Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

9
CENTRO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE “REMIGIO CRESPO TORAL” CACHI ALTO- PUJILÍ- COTOPAXI INFORME ANUAL DE TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO 2012- 2013 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre del establecimiento educativo: “REMIGIO CRESPO TORAL” 1.2 Nombre del Director/a: MERCEDES CATALINA HIDALGO OLIVO 1.3 Nombre de la comunidad: CACHI ALTO Parroquia: PUJILÍ Cantón: PUJILÍ 1.4 Nivel: EDUCACIÓN BÁSICA SOSTENIMIENTO: FISCAL 1.5 Distrito: PUJILÍ- SAQUISILÍ Circuito N.- : 7 1.6 Número de profesores: 12 N.- de estudiantes: 214 1.7 Teléfono de la Institución: Correo Electrónico: [email protected] 1.8 Fecha de entrega: 24-07-2013 2. ANTECEDENTES Documento que contiene 6 hojas emitido por la señora Dra. Adela Moscoso COORDINADORA ZONAL # 3 en donde consta las disposiciones de inicio del año lectivo 2012-2013. Circular de MINEDUC-SASRE-20012-00019 en donde solicita dar estricto cumplimiento en la adquisición de los útiles escolares. Circular MINEDUC-SASRE-2013-0002C donde consta el cronograma de cierre del Año Lectivo 2012-2013 Régimen Sierra; por lo que esta semana del 22 al 26 de Julio nos encontraremos cumpliendo estrictamente lo solicitado en la presente circular. 3. ACTIVIDADES REALIZADAS 3.1 Aspecto Administrativo

description

Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Transcript of Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Page 1: Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

CENTRO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE“REMIGIO CRESPO TORAL”

CACHI ALTO- PUJILÍ- COTOPAXI

INFORME ANUAL DE TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN

AÑO LECTIVO 2012- 2013

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Nombre del establecimiento educativo: “REMIGIO CRESPO TORAL”1.2 Nombre del Director/a: MERCEDES CATALINA HIDALGO OLIVO1.3 Nombre de la comunidad: CACHI ALTO Parroquia: PUJILÍ Cantón: PUJILÍ1.4 Nivel: EDUCACIÓN BÁSICA SOSTENIMIENTO: FISCAL1.5 Distrito: PUJILÍ- SAQUISILÍ Circuito N.- : 71.6 Número de profesores: 12 N.- de estudiantes: 2141.7 Teléfono de la Institución: Correo Electrónico: [email protected] Fecha de entrega: 24-07-2013

2. ANTECEDENTES

Documento que contiene 6 hojas emitido por la señora Dra. Adela Moscoso COORDINADORA ZONAL # 3 en donde consta las disposiciones de inicio del año lectivo 2012-2013.

Circular de MINEDUC-SASRE-20012-00019 en donde solicita dar estricto cumplimiento en la adquisición de los útiles escolares.

Circular MINEDUC-SASRE-2013-0002C donde consta el cronograma de cierre del Año Lectivo 2012-2013 Régimen Sierra; por lo que esta semana del 22 al 26 de Julio nos encontraremos cumpliendo estrictamente lo solicitado en la presente circular.

3. ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1 Aspecto Administrativo

3.1.1 Actividades cumplidas en la institución

Atención a los Padres de Familia en el periodo de matriculas del 15 al 31 de agosto.

Inauguración del Año Lectivo 2012-2013 Se elaboro el Reglamento interno del establecimiento Iniciamos con la elaboración del Código de Convivencia Organización del trabajo para el año lectivo 2012-2013 con las respectivas

planificaciones. Sesiones periódicas de directivos y docentes para revisar: Reglamento de la

LOEI Libro de Trabajo Docente Organización interna del Personal Docente con las actividades y comisiones a

cumplirse apegados a la ley

Page 2: Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Coordinación en la organización del los Comités de PP.FF por grados Elección del Comité de Padres de Familia posesión del mismo organización del

Plan de Actividades Con la debida oportunidad se entregó la carga horaria a las autoridades

respectivas en donde se resalta el grado a cargo y el área a partir de séptimo grado a cada profesor existiendo algunos cambios que de alguna manera obstaculizaron el normal desenvolvimiento escolar

Organización del Gobierno Escolar Los comités Infantiles de Grado y con ellos el fortalecimiento del Gobierno

Estudiantil. Presentación oficial ante los estudiantes, Padres de Familia y Comunidad en

general de los nuevos compañeros maestros.1. Lic. María Carmen Sigcha2. Lic. Rolando Cevallos López3. Lic. Marco Vinicio Chasiluisa4. Lic. Santiago Calvopiña Cabrera5. Lic. Elizabeth Vizcaíno6. Lic. Ana Julisa Beltrán quien regresó a la escuela anterior a la semana emana

de laborar en el establecimiento a mi cargo.

Entrega oportuna de informes de talla para adquisición de los uniformes. Atención oportuna a todos los Padres de Familia que solicitaron certificados de

asistencia a clases, matriculas y también certificados de honorabilidad (algunos de estos documentos fueron atendidos en las horas complementarias).

Organización de las mingas para la preparación y reparto del desayuno escolar a todos los estudiantes, los días laborables.

Entrega de informes sobre el desayuno escolar a la Autoridad correspondiente. Elaboración del Horario de Exámenes Quimestrales y Supletorios junto a la

Comisión. Oportuna intervención en los problemas disciplinarios especialmente con los

estudiantes del 8vo y 9no Grado de Educación General Básica. En varias sesiones de Director y Docentes se logro estructurar el nuevo sello del

establecimiento con la categoría de CEGBIB. Revisión del cumplimiento del horario regular de las 8 horas tanto pedagógicas

como complementarias debidamente planificadas. Revisión de las firmas de asistencia, sentando las novedades que existan. Revisión del cumplimiento de los bloques curriculares por áreas y niveles. Entrega de datos del ARCHIVO MAESTRO al inicio y finalización del año

lectivo. Asistencia puntual a las diferentes convocatorias, convocadas por las

AUTORIDADES. Atención oportuna a la visita del Ministerio de Educación y entrega de

documentos solicitados. Atención a la visita del Ministerio de Relaciones Laborales, entrega de todos los

documentos solicitados, recibiendo la felicitación por escrito de la Sra. Ing. Mónica Quezada.

Estricto cumplimiento a los trámites en la PJ de Pujilí, Criminalística de Latacunga y Policía del cantón ante el robo perpetrado en contra de la institución a mi cargo.

Page 3: Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Gestiones para conseguir el centro de cómputo completo e Internet ante las autoridades de CNT.

Gestiones para conseguir las obras de infraestructura Gestiones tendientes a la construcción del punto de expendio. Entrega de documentos solicitados por las AUTORIDADES como son: El PEI,

Plan de Mejora, Plan de Contingencia, Ficha de Protección Integral del estudiante, Plan de Mejora de las Escuelas Saludables.

Oportuna gestión y administración de los fondos del Ministerio y Caja Chica a favor de CEGBIB a mi cargo.

Estas son entre otras las actividades cumplidas durante el año enmarcadas en e respeto mutuo, un grupo de docentes homogéneo consolidado, aun más en este año, lo que ha permitido trabajar en coordinación y comprensión, siempre pensando en el bien y adelanto de los estudiantes a nuestro cargo.

3.1.2 En lo referente a las acciones cumplidas para la Autoevaluación Institucional, Plan de Mejora, elaboración de PEI y más documentos se trabajo en equipo, designando al equipo gestor, que encabezo las actividades pero todos apoyamos para que estos documentos curriculares nos sirvan en el trabajo diario y a futuro.

En lo referente al Proyecto de Escuelas del Buen Vivir está pendiente la entrega en fecha posterior y que no se encuentra totalmente claro, puesto que planificaron las autoridades un solo taller de 1 día en donde no se pudo cumplir 100 por ciento el objetivo, en todo caso al ser responsable del establecimiento deberé cumplir con esta actividad cuando me soliciten.

4. ASPECTO TECNICO PEDAGÓGICO

En el período de matrículas se organizó el Calendario Cívico Socio- cultural para el desarrollo en el transcurso del año con la participación de cada maestro en orden del turno semanal, siendo esta una actividad propuesta motivo de estudio e investigación en donde participan los estudiantes, los maestros y queda en los temas de la planificación; de esta manera resultan beneficiados todos los estudiantes de acuerdo a la capacidad de comprensión es decir desde los pequeñitos a los más grandes.

4.1.1. Principales actividades realizadas durante las horas complementarias.

Sugerencias luego de la revisión de las actividades planificadas por cada maestro y maestra de acuerdo a lo señalado en la ley con la finalidad de reforzar el tema que se trató en las horas pedagógicas

Realizando un compendio del informe solicitado a cada uno de los compañeros resumo de la siguiente manera:

Actividades lúdicas especialmente con los niños de los grados inferiores. Ejercicios de motricidad fina y gruesa. Elaboración de Flores macetas y otros objetos en fómix y también con

material reciclado. Creación de textos y cuentos de la vida real. Lectura de imágenes comprensión de las mismas. Refuerzo de la adición y substracción en la recta numérica.

Page 4: Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Problemas de la vida diaria aplicadas a la adición y sustracción. Avance en un 80% en el desarrollo de las 4 conciencias lingüísticas en el

aprendizaje de lectura y escritura. Se ha logrado concientizar en el estudiante la importancia de la convivencia

familiar, resaltando los valores, respetando los derechos y cumpliendo obligaciones.

Refuerzo del cálculo mental especialmente en los grados 7º, 8º A, 8º B, 9º Y 10º Grados.

Elaboración de planificaciones concretas en la comprensión de conceptos y conocimientos de todo el sistema numérico, números naturales, racionales, fraccionarios.

Ejercicios y problemas integradores. Planificación para el refuerzo en los temas de espacio, sociedad, regiones, las

ciudades dentro del comercio, cultura en las diferentes regiones entre otros. Simplificación continúa del cuaderno pequeño hasta finalizar con la firma de

la Directora y el nombre. Simplificación del tratado de los temas sobre ;La Familia, roles que cumple

en la sociedad, Derechos del buen Vivir, idiomas oficiales del Ecuador, Normas de convivencia Social.

Refuerzo de la planificación: de Herramientas de aprendizaje para trabajar con documentos históricos.

Constitución y Buen Vivir Refuerzo del tema sobre la Conquista con todos los temas y subtemas. Teoría

del autoctonismo, Las Culturas Americanas Distribución de la población aborigen.

Refuerzo para el estudio de tema Pueblos ricos y pueblos pobres, vías de dominación indirecta. El movimiento

antiglobalización. Actividades de refuerzo con los estudiantes del 10 año e el Área de Ciencias Naturales.

Planificación micro curriculares de bloque para el refuerzo en los conocimientos al siguiente día.

Revisión de tareas en los diferentes grados Diseño de material pedagógico, pruebas, cuestionarios, fichas.

Inglés

Planificación de lección y Unidad. Revisión de tareas en todos los grados. Evaluaciones. Elaboración de material didáctico, actividades de refuerzo del 7mo a 10mo

año en vocabulario, saludos y pequeños diálogos.

Lengua y Literatura

Refuerzo en la planificación en los pasos para hablar y escuchar. Pasos para leer y escribir. Refuerzo en la escritura de artículos para el periódico mural. Creación de los cuentos de terror Elaboración de solicitudes, afiches, autobiografías. Revisión minuciosa de los trabajos realizados.

Page 5: Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Preparación del material didáctico para quelas clases resulten emotivas y lleguen al conocimiento práctico.

Estrategias para conocer los Conectores causales, adversativos y disyuntivos. Reafirmación de los pasos para la pre lectura y lectura. Refuerzo en el estudio de los formularios de solicitud. Comprensión de Vocabulario. Estrategias para comprender párrafos etc.

4.1.2. En lo referente a este punto debo manifestar que se cumplió con la socialización y aplicación de las herramientas del Sistema de Planificación Curricular, la Evaluación fue permanente puesto que para entregar los parciales debemos tener evidencias como constan en los cuadros de calificación con las respectivas sábanas.

También se dio paso a la Retroalimentación Académica.

Dificultades presentadas

1. Ante la obligación de cumplir estrictamente con el horario establecido en la ley, es muy difícil cumplir a cabalidad, al estar mal y a medias alimentados los maestros/as; igual situación sucedió con los estudiantes por lo que con el desayuno que se es ofrece en la mañana difícilmente puede haber progreso y cumplimiento del objetivo 100 por ciento.

También hace falta conocer más a fondo los sobre la aplicación de las herramientas de la Planificación y concentrarnos en un esquema todos, para hablar el mismo idioma esta es otra dificultad que se presentó y para el próximo año, vamos a sentarnos y analizar cuál es el esquema que utilizaremos y de esa manera obtener resultados satisfactorios.

Hasta hoy día martes nos encontramos en la semana final de labores, puesto que al contar con Educación Básica el cuadro de publicación de Notas arrojó estudiantes para exámenes supletorios y de recuperación. Es esta otra de las razones para la presentación de este informe en diferente fecha a la solicitada por su AUTORIDAD.

5. LABOR COMUNITARIA

Más que con la comunidad trabajamos con los señores Padres de Familia que en resumen son habitantes de la comunidad y las aledañas en:

Preparación de la colada morada en la fecha de recordación a los Difuntos. Fiesta de la Navidad resulto un programa por demás emotivo con la

participación de todos. Preparación de la Fanesca motivo de la Semana Santa Una nutritiva programación motivo del Día de la Madre.

Page 6: Informe Centro de Educación General Básica Intercultural Bilingü3

Programa ofrecido por los Padres de Familia al finalizar los exámenes del segundo Quimestre Conferencia sobre salud, nutrición y alimentación saludable.

Conferencia sobre Autoestima. Conversatorio sobre Violencia intrafamiliar y valores. Conferencia sobre violencia intrafamiliar entre otras.

6. CONCLUSIONES

Al adquirir la jerarquía de Centro de Educación General Básica la institución a mi cargo, por un lado es un logro muy significativo en educación, por otro lado demanda mucho más esfuerzo y sacrificio puesto que los adolescentes en especial tienen otras inquietudes y es así que por primera vez se encuentran preocupados para adquirir la nota final que les acredite la promoción al grado inmediato superior, pues es y ha sido un esfuerzo mancomunado del Profesor y el alumno quedando aún pendientes 4 estudiantes que al no adaptarse al nuevo sistema no asistieron a las clases de recuperación.

Finalmente reconozco ha sido este año bastante difícil, con sus aciertos y falencias pero con la predisposición de enmendar errores, reafirmar la autoestima; disfrutar de unas cortas pero fortificantes vacaciones y para el reingreso a las actividades educativas a partir del lunes 19 de agosto hacerlo con entereza capacidad y voluntad por mejorar en lo personal y a los estudiantes encaminarles a ser más responsables en su rol.

7. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

Al Señor Supervisor desearle unas fortificantes vacaciones que para el próximo año continúe en nuestro circuito y aunar esfuerzos conjuntos con la finalidad de salir adelante con nuestros estudiantes futuros de la Patria.

Solicito nos ayude con un esquema único de planificación y un esquema de Libro de Trabajo Docente.

Atentamente.

Mercedes Catalina Hidalgo Olivo Directora del Plantel