Informe Colaboracion

download Informe Colaboracion

of 16

Transcript of Informe Colaboracion

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    1/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

     ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS EINFORMATICA

    CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN I

    DOCENTE: MENDOZA CORPUS CARLOS

    INTEGRANTES:

    Olivos Cerna Hans

    Valladares Vea !a"es Ar#eaa Valerio An#$on% Ro&les L'(e) !$on

    DIAGRAMA DE COLABORACION

    Julio del 2014, Nuevo Chimbote

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    2/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    1

    Contenido

    DIAGRAMAS DE COLA2ORACION///////////////////////////////////////////////////////////////////////// 3

    4UE ES UN DIAGRAMA DE COLA2ORACION/////////////////////////////////////////////////////3

    LA GUI////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 5

    CAM2IOS DE ESTADO/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 6

    E!EMPLO7 LA MA4UINA DE GASEOSAS/////////////////////////////////////////////////////////////8

    CREACION DE UN O2!ETO//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 9

    ALGUNOS CONCEPTOS M:S/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////;

    VARIOS O2!ETOS RECEPTORES EN UNA CLASE////////////////////////////////////////////////<

    REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS///////////////////////////////////////////////////////////1=

    O2!ETOS ACTIVOS///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 1=

    SINCRONIZACION//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////11

    ADICIONES AL PANORAMA/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////13

    RESUMEN//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////15

    CONCLUSIONES///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 16

    2I2LIOGRAFIA////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////18

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    3/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    3

    DIAGRAMAS DE COLA2ORACION

    Los diagramas de colaboración muestran la forma en que los objetos colaboran entre s,tal como sucede con un diagrama de secuencias! "uestran los objetos junto con los

    mensajes que se envan entre ellos!

     #mbos ti$os de diagramas son similares! %e hecho, son sem&nticamente equivalentes!

    'sto significa que re$resentan la misma información, ( $odr& convertir un diagrama de

    secuencias en n un diagrama de colaboraciones equivalente ( viceversa!

    Como se infiere, es )til contar con ambas formas! Los diagramas de secuencia destacan

    la sucesión de las interacciones! Los diagramas de colaboraciones destacan el conte*to (

    organi+ación general de los objetos que interact)an! e aqu otra forma de encontrar la

    diferencia- el diagrama de secuencias se organi+a de acuerdo al tiem$o, ( el decolaboración de acuerdo al es$acio!

    QUE ES UN DIAGRAMA DE COLABORACION

     .n diagrama de objetos muestra a los objetos como tales ( sus relaciones entre s! .n

    diagrama de colaboraciones es una e*tensión de uno de objetos! #dem&s de las

    relaciones entre objetos, el diagrama de colaboraciones muestra los mensajes que se

    envan los objetos entre s! /or lo general, evitara la multi$licidad dado que $odra ser 

    fuente de confusión!

    /ara re$resentar un mensaje, dibujara una flecha cerca de la lnea de asociación entre

    dos objetos, esta flecha a$unta al objeto rece$tor! 'l ti$o de mensaje se mostrara en una

    etiqueta cerca de la flecha $or lo general, el mensaje le indicara al objeto rece$tor que

    ejecute una de sus o$eraciones! 'l mensaje finali+ara con un $ar de $arntesis, dentro de

    los cuales colocara los $ar&metros en caso de haber alguno3 con los que funcionara la

    o$eración!

    "encione que $odr& convertir cualquier diagrama de secuencias en diagrama de

    colaboraciones ( viceversa! /or medio de esto $odr& re$resentar la información de

    secuencia en un diagrama de colaboraciones! /ara ello, agregara una cifra a la etiqueta

    de un mensaje, misma que corres$onder& a la secuencia $ro$ia del mensaje! La cifra ( el

    mensaje se se$aran mediante dos $untos -3!

     #$rovechemos la equivalencia de ambos ti$os de diagramas! /ara desarrollar los

    conce$tos de los diagramas de colaboraciones volveremos a ver los ejem$los que

    revisamos la hora anterior! Conforme lo haga, vera m&s conce$tos!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    4/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    5

    imbologa del %iagrama de Colaboraciones!

    LA GUI

    'ste ejem$lo es el caso m&s directo! .n actor inicia la secuencia de la interacción al

    o$rimir una tecla, con lo que los mensajes ocurrir&n de manera secuencial! 5al secuencia

    a $artir de la hora anterior3 es-

    1! La 6.7 noticia al sistema o$erativo que se o$rimió una tecla!2! 'l sistema o$erativo le notifica a la C/.8! 'l sistema o$erativo actuali+a la 6.74! La C/. notifica a la tarjeta de video9! La tarjeta de video enva un mensaje al monitor 

    :! 'l monitor $resenta el car&cter alfanumrico en la $antalla, con lo que se haraevidente al usuario!

    "ostramos la forma de re$resentar esta secuencia de interacciones en un diagrama

    de colaboraciones! 'l diagrama muestra la figura agregada que re$resenta al usuario

    que inicia la secuencia, aunque esta figura no es $arte de la simbologa de este

    diagrama!

    .n diagrama de Colaboraciones $ara 'l ejem$lo de la 6.7!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    5/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    6

    CAMBIOS DE ESTADO

    /uede mostrar los cambios de estado en un ejem$lo en diagrama de colaboraciones! 'n

    el rect&ngulo del objeto indique su estado! #gregue otro rect&ngulo al diagrama que haga

    las veces del objeto e indique el estado modificado! Conecte a los dos con una lnea

    discontinua ( etiquete la lnea con un estereoti$o ;se torna

    estado $ara la 6.7, que muestra que el estado de iniciali+ación se convierte en el estado

    o$erativo!

    .n diagrama de Colaboraciones $uede 7ncor$orar cambios %e estado!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    6/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    8

    EJEMPLO: LA MAQUINA DE GASEOSAS

    Las cosas se hacen m&s interesantes cuando a$lica las condiciones a una situación real,

    como lo hi+o en la hora anterior con la m&quina de gaseosas! 7niciemos con la mejor 

    situación del caso de uso =com$rar gaseosa>, donde la secuencia es-

    1! 'l cliente inserta el dinero en la alcanca que se encuentra en la fachada de lam&quina!

    2! 'l cliente hace su elección!8! 'l dinero viaja hacia el registrador!4! 'l registrador verifica si la gaseosa elegida est& en el dis$ensador!9! %ado que es mejor situación, asumimos que si ha( gaseosas, ( el registrador 

    actuali+a su reserva de efectivo!:! 'l registrador hace que el dis$ensador entregue la gaseosa en la fachada de la

    m&quina!

    'l diagrama de colaboraciones $ara el "ejor caso de =com$rar gaseosa>!

     #hora, agreguemos el caso de =cantidad incorrecta de dinero>! 'l diagrama tiene que

    contabili+ar varias condiciones-

    1! 'l usuario ha introducido m&s dinero que el necesario $ara la com$ra!2! La m&quina cuenta con la cantidad adecuada e cambio!

    8! La m&quina no tiene la cantidad correcta de cambio!

    .sted re$resentara las condiciones de la misma forma en que las re$resento en el

    diagrama de secuencias! Colocar& la condición entre corchetes, misma que se antecede a

    la etiqueta! Lo im$ortante es coordinar las condiciones con la numeración!

    'sto $odra ser algo com$licado, $or lo que haremos el diagrama $or secciones!

    'm$e+aremos con la condición donde el usuario ha insertado m&s dinero del indicado en

    el $recio ( el registrador cuenta con el cambio adecuado! #gregara el $aso de la maquina

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    7/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    >

    al devolver el cambio al cliente, ( agregara las condiciones entre corchetes! 'l $aso que

    devuelve el cambio es una consecuencia del que verifica si ha( cambio! /ara indicar esto

    en el $aso de devolver cambio utili+ara el mismo n)mero del mensaje que verifica el

    cambio, ( agregara un $unto decimal ( un uno! # esto se le conoce como anidación!

    ?@u ocurre cuando la maquina no cuenta con el cambio correctoA 5endr& que mostrar un mensaje que lo indique, devuelva el dinero ( $ida al usuario que inserte el im$orte

    correcto! #s, la transacción habr& finali+ado!

    Cuando agregue esta condición, agregara una bifurcación en el control de flujo! Numerara

    esta bifurcación como un mensaje anidado! %ado que es el segundo mensaje anidado,

    habr& un 2 luego del $unto decimal! Binalmente, ( debido a que la transacción habr&

    finali+ado, har& clara esta situación mediante la adición de un estereoti$o =transacción

    finali+ada> en este mensaje, ( otro en el mensaje que des$acha la gaseosa!

    'l diagrama de Colaboraciones con /arte de la situación =monto de dinero 7nadecuado>

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    8/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    9

    'l diagrama de Colaboraciones =com$rar gaseosa> Con toda la situación =monto de

    dinero 7nadecuado>

    'n el taller, al finali+ar esta hora, habr& un ejercicio que le $edir& que com$lete el

    diagrama de colaboraciones mediante la adición de la situación =no ha( gaseosa>!

    CREACION DE UN OBJETO

    /ara mostrar la creación de objetos, volver al caso de uso =crear $ro$uesta> de la firma

    de consultora! .na ve+ m&s, la secuencia que modelara ser&-

    1! 'l consultor buscara en el &rea de almacenamiento centrali+ada de la red una

    $ro$uesta adecuada en la cual basarse!2! i el consultor locali+a una $ro$uesta adecuada, la abrir& ( en el $roceso abrir& la

    a$licación de oficina! 'l consultor guardara el archivo bajo un nuevo nombre, con

    lo que creara un nuevo archivo $ara la nueva $ro$uesta!

    8! i el consultor no encuentra una $ro$uesta, abrir& la a$licación de oficina (generara un nuevo archivo!

    4! #l trabajar en la $ro$uesta, el consultor utili+ara los com$onentes de la a$licación

    de la oficina!9! Cuando el usuario finalice la $ro$uesta, la guardara en el &rea de almacenamiento

    centrali+ada!

    /ara mostrar la creación de un objeto, agregara un estereoti$o =crear> al mensaje que

    genera al objeto!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    9/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    ;

    .na ve+ m&s, utili+ara instrucciones =si> if3 ( mensaje anidados! 5ambin trabajara con

    un ciclo =mientras> hile3! Como en el diagrama de secuencias, $ara re$resentar a

    =mientras>, colocara esta condición entre corchetes ( anteceder& al del lado i+quierdo con

    un asterisco!

    'l diagrama de Colaboraciones =crear una $ro$uesta>!

    ALGUNOS CONCEPTOS MÁS #unque ha visto algunas bases, no ha visto todo lo relacionado con los diagramas de

    colaboraciones! Los conce$tos en esta sección son un $oco esotricos, $ero $odran

    serle )tiles en sus esfuer+os $ara anali+ar sistemas!

    VARIOS OBJETOS RECEPTORES EN UNA CLASE

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    10/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    <

    'n ocasiones un objeto enva un mensaje a diversos objetos de la misma clase! /or 

    ejem$lo- un $rofesor le $ide a un gru$o de estudiantes que entreguen una tarea! 'n el

    diagrama de colaboraciones, la re$resentación de los diversos objetos es una $ila de

    rect&ngulos que se e*tienden =desde atr&s>! #gregara una condición entre corchetes

    $recedida $or un asterisco $ara indicar que el mensaje ira a todos los objetos!

    .n objeto que enva .n mensaje a diversos Dbjetos de una clase!

    'n algunos casos, el orden del mensaje enviado es im$ortante! /or ejem$lo, un em$leado

    bancario dar& servicio a cada cliente conforme fue llegando a la fila! 'sto lo re$resentara

    con un =mientras> cu(a condición im$licara orden como en =$osición en la filaE1 F n>3

     junto con el mensaje ( la $ila de rect&ngulos

    .n objeto que enva .n mensaje a varios Dtros en un orden 's$ecifico!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    11/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    1=

    REPRESENTACION DE LOS RESULTADOS

    .n mensaje $odra ser una $etición a un objeto $ara que realice un c&lculo ( devuelva un

    valor! .n objeto Cliente $odra solicitar un objeto Calculadora que calcule el $recio total

    que sea la suma del $recio de un elemento ( el im$uesto!

    'l ."L le da una sinta*is $ara re$resentar esta situación! %eber& escribir una e*$resión

    que tenga el nombre del valor devuelto a la i+quierda, seguido de =-E>, a continuación el

    nombre de la o$eración ( las cantidades con que o$era $ara $roducir el resultado! 'n

    este ejem$lo, la e*$resión $odra ser $recio 5otal -E calcular$recio'lemento, im$uesto3!

    "ostramos la sinta*is de un diagrama de colaboraciones!

    .n diagrama de

    Colaboraciones que7nclu(e la sinta*is

    %e un resultado!

    O2!ETOSACTIVOS'n algunasinteracciones, un objeto

    es$ecfico controla el flujo! 'ste objeto activo $uede enviar mensajes a los objetos $asivos

    e interactuar con otros objetos activos! 'n una biblioteca, un bibliotecario relaciona las

    $eticiones a $artir de un $atrón, verifica la información de referencia en una base de

    datos, devuelve una res$uesta al $eticionario, asigna $ersonas $ara reabastecer los

    libros, entre otras cosas! .n bibliotecario tambin interact)a con otros que realicen las

    mismas o$eraciones! #l $roceso de que dos o m&s objetos activos hagan sus tareas al

    mismo tiem$o, se le conoce como concurrencia!

    'l diagrama de colaboraciones re$resenta a un objeto activo de la misma manera que a

    cualquier otro objeto, e*ce$to que su borde ser& grueso ( m&s oscuro!

    .n objeto activo Controla el flujo 'n una secuencia! e re$resenta como .n rect&ngulo

    con un Gorde grueso en negro!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    12/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    11

    SINCRONIZACION

    Dtro caso con el que se $uede encontrar es que un objeto solo $uede enviar un mensaje

    des$us de que otros mensajes han sido enviados! 's decir, el objeto debe =sincroni+ar>

    todos los mensajes en el orden debido!

    .n ejem$lo aclarara esto! u$onga que sus objetos son $ersonas en un cor$orativo, (

    que est&n ocu$ados en la cam$aHa de un nuevo $roducto! e aqu la secuencia de las

    interacciones-

    1! 'l vice$residente de la comerciali+ación le $ide al de ventas que cree una

    cam$aHa $ara un $roducto en $articular!2! 'l vice$residente de ventas crea la cam$aHa ( la asigna al gerente de ventas!8! 'l gerente de ventas instru(e a un agente de ventas $ara que venda el $roducto

    de acuerdo con la cam$aHa!4! 'l agente de ventas hace llamadas $ara vender el $roducto a los clientes en

    $otencia!9! Luego de que el vice$residente de ventas ha dado la comisión ( el gerente de

    ventas ha e*$edido la directiva esto es, cuando se han com$letado los $asos 2 (

    83, un es$ecialista en relaciones $)blicas de la cor$oración har& una llamada al

    $eriódico local ( colocara un anuncio de la cam$aHa!

    ?Cómo re$resentara la $osición del $aso cinco en la secuenciaA Nuevamente, el ."L le

    da una sinta*is! 'n lugar de anteceder este mensaje con una etiqueta numrica, lo

    anteceder& con una lista de mensajes que tendr&n que com$letarse antes de que se

    realice el $aso cinco! La lista de elementos se se$arara mediante una coma, ( finali+ara

    con una diagonal 'jem$lo-

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    13/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    13

    La sincroni+ación %e mensajes en .n diagrama de Colaboraciones!

    ADICIONES AL PANORAMA

     #hora $odr& agregar el diagrama de colaboraciones a su $anorama del ."L! 's otro

    elemento de com$ortamiento!

    !

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    14/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    15

    RESUMEN

    .n diagrama de colaboraciones es otra forma de re$resentar la información en un

    diagrama de secuencias! #mbos ti$os de diagramas son sem&nticamente equivalentes (se recomienda usar ambos cuando constru(a el modelo de un sistema! 'l diagrama de

    secuencias se organi+a de acuerdo al tiem$o, ( el de colaboraciones de acuerdo al

    es$acio!

    'l diagrama de colaboraciones muestra las asociaciones entre objetos, as como los

    mensajes que $asan de un objeto a otro! 'l mensaje se re$resenta con una flecha junto a

    la lnea de asociación, ( una etiqueta numerada que muestra el contenido del mensaje! 'l

    n)mero re$resenta el turno del mensaje en la secuencia!

    Las condiciones se re$resentan como antes, mediante la colocación de la instrucción

    condicional entre corchetes! /ara re$resentar un ciclo =mientras>, anteceda el corchetei+quierdo con un asterisco!

     #lgunos mensajes $rovienen de otros! 'l esquema de numeración de las etiquetas

    re$resenta esto de forma mu( similar a los manuales tcnicos que muestran sus

    encabe+ados ( subttulos- con un sistema de numeración que utili+a $untos decimales

    $ara re$resentar los niveles del anidamiento!

    Los diagramas de colaboraciones le $ermiten modelar varios objetos rece$tores en una

    clase, (a sea que los objetos reciban o no los mensajes en un orden es$ecifico! 5ambin

    $odr& re$resentar objetos activos que controlen el flujo de los mensajes, as como los

    mensajes que se sincroni+an con otros!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    15/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de

    In-or"a*i'n II

    16

    CONCLUSIONES

    %entro de los diagramas de interacción, los diagramas de colaboración ( los diagramasde secuencias, son mu( similares, casi que del uno $odemos sacar el otro, $ero difieren

    en el establecimiento del es$acio ( la lnea de tiem$o esta es una manera grafica de

    mostrar los $rocesos que reali+an nuestro $ro(ecto, sin embargo si el $ro(ecto es mu(

    grande, la cantidad de objetos se vuelve casi im$osible a diseHar!

  • 8/16/2019 Informe Colaboracion

    16/16

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFa*+l#ad de Inenier,a de Sis#e"as e In-or".#i*a

    In/ De Sis#e"as e In-or".#i*a 0 Sis#e"as de18

    2I2LIOGRAFIA

    I #$rendiendo ."L en 24 horas, Jose$h schmuller /&g! 18 K 1903!I htt$-!slideshare!netjent4:diagramasIdeIinteraccionI$resentationIM21:9I htt$-es!scribd!comdoc11028:diagramasIdeIcolaboracion