Informe - Aproximación Conceptual Sobre Trabajo Socioproductivo

119
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GÉNERO BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER, C.A Aproximación Conceptual sobre Trabajo Socio Productivo, en el marco de la economía social, la igualdad y equidad de género Informe de Investigación Nora Castañeda Consuelo Ascanio Alba Carosio María Elena Alva Caracas, septiembre de 2009 Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género

description

Informe - Aproximación Conceptual Sobre Trabajo Socioproductivo

Transcript of Informe - Aproximación Conceptual Sobre Trabajo Socioproductivo

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GNERO

    BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER, C.A

    Aproximacin Conceptual sobre

    Trabajo Socio Productivo,

    en el marco de la economa social, la

    igualdad y equidad de gnero

    Informe de Investigacin

    Nora Castaeda

    Consuelo Ascanio

    Alba Carosio

    Mara Elena Alva

    Caracas, septiembre de 2009

    Gobierno

    Bolivariano de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la

    Mujer y la Igualdad de Gnero

  • ndice

    Presentacin

    2 I.-Anlisis del desarrollo conceptual

    sobre trabajo y trabajo socio productivo

    10 A.- Consideraciones acerca de la Teora

    Marxista del Trabajo y sus aportes al

    proceso de conceptualizacin del Trabajo

    Socio Productivo.

    10

    B.- Transformaciones y Trabajo, del

    Siglo XX al Siglo XXI

    21

    a) Transformaciones contemporneas del trabajo. 21

    b) Anlisis y propuestas frente a las nuevas

    relaciones de trabajo

    37

    c) Divisin Social del Trabajo por Gnero 44

    C.-Normas Internacionales acerca del

    Trabajo

    63

    II.- Aportes del Estado Venezolano al

    desarrollo conceptual de Trabajo Socio

    Productivo.

    66

    A.- Normativa Constitucional y Legal 66

    B.- Lineamientos de los Planes de la

    Nacin

    71

    III.-Aproximacin a la conceptualizacin

    Trabajo Socio Productivo con Visin de

    Gnero

    93

    Referencias bibliogrficas

    98

  • 2

    Presentacin

    La Poltica del Estado venezolano

    expresada en la CONSTITUCIN DE LA REPBLICA

    BOLIVARIANA DE VENEZUELA, aprobada en 1999,

    refrendada por Leyes, Decretos y

    Reglamentos y ratificada por la existencia

    de Programas relacionados con su

    implementacin y fomento, preconiza y trata

    de implantar el Trabajo Socio Productivo -

    enmarcado en el enfoque terico denominado

    Economa Social o Economa Popular- como

    aquel que garantiza el desempeo de los

    procesos productivos que deben realizar las

    mujeres y los hombres en condiciones de

    libertad, independencia, auto determinacin

    y equidad y que contribuir al

    mejoramiento de sus condiciones de vida, sin

    vender su esfuerzo a un empleador que no

    brinda la proteccin necesaria requerida ni

    los beneficios justos cnsonos con el

  • 3

    esfuerzo que hombres y mujeres realizan a

    diario para ellos.

    Se han promulgado un conjunto de leyes

    vinculadas al Trabajo Socio Productivo en

    sus diversos aspectos. Igualmente se han

    creado o reestructurado y reorientado un

    conjunto de instituciones cuya misin es

    fundamentalmente generar y ejecutar

    programas para el desarrollo de una economa

    alternativa, que sustituya el modelo de

    empresas capitalistas, y vayan construyendo

    el modelo de la Economa Social, base

    esencial para el Trabajo Socio Productivo

    con equidad de gnero.

    As mismo, desde 1998, se han venido

    desarrollando una serie de polticas

    orientadas hacia la sostenida transformacin

    social y econmica del pas. Una de esas

    polticas es el auge y afianzamiento del

    Desarrollo Endgeno, en una fase de

    transicin en la que predomina la crisis de

    legitimacin del Estado, como transicin

    poltica de un rgimen poltico a otro; la

  • 4

    necesidad de un cambio a una sociedad basada

    en una nueva lgica, la del trabajo y el

    colapso de la estructura capitalista

    rentstica en Venezuela.(Giordani, 2007:17-

    18); fase en la que se desarrolla una

    revolucin que le imprime un carcter y un

    ritmo que les son propios y donde el

    proceso de control democrtico de los

    instrumentos del poder, la construccin del

    bloque de fuerzas sociales, polticas e

    institucionales sobre las cuales debe

    sustentarse, an est construyndose1

    y la

    plena realizacin del Socialismo del Siglo

    XXI que se est inventando slo ser posible

    en el mediano tiempo histrico2

    El anlisis inicial de este conjunto de

    procesos revel las siguientes

    caractersticas y necesidades que guiaron el

    curso de la investigacin:

    1 Tal como se expresa en L os Lineamientos del Plan Desarrollo Econmico Social de la Nacin 2001-

    2007 2 Primer Plan Socialista Simn Bolvar 2007-2013

  • 5

    1.- El Sector Pblico, que es el

    responsable de la implantacin de la

    Economa Social y Popular, pareciera no

    contar con algunos elementos ms concretos

    para orientar la ejecucin de los proyectos,

    para que su accin transformadora se vea

    reflejada en verdad y sea manifiesto,

    evidente y medible su impacto.

    2.- Se identifica la necesidad de construir

    una definicin precisa acerca de qu es

    el Trabajo Socio Productivo?, para facilitar

    su comprensin a la poblacin venezolana

    para que con esa ilustracin ejemplarizante,

    pueda organizarse en esa ptica y evite

    continuar la prctica del trabajo aislado.

    3.- Es necesaria la determinacin y

    medicin de las condiciones de vida de los

    sujetos (mujeres y hombres) involucrados y

    practicantes del Trabajo Socio Productivo y

    constructores de la Economa Popular.

  • 6

    4.- Es de importancia capital la

    determinacin del Estado del Arte del

    conocimiento acerca de la Teora de la

    Economa Popular, el postulado del Trabajo

    Socio Productivo y las experiencias

    relacionadas y llevadas a cabo en perodos

    recientes y en localidades del Continente

    Latinoamericano.

    5.- El tema de la Igualdad y Equidad de

    Gnero, se incorpora como un elemento que

    ilumina al trabajo desde el punto de vista

    humano, no como productor de mercanca sino

    de humanidad.

    6.- Destaca la diversidad de buenas

    intenciones y las prcticas transformadoras

    en la bsqueda de una va para un desarrollo

    equitativo de la sociedad venezolana, y sin

    embargo aparece tambin como una realidad

    que al parecer no hay un anlisis crtico

    sistematizado de lo hecho y una estimacin

    del impacto que esas experiencias de apoyo y

    fomento al Trabajo Socio Productivo ha

  • 7

    tenido sobre el proceso econmico nacional y

    el logro de un mayor grado de autonoma

    alimentara, industrial y de conocimientos

    terico prcticos. Es una realidad que se

    podra sintetizar en la frase: SE VE LO QUE ES,

    PERO NO SABEMOS QU ES Y NO SE VISUALIZA EL CMO MEJORAR

    LO HECHO Y COMO EVALUAR SU APORTE E IMPACTO CIERTO EN EL

    DESARROLLO DE UN NUEVO MODELO DE NACIN.

    As que, conceptualizar al Trabajo

    Socio Productivo en el contexto de la

    Economa Popular y los procesos polticos e

    ideolgicos que se viven en la Repblica

    Bolivariana de Venezuela es indudablemente

    una necesidad imperiosa ante la diversidad

    de enfoques y opiniones surgidas al calor de

    una actividad discursiva intensa y

    aparentemente no planificada. Establecer una

    genealoga del concepto Trabajo a travs de

    sus principales cultores y rastrear su

    gnesis, movimiento, automovimiento y estado

    del arte luce como indispensable para poder

    entender qu se persigue en la concepcin

    actual de un planteamiento social que

    promulga que el trabajo sea un acto de

  • 8

    liberacin y realizacin y no un elemento

    alienante de la conciencia humana.

    En tal sentido, este documento presenta

    una primera aproximacin del ejercicio

    investigativo realizado por el equipo de

    investigacin, Aproximacin terico

    conceptual sobre Trabajo Socio Productivo

    en el marco de la economa social, la

    igualdad y la equidad de gnero para

    BANMUJER-PNUD.

    La metodologa seguida a efectos de

    llevar a cabo esta tarea consisti en

    primero rescatar el conocimiento ya

    existente en las investigadoras a travs

    del seguimiento de dinmicas del grupo para

    compartir vivencias, experiencias y

    conocimientos acerca de la temtica. Luego

    se dise un proceso de Investigacin

    bibliogrfica para identificar y seleccionar

    las principales obras a consultar y

    posteriormente se procedi a la discusin y

    seleccin y construccin de las categoras

    que guiaran la pesquisa y el anlisis.

  • 9

    El texto consta de las siguientes

    partes: Una primera en la cual se estudian

    el desarrollo terico del Trabajo a travs

    de la Teora Marxista del Trabajo y del

    Trabajo Alienado, como la base o punto de

    partida indispensable para la comprensin

    del nuevo enfoque humanista acerca del

    Trabajo Socio Productivo que se est

    implantando en nuestra nacin; en el sentido

    que lo que se busca es el trabajo que libera

    al hombre y a la mujer y aquel que

    contribuya a la consecucin del mximo

    estado de felicidad.

    En los planteamientos contundentes de

    Marx acerca de la relacin de dominacin

    del hombre en la sociedad capitalista est

    la anttesis de lo que se pretende lograr

    con la nueva concepcin del Trabajo Socio

    Productivo. De all se pasa a la referencia

    de los aportes que las organizaciones

    internacionales han hecho al tratamiento de

    las condiciones de proteccin y seguridad de

  • 10

    los trabajadores, as como aquellos que el

    Estado Venezolano han hecho a su vez. En una

    disertacin acerca de los Valores Sociales

    en el Trabajo en el Siglo XXI se presenta el

    resultado de la aplicacin de categoras a

    las propuestas de diversos autores

    contemporneos.

    En la segunda parte se analizan los

    conceptos existentes en los Planes de la

    Nacin de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela y sus implicaciones en el diseo

    de polticas orientadoras y el desarrollo

    programas concretos para la construccin de

    la Economa Social, todo ello con la

    finalidad de desarrollar el contenido de la

    tercera parte en la cual se presenta una

    conceptualizacin y dimensionalidad del

    Trabajo Socio Productivo, que se aspira

    contribuya al intercambio de saberes y a la

    evaluacin objetiva del avance en el logro

    de esta nueva relacin entre el hombre y la

    mujer libres y su actividad esencial: el

    Trabajo.

  • 11

    I.- Anlisis del desarrollo conceptual sobre

    trabajo y trabajo socio productivo.

    Desde el siglo XIX hasta el XXI se teje

    la trama conceptual acerca del Trabajo

    sealndolo como la actividad esencial de la

    vida humana y sus consecuencias para la

    sociedad y el mundo. En el captulo inicial

    del Informe se presenta en perspectiva

    histrica el desarrollo del concepto

    Trabajo, intentando establecer las

    conexiones entre autores relevantes que

    trataron el tema para as determinar las

    conexiones y enlaces entre los aportes que

    brindaron a la Teora del Trabajo.

    A.- Consideraciones acerca de la Teora

    Marxista del Trabajo y sus aportes al

    proceso de conceptualizacin del Trabajo

    Socio Productivo.

  • 12

    El abordaje de este aspecto se inici

    con la seleccin de los textos principales

    en los cuales Karl Marx fue constituyendo

    el pensamiento ms importante que la

    historia conoce acerca de la teora acerca

    del Trabajo y que es la base innegable del

    planteamiento contemporneo sobre el Trabajo

    Socio Productivo. Dentro de esa intencin se

    escogieron los siguientes textos:

    MARX, Carlos. Manuscritos Econmico-

    Filosficos de 1844. Mxico, Ediciones de

    Cultura Popular, 1976. 179 pp. (Biblioteca

    Marx Engels). Versin tomada de Editora Poltica. La Habana, 1965.

    MARX, Karl. Introduccin general a la

    Crtica de la Economa Poltica/ 1857. Y

    otros escritos sobre problemas

    metodolgicos. 9 ed. corrg. y aum. Buenos

    Aires, Ediciones Pasado y Presente, 1976.

    131 pp. (Cuadernos de Pasado y Presente PYP

    1). Primera edicin: marzo de 1968.

    Traduccin: Miguel Murmis, Pedro Scaron,

    Jos Aric.

    MARX, Karl. El Capital. Crtica de la

    economa Poltica. Libro primero El Proceso

    de Produccin del Capital I. 5 ed. en

    espaol. Mxico, Siglo XXI editores,

    1977.xli +381 pp. Edicin a cargo de Pedro

  • 13

    Scaron. Traduccin, advertencias y notas de

    Pedro Scaron. Versin inicial alemana

    publicada en 1867.

    Igualmente se trabajan textos de otros

    autores tambin vinculados al pensamiento

    marxista, ellos son:

    MARCUSE, Herbert en su obra Marx y el

    trabajo alienado. 2 ed. Buenos Aires,

    Ediciones Cepe. 1972, 148 pp. Ttulo del

    original: Marx, alienated labor, 2 ed.

    Londres, Routleged and Kegan. Traductor:

    Marcelo Prez Rivas.

    LIMOEIRO CARDOSO, Miriam. La construccin

    de conocimientos. Cuestiones de teora y

    mtodo. Mxico, Ediciones Era. 1977. 139 pp.

    (El Hombre y su Tiempo).Traduccin del

    portugus: Ana Mara Palos.

    En relacin con el desarrollo de los

    conceptos de Trabajo, Enajenacin, Trabajo

    Enajenado y Propiedad Privada en Marx se

    presenta lo siguiente: La conceptualizacin

    que Karl Marx hace acerca del Trabajo y sus

    caractersticas aparecen desarrollados en

    los Manuscritos Econmico- Filosficos de

    1844. Estos consisten en tres documentos con

    paginaciones propias. En el primer

  • 14

    manuscrito que consta de veintisiete pginas

    Marx trabaja los siguientes aspectos:

    Salario, La ganancia del capital y La renta

    del suelo y dedic las ltimas seis pginas

    al tema del Trabajo Alienado en el marco

    de sus observaciones a la economa poltica.

    All se encuentran los sealamientos ms

    importantes que luego sern desarrollados en

    sus obras ms importantes, tales como El

    Capital, pues en su tomo I, Seccin Tercera

    denominada Produccin del plusvalor

    absoluto, en el Captulo V titulado Proceso

    de Trabajo y Proceso de Valorizacin

    establece la relacin entre Fuerza de

    Trabajo y Trabajo mismo.

    a) Presentamos en primer trmino las

    consideraciones expresadas en los

    Manuscritos. Se trabaja con la versin

    publicada en Mxico, Ediciones de Cultura

    Popular, 1976. 179 pp. (Biblioteca Marx

    Engels). Versin tomada de Editora

    Poltica. La Habana, 1965.

  • 15

    1.- Relacin entre mercanca, obrero,

    capitalista y divisin de clases :Sobre la

    base de la economa poltica, con sus

    propias palabras, hemos demostrado que el

    obrero degenera en mercanca y se convierte

    en la ms miserable de las mercancas; que

    la miseria y el envilecimiento del obrero

    estn en razn inversa al podero y magnitud

    de su produccin; que el resultado necesario

    de la competencia es la acumulacin del

    capital en unas pocas manos y

    consecuentemente la restauracin del

    monopolio en una forma an ms terrible; y

    que finalmente la diferencia entre el

    capitalista y el arrendatario del suelo -

    como la que existe entre campesino y el

    obrero industrial - desaparece y que la

    sociedad entera viene a dividirse en dos

    clases: la de los propietarios y la de los

    obreros no-propietarios. p 67.

    2.- Relacin entre trabajo, riqueza,

    mercanca y trabajador. Marx dice que en su

    anlisis parte de un hecho econmico

  • 16

    actual y que no har explicaciones

    imaginarias como solan hacer los

    economistas. Para l, el obrero es ms pobre

    cuanta ms riqueza produce, cuanto ms crece

    su produccin en potencia y en volumen. El

    trabajador se convierte en una mercanca

    tanto ms barata cuantas ms mercancas

    produce. La desvalorizacin del mundo

    humano crece en razn directa de la

    valorizacin del mundo de las cosas. El

    trabajo no slo produce mercancas; se

    produce tambin a s mismo y al obrero como

    mercanca, y justamente en la proporcin en

    que produce mercancas en general. p 69.

    3.- Trabajo y Enajenacin: El objeto que el

    trabajo produce, su producto, se enfrenta a

    l como un ser extrao, como un poder

    independiente del productor y se materializa

    en su objetivacin. La realizacin del

    trabajo es su objetivacin. () como

    prdida del objeto y servidumbre a l, la

    apropiacin como extraamiento, como

    enajenacin. () El trabajo mismo se

  • 17

    convierte en un objeto del que slo puede

    apoderarse con los mayores esfuerzos y con

    interrupciones muy irregulares. La

    apropiacin del objeto aparece como

    enajenacin que mientras ms objetos produce

    el obrero, menos puede poseer y ms cae bajo

    el dominio de lo que produce: del capital.

    p.69

    4.- Concepto de alienacin: La alienacin

    del obrero en su producto significa no slo

    que su trabajo se convierte en objeto,

    existencia externa, sino que existe fuera

    de l, independientemente, como algo extrao

    a l, que se convierte en poder en s mismo

    al enfrentarlo, significa que la vida que ha

    conferido en el objeto se le opone como algo

    hostil y ajeno. p. 70

    5.- Relacin entre naturaleza, trabajo y trabajador.

    Marx dice que el hombre no puede crear nada

    sin la naturaleza, que ella le proporciona

    el material sensible con que realiza su

    trabajo, es el medio en el cual y por medio

  • 18

    del cual produce, por ello la naturaleza

    provee al obrero de los medios de vida, en

    el sentido que le da sobre qu operar, a la

    par que tambin provee los medios de vida en

    un sentido ms restringido, es decir medios

    para la subsistencia fsica del obrero.

    De este modo, mientras ms se apropia el

    obrero del mundo exterior, de la naturaleza

    sensible, ms se priva a s mismo de los

    medios de vida en un doble aspecto: primero,

    el mundo sensorial externo va dejando de ser

    paulatinamente un objeto que pertenece a su

    trabajo; los medios de vida de su trabajo.

    Segundo, deja de ser paulatinamente medio de

    vida en el sentido inmediato, medios para

    subsistencia fsica de l. As en esta

    doble relacin, el obrero se convierte en

    esclavo de su objeto, primero, en que recibe

    un objeto de trabajo, es decir, en que

    recibe trabajo; y segundo, en que recibe

    medios de subsistencia. Por tanto le permite

    existir, primero como obrero; y segundo como

    sujeto fsico. El extremo de esta

    servidumbre es que slo como obrero contina

  • 19

    mantenindose en calidad de sujeto fsico, y

    que slo es obrero en cuanto es un sujeto

    fsico. pp. 70-71.

    6.- Qu produce el trabajo para los obreros

    y los ricos? Para los ricos el trabajo

    produce cosas maravillosas pero para los

    obreros produce privacin. La relacin

    inmediata del trabajo y su producto es la

    relacin del trabajador y el objeto de su

    produccin. p.71.

    7.- La enajenacin tambin se manifiesta en

    la actividad misma de la produccin, no slo

    en su resultado. El producto no es ms

    que el resumen de la actividad, de la

    produccin. Por tanto, si el producto del

    trabajo es la enajenacin, la produccin

    misma ha de ser la enajenacin activa, la

    enajenacin de la actividad; la actividad de

    la enajenacin. p.72.

    8.- En qu consiste, segn Marx, la

    enajenacin?

  • 20

    Primero en que el trabajo es externo al

    trabajador, es decir no pertenece a su ser;

    en que en su trabajo, el trabajador no se

    afirma sino que se niega; no se siente

    feliz, sino desgraciado; no desarrolla una

    libre energa fsica y espiritual, sino que

    mortifica su cuerpo y arruina su espritu.

    Por eso el trabajador slo se siente en s

    fuera del trabajo y en el trabajo fuera de

    s. Est en lo suyo cuando no trabaja y

    cuando trabaja no est en lo suyo. Su

    trabajo no es, as, voluntario, sino

    forzado, trabajo forzado. Por eso no es la

    satisfaccin de una necesidad, sino

    solamente un medio para satisfacer las ms

    apremiantes necesidades fuera del trabajo.

    Su carcter extrao se evidencia claramente

    en el hecho de que tan pronto como no existe

    una coaccin fsica o de cualquier otro tipo

    se huye del trabajo como de la peste. El

    trabajo externo, el trabajo en que el hombre

    se enajena, es un trabajo de autosacrificio,

    de ascetismo. En ltimo trmino, para el

    trabajador se muestra la exterioridad del

  • 21

    trabajo en que ste no es suyo, sino de

    otro, que no le pertenece, en que cuando

    est en l no se pertenece a s mismo, sino

    a otro. pp. 72 -73.

    9.- Concepto de hombre como ser genrico.

    El hombre es un ser genrico, no slo

    porque en la prctica y en la teora adopta

    la especie como objeto (el suyo lo mismo que

    el de otras cosas), sino - y sta es otra

    manera de expresarlo tambin porque se

    trata a s mismo como la especie real,

    viviente; porque se trata a s mismo como un

    ser universal y, por eso, libre. p. 74

    10.- El Trabajo enajenado enajena la esencia

    del hombre, por cuanto enajena en el hombre

    su naturaleza y su propia funcin activa, su

    funcin vital, ya que ella aparece como

    medio para satisfacer una necesidad: la de

    conservar la existencia fsica. El hombre

    hace de su actividad vital el objeto de su

    voluntad y de su conciencia. Tiene actividad

    consciente y es lo que lo diferencia del

  • 22

    animal. Precisamente a causa de esto es

    que es un ser esencial. O es slo porque es

    un ser esencial que es un ser consciente, es

    decir, que su propia vida es un objeto para

    l. Solamente a causa de eso su actividad es

    libre. El trabajo enajenado invierte la

    relacin, de modo que el hombre,

    precisamente por ser un ser consciente hace

    de su actividad vital, su existencia, un

    simple medio para su existencia. pp. 75-76.

    11.- Enajenacin del hombre por el hombre:

    Una consecuencia inmediata del hecho de

    estar enajenado el hombre del producto de su

    trabajo, de su actividad vital, de su ser

    genrico, es la enajenacin del hombre

    respecto del hombre. Si el hombre se

    enfrenta consigo mismo, se enfrenta tambin

    al otro. Lo que es vlido respecto de la

    relacin del hombre con su trabajo, con el

    producto de su trabajo y consigo mismo vale

    tambin para la relacin del hombre con el

    otro y con el trabajo y el producto del

    trabajo del otro vale tambin para la

  • 23

    relacin del hombre con su trabajo. ()

    La enajenacin del hombre, y de hecho toda

    relacin del hombre consigo mismo, se

    realiza y se refleja primero en la relacin

    en que un hombre est frente a otros

    hombres. p. 77

    12.- Relacin entre trabajo y propiedad

    privada: La relacin del trabajador con

    el trabajo engendra la relacin de ste con

    el del capitalista o la del patrono del

    trabajo. La propiedad privada es, pues, el

    producto, el resultado, la consecuencia

    necesaria del trabajo enajenado, de la

    relacin externa del trabajador con la

    naturaleza y consigo mismo. p. 80 ()

    Slo en el ltimo punto culminante de su

    desarrollo descubre la propiedad privada de

    nuevo su secreto, es decir, en primer lugar

    que es el producto del trabajo enajenado, y

    en segundo trmino, que es el medio por el

    cual el trabajo se enajena, la realizacin

    de esta enajenacin. p. 80. ()

  • 24

    13.- Relacin del no trabajador con el

    trabajo y el trabajador: La propiedad

    privada como expresin resumida, material,

    del trabajo enajenado abarca ambas

    relaciones, la relacin del trabajador con

    el trabajo, con el producto de su trabajo y

    con el no-trabajador, y la relacin del no-

    trabajador con el trabajador y con el

    producto de su trabajo. p. 83.

    b) La relacin entre Fuerza de Trabajo y

    Trabajo mismo desarrollada por Karl MARX en

    El Capital en el tomo I, Seccin Tercera

    denominada Produccin del plusvalor

    absoluto, en el Captulo V, titulado Proceso

    de Trabajo y Proceso de Valorizacin .

    B.- Transformaciones y Trabajo, del Siglo

    XX al Siglo XXI.

    En este aparte nos proponemos analizar

    las condiciones y caractersticas sociales

    que adopta el trabajo en el Siglo XXI en

    relacin con el ambiente cultural y sus

    valores. Se trata de hacer una reflexin

    crtica sobre las transformaciones del

  • 25

    trabajo en el mundo contemporneo, sus

    consecuencias a nivel social y humano,

    teniendo en cuenta sus dos caras: el trabajo

    como actividad y el trabajo como relacin.

    Partimos de un concepto amplio del

    trabajo como la actividad humana

    transformadora y productora de objetos

    materiales e inmateriales, pero inserta en

    una relacin social particular de la que

    porta la huella. En ella se ponen en juego

    conocimientos y sentimientos; tiene lugar

    dentro de una comunidad de trabajo que

    implica interaccin entre subjetividades.

    La actividad laboral no slo implica lo

    fsico y lo intelectual, tambin tiene

    aspectos objetivos y subjetivos. (Enrique

    de la Garza, 2005). El trabajo es

    actividad creativa fundamental que,

    mediante la cooperacin va ms all de

    obstculos y lmites, y re-crea

    constantemente al mundo.

  • 26

    Con el trabajo se transforma, los seres

    humanos transformamos el mundo y a

    nosotros mismos. El trabajo es un

    productor de sentidos, conforma la vida y

    con ella la subjetividad. Depende de

    valores y produce valores.

    El trabajo se realiza en un particular

    ambiente histrico y cultural, que determina

    entre otras cosas, los lmites entre trabajo

    y no trabajo, que no son naturales o

    universales, sino que dependen de las

    propias concepciones sociales dominantes en

    este respecto.

    La antigua distincin entre "trabajo" y

    "no trabajo" es en realidad, una

    contradiccin entre vida retribuida y vida

    no retribuida. El confn entre una y otra es

    arbitrario, cambiante, sujeto a decisiones

    polticas y a modos de

    produccin/reproduccin. (Paolo Virno, 2002)

  • 27

    El "tiempo de trabajo" es slo un

    componente, y no necesariamente el ms

    relevante, del "tiempo de produccin",

    porque la riqueza social est principalmente

    producida por la ciencia en lugar de ser

    producida por el tiempo de trabajo

    individual. Las interrelaciones entre lo

    culturalmente considerado trabajo y no

    trabajo y la importancia en las sociedades

    contemporneas del trabajo no industrial han

    ido configurando un concepto ampliado del

    trabajo, en el que se incluyen aspectos

    objetivos y aspectos subjetivos. Por un

    lado, el desarrollo tecnolgico permite

    disponer del potencial para la reduccin del

    tiempo de trabajo y por otro, nuevos mbitos

    de la vida, como la educacin, el tiempo

    libre, el tiempo vacacional, la cultura,

    etc., se someten a criterios productivistas.

    a) Transformaciones contemporneas del

    trabajo.

  • 28

    El trabajo humano viene pasando por

    cambios, asumiendo nuevas y heterogneas

    configuraciones. Se habla actualmente de una

    crisis del trabajo que comprende varios

    aspectos:

    1. Crisis de la actividad laboral como

    centro de la identidad de las y los

    sujetos sociales.

    2. Crisis del trabajo como creador de

    acumulacin productiva, y predominio de

    sectores financieros.

    3. Prdida de la importancia del trabajo

    asalariado en la poblacin

    econmicamente activa.

    4. Mundializacin, reingeniera,

    externalizacin: la empresa ya no es ms

    un colectivo de trabajo ni un lugar de

    trabajo: ella recurre a los prestatarios

    de servicios y consultores que se

    integran temporalmente a sus objetivos y

    propsitos.

  • 29

    El desenvolvimiento de la produccin

    durante el Siglo XX fue llevando a sucesivas

    reestructuraciones productivas, impulsadas

    por los avances tcnicos, por las fases y

    reacomodos del sistema socioeconmico

    capitalista y por la globalizacin que

    dieron lugar a transformaciones del trabajo.

    Esta transformacin comenz a manifestarse

    de manera evidente en el curso de la dcada

    de 1970, cuando emerge el modo de produccin

    post-fordista, en el cual el trabajo

    inmaterial3

    (Lazzarato y Negri, 2001) tiende

    a volverse hegemnico.

    En este contexto se produce una

    transformacin radical del sujeto en su

    relacin con la produccin. No hay una

    simple subordinacin al capital, porque no

    puede hacerse una distincin clara del

    tiempo de trabajo, es decir, entre tiempo de

    produccin y tiempo de placer. Se produce un

    3 Es el trabajo que produce bienes no materiales como servicios, conocimientos, o comunicaciones. La

    produccin inmaterial incluye la produccin audiovisual, la publicidad, la moda, la produccin de software, la gestin del territorio etc., es definida a travs de la relacin particular que la produccin mantiene con el mercado y los consumidores, el trabajo inmaterial se dirige a producir ideolgicamente,

    produce la subjetividad.

  • 30

    continuo entre el tiempo de trabajo y el

    tiempo libre que es el tiempo de produccin

    de la subjetividad. Hay una homognea

    formacin de la subjetividad que se realiza

    fuera del tiempo de trabajo, se da una

    socializacin separada de lo laboral que

    comprende conocimientos formales e

    informales, imaginacin, inclinaciones

    estticas, mentalidad.

    En otro aspecto, lo que caracteriza las

    nuevas relaciones de produccin est

    determinado por un cambio en la relacin

    entre produccin y consumo. Los cambios ms

    evidentes son:

    1. En la Gran Industria: la base es el

    proceso de informacin y comunicacin. La

    empresa estructura su estrategia de lo que

    encuentra en el final del proceso de

    produccin: la venta y la relacin con el

    consumidor. La innovacin no est

    subordinada solamente a la racionalizacin

    del trabajo, si no tambin a los imperativos

  • 31

    comerciales. Disminuye la proporcin de

    trabajo necesario para producir un conjunto

    creciente de bienes y productos. La

    principal funcin de la industria es

    producir consumidores.

    2. En los Servicios: hay un crecimiento de

    las relaciones de servicios con

    consecuencias directas sobre la organizacin

    del trabajo. la mayora de los servicios se

    basan en el continuo intercambio de

    informacin y conocimientos. No hay

    separacin entre la actividad y el producto.

    3. Trabajo inmaterial: es la interfase entre

    la produccin y el consumo. Innova

    constantemente la comunicacin y por lo

    tanto las formas de produccin y consumo, da

    forma a las necesidades, el imaginario y los

    gustos del consumidor. Se producen

    productos ideolgicos, que producen el

    mercado. En el trabajo inmaterial suelen

    incluirse tres tipos: a) tecnologas de la

    comunicacin, b) tareas analticas y

  • 32

    simblicas, c) produccin y manipulacin de

    afectos.

    4. El consumo es, sobre todo, consumo de

    informacin. En lugar del trabajo, el

    consumo actual es el elemento primordial en

    la construccin de las identidades sociales

    y los estilos de vida.

    En el mundo postindustrial las

    actividades "culturales, relacionales,

    informacionales, cognitivas, educativas,

    ambientales" y el "tiempo liberado de

    trabajo" ejercitan los "objetos" y los

    "sujetos" de las nuevas relaciones sociales.

    El capitalismo contemporneo organiza el

    tiempo de trabajo y tambin el tiempo de

    vida. En la posmodernizacin de la economa

    global, la creacin de riqueza tiende cada

    vez ms hacia lo que denominamos produccin

    biopoltica4

    , la produccin de la vida

    social, en la cual lo econmico, lo poltico

    4 Biopoltica, concepto elaborado por Michel Foucault, la aplicacin e impacto del poder poltico en todos

    los aspectos de la vida.

  • 33

    y lo cultural se superponen e infiltran

    crecientemente entre s. (Hardt y Negri,

    2001). El biopoder es una forma de poder que

    rige y reglamenta la vida social por dentro,

    los individuos asumen la reglamentacin de

    una manera voluntaria. El control de la

    sociedad sobre los individuos no se efecta

    solamente a travs de la consciencia o de la

    ideologa, sino tambin en el cuerpo y con

    el cuerpo, y con la manipulacin de la vida.

    Todo esto permite visibilizar la

    importancia de los movimientos culturales,

    como constituyentes de las decisiones

    econmicas. Las relaciones culturales

    redefinen los procesos de produccin y las

    estructuras econmicas del valor. La

    economa es un sistema cultural cuya funcin

    es resolver las necesidades de sus miembros,

    incluye la construccin social de las

    necesidades junto con el modo de

    resolverlas. En el mundo capitalista, en una

    sociedad que cambia al ritmo de la

    tecnologa es indispensable estar al da

  • 34

    para no salir de la produccin. En un estilo

    de vida lleno de necesidades hace falta

    vender espacios de vida para satisfacerlas

    (Paolo Virno, 2002), pero a su vez la

    contundencia de la reproduccin de la vida

    produce la necesidad de su cuidado.

    En el contexto de la erosin del

    trabajo contratado y regulado, dominante en

    el siglo XX, se desarrolla su substitucin

    por las diversas formas de

    "emprendimientos", "cooperativismo",

    "trabajo voluntario", "trabajo atpico".

    En mundo del siglo XXI, nuevas formas

    de trabajo y formas antiguas recreadas y

    revisitadas se expanden y se muestran. Se ha

    hecho clara por ejemplo, la necesidad, el

    valor y el aporte social de los trabajos de

    cuidados, considerados en otras pocas

    histricas como no-trabajo, cuyo producto

    incluye afectos y redes sociales.

  • 35

    La produccin biopoltica consiste,

    principalmente, en el trabajo que conlleva

    la creacin de vida, a travs de la

    produccin y reproduccin de afectividad. Y

    se ve entonces claramente cmo la frontera

    entre produccin y reproduccin desaparece.

    El trabajo opera directamente sobre la

    afectividad, produce subjetividad, produce

    sociedad, produce vida. En este sentido,

    afirma Michael Hardt (2002) que El trabajo

    afectivo constituye directamente y en s

    mismo la creacin de comunidades y de

    subjetividad colectivas, y contiene un

    germen liberador. Como ejemplos de trabajo

    afectivo se consideran el trabajo dentro de

    la familia y el trabajo de cuidado de los

    dems, el anlisis de la maternidad puede

    aportar conceptos y dimensiones para la

    comprensin de la produccin biopoltica.

    En los servicios hay un gran peso de

    interaccin y comunicacin humana con gran

    peso en la creacin y manipulacin de

  • 36

    afectos. Las relaciones humanas que se

    producen en las relaciones laborales estn

    directamente relacionadas con la produccin

    del capital y llega a todos los sectores y

    procesos laborales. Las redes de trabajo

    afectivo crean una forma de vida, y un

    circuito que valoracin autnomo que

    conlleva una potencia liberadora (Michael

    Hardt, 2002).

    El trabajo autnomo representa una

    forma de trabajo caracterstica del trabajo

    postfordista. La propia dinmica de la

    produccin post fordista conlleva a

    disminucin de los trabajadores de las

    lneas de fabricacin a causa de la

    automatizacin de procesos. Slo algunos

    trabajos son asalariados, otros no; algunos

    trabajos estn limitados dentro de las

    paredes de la fbrica, otros estn dispersos

    por todo el ilimitado terreno social;

    algunos trabajos se limitan a ocho horas

    diarias y cuarenta horas semanales, otros se

    expanden hasta ocupar todo el tiempo de la

  • 37

    vida; a algunos trabajos se le asigna un

    valor mnimo, a otros se los remunera en

    exceso con salarios dorados.

    Dice Toni Negri:

    La clase trabajadora industrial

    representa slo un momento parcial en la

    historia del proletariado y sus

    revoluciones, en el perodo en que el

    capital era capaz de reducir el valor a

    la medida. En aquel perodo pareca como

    que slo el trabajo de los trabajadores

    asalariados era productivo, y por lo

    tanto todos lo dems segmentos del

    trabajo aparecan como meramente

    reproductivos e incluso improductivos.

    Sin embargo, en el contexto biopoltico

    del Imperio, la produccin de capital

    converge cada vez ms con la produccin y

    reproduccin de la misma vida social; y

    por ello es cada vez ms difcil mantener

    las distinciones entre trabajo

    productivo, reproductivo e improductivo.

    El trabajo material o inmaterial,

    intelectual o corporal, produce y

    reproduce la vida social, y en ese

    proceso es explotado por el capital. Este

    amplio panorama de produccin biopoltica

    nos permite reconocer la generalidad

    total del concepto de proletariado.

    (Hardt y Negri, 2000, p. 15)

    El trabajo que conforma y estructura

    nuestro tiempo de vida y el contenido del

    mismo, no puede, ni debe, ser confundido con

    el tipo de trabajo ejercido en los centros

  • 38

    productivos, en los talleres u oficinas, que

    solamente focaliza el trabajo que se realiza

    en las industrias en serie. En las nuevas

    condiciones el trabajador ya no est

    condicionado por su funcin, lo que quiere

    decir que ya no est unido a ella, pero

    tambin que es reemplazable, y toma la forma

    de adaptacin forzosa a nuevos puestos y

    condiciones de trabajo. El empleo implica

    cada vez menos un oficio, una formacin, un

    estilo de vida especficos, va dejando de

    ser ya el marco obligado de todos los

    esfuerzos y de todas las esperanzas de las

    personas.

    Para algunos autores, esto significa la

    generacin de un proceso que quita

    importancia al mundo del trabajo como

    instancia conformadora de subjetividades e

    identidades, que pasan a formarse

    primordialmente en el mundo del no-trabajo.

    El trabajo no es ya el empleo, incluye

    diversas formas de actividad productiva y

  • 39

    reproductiva. Y cuando redefinimos el

    concepto mismo del trabajo y extendemos el

    rango de actividades comprendidas dentro de

    l, la distincin tradicional entre lo

    econmico y lo cultural se rompe. El trabajo

    social simultneamente produce y reproduce

    directamente todos los aspectos de la vida

    social.

    Hubo momentos en los que se predijo el

    fin del trabajo derivado del avance

    tecnolgico, sin embargo, no se han

    cumplido: la del siglo XXI no es la sociedad

    del no trabajo, sino la sociedad de la

    heterogeneidad laboral. Las concepciones

    estrechas del trabajo y la invisibilidad de

    la diversidad de las y los sujetos

    trabajadores ha venido permitiendo la

    instalacin y continuidad de la polarizacin

    entre ocupaciones seguras y bien remuneradas

    (muchas veces demasiado) y ocupaciones

    inseguras.

  • 40

    Por un lado se establecan normas de

    proteccin del empleo, y se explicitaban en

    las contrataciones colectivas pero slo

    cubran a una parte menor de la masa

    trabajadora. Paralelamente se produca la

    precarizacin de la relacin de empleo para

    la mayor parte de los asalariados. La

    relacin laboral se va convirtiendo en una

    relacin de servicio: El asalariado, al que

    la lgica fordista prescriba las tareas, ve

    cmo se solicitan su autonoma y su

    iniciativa y cmo se transforma en

    prestatario de servicio dentro de la

    empresa. De alguna forma, se acerca as a la

    imagen del trabajador autnomo. (Jerome

    Gauti, 2004, p.11).

    Estas transformaciones laborales han

    llevado a una nueva configuracin de los

    riesgos y las desigualdades, y han

    desequilibrado los sistemas de proteccin

    social, pensados y diseados en relacin

    directa con el empleo fordista.

  • 41

    Tambin en Amrica Latina, en la mayora

    de sus pases, la ltima dcada del siglo XX

    produjo la decadencia del empleo industrial

    en aras de los servicios precarios. La

    flexibilidad laboral se estaba introduciendo

    en las empresas desde fines de los ochenta,

    y al terminar el siglo XX ms de la mitad de

    la fuerza laboral se alistaba en las filas

    de la llamada economa informal, que

    constituan estrategias de procuracin de

    algunos ingresos y sobrevivencia.

    Ya en el comienzo del siglo XXI nuevos

    sujetos sociales que muestran la

    multiplicidad socio-productiva en la que

    aparecen con vitalidad reivindicativa las

    nuevas caras laborales, ocupacionales e

    identitarias. Se han venido desplegando

    diferentes experiencias productivas de

    pequea escala y diversidad de las prcticas

    econmicas populares: adems de economa

    informal, subterrnea, invisible, sumergida,

    surgen nuevos trminos como, economa

    popular, solidaria, economa de solidaridad

  • 42

    y trabajo, asociativa, etc. Los conceptos de

    economa formal y economa informal ya no

    son suficientes para explicar el complejo y

    heterogneo entramado de relaciones de

    produccin. (La Tiriba, 2002)

    A la clase trabajadora industrial se le

    asignaba con frecuencia el papel principal

    por sobre otras figuras del trabajo (tales

    como el trabajo campesino y el trabajo

    reproductivo), tanto en los anlisis

    econmicos como en los movimientos

    polticos. Hoy en da esa clase casi ha

    desaparecido de la vista. Y sus organismos,

    los sindicatos, se han desjerarquizado en

    las luchas sociales, porque responden a un

    tipo de trabajador (el empleado en la gran

    industria) que podramos considerar casi

    privilegiado en el mundo social actual.

    b) Anlisis y propuestas frente a las nuevas

    relaciones de trabajo

    Frente a estas realidades, se han

    producido algunos debates, tendencias y

  • 43

    propuestas sobre las relaciones sociales de

    trabajo que incluyan la diversidad y

    amplitud laboral presente en la sociedad

    postindustrial del siglo XXI. Se trata de

    responder a la exigencia de solidaridad

    respecto de aquellos excluidos de los

    beneficios de la vida social, todava muy

    ligados a una concepcin histrica limitada

    del trabajo, expresado en el marco jurdico

    del trabajo asalariado. La "refundacin" del

    derecho de trabajo, requiere partir de un

    anlisis transdisciplinario de los cambios

    operados en las relaciones de trabajo.

    El concepto de economa popular engloba

    diversas modalidades de unidades econmicas

    organizadas por los sectores populares que

    tienen caractersticas del sector informal,

    tales como: pequea escala de produccin,

    tecnologa artesanal o semiindustrial,

    mquinas y equipamientos antiguos de poco

    adelanto tecnolgico, mercado consumidor

    predominantemente local; dependencia de

    empresas ms grandes para la compra de

  • 44

    materias primas y para la venta de sus

    productos, unidad productiva localizada en

    la residencia de uno de sus integrantes y,

    en general en reas de baja renta;

    infraccin dada la inadecuacin de una

    legislacin propia para el sector,

    relaciones de trabajo familiares o no

    institucionalizadas; predominio de

    actividades comerciales y de servicios,

    produccin y comercializacin temporales,

    etc. (Lia Tiriba, 2002) Estas iniciativas

    pueden ser reconocidas como estrategias de

    supervivencia y a la vez como instancias de

    lucha econmica y poltica.

    Nuevos modos y relaciones de trabajo

    que se canalizan en estas experiencias de

    economa popular, son micro-organizaciones

    que catalizan energa social, y pueden ser

    embrin de una diferente organizacin social

    del trabajo, fundada en nuevos valores y que

    podran prefigurar el fin del trabajo

    asalariado (La Tiriba, 2002). O en todo

  • 45

    caso, una diferente relacin entre el

    capital y el trabajo.

    Por otra parte, el empleo asalariado es

    slo una de las modalidades posibles de

    trabajo, que en todo caso est en retroceso

    en las sociedades de la produccin

    postfordista, y sera ms pertinente

    plantear el problema del empleo en trminos

    de actividad de trabajo (Julio Csar Neffa,

    2001).

    En 1996, Jeremy Rifkin crea inevitable

    la desaparicin de puestos de trabajo

    ocasionada por el avance tecnolgico,

    propona una reduccin substancial del

    tiempo de trabajo y, adems la constitucin

    formal de un tercer sector, de economa

    social, cuya lgica seria diferente a la del

    mercado y del Estado, cuyos actores

    principales seran las ONG. La creacin del

    tercer sector (o de "economa social")

    permitira la insercin de los desplazados

    de manera que obtengan un ingreso que les

  • 46

    permitira asegurar su subsistencia. Ese

    tercer sector permitira el desarrollo del

    principio asociativo, reforzara los lazos

    sociales y el espritu cvico y asumira la

    mayor parte de las funciones sociales que

    cumpla anteriormente el Estado, pero que

    ste ya no podr cumplir ms por la crisis

    fiscal. El sector comunitario no responde

    a las caractersticas en el empleo pblico

    ni en el empleo privado. En el tercer sector

    se deber distribuir lo que denomina un

    salario social, ingreso de existencia, o

    ingreso mnimo, a quienes all se involucren

    y trabajen benvolamente, lo cual permitira

    que todas las personas en una sociedad

    tuvieran algn tipo de ingresos.

    Andr Gorz (1982 / 1988) tambin plantea que

    no hay, ni habr nunca ms, suficiente

    trabajo (remunerado, estable, de tiempo

    completo) para todos, la nueva organizacin

    del trabajo genera un ejrcito de

    trabajadores en reserva. Ante esta situacin

    propone hacer una redistribucin del

  • 47

    trabajo, abriendo espacio a las actividades

    no econmicas (es decir, no mercantiles). Y

    a medida que se desvanece la divisin entre

    trabajo productivo y reproductivo, cobra

    vigencia el salario social universal, como

    legtima demanda de un ingreso garantizado,

    o ingreso ciudadano, en la medida en que la

    ciudadana se extienda a todos y a todas.

    Los cambios se centran en la transformacin

    cultural de las formas de trabajo y de

    consumo y la renta bsica o salario

    ciudadano universal.

    Andr Gorz postula la desconexin entre

    trabajo y remuneracin, y la necesidad de

    crear una asignacin o un ingreso de

    existencia. El conflicto reside en

    desconectar el trabajo del derecho a tener

    derechos, especialmente el derecho a acceder

    a lo que es producido y reproducible sin el

    trabajo, o con cada vez menos de trabajo, es

    decir, el acceso a los bienes sociales no

    puede estar condicionado por tener un empleo

    en las sociedades contemporneas del

  • 48

    desempleo. Andr Gorz preconiza una

    asignacin universal, el llamado salario

    ciudadano, una renta social permanente,

    hasta el lmite, de vivir sin trabajar

    para auto realizarse en las actividades

    libres. Esto supone trabajar de modo

    intermitente y de conducir una vida

    multiactiva dentro de la cual el trabajo

    profesional y las actividades no remuneradas

    se realimentan y se complementan. Este

    sistema puede revestir numerosas modalidades

    permitiendo el florecimiento del sentido,

    hacia el poder sobre s mismo y las cosas,

    el lazo con los otros. Esto permite salir de

    la "sociedad salarial" o de la "sociedad del

    trabajo", y desarrollar una economa plural,

    expandiendo las actividades humanas dentro

    de la esfera no mercantil, asegurar a todas

    las personas un ingreso de existencia.

    De acuerdo a esta propuesta, la salida

    no pasa por crear trabajo, sino por repartir

    mejor el trabajo socialmente necesario y la

    riqueza socialmente producida. No hay fin

  • 49

    del trabajo sino transformacin del

    significado de qu es trabajar, de los

    lmites entre trabajo y no trabajo, se

    visibiliza la diversidad del trabajo. El

    mundo del trabajo se expande a travs del

    flujo de la vida.

    El Salario Ciudadano o Renta Bsica

    dara independencia econmica, pero al mismo

    tiempo permitira a los que viven con

    permiso de los otros un poder de

    negociacin para llevar una vida digna, lo

    que nos acercara a la mxima kantiana de

    concebir al ser humano como un fin en si

    mismo. A la vez dicho poder de negociacin

    sirve para hacer frente a las distintas

    burocracias sindicales. La exigencia de una

    asignacin universal puede ser referida al

    principio poltico de solidaridad.

    Otra va es, la reivindicacin de

    trabajar menos para que todos trabajen,

    presupone la disminucin de la jornada de

    trabajo sin disminucin del salario. El

  • 50

    eslogan designa un conjunto de polticas

    destinadas a redistribuir continuamente

    tanto las riquezas producidas socialmente

    como el trabajo necesario para producirlas.

    La produccin social distribuye cada vez

    menos medios de pago a cada vez menos gente,

    por lo tanto, la reduccin de la jornada de

    trabajo debe incluir estrategias para

    quienes no desarrollan actividades

    asalariadas, por ejemplo, considerando

    distintos tiempos de trabajo y actividades

    sociales.

    La reduccin del tiempo de trabajo es no

    solamente un medio para lograr un salto

    cualitativo decisivo que reduzca el

    desempleo, sino que tambin es el medio para

    distribuir ms equitativamente los

    incrementos de productividad que siempre son

    una obra colectiva. Y la reduccin de la

    jornada de trabajo se relaciona con la

    posibilidad de pleno empleo, empleo para

    todas y todos. Y tambin es una medida para

  • 51

    contrarrestar el sobre trabajo que impone el

    circuito de trabajo-consumo. Se debera

    trabajar menos y de otra manera, habra que

    crear nuevos espacios para nuevos proyectos

    de vida y dejar lugar para la expresin de

    nuevas formas de solidaridad y de

    sociabilidad, ya que los individuos

    necesitan poder disponer de tiempo libre

    para desarrollar su imaginacin y sus

    capacidades cognitivas. (Julio Csar Neffa,

    2001).

    c) Divisin Social del Trabajo por Gnero

    La divisin sexual del trabajo asign la

    produccin de bienes a los hombres y la

    reproduccin de la vida y sus condiciones a

    las mujeres. Los hombres fueron

    identificados con la produccin mercantil de

    bienes y valores de cambio, las mujeres

    histricamente se han dedicado a producir

    valores de uso que no se intercambian en el

    mercado. Esta superestructura ideolgica

    oculta el hecho de que las mujeres tambin

  • 52

    realizan tareas de produccin, y norma la

    misin vital femenina como reproductora. La

    jornada reproductiva es normativa para las

    mujeres, y a ella se adiciona la segunda

    jornada de trabajo que es la jornada de

    trabajo remunerado5

    .

    El capitalismo cuando compra mano de obra a

    travs del salario incluye en esta compra

    sus condiciones de reproduccin, la que

    realizan las mujeres en lo privado del

    hogar. La condicin femenina que la

    identifica con los trabajos de cuidado y del

    hogar la restringe al mbito de lo privado,

    es decir, la separa de los asuntos pblicos,

    las decisiones sociales y limita su

    ciudadana. Por ejemplo, Engels consideraba

    que era necesario que el trabajo domstico

    se industrializara:

    Esto demuestra ya que la emancipacin de la

    mujer y su igualdad con el hombre son y

    seguirn siendo imposibles mientras permanezca

    excluida del trabajo productivo social y

    confinada dentro del trabajo domstico, que es

    un trabajo privado. La emancipacin de la

    5 Todo tipo de conflictos y contradicciones emocionales invaden la psique femenina tratando de cumplir

    correcta y disciplinadamente con las dos jornadas de trabajo.

  • 53

    mujer no se hace posible sino cuando sta

    puede participar en gran escala, en escala

    social, en la produccin y el trabajo

    domstico no le ocupa sino un tiempo

    insignificante. Esta condicin slo puede

    realizarse con la gran industria moderna, que

    no solamente permite el trabajo de la mujer en

    vasta escala, sino que hast lo exige y tiende

    ms y ms a transformar el trabajo domstico

    privado en una industria pblica. (Federico

    Engels, 1884, Cap. IX)

    La va civilizatoria capitalista hasta el

    momento no lo ha hecho posible. Solamente

    algunas experiencias de colectivizacin del

    trabajo domstico fueron realizadas en el

    socialismo real, en las comunas

    contraculturales o en organizaciones

    populares de asociacin para la

    sobrevivencia.

    La vida humana sobre el planeta necesita

    para desarrollarse de actividades

    productivas (de bienes y servicios) y

    tambin de las actividades reproductivas de

    la vida, del cuidado de la vida para hacerla

    sostenible. Sin embargo, el modelo

    civilizatorio hizo de las relaciones

  • 54

    laborales un mbito masculino, y de las

    relaciones domsticas un mbito femenino.

    Lenin consideraba que La socializacin del

    trabajo domstico es esencial para la

    liberacin de la mujer, afirm sobre este

    tema que

    La mujer -dice Lenin- contina siendo esclava

    del hogar, a pesar de todas las leyes

    liberadoras, porque est agobiada, oprimida,

    embrutecida, humillada por los pequeos

    quehaceres domsticos, que la convierten en

    cocinera y niera, que malgastan su actividad

    en un trabajo absurdamente improductivo,

    mezquino, enervante, embrutecedor y

    fastidioso. La verdadera emancipacin de la

    mujer y el verdadero comunismo no comienza

    sino en el pas y en el momento en que empiece

    la lucha en masa (dirigida por el

    proletariado, dueo del Poder del Estado)

    contra esta pequea economa domstica, o mas

    exactamente, cuando empiece su transformacin

    en masa en una gran economa Socialista.

    ("Recuerdos sobre Lenin", de Clara Zetkin

    Entrevista en Mosc, otoo de 1920 Reimpreso:

    folleto de V.I.Lenin "La emancipacin de la

    mujer" Ed. Progreso, Mosc, 1971)

    Y con respecto a las motivaciones que

    permiten que permanezca la opresin de las

    mujeres en el trabajo del hogar deca:

    Naturalmente, es preciso escarbar en el punto

    sensible: en su psicologa con relacin a la

    mujer. Existe prueba ms evidente que el

    hecho de que los hombres vean con calma cmo

    la mujer se desgasta en el trabajo domstico,

  • 55

    un trabajo menudo, montono, agotador y que le

    absorbe el tiempo y las energas; cmo se

    estrechan sus horizontes, se nubla su

    inteligencia, se debilita el latir de su

    corazn y decae la voluntad? Naturalmente, no

    aludo a las damas burguesas, que encomiendan

    todos los quehaceres domsticos, incluido el

    cuidado de los nios, a personas asalariadas.

    Todo lo que digo se refiere a la inmensa

    mayora de las mujeres, comprendidas las

    mujeres de los obreros, aunque se pasen todo

    el da en la fbrica y ganen su salario.

    Por todo esto, la revolucin rusa se plante

    transformar la vida de las mujeres y

    construir relaciones igualitarias entre

    hombres y mujeres, como base para una

    verdadera sociedad comunista. Las medidas

    concretas fueron variadas pero concentradas

    en liberar a las mujeres del peso del

    trabajo domstico, veamos como las describi

    Lenin:

    El Gobierno de la dictadura del proletariado,

    en alianza, naturalmente, con el Partido

    Comunista y los sindicatos, hace todos los

    esfuerzos necesarios para superar las

    concepciones atrasadas de los hombres y las

    mujeres y acabar as como la base de la vieja

    psicologa no comunista. Huelga decir que se

    ha efectuado la plena igualdad de derechos del

    hombre y la mujer en la legislacin. En todas

    las esferas se observa un deseo sincero de

    llevar a la prctica esta igualdad. Estamos

    incorporando a las mujeres al trabajo en la

  • 56

    economa sovitica, en los organismos

    administrativos, en la legislacin y en la

    labor del gobierno. Les estamos abriendo las

    puertas de todos los cursos y centros docentes

    para elevar su preparacin profesional y

    social. Estamos creando diversos

    establecimientos pblicos: cocinas y

    comedores, lavaderos y talleres de reparacin,

    casas-cuna, jardines de nios, orfanatos y

    todo gnero de establecimientos educativos. En

    una palabra, estamos aplicando de verdad la

    reivindicacin de nuestro programa de

    transmitir las funciones econmicas y

    educativas de la vida domstica individual a

    la sociedad. De este modo, la mujer es

    liberada de la vieja esclavitud domstica y de

    toda dependencia del marido. Se le brinda la

    plena posibilidad de actuar en la sociedad de

    acuerdo con sus capacidades e inclinaciones.

    En cuanto a los nios, se les ofrecen

    condiciones ms favorables para su desarrollo

    que las que pudieran tener en casa. En nuestro

    pas existe la legislacin ms avanzada del

    mundo en lo que atae a la proteccin del

    trabajo femenino. Delegados de los obreros

    organizados la llevan a la prctica. Estamos

    organizando casas de maternidad, casas para la

    madre y el nio, consultorios para las madres,

    organizamos cursos para aprender a cuidar a

    los nios de pecho y de corta edad,

    exposiciones sobre la proteccin de la

    maternidad y de la infancia, etc. Hacemos los

    mayores esfuerzos para satisfacer las

    necesidades de la mujeres cuya situacin

    material no est asegurada y de las

    trabajadoras en paro forzoso.

    Todas ellas muestras esplendorosamente su

    capacidad para cambiar la vida cotidiana,

  • 57

    para humanizarla y para hacer que la

    incorporacin de las mujeres a vida social,

    no sea una exigencia desmesurada para las

    condiciones de vida de la mayora.

    En esta misma lnea de pensamiento, resulta

    interesante un poco conocido texto de Jos

    Carlos Maritegui, escrito en 1924, Las

    reivindicaciones feministas, publicado por

    primera vez en Mundial, 19 de diciembre de

    1924, Lima Per:

    Ms si la democracia burguesa no ha realizado

    el feminismo, ha creado involuntariamente las

    condiciones y las premisas morales y

    materiales de su realizacin. La ha valorizado

    como elemento productor, como factor

    econmico, al hacer de su trabajo un uso cada

    da ms extenso y ms intenso. El trabajo muda

    radicalmente la mentalidad y el espritu

    femeninos. La mujer adquiere, en virtud del

    trabajo, una nueva nocin de s misma.

    Antiguamente, la sociedad destinaba a la mujer

    al matrimonio o a la barragana.

    Presentemente, la destina, ante todo, al

    trabajo. Este hecho ha cambiado y ha elevado

    la posicin de la mujer en la vida. Los que

    impugnan el feminismo y sus progresos con

    argumentos sentimentales o tradicionalistas

    pretenden que la mujer debe ser educada slo

    para el hogar. Pero, prcticamente, esto

    quiere decir que la mujer debe ser educada

    slo para funciones de hembra y de madre. La

    defensa de la poesa del hogar es, en

    realidad, una defensa de la servidumbre de la

  • 58

    mujer. En vez de ennoblecer y dignificar el

    rol de la mujer, lo disminuye y lo rebaja. La

    mujer es algo ms que una madre y que una

    hembra, as como el hombre es algo ms que un

    macho.

    El contrato social moderno capitalista fue

    excluyente, individualista, jerarquizador y

    conflictivo. La prioridad acumuladora y

    expansionista del sistema capitalista

    result destructiva para las personas y para

    la naturaleza.

    Un nuevo pacto social debe poner la vida,

    su sostenibilidad y su reproduccin ampliada

    en el centro de la organizacin socio-

    econmica, destronando a la hoy dominante

    lgica del beneficio y haciendo responsable

    del mantenimiento de la vida al conjunto

    social.

    Esto implica que todas las personas

    tenemos el derecho humano a ser cuidados y

    derecho a cuidar y a no cuidar. Toda persona

    ha de ser, o de poder ser, parte de una red

    amplia y horizontal de cuidados; o de

  • 59

    mltiples redes colectivas y

    autogestionadas.

    Los cambios se centran en la

    transformacin cultural de las formas de

    trabajo de producir y cuidar la vida, y de

    consumo. Todo eso supone la transformacin

    del significado de qu es trabajar, de los

    lmites entre trabajo y no trabajo,

    visibilizando la diversidad del trabajo, en

    los trabajos de cuidados.

    El mundo del trabajo se expande a travs

    del flujo de la vida. La economa debera

    cambiar su sentido a fin de garantizar la

    sostenibilidad de las vidas personales y

    comunitarias, preguntndose: por lo que se

    produce, cmo se produce y cmo se

    distribuye. La economa para la vida se

    ocupa de las condiciones que hacen posible

    la vida a partir del hecho de que el ser

    humano es un ser natural, corporal,

    necesitado (sujeto de necesidades). Se trata

    del ser concreto, sexuado, en sus

  • 60

    circunstancias. El ser humano es un ser

    situado, que requiere cuidado para su

    supervivencia y perfeccin. Y sta es una

    responsabilidad comn y pblica.

    d) Valores alternativos y trabajo

    La nocin de empleo asalariado como

    nico descriptor del trabajo encierra una

    visin estrecha de la socialidad de la que

    quedan descartados los desempleados y la

    multiplicidad de actividades productoras y

    reproductoras de la vida humana, como las

    que se realizan en las unidades familiares y

    domsticas. La visin salarial del trabajo

    propone a la empresa como el principal lugar

    de socializacin, y el tiempo mercantil como

    el determinante de la vida humana. Desde

    este punto de vista, la produccin de bienes

    es un fin en s mismo prioritario sobre

    cualquier otro, la produccin tiene valor

    por s misma, la produccin con valor

  • 61

    econmico se toma como paradigma de toda

    actividad humana y las actividades

    mercantiles son el nico modelo posible de

    produccin de bienes y servicios. Se reduce

    el trabajo nicamente a la realizacin de

    actividades econmicas valorables en

    trminos mercantiles.

    Esta visin se asienta en una

    conceptualizacin reducida, productivista, y

    favorable a la centralidad normativa del

    trabajo. Reducida porque identifica empleo y

    trabajo, productivista porque es produccin

    sin importar fines sociales6

    , se refiere a

    la cuestin poltica y tica de si el

    trabajo debe tener esa importancia

    sociocultural, y de si debe existir un

    vnculo claro entre trabajo y beneficios

    sociales diversos, entre trabajo y

    subsistencia (Jos Antonio Noguera Ferrer,

    2002). En esta conceptualizacin subyace la

    idea de que el trabajo slo puede tener

    6 La glorificacin de la produccin como tal, es un fenmeno cultural y social especfico de una

    determinada etapa histrica, la crisis ecolgica impuso poco a poco la necesidad de redefinir el progreso

    humano y la confianza ciega en el avance de las ciencias y las tcnicas.

  • 62

    recompensas extrnsecas, se trata de una

    actividad instrumental, que no puede dar

    lugar a autorrealizacin, concebida como un

    deber social y evaluada exclusivamente por

    criterios de eficiencia.

    Sin embargo, es claro que el empleo es

    slo una de las formas de trabajo

    remunerado, otras modalidades son: trabajo

    por cuenta propia, autoempleo, diversas

    unidades productivas, formas asociativas

    para la produccin, trabajos informales,

    ocupaciones irregulares y temporales,

    trabajo a domicilio, atencin y cuidados

    remunerados a las personas, etc. Y adems,

    no estar realizando un trabajo remunerado no

    equivale a no estar desempeando ningn

    trabajo, la produccin econmica no es sino

    la parte emergida de un iceberg que se

    sustenta en el mbito de la reproduccin

    social: en el que se incluyen los trabajos

    del hogar y de atencin y cuidados

    realizados mayoritariamente por las mujeres,

    los trabajos voluntarios sin remuneracin

  • 63

    mercantil, los trabajos para la economa de

    subsistencia o autoconsumo (tambin

    mayoritariamente realizados por mujeres)7

    .

    Un concepto amplio del trabajo debe

    englobar todas las formas y modalidades de

    trabajo incorporando tres dimensiones: a)

    como actividad orientada a un fin, b) como

    interaccin social y comunicacin y c) como

    autorrealizacin activa o autoexpresin

    prctica de la persona humana. La

    autorrealizacin no es goce pasivo ni

    consumo ni diversin hedonista, implica

    actividad y esfuerzo, y por eso puede

    alcanzarse por medio del trabajo.

    Las tres dimensiones implican -dentro

    del concepto amplio del trabajo- valores

    alternativos en la evaluacin del valor del

    trabajo y su centralidad social, superando

    la visin productivista poniendo el centro

    (a) en la reproduccin ampliada de la vida

    7 La Primera Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Nairobi en 19085, desde Naciones Unidas se

    comienza a fomentar el estudio y la cuantificacin del trabajo domstico y se propone la elaboracin de una contabilidad nacional separada o complementaria que permita registrar la produccin no remunerada

    de los bienes y servicios que hacen los hogares.

  • 64

    de todas y todos, (b) en el desarrollo y

    fortalecimiento de la sociedad solidaria y

    (c) medio de creacin y autorrealizacin

    personal. Valor pleno del trabajo como

    emancipacin social y personal, despliegue

    de las potencialidades humanas en libertad y

    cooperacin.

    Una alternativa conceptual en la lnea

    de reflexin sobre la conceptualizacin

    amplia del trabajo es la que propone Jos

    Luis Corragio (1994): as como la empresa

    capitalista es la forma elemental de

    organizacin micro econmica propia del

    capital, la unidad domstica (UD) es la

    forma elemental de organizacin micro socio-

    econmica propia del trabajo, definida como:

    La unidad domstica (UD) -formada por una

    o ms personas o grupos, ligados por

    relaciones de parentesco o diversos tipos

    de afinidad (tnica, de vecindad,

    ideolgica, etc.)- tiene como objetivo la

    reproduccin ampliada de la vida de sus

    miembros. Desde esa perspectiva, ve a las

    condiciones y medios de vida materiales:

    (a) como mercancas que puede obtener en

  • 65

    el mercado pagando su precio en dinero o

    mediante trueque, (b) como productos del

    propio trabajo: alimentos, cuidados

    personales, vivienda autoconstruida, etc.

    (c) como condiciones naturales: hbitat,

    sistemas de saneamiento, vas de

    transporte, espacios pblicos,

    medioambiente, etc.-, o culturales: redes

    de conexiones sociales, seguridad

    personal, redes de lazos afectivos, de

    ayuda mutua, etc.. De la posibilidad de

    acceder a medios y condiciones de vida, y

    del modo de uso de ellos, depende la

    calidad de la vida de sus miembros,

    inmediata e intergeneracional.

    (http://www.riless.org/conceptos,17/08/09)

    Se trata de colocar en el centro de la

    actividad social la Unidad Domstica (UD)-

    entendida como el hogar o cualquier otra

    forma permanente de asociacin interpersonal

    de cercana y red colaborativa6- como lugar

    en el que produce y reproduce la vida.

    La economa del trabajo abarca toda

    forma de realizacin de capacidades dirigida

    al objetivo de lograr la reproduccin

    ampliada de la vida. Eso nos conduce a

    liberarnos de la estricta nocin de empleo

    para reencontrar el verdadero sentido del

    trabajo, concebido como fuente de

  • 66

    realizacin personal y de relacin social,

    de subsistencia y de bienes sociales

    materiales e inmateriales.

    El concepto de trabajo se relaciona

    entonces con los valores de uso en cuanto

    viabilizacin de la vida, y se desliga de la

    identificacin con la produccin de valores

    de cambio para el intercambio, todo esto

    implica la des mercantilizacin del trabajo.

    En este tipo de organizacin social es

    indispensable una revaluacin moral, que

    coloque nuevas reglas para la relacin entre

    la sociabilidad y la economa, basada en la

    comprensin de la necesidad de desarrollo de

    las y los otros para el propio desarrollo.

    Principios valorativos que se traducen en

    derechos en este modelo de organizacin

    social y conceptualizacin amplia del

    trabajo son:

  • 67

    - El Principio de Ciudadana que implica libertad e igualdad efectiva para acceder a

    los bienes sociales bsicos - El Principio de Solidaridad que implica la responsabilidad y ayuda a los que estn ms

    desfavorecidos.

    Otra cuestin por la cual aparece en nuestro

    horizonte el imperativo absoluto de adoptar

    un modo cualitativamente nuevo de organizar

    la vida econmica y social es la ecologa,

    que supone una necesaria redefinicin

    cualitativa de la utilizacin de bienes

    servicios producidos. Por eso es necesaria

    una regulacin racional del proceso de

    reproduccin social. Lo importante es la

    viabilidad del proceso de reproduccin

    social a largo plazo.

    Desde esta perspectiva, la economa

    social se propone como alternativa con a

    partir de diferentes valores del trabajo.

    Constituira un tercer sector, al lado del

    mercado y del Estado, un sector donde lo

    social estara por encima de lo econmico y

    lo poltico. El fundamento de la integracin

    social no sera entonces el trabajo en su

  • 68

    sentido restringido, sino una serie de

    actividades comunitarias que como vimos

    enriquecen el concepto de trabajo-, cuyo

    objetivo no sera el lucro sino precisamente

    la cohesin social y la solucin de

    problemas ecolgicos, de marginacin o de

    exclusin social.

    Para que este tipo de organizacin

    social del trabajo sea posible es necesario

    que la sociedad que valore la utilidad

    social (felicidad, armona, cooperacin,

    ecologa, arte, autorrealizacin) ms que la

    utilidad econmica (riqueza material).

    La economa social se centra en

    organizaciones alternativas del trabajo que

    actan fuera del mercado para satisfacer

    necesidades econmicas, sociales y

    culturales desde un mbito local, abarca

    otros conceptos tales como economa

    solidaria y economa del trabajo.

  • 69

    La centralidad del trabajo en la

    economa social est acompaada por la

    preeminencia de los factores comunitarios

    como categora organizadora. Los bienes y

    servicios fluyen mediante otras relaciones

    econmicas que permiten una mayor

    integracin social, a saber: relaciones de

    reciprocidad, redistribucin, cooperacin,

    donacin, comensalidad, etc.

    Las experiencias de la economa

    solidaria son anti capitalistas y

    democrticas, igualitarias y

    autogestionarias. Para Jos Luis Corragio

    (1994) Una clave de la propuesta de la economa

    solidaria es institucionalizar - mediante la

    prctica y mediante normas expresas- reglas

    morales que sobre conformen el funcionamiento de

    toda la economa, en ningn caso la bsqueda

    del bienestar individual, comunitario o

    nacional, puede amenazar las bases mismas de

    la vida en el planeta, la prioridad es la

    reproduccin ampliada o sostenibilidad de la

    vida, es decir, de la vida presente y futura

  • 70

    en el planeta y en condiciones en las que

    pueda desarrollarse la plenitud humana.

    En este sentido dice Istvn Mszros:

    Mientras la humanidad sobreviva,

    tendr que ser industriosa/industria.

    Tendr que trabajar para

    reproducirse, y tendr que crear las

    condiciones bajo las cuales la vida

    humana no solamente siga siendo

    posible, sino que adems se haga ms

    rica en satisfaccin humana. (2008:

    89)

    En este objetivo tiene suprema

    importancia la educacin, como superacin

    positiva de la auto alienacin, con la

    progresiva transformacin de la conciencia.

    Comprende dos conceptos claves: la

    universalizacin de la educacin y la

    universalizacin del trabajo como actividad

    humana autorrealizadora. La educacin

    continua es inseparable de la autogestin,

    que a su vez resulta una va para la

    autorrealizacin laboral.

  • 71

    El trabajo como acto humano esencial es

    un lugar de autonoma, de realizacin

    personal, de integracin social. La

    ampliacin del concepto de trabajo, en

    cuanto productor y reproductor de la vida,

    concibe la sociedad como una sociedad donde

    todas y todos son productores y se asocian

    libremente. El trabajo es esencialmente un

    valor, que permite desenvolver la

    creatividad humana, es un desafo vital para

    quien lo ejecuta poniendo de relieve su

    naturaleza colectiva.

    El trabajo se realizara as de manera

    cada vez menos subordinada y los

    trabajadores seran cada vez ms autnomos y

    responsables en su trabajo; para ello se

    debera invertir en formacin, desarrollar

    las calificaciones y competencias, buscar el

    involucramiento del personal, como

    condiciones necesarias a la eficacia de las

    empresas u otras unidades de produccin.

  • 72

    Universalizar el trabajo y

    universalizar la educacin son objetivos a

    cumplir para el logro de la igualdad

    sustantiva entre las personas, para una

    sociedad de bienestar colectivo sustentable

    y sostenible. En este camino, algunas de las

    medidas concretas necesarias propuestas para

    ir estableciendo una organizacin del

    trabajo social cuyo telos sea la

    reproduccin ampliada de la vida son:

    1) Fomentar valores alternativos para una moral

    del trabajo que incluya una

    conceptualizacin amplia e incluyente de las

    actividades socialmente tiles y necesarias.

    2) Ampliar la concepcin del trabajo hacia

    actividad socio-productiva que incluya

    trabajos autnomos, cooperativos, de

    cuidados, de accin social, productoras(es)

    asociadas(os), empresas, etc.

    3) Disociar institucional y jurdicamente el

    trabajo del empleo (en particular en lo que

    se refiere a la duracin, la estabilidad, la

  • 73

    proteccin social, las normas de derecho del

    trabajo que lo rigen);

    4) Extender la proteccin y seguridad social y

    los beneficios sociales a todas y todos los

    trabajadores en su heterogeneidad y

    diversidad de ocupaciones socialmente

    tiles.

    5) Reducir la duracin de la jornada laboral,

    ir disminuyendo la jornada laboral de

    acuerdo al aumento de la productividad, con

    el objetivo de lograr el trabajo remunerado

    para todas y todos y dotar de tiempo a los

    trabajos no remunerados, a la educacin, a

    la creacin, etc.

    6) Desarrollar planes y programas de salario

    ciudadano para ocupaciones cooperativas y

    voluntarias de manera que se garantice la

    supervivencia de todas y todos de manera

    permanente.

    C.-Normas Internacionales acerca del Trabajo

    En el campo internacional las

    concepciones sobre el trabajo, se van a

  • 74

    reflejar en las Normas e Instrumentos

    legales, as:

    a) En la Carta Internacional de Derechos

    Humanos: Declaracin Universal de

    Derechos Humanos, publicada por la

    Organizacin de las Naciones Unidas

    Asamblea General del 10 de diciembre

    de 1948 se plantea que: Toda persona

    tiene derecho al trabajo, a la libre

    eleccin de su trabajo, a condiciones

    equitativas y satisfactorias de

    trabajo y a la proteccin contra el

    desempleo; tiene derecho sin

    discriminacin alguna, a igual salario

    por igual trabajo. Toda persona que

    trabaja tiene derecho a una

    remuneracin equitativa y

    satisfactoria, que le asegure, as

    como a su familia una existencia

    conforme a la dignidad humana y que

    ser completada, en caso necesario,

    por cualquiera otros medios de

    proteccin social.... (Art. 23)

  • 75

    b) En el Pacto Internacional deDerechos

    Econmicos, Sociales y Culturales:

    Adoptado y abierto a la firma,

    ratificacin y adhesin por la

    Asamblea General de la ONU en su

    Resolucin 2200 A (XXI), de 16 de

    diciembre de 1966 y que entr en vigor

    el 3 de enero de 1976, se indica en

    su Parte III. Art. 6: Los Estados

    Partes en el presente Pacto reconocen

    el derecho a trabajar, que comprende

    el derecho de toda persona a tener la

    oportunidad de ganarse la vida

    mediante un trabajo libremente

    escogido o aceptado, y tomarn medidas

    adecuadas para garantizar este derecho

    (1)

    Entre las medidas...para lograr la

    plena efectividad de este derecho

    debern figurar la orientacin y

    formacin tcnico profesional, la

    preparacin de programas, normas y

    tcnicas encaminadas a conseguir un

    desarrollo econmico, social y

  • 76

    cultural constante y la ocupacin

    plena y productiva, en condiciones que

    garanticen las libertades polticas y

    econmicas fundamentales de la persona

    humana (2)

    c) La Organizacin Internacional del

    Trabajo (OIT) seala como un

    principio bsico que el trabajo no es

    una mercanca, por tanto, debe ser

    considerado como la base mnima para

    lograr un crecimiento econmico

    sostenido y un desarrollo sostenible

    (prrafo 54, b del Programa de Accin

    de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo

    Social de Copenhague), ya que stos

    representan el sustento de la dignidad

    de la persona y de su igualdad en la

    sociedad.

    II.-Aportes del Estado Venezolano al

    desarrollo conceptual de trabajo socio

    productivo

    El Estado Venezolano, desde su

    definicin como Repblica democrtica, ha

  • 77

    ido avanzando en el perfeccionamiento legal

    e institucional del Trabajo y la

    implementacin de las caractersticas y

    condiciones dentro de las cuales se debe

    desarrollar su ejercicio y ha legislado

    profusamente en ese sentido. En esta parte

    del Informe se presentan de manera resumida

    los elementos ms destacados que marcaron y

    siguen orientando la actividad laboral en

    la Repblica Bolivariana de Venezuela,

    elementos que dan base y contexto al

    Trabajo Socio Productivo.

    A.- Normativa Constitucional y Legal

    a)En la Ley Orgnica del Trabajo (1997): se

    define al trabajo como hecho social (Art.1),

    se seala que toda persona tiene derecho al

    trabajo y toda persona apta, tiene el deber

    de trabajar, dentro de su capacidad y

    posibilidades, para asegurar su subsistencia

    y en beneficio de la comunidad.(Gaceta

    Oficial 5152.Ext. 19.6.97)

  • 78

    b) En la Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela (1999) se define

    al trabajo (junto a la educacin) como un

    proceso fundamental para alcanzar los fines

    esenciales del Estado como la defensa y el

    desarrollo de la persona a su dignidad...la

    construccin de una sociedad justa y amante

    de la paz, la promocin de la prosperidad y

    bienestar del pueblo... (Art.1). Igualmente,

    que es un hecho social y gozar de la

    proteccin del estado... (Art.89); y que,

    el Trabajo es un derecho y un deber de toda

    persona (Art. 87).

    Determina que el Estado es el garante de la

    Igualdad y Equidad de hombres y mujeres en

    el ejercicio del Derecho al Trabajo. As

    mismo, que El Estado reconocer el trabajo

    del hogar como actividad econmica que crea

    valor agregado y produce riqueza y bienestar

    social. (Art. 88)

    c) Igualmente, en la Ley Especial de

    Asociaciones Cooperativas decretada el 31 de

    agosto de 2001 se trata el tema del trabajo

    cooperativo, sus especificidades,

  • 79

    responsabilidad y caractersticas: El Estado

    reconoce el carcter especfico del trabajo

    asociado, mediante actos cooperativos

    (Art.30), Trabajo, que es de responsabilidad

    y deber de todos los asociados... (Art. 31)

    Que se desarrollara en equipo, disciplina

    colectiva y autogestin, de tal modo que se

    estimule la participacin permanente, la

    creacin de Bienestar Integral, la

    Solidaridad y el sentido de Identidad y

    Pertinencia. (Art.32)

    El trabajo debe organizarse de manera tal,

    que se garantice la ms amplia

    participacin, bajo el principio de la

    equidad, de los asociados que lo realicen

    directamente, en la definicin de las

    polticas, planes y modalidades del mismo

    trabajo. (Art. 33)

    d) En el Decreto con Fuerza de Ley Creacin,

    Estmulo, Promocin y Desarrollo del Sistema

    Micro financiero: G. O 37164(22.03.2001)

    Sistema Micro financiero: Conjunto de entes

    u organizacin de entes u organizaciones

    pblicas o privadas que mediante el

  • 80

    otorgamiento de servicios financieros y no

    financieros fomenten, promocionen,

    intermedien o financien tanto a las personas

    naturales, sean auto empleadas, desempleadas

    y microempresarios, como a personas

    jurdicas organizadas en unidades

    asociativas o microempresas, en reas

    rurales y urbanas

    e) En el Decreto con Rango, Valor y Fuerza

    de Ley para el Fomento y Desarrollo de la

    Economa Popular del 03 de junio de 2008, G.

    O. 5890 Extraordinaria, se seala en el

    Artculo 2. El presente Decreto con Rango,

    Valor y Fuerza de la Ley tiene las

    siguientes finalidades:

    1. Incentivar en la comunidad, valores

    sociales basados en la igualdad,

    solidaridad, corresponsabilidad y

    justicia social.

    2. Promover las formas de organizacin

    comunidad dirigidas a satisfacer las

    necesidades sociales de la comunidad,

    respetando las caractersticas y

  • 81

    particularidades locales, mediante

    mecanismos financieros, econmicos,

    educativos, sociales y culturales.

    Al mismo tiempo que establece Definiciones

    en el Artculo 5, precisando que a los

    efectos del presente Decreto con Rango,

    Valor y Fuerza de Ley, se entiende por:

    1. Modelo Socio Productivo Comunitario:

    Sistema de produccin, transformacin,

    distribucin e intercambio socialmente

    justo de saberes, bienes y servicios de

    las distintas formas organizativas

    surgidas en el seno de la comunidad.

    2. Trabajo colectivo: Actividad

    organizada y desarrollada por los

    miembros de las distintas formas

    organizadas, basada en relaciones de

    produccin no alienada, propia y