Guaduales en La Cuenca Cauca Departamento Del Cauca

102
Departamento del Cauca Comportamiento ambiental y contextos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Palmira Instituto de Investigaciones del Espacio Rural '.# .' . José Otocar Reina B. Byron F. Gómez L. CRC CORPORACION AUlONOMA REGIONAL DEL ' CAUCA

description

GUADUA - VALLE DEL CAUCA

Transcript of Guaduales en La Cuenca Cauca Departamento Del Cauca

  • Departamento del Cauca Comportamiento ambiental y contextos

    UNIVERSIDAD

    NACIONAL DE COLOMBIA Sede Palmira

    Instituto de Investigaciones del Espacio Rural

    '.# ~ .' .

    Jos Otocar Reina B. Byron F. Gmez L.

    CRC

    .~ CORPORACION AUlONOMA REGIONAL DEL 'CAUCA

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    Comportamiento ambiental y contextos

  • Jos Otacar Reina B. Byron F. Gmez L.

    Guaduales en la Cuenca Cauca Departamento del Cauca Comportamiento ambiental y contextos

    UN IVE RS ID AD

    NACIONAL DE COLOMB IA Se d e Palm ira

    Instituto de Investigaciones del Espacio Rural I..UKI"VKAI..IUN AUIONOMA

    RECIONAl DEL CAUCA

  • Reina B. , Jos Otocar Guaduales en la cuenca Cauca, departamento del Cauca /

    Jos Otocar Reina B. , Byron F. Gmez L. -- Cali : Universidad Nacional - sede Palmira, 2006.

    100 p .; 24 cm. ISBN 958-8095-35-2 1. Guaduales - Investigaciones - Cauca (Colombia). 2. Guadua -

    Cultivo - Cauca (Colombia) - Investigaciones. 3. Guadua -Produccin - Cauca (Colombia) - Investigaciones. 4. Guadua -Enfermedades y plagas - Cauca (Colombia) - Investigaciones. 1. Gmez, L. , Byron F. 11. Tt. 633.58 cd 20 ed . A1091034

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

    Uni vers idad Nac ional de Colombia Sede Palmira

    Corporacin Autnoma Reg ional del Cauca -CRC-

    ISBN : 958-8095-35-2

    Septiembre de 2006

    Impreso en los ta lleres grficos de Impresora Feri va S.A. Calle 18 No. 3-33 PB X: 883 1595 www.feri va.com Cali, Colombia

  • Directivos

    Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

    Sara Meja de Tafur Vicerrectora

    Ra l Madrin Decano de la Facultad de Ingeniera y Administracin

    Camilo lvarez P. Director del Instituto de Investigaciones del Espacio Rural (IIER)

    Corporacin Autnoma Regional del Cauca -CRC-

    Juan Carlos Maya F. Director General Carlos H. Torres Daza Asesor de la Direccin General Grace Patric ia Gallego Asistente de la Direccin General

    Gui llermo Muoz Velsquez Secretario General Jess Hlmer lvarez S. Subdirector de Gestin Ambiental

    Otoniel Muoz Orozco Subdirector de Defensa del Patrimonio Ambiental

    Carlos Gerardo Rengifo Sols Jefe Grupo de Investigaciones Ambientales Carmen Elena Caicedo Hormaza Subdirectora Administrativa

    Gonzalo Castri lln Mora Subdirector Financiero Rosa Marlene Martnez Botero Jefe Oficina Asesora de Jurdica

    Tobas Balanza Murillo Jefe Oficina Asesora de Planeacin Alberto Aponte Y. Jefe Oficina Asesora de Control Interno

    Jaimer Len Quizoboni Jefe Oficina Asesora de Sistemas Gamadiel Almario Cabrera Codirector Tcnico e Interventor

  • Agradecimientos

    Agricultores guadueros de la Cuenca Cauca

    Colaboradores Edgar Madero. Agrlogo. Ph.D. (Asesora

    temt ica para interpretacin de imgenes de satlite). Universidad Nacional Pa lmira.

    Gamadiel Almario C. Ag rlogo. Jos Eduardo Fuentes. Gegrafo (I nterpretac in de imgenes de satlite). Csar Erazo. Ingen iero Agrnomo

    (E laboracin de mapas de variabi I idad espacia l).

    Profesores adscritos al IIER Heimar Quintero v., Osear A. Herrera G.

    Tcnicos Operativos y Profesionales CRC

    Hugo Jar Lucum (Buenos Aires), Gerardo Carabal (Miranda-Corinto), Pablo Colorado (Surez) , Oldan Ferney Mina (Padilla-Puerto

    Tejada), Jenner Ortega (Caldono) y Jorge Enrique Ortiz (Vi ll a Rica-Santander de Qui lichao). Arley

    Anczar Anacona (Sotar), Carlos A. Ordez (Timbo), Efran Paz (Jambal), Gratiniano Vargas (E l Tambo) , Maximino Golondrino

    (Caj ibo), Gustavo Lpez (Popayn) , Hedilberto Pil to (Piendam-Silvia) y James Yes id Fernndez

    (Totor). Julieta Ortiz Guerrero (Directora Reg iona l Norte CRC), Carlos Tobas Balanta

    (Director Regional Centro CRC), Rosalba Muoz (Ecloga CRC). Sandra Ledesma (Admin istradora de Empresas Agropecuarias CRC) ngela Pranda

    (Ingeniera Forestal CRC).

    Directivos y Tcnicos UMATA Andrs Reyes Rodrguez. Eduardo Benndez y Jos Duque (Caloto) , Andrs Ulchur (Piendam). Carlos Balanta y Ju lin Cupaque (Corin to) , Csar Alonso Cuenca. scar Emir Crdenas y Josu Tapazco (Miranda). Claudia Ussa (Cajibo). Arbey Martnez. Jar J imnez. Rubiela Tulande y Celio Urrest (E l Tambo). Efigenio Hernndez, Dora Pacu y Lisardo UI (Toribo). Mie l Vivas. Rubn Getio y O lmes Torres (Ca ldono) .

    Otros Profesionales Adriana Betancourt (Proyecto Guadua Morales). Carmen Potos (Ingeniera Agrnoma Un iversidad Nac iona l - Pa lmira) , Martha Ceci lia Daz ( Ingen iera Ambienta l Cajibo). Enrique Garzn (Corpocuencas), Yo landa Garcs y Sandra P. Arcos (Corpopalo). Vernica HaiT (Secretaria Tcnica Cadena de la Guadua. Cauca). Jorge Luis Ibarra (Ingeniero Agrnomo Universidad Nac ional Palmira). y Mara de l Pi lar Arenas (Ingeniera Agroindustrial Universidad Nacional - Palm ira).

    Estud iantes de la Universidad Naciona l de Colombia, Sede Palm ira, que partic iparon en la investigac in.

  • Agradecimientos

    Agricultores guadueros de la Cuenca Cauca

    Colaboradores Edgar Madero. Agrlogo. Ph.D. (Asesora

    temt ica para interpretacin de imgenes de satlite). Universidad Nacional Pa lmira.

    Gamadiel Almario C. Ag rlogo. Jos Eduardo Fuentes. Gegrafo (I nterpretac in de imgenes de satlite). Csar Erazo. Ingen iero Agrnomo

    (E laboracin de mapas de variabi I idad espacia l).

    Profesores adscritos al IIER Heimar Quintero v., Osear A. Herrera G.

    Tcnicos Operativos y Profesionales CRC

    Hugo Jar Lucum (Buenos Aires), Gerardo Carabal (Miranda-Corinto), Pablo Colorado (Surez) , Oldan Ferney Mina (Padilla-Puerto

    Tejada), Jenner Ortega (Caldono) y Jorge Enrique Ortiz (Vi ll a Rica-Santander de Qui lichao). Arley

    Anczar Anacona (Sotar), Carlos A. Ordez (Timbo), Efran Paz (Jambal), Gratiniano Vargas (E l Tambo) , Maximino Golondrino

    (Caj ibo), Gustavo Lpez (Popayn) , Hedilberto Pil to (Piendam-Silvia) y James Yes id Fernndez

    (Totor). Julieta Ortiz Guerrero (Directora Reg iona l Norte CRC), Carlos Tobas Balanta

    (Director Regional Centro CRC), Rosalba Muoz (Ecloga CRC). Sandra Ledesma (Admin istradora de Empresas Agropecuarias CRC) ngela Pranda

    (Ingeniera Forestal CRC).

    Directivos y Tcnicos UMATA Andrs Reyes Rodrguez. Eduardo Benndez y Jos Duque (Caloto) , Andrs Ulchur (Piendam). Carlos Balanta y Ju lin Cupaque (Corin to) , Csar Alonso Cuenca. scar Emir Crdenas y Josu Tapazco (Miranda). Claudia Ussa (Cajibo). Arbey Martnez. Jar J imnez. Rubiela Tulande y Celio Urrest (E l Tambo). Efigenio Hernndez, Dora Pacu y Lisardo UI (Toribo). Mie l Vivas. Rubn Getio y O lmes Torres (Ca ldono) .

    Otros Profesionales Adriana Betancourt (Proyecto Guadua Morales). Carmen Potos (Ingeniera Agrnoma Un iversidad Nac iona l - Pa lmira) , Martha Ceci lia Daz ( Ingen iera Ambienta l Cajibo). Enrique Garzn (Corpocuencas), Yo landa Garcs y Sandra P. Arcos (Corpopalo). Vernica HaiT (Secretaria Tcnica Cadena de la Guadua. Cauca). Jorge Luis Ibarra (Ingeniero Agrnomo Universidad Nac ional Palmira). y Mara de l Pi lar Arenas (Ingeniera Agroindustrial Universidad Nacional - Palm ira).

    Estud iantes de la Universidad Naciona l de Colombia, Sede Palm ira, que partic iparon en la investigac in.

  • Agradecimientos

    Agricultores guadueros de la Cuenca Cauca

    Colaboradores Edgar Madero. Agrlogo. Ph.D. (Asesora

    temt ica para interpretacin de imgenes de satlite). Universidad Nacional Pa lmira.

    Gamadiel Almario C. Ag rlogo. Jos Eduardo Fuentes. Gegrafo (I nterpretac in de imgenes de satlite). Csar Erazo. Ingen iero Agrnomo

    (E laboracin de mapas de variabi I idad espacia l).

    Profesores adscritos al IIER Heimar Quintero v., Osear A. Herrera G.

    Tcnicos Operativos y Profesionales CRC

    Hugo Jar Lucum (Buenos Aires), Gerardo Carabal (Miranda-Corinto), Pablo Colorado (Surez) , Oldan Ferney Mina (Padilla-Puerto

    Tejada), Jenner Ortega (Caldono) y Jorge Enrique Ortiz (Vi ll a Rica-Santander de Qui lichao). Arley

    Anczar Anacona (Sotar), Carlos A. Ordez (Timbo), Efran Paz (Jambal), Gratiniano Vargas (E l Tambo) , Maximino Golondrino

    (Caj ibo), Gustavo Lpez (Popayn) , Hedilberto Pil to (Piendam-Silvia) y James Yes id Fernndez

    (Totor). Julieta Ortiz Guerrero (Directora Reg iona l Norte CRC), Carlos Tobas Balanta

    (Director Regional Centro CRC), Rosalba Muoz (Ecloga CRC). Sandra Ledesma (Admin istradora de Empresas Agropecuarias CRC) ngela Pranda

    (Ingeniera Forestal CRC).

    Directivos y Tcnicos UMATA Andrs Reyes Rodrguez. Eduardo Benndez y Jos Duque (Caloto) , Andrs Ulchur (Piendam). Carlos Balanta y Ju lin Cupaque (Corin to) , Csar Alonso Cuenca. scar Emir Crdenas y Josu Tapazco (Miranda). Claudia Ussa (Cajibo). Arbey Martnez. Jar J imnez. Rubiela Tulande y Celio Urrest (E l Tambo). Efigenio Hernndez, Dora Pacu y Lisardo UI (Toribo). Mie l Vivas. Rubn Getio y O lmes Torres (Ca ldono) .

    Otros Profesionales Adriana Betancourt (Proyecto Guadua Morales). Carmen Potos (Ingeniera Agrnoma Un iversidad Nac iona l - Pa lmira) , Martha Ceci lia Daz ( Ingen iera Ambienta l Cajibo). Enrique Garzn (Corpocuencas), Yo landa Garcs y Sandra P. Arcos (Corpopalo). Vernica HaiT (Secretaria Tcnica Cadena de la Guadua. Cauca). Jorge Luis Ibarra (Ingeniero Agrnomo Universidad Nac ional Palmira). y Mara de l Pi lar Arenas (Ingeniera Agroindustrial Universidad Nacional - Palm ira).

    Estud iantes de la Universidad Naciona l de Colombia, Sede Palm ira, que partic iparon en la investigac in.

  • Contenido

    Pg. Presentacin ...... ........ ...... ...... ....... .... ......... ........ ... ........................ ... ................ ..... .................. 1 1 Pr logo ...... ... ... ....... ..... ............ .......................................................... ..... .. ...... ... .. .. .. .. .......... . 15

    PRIMERA PARTE

    1. Formulacin del esquema general de investigacin - accin ...................................... 18 1. 1 Sobre e l carcter de la in vestigac in: La comprensin de fe nmenos de l ambiente

    humano desde una visin de sistemas complejos .. .. .... .. .. .. .... .. .... .... .......... .. .. .. .. ......... 18 1.2 Vis in compleja de l concepto "Contexto" y di logo de saberes .. ........ .. .... .. .............. 19

    2. Planteamientos del problema ......................................................................................... 24 2. 1. Las percepciones regionales ............ .... .. .. ................ .... .. .. .. .. .. ...... .. .. .. .... .. ............ ...... . 24 2.2 La propuesta de in vestigacin de l IlER: articular las percepc iones regionales ......... 27

    3. Estimacin de reas y calidad productiva de los guaduales en la Cuenca Cauca ..... 30 3. 1 Perodo 1989 - 1999 ................................................................................................... 30 3.2 Tendenc ia histrica: proyecc i n a 2006 ................ .. .. .. .......... ...... ......... .... .... .. ........... 32 3.3 Estimacin de la ca lidad prod ucti va y manejo de los guaduales .. ...... ...... .. .... .. .. .... ... 33

    3.3 .1 Indicadores agronmi cos .. .................. .. ................... ..................... .......... ......... ..... 33 4. Elementos contextuales que explicaran la dinmica degradativa

    de los guaduales en la Cuenca ................................................................................... ..... 35 4. 1 La d isminuc in de l rea de los guaduales: una constan te hi strica .......... .. ............... 35 4.2 El desarro ll o econmico y sus implicac iones sobre las superfic ies ocupadas

    y la inte nsifi cac in de l aprovechamiento de los guadua les en la regin caucana, a partir de 1950.............................. .. ................ .. ... .. ....................................... 38

    4.3 Competencia por el uso del sue lo, monetarizac in de la econo ma campes ina y transformac iones culturales .............................................. ........... ............. ............... 40

    4.4 El esque ma de aprovechamiento .......................................................... .. .................... .43 4 .5 Ejerc ic io de l cont ro l instituc ional sobre los aprovechamientos .. .. ........ .. .......... .. ...... .45 4 .6 Formul acin de un mode lo comprehensivo sobre las fuerzas que a fectan

    la situac in de los guaduales e n la Cue nca Cauca .. .. .......... .. ...................................... 47 4.6. 1 Mode lo de contexto idea l .. .... .... .......... .. .. .. .............................................. 49

    4.7 Visualizacin de escenarios futuros a part ir de modelos compre hensivos. Escenarios de contex to y sus resultantes de degradac i n, conservac in o desa rro ll o. .. .. .. .. .. .......... .. . .. .... .. .......... ...... .................................. 5 1

    4 .7. 1 Pregun tas orientadoras .............................. .. ................ .. ..................... .. ................ 5 1 4.7.2 Escenarios de contex to posibles .................................. .... ...... .. ...... .... ...... .... ......... 52 4.7.3 Aplicac in de l mode lo comprehensivo contextua l para e l d iseo

    de estrategias de gestin que articule n lo reg ional con lo loca l ........................... 54

  • 4.7.4 Anli sis de las propuestas de la cadena prod ucti va de la guad ua en e l contexto caucano ................................................................... 55

    SEGUNDA PARTE

    5. El comportamiento ambiental de los guaduales ........................................................... 58 5.1 La autorregulac in de la pobl ac in vegeta l en sus interacciones con e l med io ......... 58 5.2 Alcance de la in vesti gac in: primera aprox imacin al conoc imiento

    de l comportamiento ambiental de los bioti pos de guadua en la Cuenca Cauca ......... 6 1 5.3 Aprox imacin cualitat iva al comportamiento ambiental de los guaduales

    en la Cuenca Cauca. . .. ............... ....... .................................... .................................... 63 5.3. 1 Var iables que presentan res tricciones ................................................................... 63 5.3.2 Contraste de los sitios con va lores crticos de las variables ambienta les,

    e l manejo de l guadual y los casos de buen comportam iento producti vo. .. ...... . 67 5.3.3 Contraste de la variable altitud, las vari ables que caracteri zan buena

    oferta ambienta l, los buenos ind icadores de rendimiento y e l manejo de l guadual .. ... .... .... ... .......... ... .... .. ......... ....... ... .... ..... ..... ....... ..... ... ..... 67

    5 .4 U bicac in de biotipos y condi ciones ecolg icas asoc iadas ........................................ 69 5.5 Algunas conclusiones ................................................................................................. 7 1

    6. Elementos para una teora sobre el comportamiento ambiental de los guaduales en la Cuenca Cauca .......................................................... 72 6. 1 Neces idad de una teora ori entadora de l manejo de los guadua les ............................ 72

    6. 1.1 Las caractersticas bio lgicas de la guadua y func ionamiento como pobl ac in ......... .... ........... .......... ............ ... .. .. .. ....... ..... ....... ... ... ..... .... .. .... ... . 72

    6 .1 .2 Las caractersticas de la re lac in entre la poblacin vegetal y los e lementos de l entorno ambiental. Formul acin de una hiptesis de trabajo .......... .. .. .. ............................................. 75

    6.1 .3 Las intervenc iones antrpicas como desencadenan tes de un dominio de comportamientos de l guadual... .. .... .. .............. .. ...... .. ............... 78

    6.2 Un principio de sntesis: algunas conside raciones sobre objetos de estudio y di seo de estrateg ias de in vesti gac in sobre e l comportamiento ambiental de los guaduales .......................................................... 82

    7. A modo de conc1usin ...................................................................................................... 86 8. Bibliografa ....................................................................................................................... 90 Anexos .................................................................................................................................... 93

  • LISTA DE TABLAS Pg.

    Tabla lo Superficie ocupada y nmero de guadua les entre los aos 1989 y 1999 segn interpretacin de imgenes de satlite .......................................... .. ... ...... .. 3 1

    Tabla 2. Superficie ocupada por guaduales para el ao 1999 segn su altura sobre el nivel del mar a partir de la interpretacin de imgenes de sat lite ......... 68

    Tabla 3 Diversidad de cond ic iones ecolg icas asociadas a la guadua en la Cuenca Cauca ................................................... ........ ......... ..... ... ..... ... .......... 70

    Tabla 4. Algunas propuestas de lneas y proyectos de investigacin ...... ............. ............. 88

    LISTA DE FIGURAS

    Figura l .

    Figura 2.

    Figura 3. Figura 4. Figura S. Figura 6.

    Pg. Dinmica de aprendizaje, indi vidua l y colectivo, creado por estrateg ias de investigacin - accin contextu ales .............................................................. 23 Municipios pertenecientes a la Cuenca Hidrogrfica del Ro Cauca en e l Departamento del Cauca ................................................................ ........ ... 28 C iclos en espiral de transformacin de conoc imientos y acc iones ........... ........ . 29 Imagen de satlite de la Cuenca Cauca (1999) .................................................. 30 Porcentaje de reas y nmero de guaduales conservados entre 1989 a 1999 .... 32 Comportamiento del DAP en las poblaciones de guadua de acuerdo con sus estados feno lgicos .................. ............................................................. 33

    Figura 7. Comparac in de la estructura de los cu lmos en las poblaciones de guadua con una distribucin ideal .................................................................................. 34

    Figura 8. Deterioro de los guaduales como resultante de la accin de cuatro fuerzas en las dinm icas espontneas ............ ................. ... .... ........ ... .47

    Figura 9. Modelo comprehens ivo para la promocin de la conservacin o e l desarrollo sostenible de los guaduales en un escenario contextua] ideal. 50

    Figura 10. Efecto precedente, efectos acumu lados y sensibi lidad del sigu iente cultivo . ... 60 Figura 11. Mapas que contrastan altura sobre e l nivel del mar, posicin fis iogrfica

    y relieve con indicadores de grosor de tallos de guadua (DAP) ................. ... .. . 64 Figura 12. Mapas que contrastan fsforo asimilable, potasio, calcio y magnesio

    intercambiables con indicadores de grosor de tallos de guadua (DAP) ..... ....... 65 Figura 13. Mapas que contrastan materia orgnica, pH , ndice de penetrabilidad,

    textura con indicadores de grosor de tallos de guad ua (DAP) ........................... 66 Figura 14. Mapas que contrastan manejo y dens idad de tallos con indicadores

    de grosor de tallos de guadua (DAP) ............... ........................ ... .... ... .. .. ..... ...... 67 Figura 15. Concentracin de la ocupac in de los guaduales de la Cuenca

    entre 1.300 y 2.000 m ........................................................ .............. ........... ..... .. 69 Figura 16. Acop lamiento del guadual al medio

    mediante la creacin de l nicho ecolgico ...... ........ ... .. ...... ........ .... ....... .......... .. . 78

  • LISTA DE TABLAS Pg.

    Tabla lo Superficie ocupada y nmero de guadua les entre los aos 1989 y 1999 segn interpretacin de imgenes de satlite .......................................... .. ... ...... .. 3 1

    Tabla 2. Superficie ocupada por guaduales para el ao 1999 segn su altura sobre el nivel del mar a partir de la interpretacin de imgenes de sat lite ......... 68

    Tabla 3 Diversidad de cond ic iones ecolg icas asociadas a la guadua en la Cuenca Cauca ................................................... ........ ......... ..... ... ..... ... .......... 70

    Tabla 4. Algunas propuestas de lneas y proyectos de investigacin ...... ............. ............. 88

    LISTA DE FIGURAS

    Figura l .

    Figura 2.

    Figura 3. Figura 4. Figura S. Figura 6.

    Pg. Dinmica de aprendizaje, indi vidua l y colectivo, creado por estrateg ias de investigacin - accin contextu ales .............................................................. 23 Municipios pertenecientes a la Cuenca Hidrogrfica del Ro Cauca en e l Departamento del Cauca ................................................................ ........ ... 28 C iclos en espiral de transformacin de conoc imientos y acc iones ........... ........ . 29 Imagen de satlite de la Cuenca Cauca (1999) .................................................. 30 Porcentaje de reas y nmero de guaduales conservados entre 1989 a 1999 .... 32 Comportamiento del DAP en las poblaciones de guadua de acuerdo con sus estados feno lgicos .................. ............................................................. 33

    Figura 7. Comparac in de la estructura de los cu lmos en las poblaciones de guadua con una distribucin ideal .................................................................................. 34

    Figura 8. Deterioro de los guaduales como resultante de la accin de cuatro fuerzas en las dinm icas espontneas ............ ................. ... .... ........ ... .47

    Figura 9. Modelo comprehens ivo para la promocin de la conservacin o e l desarrollo sostenible de los guaduales en un escenario contextua] ideal. 50

    Figura 10. Efecto precedente, efectos acumu lados y sensibi lidad del sigu iente cultivo . ... 60 Figura 11. Mapas que contrastan altura sobre e l nivel del mar, posicin fis iogrfica

    y relieve con indicadores de grosor de tallos de guadua (DAP) ................. ... .. . 64 Figura 12. Mapas que contrastan fsforo asimilable, potasio, calcio y magnesio

    intercambiables con indicadores de grosor de tallos de guadua (DAP) ..... ....... 65 Figura 13. Mapas que contrastan materia orgnica, pH , ndice de penetrabilidad,

    textura con indicadores de grosor de tallos de guad ua (DAP) ........................... 66 Figura 14. Mapas que contrastan manejo y dens idad de tallos con indicadores

    de grosor de tallos de guadua (DAP) ............... ........................ ... .... ... .. .. ..... ...... 67 Figura 15. Concentracin de la ocupac in de los guaduales de la Cuenca

    entre 1.300 y 2.000 m ........................................................ .............. ........... ..... .. 69 Figura 16. Acop lamiento del guadual al medio

    mediante la creacin de l nicho ecolgico ...... ........ ... .. ...... ........ .... ....... .......... .. . 78

  • Presentacin

    Durante los aos 2002 y 2003, la Corporacin Autnoma Regional del Cauca - CRC, y la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, identificaron catorce biotipos morfolgicos y once moleculares de guadua, Guadua angusrifolia Kunth, en la Cuenca Cauca. El proceso cooperativo continu para investigar los posibles efectos de las condiciones ecolgicas, del aprovechamiento y manejo de los guaduales realizados por las comuni-dades y de las polticas y/o programas institucionales; as como su situacin actual frente a los nuevos escenarios ambientales y comerciales.

    Los enunciados de este libro relatan enfoques, objetivos, metodolo-gas, herramientas y logros alcanzados. Las organizaciones cooperantes espe-ran que refuerce los procesos de integracin interinstitucional y comunitaria que se gestan alrededor de la Cadena Productiva de la Guadua, permita la revisin-reorientacin de algunas acciones y se estimule la participacin en el diseo compartido de estrategias que sustenten el uso y la conservacin sostenible de los guaduales.

    SARA MEJA DE T AFUR Vicerrectora

    Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

    JUAN CARLOS MAYA F. Director General

    CRC

  • " .. . el contexto actual de cualquier conocimiento poltico, econmico, antropolgico, ecolgico ... es el mundo mismo. La era planetaria necesita situar todo en el contexto y en la complejidad planetaria. El conocimiento del mundo, en tanto que mundo, se vuelve una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo. Es el problema universal para todo ciudadano del nuevo milenio: cmo lograr el acceso a la informacin sobre el mundo y cmo lograr la posibilidad de articularla y organizarla? Cmo percibir y concebir el contexto, lo global (la relacin todo/partes), lo multi-dimensional, lo complejo? Para articular y organizar los conocimientos y as reconocer y conocer los problemas del mundo, es necesario una reforma de pensamiento".

    EDGAR MORN

    (Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro)

  • Prlogo

    La investigacin "Evaluacin para determinar el comportamiento ambiental de los tipos de guadua, Guadua angustifolia Kunth, en la cuen-ca hidrogrfica del ro Cauca, en el departamento del Cauca", se dise I a partir de la mirada de desarrollo sostenible construida en el Instituto de Investigaciones del Espacio Rural (I1ER) , de la sede de Palmira de la Universidad Nacional de Colombia. En esa perspectiva, para hablar y para hacer visible el entrelazamiento de los problemas generados por oleadas de ocupaciones humanas del territorio en los Andes neotropicales, se debe utilizar el enfoque y las herramientas de sistemas dinmicos y de compleji-dad. El carcter hibridador de la mirada se puede ilustrar con el empleo de herramientas de punta de la agricultura de precisin y de visiones de ciencias humanas reconocedoras de la funcin de investigacin en los sistemas del campesinado. En la investigacin se adapt - adopt la geoestadstica e interpretacin de imgenes satelitales para tener una visin comprehensiva de la situacin y del comportamiento ambiental de los guaduales en los vein-tids municipios de la cuenca del ro Cauca; pero tambin se implantaron procesos de Investigacin - Participacin - Accin , para reconstruir relatos y someter a prueba las acciones prcticas de agricultores, "aprovechadores", tcnicos y funcionarios. De esa manera a la vez se ampliaba el horizonte de informacin til a la investigacin y se construan perfiles en la red de actores involucrados en la cadena.

    En el primer captulo del libro se hacen precisiones del significado que tienen las investigaciones sobre contexto para mejorar la comprensin del sentido de las acciones humanas y su utilidad, por lo tanto, para la toma de decisiones polticas cuando se quiere ejercer algn impacto importante en los procesos de desarrollo social, comunitario, ambiental o econmico, o para desarrollar un "dilogo de saberes" fructfero entre expertos y comu-nidades que enriquezcan las percepciones, conocimientos y acciones de los distintos actores. En el captulo 2 se presentan los diversos planteamientos y percepciones de las situaciones relacionadas con los guaduales de la cuenca

    I Ve r Anexo 1: Objeti vos generales y espec fi cos. Diagrama de nujo.

    15

  • JOS OTOCAR REINA B . BYRON F . GMEZ L .

    en el departamento del Cauca, que sirvieron de inspiracin a la realizacin del estudio. El captulo 3 muestra las tendencias encontradas sobre la ocu-pacin de reas, nmero y calidad productiva de los guaduales, a travs de la interpretacin de imgenes de satlite disponibles en la Corporacin y la evaluacin de una muestra de ochenta guaduales ubicados en los veintids municipios que integran la Cuenca. Este captulo introduce los elementos de contexto que ayudan a explicar las tendencias encontradas. A continua-cin, en el captulo 4, se construye un modelo comprehensivo que permite ayudar al entendimiento de la accin de las diferentes fuerzas que definen las diversas tendencias (degradacin, conservacin, crecimiento de reas de guaduales), modelo que puede tener utilidad para los mtodos de plani-ficacin por escenarios y el diseo de estrategias de accin. Con la ayuda del modelo se hace un anlisis de las propuestas de la Cadena Productiva de la Guadua en el Departamento del Cauca.

    En la segunda parte del libro se presenta el estudio agronmico del comportamiento ambiental de los guaduales articulando las caractersticas de la especie como ente viviente, el tipo de interaccin que realiza con el entorno ambiental y los dominios de comportamiento que crean las inter-venciones antrpicas. Se define el alcance de la investigacin y se presentan los elementos que ayudaran a constituir una teora sobre el comportamiento de los guaduales, que pueda orientar investigaciones agronmicas o silvo-culturales futuras.

    Finalmente, y a modo de conclusin, se hace una sntesis del traba-jo, se sugieren algunas recomendaciones y una propuesta de programa de investigacin con algunos proyectos especficos.

    Los captulos tienen una autonoma relativa que permite iniciar la lectura por cualquiera de los temas. Los autores agradecen su paciencia con el texto y ofrecen intercambiar comentarios por correo electrnico u otros mecanismos viables.

    16

    JOS OTOCAR REINA B. Ingeniero Agrnomo

    [email protected] espaciorural @palmira.unal.edu.co

    BYRON F. GMEZ L. Ingeniero Agrnomo

    [email protected]

  • Primera Parte

  • 1. Formulacin del esquema general de investigacin-accin

    1 .1 SOBRE EL CARCTER DE LA INVESTIGACiN: LA COMPRENSiN DE FENMENOS DEL AMBIENTE HUMANO DESDE UNA VISiN DE SISTEMAS COMPLEJOS.

    La comprensin de Jas situaciones que ocurren en los guaduales del Cauca se relaciona tanto con la comprensin de las decisiones que toman los agricultores propietarios de guaduales, los "aprovechadores", comercian-tes, comunidades e integrantes de instituciones, como con las polticas, los procesos sociales, econmicos y culturales que afectan su comportamiento. La amplia capacidad de regeneracin natural de la poblacin de guaduas se ve afectada cuando se acenta la intensidad del aprovechamiento desde los sistemas de uso del campesinado a los sistemas industrializados. La mayora de los guaduales de las regiones neotropicales son naturales, pero ha ido creciendo la superficie sembrada2 por agricultores desde la primera parte del siglo xx, poca de ocupacin del territorio andino por olas de colonizadores caucanos y narienses que calificaban como" incompleta" la finca que no tena guadual,3 evidenciando que la utilizaban en sinnmero de actividades propias de sus modos de vivir.

    La comprensin de los procesos ocurridos en la historia reciente del aprovechamiento de los guaduales caucanos hace que la investigacin adquie-ra el carcter dominante de una investigacin de contextos,4 de contextos mltiples, lo cual la hace incursionar en los terrenos de la complejidad y de la adaptatividad: por una parte, la interaccin de la poblacin de guadua con el entorno ambiental, por otra, los comportamientos de los actores de la cadena que usan los productos y servicios del guadual, en los modos de vida, o en las conexiones con el entorno social, econmico, institucional de mayor nivel jerrquico. La complejidad de lo "real" reta a la academia colombiana

    2 Que puede llegar al46 % segn los resultados de una encuesta realizada a propietarios de 440 guaduales ubicados en la Cuenca Cauca (ver Anexo 2). Comentario de un agricultor en un taller de intercambio de saberes.

    4 Edgar Morn, apoyndose en Claude Bastin, menciona que la contextualizacin es una condicin esencial de eficacia del funcionamiento cognitivo (Morn, 1999). A la vez, el pragmatismo anglosajn relaciona cognicin con eficacia de las acciones con arreglo a metas, de all que se hable de las sociedades pos-industriales como sociedades del conocimiento.

    18

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA . DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    que estudia el desenvolvimiento de la vida rural, pero organizada an con los esquemas metodolgicos del enfoque cartesiano del siglo XVI -confina-da en compartimentos disciplinarios que dividen la realidad en fragmentos "simples" de estudiar-, reforzadora de las resistencias culturales al trabajo en equipo e interdisciplinario; adversa a las aventuras "riesgosas" con mtodos y enfoques que no garantizan conocimientos "ciertos y confiables".

    La investigacin de multicontextos, entonces, es una aventura orien-tada hacia la comprensin intelectual u objetiva y humana o intersubjetiva. "Comprender significa intelectualmente aprehender en conjunto, com-pre-hendere, asir en conjunto (el texto y su contexto, las partes y el todo, lo ml-tiple y lo individual). La comprensin intelectual pasa por la inteligibilidad" (Morn,1999). Las dos clases de comprensin se encuentran involucradas en la investigacin sobre la situacin de los guaduales en el Cauca:

    La comprensin (inteligibilidad) de la dinmica de las reas ocupadas por los guaduales a travs del tiempo y de los efectos que producen las intervenciones humanas. La comprensin humana intersubjetiva, el conocimiento de sujeto a sujeto, el entender al otro desde la diferencia de las situaciones de vida, de la cultura, de los modos de vivir, de las expectativas, etc. Es la com-prensin que crea lazos de solidaridad intelectual y moral; condicin necesaria para establecer procesos de manejo civilizado de los conflictos que crean las interacciones sociales. La comprensin de las posiciones y decisiones de los diversos actores relacionados con el aprovechamiento de los guaduales forma parte de este tipo de comprensin.

    1 .2 V ISiN COMPLEJA DEL CONCEPTO " C ONTEXTO" y DILOGO DE SABERES Aunque el significado ms generalizado de la expresin "contexto"

    se relaciona con el entorno determinador de sentido de algn fenmeno o hecho,5 las ciencias afines a la lingstica lo aplican no slo a la naturaleza del cdigo verbal, sino tambin en las diversas dimensiones de las interac-

    Conlexlo:* (Del lat. cOlllexlus). l. m. Entorno lingstico del cual depende el sentido y el valor de una palabra. frase o fragmento

    considerados. 2. m. Entorno fsico o de situacin. ya sea poltico, histrico, cultural o de cualquier otra ndole, en el

    cual se considera un hecho. 3. m. p. uso Orden de composicin o tejido de un discurso, de una narracin, etc. 4. m. desuso Enredo, maraa o unin de cosas que se enlazan y entretejen. Real Academia Espaola.

    19

  • JOS OTOCAR REINA B . BYRON F. GMEZ L.

    ciones humanas. Las tendencias recientes sitan el concepto en el marco cognoscitivo de los sujetos hablantes ya que forma parte de los acumulados culturales que se integran desde la infancia en los procesos comunicativos cotidianos:

    cada individuo, a medida que construye los esquemas mentales del discurso, va introduciendo los elementos contextuales (lgicos y pragmticos) que lo configuran y, por ello, no hay que buscar fuera de la mente del hablante todos los factores que ubican un determinado proceso comunicativo en marcos cognoscitivos, sociales o culturales".

    TOBN (2006 ) La nueva mirada de la lingstica cognitiva mostrara cmo cada

    actor forma parte de la problemtica y tiene internalizados "elementos del contexto", lo cual presenta ventajas desde la perspectiva de la investigacin que se propuso para el reconocimiento de la situacin de los guaduaJes: los sujetos pueden aportar al conocimiento del contexto que se encuentra en ellos como saber implcito y la funcin de los investigadores consiste entonces en crear condiciones para la explicitacin. Aspecto de la situacin que da sentido al dilogo de saberes, como propuesta vlida y pertinente para el logro de las metas investigativas.

    El planteamiento de la lingstica cognitiva coincide con la mirada de complejidad construida por algunas ciencias modernas que teorizan sobre la existencia de organizaciones complejas de tipo hologramtico, en el cual las partes se relacionan con el todo portando caractersticas globales pero sin perder la individualidad. La riqueza de la organizacin hologramtica consiste en que las partes

    a) pueden ser singulares u originales, al mismo tiempo que disponen de los caracteres generales y genricos de la organizacin;

    b) pueden estar dotadas de relativa autonoma; c) pueden establecer comunicaciones entre s y efectuar intercam-

    bios organizadores;

    d) pueden, eventualmente, ser capaces de regenerar el todo. (MoRN,1994)

    Las relaciones entre el individuo y la sociedad, o la cultura, pueden interpretarse con el esquema de un holograma, en el cual el todo -la socie-

    20

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    dad-, as como est compuesta por la interaccin entre individuos, est dentro del individuo a travs del manejo de normas y principios que regulan las interacciones. Utilizando el lenguaje de sistemas, se tratara de conocer no slo las nuevas cualidades que adquiere el todo por la interaccin entre sus partes, sino, descubrir a su vez, cmo el "todo" se encuentra en la "parte".

    La mirada de complejidad entiende entonces el contexto, no slo como algo externo a los sujetos del cual hay que informarse para comprender mejor la problemtica (la de los guaduales caucanos, por ejemplo), sino, entiende a la vez, que los distintos actores generan y regeneran permanentemente esa problemtica, que poseen informaciones y conocimientos sobre ella y que su transformacin podra a la vez transformar el contexto. El problema de definir el contexto slo como lo externo a los sujetos, unos hechos o situaciones que permiten dar sentido, los libera de las responsabilidades que les ataen y de las posibilidades de transformacin.

    La transformacin del contexto implica por tanto la transformacin de los actores que lo construyen, quienes al transformarse van transformando el contexto.

    1I Contexto 11

    1I Sujeto

    11

    Paradjicamente, la investigacin sobre el contexto termina integrn-dose a l, ya que los investigadores, buscando mejorar la percepcin de las situaciones por conocer, hacen manifiestas las percepciones de los mismos actores y ayudan a enriquecerlas en las tensiones creativas que surgen en el intento de explicitarlas y compartirlas. Es por lo tanto Investigacin - Accin que crea, sin proponrselo, nuevas dinmicas y colabora no slo en la com-prensin sistemtica de una situacin, sino en los procesos de transformacin de ella misma. Y tambin Investigacin-Participacin-Accin, en el sentido planteado por el socilogo colombiano Orlando Fals Borda.

    Subproducto interesante del cual se podra beneficiar la sociedad cuando la academia rompa el aislamiento y ample los objetos de estudio

    21

  • JOS aTaCAR REINA B . BYRON F . GMEZ L.

    hacia un mundo ms real y complejo. Hoy existen herramientas conceptuales y tecnolgicas que permiten abordar el estudio de las partes sin separarlas del todo y en sus transformaciones a travs del tiempo, como lo imaginaba Bias Pascal, replicando a la propuesta de Descartes.6

    ... todas las cosas siendo causadas y causantes, ayudadas y ayudan-tes, mediatas e inmediatas, y todas sostenidas por una unin natural e insensible que liga las ms alejadas y las ms diferentes, creo imposible conocer las partes sin conocer el todo y tampoco conocer el todo sin conocer particularmente las partes.

    El enfoque de sistemas, formalizado inicialmente por Ludwidg von Bertallanffy para explicar el funcionamiento de los organismos vivos, com-binado con las aplicaciones y desarrollos de la ciberntica y otras ciencias modernas (las ciencias del caos p.e.),? influye en la actualidad en las miradas, los modos de pensar y las investigaciones de muchas disciplinas.

    La integracin de saberes de expertos con saberes locales y la activa-cin de procesos sociales de produccin de conocimientos, superando las subvaloraciones que produjo la investigacin cientfica sobre el conocer espontneo, puede convertirse en una estrategia eficiente y eficaz para la innovacin de las tradiciones populares en pases del tercer mundo carac-terizados por la dominancia de la cultura de la oralidad.

    Se propone a continuacin un esquema de realimentacin que orien-tara la investigacin sobre situaciones contextuales y a la vez servira de herramienta de generacin de saberes sociales encarnados en los actores a travs de la activacin de procesos de aprendizaje individual y colectivo. El esquema, elaborado en forma de crculos (o espirales) de causalidad, plantea aproximaciones sucesivas al conocimiento y soluciones a travs del tiempo, cada vez ms elaboradas.

    A partir del reconocimiento de las percepciones de los actores que comparten una problemtica, los acadmicos participan explicitando en forma de modelos comprehensivos los saberes implcitos y los saberes que resultan de la interaccin entre los saberes acadmicos y los saberes

    "porque los mortales estn dominados por una curiosidad tan ciega que con frecuencia comprometen su espritu por caminos desconocidos, sin ninguna esperanza razonable, solamente para correr el riesgo de encontrar all lo que buscan (. .. ) llevados sin orden y (con) meditaciones confusas (que) oscurecen la luz natural y ciegan los espritus" . Descartes, R. Discurso del Mtodo. Reglas para la direcc in de la mente. Ediciones Orbis, Barcelona. 1983. Pg. 59. El fsico Fritjof Capra presenta una sntes is bastante completa de esta evo lucin conceptual en su libro "La trama de la vida". Editorial Anagrama. Trad. de Dav id Sempau. 3a. edicin, Barcelona. 2000. 359 p.

    22

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    locales. El modelo comprehensivo facilita la obtencin de inferencias tan-to a acadmicos como a los otros participantes, que pueden ser evaluados para examinar su viabilidad (si son propuestas) o su validez (si son nuevos saberes), que enriquecen el marco de aprendizaje e informacin de todos los actores involucrados, modificando las percepciones de la problemtica estudiada y conduciendo al enriquecimiento de los modelos comprehensivos; produciendo una aproximacin cada vez ms elaborada al conocimiento de las situaciones y de sus posibilidades de intervencin.

    Figura 1. Dinmica de aprendizaje, individual y colectivo, creado por estrategias de investigacin - accin contextuales

    I I \

    INFORMACIN (Sabcrc~ explcitos. oculc:... acadmico!o.. inslilucionalc.!.)

    11 /

    \

    PERCEPCIONES DE LAS

    SITUACIONES (LOCllc!\. acadmicas

    inslilucionalc!\)

    MODELACION COMPREHENSIVA

    (Ejercic io acadmico) ~

    F===""""",~:""":"""""'iI Inferencias de los actores sociales, institucionales y

    acadmicos )

    El esquema inspirado en los arquetipos sistmicos de Peter Senge muestra la evolucin de las percepciones de los actores de las situaciones problema, promovida por los intercambios de saberes entre s y con los sa-beres acadmicos. Siguiendo los esquemas de interpretacin de complejidad y de la lingstica cognitiva, el aprendizaje social dinamizara el aprendizaje individual y viceversa, as como la transformacin de las percepciones (que integran los estmulos recibidos del medio con los saberes y experiencias de los sujetos) de quienes participen en los procesos.

    23

  • 2. Planteamientos del problema

    2.1 LAs PERCEPCIONES REGIONALES

    El inters por el estudio especializado de la guadua en el departamento del Cauca es reciente y se encuentra vinculado al impulso de las cadenas productivas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural desde 2002. Si ese inters desborda la inmediatez, integra disciplinas y saberes puede llegar a hacer visible el sentido que los guaduales han tenido para las comunidades rurales y para los asentamientos urbanos pequeos en lo cultural, lo econmico y lo ambiental.

    Desde el punto de vista del desarrollo se ubican tres lneas de acciones institucionales y comunitarias que se entremezclan en la actualidad: La tradicional, que proviene de los usos en la finca, en el vecindario y

    en los mercados locales para apoyo a la construccin y artesanas; La propuesta empresarial, que orienta la cadena productiva hacia la

    industrializacin de los derivados de la guadua y la comercializacin internacional;

    La ambiental, en parte tradicional y en parte incipiente, que enfatiza el potencial de los guaduales en la proteccin de riberas de ros, al-macenamiento de agua, inmovilizacin de carbono, refugio de fauna, estetizacin del paisaje.

    El impulso a la cadena productiva integra acciones de instituciones pblicas y organizaciones privadas: ANDI, Cmara de Comercio, Secreta-ra de Agricultura, Sena, Procaa, Asocaa, Corpopalo, Ingenios Cauca, Castilla, Providencia, La Cabaa, Termocauca, Propal, Centro Regional de Productividad e Innovacin del Cauca (CREPIC), Universidad del Cauca, Universidad de Georgetown, GTZ, as como a la Corporacin Autnoma Regional del Cauca (CRC), que por ley regula el aprovechamiento de los guaduales por parte de propietarios, guadueros y comercializadores y se ha vinculado al apoyo econmico y logstico de procesos de estudio (CRC y Universidad Nacional, 2005; CRC y Corpopalo, 2005).

    El documento "Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de la guadua en el departamento del Cauca" (Nov. 2005), sintetiza las percep-ciones institucionales sobre la problemtica y los procesos realizados desde

    24

  • GUA DUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    2003, cuando se present el primer documento orientado a la conformacin de la cadena productiva en la regin norte del departamento del Cauca (CRE-PIC y otros, 2003). El Acuerdo menciona que a finales de 2002 se firm el "Plan Estratgico Exportador del Cauca -PEER" y que el Centro Regional de Productividad del Cauca -CREPIC- asutlli la responsabilidad de liderar la mesa de productividad y proyectos estratgicos con el fin de impulsar el cuarto objetivo del PEER de "potenciar la produccin exportable a travs de los clsters y cadenas productivas regionales".

    La guadua cumpla con los criterios de escogencia establecidos: impacto social , potencial exportador, grado de asociatividad e inters de los actores en participar en procesos de desarrollo. El documento revela el alto componente institucional de gestin y el sentido empresarial de la propuesta justificado por la necesidad de adecuacin del departamento a una "situacin irreversible de intemacionalizacin de la economia". Estima la superficie ocupada en guadua en 1800 ha, pero lamenta la inexistencia de estudios que pertllitan conocer "con certeza" el rea total, las proporciones de cada especie e indicadores de produccin y productividad por ha. Igualmente menciona que el diagnstico de la cuenca del ro Palo arroj una extensin de 130.19 ha de guaduales natu-rales, con fines de bosque protector - productor y que continan los esfuerzos para capturar la informacin de otras reas del departamento.

    Describe los servicios ambientales que prestan los guaduales en la regin caucana, caracteriza como socialmente atomizados todos los eslabones de la cadena y concluye que se requiere promover y fortalecer emprendimientos de carcter asociativo y visin empresarial en procesos intermedios de manejo, adecuacin y/o transformacin de materia prima que actuaran como proveedores de empresas, las cuales realizaran los procesos finales de transformacin. Las estrategias establecidas ayudaran a superar los desequilibrios causados por la globalizacin.

    El documento revisa la situacin de mercado nacional e internacio-nal, de los costos y rentabilidad del cultivo y de la generacin de empleo. Finalmente formula un plan estratgico concentrado en tres componentes generales: investigacin y desarrollo tecnolgico, transferencia de tecnologa y organizacin de un sistema de informacin.

    El documento conjunto del Crepic, Cmara de Comercio y Corpo-palo (2003), haba planteado como problemas generales que justificaban los procesos de desarrollo de la cadena productiva en el norte del Cauca, el desempleo, el deterioro ambiental y el conflicto interno generado por los desequilibrios de la distribucin de la propiedad de la tierra. Como problemas

    25

  • JOS OTOCAR REINA B . BYRON F . GMEZ L .

    especficos, los altos costos de transaccin en las operaciones comerciales relacionadas con la guadua y la necesidad de los ingenios azucareros de cumplir con las obligaciones de ley en lo pertinente al manejo sostenible de las cuencas aportadoras de agua al cultivo de la caa. Los ingenios ha-ban manifestado que la situacin del mercado del azcar (en la poca), les presionaba a desarrollar una poltica de liberacin de tierras alquiladas a pequeos cultivadores de caa, los cuales requeran alternativas productivas como la guadua.

    La cadena productiva, al fortalecer la capacidad de cooperar en la obtencin de objetivos comunes, se visualiza como mecanismo que permite mejorar la capacidad de resolver los conflictos por vas no violentas y de generar mayores ingresos, con lo cual se contribuye a eliminar algunas de las causas estructurales del conflicto interno.

    En los talleres de dilogos de saberes planificados dentro de la investigacin del IIER, se hizo visible la percepcin que tienen algunos actores del estancamiento de los procesos orientados a mejorar la cadena productiva. Tambin la desinformacin de las comunidades sobre decisiones institucionales (CRC) que influyen sobre la disminucin de los tiempos de trmites y requisitos en los procesos de aprovechamiento y de certificacin de los guaduales.

    An no se observan avances en la fase ms importante, la produccin de valor agregado por la va de los procesos de industrializacin para mer-cados especializados y de calidad. El grupo de artesanos parece tener una dinmica propia con algn grado de sostenibilidad, aunque es muy limitada su capacidad de afectar el mercado.

    En trminos especficos, es decir, en relacin con los objetivos de la cadena, la principal preocupacin deviene de la necesidad de valorar el recurso disponible para procesos de industrializacin, de su calidad, de las reas potenciales para el establecimiento de cultivos y del manejo silvocultural. La percepcin que generan los talleres de identificacin de problemas organizados por la cadena concluye que los agricultores no miran los guaduales con criterios productivos, no aplican tcnicas de produccin y que existe una deforestacin de los guaduales.

    La percepcin sobre degradacin de los guaduales en la regin caucana es difundida especialmente por los tcnicos y prcticos de CRC, quienes visitan los guaduales para otorgar permisos de extraccin y vigilar que no existan extracciones ilegales. La mirada de la Corporacin, por efecto de su misin, se orienta a la conservacin del recurso forestal y de la capacidad de

    26

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    regulacin de las fuentes hdricas y de los cauces de los ros y quebradas, as como el potencial para articularse a procesos de desarrollo sostenibles.

    2.2 LA PROPUESTA DE INVESTIGACiN DEL IIER: ARTICULAR LAS PERCEPCIONES REGIONALES.

    La propuesta que hace la CRC a la Universidad Nacional para rea-lizar un trabajo de contextualizacin de la guadua la asume el Instituto de Investigaciones del Espacio Rural-I1ER con la orientacin de producir informacin que permita formular con ms precisin el problema o pro-blemas que estn afectando la ocupacin espacial por los guaduales y el estado productivo en la Cuenca Cauca entre los 950 m y los 2.300 m en 22 municipios: Buenos Aires, Cajibo, Caldono, Caloto, Corinto, Jambal, Miranda, Morales, Padilla, Piendam, Popayn, Puerto Tejada, Purac, Santander de Quilichao, Silvia, Sotar, Surez, El Tambo, Timbo, Toribo, Villarrica y Totor (Figura 2).

    Dada la diversidad ecolgica8 de la Cuenca (planicie aluvial , meseta de Popayn, cordilleras) la existencia de poblaciones de guadua en casi todos los municipios y pisos trmicos y la carencia de informacin que permitiera distinguir entre efecto ambiente y efecto manejo, se realiz una investigacin preliminar sobre el comportamiento ambiental para poder hacer precisiones de estados productivos.

    De otra parte, como las decisiones de los agricultores se podan cla-sificar en dos grandes categoras: las que influiran directamente en el rea ocupada por guaduales y las que tendran impacto sobre los indicadores de productividad; la investigacin deba producir informacin de los contextos socio-econmicos que afectan el rea ocupada y del contexto cultural (o de saber) que afecta adems la productividad, para comprender la problemtica y formular estrategias de intervencin eficaces.

    8 Adems de la diversidad ecolgica, la reg in tiene alta diversidad en aspectos culturales y econmicos y hacen presencia grupos humanos de afrodescendientes, indgenas y mesti zos. Desde e l punto de vista econmico es importante resa ltar e l dominio de la economa del campes inado y de comunidades indgenas. La mayora de los asentamientos de afrodescendientes estn situados por debajo de los 1200 m.s.n.m. en el norte de la Cuenca, principalmente en los municipios de Surez, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Padill a. Las comunidades campes inas, compuestas por mesti zos y mulatos representan el mayor por-centaje de pobladores de la Cuenca, caracteri zndose, junto con las comunidades indgenas, por un buen nivel de organizac in que les ha permitido adelantar procesos de movili zacin orientados a la obtencin de reivindicac iones sociales y al reconocimiento de sus prcticas culturales, tnicas y ambientales (SIAG - CRC, 1997; c itado por CRC, 2004) El total de pobladores de las cabeceras de los 2 1 municipios de la Cuenca es de 329.42 1 habitantes y en el resto 334.587, para un total de 664.008 habitantes.

    27

  • JOS OTOCAR REINA B . BYRON F . GMEZ L.

    Figura 2. Municipios pertenecientes a la Cuenca Cauca en el departamento del Cauca

    Ml.lndp~ _ Buenos Aires _ Cajiblo _ Caldono IW Calolo _ Corinto _EtTambo _ Jambalo _ Lope.< _ Miranda

    --Padilla

    Sota, _ Suarez _ nmbio _ Toriblo _ Toloro

    Cuenca Cauca ..... _--

    -- ~

    Si la informacin producida es pertinente, podra enriquecer las per-cepciones de los distintos actores regionales y locales para que orienten con mejor conocimiento las decisiones que les competen, segn las situaciones particulares de contexto. Se iniciara un nuevo ciclo a partir de las nuevas

    28

  • GUA DUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    percepciones, que pueden evaluarse, por sus efectos, a la manera de expe-rimentos de intervencin. En el esquema el color azul abarca los alcances y expectativas del trabajo. Figura 3. Ciclos en espiral de transformacin de conocimientos y acciones

    INFORMACIN (Saberes explicitas, locales, acadmicos,

    institucionales)

    NUEVAS PERCEPCIONES --......

    DE LAS rr===~====~ SITUACIONES

    (Locales, acadmicas,

    institucionales) NUEVAS INFERENCIAS

    ( MODELACIN

    COMPREHENSIVA (Ejcrc icio~ acadmicos)

    PERCEPCIONES INICIALES

    DE LAS SITUACIONES

    (Locales, acadmicos,

    institucionales)

    Aprendizaje de resultados

    y nuevas inferencias

    NUEVOS APRENDIZAJES

    NUEVA INFORMACIN

    ETC. , ETC., ..

    Inferencia de los actores sociales institucionales y

    acadmicos

    JJ

    I I

    EXPERIMENTOS DE

    INTERVENCIN

    A continuacin se presentan los productos informativos del trabajo y sus principales conclusiones.

    29

  • 3. Estimacin de reas y calidad productiva de los guaduales en la Cuenca Cauca

    3.1 PERODO 1989 - 1999 Utilizando imgenes de satlite disponibles en la CRC de 1989 y 1999

    (Figura 4), se cuantificaron las reas ocupadas y el nmero de guaduales en los veintids municipios que conforman la Cuenca. En diez aos, la super-ficie ocupada por guaduales se redujo en 44% (Tabla 1). En los municipios de Popayn, Timbo, El Tambo y Piendam ocurrieron las mayores tasas de

    Figura 4. Imagen de satlite de la Cuenca Cauca (1999)

    30

  • GUA DUA LE S EN LA CU E NCA CAUCA . D E PA R T AMENT O DEL C AU C A

    sustitucin; en Morales, Surez, Caloto, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Corinto, Toribo, Silvia, Miranda, Totor y Puerto Tejada los niveles fueron intermedios; la menor tasa en Padilla puede indicar la relacin entre reas muy bajas de ocupacin y la conservacin; se podra interpretar como un punto de reversin de la tendencia cuando se llega a niveles crticos.

    Tabla 1. Superficie ocupada y nmero de guaduales entre los aos 1989 y 1999, segn interpretacin de imgenes de satlite.9

    % (No) Nmero de % (No) rea en guadua (ha) conservado guaduales conservado

    Municipio 1989 (ha) 1999 (ha) 1989 a 1999 1989 1999 1989 a 1999 Cajibo 397.3 21 4.4 53.97 2.137 1.466 68.6 Morales 253.1 162.7 64.31 1.341 1.008 75.16 Santander de Quilichao 819.5 480.7 58.66 1.196 1.045 87.37 El Tambo 291 .1 151.7 43.58 1.464 1.034 70.62 Surez 711 .3 427.4 60.08 818 681 83.25 Buenos Aires 308.5 183.9 59.62 428 345 80.6 Popayn 406.3 172 42.34 1302 900 69.12 Piendam 284.7 135.6 47.64 776 533 68 .68 Caloto 368.2 206.4 56.07 589 534 90.66 Caldono 404.6 210.3 52.04 777 619 79.66 Corinto 297.3 183.4 61 .69 619 773 124.87 * Toribo 69.6 42.4 60.90 339 298 87.9 Jambal 153.1 84.7 55.33 237 205 86.49 Miranda 105.3 62.69 59.7 191 155 81 .15 Totor 40.25 25.1 62.41 188 137 72.87 Sotar 30.6 12.2 39.88 182 113 62.08 TImbo 51.7 21.7 42.08 172 114 66.27 Silvia 17 10.5 61.94 92 79 85.86 Puerto Tejada (incluye Villarrica) 71.8 47.1 66.19 76 57 75 Padilla 32.8 28.2 86.14 45 51 113.33 * Total 5.115.4 2.863.1 56.01 12.208 10.174 83.33

    Fuentes. Eduardo. Cuantificacin de hectreas de guadua por medio de imgenes de satlite. Informe presentado al Instituto de Investigaciones de l Espacio Ru ral. Un iversidad Nac ional de Colombia . Sede Palmira, enero de 2006. 41 p.

    31

  • JOS aTaCAR REINA B BYRON F . GMEZ L .

    En nmero de guaduales por municipio la disminucin fue menor (16.7%) indicando que hay tendencia a conservar el guadual dentro de las fincas pero destinando menor rea. Si se excluyen los datos atpicos de Corinto y Padilla, considerados como guaduales fragmentados, la conser-vacin sera de 81 %. Esto explica en parte por qu no hay una percepcin generalizada del deterioro de los guaduales en las encuestas 10 realizadas a agricultores guadueros, ya que la percepcin de disminucin de tamao requiere un inters especfico y una cuantificacin. Entre 440 encuestados, 21.6% cree que los guaduales estn disminuyendo en el Cauca, 30.4% que se estn conservando y la mayora (46.8 %) piensa que las reas estn aumentando.

    Figura 5. Porcentaje de reas y nmero de guaduales conservados entre 1989 y 1999

    -~ J 1 t:~ ~ I I I n -J I J~ o .. 40

    20

    ~ ~ 1 ~ ~ t

    ~

    E ! f i J ~ ~ J ~ ~ ~ ~ 1 ] j

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    La tendencia histrica reciente mostrara entonces una situacin preocupante de cambio en la prioridad de asignacin de superficie agrcola para guaduaIes, que de no revertirse llevara a una ocupacin insignificante en la Cuenca Cauca hacia el futuro. La conservacin de un porcentaje im-portante en el nmero de guaduales insina un efecto de persistencia de la cultura de la guadua, que podra ser til en la formulacin de proyectos de recuperacin, de ms fcil abordaje que la siembra de nuevas reas.

    3.3 ESTIMACiN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA Y MANEJO DE LOS GUADUALES

    3.3.1 Indicadores agronmicos

    Utilizando el dimetro a la altura del pecho (DAP), medida aceptada por los agricultores como indicador de calidad, se evaluaron ochenta gua-duales considerados como buenos. La comparacin del DAP (en guaduales el dimetro permanece constante desde el rebrote hasta el estado adulto, por la carencia de tejido de cambium en el culmo) en los renuevos, los tallos jvenes, adultos y maduros, as como el nmero de renuevos, permite obte-ner una visin de la dinmica de crecimiento y desarrollo y del impacto de las intervenciones antrpicas, al menos para las tres ltimas generaciones de tallos.

    Los guaduales presentaron una tendencia degradativa expresada en la disminucin del grosor de renuevos en casi 1 cm por debajo del promedio de los tallos jvenes y 1,2 cm de los tallos adultos (Figura 6).

    Figura 6.

    11,5

    E 11 ~ Q. < 10,5 e o 10 :s al E 9,5 o ...

    Q. 9

    Comportamiento del DAP en las poblaciones de guadua de acuerdo con sus estados fenolgicos

    11 ,07 11,18 10,96 t---

    1--

    9,94 1--

    1-- r---

    Maduros Adultos Jvenes Renuevos

    Estados Fenolgicos

    33

  • JOS aTaCAR REINA B . BYRON F . GMEZ L .

    Los agricultores atribuyeron la disminucin del grosor de los tallos de guadua a mal manejo, en especial extraccin alta, tallos cortados en estado inmaduro y corte deficiente.

    Cuando se evalu la estructura de edades de tallos (Figura 6) segn lo recomendado por Castao y Moreno (2004) se encontr que el 83.5% y 76% de los guaduales poseen una poblacin ideal de rebrotes y guaduas adultas y solo 6.3% y 14% de guaduas maduras y secas respectivamente, mostrando la intensidad de la extraccin en el primer caso y el abandono del manejo del guadual en el segundo, dos extremos de la situacin de los guaduales de la cuenca; aspecto que se encuentra asociado a la facilidad de movimiento de los tallos a los sitios de transporte. Ninguno de los guaduales mostr una poblacin de tallos jvenes segn lo recomendado. El porcentaje casi normal de rebrotes indica la capacidad de supervivencia del guadual.

    La degradacin de reas de ocupacin, del nmero, de calidad pro-ductiva y de manejo se puede explicar por modificaciones en los intereses de los agricultores ya que en las encuestas reconocieron que la conservacin de los guaduales depende del buen manejo (54%) y en menos proporcin del entorno socioeconmico (27%) y del entorno ambiental apropiado (15%).

    Figura 7. Comparacin de la estructura de los culmos en las poblaciones de guadua con una distribucin ideal

    111 100 CD ::J 80 1J cu 111 ::J o C)1J 60 CD ~ 1J .-

    CD E 40 .- cu cu >< 1:: CD 20

    CD o ... O o

    83,5 76

    - -

    ro--

    - f----

    -

    17,7 - 6;-3- D -O -------

    L........----------- -- - -- '------ r::::::J

    D.. Renuevos Jvenes Adultos Maduros Secos Grado de madurez

    En una pregunta de control, la encuesta mostr que casi el 70% de los agricultores sabe que el mal manejo desfavorece la conservacin del guadual, con lo cual se demuestra que en lo esencial y para la mayora de los agricultores, el fenmeno no es un problema de desinformacin tcnica y que hay otros elementos del contexto que estn afectando sus decisiones.

    34

  • 4. Elementos contextuales que explicaran la dinmica degradativa de los guaduales en la Cuenca

    4.1 LA DISMINUCiN DEL REA DE LOS GUADUALES: UNA CONSTANTE HISTRICA La literatura sobre la guadua en Colombia muestra que la reduccin

    de las reas ocupadas parece una constante histrica 11 relacionada con la importancia de este recurso para los procesos de vida de los habitantes y las diversas dinmicas de desarrollo.

    Aunque es difcil precisar la informacin de Fedecaf, los relatos de ancianos, escritos literarios y de los mismos espaoles demuestran que la naturaleza tropical haba dotado de esta cubierta vegetal con gran gene-rosidad a muchas de sus zonas ecolgicas y cada generacin recreaba y adaptaba las nuevas condiciones y demandas. Dotacin que pudo provocar la percepcin de recurso inagotable, muy valorado pero poco cuidado, ya que se regeneraba peridicamente. Algo similar a la dotacin del recurso agua, que slo se percibe el problema en su magnitud cuando llega a niveles crticos de escasez.

    Cuando llegaron los espaoles a Amrica encontraron grandes canti-dades de guaduales que servan para mltiples usos. Starnm, Lpez y Cano (2004) mencionan que los amerindios usaron la guadua desde tiempos re-motos (mnimo hace 9.000 aos) ; que estuvo ligada a la vida indgena para la construccin de casas, defensa de pueblos y para otros usos en cacera y agricultura. Indican que el cronista espaol Juan de Castellanos describi hacia 1588 a los pueblos de los nativos en la Cuenca del Cauca como for-talezas naturales, cercados por lneas concntricas de caas gigantes con espinas para defenderse contra los animales y enemigos humanos.

    Jaramillo y Vela (2004) sealan que la guadua se convirti en materia prima de los primeros conquistadores, que la adoptaron como material para diversas actividades y que a partir del siglo XVI a lo largo de la colonizacin se destac como materia prima de la construccin de vivienda, al surgir la

    11 Fedecaf ( 199 1) menciona que cinco siglos atrs, existan en el pas ms de doce millones de hectreas ocupadas por guadua, y a comienzos de la dcada de los aos noventa, solamente quedaban alrededor de 50.000 ha.

    35

  • JOS OTOCAR REINA B . BYRON F . GMEZ L .

    Casa de bahareque y cemento (Toribo). Fotografa: Susana Lizcano.

    arquitectura del "bahareque", que determin una forma de construir del colonizador rpida, resistente y segura.

    Pero a partir del siglo XIX, nuevas dinmicas de desarrollo afectaron los guaduales. Ahora se convierten en obstculo para procesos econmicos y muchos de ellos se destruyen para abrir paso a actividades que emergan de la ocupacin del territorio andino (considerado como "baldos" de la nacin) por las migraciones peridicas que ocurran con el crecimiento poblacional y la bsqueda de nuevas opciones frente a la concentracin de la propiedad de la tierra en los valles interandinos. Para mitad del siglo XIX, inmensas extensiones de bosques de guadua fueron arrasadas para dar paso a la agricultura y la ganadera l2 y paralelamente ocurra la creacin y rpido progreso de los centros poblados (municipio de Corinto, 200 J) que incidieron en el aprovechamiento masivo de los guaduales. Jaramillo y Vela mencionan que a comienzos y mediados del siglo xx la guadua fue sometida a grandes presiones deforestadoras por compaas extranjeras que

    12 Starnm, Lpez y Cano indican que los cronistas describieron la existencia de inmensos guaduales durante la recolonizacin del valle del ro Cauca medio y la lucha de quienes la lideraban (guaqueros y ganaderos) para "limpiar" este paisaje.

    36

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    relacionaron la presencia de guaduales con suelos aptos y frtiles para el establecimiento de cultivos. Bastidas (2004) menciona que en el departa-mento del Cauca hubo, siglos atrs, grandes plantaciones de guadua, pero que en la actualidad ocupa slo el 3% del territorio caucano, sealando que ha ocurrido una transformacin persistente del paisaje caucano por efecto principalmente de la tala por la colonizacin de tierras, o porque se destinan a la ganadera en la bsqueda de rentabilidad econmica.

    Durante los ltimos veinte aos, el desarrollo de la vegetacin de bosque nativo ha sido intervenido constantemente por el hombre, generando problemas de deforestacin como producto de la extraccin de especies ma-derables para comercializacin, lea, ampliacin de la frontera agropecuaria, implantacin de cultivos ilcitos y quemas (municipio de Corinto, 2001).

    Reducto de guadua en medio de potreros para ganadera. Fotografa: Byron F. Gmez

    La revisin anterior muestra que la disminucin de las reas de gua-duales no es un fenmeno reciente y que es inherente a las dinmicas de desarrollo de la sociedad colombiana.

    Las conversaciones en los talleres, entrevistas, encuestas y la revisin de literatura permiten pensar que la degradacin de reas y productividad de los guaduales en la regin caucana puede explicarse por la interaccin entre varios procesos:

    37

  • JOS OTOCAR REINA B. BYRON F . GMEZ L.

    Procesos de desarrollo econmico que erosionan y transforman el valor cultural de la guadua y los saberes biolgicos que soportan los procesos productivos. Los modos de aprovechamiento de los guaduales, que desconectan los agricultores de la gestin del guadual y por lo tanto de la aplicacin de los saberes tradicionales. La insuficiencia e incapacidad de las instituciones de control para ha-cer cumplir las leyes que regulan las explotaciones econmicas de los guaduales.

    Veamos:

    4.2 EL DESARROLLO ECONMICO Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LAS SUPERFICIES OCUPADAS Y LA INTENSIFICACiN DEL APROVECHAMIENTO DE LOS GUADUALES EN LA REGiN CAUCANA, A PARTIR DE 1950. A las dinmicas de desarrollo "espontneo" o endgenas que vivi

    la sociedad colombiana, producto del crecimiento poblacional y de las ten-siones surgidas de la tenencia de la tierra que provocaron las migraciones de colonizacin de las tierras baldas del territorio andino, se agregaron dos grandes polticas de stado que afectaron intensamente los guaduales: por una parte, la modernizacin de la agricultura establecida desde la dcada de los aos 50 como poltica para impulsar el desarrollo industrial en la cual se asignaba a la transformacin de la agricultura tradicional el papel de "impul-sora del desarrollo". 13 Una agricultura "moderna" deba proveer de materias primas para la nueva agroindustria emergente de alimentos para animales y vestidos, as como divisas para la importacin de las maquinarias y equipos necesarios para el montaje industrial, poltica que afect fundamentalmente los guaduales de zonas planas, aptas para la mecanizacin y los cultivos industriales. En el norte caucano y en el Valle empezaron a sustituirse tie-rras dedicadas a la ganadera para el establecimiento de cultivos de sorgo, soya, algodn, y posteriormente caa de azcar. Los guaduales y otras reas boscosas eran espacios inoficiosos que deban despejarse para beneficio econmico de los dueos de las tierras y la transformacin econmica del pas. A la vez, prcticas de cultivo como la quema frecuente de la caa de

    13 Para conocer los enfoques y teoras sustentadoras ver Schultz ( 1968), Rostow ( 1963).

    38

  • GUA DUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    , 14 d" d 1 f azucar por parte e ingenIOS azucareros es uno e OS actores que mayor impacto tienen sobre la capacidad de regeneracin de los guaduales.

    Guadual afectado por la quema de la caa de azcar, una prctica de cultivo en la zona plana de la Cuenca. Fotografa: Byron F. Gmez L.

    De otra parte, desde 1970, y por la influencia del economista canadien-se Lauchlin Currie, la administracin de Misael Pastrana Borrero estableci como una de sus cuatro estrategias (DNP, 1972) el impulso a la construccin de vivienda en las grandes ciudades, poltica que ha sido recurrente en la sociedad colombiana en los ltimos 35 aos, cada que economistas y pol-ticos influyentes consideran que se requiere reactivar la economa y generar empleo. Esta poltica provoc la intensificacin del aprovechamiento de los guaduales y cre nuevos actores econmicos: los "aprovechadores", como se denomina en la actualidad a las personas que se encargan de contratar con los agricultores la adquisicin de los guaduales, hacer el proceso de corte y traslado de los productos a los sitios de transporte y venta. La cercana de

    14 Castao (2004) menciona que se ha demostrado que la quema de caa de azcar favo rece la aparic in de problemas tltosanitarios que afectan el desarrollo del guadual , o que atentan contra su permanencia por efecto de los tallos quemados.

    39

  • JOS aTaCAR REINA B . BYRON F. GMEZ L .

    la regin caucana a la ciudad de Cali, uno de los "polos de desarrollo" ms importantes del pas, genera elevada demanda de la guadua como materia prima indispensable para infraestructura (armazones, tacos para planchas, esterillas para repellos, cielos rasos, etc.) y por ende un aprovechamiento masivo de los guaduales. Relatos de los agricultores describen que por los ros Cauca y Timba se trasladaba gran cantidad de guaduas.

    El crecimiento permanente de la ciudad de Cali y de otros centros poblados del Cauca y del Valle han establecido una demanda relativamente constante para estos mercados que supera la capacidad de recuperacin natural de los guaduales que se encuentran situados en sitios cercanos a las vas de transporte, lo que conduce a la degradacin. Los bajos precios que se pagan (que oscilan en la actualidad entre $500 y $3.000/tallo)15 estimulan a los agricultores a delegar la gestin del guadual en el "aprovechador" o "guaduero".16

    4.3 COMPETENCIA POR EL USO DEL SUELO, MONETARIZACIN DE LA ECONOMA CAMPESINA Y TRANSFORMACIONES CULTURALES

    Las polticas de modernizacin de la agricultura, de migracin y crecimiento poblacional de las ciudades principales, produjeron transforma-ciones culturales fuertes en el mundo rural campesino. La transformacin econmica de la sociedad colombiana a partir de 1950 monetariza las eco-nomas campesinas al aumentar los contactos con el mercado a travs de la demanda de productos alimenticios y la adquisicin de bienes de consumo de la tecnologa de la modernidad disponible en las grandes ciudades, a la cual son especialmente sensibles las nuevas generaciones.

    Anteriormente los "mayores" valoraban la presencia del guadual por-que era de mucha utilidad en diversas actividades de la finca. Era parte de las estrategias de autoconsumo y autosuficiencia con la cual se planificaba la sobrevivencia de la familia. Los productos para el autoconsumo podan tener tanta o ms importancia que los productos para la venta. Cuando la demanda de trabajo en las actividades de la finca exceda las capacidades de la familia, se utilizaban estrategias como el "cambio de mano" o las "mingas" para ahorrar dinero. Este era un recurso difcil de conseguir. Si

    15 Segn encuestas a agricu ltores guadueros. 16 A diferencia de esta situacin, e l mercado tradicional local se caracterizaba por una baja demanda por e l

    recurso, representada en las necesidades espordicas de los propietarios y vecinos y la cual era suplida generalmente a travs del obsequio por parte del propietario de los tallos , con lo que el impacto sobre los guaduales, en este contexto, era mnimo.

    40

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    se necesitaba contratar personal se haca "al destajo,,1 7 con el mismo fin. En este contexto, el guadual provea de materiales que ahorraban gastos en dinero para alambres de pa, construcciones, etc., as como protega even-tualmente las fuentes hdricas en una poca en la cual los acueductos eran escasos. El atractivo de generacin de ingresos que producen los mercados estables de productos agrcolas cambia paulatinamente las estrategias de produccin para el autoconsumo por las de produccin para el mercado, monetarizando la economa rural.

    Hoy, en el contexto de economa del campesinado (caracterstico de la zona de cordillera del departamento del Cauca), con poca disponibilidad del recurso tierra, la permanencia de los guaduales depende cada vez ms del valor econmico que puedan tener; de su funcin en la generacin de ingresos en dinero, por productos y servicios, para el sostenimiento de la finca y de la familia; 18 de la competitividad frente a otras opciones de produccin agroforestal. Como se observa en las fotos, es cada vez ms

    Tumba y quema de superficie ocupada por guadual para el establecimiento de cultivos (varios municipios) . Fotografa: Byron F. Gmez L.

    17 Forma de contratacin que inclua parte del pago del jornal con la comida. 18 Al otorgar a la guadua un valor estri ctamente econmico, se puede decir que hubo una degradacin de su

    valor cultural. Valor que durante mucho tiempo favorec i la permanencia de los guaduales.

    41

  • JOS OTOCAR REINA B. BYRON F . GMEZ L.

    frecuente en la Cuenca la "tumba" de un guadual para establecer cultivos generadores de ingreso, ya sean de ciclo corto, como el maz, o la siembra de caf (estimulada por las coyunturas de buenos precios internacionales. Recordemos que los guaduales cordilleranos se desarrollan en el mismo rango altitudinal que abarca la zona cafetera.

    Reduccin de la superficie de guaduales por el establecimiento de cultivos de caf. Fotografa: Byron F. Gmez L.

    De otra parte, los programas de desarrollo invitan a los agricultores a adoptar el comportamiento empresarial y estimulan la cultura de la renta-bilidad reforzando los procesos anteriores. En ocasiones, en aras de ofrecer alternativas productivas a las comunidades rurales, se generan propuestas que demandan gran cantidad de materia prima, sin prever los efectos que puedan tener sobre los guaduales y/o un acompaamiento que permita proponer formas de intervencin adecuadas que garanticen su recuperacin despus de la extraccin. El fomento del sistema de cultivo de tomate bajo cubierta y el beneficio del tabaco han ocasionado en algunos municipios de la Cuenca gran deterioro de las poblaciones de guadua como consecuencia de la elevada extraccin para las coberturas plsticas y caneyes.

    42

    101

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    Caney para el secado de las hojas de tabaco. Fotografa: Ren Mosquera.

    4.4 EL ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO

    El aprovechamiento de los guaduales l9 en la Cuenca Cauca presenta serias carencias que lo convierten en uno de los elementos de mayor impacto sobre la degradacin de estas poblaciones vegetales. Por lo general est a cargo de personas ("guaduero" o "aprovechador,,)20 que lo consideran como actividad comercial regida por condiciones de oferta, demanda, gastos, utilidades y competencia. Eventualmente se improvisan aprovechadores cuando hay alguna oportunidad de negocio. No todos los aprovechadores tienen suficiente capacitacin para realizar esta labor (Castao 2004).

    19 El aprovechamiento tiene que ver con la reco leccin y extraccin de los tallos de la guadua, destinados en su mayora para la comercializacin o el procesamiento industrial. En l , al utilizar el sistema de entresaca selectiva, se determina la cantidad de culmos o tallos en porcentaje para aprovecharlo de acuerdo con el estado del guadual y la edad de corte. Las labores principales son: corte - desjarrete y apeo, troceado, secado - apilado y avinagrado (Espinosa, 2004).

    20 Ellos se encargan de la consecucin del personal de campo que efecta las jornadas de corte, transporte menor interno y el mayor, a los sitios de consumo. Adicionalmente (cuando no se desempean en la ilega-lidad), con previa autorizacin por parte del propietario, realizan los trmites de carcter administrativo, requeridos para la obtencin del permiso exigido para el aprovechamiento (Gira lda y Sabogal , 1999).

    43

  • JOS OTOCAR REINA B. BYRON F. GMEZ L.

    La oportunidad de negocio, la presin social y familiar por generar ingresos econmicos constantes y los antecedentes culturales llevan a los "guadueros" a realizar el aprovechamiento con intensidades y frecuencias por lo general altas,21 maximizando la extraccin de los culmos "para com-pletar el viaje" y compensar los costos y trmites que implican los permisos de aprovechamiento. Guardar las tradiciones de corte (en poca de luna y a la madrugada) y dejar avinagrar (o no) los culmos, significa aumentar los costos de la extraccin. Los que trabajan de forma ilegal hacen una extraccin alta para compensar el riesgo de ser descubiertos y lograr buena utilidad.

    Quienes trabajan legalmente y respetando la tradicin, obtienen un producto cuyo precio en el mercado es menos competitivo frente al que ofrecen los aprovechadores ilegales sin conservar la tradicin. Seala un comerciante asistente a un taller:

    "Los que trabajan deforma legal venden la guadua a $3.000 puesta en Popayn; mientras que aquellos que lo hacen de forma ilegal la venden a $2.000"

    Guadual con una intensidad excesiva de aprovechamiento. Fotografa: Byron F. Gmez L.

    21 Al extraer de un guadual un volumen mayor de guadua a l que es capaz de brindar su propia capacidad de regeneracin , tiende a llevarlo a un estado de degradacin (Morales 2004).

    44

  • GUADUALES EN LA CUENCA C AUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    4.5 EJERCICIO DEL CONTROL INSTITUCIONAL SOBRE LOS APROVECHAMIENTOS

    El aprovechamiento de la guadua est regido por normas tcnicas (como la Norma Unificada en Guadua, aprobada en el 2002 por las Cor-poraciones Regionales de Tolima, Quindo, Risaralda, Caldas y Valle, Minambiente y GTZ) y legales (Resolucin No. 1078 de 21 de diciembre de 2004 de la CRC); y es la Corporacin Autnoma Regional la que regula los trmites para otorgar el permiso de aprovechamiento.

    Como se observa, las normas son recientes22 y el aprovechamiento de la guadua se haba realizado sin ningn control. La aplicacin de la norma no es problema para los casos donde perviven las costumbres an-cestrales sobre aprovechamiento del guadual en el nivel de finca o local, pero cuando los aprovechamientos tienen fines comerciales relacionados con mercados amplios, la norma va en contrava con las problemticas y costumbres de los "guadueros", favoreciendo la ilegalidad. El trnsito de la permisividad institucional hacia la regulacin ha reforzado el rechazo de las comunidades23 con la entidad encargada del control (CRC). A su vez, la problemtica administrativa institucional imposibilita hacer un control eficaz y los transportes ilegales se realizan de noche o en das de fiesta, cuando los funcionarios no se encuentran laborando.

    En este sentido, la falta de una visin compartida entre institucin y comu-nidad sobre el sentido de la normatividad existente, del contexto socioeconrnico en donde aplica y los costos, sobre las consecuencias que tienen las demoras en los trmites para obtener la documentacin necesaria para el otorgamiento del permiso de aprovechamiento, restringen significativamente el aporte que la norma y la e.R.e., como autoridad ambiental, pueden ofrecer para el manejo, conservacin y fomento de los guaduales.

    22 Para las instituciones hasta hace poco la degradacin de los guaduales no haba sido un problema. Cuando a nivel global se mira la prdida de la biodiversidad, conservacin del medio ambiente y potencialidades de mercado se comienza a prestar atencin a la guadua como una especie estratgicamente importante. Hoy, se habla entonces de establecer cultivos de guad ua, mientras que se tienen cultivos de pino yeuca-lipto desde finales de la dcada de los 60 y se establecen polticas institucionales y normas legales que favorezcan la conservacin y el incremento de este recurso. En 1968 Smurfit Cartn de Colombia inicia su programa de reforestacin con eucaliptos y conferas para la produccin de pulpa de papel (Smurfit, 2(06).

    23 Que en algunas ocasiones ha conducido a la e liminacin completa del guadual, para as no tener nada que ver con las instituciones.

    45

  • JOS OTOCAR REINA B BYRON F GMEZ L .

    En trminos de poltica, el nfasis que se hace sobre el control y el castigo descuida otras opciones que actuaran como estmulos para quie-nes conservan en buenas condiciones sus guaduales, un aspecto que puede reforzar el dominio de otros criterios de aprovechamiento y que debe ser tenido en cuenta hacia el futuro.

    INFORMACiN (Saberes explcitos, locales, acadmicos, institucionales)

    46

    NU EVAS PERCEPCIONES DE LAS SITUACION ES (Locales, acadmicas,

    instituc ionales)

    ( PERCEPCIONES

    INICIALES DE LAS SITUACIONES

    (Locales, acadmicos, institucionales)

    NUEVAS "ERENCIAS

    MODELACIN COMPREHENSIVA

    (Ejercicios acadmicos)

    Aprendizaje de resu ltados y nuevas

    inferencias

    NUEVOS APRENDIZAJES

    NUEVAS INFORMACiN ETC .. ETC ....

    Inferencia de los actores sociales institucionales y

    acadmicos

    I J

    EXPERIM ENTOS D INTERV ENCiN ~

    -- -- --~II ~~~~~~==~I

  • GUA DUALES EN LA CUENCA CAUCA . DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    4.6 FORMULACiN DE UN MODELO COMPREHENSIVO SOBRE LAS FUERZAS QUE AFECTAN LA SITUACiN DE LOS GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA

    La magnitud de la disminucin de las reas ocupadas por los guaduales en la Cuenca Cauca revela una situacin preocupante desde el punto de vista ambiental y de disponibilidad del recurso para las comunidades rurales hacia el futuro. Muestra tambin que si se sostiene la tendencia, no es viable la propuesta de aprovechamiento industrial ante un recurso que cada vez es menor y poco competitivo frente a otras alternativas productivas. La com-prensin de las fuerzas que crean la dinmica de degradacin es el primer paso para revertirla, desarrollando un pensamiento estratgico que genere polticas y acciones eficaces de corto, mediano y largo plazos. La Figura 8 presenta el modelo comprehensivo que permite visualizar en conjunto la accin de las distintas fuerzas en juego; el tamao de los recuadros simboliza las magnitudes y descompensaciones entre las fuerzas.

    Figura 8. Deterioro de los guaduales como resultante de la accin de cuatro fuerzas en las dinmicas espontneas

    ACCIONES

    acciones

    ATRACTOR DE BENpFICIO

    ANTROPICO

    acciones

    acciones

    ____________ L-______________ ~

    acciones

    Intensidad del papel regulador del Estado (CONTEXTO POLTICO)

    acciones

    47

  • JOS OTOCAR REINA B . BY RON F . GMEZ L.

    1. Atractor de beneficio antrpico. El guadual provee mltiples posibi-lidades de uso, acta como atractor para el aprovechamiento de forma que no se puede pensar como cualquier otra poblacin forestal en la cual pocas empresas soportan la demanda y concentran los procesos de transformacin (lo cual significa tambin mayores posibilidades de con-trol de las instituciones del Estado). Pero tampoco se puede considerar slo como protector ambiental para las cuencas. Hay mltiples actores dispersos haciendo aprovechamientos con orientaciones diversas. Si bien aparecen sustitutos para el uso como material de apoyo a la construccin, permanentemente se encuentran nuevos usos que invitan a incrementar los aprovechamientos.

    2. Estado de la capacidad de regeneracin natural. El efecto del apro-vechamiento sobre la sobrevivencia del guadual depende del estado en que se encuentre y de su intensidad. Un guadual en buen estado puede soportar aprovechamiento intenso por una vez o un mal aprovecha-miento espordico. Pero si es reiterativo se va a afectar la capacidad de recuperacin hasta no proveer las calidades mnimas necesarias para los oficios requeridos. Al no ofrecer el atractivo de uso esperado, es fcil tomar la decisin de acabarlo si el contexto adems presiona por usos ms competitivos del suelo. Los saberes tradicionales tienen tcnicas apropiadas para recuperar la capacidad productiva de los guaduales, pero las nuevas generaciones o las desconocen o no estn interesadas en aplicarlas.

    3. Interaccin de los contextos cultural- social y econmico. El contexto econmico, como se observa en el caso caucano, termina erosionando los valores y saberes culturales que daban sentido a actividades de buen manejo y de conservacin de los guaduales en la finca. La resultante es la fuerza dominante de una economa monetarizada que presiona la destruccin de los guaduales, por poco importantes en la generacin de las expectativas de ingresos de unas generaciones que demandan ms bienes de consumo.

    4. El Estado como ente regulador. La erosin de los valores culturales trasciende tambin a los entes reguladores que son superados por la dinmica econmica y rebasan la capacidad de presionar el " buen aprovechamiento" a travs de la normatividad y de los instrumentos de control. Como se observa en el caso caucano, la ilegalidad del aprove-chamiento es la fuerza dominante resultante.

    48

  • GUADUALES EN LA CUENCA CAUCA , DEPARTAMENTO DEL CAUCA

    En el contexto general actual, el econmico domina los contextos culturales y sociales y la capacidad de regulacin de las instituciones encar-gadas; el atractor de beneficio antrpico rebasa la capacidad de regeneracin de los guaduales, como se observa en la descompensacin de los tamaos de los cuadros que encierran las fuerzas principales. Las acciones sobre los guaduales son dispersas y desconectadas y tienden en conjunto a degradar reas y calidades.

    El modelo tiene utilidad en varias direcciones: 1. Permite deducir cul podra ser el contexto ideal que facilitara revertir

    la resultante de degradacin hacia una resultante de conservacin o crecimiento de la poblacin de guadua.

    2. Contrastar el modelo de contexto actual con el ideal permite deducir los aspectos sobre los cuales se puede intervenir para transformar la dimensin de las fuerzas que conducen a la degradacin.

    3. Permite hacer reconocimientos en la localidad y construir modelos comprehensivos locales, para explicitar las fuerzas y dimensiones es-pec