Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior...

11
Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011

Transcript of Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior...

Page 1: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011

Page 2: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

2

El 2011 resultó un año de grandes conquistas que quiero compartir con ustedes: ♦ Una nueva sede con un magnífico salón de entrenamiento (“state of the art”).

♦ Un modelo de servicio a jóvenes en riesgo que incluye todas las etapas de transi-ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario

♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la Escuela Intermedia República del Perú del Residencial Llorens Torres y áreas aledañas. Esto hará posible llevar el Modelo Montessori, más allá de 6to. grado (Actualmente se implanta en la Escuela Elemental Luis LLorens Torres).

♦ Un acuerdo de colaboración entre varias entidades para asegurar un Continuo de Servicios Socio-educativos que aporte a la democratización y la calidad de la educación a los estudiantes del Res. Luis Llorens Torres y áreas adyacentes. Se trabaja en el desarrollo de un modelo replicable a otras comunidades similares.

♦ Un incipiente y prometedor proyecto de autosuficiencia auspiciado en esta etapa

por Hispanics in Philantropy. ♦ Un proceso de transición gradual y responsable en que damos la bienvenida

como directora ejecutiva a la compañera de muchos años, Lymaris Vázquez Díaz, a partir del 1 de febrero de 2012. La suscribiente ocupará el puesto de Gerente de Planificación y Desarrollo.

♦ El 2012 nos recibe de pie, de frente a grandes retos que pueden parecer infran-

queables. Ante éstos, nos resistimos a perder el optimismo y como decía el salvadoreño, Monseñor Romero: “no tenemos el derecho de perder la esperanza”.

Page 3: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

3

Desarrollar e implantar programas preventivos para que estudiantes en riesgo alcancen su potencial de éxito, mediante el uso de mentores, talleres vivenciales de desarrollo personal y social para ellos/as, sus familias y maestros, centros de tutoría y “espacio seguro” en las escuelas, y experiencias significativas de trabajo y servicio.

Un acuerdo de colaboración entre varias entidades para asegurar un Continuo educativos que aporte a la democratización y la calidad de la

Un proceso de transición gradual y responsable en que damos la bienvenida

Page 4: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

4

CENTROS EL CANEY, ubicado en los predios escolares. Provee apoyo académico, apoyo sicosocial y mediación en conflictos. Participan jóvenes de los Proyectos de JPRR, estudiantes que éstos invitan y otros que solicitan el servicio o son referidos por personal escolar.

División de Servicios Extendidos a jóvenes graduados de los Proyectos Cumbres. Incluye apoyo en asuntos educativos, ocupacionales o de manejo de crisis, como también servicios especializados a madres y padres adolescentes.

Entrena adultos voluntarios para el servicio de apoyo individualizado a los jóvenes.

Programa de desarrollo personal y social para estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios y malograr su potencial de éxito.

Programa de Liderato y Servicio que fomenta la amistad, el liderato, la aventura y el servicio entre jóvenes y adultos g raduados de l o s Proyectos de JPRR.

*Término arahuaco para Maestro Soy Entrena a maestros del siste-ma público o alternativo para el desarrollo de destrezas y trabajo con estudiantes en riesgo social. Además, capa-cita y certifica entrenadores para ofrecer talleres viven-ciales con énfasis en jóvenes y familias en riesgo social.

PROYECTO CIBARÍ Esta dirigido estudiantes en riesgo social de 6to grado que estudian en las escuelas elementales Luis Llorens Torres y Luis Rodríguez Cabrero. El mismo opera como una “red” protectora donde poder “rebotar” cuando se enfrentan a situaciones para las cuales carecen de las “herramientas de vida” que les puede apoyar a salir airosos.

Page 5: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

5

COMPARACIÓN CLIENTELA SERVIDA 2002-2011

PROYECTOS CLIENTES 1. Proyectos Cumbres (Mentoría, Talleres de Desarrollo Personal y Social…)

74 estudiantes 296 familiares

2. Servicios a Madres y Padres Adolescentes 4 madres 1 padres

3. Centros Apoyo Académico y Espacio Seguro (El Caney) en siete (7) escuelas públicas

176 participantes Proyectos de JPRR (Cumbres, Bantú Yen Yen, Cibarí e Inabo- estudian-tes que cursan escuela superior y el 1er año de estudios universitarios) 1,080 otros estudiantes 175 maestros

4. División de Servicios Extendidos (Inabo) 87 jóvenes (30 de Proyectos Cumbres I al XXVI y 57 de Cumbres XXVII al XXX)

5. Proyecto de Liderato y Servicio (Orden del Manicato) 355 miembros activos 6. Proyecto Cibari 14 jóvenes Cibari

4 jóvenes Banares (mentor par) 7. Academia de Mentoría 44 mentores pareados

19 candidatos a mentores no pareados 8. Academia Tequina Daca 13 maestros y personal de apoyo de escuela

República del Perú, San Juan

2 candidatos a entrenadores de Talleres para jóvenes y familias.

9. Proyectos de Colaboración (JA y Monterrey, México) 37 Jóvenes Jornada de Amor (JA) 25 Jóvenes y 25 Mentores, Mexico

CLIENTELA SERVIDA 2,431

CLIENTELA SERVIDA POR PROYECTO—AÑO 2011

7331,035

1,180 1,2101,479

2,294 2,287 2,1072,345 2,431

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2011201020092008200720062005200420032002

Page 6: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

6

De los 74 jóvenes atendidos, 28 (38%) presentaban un cuadro de pensamiento suicida recurrente y 18 (24%)lo habían intentado.

Todos están en franca recuperación, “escogiendo y celebrando la vida”

De los 74 participantes, 68 (92%) se mantuvieron estudiando en la escuela tradicional, siete (7) continúan estudios en instituciones de educación alternativa.

Mantenemos un nivel de sobre 95 % de retención hasta completar 12mo grado

El promedio de asistencia de familiares a las actividades es de 67%, lo que compara significativamente con el 5 a 10% de asistencia de los padres a las convocatorias escolares en el sistema público. El nivel de satisfacción con los servicios, según reportado por la clientela (jóvenes y familiares) es de 97%.

74 jóvenes y 296 familiares fueron servidos

Page 7: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

7

Durante el año 2011, noventa (90) candidatos fueron adiestrados en destrezas de mentoría.

Setenta y uno (71) fueron pareados con un joven en alto riesgo social y ofrecieron mas de 15,000 hrs. de servicio a su joven y los familiares de este. * Mas del 75% de los mentores pareados fueron referidos por un/a mentor/a de otro Proyecto Cumbres

se mantuvieron estudiando en la escuela tradicional, siete (7)

Los Centros ofrecen apoyo académico a estudiantes participantes y graduados de los proyectos de JPRR y a otros estudiantes que lo solicitan. En el 2011, los Caney en los pueblos de San Juan, Canóvanas, Naguabo y Juncos sirvieron a un 51% de la matricula escolar de las escuelas servidas. El 100% (1,254 estudiantes) de los jóvenes que recibieron apoyo académico en el Centro se mantuvieron estudiando durante todo el año a pesar de las bajas expectativas que otros/as y ellos/as tenían de si mismos/as .

CANEY, ESCUELA NAGUABO

CANEY, ESCUELA CANÓVANAS

Page 8: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

8

Es un programa de liderato de carácter intergeneracional integrado por graduados/as y mentores/as sobresalientes de los Proyectos Cumbres u otros talleres de crecimiento personal, que fomenta la amistad, el liderato, la aventura y el servicio.

En el 2011 la ODM contó con 355 miembros activos en 30 capítulos en San Juan, Comerío, Humacao, Canóvanas, Naguabo y Juncos. La ODM recibió 9,762 horas en adiestramientos en desarrollo personal y social, dirección de grupos de reflexión, logística, CPR entre otras.

Se promovió la toma de conciencia por el cuidado del ambiente y los animales y la importancia en establecer lazos de fraternidad a través del servicio voluntario. La ODM prestó 20,859 hrs. de servicio voluntario con valor estimado de $312,840

Page 9: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

9

Es un programa de liderato de carácter intergeneracional

en capítulos en San Juan, Comerío, Humacao, Canóvanas,

Se promovió la toma de conciencia por el cuidado del ambiente y los animales y la

Re-lanzamiento de un proyecto de gran pertinencia y relevancia para apoyar a estudiantes en transición de escuela elemental (6to. Grado) a la intermedia (7mo. Grado) que a tan corta edad (12 años) presentan un cuadro de “alto riesgo social”.

JPRR generó becas para un grupo de maestros/as de la Escuela República de Perú de manera que se capaciten en el uso del Modelo Montessori. Esto permitirá que en dos (2) años, cuando se gradúe el primer grupo de Montessori de la Escuela Elemen-tal Luis Llorens Torres pueda darse una transición efectiva al nivel intermedio.

*RETO – en tres años tener listo el componente Montessori en el nivel superior.

ENSEÑO DESDE Y CON EL C MAESTRO SOY...

RAZÓN

Un segundo Proyecto Cumbres para jóvenes en alto riesgo iniciado en Monterrey, México donde se está replicando el modelo de mentoría con el apoyo de voluntarios/as de JPRR.

Page 10: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

10

JPRR es aliado “especial” de la Alianza para la Educación Alternativa y miembro de Global Partners for Youth.

Entidades Colaboradoras: UPR, Departamento de Recreación y Deportes, Municipios de Canóvanas y Juncos, Robinsson School, Universidad del Este, Universidad Sagrado Corazón, Asociación de Maestros, Oficina de Ética Gubernamental, ICP, Departamento Educación, Recursos Naturales, Colegio Ingenieros y Agrimesores (Capítulo de Humacao),

Otros en Puerto Rico: Nuestra Escuela, Centro Sor Isolina Ferré de Caimito, Congreso de Líderes de PR, Fundación Flamboyán, Fideicomiso de Conservación y PECES, Inc., Instituto Nueva Escuela, Sapientis, Conservatorio de Música Auspiciadores durante el 2011: AMGEN, Corporation for National and Community Service, Fundación Ángel Ramos Fondos Unidos de PR,

JPRR ha creado y reforzado alianzas colaborativas a través de los años. Estos son algunos ejemplos de las alianzas activas durante el 2011:

CASA CUMBRES Inauguración de una sede propia donde nuestros voluntarios/as y participantes se entrenen, reúnan y confraternicen en un ambiente cómodo y agradable como lo merecen (Edificio Medina, Calle Arzuaga, Piso 12, Río Piedras). PROYECTO DE PREVENCION DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL POR MENORES Strategic Framework – State Incentive Grant (SPF-SIG)

JPRR enriquecerá sus ofrecimientos moviéndose a la acción comprometida para retrasar el inicio del uso de alcohol por los jóvenes. Se completó un Estudio de Necesidades y se gesta un Plan Estratégico en el cual las prácticas basadas en evidencia serán medular.

Page 11: Informe Anual sobre el Plan de Trabajo 2011 · ción: elemental a intermedia, intermedia a superior y superior a post-secundario ♦ El inicio del entrenamiento de maestros de la

11

Se creó una iniciativa empresarial dirigida a promover la autosuficiencia y se recaudaron $86,435 a través de actividades especiales. Se logró la aprobación de propuestas para un total aproximado de $ 466,780. Los donativos en especie recibidos tienen un valor aproximado de $ 163,509.57. La Junta de Directores aportó un aproximado de 594 horas de servicios voluntario.

cómodo y agradable como lo merecen (Edificio Medina, Calle

Fundaciones Privadas

31%

Corporaciones e Individuos

9%

Actividades de Autosuficiencia

13%Fondos Estatales

14%

Fondos Federales33%

Fondos EstatalesFondos FederalesFundaciones PrivadasIndividuos u OtrosActividades de Autosuficiencia

INGRESOS RECIBIDOS 2011

5%

77%18%

Gastos PrográmaticosGastos AdministrativosGastos Promoción y Relaciones Públicas

DISTRIBUCIÓN GASTOS 2011