli X X X X F15, A1, A9 X X X X Hylidae Gastrotheca sp. X X X X F15, N13 X X X X X Hyla columbiana X X A1, A6 X X X X Leptodactylidae Eleutherodactylus w-nigrum X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14, A9 X X X X

52

Eleutherodactylus sp. 1 X N13 X X X Eleutherodactylus sp. 2 X N13 X X X Eleutherodactylus sp. 3 X N13 X X X Eleutherodactylus sp. 4 X N13 X X X Eleutherodactylus sp. 5 X N13 X X X Eleutherodactylus sp. 6 X A1, A6 X X X Eleutherodactylus sp. 7 X F4, F5 X X X X Eleutherodactylus sp. 8 X F4, F5 X X X Gekkonidae sp. X X X N13 X X Gymnophthalmidae Prionodactylus vertebralis X N13, N14 X X X X Proctoporus cf. laevis X F4 X X Iguanidae Basiliscus cf. galeritus X X X X A8, A9, N13 X X X X Polychrotidae Anolis cf. fraseri X X A8, A9 X X X X Teiidae Ameiva septemlineata X X X X N11, N13, N14 X X X X Cnemidophorus lemniscatus X N13, N14 X Tropiduridae Stenocercus bolivarensis X X N13 X X X X Stenocercus guenthreri X N13, N14 X Colubridae Clelia clelia X F3, N14 X Chironius monticola X F4, F11, F15, N13, N14 X Dendrophidion bivittatus X X Drymarchon corais X F3, N11, N14 X Erythrolamprus bizona X X F4, F11 X X X Erythrolamprus sp. X F4 X X X Lampropeltis triangulum X F4, F11 X Liophis sp. X A9 X Mastigodryas sp. X X F4, N14 X X Oxybelis aeneus X N14 X Saphenophis sp. X N13, N14 X Sibon nebulata X X X N13, N14 X X Tantilla sp. X X N13, N14 X X Elapidae Micrurus mipartitus popayanensis X X X F15, N13 X Viperidae Bothrops asper X X X F4, F15, N13, N14 X

53

Anexo 3: Listado de especies de aves

Localidad Familia Especie 1 2 3 4 5 6 7 Hábitat RV V C R Co. F Tinamidae Crypturellus soui X X F15 X X Anatidae Merganetta armata X A8 X Cracidae Penelope montagnii X F4, F5 X Chamaepetes goudotii X X X X F4, F11 X X X X Odonthophoridae Colinus cristatus X X X X N13, N14 X X X Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus X X A8 X Ardeidae Nycticorax nycticorax X A8 X Butorides striata X X X A6, A8, A9 X Bubulcus ibis X X X N13 X X Ardea alba X A6 X X X Egretta thula X X A6 X X X Cathartidae Cathartes aura X X X X X X X X Coragyps atratus X X X X X X X X X Vultur gryphus X X Pandionidae Pandion haliaetus X X A6 X Accipitridae Elanoides forficatus X X X Gampsonyx swainsonii X X X F3 X Accipiter striatus X X X X X F3, F4, F11, F15, N14 X X X X Geranoaetus melanoleucus X X X X X X Buteo magnirostris X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X Buteo leucorhous X F11 X Buteo albicaudatus X X X Falconidae Phalcoboenus carunculatus X N13 X X Caracara plancus X X N13 X Milvago chimachima X X X X X X N13 X X X Falco sparverius X X X X X X X F15, N14 X X Falco femoralis X X

54

Falco peregrinus X X Rallidae Laterallus albigularis X A1, A9 X Charadriidae Vanellus chilensis X X X X N13, A5, A6 X X X X X Scolopacidae Actitis macularius X A5, A8 X Jacanidae Jacana jacana X X A6, A8 X X Columbidae Columbina passerina X X X F3, F15, N11, N13, N14 X X X X Columbina talpacoti X X X X X F3, F15, N11, N13, N14 X X X X X Claravis pretiosa X N11, N14 X Columba livia X X X X X X X Patagioenas fasciata X X X X X F4, F11, F15 X X X X X X Patagioenas cayennesis X X X X X F3, F4, F15, N11, N13, N14 X X X Zenaida auriculata X X X X X X X F3, F15, N11, N13, N14 X X X Leptotila verreauxi X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N13,

N14 X X X

Geotrygon frenata X F4 X X Geotrygon montana X F4, F11 X Psittacidae Aratinga wagleri X X X X X X F3, F15, N13 X X X Bolborhynchus lineola X X X Forpus conspicillatus X X X X F3, F15, N11, N13, N14 X X X X X Pionus chalcopterus X F15 X Pionus seniloides X F4, F5 X Amazona mercenaria X F4 X Cuculidae Coccyzus pumilus X N11, N14 X X Coccyzus melacoryphus X F15 X Piaya cayana X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N14 X X X Crotophaga ani X X X X X X X N11, N13, N14 X X X Tapera naevia X X X N11, N13, N14 X X X Tytonidae Tyto alba X X X X X Strigidae Megascops choliba X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N14 X X X X X Ciccaba virgata X X F4, F11. F15 X Ciccaba albitarsis X F4 X Glaucidium jardinii X X X F4, F11, N14 X

55

Asio stygius X F11 Steatornithidae Steatornis caripensis X F11 X Nyctibiidae Nyctibius griseus X F3 X X Caprimulgidae Caprimulgus longirostris X X X X N13, N14 X X Caprimulgus cayennensis X X X N11, N13, N14, A5 X Apodidae Streptoprocne rutila X X X X X X X X Streptoprocne zonaris X X X X X X X X X X Aeronautes montivagus X X X X Trochilidae Phaethornis syrmatophorus X F4 X Colibri delphinae X F4, F11 X Colibri thalassinus X X F4, F11, F15 X X X X Colibri coruscans X X X X X F4, F11, F15, N14 X X Anthracotorax nigricollis X X X X F3, F15, N14 X Chlorostilbon melanorhynchus X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N14 X X X X Hylocharis grayi X X X X F3, F4, F15, N11, N14 X X X Amazilia franciae X X F11 X Amazilia saucerrottei X X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N14 X X X X Chalybura buffonii X X X X F3, F4, F15, N11, N14 X Adelomyia melanogenys X X F4, F11, N14 X X X X Lafresnaya lafresnayi X F4 X X X X Coeligena coeligena X X X X F4, F11, N14 X Coeligena torquata X F4, F5, N14 X Coeligena lutetiae X F4, F5, N14 X X Ensifera ensifera X F4, F5 X Heliangelus exortis X F4, F5, F15, N14 X Eriocnemis vestita X F4, F5, N14 X Eriocnemis mosquera X F5, N14 X Ocreatus underwoodii X F11 X Lesbia nuna X F15, N14 X Ramphomicron microrhynchum X F4, F5, N14 X Metallura tyrianthina X F4, F5, N14 X X X X Chalcostigma herrani X F5 X

56

Aglaiocercus kingi X X X F4, F11 X Heliomaster longirostris X X X X F3, F15, N14 X X X X Chaetocercus mulsant X X X X F4, F11, F15 X Trogonidae Trogon personatus X F4, F11 X Trogon collaris X F4 X Alcedinidae Megaceryle torquata X X X A6, A8 X X X Chloroceryle americana X X X A6, A8, A9 X X X X X Momotidae Momotus momota X X F4, F11 X X Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus X X X X F4, F11, F15 X X Andigena hypoglauca X F4 X Picidae Picumnus granadensis X X X F3, N11, N14 X X X X Melanerpes formicivorus X X X X F11 X X X Veniliornis callonotus X X F3, F15, N11, N14 X Veniliornis nigriceps X F4, F5 X X Veniliornis fumigatus X F11, N14 X Piculus rubiginosus X X F4, F11, F15 X X Piculus rivolii X X X X F4, F5, F11, F15, N14 X X X Colaptes punctigula X X X F3, F15, N14 X X Dryocopus lineatus X X X X X X F3, F4, F11, F15 X X X Campephilus pollens X F4 X Furnariidae Synallaxis azarae X X X X N13, N14 X X X Synallaxis albescens X X X N13, N14 X X X X X Synallaxis brachyura X X X N13, N14 X X Hellmayrea gularis X F4, F5, N14 X Margarornis squamiger X F4, F5 X Xiphocolaptes promeropirhynchus X F11 X Dendrocolaptes picumnus X X F4, F11 X X X X Lepidocolaptes affinis X F4, F11 X Thamnopillidae Thamnophilus multistriatus X X X F3, F15, N11, N14 X X Dysithamnus mentalis X F4, F11 X X X X X Formicariidae Grallaria ruficapilla X X X X F4, F11, N14 X X X Grallaria nuchalis X F4, F5 X

57

Grallaria rufula X F4 X X Rhinocryptidae Scytalopus unicolor X F5 X Tyrannidae Phyllomyias nigrocapillus X F4 X Myiopagis viridicata X X X F3, N11, N14 X X X X Elaenia flavogaster X X X X X F3, F15, N11, N14 X X X X X Elaenia chiriquensis X X N14 X X X X Elaenia pallantagae X X X X X F4, F11, N14 X X X X X Camptostoma obsoletum X X X F3, F15, N14 X X X X Mecocerculus poecilocercus X X F11 X X Mecocerculus leucophrys X F5 X X Anairetes parulus X F4, F5 X Anairetes agilis X F5 X Serpophaga cinerea X A8, A9 X X Phaeomyias murina X X X F3, F15, N11, N14 X X X X X Zimmerius chrysops X X X F4, F11, F15 X X X X X Mionectes striaticollis X F4, F11 X X X X Todirostrum cinereum X X X X F3, F4, F15, N11, N14 X X X X X Myiophobus fasciatus X X X N11, N14 X X X X Sayornis nigricans X A8, A9 X X Pyrocephalus rubinus X X X F3, F15, N11, N14 X X X X X X Knipolegus poecilurus X X X F4, F11, N14 X Myiotheretes striaticollis X F4, F11, F15, N14 X X X Myiotheretes fumigatus X F5 X X Ochthoeca cinnamomeiventris X X X F4, F11, A9 X Ochthoeca rufipectoralis X F5 X Ochthoeca fumicolor X F5 X Myiozetetes cayanensis X X X X F3, F15, N14 X X Pitangus sulphuratus X F15 X X X Myiodynastes chrysocephalus X X X F4, F11 X X Tyrannus melancholicus X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N14 X X X Tyrannus savana X X X N13, N14 X X X Myiarchus apicalis X X X F3, F15, N14 X X

58

Myiarchus cephalotes X F11 X X Cotingidae Ampelion rubocristatus X F4, F5 X X Pipreola riefferii X F4, F5 X X Pipreola arcuata X F4 X Incertae sedis Pachyramphus polychopterus X X F4, F11, F15 X Vireonidae Vireo leucophrys X X X X F11 X X Vireo olivaceus X X X F3, N11, N14 X X X X X Corvidae Cyanolyca armillata X F4 X X X Cyanocorax yncas X X X X X X X F3, F4, F11, F15 X X X Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca X X X X X X X X X X X X X Notiochelidon murina X X X X Stelgidopteryx ruficollis X X X X X X Troglodytidae Troglodytes aedon X X X X X X X F11, F15, N14 X X X X X X Troglodytes solstitialis X F4 X X Thryothorus genibarbis X X X F4, F11, N14 X X Cinnycerthia olivascens X F4 X X Henicorhina leucophrys X X X F4, F5, F11 X X Polioptilidae Polioptila plumbea X X X X F3, F15, N11, N14 X X Cinclidae Cinclus leucocephalus X A8, A9 X X X Turdidae Myadestes ralloides X X X X F4, F11 X X X X X Catharus aurantiirostris X X X N11, N14 X X Turdus fuscater X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X X Turdus serranus X F4, F11 X X Turdus ignobilis X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X X X Turdus obsoletus X F3, F15 X Mimidae Mimus gilvus X X X N11, N13, N14 X X X Thraupidae Hemispingus superciliaris X F4 X Hemispingus verticalis X F4, F5 X Tachyphonus rufus X X X F3, F4, F15, N11, N13, N14 X X X X X Ramphocelus flammigerus X X X X X X F3, F15, N14 X X X X X Thraupis episcopus X X X X X X F3, F4, F11, F15, N14 X X X X X X Thraupis palmarum X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N14 X X

59

Thraupis cyanocephala X F4, F11, F15, N14 X X Buthraupis montana X F4, F5, F15 X X Anisognathus lacrymosus X F4, F5, N14 X X Anisognathus igniventris X F4, F5, N14 X X Anisognathus somptuosus X X X F4, F11, F15 X X Chlorornis riefferii X F4, F5 X X Dubusia taeniata X F4 X Iridosornis rufivertex X F4, F5 X Tangara xanthocephala X X X F4, F11 X Tangara gyrola X X X X F4, F11, F15, N14 X X Tangara vitriolina X X X X X X F3, F4, F11, F15, N11, N14 X X X X X Tangara ruficervix X F4, F11 X Tangara labradorides X X F4, F11 X X Tangara nigroviridis X F4 X Tangara vassorii X F4, F5 X X Tangara heinei X X X F4, F11, F15, N14 X X Conirostrum sitticolor X F4, F5 X Diglossa sittoides X X X F4, F11, F15, N14 X X Diglossa lafresnayii X F4, F5 X Diglossa humeralis X F5 X Diglossa albilatera X F4, F5, N14 X X X X X Diglossa cyanea X F4, F5, F15, N14 X X X X X Incertae sedis Piranga flava X X X F4, F11, F15 X X Piranga rubriceps X F4 X Tiaris olivaceus X X X X N13, N14 X X Tiaris obscurus X X X N11, N13, N14 X X X X Emberizidae Zonotrichia capensis X X X X X X X F3, F4, F5, F11, F15, N11,

N13, N14 X X X X X X

Ammodramus savannarum X N13 X X X X Haplospiza rustica X F4, N14 X Volatinia jacarina X X X X X N13, N14 X X X X X Sporophila schistacea X N13, N14 X X X X

60

Sporophila nigricollis X X X X X N13, N14 X X X X X Sporophila minuta X X X N13, N14 X X X X Oryzoborus crassirostris X X N13, N14 X X X X Catamenia inornata X X N13, N14 X X Buarremon brunneinucha X F4, F11 X X X X X Atlapetes albinucha X X X X F4, F11, N14 X X Atlapetes latinucha X X X X F4, F11, N14 X X Atlapetes schistaceus X F4, F15, N14 X X Cardinalidae Pheucticus aureoventris X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X X Saltator atripennis X X X X F4, F11, F15 X X X X X X Saltator striatipectus X X X F3, F15, N11, N13, N14 X X X X X Cyanocompsa brissonii X N11, N13, N14 X X X X X Parulidae Parula pitiayumi X X X X X X F3, F4, F11, F15 X X Myioborus miniatus X X X F4, F11, F15, N14 X X X X X Myioborus melanocephalus X F4, F5, N14 X X X X X Basileuterus nigrocristatus X F4, N14 X Basileuterus culicivorus X X X F3, F15, N11, N14 X X X X Icteridae Psarocolius decumanus X X X F3, F4, F15 X X X Cacicus chrysonotus X F4 X X Icterus chrysater X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X X Molothrus oryzivorus X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X Molothrus bonariensis X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X Fringillidae Carduelis spinescens X F5, N14 X X Carduelis psaltria X X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X Euphonia cyanocephala X X X X X X F4, F11, F15 X X

Anexo 4: Listado de mamíferos

Localidad Familia Especie 1 2 3 4 5 6 7 Hábitat C R Ra. RV. V M F Didelphidae Chironectes minimus X X A8, A9 X Didelphis marsupialis X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X

61

Micoureus regina X X X F15, N13 X X X Dasypodidae Dasypus novemcinctus X X X X X X F4, F11, F15, N14 X X X Myrmecophagidae Tamandua mexicana X X X X F4, F11, N14 X X Sciuridae Sciurus granatensis X X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X Cricetidae Reithrodontomys mexicanus X X X

Erethizontidae Echinoprocta rufescens X X X F4 X Cuniculidae Cuniculus taczanowskii X F3, F4 X X Cuniculus paca X X X X F4, N14 X Leporidae Sylvilagus brasiliensis X X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X Phyllostomidae Phyllostomus hastatus X F3, F15 X X Phyllostomus discolor X X F3, F15 X X X Artibeus phaeotis X F15 X X Artibeus lituratus X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X Platyrrhinus dorsalis X X F3, F15 X X Sturnira lilium X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X

Sturnira erythromos X F15 X X Desmodus rotundus X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X X X

Anoura geoffroyi X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X Choeroniscus godmani X X F15, N14 X X Carollia perspicillata X X X X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X X X Carollia brevicauda X X X F3, F4, F11, F15, N13, N14 X Emballonuridae Peropteryx kappleri X N14 X X Molossidae Molossus molossus X X X F3 X X X Vespertilionidae Eptesicus furinalis X F3 X X Rhogeessa minutilla X X X F15, N13, N14 X X X Myotis albescens X X F3 X X X Felidae Leopardus wiedii X X F3, F4, F11 X Puma yagouarondi X X X X X X F4, F11, F15, N14 X Canidae Cerdocyon thous X X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X Mustelidae Mustela frenata X X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X Eira barbara X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X X Lontra longicaudis X A8 X

62

Ursidae Tremarctos ornatus X F4, F11 X X X Procyonidae Nasuella olivacea X X X F3, F4, F11 X Potos flavus X X X F4, F11, F15 X X X X Tapiridae Tapirus pinchaque X F4, F11 X X X Cervidae Mazama rufina X X F4, F11 X Mazama americana X X X X X X X F4, F11, F15, N13, N14 X X X