Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección....

27
60 años haciendo la vida más práctica con productos inolvidables Informe Anual 2013 de Gestión

Transcript of Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección....

Page 1: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

60AÑOS

60 años haciendo la vida más práctica con productos inolvidables

Informe Anual2013de Gestión

Page 2: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

3 60AÑOS

Contenido

INFORME DE GESTIÓN

Certificación de los Estados Financieros

INFORMES FINANCIEROS

Balance General

Estado de Resultados

Anexo al Estado de Resultados

Estado de Cambios en la Situación Financiera

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujo de Efectivo con el Gobierno

Dictamen del Revisor Fiscal

Estadísticas

Notas a los Estados Financieros

Información Complementaria

Cálculo Actuarial Pensiones de Jubilación

Resumen Informativo

EBITDA

4

11

12

14

16

17

18

19

20

21

22

25

26

47

49

51

52

Revisor FiscalRamón Piedrahíta P.

SuplentesPrincipales

PresidenteJuan Fernando Gómez J.

Gerencia de Gestión HumanaClaudia Inés Montoya G.

Gerencia deOperacionesJuan Camilo Posada M.

Gerencia Cadenade AbastecimientoJaime Alejandro Gómez O.

Vicepresidencia Administrativay FinancieraLuis Fernando Rojas G.

Gerencia de MercadeoIsabel Cristina Mejía C.

Mauricio Vélez E.Fabio Andrés Saldarriaga S.Sergio Posada M.Daniel Andrés Peláez V.Carlos Pizano M.

Ernesto Vélez E.Camilo Steuer G.Juan Gonzalo Echavarría G.Fabio Bernal.Ricardo Vélez B.

Junta Directiva

Gerencia de VentasAdriana Mesa P.

Page 3: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

4 5 60AÑOS

Señores Accionistas:

La Junta Directiva y el Presidente de INDUSTRIAS ESTRA S.A., en nuestra calidad de administradores de la Compañía damos cumplimiento a las disposiciones legales, presentando a ustedes el informe de las actividades llevadas a cabo durante el año 2013, así como los resultados alcanzados en el ejercicio.

Aspectos MacroeconómicosDurante el año 2013 la economía mundial afrontó un año de transición en el cual las economías avanzadas se vienen fortaleciendo gradualmente, mientras las emergentes han desacelerado su ritmo de expansión. El crecimiento de la economía mundial se redujo a

2,1% para el año 2013. Este resultado es reflejo de la crisis financiera que se presentó hace más de 5 años y todavía tiene efectos en las economías desarrolladas. Por el lado de la zona euro, ésta aún mantiene una demanda debilitada. En cuanto a la economía estadounidense, el crecimiento moderado se debe a la contracción del gasto público que afectó el desempeño del sector privado y un menor crecimiento esperado de las economías emergentes que no lograron satisfacer la demanda externa como resultado del desaprovechamiento de la capacidad instalada.

La economía latinoamericana proyecta un crecimiento de 2,6%. Este resultado obedece a un menor dinamismo de la demanda externa, a una

caída del consumo interno y a la mayor volatilidad de las finanzas a nivel internacional. Las dos economías más grandes del continente, Brasil y México, proyectan crecimientos económicos para el año del 1,5% y 2,5%, respectivamente, teniendo en cuenta que la estructura productiva no se ha modificado y persiste la baja productividad.

Para Colombia las noticias son un poco más alentadoras, en el tercer trimestre la economía se expandió en un 5,1%, constituyéndose en la economía que presenta el mayor crecimiento en América Latina, superando a los socios de la Alianza del Pacífico, Chile, Perú y México. Se espera que la proyección de crecimiento al cierre del año esté en una cifra cercana al 4,3%. Este resultado es consecuencia del crecimiento homogéneo que ha venido presentado el país en diferentes sectores además del minero – energético, como el de la construcción donde programas gubernamentales han impulsado las obras civiles y la construcción de viviendas, el agropecuario que presentó crecimientos importantes como consecuencia del aumento de la cosecha cafetera, e igualmente es destacable el comportamiento del comercio, especialmente por el crecimiento del consumo del gobierno y de los hogares, destacando en éste último la compra de bienes durables. Es de resaltar que varios organismos han señalado que los paros de diferentes sectores económicos frenaron el dinamismo de la economía local.

La inflación en Colombia para el año 2013 fue de 1,94%, siendo esta la más baja desde 1955. La tasa de desempleo bajó a 9,64%, mientras el peso colombiano cerró el 2013 con una devaluación del 8,96% frente al dólar. Las políticas adoptadas por el Emisor permitieron durante el segundo semestre mejorar el panorama cambiario en beneficio del sector exportador. En lo que respecta al comportamiento del sector del plástico en Colombia, mantiene su dinamismo con

una desaceleración en los últimos años. Algunos países asiáticos como Corea del sur, China y Taiwán se están convirtiendo en importantes abastecedores tanto en materias primas, como en producto comercializado y bienes de capital (maquinaria y equipo y moldes). En nuestro país empresas provenientes de países como Chile, Perú y Ecuador han incursionado buscando ganar participación de mercado con productos a bajo precio.

Balance ComercialComo consecuencia de un riguroso análisis al desempeño comercial, se efectuó una recomposición de las ventas, renunciando a canales, clientes, productos y regiones que no satisfacían los estándares de rentabilidad establecidos, es así como las ventas para el año 2013 cerraron en la suma de $73.009 millones.

Durante el año se dio continuidad a la estrategia de fortalecimiento de la marca en las tiendas propias. Este canal tuvo un crecimiento en ventas con respecto al año anterior de un 10,8% y un 5,9% en superficie comparable. El ingreso de portafolio importado dinamizó los lineales e incrementó la frecuencia de compra de nuestros clientes.

La línea infantil presentó un crecimiento del 41%. Esto se logró con la incursión de nuevas categorías de productos que aumentaron la transacción promedio como organización y amueblamiento y el desarrollo de licencias con nuevos personajes.

La renovación del portafolio de la línea hogar se realizó por medio de la creación de dos grandes colecciones de productos de las diferentes categorías. Para nuestros clientes diseñamos colecciones de moda personalizadas con el apoyo de dinámicas comerciales. El portafolio de la línea de Lock & Lock se renovó con la llegada de dos nuevas referencias.

Informe de gestión

Page 4: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

6 7 60AÑOS

La línea Institucional continúo con su estrategia de liderazgo en los productos de separación y manejo de residuos y cajas industriales que generan importantes volúmenes en ventas. Esta línea recibió un importante reconocimiento en cuanto a diseño de producto, siendo la ganadora del galardón Lápiz de Acero que premió al Locker de 45 cm. con el primer puesto en la categoría de diseño Industrial.

La alineación de los planes de oferta y demanda permitieron disminuir los niveles de inventarios y mejorar el mix de producto de fabricación nacional, importado y materia prima, obteniendo mayor eficiencia y focalización de los recursos productivos para poder cumplir las necesidades del mercado y así lograr los niveles de venta esperados. A pesar de la renuncia a clientes y territorios, logramos desarrollar los clientes actuales generando crecimiento en ventas en algunos canales y una mejora importante en el margen de contribución de estos.

El año cerró con el lanzamiento de tres productos en la línea hogar y la línea de papeleras institucionales, así mismo se lanzaron productos con las nuevas tecnologías de Heat Transfer.

OperacionesTeniendo en cuenta que el 52% de las inyectoras de planta tienen más de 10 años de antigüedad, la búsqueda de confiabilidad a través de un adecuado programa de mantenimiento se vuelve estratégico para poder cumplir con los compromisos adquiridos con el área Comercial.En el año 2013 se inició la implementación de Mantenimiento Basado en la Confiabilidad (RCM) tanto para inyectoras como para moldes. Este proyecto ha permitido una disminución mensual promedio del 6% en horas de paro en moldes y del 5% en inyectoras, lo que significó la recuperación de 40 horas mensuales disponibles para producción.

Con el fin de lograr la optimización en el uso de los recursos productivos para maximizar las horas de operación efectivas y disminuir los desperdicios en todos los frentes de trabajo, se ha profundizado en la implementación de las metodologías SMED o cambio rápido de referencia, RCM, 5s y Círculos de Calidad. La mejora obtenida a través de su aplicación se mide a través del indicador OEE (Overall Equipment Effectivenes ó Eficiencia General de Planta) el cual muestra el efecto combinado de la disponibilidad de equipos, el índice de calidad y la eficiencia en los ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un

mejoramiento del 5% en este indicador.

El inventario de producto semi elaborado para el año 2013 inició en la suma de $1.858 millones y finalizó en $676 millones, cumpliendo así con la meta para el año que era de $1.000 millones. La tasa de reducción mensual promedio fue del 8%; con esta reducción se mantuvo bajo control el nivel de agotados, aportando así al nivel de servicio. Igualmente, se liberaron 240 mt2 en espacio de bodegas que se entregaron al CEDI, logrando una reducción del espacio alquilado de bodegas externas.

Con la ayuda del área de calidad se ha venido

capacitando y empoderando al personal operativo en temas de calidad y revisión de producto, dando como resultado los primeros Círculos de Calidad y la reducción del producto no conforme para remoler. Con esfuerzo colectivo se ha logrado una disminución mensual promedio del 4% en el valor de los remolidos de planta, iniciando el año en $67 millones y terminando con $27.5 millones. En términos de unidades, la reducción de partes no conformes ha sido del 5% mensual promedio. En general, el promedio del indicador de calidad mensual durante el año 2013 fue del 97%.

AbastecimientoComo consecuencia de la disminución de inventarios en un 19% con respecto al año anterior, así como a las reformas internas llevadas a cabo en el almacén de materias primas y el centro de distribución, se entregaron durante el año los últimos 5,240 m2 de almacenamiento externo, que representaron para la Compañía una disminución del gasto de venta de $585 millones por almacenamiento de producto terminado y una reducción del gasto de producción de $360 millones por almacenamiento y transporte de materias primas.

La implementación de políticas comerciales en función de la distribución, generó un impacto positivo y directo sobre la relación % Gasto de Flete/Venta Total, pasando de un 7,03% en el año 2012 a un 6,12% en el año 2013. Esta disminución equivalente a un 0,91% del gasto total de venta de la Compañía, representó en términos reales un ahorro en fletes de $663 millones para el año 2013.

La implementación del proyecto de desarrollo de proveedores de servicios de mecanizado de placas para moldes de inyección y fabricación de partes para moldes, contó con los recursos de cofinanciación de INNPULSA MIPYME, programa especial de BANCOLDEX S.A., los cuales fueron orientados a mejorar la calidad y productividad de las ocho (8) Pymes que participaron en el proyecto, logrando complementar así nuestro taller de fabricación y mantenimiento de moldes con proveedores a nivel local.

Talento HumanoDurante el año 2013 se mantuvo un trabajo en el afianzamiento de los principios fundamentales de la Compañía, garantizando una forma de vida para cada uno de los trabajadores de Industrias Estra. Buscando que nuestra gente sea feliz en la Compañía, lo que indudablemente hará que los resultados sean positivos para todos.

Se suscribió una nueva Convención Colectiva de trabajo que regirá las relaciones entre la empresa y los trabajadores hasta septiembre de 2015, logrando un acuerdo beneficioso para las partes durante la etapa de arreglo directo.

Igualmente, se dio inicio a los talleres de trabajo entre amigos (TEA), los cuales están orientados a consolidar la empresa con personas que integren en su vida las cualidades de buen ciudadano, de buen ser humano, de una persona que aporte beneficiosamente a los objetivos de la empresa y a todo aquello que lo rodea.

TecnologíaComo un área de servicios y soporte organizacional se inició la reimplementación del sistema de información integrado al servicio del negocio, Oracle E-Business Suite, proyecto que tiene como objetivo principal transformar el modelo de gestión de actividades por áreas de trabajo a una gestión por procesos, soportada en los sistemas de información.

Este proyecto, además de buscar que Industrias Estra cuente con un Sistema de Información que permita el manejo y administración integral de la información de todos los procesos de la organización, adopta las mejores prácticas avaladas internacionalmente, la reorganización de la infraestructura tecnológica de la empresa para llevar los servidores críticos de la organización a un esquema de administración especializada por un tercero (Hosting IBM), la reestructuración del esquema de administración de los datos maestros de la organización y el planteamiento inicial de los procesos de administración de proyectos para la empresa. Todos estos son frentes de trabajo que continuarán durante el año 2014 para lograr la estabilización de los procesos y sistemas implementados, así como para buscar el desarrollo de nuevos proyectos que faciliten la gestión del negocio con el soporte de las tecnologías informáticas.

Aspectos FinancierosPara el año 2013 fueron tres los aspectos que concentraron la gestión de la Compañía: la rentabilización de las ventas, la optimización de los costos y los gastos y la mejora en el capital de trabajo.

Como consecuencia de la revisión de la estrategia comercial, las ventas de Industrias Estra para el año 2013 cerraron en la suma de $73.009 millones con un cumplimiento del 99% de la meta presupuestada y un 9% de disminución con respecto a las ventas del año inmediatamente anterior.

Informede Gestión

Page 5: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

8 9 60AÑOS

Informede Gestión

El CMV cerró en el 66% de la venta, un punto porcentual por encima del presupuesto y tres por debajo de la ejecución del año 2012. La mayor ejecución con respecto a la meta establecida, obedeció principalmente a los efectos generados por las actividades comerciales encaminadas a la disminución de inventarios, a la mayor absorción de costos fijos que se presentó durante el primer semestre, donde las unidades producidas estuvieron por debajo de lo proyectado y al incremento en el costo de la materia prima importada, resultado de la devaluación del peso frente al dólar.

La ejecución de los gastos operacionales fue del 98% y una disminución del 12% con respecto al acumulado de la vigencia anterior. El control permanente a la ejecución de los gastos de personal, almacenamiento y transporte, permitieron que los gastos de administración, ventas y mercadeo disminuyeran en un 15% y un 13%, respectivamente.

El resultado operacional arrojó una utilidad de $31 millones que frente a la pérdida de $3.957 millones del año anterior, reflejó una mejora considerable enmarcada en las metas previstas en el Plan de Negocios al año 2018.

Como consecuencia de los gastos financieros asumidos, así como el efecto por diferencia en cambio y otros gastos no operacionales, la Pérdida Neta cerró en la suma de $3.650 millones, con una menor pérdida de $3.378 millones con respecto al año anterior.

El Ebitda de la Compañía alcanzó la suma de $4.932 millones, incrementándose en un 143% con respecto al resultado del año 2012, generando un margen del 7%, cumpliendo así con la meta definida en el presupuesto.

Es igualmente destacable la mejora presentada en la generación de caja, como resultado de estrategias comerciales encaminadas a evacuar existencias de producto terminado nacional e importado y a partir de una mejora en la sincronización de los planes de demanda y oferta, que conllevó a la optimización de los inventarios de materia prima, se obtuvo una reducción de $488 millones, que sumado a la mejora de $720 millones en cartera, permitió liberar recursos que fueron destinados a inversiones en moldes nuevos y reposición

de algunos, cuyas referencias son importantes en la generación de ventas y a la mejora de los sistemas de información que le permitan a la Compañía gestionar procesos en forma oportuna y confiable para una adecuada toma de decisiones.

Perspectivas 2014Los esfuerzos para el año 2014 estarán alineados en garantizar un crecimiento rentable del negocio, fundamentado en el crecimiento en ventas reflejo de la recuperación de participación en el mercado, en la eficiencia en planta, en la optimización de los gastos operacionales, así como en la continua mejora en la generación de caja, vía optimización financiera con

miras a destinar los recursos que permitan apalancar el crecimiento del negocio con infraestructura adecuada a las condiciones que el mercado y el entorno exigen.

Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFAl cierre del año se finalizó exitosamente el período de preparación obligatoria en el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Durante el año se adecuaron los sistemas de información y se definieron las políticas contables.

Siguiendo los lineamientos de la Superintendencia Financiera, el año 2014 será el año de transición,

en el cual preparemos el balance de apertura y convertiremos los estados financieros mensuales de las normas colombianas a las normas internacionales. En el 2015 se podrán registrar las transacciones y reportar estados financieros bajo NIIF.

CertificacionesCon el propósito de dar cumplimiento al Artículo 47 de la Ley 222 de 1995, manifestamos que ESTRA durante el año 2013 no celebró de manera directa contratos con miembros de la Junta Directiva, representantes legales o administradores, así como con accionistas que poseyeran más del 10% de sus acciones en circulación.

Sin embargo, sí tuvo relaciones comerciales con accionistas con un porcentaje de participación accionaria inferior al mencionado, así como con sociedades en las cuales algunos de nuestros directores o accionistas, son a su vez, accionistas de dichas sociedades:

Para el año 2013, se realizaron pagos a Industrias Roca por valor de $52 millones, por concepto de arrendamiento del espacio, por el cual se comunican la planta de producción de la compañía y su centro de distribución.

Igualmente, en el año 2013 se realizaron pagos a CONVEL S.A.S., por concepto de reformas a la bodega multipropósito por valor de $55.33 millones. De igual manera, se realizaron a este mismo proveedor pagos por concepto de construcción de loza para el tanque de la red contra incendios por valor de $4.19 millones.

El sistema de control para cumplir con lo establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia, relacionado con la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo, es adecuado. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 446

del Código de Comercio, se deja constancia de lo siguiente:

· Los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos, gastos de representación, bonificaciones, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por concepto de transporte y cualquiera otra clase de remuneraciones que hubieren percibido los directivos de la sociedad, se encuentran revelados en la nota 24 a los estados financieros.

· No se realizaron erogaciones por los mismos conceptos indicados en el punto anterior, en favor de asesores o gestores cuya función fuera tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas, o aconsejar o preparar estudios para adelantar tales tramitaciones.

· Las transferencias de dinero y demás bienes a título gratuito o a cualquier otro que pueda asimilarse a éste, efectuadas en favor de personas naturales o jurídicas, se encuentran revelados en la nota 25 a los estados financieros.

· Los gastos de propaganda y de relaciones públicas, se encuentran revelados en la nota

26 a los estados financieros.

· Los dineros u otros bienes que la sociedad posee en el exterior y las obligaciones en moneda extranjera, se encuentran revelados en la nota 27 a los estados financieros.

· Las inversiones de la Compañía en otras sociedades, nacionales o extranjeras, se encuentran reveladas en la nota 5 a los estados financieros.

La Dirección de la Compañía ha adoptado las medidas necesarias para dar cumplimiento a la Ley 603 de 2000 sobre Propiedad Intelectual y Derechos de Autor del software instalado.

Page 6: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

10 11 60AÑOS

a. Firma Estados FinancierosTodos los estados financieros están suscritos por el Representante Legal y el Contador Público.

b. Certificación GenéricaLos Estados Financieros que se encuentran a disposición de los accionistas y de terceros, han sido certificados por el Representante Legal y el Contador Público. Por lo tanto, se han verificado previamente las afirmaciones contenidas en ellos, conforme con el reglamento y las mismas se han tomado fielmente de los libros.

c. Declaración de VerificaciónLas afirmaciones explícitas e implícitas en cada uno de sus elementos se han cumplido satisfactoriamente, así:

1. ExistenciaLos activos y pasivos del ente económico existen en la fecha del corte y las transacciones registradas se han realizado durante el período.

Certificación

de los Estados

Financieros

2. IntegridadTodos los hechos económicos realizados han sido reconocidos, o sea, se han identificado, registrado e incorporado formalmente a la contabilidad.

3. Derechos y ObligacionesLos activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos a cargo del ente económico en la fecha de corte.

4. ValuaciónTodos los elementos, tanto recursos y hechos económicos, han sido reconocidos por los importes asociados, o sea, han sido apropiadamente cuantificados en términos de la unidad de medida.

5. Presentación y RevelaciónLos hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados.

Medellín, 25 de febrero de 2014

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

Mauricio Vélez E.Fabio Andrés Saldarriaga S.

Sergio Posada M.Daniel Andrés Peláez V.

Carlos Pizano M.

Ernesto Vélez E. Camilo Steuer G.

Juan Gonzalo Echavarría G. Fabio Bernal.

Ricardo Vélez B.

Juan Fernando Gómez J.

Los Estados Financieros del año 2013, fueron estudiados y aprobados por el Comité de Auditoría antes de someterse a consideración de la Junta Directiva y de esta Asamblea General de Accionistas, según lo dispone el artículo 45 de la Ley 964 de 2005.

De conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la Ley 964 de 2005, los estados financieros y demás informes que se están presentando, no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial de la Compañía.Según lo señalado por el artículo 47 de la Ley 964 de 2005, se certifica que los procedimientos de control y revelación han operado adecuadamente, para asegurar que la información financiera ha sido presentada en forma adecuada.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el parágrafo 2º del artículo 87 de la Ley 1676 de 2013 (sobre garantías mobiliarias) se deja constancia que INDUSTRIAS ESTRA S.A. no ha entorpecido la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores de la compañía.

Acontecimientos ocurridosdespués del ejercicioDurante el año 2013, se analizaron diversas alternativas encaminadas a la consecución de recursos financieros que permitieran desarrollar los proyectos identificados en el Plan de Negocios. La Junta Directiva en sesión del mes de febrero de 2014 aprobó

la transacción de venta y toma en arriendo (sale & lease back) con el Patrimonio Autónomo Estrategias Inmobiliarias, cuya vocera y administradora es la Fiduciaria Corficolombiana, sobre el inmueble ubicado en la Carrera 30 No. 55 – 72 de la ciudad de Medellín, por un valor aproximado de $30.000 millones. Los recursos recibidos serán destinados a la disminución del pasivo financiero, así como a las inversiones requeridas para el ensanchamiento del negocio. INDUSTRIAS ESTRA tomará en arriendo dicho inmueble mediante contrato de largo plazo. Igualmente se autorizó la venta de la mitad de los derechos fiduciarios de que es titular Industrias Estra S.A., en el Fideicomiso Lote Guarne, administrado por Alianza Fiduciaria S.A., en el cual posee el 84.3654%. Este Fideicomiso es titular del derecho de dominio sobre un lote de 107.229,74 metros cuadrados.

A todo nuestro personal un agradecimiento y un especial reconocimiento por su dedicación y esfuerzo, a nuestros Accionistas sincera gratitud por la confianza depositada, seguros que con los recursos necesarios y focalizados en el crecimiento rentable del negocio, lograremos buenos resultados en el año 2014.

Este Informe de Gestión, al igual que el Balance, el Estado de Resultados y los demás reportes exigidos, los presentamos en forma conjunta los miembros de la Junta Directiva y su Presidente. Todos ellos han estado a la disposición de los señores accionistas durante el período señalado por la Ley.

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

Page 7: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

12 13 60AÑOS

Informes Financieros

Page 8: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

14 15 60AÑOS

InformesFinancieros

Balance Generala 31 de diciembre de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesos a 31 de diciembre de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesos

Balance General

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

ACTIVO 2013 2012ACTIVO CORRIENTE

Disponible (4) $ 2,588,554,155 1,099,241,994$

Deudores:. Clientes 11,835,528,574 13,294,204,751

. Cuentas por Cobrar a Trabajadores 63,459,953 90,335,916

. Anticipos Y Avances 406,945,140 854,972,108

. Anticipo de Impuestos y Contribuciones o Saldos a Favor (15) 1,913,260,379 1,983,078,492

. Otros Deudores 358,252,860 529,793,540

. Provisiones (46,723,366) (221,354,792) Total Deudores (6) 14,530,723,540 16,531,030,015

Inventarios:. Materias Primas 2,139,410,892 2,152,975,906. Productos en Proceso 668,847,265 1,607,039,513. Productos Terminados 4,376,436,448 4,362,643,068. Mercancías no Fabricadas por la Empresa 2,997,562,499 4,168,525,496. Materiales, Repuestos y Accesorios 572,375,561 600,303,920. Inventarios en Tránsito 1,158,831,557 1,151,455,477

Total Inventarios (7) 11,913,464,222 14,042,943,380

Inversiones:. Bonos 428,000,000 0. Cert 347,508 347,508

Total Inversiones (5) 428,347,508 347,508Gastos Pagados por Anticipado (10) 415,320,614 407,792,087

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 29,876,410,039 32,081,354,984

ACTIVO NO CORRIENTE

Propiedades, Planta y Equipo:. Terrenos 499,068,839 499,068,839. Maquinaria y Equipo en Montaje 67,674,258 0. Construcciones y Edificaciones 4,160,368,551 2,563,997,141. Maquinaria y Equipo 20,523,965,512 20,950,108,240. Equipo de Oficina 1,612,844,329 1,607,840,540. Equipo de Computación y Comunicación 3,057,535,316 3,058,129,810. Flota y Equipo de Transporte 355,945,142 314,849,332. Otros Activos 2,690,679,241 2,689,501,609. Depreciación Acumulada (22,553,835,652) (20,724,080,812)

Total Propiedades, Planta y Equipo (8) 10,414,245,536 10,959,414,699

Inversiones:. Acciones 26,972,080 160,257,832

. Certificados - 348,284

. Provisiones (25,970,625) (147,295,995) Total Inversiones (5) 1,001,455 13,310,121

Deudores:. Cuentas por Cobrar a Trabajadores 78,987,588 88,214,662

Total Deudores (6) 78,987,588 88,214,662

Intangibles:

. Marcas 1,600,000,000 1,600,000,000

. Derechos 7,078,635,190 6,546,153,505

. Amortización Acumulada (3,295,705,242) (2,624,459,875) Total Intangibles (9) 5,382,929,948 5,521,693,630

Diferidos (10) 4,502,404,256 5,322,368,284

Valorizaciones (11) 38,973,962,097 35,233,039,829

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 59,353,530,880 57,138,041,225

TOTAL ACTIVO 89,229,940,919 89,219,396,209

Cuentas de Orden 76,649,616,120 94,142,057,543

I N D U S T R I A S E S T R A S. A. BALANCE GENERAL

A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012(Cifras expresadas en Pesos)

PASIVO 2013 2012

PASIVO CORRIENTE

Obligaciones Financieras (12) $ 24,089,030,790 25,371,692,928$

Proveedores:. Nacionales 6,222,118,171 6,965,922,166. Del Exterior 3,433,426,363 2,229,395,873

Total Proveedores (13) 9,655,544,534 9,195,318,039

Cuentas por Pagar:. Costos y Gastos 3,275,921,496 3,209,889,778. Deudas con accionistas 2,987,458,539 0. Impuestos Retenidos 220,519,000 408,365,000. Otras Cuentas por Pagar 236,824,609 490,955,846

Total Cuentas por Pagar (14) 6,720,723,644 4,109,210,624

Impuestos (15) 721,434,996 386,257,787

Obligaciones Laborales (16) 844,646,280 841,679,796

Otros Pasivos (14) 4,883,741 7,473,614

TOTAL PASIVO CORRIENTE 42,036,263,985 39,911,632,788

PASIVO A LARGO PLAZO

Obligaciones Financieras (12) 615,350,171 2,510,339,831

Pensiones de Jubilación 253,139,703 187,845,852

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 868,489,874 2,698,185,683

TOTAL PASIVO 42,904,753,859 42,609,818,471

PATRIMONIO

Capital Suscrito y Pagado 1,068,089,520 1,068,089,520

Prima en Colocación de Acciones 2,906,337,134 2,906,337,134

Donaciones 35,497,800 35,497,800

Reservas (17) 534,044,760 2,575,617,016

Revalorización del Patrimonio 11,444,197,321 11,819,034,321

Pérdida/Utilidad del Ejercicio (3,650,475,946) (7,028,037,882)

Pérdida/Utilidad Acumuladas (4,986,465,626) -

Superávit por Valorizaciones 38,973,962,097 35,233,039,829

TOTAL PATRIMONIO 46,325,187,060 46,609,577,738

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 89,229,940,919 89,219,396,209

Cuentas de Orden (18) 76,649,616,120 94,142,057,543

JUAN FERNANDO GÓMEZ JARAMILLO ÁNGELA MARÍA MONTOYA RUDASRepresentante Legal Contadora General T.P. De C.P. 128148-T

RAMÓN PIEDRAHíTA PATIÑORevisor FiscalT.P. De C.P. 989-T

(Cifras expresadas en Pesos)

I N D U S T R I A S E S T R A S.A. BALANCE GENERAL

A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

Page 9: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

16 17 60AÑOS

InformesFinancieros

Ejercicios terminados en diciembre 31 de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesos

Estado de

resultados

Ejercicios terminados en diciembre 31 de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesosAnexo al Estado de resultados

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

2013 2012

Ingresos Operacionales (19) $ 73,008,899,128 $ 79,880,089,809

Costo de Ventas 48,193,111,307 55,268,324,846

Utilidad Bruta 24,815,787,821 24,611,764,963

Gastos de Administracion (20) 4,715,275,107 5,565,935,699

Gastos de Ventas (21) 20,069,319,123 22,754,672,430

Utilidad Operacional 31,193,591 (3,708,843,166)

Ingresos No Operacionales (22) 1,042,148,076 1,646,330,370

Gastos No Operacionales (23) 4,610,669,617 4,757,402,086

Utilidad Antes de Impuestos (3,537,327,950) (6,819,914,882)

Impuesto de Renta y Complemetarios 83,196,996 208,123,000

Impuesto para la Equidad CREE 29,951,000 0

Utilidad Neta del Ejercicio (3,650,475,946) (7,028,037,882)

JUAN FERNANDO GÓMEZ JARAMILLO ÁNGELA MARÍA MONTOYA RUDASRepresentante Legal Contadora General T.P. De C.P. 128148-T

RAMÓN PIEDRAHÍTA PATIÑORevisor FiscalT.P. De C.P. 989-T

I N D U S T R I A S E S T R A S. A.ESTADO DE RESULTADOS

EJERCICIOS TERMINADOS EN DICIEMBRE 31 DE 2013 Y 2012(Cifras expresadas en Pesos)

2013 2012Ingresos Operacionales:. Ventas $ 76,822,042,112 $ 85,205,998,475. Devoluciones en Ventas (3,813,142,984) (5,325,908,666)

Total Ingresos Operacionales 73,008,899,128 79,880,089,809 (19)

Ingresos no Operacionales:. Financieros 322,913,823 458,762,241. Otras Ventas 140,471,942 424,793,750. Otros Ingresos 578,762,311 762,774,379

Total Ingresos no Operacionales 1,042,148,076 1,646,330,370 (22)

Gastos de Administración:. Gastos de Personal 2,897,492,613 3,001,378,646. Honorarios 221,688,531 353,238,707. Impuestos 43,362,321 136,392,801. Seguros 136,145,322 102,135,318. Servicios 449,497,835 531,594,591. Mantenimiento y Reparaciones 121,561,828 260,284,971. Depreciaciones 191,004,983 323,608,799. Amortizaciones 120,811,863 188,895,064. Otros Gastos 533,709,811 668,406,802

Total Gastos de Administración 4,715,275,107 5,565,935,699 (20)

Gastos de Ventas:. Gastos de Personal 4,563,521,900 4,648,844,523. Honorarios 103,053,045 154,958,840. Impuestos 602,251,291 634,221,567. Arrendamientos 2,050,652,592 1,721,720,093. Servicios 8,075,195,906 10,363,992,514. Gastos de Viaje 151,064,913 277,544,294. Depreciaciones 75,394,666 116,991,522. Amortizaciones 733,864,313 909,544,572. Regalías 56,190,469 46,177,180. Descuentos Plan de Acción Comercial 2,058,035,509 2,097,346,479. Otros Gastos 1,600,094,519 1,783,330,846

Total Gastos de Ventas 20,069,319,123 22,754,672,430 (21)

Gastos no Operacionales:. Financieros 3,346,417,080 3,764,719,713. Impuestos Asumidos 315,753,419 446,296,022. Otros Gastos 948,499,118 546,386,351

Total Gastos no Operacionales 4,610,669,617 4,757,402,086 (23)

Impuesto de Renta y Complementarios y Sobretasa 83,196,996 208,123,000Impuesto para la Equidad CREE 29,951,000 0

Costo de Ventas 35,324,186,894 40,075,853,112

Costos Indirectos:. Gastos de Personal 2,659,441,104 2,564,079,637. Arrendamientos 706,582,566 867,385,977. Servicios 8 4,441,732,050. Mantenimiento y Reparaciones 1,657,352,822 1,914,409,102. Depreciaciones 2,082,303,272 2,239,624,281. Amortizaciones 1,697,529,482 1,957,614,634. Materias Primas Indirectas 102,940,592 117,609,120. Otros Costos 979,963,653 1,090,016,933

Total Costos Indirectos 12,868,924,413 15,192,471,734

Page 10: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

18 19 60AÑOS

2013 2012Los Recursos Financieros fueron Provistos por: Recursos Financieros Generados por Operaciones Ordinarias. Utilidad Neta del Ejercicio ($3,650,475,946) ($7,028,037,882)Más (Menos) Partidas que no Afectan el Capital de Trabajo:. Provisión de Indemnizaciones Laborales 0 0. Depreciación Propiedades, Planta y Equipo 2,348,702,920 2,680,224,602. Amortización Intangibles 746,523,404 656,583,478. Amortización Cargos Diferidos 1,805,682,254 2,399,470,791 . Provisión y/o Recuperaciónes 12,383,481 (73,495) . Ingreso por Cert a largo plazo 0 (348,284) .Pérdida en venta de Inversiones 118,700,185. Pérdida en Venta y Retiro de Propiedades, Planta y Equipo 19,891 80,189,586. Amortización Cálculo Actuarial 65,293,851 4,265,596Total Recursos Financieros Generados por Operaciones Ordinarias 1,446,830,040 (1,207,725,608) Recursos Financieros Generados por Otras Fuentesincremento Obligaciones Laborales. Traslado de Cuentas por cobrar de Largo Plazo al Corriente.Traslado de Pasivo a Largo Plazo (1,894,989,660) (2,438,708,995) . Venta de Propiedades, Planta y Equipo 53,281,600 - .Venta de Inversiones a Largo Plazo 14,933,851. Adquisición de Pasivo a Largo Plazo 0 0Total Recursos Financieros Generados por Otras Fuentes (1,826,774,209) (2,438,708,995) Total Recursos Generados en el Ejercicio (379,944,169) (3,646,434,603) Recursos Financieros Utilizados. Pagos de Obligaciones a Largo Plazo 0 0. Adquisición de Propiedades, Planta y Equipo 510,825,233 227,690,165. Adquisición de Intangibles 614,930,063 286,903,956. Adquisición de Activos Diferidos 2,324,557,899 3,331,248,375. Adquisición de Inversiones a Largo Plazo 0. Impuesto de Renta Diferido 0 0. Impuesto al Patrimonio 374,837,000 374,837,000. Dividendos Decretados 0 0. Cuentas por cobrar a Largo Plazo (9,227,074) 18,256,992Total Recursos Financieros Utilizados en el Ejercicio 3,815,923,121 4,238,936,488 Aumento (Disminución) en Capital de Trabajo (4,195,867,290) (7,885,371,091) Capital de Trabajo al Inicio del Ejercicio (7,858,570,645) 26,800,446 Capital de Trabajo al Fin del Ejercicio (12,054,437,935) (7,858,570,645)

InformesFinancieros

Estado de Cambios en la situación financieraa 31 de diciembre de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesos

Estado de

cambios en el

patrimonio

A diciembre 31 de 2013 · Cifras expresadas en pesos

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

ENERO 2013 AUMENTO DISMINUCIÓN DICIEMBRE 2013Capital Suscrito y Pagado 1,068,089,520 1,068,089,520Prima en Colocación de Acciones 2,906,337,134 2,906,337,134Donaciones 35,497,800 35,497,800Reservas Obligatorias 534,044,760 534,044,760Reservas Ocasionales 2,041,572,256 2,041,572,256 0Revalorización del Patrimonio 11,819,034,321 374,837,000 11,444,197,321Pérdida/Utilidad del Ejercicio 0 3,650,475,946 (3,650,475,946) Pérdida/Utilidad Acumuladas (7,028,037,882) 2,041,572,256 (4,986,465,626) Superávit por Valorizaciones 35,233,039,829 3,740,922,268 38,973,962,097TOTAL PATRIMONIO 46,609,577,738 5,782,494,524 6,066,885,202 46,325,187,060

Page 11: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

20 21 60AÑOS

InformesFinancieros

Estado de flujos de efectivo Estado de flujo de efectivo con el Gobiernoa 31 de diciembre de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesos a 31 de diciembre de 2013 y 2012 · Cifras expresadas en pesos

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

ÁNGELA MARÍA MONTOYA R.Contador General T.P. de C.P. 128148-T

2013 2012

Efectivo Generado por Operación. Recibido por Venta de Bienes, Servicios y Otros Ingresos de Operación $ 87,296,926,522 $ 98,000,222,106. Pagado a Proveedores (34,626,894,931) (42,788,980,372) . Pagado por Sueldos, Salarios y Prestaciones (12,728,349,299) (13,022,913,175) . Pagado por Gastos de Producción (8,591,599,883) (13,537,692,829) . Pagado por Gastos de Administración (3,414,640,418) (3,146,416,332) . Pagado por Gastos de Venta (15,009,664,930) (17,469,469,158)

Subtotal 12,925,777,061 8,034,750,240

Flujo de Efectivo por Inversión en Bienes de Capital. Inversión en Propiedades, Planta y Equipo, Moldes e Intangibles (3,194,474,553) (1,217,477,374) . Ingreso por Venta de Propiedades, Planta y Equipo 43,281,600 70,838,351Subtotal (3,151,192,953) (1,146,639,023)

Flujo de Efectivo por Inversión en Títulos Valores. Inversión en Acciones 11,727,785 (202,715) . Inversión en Títulos de Deuda Corto Plazo (427,651,716) 346,732 . Dividendos Recibidos 1,327,556 1,420,486 . Intereses y Corrección Monetaria Recibidos 46,242,362 19,865,208Subtotal (368,354,013) 21,429,711

Flujo de Efectivo por Financiación. Obligaciones Financieras Adquiridas 43,761,907,206 75,185,474,450 . Obligaciones Financieras Adquiridas con Socios 2,987,458,539 - . Pago de Cuotas de Capital Obligaciones Financieras (49,927,017,543) (73,074,079,037) . Intereses Pagados (2,259,747,336) (2,666,663,359)

Subtotal (5,437,399,134) (555,267,946)

Flujo de Efectivo por Otros Conceptos. Pagado por Impuesto a las Ventas (1,700,498,000) (3,968,911,000) . Pagado por Retención en la Fuente (3,311,783,000) (4,895,226,000) . Pagado por Industria y Comercio (545,931,947) (623,900,366) . Compensación Saldo a Favor Renta (1,981,741,459) 1,948,801,023 . Flujo Neto de Efectivo por Otros Conceptos 5,060,435,606 1,296,000,223

(2,479,518,800) (6,243,236,120)

Total Incremento Neto del Efectivo 1,489,312,161 111,036,862

Efectivo Inicial 1,099,241,994 988,205,132

Efectivo Final 2,588,554,155 1,099,241,994

IMPUESTOS EFECTIVAMENTE PAGADOS AÑO 2013 AÑO 2012

A la NaciónImpuesto a las Ventas $ 1,700,498,000 $ 1,963,868,000Compensación con saldo de renta 1,981,438,000 2,005,043,000Total IVA 3,681,936,000 3,968,911,000

Retención en la Fuente: . De Renta 2,809,996,000 3,429,677,000 . De IVA 501,787,000 1,465,549,000Total Retención Fuente 3,311,783,000 4,895,226,000

Autoretenciones CREE 127,789,000 - Retenciones CREE 42,011,000 - Total CREE 169,800,000 -

Importaciones 610,038,000 1,005,199,000 Impuesto a las Transacciones Financieras 301,562,382 426,570,696 Impuesto al Patrimonio 374,837,000 374,837,000 Impuestos Asumidos 14,191,037 19,725,326Total Otros Impuestos 1,300,628,419 1,826,332,022

Total Nación 8,464,147,419 10,690,469,022

A los MunicipiosIndustria y Comercio 545,931,947 623,900,366 Predial 251,566,435 127,314,323 Vehículos 0 1,205,500Total Municipios 797,498,382 752,420,189

Afiliaciones y Otros 4,279,428 5,727,421

APORTES PARAFISCALES Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

Aportes ParafiscalesCajas de Compensación 292,184,405 294,263,080 Sena 74,418,003 147,117,060 ICBF 111,621,974 220,658,600 Total Aportes Parafiscales 478,224,382 662,038,740

Aportes a la Seguridad SocialAdministradoras de Riesgos Profesionales 102,226,132 104,711,019 Entidades Promotoras de Salud 936,182,573 641,417,424 Fondos de Pensiones 1,211,835,680 867,223,588 Total Seguridad Social 2,250,244,385 1,613,352,031

Fondos de Cesantías 436,867,532 419,621,597

TOTAL IMPUESTOS, PARAFISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL 12,431,261,528 14,143,629,000

Page 12: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

22 23 60AÑOS

R.P. - 14 – 0097

Medellín, febrero 26 del año 2014

SeñoresASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTASINDUSTRIAS ESTRA S.A.Ciudad

He auditado los Balances Generales de la Compañía INDUSTRIAS ESTRA S.A., al 31 de diciembre de 2013 y 2012, y los correspondientes Estados de Resultados, Cambios en el Patrimonio de los Accionistas, Cambios en la Situación Financiera y Flujos de Efectivo por los años terminados en esas fechas, lo mismo que el resumen de las políticas contables más significativas adoptadas por la administración.

Dichos estados financieros se encuentran certificados por el Representante Legal y por la Contadora Pública, bajo cuya responsabilidad se prepararon; una de mis funciones consiste en examinarlos y expresar una opinión sobre los mismos.

La administración de la sociedad es responsable de la preparación y la adecuada presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye entre otros aspectos diseñar, implementar y mantener el control interno relevante orientado a la elaboración y presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa, ya sea debido a fraude o error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y calculando estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias.

De acuerdo con lo anterior, me permito comunicar que obtuve la información y la evidencia necesaria para cumplir con mis funciones de Revisor Fiscal, y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con las normas de

InformesFinancieros

Dictamen del Revisor Fiscalauditoría generalmente aceptadas en Colombia, por lo que puedo afirmar que no tuve limitaciones en el alcance de mi labor.

Una auditoría incluye la aplicación de procedimientos para obtener la evidencia necesaria sobre los montos y revelaciones en los estados financieros, dichas normas requieren que se planeen y practiquen las pruebas de auditoría, con el fin de obtener seguridad razonable sobre sí los estados financieros están libres de errores de importancia relativa. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del Revisor Fiscal, incluyendo la evaluación del riesgo de posibles errores materiales en los mismos.

En el proceso para la evaluación del riesgo, el Revisor Fiscal debe considerar la existencia de controles internos relevantes, con la finalidad de que la sociedad prepare y presente adecuadamente los estados financieros, para luego diseñar procedimientos de auditoría que sean ajustados a las circunstancias. Una auditoría también incluye la evaluación del uso apropiado de las políticas contables y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la presentación completa de los estados financieros en su conjunto.

Como se menciona en las notas 3 y 11 a los Estados Financieros, las valorizaciones de las Propiedades, Planta y Equipo al 31 de diciembre del año 2013, fueron determinadas con base en los Avalúos Técnicos preparados por peritos independientes contratados por la Administración de la sociedad. La opinión que expreso en este Dictamen en lo que se refiere a dichas valorizaciones, se encuentra fundamentada en los informes suministrados por dichos terceros.

Sobre los cambios introducidos en nuestro país con la promulgación de la Ley 1314 del día 13 de julio de 2009, por medio de la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información

financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), e igualmente, las normas que la reglamentan, se les comunica a los señores accionistas que en la sociedad INDUSTRIAS ESTRA S.A., se ha dado cumplimiento a la normatividad y cronograma relacionadas con esa obligación legal y que de acuerdo con esas disposiciones la compañía fue clasificada dentro del GRUPO 1 y en consecuencia se ha procedido de conformidad con los siguientes preceptos:

Período de Preparación Obligatoria, el cual estuvo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2013.

El Estado de Situación Financiera de Apertura, se definió a partir del 1° de enero de 2014.

La Fecha de Transición, se estableció entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2014.

El Primer Período de Aplicación está fijado entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2015. Año durante el cual, por primera vez, la contabilidad se llevará para todos los efectos de acuerdo con los nuevos estándares internacionales.

De igual manera, se debe tener en cuenta lo estipulado en la Circular Externa número 038 del 26 de diciembre de 2013, mediante la cual la Superintendencia Financiera de Colombia, imparte instrucciones a las entidades que se encuentran bajo su supervisión y referentes al proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, las cuales pertenezcan al Grupo I.

En la mencionada Circular, se destacan los Reportes de la Información Financiera bajo NIIF; el Estado de Situación Financiera de Apertura; los Soportes del Proceso; la Responsabilidad de la Junta Directiva; el Comité de Auditoría; Representante Legal;

Auditor Interno, lo mismo que la Responsabilidad de los Revisores Fiscales, sobre el cumplimiento de la normatividad y quienes deberán como mínimo evaluar las políticas, los criterios técnicos, estimaciones y los procedimientos utilizados por los preparadores de la información financiera bajo NIIF y que forman parte del Grupo 1.

Considero que mi auditoría provee una base razonable para emitir la opinión sobre los estados financieros que expreso a continuación.

Es mi opinión, que los estados financieros antes citados que acompañan este informe, los cuales han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad, presentan razonablemente la situación financiera de la compañía INDUSTRIAS ESTRA S.A., al 31 de diciembre de los años 2013 y 2012, lo mismo que los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo, por los años terminados en esas fechas, examinados de conformidad con normas o principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y aplicados de manera uniforme.

Además, con base en el desarrollo de mis funciones de Revisor Fiscal, es mi concepto que:

1. La sociedad ha llevado su contabilidad de acuerdo con la normatividad legal vigente, conforme con la técnica contable, y las operaciones que se registraron en los sistemas de información y libros de contabilidad, se encuentran ajustadas a los Estatutos y a las decisiones de la Asamblea General de Accionistas; la correspondencia, los comprobantes que sustentan las cuentas, y los libros de actas y de registro de acciones se llevaron y conservaron debidamente.

2. El Sistema de Control Interno adoptado por la Administración de la Compañía, el cual comprende el plan organizacional y el conjunto de políticas, métodos y procedimientos para asegurar la

Page 13: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

24 25 60AÑOS

InformesFinancieros

El índice de liquidez muestra la capacidad de pago de las obligaciones a corto plazo, que posee una compañía. Industrias Estra al 31 de Diciembre de 2013, presenta una liquidez de 0.711, lo cual nos indica que por cada $1.00 que debe, pagadero en un plazo inferior a un año, posee $0.711 en su activo para responder.

La prueba ácida o liquidez inmediata mide la capacidad de pago a corto plazo, excluyendo los inventarios que son de más difícil realización que las cuentas restantes del activo corriente. ESTRA presenta un índice de 0.427 al cierre del ejercicio del año 2013.

La solvencia, por su parte, indica las veces que el activo total de una compañía cubre sus obligaciones con terceros. En el caso de ESTRA al cierre del ejercicio del año 2013, esta relación mostraba un valor de 2,080.

La razón de propiedad muestra el porcentaje de participación que poseen los accionistas sobre los activos de la Compañía. Para el año 2013 el indicador alcanza un 51,9%, lo que permite deducir que ESTRA tiene financiado el 48,10% de sus activos con recursos de terceras personas.

RAMÓN PIEDRAHÍTA PATIÑO Revisor Fiscal T.P. Nº 989 - TMiembro de la firma RPIEDRAHÍTA AUDITORES & ASOCIADOS S.A.S.

Número de Registro en la Junta Central de Contadores 464Domicilio Social de la Firma: Carrera 50 Nº 52-22, Oficina 501Medellín - Colombia.

Dictamen del Revisor Fiscal

EstadísticasCifras expresadas en miles de pesos

salvaguarda de los activos y el logro de los objetivos y fines de la organización es aceptable, aunque requiere de mejoras en los procesos operativos y administrativos. Sin embargo, la administración viene aplicando las medidas necesarias en forma permanente, las mismas que se llevaron a cabo durante el período sujeto a revisión.

Igualmente, la empresa ha considerado todas las medidas necesarias para el mantenimiento y custodia de sus propios bienes y los de terceros que se encuentran eventualmente en su poder.

Durante el transcurso del año, comuniqué oportunamente a la Administración de la sociedad, los principales comentarios y sugerencias de mejoramiento del Sistema de Control Interno derivados de mi revisión, a través de los informes de control interno suministrados, tanto a la Presidencia, como a la Junta Directiva y al Comité de Auditoría.

3. El Informe de Gestión que se acompaña, el cual ha sido preparado de manera conjunta por el Presidente y la Junta Directiva, proporciona las explicaciones que la administración considera oportunas sobre la situación de la sociedad, la evolución de los negocios y sobre otros asuntos.

He verificado que la información contable que provee el citado Informe de Gestión, concuerde íntegramente con los estados financieros puestos a consideración de la Asamblea General de Accionistas, ya que el mismo refleja el desempeño de la administración y el resultado derivado por las decisiones adoptadas, conforme a las políticas y objetivos trazados por la dirección de la sociedad.

4. La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, ha sido tomada de los registros y soportes contables. La sociedad no se encuentra en mora por concepto de aportes a la seguridad social.

5. Se dio cumplimiento a las disposiciones emanadas de la Superintendencia Financiera, por medio de la Circular Externa número 062 del año 2007, mediante la cual se estableció la obligación de aplicar mecanismos para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo provenientes de actividades ilícitas.

6. Los actos de los administradores se efectuaron durante el ejercicio de acuerdo con los Estatutos y las disposiciones emanadas de la Asamblea General de Accionistas y de la Junta Directiva de la empresa.

Atentamente,

2009 2010 2011 2012 2013GANANCIAS Y PÉRDIDAS

.Ingresos Operacionales 62,731,208 73,047,507 78,835,729 79,880,090 73,008,899 .Utilidad Operacional 987,396 2,390,495 (1,956,588) (3,963,689) 31,194 .Gastos no Operacionales 3,750,754 3,448,547 3,950,040 4,502,557 4,610,670 .Ingresos no Operacionales 826,161 1,767,443 927,503 1,646,330 1,042,148 .Impuestos de Renta y Complementarios 268,482 245,818 772,422 208,123 83,197 .Impuesto para la Equidad CREE - - - - 29,951 .Utilidad Neta del Ejercicio (1,937,197) 463,574 (5,751,546) (7,028,038) (3,650,476)

PORCENTAJE SOBRE VENTAS

.Utilidad Operacional 1.57 3.27 (2.48) (4.96) 0.04 .Gastos no Operacionales 5.98 4.72 5.01 5.64 6.32 .Impuestos de Renta y Complementarios 0.43 0.34 0.98 0.26 0.11 .Utilidad Neta del Ejercicio (3.09) 0.63 (7.30) (8.80) (5.00)

OTROS ÍNDICES

.Utilidad por Acción (27.21) 6.51 (80.77) (98.70) (51.27) .Dividendo Ordinario en el Año - - - - -

ÍNDICES FINANCIEROS2009 2010 2011 2012 2013

.Liquidez:Activo Corriente/Pasivo Corriente 0.919 1.080 1.001 0.804 0.711 .Prueba Acida:Act.Corriente sin Inventarios/Pasivo Corriente 0.602 0.631 0.622 0.452 0.427 .Solvencia:Activo Total/Pasivo 3.199 2.757 2.608 2.094 2.080 .Propiedad:Patrimonio/Activo Total 0.687 0.637 0.617 0.522 0.519 .Rentabilidad Patrimonio:Utilidad Neta/Patrimonio (0.030) 0.007 (0.093) (0.151) (0.079) .Rentabilidad Activo Total:Utilidad Neta/Activo Total (0.020) 0.004 (0.057) (0.079) (0.041)

. El índice de liquidez muestra la capacidad de pago de las obligaciones a corto plazo, que posee una compañía. ESTRA al 31 de Diciembre de 2013 presenta una liquidez de 0.711, lo cual nos indica que por cada $1.00 que debe, pagadero en un plazo inferior a un año, posee $0.711. en su activo para responder. . La prueba ácida o liquidez inmediata mide la capacidad de pago a corto plazo, excluyendo los inventarios que son de más difícil realización que las cuentas restantes del activo corriente. ESTRA presenta un índice de 0.427 al cierre del ejercicio de 2013. . La solvencia, por su parte, indica las veces que el activo total de una compañía cubre sus obligaciones con terceros. En el caso de ESTRA al cierre del ejercicio de 2013 esta relación mostraba un valor de 2,080. . La razón de propiedad muestra el porcentaje de participación que poseen los accionistas sobre los activos de la Compañía. Para 2013 el indicador alcanza un 51,9%, lo que permite deducir que ESTRA tiene financiado el 48,10% de sus activos con recursos de terceras personas.

Page 14: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

26 27 60AÑOS

Nota 1Entidad Reportante y objeto SocialLa sociedad Industrias Estra S.A., fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas, mediante escritura No. 2700 del 25 de agosto de 1953, otorgada en la Notaría 2a de Medellín y tiene por objeto social la fabricación, distribución y comercialización de artículos plásticos y de otros materiales, lo mismo que la explotación de marcas, patentes, dibujos industriales, moldes y procedimientos de fabricación en los ramos a los que se dedica la Compañía. De igual manera, realizar inversiones en sociedades comerciales que tengan a su vez por objeto social las actividades de manufactura y comercio, así como llevar a cabo actos y celebrar contratos que contribuyan directamente al desarrollo de su objeto.

Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín en la calle 30 número 55-72, el término de duración de la sociedad expira el 31 de diciembre del año 2070.

La última reforma a los estatutos se presentó el 14 de abril de 2011, protocolizada mediante escritura N° 2074 de la Notaría 29 de Medellín.

Nota 2Bases de presentaciónde los estados financierosEn cumplimiento del artículo 32 del Decreto 2649 de 1993, se presentan los Estados Financieros comparativos del año 2013 con el año anterior.

Nota 3 Principales políticas y prácticas contablesPara sus registros contables y para la preparación de sus Estados Financieros, la Compañía observa Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, que son prescritos por disposición

Notas a losEstados Financieros

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Valores expresados en pesos Colombianos

legal y por otras normas e instrucciones de la Superintendencia Financiera de Colombia.

A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables adoptadas por la Compañía en concordancia con lo anterior.

Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjeraLas transacciones en moneda extranjera se contabilizan a la tasa de cambio aplicable que se encuentre vigente en las respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio, los saldos por cobrar o por pagar se ajustan a la tasa de cambio representativa del mercado, certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia (A diciembre 31 de 2013 $1.926,83 por dólar, diciembre 31 de 2012 $1,768.23 por dólar).

Son imputables a costos de adquisición de activos, las diferencias en cambio ocurridas mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización.

Clasificación de activos y pasivosLos activos y pasivos se clasifican de acuerdo con el uso a que se destinan o según su grado de realización, disponibilidad, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempo y valores.

Para el efecto se entiende como activos corrientes aquellas sumas que serán realizadas o estarán disponibles en un plazo no mayor a un año y como pasivos corrientes, aquellas sumas que serán exigibles o liquidables también en un plazo no mayor a un año.

InversionesLas inversiones en acciones se contabilizan inicialmente al costo, y desde el 1° de enero de 1992 y hasta el 31 de diciembre de 2006 se ajustaron por inflación.

Al cierre del ejercicio, el valor de realización de la inversión es comparado con el valor en libros de la misma y tal diferencia constituye una valorización o desvalorización de la inversión, y su valor se registra en la cuenta de provisión de inversiones contra resultados.

Deudores y provisión para deudas de dudoso recaudoLa cuenta contable de deudores comprende el valor de los saldos a cargo de terceros y a favor de la Empresa y que se esperan recuperar en un lapso de tiempo inferior a un año.

Las cuentas por cobrar se contabilizan bajo el método del costo, el cual cuando sea el caso se ajusta de acuerdo con la moneda funcional pactada para su cobro.

La provisión para cuentas de dudoso recaudo se revisa y actualiza al final de cada ejercicio, con base en el análisis de la antigüedad de los saldos y evaluaciones efectuadas sobre la cobrabilidad de las cuentas de los clientes.

La Compañía realiza la provisión por el método de provisión individual, hasta el año 2007 se provisionó el 100% de la cartera considerada de difícil recaudo, y a partir del año 2008 sólo se realiza el 33%, según corresponda a cada cartera.Periódicamente se cargan a la provisión las sumas que son consideradas incobrables.

InventariosLos inventarios de producto terminado y producto en proceso se contabilizan al costo de producción, el cual incluye los costos directos e indirectos incurridos para ponerlos en condiciones de utilización. Se utiliza el sistema de Inventario Permanente.

Los inventarios de materias primas, materiales, repuestos y accesorios y mercancías no fabricadas por

la empresa, se contabilizan al costo de adquisición; se utiliza el sistema de Inventarios Permanentes y se valoriza por el método de Promedio Ponderado.

Propiedades, planta y equipoy depreciación Las propiedades, planta y equipo, se contabilizan al costo, el cual incluye los siguientes conceptos: gastos de financiación y diferencia en cambio sobre los pasivos en moneda extranjera, incurridos para

su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Incluye además, los ajustes por inflación desde el 1º de enero de 1992 hasta diciembre 31 de 2006, fecha a partir de la cual no deben ser ajustados, de acuerdo con las disposiciones contables.

Las reparaciones y el mantenimiento de los activos se cargan a resultados, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos.

Las ventas y retiros de los activos se descargan al costo neto ajustado y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados.

La depreciación se calcula, por el método de línea recta con base en la vida útil probable de los activos, a las tasas anuales del 5% para edificios, 10% para muebles, maquinaria y equipo, y 20% para vehículos y equipos de cómputo.

La propiedad, planta y equipo depreciable cuyo costo de adquisición sea igual o inferior a $1.302.000, se deprecian en el mismo año en que se adquirieron, sin considerar la vida útil de los mismos.

Atendiendo a la naturaleza del bien, la valuación de la propiedad, planta y equipo, se efectúa por lo general con una periodicidad máxima de tres años calendario. Hasta el año 2006, durante el lapso que transcurría

Page 15: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

28 29 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

entre un avalúo y otro, para efectos de revelación en los Estados Financieros, el valor de realización más reciente se presentaba ajustado por inflación.

Valorizaciones y superávitpor valorizacionesEl valor comercial de la propiedad, planta y equipo, y de las inversiones permanentes poseídas al final del periodo, es reconocido en los Estados Financieros sobre bases técnicas apropiadas, así:

De InversionesSe contabilizan de acuerdo con el mayor o menor valor obtenido entre el valor de mercado o intrínseco de las acciones o derechos, sobre su costo neto que incluye, además del costo de adquisición, el valor del ajuste por inflación causado hasta el 31 de diciembre de 2006, fecha a partir de la cual no se continuaron ajustando.

Su valor se registra en la cuenta valorizaciones y como contrapartida en la cuenta superávit por valorizaciones.

De Propiedades, Planta y EquipoLas valorizaciones de propiedad, planta y equipo se contabilizan de acuerdo con el mayor o menor valor obtenido entre el costo neto ajustado de los terrenos, construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo, y flota y equipo de transporte, entre otros, y los avalúos técnicos practicados por firmas especializadas actualizados por el IPC, de acuerdo con lo establecido en el artículo 64 del decreto 2649 de 1993.

Su valor se registra en la cuenta valorizaciones y como contrapartida en la cuenta superávit por valorizaciones.

De acuerdo con la normatividad contable vigente, el costo neto ajustado de las propiedades, plantas y equipos sólo incluye los ajustes integrales por inflación causados hasta el 31 de diciembre de 2006, fecha a partir de la cual las nuevas disposiciones normativas eliminan dicha obligación.

DiferidosLos activos diferidos corresponden a los siguientes conceptos:

Gastos pagados por anticipado: Tales como seguros, contratos de mantenimientos, arrendamientos, suscripciones y otros, incurridos para recibir servicios en el futuro.

Cargos diferidos: Representan bienes o servicios recibidos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros períodos, tales como programas para computador (software), moldes y troqueles, mejoras a propiedades ajenas, organización y pre operativos, entre otros. Estos se amortizan mensualmente así:

· Moldes y Troqueles: Se amortizan en un período no superior de cinco (5) años, a una tasa del 20% anual.

· Programas para Computador (software): Los programas para computador se amortizan a una tasa del 20% anual.

· Mejoras a Propiedades Ajenas: Se amortizan en el período menor entre la vigencia del respectivo contrato y su vida útil probable, cuando su costo no es recuperable.

· Organización y Preoperativos: Se amortizan a una tasa del 20% anual.

IntangiblesRepresentan recursos que implican un derecho o privilegio oponible a terceros, y de cuyo ejercicio o explotación pueden obtenerse beneficios económicos durante varios períodos.

En esta categoría se clasifican conceptos tales como, bienes en arrendamiento financiero leasing y derechos en fideicomisos inmobiliarios.

El costo de estos activos corresponde a erogaciones incurridas claramente identificables. Para reconocer su contribución a la generación de ingresos se amortizan de manera sistemática durante su vida útil.

Obligaciones financierasCorresponden a obligaciones contraídas por la Compañía con establecimientos de crédito u otras instituciones financieras del país o del exterior,

operaciones con derivados tales como Swap y futuros, se incluyen también los sobregiros bancarios.

El valor registrado corresponde al monto principal de la obligación, a su vez los gastos financieros que no incrementan el capital, se registran en cuentas de resultado en el rubro de gastos financieros, los derivados se registran inicialmente en el balance por el valor de mercado y al final del periodo contable se registran las variaciones como utilidad o pérdida en la valoración de derivados dependiendo si son positivas o negativas.

Proveedores y cuentas por pagar Son las obligaciones que contrae la Compañía a favor de terceros y que se encuentran pendientes por cancelar al cierre del período. Las cuentas por pagar se contabilizan bajo el método del costo, el cual, cuando sea el caso, se ajusta de acuerdo con la moneda funcional pactada para el pago.

Impuestos, gravámenes y tasasRepresentan el valor de los gravámenes de carácter general y obligatorio a favor del Estado y a cargo de la Compañía, determinados con base en las liquidaciones privadas generadas en el respectivo período fiscal. Comprende, entre otros, los impuestos de renta y complementarios, impuesto al patrimonio, impuesto sobre las ventas y de industria y comercio.

El impuesto sobre la renta por pagar y el impuesto sobre la equidad CREE, se calculan con base en la renta líquida gravable o la renta presuntiva lo que fuese mayor, determinado para cada uno según las disposiciones fiscales; sin embargo para el año 2013 la entidad presentará saldo a favor en la declaración de renta y complementarios, al igual que en el año 2012.

Con la expedición de la Ley 1607 de 2012, el impuesto sobre la renta para el año 2013 se liquidará a una tasa del 25%, para el año 2012, la tasa de tributación fue del 33%.

Con la Ley 1607 de 2012 se creó, a partir del 1 de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la Equidad – CREE, y por medio de Decreto Reglamentario 0862 Modificado por el Decreto Reglamentario 1828, se

estableció que la sociedad será auto-retenedora de este impuesto, con una tarifa de 0,3%, y a partir del 1 de enero de 2014 tendrá una tarifa del 0,40%, según el Decreto 014 del 09 de enero de 2014.

A raíz de la expedición de la Ley 1607 de 2012, se creó un nuevo impuesto sobre la renta para la equidad – CREE con una tarifa del 9% para los años 2013, 2014 y 2015 y a partir del año 2016 la tarifa será de 8%.

Con relación al impuesto sobre las ganancias ocasionales, estas se liquidarán a una tasa del 10%, para el año 2012, la tasa de tributación fue del 33%.

Igualmente, con motivo de la expedición de la Ley 1607 del año 2012, las sociedades sujetas pasivas del impuesto sobre la renta quedaron exoneradas de pagar a partir del año 2013 de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Disposición que entró en vigencia a partir del mes de mayo de 2013, cuando se reglamentó la retención o la auto-retención a título del CREE.

Los empleadores de trabajadores que devenguen más de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes, sean o no sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad, seguirán obligados a realizar los aportes parafiscales.

Así mismo, con la Ley 1370 de 2009 y el decreto 4825 del 2010, el primero de enero del año 2011, la sociedad causó el impuesto al patrimonio con una tarifa del 4,8% más una sobretasa del 1,20%, sobre el patrimonio líquido poseído el 1 enero de 2011, previa exclusión del valor patrimonial neto de las acciones y aportes en sociedades colombianas; Este impuesto será pagadero en ocho cuotas iguales durante cuatro años.

Obligaciones laboralesComprenden el valor de los pasivos a cargo de la Compañía y a favor de los trabajadores o beneficiarios,

Page 16: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

30 31 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

originados en virtud de normas legales o convención colectiva. Para los años 2013 y 2012 se registraron durante los respectivos períodos las consolidaciones mensuales de prestaciones, por lo cual no hubo lugar a ajustes materiales al final del ejercicio. Dichos registros se elaboraron de conformidad con los contratos de trabajo y las disposiciones legales.

Pensión de jubilación Los ajustes anuales del pasivo a cargo de la Compañía se realizan con base en estudios actuariales ceñidos a las normas legales, sin inversión específica de fondos. Las amortizaciones del costo diferido con cargo a resultados se hacen de acuerdo con disposiciones contables vigentes. Los pagos de pensiones de jubilación se cargan directamente a los resultados del período.

El costo de pensiones se encuentra totalmente amortizado.

Reconocimiento de ingresos, costos y gastosPara el reconocimiento de ingresos, costos y gastos, la Compañía utiliza la norma de asociación. Los ingresos se reconocen en el momento de la entrega física del producto o servicio prestado, y los costos y gastos se registran con base en el sistema de causación.

Utilidad neta por acciónLa utilidad neta por acción se calcula con base en el promedio ponderado de las acciones suscritas en circulación durante cada año. Para el año 2013 se presenta una pérdida por acción de $ 51,27.

En ninguno de los años 2013 y 2012 hubo acciones propias readquiridas, en el año 2013 permaneció el mismo número de acciones en circulación del año anterior.

Cuentas de orden deudoras y acreedorasDeudorasSe registran en cuentas de orden deudoras, hechos o circunstancias de las cuales se pueden generar derechos que afecten la estructura financiera de la Compañía, cuentas para efectos de control interno de activos, también incluye cuentas utilizadas para conciliar diferencias entre los registros contables de los activos y de las declaraciones tributarias.

AcreedorasSe registran en cuentas de orden acreedoras los compromisos o contratos que se relacionan con posibles obligaciones que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la Compañía, también incluye cuentas utilizadas para efectos de control interno de pasivos y patrimonio, así como para conciliar diferencias entre los registros contables de estos rubros y las declaraciones tributarias.

Importancia relativa o materialidadEl reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa. Un hecho económico es importante cuando debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodeen, pueden alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información al preparar los Estados Financieros.

La importancia relativa, para propósitos de revelaciones, se determinó teniendo como base un 5% del activo corriente y no corriente, del pasivo corriente y no corriente, del patrimonio, de los resultados del ejercicio y de cada cuenta a nivel de mayor general individualmente considerada.

Control interno contabley administrativoEl control interno durante el año 2013, se realizó al interior de la Compañía, adoptando las medidas apropiadas y suficientes, encaminadas a monitorear el cumplimiento de las políticas y procedimientos implementados para los diferentes procesos.

Por otro lado, la empresa acogió lo estipulado por el Sistema para la Prevención y Control de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (SARLAFT), en lo referente a la estructura organizacional, las funciones que le competen a la Junta Directiva, al Representante legal y al Oficial de Cumplimiento, dando aplicabilidad a la Circular Externa 062 expedida el 14 de diciembre del año 2007 por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Dicho comité se reunió durante el año 2013, en forma trimestral, quedando consignados los asuntos allí tratados en el libro de Actas del Comité de Auditoría.

Implementación de las normas internacionales de información financiera – NIIF.El Congreso de Colombia promulgó la Ley 1314 el día 13 de julio de 2009, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El 29 de diciembre de 2012 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 2784, mediante el cual se reglamentó la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1: Emisores de valores, entidades de interés público y entidades que cumplan con ciertos parámetros establecidos en dicha disposición.

Según el cronograma de aplicación, el Período de Preparación Obligatoria estaba comprendido entre el 1° de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2013, con la obligación legal de presentar un plan de implementación aprobado por la junta directiva, la identificación de responsables y metas de seguimiento y control.

De acuerdo con lo indicado en el Decreto 2784 de 2012, modificado por el Decreto 3024 de 2013, se estableció la obligación de preparar un estado de situación financiera de apertura al 1 de enero del año 2014 bajo la nueva normatividad, y durante todo el año 2014 se deberá iniciar la construcción del primer año de información financiera de acuerdo con los

nuevos estándares, que servirá como base para la presentación de estados financieros comparativos.

También deberá llevarse la contabilidad para todos los efectos legales de acuerdo con los Decretos Reglamentarios números 2649 y 2650 de 1993 y las normas que los modifiquen o adicionen y la demás normatividad contable vigente sobre la materia.

El primer período de aplicación estará comprendido entre el 1° de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2015, el mismo que requiere su comparación con la información de transición del año 2014. En consecuencia el año 2015 la contabilidad se llevará para todos sus efectos legales de acuerdo con el nuevo marco técnico normativo establecido en el Decreto 2784 de 2012 y modificado por el Decreto 3023 de 2013.

Para dar cumplimiento con las disposiciones de la ley 1314 de 2009 y el decreto 2784 de 2012, la alta dirección de la compañía definió desde el año 2011, el inicio del proyecto de implementación de Norma Internacional de Información Financiera.

Durante los años 2011 y 2012 se realizaron las etapas de capacitación, las cuales involucraron al área financiera con capacitación funcional y a las demás áreas de la organización con sesiones estratégicas. La segunda etapa cubierta fue el proceso de diagnóstico con el cual se obtuvieron los impactos a nivel operativo, tecnológico y financiero de la entrada en operación de esta nueva legislación. Durante el año 2013, se finalizó los cambios propuestos en el proyecto de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera, cumpliendo así con el periodo de preparación obligatoria comprendido entre el 1 de enero y el 31de diciembre de 2013, para posteriormente dar comienzo al periodo de transición.

Reclasificación en las notasa los Estados FinancierosCiertas cifras incluidas en los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2012, fueron reclasificadas para adecuarlas a la presentación de los Estados Financieros correspondientes al año 2013.

Page 17: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

32 33 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

Nota 4DisponibleAl 31 diciembre el saldo del disponible comprendía:

Nota 6DeudoresAl 31 de diciembre las cuentas de deudores comprendían lo siguiente:

Nota 7InventariosAl 31 de diciembre de 2013, no existían gravámenes y/o restricciones sobre los Inventarios.

La composición de los saldos es la siguiente:

Al 31 de Diciembre de 2013, el valor de las cuentas por cobrar a trabajadores de largo plazo, comprendía lo siguiente:

Durante el año 2013, la Compañía registró rendimientos provenientes de cuentas de ahorro en bancos y corporaciones por valor de $ 30.125.309

Nota 5Inversiones

5. 1. Inversiones temporalesAl 31 de diciembre de 2013, la Compañía poseía un bono con el Banco Popular por valor de $428.000.000 y un Certificado de Reembolso Tributario con el Banco Citibank por valor de $347.508.

5.2. Inversiones permanentesLas inversiones permanentes al 31 de diciembre de 2013 se relacionan en el siguiente cuadro de acciones:

Esta inversión es de carácter permanente, de renta variable y de no controlante. Corresponden en su totalidad a acciones ordinarias y sobre ellas no se ha constituido ningún gravamen.

La compañía Promotora de Proyectos, es una Firma que se dedica a la formulación, evaluación, estructuración y promoción de proyectos de inversión.

Industrias Estra S.A., participó en la OPA (Oferta Pública de Adquisición) que realizó en septiembre de 2013 el grupo Nutresa bajo las siguientes condiciones:

Título vendido: A.O SETAS DE COLOMBIAIntermediario: CORREVALNo de acciones: 247.213Precio por acción: $59Ingresos: $14.585.567Comisión: ($145.855,67)

Descripción 2013 2012Caja 27,375,418 210,997,467Bancos y Corporaciones 642,651,444 818,825,757Fondos 1,918,527,293 69,418,770Total Disponible 2,588,554,155 1,099,241,994

COMPAÑÍA NÚMERO ACCIONES PARTICIP. PORCENT. COSTO DE ADQUISICIÓN

COSTO AJUSTADO

VR MERC. DIC. 31/2013

VALORIZ. DESVAL/ 2013

PROMOTORA DE PROYECTOS S.A. 6,461 0.086% 6,601,000 26,972,080 1,001,455 (25,970,625)

TOTAL 6,601,000 26,972,080 1,001,455 (25,970,625)

I N D U S T R I A S E S T R A S. A.VALORIZACIÓN DE INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO - 31 DE DICIEMBRE DE 2013

INVERSIONES PERMANENTES DE NO CONTROLANTES (RENTA VARIABLE)

DEUDORESDescripción 2013 2012Clientes Nacionales 10,175,528,095 12,001,214,707Clientes Del Exterior 1,660,000,479 1,292,990,044Anticipo y Avances 406,945,140 854,972,108Anticipo de Impuestos y Contribuciones 1,913,260,379 1,983,078,492Cuentas por Cobrar a Trabajadores 142,447,541 178,550,578Deudores Varios 158,419,160 238,967,146Deudas de Díficil Cobro -Ley 550 199,833,700 290,826,394Provisión - Clientes (46,723,366) (221,354,792) Total deudores 14,609,711,128 16,619,244,677

Operación Valor Largo Plazo Tasa % GarantíaVr.

Comercial Garantía

2014 2015 2016 2017 2018

Préstamo de Vivienda 7,479,045 0.67% Casa 58,000,000 7,479,045 - - - - Préstamo de Vivienda 9,759,914 0.67% Casa 50,000,000 3,360,000 3,360,000 3,039,914 - - Préstamo de Vivienda 6,379,598 0.67% Casa 53,000,000 3,408,000 2,971,598 - - - Préstamo de Vivienda 10,669,081 0.67% Casa 39,600,000 1,812,000 1,812,000 1,812,000 1,812,000 1,812,000 Préstamo General 4,166,875 0.67% No tiene - 799,800 799,800 799,800 799,800 799,800 Préstamo General 15,336,117 0.50% No tiene - 6,509,652 6,509,652 2,316,813 - - Préstamo General 22,640,000 0.67% No tiene - 9,360,000 9,360,000 3,920,000 - Préstamo General 2,556,958 1.00% No tiene - 2,556,958

78,987,588.00 23,368,497.00 15,453,050.00 7,968,527.00 2,611,800.00 2,611,800.00

Valor Recuperable Anual

INVENTARIOSDescripción 2013 2012Materias Primas 2,139,410,892 2,152,975,906Productos en Proceso 668,847,265 1,607,039,513Productos Terminados 4,376,436,448 4,362,643,068Mercancía no Fabricada por la Empresa 2,997,562,499 4,168,525,496Materiales, Repuestos y Accesorios 572,375,561 600,303,920Inventarios en Tránsito 1,158,831,557 1,151,455,477Total Inventarios 11,913,464,222 14,042,943,380

Page 18: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

34 35 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

Nota 8Propiedad, planta y equipo y depreciaciónLos saldos al 31 de diciembre de 2013 de la propiedad, planta y equipo, y depreciación acumulada, eran los siguientes:

Nota 10Gastos pagados por anticipado y diferidoLos Cargos Diferidos a 31 de diciembre de 2013 y 2012 comprendían:

Durante el año 2013 la Compañía registró por concepto de depreciación la suma de $2.348.702.920, mientras que para el año 2012 fue de $ 2.680.224.602.

Todos los activos registrados por la Compañía en las cuentas de Propiedades, Planta y Equipo son de su propiedad, y se tiene constituida una hipoteca sobre una porción de las edificaciones en partes iguales a favor de Citibank y Bancolombia.

Al Avaluó realizado en el 2012, se le aplico IPC del 1,94%, generando una revalorización de $32.279.830.413

Nota 9IntangiblesEl saldo de los Intangibles al 31 de diciembre de 2013 comprendía:

Derechos en fideicomisos inmobiliariosEn el año 2007 se compró a la firma CI Industrias FH S.A., un lote de terreno por valor de $3.450.000.000, el cual se encuentra ubicado en las inmediaciones del antiguo Hipódromo de los Comuneros; dicha fiducia se tiene con la empresa Alianza Fiduciaria S.A.

El 31 de diciembre de 2012 la empresa Activos e Inventarios Ltda., miembro de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín S.A., realizó el avalúo de esta propiedad por valor de $6.501.128.000, a este valor en el 2013 se le aplicó el IPC, generando un revalorización por valor de $ 6.694.131.682

Activos con contrato de leasing Los activos recibidos a título de leasing, clasificados según el tipo de bien, tienen la siguiente presentación:

Descripción Costo Ajustado Depreciación Acumulada Neto Valorización

Terrenos 499,068,839 499,068,839 16,818,809,278Maquinaria y Equipo en Montaje 67,674,258 67,674,258 0Construcciones y Edificaciones 4,160,368,551 (2,350,827,055) 1,809,541,496 8,226,275,339Maquinaria y Equipo 20,523,965,512 (13,763,132,961) 6,760,832,551 6,149,381,450Equipo de Oficina 1,612,844,329 (1,417,940,897) 194,903,432 397,802,988Equipo de Computación y Comunicación 3,057,535,316 (2,840,724,797) 216,810,519 676,170,601Flota y Equipo de Transporte 355,945,142 (335,528,475) 20,416,667 0Acueductos Plantas y Redes 2,690,679,241 (1,845,681,467) 844,997,774 11,390,757Total 32,968,081,188 (22,553,835,652) 10,414,245,536 32,279,830,413

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACIÓN

No. Contrato Naturaleza del contrato Tipo de Bienes Plazo

Acordado Cánones

PendientesValor Inicial

ContratoMonto opción

de compraValor Cánones a

12 meses

53680 Arrendamiento Financiero

Máquina de Inyección de Plástico Modelo ALLROUNDER 820 S 4000 - 3200

60 meses 24 $ 632,879,313 63,287,931.00 166,247,200.50

115440 Arrendamiento Financiero

Moldes para Inyección de Productos de Plástico 36 meses 3 $ 406,547,649 40,654,764.90 63,816,368.00

119199 Arrendamiento Financiero

Centro de Fresado CNC HAAS, Modelo TM-3P 36 meses 4 $ 121,025,703 12,102,570.30 22,846,286.00

119235 Arrendamiento Financiero

12 Moldes para Inyección de Productos de Plástico 36 meses 10 $ 368,815,067 36,881,506.70 121,210,482.00

71537 Arrendamiento Financiero Falcons (Equipo de Cómputo) 36 meses 3 $ 59,467,396 594,674.00 5,748,835.00

110876 Arrendamiento Financiero

Moldes Set de Mesa (Leasing Helm Bank) 36 meses 21 $ 231,498,085 23,149,809.00 97,277,898.86

111100 Arrendamiento Financiero

Molde Cuero Tanque y Molde Tapa Tanque 100 Litros 36 meses 26 $ 262,538,978 26,253,897.80 90,967,222.15

111101 Arrendamiento Financiero

Molde Recipientes para Residuos Auto cortantes. Molde Tapa Superior, Molde Tapa Externa.

36 meses 26 $ 75,588,360 7,558,836.00 26,168,295.69

111562 Arrendamiento Financiero

Molde Cuerpo Canasta Supermercado 36 meses 33 $ 267,421,392 2,674,213.92 90,109,866.18

TOTAL $ 2,425,781,943 $ 213,158,204 $ 684,392,454

Descripción 2013 2012

Seguros y Fianzas 364,864,212 363,183,052Mantenimientos 7,826,674 23,180,136Otros 42,629,728 21,428,899Total 415,320,614 407,792,087

Programas para Computador (software) 1,601,595,294 702,465,498Moldes y Troqueles 2,538,343,688 2,753,117,814Mejoras a Propiedades Ajenas 141,259,379 451,031,986Remodelaciones 0 96,570,175Organización y preoperativos 207,527,793 1,319,182,811Otros 13,678,102 0Total 4,502,404,256 5,322,368,284

TOTAL DIFERIDOS 4,917,724,870 5,730,160,371

Gastos Pagados por Anticipado:

Cargos Diferidos:

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO Y CARGOS DIFERIDOS

Page 19: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

36 37 60AÑOS

Nota 11ValorizacionesEl saldo al final del año de la cuenta Valorizaciones, se componía así:

Nota 13ProveedoresLa cuenta de Proveedores al 31 de diciembre de 2013 y 2012, estaban conformados por:

Notas a los EstadosFinancieros

Las valorizaciones fueron determinadas aplicando el IPC del 2013 a los avalúos técnicos realizados en el año 2012.

NOTA 12 Obligaciones financierasLas Obligaciones Financieras al 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

Año 2013

Año 2012

ENTIDAD VR. CAPITAL TASA NOM/ANUAL VENCIMIENTOCORTO PLAZOBanco de Bogotá 1,866,666,667 DTF+4.00% 03/10/2013Banco de Bogotá 650,000,000 DTF+3.65% 01/04/2013Banco de Bogotá 3,154,990,933 DTF+3.50% 01/01/2013Banco de Occidente 1,958,154,506 DTF+3.50% 11/04/2014Banco de Occidente 1,539,017,210 DTF+3.50% 05/07/2014Banco de Occidente 19,980,001 DTF+2.5% 07/02/2013Banco de Occidente 573,178,392 DTF+3.5% 02/02/2014Banco de Occidente 750,000,000 DTF+3.0% 30/09/2013Banco de Occidente 260,000,000 DTF+3.0% 05/12/2013Banco Corpbanca 3,688,844,550 9.62% 27/09/2013Banco Corpbanca 1,250,000,000 DTF+4.00% 28/12/2013Helm Bank 428,806,391 DTF+5% 09/03/2015Helm Bank 105,000,000 9.21% 08/03/2013Helm Bank 240,000,000 9.05% 12/12/2013Bancolombia 4,126,500,000 IBR+7.2% 19/10/2013Bancolombia 1,440,000,000 IBR+7.3% 29/11/2013Subtotal 22,051,138,650

Valoración Swap 78,029,003 27/09/2013Valoración Futuro -352,000 13/01/2013Contratos de leasing 800,921,378 Bancolombia (Tarjetas de Crédito) 28,292,840 Sobregiros 2,413,663,057 TOTAL CORTO PLAZO 25,371,692,928

LARGO PLAZOBanco de Occidente 541,845,793 DTF+4.0% 11/04/2014Banco de Occidente 788,482,790 DTF+3.5% 05/07/2014Banco de Occidente 51,821,608 DTF+3.5% 02/02/2014Helm Bank 508,693,609 DTF+5% 09/03/2015

1,890,843,800

Contratos de leasing 619,496,031 TOTAL LARGO PLAZO 2,510,339,831

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS AÑO 2012

27,882,032,759

VALORIZACIONESDescripción 2013 2012De InversionesDerechos Fiduciarios 6,694,131,683 6,501,128,000De Propiedad, Planta y EquipoTerrenos 16,818,809,278 16,489,236,161Construcciones y Edificaciones 8,226,275,339 7,863,715,313Maquinaria y Equipo 6,149,381,450 3,926,772,094Equipo de Oficina 397,802,988 330,323,001Equipo de Computación y Comunicación 676,170,601 493,346,043Flota y Equipo de Transporte 0 (6,370,417) Otros 11,390,757 (365,110,368) Total 38,973,962,097 35,233,039,829

ENTIDAD VR.CAPITAL TASA NOM/ANUAL VENCIMIENTO

CORTO PLAZO

Banco de Bogotá 1,866,666,408.00 DTF+4.2% 2/01/14Banco de Bogotá 650,000,000.00 DTF+4.2% 2/01/14Banco de Bogotá 2,954,990,993.00 DTF+4.2% 2/01/14Banco de Occidente 6,101,000,000.00 DTF+3.50% 16/01/14Banco de Occidente 9,137,080.25 DTF+2.5% 9/02/14Banco Corpbanca 5,004,000,000.00 8.55% 9/03/14Helm Bank 439,039,645.88 DTF+5% 9/03/15Helm Bank 26,250,000.00 DTF+2.93% 8/03/14Helm Bank 289,666,667.00 DTF+2.93% 13/06/14Helm Bank 41,250,000.00 DTF+2.93% 8/03/14Helm Bank 86,000,000.00 DTF+2.94% 11/06/14Helm Bank 30,000,000.00 DTF+2.94% 11/06/14Helm Bank 289,666,667.00 DTF+2.71% 7/03/14Bancolombia 4,126,500,000.00 IBR+7.2% 19/01/14Bancolombia 1,440,000,000.00 IBR+7.3% 29/01/14Subtotal 23,354,167,461

Contratos de leasing 684,392,455 Bancolombia (tarjetas de crédito) 50,380,573 Sobregiros 90,301 TOTAL CORTO PLAZO 24,089,030,790

LARGO PLAZO

Helm Bank 81,794,186 DTF+5% 9/03/15

81,794,186

Contratos de leasing 533,555,985 TOTAL LARGO PLAZO 615,350,171

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS AÑO 2013 24,704,380,961

PROVEEDORESDescripción 2013 2012Proveedores Nacionales 6,222,118,171 6,965,922,166Proveedores del Exterior 3,433,426,363 2,229,395,873Total Proveedores 9,655,544,534 9,195,318,039

Page 20: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

38 39 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

Nota 14Cuentas por pagarEl rubro de Cuentas por Pagar al cierre del ejercicio estaba integrado de la siguiente manera:

Nota 15Impuestos, gravámenes y tasasEl saldo de Anticipos de Impuestos y Contribuciones y Saldos a Favor por cobrar al 31 de diciembre comprendía:

El saldo de Impuestos, Gravámenes y Tasas al 31 de diciembre es el siguiente:

La conciliación entre la utilidad antes de impuestos sobre la renta y la renta líquida se presenta a continuación:

El saldo de la provisión de impuesto de renta por pagar del año 2012 fue reclasificado a la cuenta de sobrantes en liquidación privada.

Las siguientes son las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía:

· De acuerdo con lo contemplado en la Ley 1607 de 2012, la tarifa sobre la renta líquida gravable a partir del año 2013 es del 25%, en el año 2012 fue del 33%.

· La Ley 1607 de 2012, creó un nuevo impuesto sobre la renta para la equidad – CREE con una tarifa del 9% para los años 2013, 2014 y 2015 y a partir del

año 2016 la tarifa será de 8%.

· El hecho generador del Impuesto sobre la renta para la Equidad - CREE, lo constituye la obtención de ingresos susceptibles de incrementar el patrimonio. La base gravable del impuesto se determina partiendo de la totalidad de ingresos brutos susceptibles de incrementar el patrimonio realizados en el año gravable, sin incluir los ingresos no constitutivos de renta y los prevenientes de las ganancias ocasionales. Sobre esta base se deben detraer los costos y deducciones aceptados fiscalmente en la depuración de la renta por el sistema ordinario, excepto algunas deducciones tales como donaciones, compensación de pérdidas fiscales, entre otras.

· Tanto para determinar la renta líquida gravable como para él impuesto del CREE, en ambos no puede ser la base inferior a la renta presuntiva, equivalente al 3% del patrimonio líquido al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, previa exclusión del valor patrimonial neto de los aportes en sociedades colombianas.

· La sociedad podrá compensar las pérdidas fiscales reajustadas fiscalmente, con las rentas líquidas ordinarias que obtuvieren en los períodos gravables siguientes sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas de las sociedades no serán trasladables a los socios.

· Los excesos de renta presuntiva sobre la renta sólo pueden ser compensados con la renta líquida ordinaria

determinada dentro de los cinco (5) años siguientes, reajustado fiscalmente.

· Las ganancias ocasionales se depuran separadamente de la renta ordinaria y se gravan a la tarifa del 10% a partir del año 2013, para el año 2012 la tarifa fue del 33%.

Se consideran ganancias ocasionales las obtenidas en la enajenación de activos fijos y acciones en sociedades poseídas durante dos (2) años o más y las utilidades originadas en la liquidación de sociedades, entre otras.

· En todos los casos tanto para las pérdidas fiscales como de los excesos de renta presuntiva sobre la renta ordinaria se ajustaron por inflación hasta el año 2006.

CUENTAS POR PAGARDESCRIPCIÓN 2013 2012Gastos Financieros 130,961,250 291,850,872Libros, Suscripciones, Periódicos y Revistas 2,304,000 2,072,000Comisiones 98,828,642 68,674,546Honorarios 11,144,518 13,618,541Servicios Técnicos 15,605,574 22,862,412Servicios de Mantenimiento 57,721,043 75,861,245Arrendamientos 26,000,766 60,258,782Transporte, Fletes y Acarreos 881,724,588 1,150,807,889Servicios Públicos 130,982,872 150,688,454Seguros 110,760,517 136,726Gastos de Viaje 1,089,596 11,679,915Servicios Aduaneros 195,592,565 252,893,744Otros Costos y Gastos por Pagar 1,613,205,564 1,108,484,651Regalías por Pagar 200,074 3,215,068Deudas con Accionistas 2,987,458,539 0Impuestos Retenidos 220,519,000 408,365,000Retenciones y Aportes de Nómina 123,872,903 307,423,629Fondo de Cesantias y/o Pensiones 109,473,239 120,644,140Otras cuentas por pagar 3,278,394 59,673,010Otros Pasivos (Valores Recibidos para Terceros) 4,883,741 7,473,614Total Cuentas por pagar 6,725,607,385 4,116,684,238

IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONESDescripción 2013 2012Retención en la fuente 1,765,603,639 0Impuesto de Industria y Comercio 900,013 1,337,033Sobrante en Liquidación Privada Renta 0 1,981,741,459Retencion Cree 146,756,727 0Total Impuestos 1,913,260,379 1,983,078,492

IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASASDescripción 2013 2012De Renta y Complementarios 83,196,996 0Impuesto para la Equidad CREE 29,951,000 0IVA 603,734,000 376,355,000De Industria y Comercio 4,553,000 9,902,287Total Impuestos 721,434,996 386,257,287

2,013 2,012Utilidad o pérdida contable antes de Impuestos (3,650,475,946) (6,819,914,882)

Mas: Gastos Contables no deducibles Fiscalmente 1,080,492,000 730,504,000

Gastos de personal (aportes efectivamente pagados y prov. Indemnizaciones) (93,863,000) 26,669,000 Gastos de viaje 10,861,000 50,622,000 Pérdidas de inventario 2,559,000 5,957,000 Retiros de cartera no deducible 9,079,000 4,131,000 Robos 950,000 6,360,000 Multas, sanciones y litigios 47,812,000 11,106,000 Impuesto a las transacciones financieras 150,781,000 319,928,000 Impuestos de vehículos y otros 7,968,000 1,206,000 Impuestos asumidos 13,377,000 19,726,000Gastos de periodos anteriores 450,316,000 104,960,000Donaciones sin certificado 2,845,000 5,486,000Otros gastos no deducibles 399,664,000 67,699,000Retiro de propiedades planta y equipos 43,301,000 89,973,000Intereses de mora 34,609,000 16,552,000Provisión inversiones 233,000 129,000

Menos: Ingresos contables no fiscales 164,840,000 71,041,000Recuperación de provisiones de inversiones 121,558,000 203,000Utilidad en venta de Propiedades Planta y Eq. declarado como Ganancia Ocas. 43,282,000 70,838,000

Mas: Ingresos fiscales no contables 52,229,600 45,567,000Intereses presuntivos prestamos a sociosRenta Líquida Por Recuperación de deducciones 52,229,600 45,567,000

Menos: Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional 8,697,000 1,420,000Dividendos 0 1,420,000Indemnización por daño emergente 8,697,000 0

Menos: Ganancia Ocasional 0 0Utilidad en ventas de activos fijos poseídos por más de dos (2) años 0 0

Renta líquida fiscal (2,691,291,346) (6,116,304,882)

Page 21: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

40 41 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

A la luz del parágrafo 2 del artículo 211 del Estatuto Tributario, el cual fue modificado por el artículo 2 de la Ley 1430 de 2010, la contribución especial del sector eléctrico a cargo de los usuarios industriales, se trató en el año 2011 como descuento tributario en el impuesto de renta en un 50%; a partir del año 2012 los usuarios industriales no somos sujetos del cobro de esta sobretasa.

El cálculo de la renta presuntiva es el siguiente:

En los años 2013 y 2012, la Compañía tributó con base en la renta presuntiva, considerando que ésta es superior a la renta líquida ordinaria.

El término de firmeza de las declaraciones de renta y sus correcciones en las que se determinen o compensen pérdidas fiscales, será de cinco (5) años contados a partir de la fecha de su presentación.

Atendiendo a las disposiciones fiscales, la Sociedad podrá compensar con las rentas líquidas ordinarias determinadas dentro de los cinco (5) años siguientes, los excesos de renta presuntiva sobre la renta o pérdida líquida ordinaria y las pérdidas fiscales sin límite de compensación en el tiempo, las cuales para el año 2013, ascendieron a la suma de $19.785.454.773.

La conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio fiscal al 31 de diciembre se presenta a continuación:

El Impuesto al Patrimonio se registra contra la cuenta Revalorización del Patrimonio en la proporción de las cuotas exigibles en el respectivo período, atendiendo el parágrafo transitorio adicionado al artículo 78 del Decreto 2649 de 1993 y se lleva el control de los valores pagados y del saldo por pagar en cuentas de orden.

Descripción Año 2007 a 2010 Año 2011 a 2014Base imponible del Impuesto al Patrimonio 28,657,336,000 24,989,102,000Tarifa del Impuesto al Patrimonio 4.80% 4.80%Tarifa Sobretasa 0.00% 1.20%Impuesto al Patrimonio 1,375,552,000 1,199,477,000Sobretasa 0 299,869,000Total Impuesto al Patrimonio 1,375,552,000 1,499,346,000Impuesto al Patrimonio Anual 343,888,000 374,837,000

Nota 16Obligaciones laboralesLas Obligaciones Laborales al 31 de diciembre comprendían:

Nota 17Patrimonio de los accionistasCapital Social El Capital Autorizado está conformado por 100,000,000 de acciones de un valor nominal de $15 cada una y el Capital Suscrito y Pagado está representado por 71.205.968 acciones. No hay acciones propias readquiridas por lo tanto este valor corresponde a las acciones en circulación.

Las Reservas a diciembre 31 comprendían lo siguiente:

Reserva LegalLas compañías están obligadas a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de esta reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la compañía pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad por la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado.

Otras ReservasLas otras reservas son de libre disponibilidad para los accionistas. En la Asamblea General de Accionistas, celebrada en marzo 30 de 2013, se tomó la decisión de enjugar las pérdidas obtenidas durante el ejercicio del año 2012, por valor de $ 7.028.037.882 con la

reserva para futuros ensanches, la cual ascendía a $2.041.572.255; en consecuencia, el saldo de las pérdidas acumuladas quedó en $4.986.465.626.

Revalorización del PatrimonioHasta el 31 de diciembre del año 2006 fueron abonados a esta cuenta, con cargo a resultados, en la cuenta de corrección monetaria, los ajustes por inflación de las cuentas del patrimonio. De acuerdo con las normas vigentes a partir del 1 de enero del año 2007 no deben realizarse ajustes por inflación.

Este saldo sólo podrá distribuirse cuando se liquide la compañía o se capitalice. Esta capitalización representa para los accionistas un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.

RENTA PRESUNTIVADescripción 2013 2012Patrimonio Líquido año 2012-2011 11,126,080,000 21,079,733,000Menos Patrimonio Líquido excluído de Renta Presuntiva:Porcentaje de Inversión en Acciones 33,181,604 57,219,020Patrimonio Líquido Año 2012-2011 Base para el cálculo 11,092,898,396 21,022,513,980Renta Presuntiva (año 2013 - 2012 del 3%) 332,786,952 630,675,419Valor del impuesto de Renta 33% para el año 2012 y 25% para el año 2013 83,196,738 208,122,888

Descripción 2,013 2,012Valor compensable por año 3,015,384,400 6,745,566,000Pérdidas Fiscales 2,691,294,400 6,034,031,000Reajuste Fiscal Pérdidas Fiscales 289,079,749 212,419,154Exceso Renta Líquida Ordinaria Sobre Presuntiva 332,787,000 630,675,000Reajuste Fiscal Exceso de presuntiva 76,136,444 101,386,909

Total Compensación Reajustado 19,785,454,773 17,299,659,947

Descripción 2,013 2,012PATRIMONIO CONTABLE 46,325,187,060 46,609,577,738MENOS :Valorización de Activos Fijos 38,973,962,097 35,630,792,829MÁS :Desvalorización de Inversiones 25,970,625 147,295,996Provisión indemnizaciones laborales 0 0TOTAL PATRIMONIO LÍQUIDO 7,377,195,588 11,126,080,905

OBLIGACIONES LABORALES

Descripción 2013 2012Salarios por Pagar 0 5,860,639Cesantías Ley Laboral Anterior 0 6Cesantías Ley 50 de 1990 y Normas Posteriores 448,865,652 445,773,478

Intereses Sobre Cesantías 52,436,420 49,798,923Vacaciones Consolidadas 248,381,993 250,981,402Prestaciones Extralegales 94,962,215 89,265,348Total 844,646,280 841,679,796

RESERVASObligatorias 2013 2012Legal 534,044,760 534,044,760Subtotal 534,044,760 534,044,760

OcasionalesFuturos ensanches 0 2,041,572,256Subtotal 0 2,041,572,256Total 534,044,760 2,575,617,016

Page 22: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

42 43 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

Nota 18Cuentas de ordenEl saldo de las cuentas de orden a diciembre 31 de 2013 y 2012 comprendían:

Nota 19Ingresos operacionalesLos ingresos de operación provienen del desarrollo de la actividad comercial de la sociedad, generados principalmente por la venta de los productos plásticos fabricados por la Compañía, la comercialización de productos importados y la fabricación y venta de moldes, como una nueva unidad de negocio. A continuación se detalla su composición:

Nota 20Gastos operacionales de administraciónSon los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente económico y se contabilizan sobre la base de causación, registrando las sumas en que se incurre directamente con la gestión administrativa o prestación de servicios.

A continuación se detalla el rubro “Otros Gastos” del anexo al Estado de Resultados:

Las provisiones del año 2013, disminuyeron significativamente con respecto a las de 2012, porque en el 2012, la provisión de cartera se causó como un gasto administrativo y en el 2013, se tomó la decisión por su naturaleza causarse como un gasto de ventas, razón por la cual el valor de $232,596 corresponde únicamente a la desvalorización de las acciones.

DEUDORAS 2013 2012Deudoras Fiscales:Valorización de Propiedad Planta y Equipo 13,928,877,479 35,233,039,829Desvalorización Inversiones (25,970,625) (147,295,996) Diferencia Provisión de cartera Contable y Fiscal 0 0Diferencias en Renta Gravable 1,132,721,600 776,071,000Utilidades distribuibles como Ing No Constitutivo de Renta ni Ganancia Ocasional 6,046,745,135 5,797,155,134Compensaciones 19,785,454,773 17,381,939,947Total 40,867,828,362 59,040,909,914Deudoras De ControlContratos de Leasing Bienes Muebles (Opción de Compra) 213,158,204 264,033,600Contratos de Leasing en Trámite 0 0Cargos Diferidos totalmente Depreciados 28,927,011,983 27,297,713,357Maquinaria y Equipo Totalmente Depreciado 1,530,789,899 1,778,753,385Equipo de Oficina Totalmente Depreciado 1,163,306,541 1,162,493,992Equipo de Computación y Comunicación Totalmente depreciado 3,172,225,100 3,143,939,824Flota y equipo de Transporte Totalmente Depreciado 285,945,142 244,849,332Acueductos Plantas y Redes Totalmente Depreciado 90,892,664 90,892,664Total 35,383,329,533 33,982,676,154

ACREEDORASResponsabilidades ContingentesValores Recibidos en Consignación 20,003,182 50,637,280Laborales 50,000,000 140,000,000Contratos Forward 0 0Impuesto al Patrimonio 374,836,500 749,673,000Total 444,839,682 940,310,280Acreedores FiscalesDividendos recibidos 0 (1,420,000) Ingreso no Gravado Recuperación Castigo de Cartera 0 - Recuperación Provisión de Inversiones (121,558,000) (203,000) Diferencia Correcc. Monetaria Contable y Fiscal - - Deducción Especial 30% Adquisición Activos Fijos Reales Productivos - - Gastos del periodo contabilizados periodo sgte - - Diferencia Gasto Contable y Fiscal protección cartera - - Utilidad en Venta de Propiedad Planta y Equipo (43,282,000) (70,838,000) Indemnización por Daño Emergente (8,697,000) - Total (173,537,000) (72,461,000) Acreedoras de ControlCheques pendientes de Cobro 62,341,409 67,905,821Leasing Operativo Bienes Muebles 64,814,134 182,716,374Total 127,155,543 250,622,195

TOTAL CUENTAS DE ORDEN 76,649,616,120 94,142,057,543

INGRESOS OPERACIONALES Descripción 2013 2012Ingresos Brutos En Ventas Nacionales De Productos Fabricados 57,438,630,502 63,210,923,886Devolución En Ventas Nacionales De Productos Fabricados 2,217,218,398 2,955,742,081Total Ingresos Netos Ventas Nacionales Productos Fabricados 55,221,412,104 60,255,181,805

Ingresos Brutos En Ventas Al Exterior De Productos Fabricados 6,459,106,559 8,043,735,081Devolución En Ventas Al Exterior De Productos Fabricados 736,443,284 1,630,166,533Total Ingresos Netos Ventas Al Exterior Productos Fabricados 5,722,663,275 6,413,568,548

Ingresos Brutos En Comercialización Nacional 12,843,604,388 13,473,416,749Devolución En Comercialización Nacional 850,695,221 631,321,294Total Ingresos Netos En Comercialización Nacional 11,992,909,167 12,842,095,455

Ingresos Brutos En Comercialización Al Exterior 72,037,098 81,429,914Devolución En Comercialización Al Exterior 8,786,080 108,678,758Total Ingresos Netos En Comercialización Al Exterior 63,251,018 (27,248,844)

Venta de Moldes 8,663,564 396,492,845

Total Ingresos Operacionales 73,008,899,128 79,880,089,809

OTROS GASTOS DE ADMINISTRACIÓNDescripción 2013 2012Arrendamientos 189,495,818 273,573,824Contribuciones y Afiliación 83,103,708 85,480,017Gastos Legales 5,297,772 11,957,389Adecuacion e Instalación 2,618,800 3,971,532Gastos De Viaje 31,187,694 47,884,390Diversos 221,773,423 198,420,399Provisiones 232,596 47,119,251Total 533,709,811 668,406,802

Page 23: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

44 45 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

Gastos Diversos Administrativos:

Gastos Diversos de Ventas:

Nota 21Gastos operacionales de ventasSon los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente económico y se contabilizan sobre la base de causación, registrando las sumas en que se incurre directamente con la gestión de ventas o prestación de servicios.

Nota 22Ingresos no operacionalesComprenden los ingresos provenientes de transacciones diferentes a las del objeto social. Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, este concepto lo integran las siguientes cuentas:

Nota 23Gastos no operacionalesComprenden las sumas pagadas y/o causadas por gastos no relacionados directamente con el objeto social. A continuación se encuentra su discriminación al 31 de diciembre:

A continuación se detalla el rubro “Otros Gastos” del anexo al Estado de Resultados:

Nota 24Egresos realizados a directivosLos egresos que percibieron los directivos de la sociedad en el 2012 y 2013, Son los siguientes:

Descripción 2013 2012Comisiones 6,106,513 5,830,584Libros, Suscripciones, Periódicos y Revistas 6,102,000 12,598,566Gastos de Representación 1,558,103 814,391Elementos de Aseo y Cafetería 34,022,170 38,401,062Útiles Papelería y Fotocopias 27,476,178 29,749,312Taxis y Buses 8,117,611 21,188,761Casino y Restaurante 83,331,393 16,977,635Eventos Especiales 31,981,315 57,298,280Premios y Reconocimientos 7,424,786 5,850,206Publicidad 500,000 78,250Otros 15,153,354 9,633,352Total 221,773,423 198,420,399

OTROS GASTOS DE VENTASDescripción 2013 2012Contribuciones y Afiliación 30,420,012 41,195,528Seguros 175,332,973 179,021,635Gastos Legales 23,697,597 4,840,512Mantenimiento y Reparaciones 126,122,773 155,413,721Adecuación e Instalación 15,759,404 15,294,033Diversos 1,208,200,904 1,387,565,417Provisión Cartera 20,560,856 0Total 1,600,094,519 1,783,330,846

Descripción 2013 2012Comisiones 186,376,521 283,796,511Gastos de Representación 0 2,503,518Elementos de Aseo y Cafetería 14,427,204 20,446,404Útiles Papelería y Fotocopias 27,496,458 36,030,038Envases y Empaques 147,498,370 146,144,362Taxis y Buses 38,076,151 54,486,502Casino y Restaurante 147,599,300 51,044,041Eventos Especiales 46,179,568 143,645,309Premios y Reconocimientos 8,696,862 45,555,866Publicidad 546,200 46,379,629Muestras y Obsequios a Clientes 93,132,587 121,147,990Bonificaciones por Volumen 323,154,288 302,831,820Descuentos por Consiganciones de Clientes 3,733,924 5,771,243Castigo de Cartera no Deducible 9,079,028 4,130,778Reposición de Averias y Faltantes 67,350,201 43,499,479Operación Logística 26,822,966 26,122,062Otros 68,031,276 54,029,865Total 1,208,200,904 1,387,565,417

Descripción 2013 2012Venta de Materia Prima 41,500,000 327,109,420Venta de Material de Desecho 98,971,942 97,684,330Venta de Materiales Varios 0 0Intereses 46,242,362 19,865,208Diferencia en Cambio 251,655,148 431,576,078Descuentos Comerciales Condicionados 25,016,313 7,320,955Dividendos y participaciones 1,327,556 1,420,486Arrendamientos 0 0Servicios 0 0Utilidad en Venta de Propiedades Planta y Equipo 43,281,600 63,838,351Recuperaciones 388,239,206 346,820,885Indemnizaciones 66,336,458 29,281,179CERT 0 11,538,268Aprovechamientos 78,729,542 302,170,175Incentivos con el sector del plástico 0 0Otros 847,949 7,705,035Total 1,042,148,076 1,646,330,370

Descripción 2013 2012Gastos Bancarios 24,953,815 34,005,055Comisiones 205,140,606 225,188,261Intereses 2,294,356,158 2,683,214,923Diferencia en Cambio 331,023,352 395,341,823Descuentos Comerciales Condicionados 478,900,018 422,798,378Pérdida en Venta y Retiro de Bienes 165,511,191 102,290,431Costos y Gastos de Ejercicios Anteriores 497,265,950 104,959,862Impuestos Asumidos 315,753,419 446,296,022Indemnizaciones 0 0Multas, sanciones y Litigios 47,811,803 11,106,295Donaciones 2,844,650 5,485,614Otros 126,160,505 71,869,998Servicio de Transporte Cobrado a Clientes 116,615,970 0Costo de Venta de Otros Insumos 4,332,180 254,845,424Total 4,610,669,617 4,757,402,086

Descripción 2013 2012Honorarios Junta Directiva 5,000,000 22,320,000Salarios Personal Directivo 1,150,720,594 1,394,116,066Total Erogaciones 1,155,720,594 1,416,436,066

Page 24: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

46 47 60AÑOS

Notas a los EstadosFinancieros

Nota 25DonacionesDonaciones realizadas en los años 2013 y 2012:

Nota 26Gasto publicidad y propagandaEl gasto Publicidad y Propaganda en los años 2013 y 2012:

Nota 27Moneda extranjeraLos saldos que la compañía posee a Diciembre 31 de relaciones comerciales en moneda extranjera son los siguientes:

Información Complementaria

Anexo N.2A continuación se suministran las informaciones exigidas en la Circulares No.002 de enero 28 de 1998 y No.011 del 29 de Septiembre de 1998, emanadas de la Superintendencia Financiera de Colombia:

1. Notas a los estados financierosa. Operaciones con Compañías VinculadasDe acuerdo con lo establecido en el Artículo 261 del Código de Comercio, ESTRA no posee compañías vinculadas, por lo tanto no existe información relacionada con este numeral, la cual se deba suministrar por el año 2013.

b. Obligaciones FinancierasEn la Nota No.12 del Anexo No.1, “Notas a los Estados Financieros”, se encuentran las obligaciones financieras.

c. Pensiones de Jubilación En el Anexo No. 3, Actuarios Asociados S.A.S., explican ampliamente el proceso seguido para el cálculo actuarial correspondiente a las pensiones de jubilación.

Este estudio cobija a cuatro personas. Dos son jubilados con pensión compartida con el ISS, una, su jubilación es asumida en su totalidad por ESTRA y la cuarta corresponde a sustituciones vitalicias compartidas.

Los cargos en el 2013 y 2012 por este concepto se discriminan así:

El movimiento de la obligación durante el año por pensiones futuras de jubilación, es el siguiente:

Como información al margen, se anota que ESTRA amortizó el 100% del cálculo actuarial a diciembre 31 de 2000.

De manera adicional, es importante señalar que ESTRA no ha emitido bonos pensionales. Igualmente, que durante el año la Compañía cancela catorce mesadas a sus pensionados.

Descripción 2013 2012Donaciones 2,844,650 5,485,614Total Donaciones 2,844,650 5,485,614

Descripción 2013 2012Gasto publicidad y Propaganda 582,624,103 679,348,842Total publicidad y Propaganda 582,624,103 679,348,842

SALDO DE CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA

Descripción 2013 2012Banco de Occidente Barbados 77,888,002 90,610,000Saldo Cuentas en moneda extranjera 77,888,002 90,610,000

CUENTAS POR COBRAR EN MONEDA EXTRANJERADescripción 2013 2012Deudores Clientes del Exterior 1,660,000,479 1,292,990,044Anticipos a Proveedores del Exterior 355,873,251 738,502,200Total cuentas por cobrar en moneda extranjera 2,015,873,730 2,031,492,244

CUENTAS POR PAGAR EN MONEDA EXTRANJERADescripción 2013 2012Proveedores en Moneda extranjera 6,401,217 120,042,645Proveedores del Exterior 3,426,154,507 2,225,577,875Proveedores de Activos y Moldes del exterior 7,271,856 3,817,997Trasporte, fletes y acarreos del exterior 50,370,212 10,521,240Regalias por pagar del exterior 200,074 3,215,068Total cuentas por pagar en moneda extranjera 3,490,397,866 2,363,174,825

Descripción 2013 2012Por Incremento de la Provisión 65,293,851 4,265,596Por Pagos Efectuados en el Año 18,666,550 21,612,906Total 83,960,401 25,878,502

Descripción 2013 2012Obligaciones Actuariales por Pensiones de Jubilación 253,139,703 187,845,852Menos: Jubilaciones por Amortizar 0 0Total Provisión Pensiones de Jubilación 253,139,703 187,845,852

Page 25: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

48 49 60AÑOS

InformaciónComplementaria

d. Cuentas de Difícil Cobro Con corte al 31 de diciembre de 2013, se analizó detenidamente la cartera de la Compañía y se determinó que la cartera que supera los 365 días aún tiene expectativa de recuperación, por lo que se decidió provisionar solamente el 33% de lo que ya se había definido como deuda de difícil cobro en el 2012 equivalente a $20.560.856.

El monto anterior está incluido dentro de la provisión total de la Compañía, la cual para el año 2013 presenta un saldo de $46.723.366

Adicionalmente, durante el año 2013 se castigó directamente a resultados la cifra de $9.079.028 por concepto de cartera considerada manifiestamente perdida.

2. Resumen informativo En el Anexo No.4 se presenta el resumen informativo para los tres últimos años conforme al formato establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia.

3. Actuaciones de entidades públicas ESTRA se encuentra a paz y salvo en sus obligaciones tributarias según consta en el estado de cuenta emitido por la DIAN.

Al cierre del ejercicio fiscal existía un proceso laboral calificado de riesgo probable en contra de la Compañía cuyo monto se encuentra expresado dentro de las cuentas de orden del año 2013.

4. Revisor fiscalEl Revisor Fiscal de ESTRA firma conjuntamente con el Presidente de la Compañía el presente informe y todos los anexos presentados a los accionistas, en cumplimiento de lo establecido en el Código de Comercio.

5. Derechos de información Dejamos constancia de que los estados financieros, así como el Informe de Gestión presentado de manera conjunta por el Presidente de la Compañía y la Junta Directiva, además de todos los anexos exigidos tanto por el Código de Comercio como por la Circular No.007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, han estado a la disposición de los señores Accionistas desde el día 5 de marzo, fecha de la citación a la Asamblea General de Accionistas.

Objetivo de este estudio El presente Estudio fue elaborado por Actuarios Asociados S.A.S., y presenta el resultado de los cálculos actuariales para determinar el pasivo del año Fiscal 2013 bajo Normas Internacionales de Contabilidad No19 (IAS-19) en lo que respecta al Plan Legal de Jubilación para los empleados de Estra S.A.; este reporte presenta el costo del beneficio basado en la adopción del IAS-19 al 31 de Diciembre de 2013.

Observaciones sobre cálculosNuestros comentarios sobre los cálculos del año Fiscal 2013 son los siguientes:1. El plan está financiado completamente con la reserva en libros de la Compañía. No ha activos externos.

2. Bajo el actual sistema de reserva en libros, la reserva que se tiene se establece igual al monto de las deducciones en los años anteriores por la Compañía, de acuerdo a lo permitido por la ley.

3. Los parámetros económicos tuvieron en cuenta la economía del país. La tasa de interés fue del 7.0% en el 2013, la cual es el rendimiento para los bonos a largo plazo (TES) emitidos por el gobierno según datos del Banco de la Republica y el costo de vida fue del 3.0%el cual es el costo de vida esperado a largo plazo.

Bases1. Moneda: Todas las cantidades mostradas en el reporte están expresadas en Pesos Colombianos.

2. Registro de Datos: Personal pensionado 4, Beneficios Mensuales $1.333.325, Edad Promedio 82.38 años, Promedio esperanza de vida 8.32 años.

3. Suposiciones y Métodos Actuariales: Para determinar la tasa de descuento, se utilizó el rendimiento en el mercado para los bonos en del Gobierno a largo plazo. Para determinar el futuro incremento de salarios y pensiones, se utilizó la inflación futura estimada.

· Método de costo: Unidad Crédito Proyectada (IAS-19)

· Supuestos EconómicosTasa de Descuento: 7%Tasa de Retorno Esperada: No aplicaIncremento Salarial: 3% anualIncremento Seguro Social: 3%Incremento Costo de Vida: 3%Gastos: Ninguno

JUAN FERNANDO GÓMEZ J. Representante Legal

RAMÓN PIEDRAHÍTA P.Revisor FiscalTP de CP 989-T

Cálculo Actuarial Pensiones de JubilaciónAnexo N.3

Page 26: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

50 51 60AÑOS

· Otros SupuestosMortalidad: Tabla colombiana de Mortalidad RV 2008Invalidez: NingunaRotación: Tabla de Rotación 2003 SOAEdad de Retiro: 20 años de servicio con: 55 para hombres y 50 para mujeres.

4. Reglas del Plan de pensiones:· Empleados Cubiertos: Todos los asalariados y trabajadores empleados por la Compañía en Colombia quienes no estén cubiertos por el seguro social, ó tenían al menos 10 años de servicio antes del 1 de Enero de 1.967.

· Formula de la Pensión: 75% del promedio del salario mensual del último año, con un mínimo igual al salario mínimo legal vigente y un tope de 25 veces el salario mínimo legal vigente.

· Numero de pagos: Todos los retirados tienen derecho a 12 pagos mensuales más un pago mensual adicional a mitad de año y otro al final del año. A la pensión determinada en el punto anterior, cualquier pensión pagada por el Seguro Social debe de ser deducida de esta.

· Condiciones: Para los retirados, hombres mínimo con 55 años de edad y 20 años de servicio, y mujeres mínimo con 50 años de edad y 20 años de servicio.

Fallecidos antes o después de su retiro el valor total de la pensión es pagado a los hijos dependientes ó a la viuda hasta que se vuelva a casar.

Invalidez y terminación por parte de la Compañía con Justa Causa: No obliga.

Retiro Voluntario y terminación por parte de la Compañía Sin Justa Causa: No obliga, al menos que cumpla los requisitos para retiro.

ResultadoDe acuerdo con la información suministrada y las bases técnicas tomadas, el monto actuarial por concepto de jubilaciones a diciembre 31 de 2013, ascendió a la suma de $253.139.703

Atentamente,

Uladislao Prieto SantosGerente GeneralActuarios Asociados S.A.S.

InformaciónComplementaria

Resumen InformativoAnexo N.4 · Cifras expresadas en pesos

CONCEPTO 2011 2012 2013 Total Activo 57,146,384,056 53,986,356,380 50,255,978,822 Total Pasivo 38,367,421,266 42,609,818,471 42,904,753,859 Ingresos Operacionales 78,835,729,207 79,880,089,809 73,008,899,128 Utilidad Neta del Ejercicio (5,751,546,343) (7,028,037,882) (3,650,475,946)

ACCIONES Valor Nominal 15.00 15.00 15.00 Precio Promedio en Bolsa 355.00 300.00 140.00 Precio Máximo en Bolsa 355.00 355.00 300.00 Precio Mínimo en Bolsa 355.00 300.00 120.00 Valor Intrínseco 866.30 654.57 650.58 BALANCE Deudores 19,125,740,300 16,531,030,015 14,530,723,540 Inventarios 12,607,422,940 14,042,943,380 11,913,464,222 Total Activo Corriente 33,289,885,472 32,081,354,984 29,876,410,039 Total Propiedades, Planta y Equipo 13,492,049,430 10,959,414,699 10,414,245,536 Valorizaciones 42,908,209,715 35,233,039,829 38,973,962,097 Obligaciones Bancos Nacionales (Corrientes) 20,849,881,361 25,399,985,769 24,089,030,790 Obligaciones en Moneda Extranjera 2,886,725,096 2,229,395,873 3,433,426,363 Pasivo Corriente 33,263,085,026 39,911,632,788 42,036,263,985 Pensiones de Jubilación 183,580,255 187,845,853 253,139,703 Patrimonio 61,687,622,505 46,609,577,738 46,325,187,060 CAPITAL Autorizado 1,500,000,000 1,500,000,000 1,500,000,000 Suscrito y Pagado 1,068,089,520 1,068,089,520 1,068,089,520 Prima en Colocación de Acciones 2,906,337,134 2,906,337,134 2,906,337,134 DIVIDENDOS Fecha de Pago NA NA NA Ordinario Anual NA NA NA Extraordinario en Acciones NA NA NA EMPLEO Número de Empleados 172 262 204 Número de Operarios 472 343 347

CONCEPTO 2011 2012 2013 IMPUESTOS Renta 194,124,000 208,123,000 83,197,000 Otros (Excluido Ventas) 1,224,141,947 1,197,647,806 1,115,648,557 Provisión 185,544,000 208,123,000 83,197,000 INDICADORES FINANCIEROS Período Medio de Cobro (Días) 56 56 56 Permite apreciar las cuentas x cobrar a los clientes medidas en dias de venta Rotación Activos:Ventas/Activo Total 0.79 0.90 0.82 Indica las veces que las ventas de la compañía supera el activo total Rotación Inventario:Costo Ventas/Inventario Promedio 4.06 4.17 3.71 Registra el número de veces que el inventario de la compañía rota Margen de Utilidad:Utilidad Neta/Ventas (0.07) (0.09) (0.05) OPERACIONES Costo de Materias Primas 26,509,591,639 27,954,694,826 24,404,212,996 Costo de Mano de Obra 7,475,184,025 6,715,900,728 6,070,320,524 Depreciación 2,195,370,226 2,239,624,281 2,082,303,272 Gastos Operacionales de Administración y Ventas 26,150,703,891 28,320,608,130 24,784,594,230 Gastos no Operacionales 3,950,039,968 4,502,556,662 4,610,669,617 Ingresos no Operacionales 927,503,419 1,646,330,370 1,042,148,076 Utilización de la Capacidad Instalada (%) 86 68 92 POSICION FINANCIERA Activos Operación (Activo Corriente más Activo Fijo) 46,781,934,902 43,040,769,683 40,290,655,575 Capital de Trabajo 26,800,446 (7,830,277,804) (12,159,853,946) Liquidez 1.00 0.80 0.71 Endeudamiento (%) 38.35% 47.76% 48.08% RESERVAS Obligatorias 534,044,760 534,044,760 534,044,760 Ocasionales 7,793,118,599 2,041,572,256 0 Ajustes por Inflación 12,193,871,321 11,819,034,321 11,444,197,321 UTILIDAD Operacional (1,956,588,026) (3,963,688,589) 31,193,591 Antes de Impuestos (4,979,124,575) (6,819,914,881) (3,537,327,950)

Page 27: Informe Anual - ESTRA · 2018-12-17 · Informe de gestión. 6 7 60 AÑOS ... ciclos de inyección. El año 2013 terminó con un mejoramiento del 5% en este indicador. ... proveedores

52

InformaciónComplementaria

EBITDAAnexo N.5

Nota: Para efectos de presentación de los estados financieros del 2013, se realizó una reclasificación en el costo de venta del año 2012 por valor de $255 Millones correspondiente al costo de venta de otros insumos.

(Millones de pesos) 2013 % Vtas 2012 % Vtas

Ingresos Operacionales 73,009 100.0 79,880 100.0(-) Costo de Ventas 48,193 66.0 55,268 69.2

Utilidad Bruta 24,816 34.0 24,612 30.8

(-) Gastos de Administración 4,715 6.5 5,566 7.0(-) Gastos de Ventas 20,069 27.5 22,755 28.5

Utilidad Operativa 31 0.0 -3,709 -4.6

(+) Depreciaciones 2,348 3.2 2,680 3.4En el Costo 2,082 2.9 2,240 2.8En Gastos de Administración 191 0.3 324 0.4En Gastos de Ventas 75 0.1 117 0.1

(+) Amortizaciones 2,553 3.5 3,056 4En el Costo 1,698 2.3 1,958 2.5En Gastos de Administración 121 0.2 189 0.2En Gastos de Ventas 734 1.0 910 1.1

EBITDA 4,932 6.8 2,027 2.5