Informe Anual de Greenpeace 2010

download Informe Anual de Greenpeace 2010

of 60

Transcript of Informe Anual de Greenpeace 2010

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    1/60

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    2/60

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    3/60

    Estimadas socias y socios,

    2010 nos volvi a demostrar que el petrleo no es la energa que necesita este planeta. El desas-tre ocasionado por el vertido de BP en el golo de Mxico evidenci la necesidad de abandonarlas energas sucias y promover las renovables.

    2010 nos demostr tambin cosas que ya sabamos: nadie quiere un cementerio nuclear al ladode su casa. Todos los territorios se han opuesto a la instalacin de un almacn de residuos nu-cleares, llamado euemsticamente Almacn Temporal Centralizado contra el que el movimientoantinuclear trabaj unido. El ao tambin nos trajo el claro rechazo social a los transgnicos,puesto de maniesto en abril, en una multitudinaria maniestacin. Tambin gracias al apoyo

    social, se consiguieron grandes xitos en nuevas ormas de hacer campaas: la campaa viral enredes sociales de Kit Kat y el milln de rmas obtenidas junto a Avaaz contra los transgnicos sonun buen ejemplo.

    Internamente, para Greenpeace Espaa, 2010 ue un ao de cambios y preparacin para la nuevadcada: a principios de ao, el entonces Director Ejecutivo dejaba la organizacin. Comenz unproceso para encontrar a la persona que pudiera dirigir Greenpeace y nalmente, Miren GutirrezAlmanzor se incorpor al timn de nuestro barco.

    Tras el Proceso de Planicacin Participativa de 2009, este ao tratamos de concretar actividadesde nuestros objetivos estratgicos para los prximos aos. El resultado ue un ambicioso plan deaccin que nos llevar, entre otras cosas, a ser 125.000 socios y socias en 2015 y a pasar de unaa cinco delegaciones territoriales. Siendo ms y estando presentes en ms sitios, trabajaremosmejor en la deensa del planeta.

    Tambin en 2010 asistimos a la consolidacin de la seccin inantil y juvenil mediante la elabo-racin de un Plan, en el que se involucr especialmente la Junta Juvenil, para implicar ms a los

    jvenes en nuestro trabajo. Entre los objetivos para el uturo, duplicar nuestra base social entrelos menores de edad.

    Los socios y socias de Greenpeace Espaa habis vuelto a demostrar que las crisis no minanvuestro inters por deender el planeta: aunque ha subido el nmero de bajas, hemos cerrado elao con ms de 100.000 personas apoyando el trabajo de la organizacin. Gracias. Gracias porvuestra conanza y gracias por estar ah. Sin vosotros y vosotras Greenpeace no puede deenderel medio ambiente y la paz. Sois Greenpeace y sin vosotros y vosotras la organizacin no existe.

    La Junta Directiva de Greenpeace Espaa

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    4/60

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    5/60

    edorllogrosbosquesconfcos y medombene

    conmncncmbo clmco y energcosspesc

    rnsgncosprcpcncomunccnmrkeng & undrsng

    dmnsrcnnorme de cuensconsejo

    04060812

    16203236

    40444648

    505254

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    6/604

    Miren Gutirrez, directora ejecutiva de Greenpeace Espaa

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    7/605

    Si algo se puede destacar del ao 2010 esto es el contundente rechazosocial a los planes del Gobierno de instalar un cementerio nuclear, eue-

    msticamente llamado Almacn Temporal Centralizado en alguna partede la geograa espaola.

    Durante meses, el Gobierno y la industria nuclear jugaron al gato y al ra-tn con la poblacin espaola, desinormando y promoviendo de ormapoco transparente algunos emplazamientos. Sin embargo, todas las po-tenciales ubicaciones despertaron rechazo social en el que greenpeaceestuvo siempre presente, en maniestaciones, en plataormas antinuclea-res y a travs de iniciativas populares, todas con un rotundo mensaje:

    a ct ca.

    Pero 2010 no slo ue un ao antinuclear, ue un ao intenso de luchapacca y victorias. Conseguimos que el Gobierno espaol apoyara enla Cumbre del Clima de Cancn una cc as ss deCO

    2del 30%. En abril, ms de 15.000 personas expresaron su ca a

    s tasgcs con una sola voz. En agosto entr en vigor el Tatacta as bbas ac, una victoria para nuestra campaa. Tam-bin conseguimos que el Parlamento Balear apoyara la creacin de unSata Baa aa at j y, tras 40 aos de actividad contami-nante, csa s ts de Fertiberia a as asas Tten Huelva. Adems, pusimos nuestro granito de arena a la csac s bss, logrando que empresas multinacionales como Nestlcancelaran sus compras de aceite de palma y papel procedentes de lasselvas indonesias. Slo en Espaa, 8.900 personas exigieron a Nestl quedejara de contribuir a la deorestacin del hbitat del orangutn.

    Uno de los momentos tristes del ao lleg con la sentencia que conde-naba a libertad condicional durante tres aos a nuestros colegas japone-ses Jc T por denunciar los trapos sucios de la caza de ballenas.Pero el peor momento de todos ue, sin lugar a dudas, la explosin dela Deepwater Horizon de BP en el golo de Mxico, que cost la vida aonce trabajadores y conllev un t a 5 s bas c. Greenpeace estuvo all, y seguir estando ah dondese produzca un delito medioambiental, gracias al apoyo de vosotros y

    vosotras.Aat!

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    8/606

    Tras 10 aos de trabajo deGreenpeace, el Parlamen-to Europeo aprob en juliouna ley que prohbe la pre-sencia de madera de origenilegal en la Unin Europea(UE), el mayor mercado deproductos orestales delmundo.

    El Acuerdo del BosqueBoreal, en Canad, darproteccin a ms de 72 mi-llones de ha. En Finlandia,

    80.000 ha. de bosque borealde Laponia no sern objetode talas industriales.

    El 1 de agosto de 2010 en-tr en vigor el Tratado con-tra las Bombas de Racimo,un nuevo instrumento deDerecho Internacional queprohbe la abricacin, uso,almacenamiento y venta deeste tipo de armamento.

    La denuncia del proyectoinmobiliario y turstico de la

    empresa Hansa Urbana enCabo Corts, Mxico, se pa-raliz entre otros motivos,por la reclamacin por par-te del Ministerio de MedioAmbiente mexicano de msgarantas sobre su impactoambiental.

    Tras ms de 40 aos, se con-sigui parar denitivamentelos vertidos de osoyesos alas marismas del ro Tintoque realizaba la empresaFertiberia. Adems, el Forode Dilogo Trilateral entreEspaa, Reino Unido y Gi-braltar, abri las posibilidad

    de participacin de gruposecologistas en la toma dedecisiones para la protec-cin ambiental en la Bahade Algeciras.

    La Unin Europea prohibiel uso de Bisenol-A en bi-berones a partir de marzo

    de 2011.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    9/607

    Tras las alegaciones deGreenpeace, el Ministeriode Medio Ambiente insta la Autoridad Portuaria dePasaia a contemplar la noconstruccin de un puertoexterior en la baha de Pa-saia.

    La produccin de un 30%de electricidad limpia, pro-cedente de energas reno-vables en 2010 ue amplia-mente superado.

    El importante rechazo so-cial, territorial y polticogenerado en contra delproyecto de cementerionuclear oblig al Gobiernoa demorar indenidamentela toma de decisiones sobre

    el emplazamiento del Alma-cn Temporal Centralizado.

    La Cumbre de Cancn,Mxico, pidi el estableci-miento de mecanismos deapoyo a la lucha contra elcambio climtico en los pa-ses ms vulnerables.

    El Gobierno espaol apo-y una reduccin del 30 %de emisiones de CO2 en laCumbre de Cancn

    Tras tres aos de campa-a con supermercados, losgrandes distribuidores Lidl,Alcampo y Eroski han hechopblica su Poltica de Com-pra Responsable de Produc-tos Pesqueros, han retiradoespecies de la lista roja deGreenpeace y han mostra-do el apoyo a la pesca arte-

    sanal.

    La supercie cultivada contransgnicos comercialesue de 67.726 ha, reducin-dose un 11% con respectoa 2009 (entre 2008 y 2009 lareduccin acumulada es del14,6%).

    El abismo entre la oposicinsocial y la connivencia entreAdministraciones y empre-sas biotecnolgicas quedexpuesto en la multitudina-ria maniestacin de abril,as como en revelaciones deWikileaks.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    10/60

    Ese ue el lema de la campaa de bosques durante el ao 2010, centrando nuestrotrabajo tanto en el mbito nacional como internacional. Sin duda, una de las me-

    jores noticias lleg en julio, con la aprobacin por parte del Parlamento Europeode una b a sca aa g ga en la UninEuropea (UE), el mayor mercado de productos orestales del mundo. Esta Ley esel resultado de intensas negociaciones durante dcadas de campaa por partede organizaciones como Greenpeace contra las talas ilegales en todo el mundo.

    pArA el ClimA

    lAS meJoreS SoluCioneSde loS BoSqueS eS unA delA proTeCCin

    8

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    11/609

    Otros acs tats aa acsac de los bosques tuvieronlugar en Canad y Finlandia: En mayo

    se rmaba en Canad el Acuerdo delBosque Boreal entre la Asociacinde Productores Forestales de Cana-d (FPAC) y nueve grandes organiza-ciones ambientales, entre las que seencuentra Greenpeace. Este acuerdoaecta a 72 millones de ha. de bosquespblicos en cuya gestin se aplicarnlos estndares ambientales ms altos.

    Por otra parte, en Finlandia, se rmun acuerdo entre el gobierno y el pue-blo Sami por el que se excluan de latala industrial 80.000 ha. de bosqueboreal en Laponia.

    Tambin en el bt taca,prestamos especial atencin a lasatacs act aa y lasatacs stas staas aabca asta a, principal cau-sa de la destruccin de los bosques enIndonesia. El pas asitico tiene la ma-yor tasa de deorestacin del planeta yla expansin de estas plantaciones esla causa ms importante, lo que colocaa Indonesia como el como tercer ma-

    yor emisor mundial de gases de eectoinvernadero.

    Aortunadamente, en mayo el Presi-dente del gobierno se comprometi adecretar una ata aa asstacs en zonas de selva yde turberas, como primer paso paraconseguir una reduccin del 41% de

    las emisiones de GEI. Esta decisin lle-

    p r o T e G e r n u e S T r o S B o S q u e S

    copy:Greenpeace/OkaBudhi

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    12/6010

    Al contrario que aos pasados, el n-mero de incendios en Espaa descen-di en 2010. Pese a las previsiones y

    las altas temperaturas del verano, elnmero de incendios descendi un44% rente a la media de los ltimosdiez aos y se quem un 63% menosde supercie orestal. En junio, coinci-diendo con la celebracin del Mundialde Ftbol en Sudrica, lanzamos unanovedosa campaa en la que se vin-culaba el tiempo de duracin de un

    partido con la supercie que se podraquemar en Espaa. Resultado: veintecampos de tbol podan arder en los90 minutos. El vdeo de presentacinalcanz casi 24.000 visitas en You Tube.Esta red social tambin sirvi de pla-taorma para realzar el trabajo de losequipos de extincin, vitales a la horade proteger nuestros bosques.

    Por ltimo, en agosto y junto a Eco-logistas en Accin, denunciamos larenovacin por parte de AENOR delctfca peFC gst stasostenible a Silvasur, lial del grupoENCE, empresa implicada en procesosde deorestacin y degradacin del

    paisaje en la Sierra de Huelva, inclui-dos espacios naturales protegidos porla Junta de Andaluca donde se haneliminado cientos de ejemplares dealcornoques, madroos, brezos, etc.,con importantes movimientos de tie-rra que han destrozado el perl de lasladeras y han alterado gravemente elrecurso suelo y el paisaje.

    g tras la intensa presin poltica y lacampaa contra empresas como SinarMas o Nestl, cuyo proveedor de acei-te de palma es el Grupo Sinar Mas. Enel mbito institucional, destac nues-tro trabajo con el gobierno de No-ruega, que incluy la moratoria comouna condicin previa para que el pasescandinavo donar 1.000 millones de

    dlares para la lucha contra la deores-tacin en Indonesia.

    En este sentido, en noviembre lanza-mos el inorme La destruccin de lasselvas de indonesia para fabricar pa-

    pel, en el que se denunciaba la acta-c sas saas que su-ministran papel procedente de la mul-

    tinacional indonesia Asia Pulp&Paper,

    lial papelera de Sinar Mas, destinadoa los sectores del envase y embalaje,artes grcas, editorial, etc., as como

    a varias administraciones y universida-des pblicas. Tras el lanzamiento, va-rias empresas papeleras, como Unipa-pel o Inapa, decidieron romper su re-lacin con Asia Pulp&Paper y la JuntaDirectiva de la Asociacin de Embalaje(ASPACK) solicit a sus aliados no vin-cularse con esta empresa.

    El mejor indicador del ca Asa p&pa g taea, incluido el mercado espaol,ueron los propios esuerzos de estaempresa para revocar todos los argu-mentos de Greenpeace, potenciandosu campaa entre clientes y potencia-les clientes, realizando una auditoraindependiente, llevada a cabo porla empresa ITS Global, dirigida porAlan Oxley, especialista en la deensade los intereses de los grupos indus-triales en el Sureste Asitico. Posterior-mente, Sinar Mas contrat a empresasy personas especializadas en el lavadode imagen, como por ejemplo PatrickMoore, undador de Greenpeace y

    ahora dedicado a deender los intere-ses de la industria.

    Por otra parte, en diciembre, la Comi-sin Europea archiv la queja presen-tada por Greenpeace en 2009 sobre elct C CiTeSpor parte del Estado espaol en casosde importacin de maderas tropicales

    que llegan a Espaa.

    Greenpeace / Oka Budhi

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    13/60

    Kit Kat.el ChoColATe

    CruJienTe quedeSTruye loS

    BoSqueS

    En marzo, una campaa viralque relacionaba a Nestl con

    la deorestacin de los bos-ques de Indonesia contribuysignicativamente a hablar delas causas de deorestacin: elaceite de palma y el papel, y asealar uno de los mayores res-ponsables, el Grupo Sinar Mas,proveedor de Nestl. La cam-paa inclua el lanzamiento delinorme La huella del crimen,un vdeo viral y una ciberaccin

    en la que se exiga a Nestlque uno de sus productos, elchocolate Kit Kat, no se elabo-rara con aceite de palma pro-cedente de la deorestacin.

    El impacto en s scasde esta campaa ue un xi-to: 8.900 personas rmaronla peticin y ms de 180.000vieron el vdeo en Espaa. A

    nivel internacional, el vdeo re-cibi casi un milln de visitas y150.000 rmaron a avor de laconservacin de los bosquesindonesios. Como resultado,en mayo Nestl se comprome-ta a excluirel aceite de palmade Sinar Mas de su cadena desuministro. La organizacinTropical Forest Trust (TFT)evaluar que se cumpla dicho

    compromiso.

    LOGROS:Tras 10 aos de trabajo de

    Greenpeace, el Parlamento

    Europeo aprob en julio

    una ley que prohbe la

    presencia de madera de

    origen ilegal en la Unin

    Europea (UE), el mayor

    mercado de productosorestales del mundo.

    El Acuerdo del Bosque

    Boreal, en Canad, dar

    proteccin a ms de

    72 millones de ha. En

    Finlandia, 80.000 ha. de

    bosque boreal de Laponiano sern objeto de talas

    industriales.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    14/60

    Un claro ejemplo es el ct cab Cts. En agosto de 2010, las ocinas mexica-na y espaola de Greenpeace lanzaron conjuntamente en Mxico la campaa contraeste mega-complejo turstico que la sa saa hasa ubaa pretende

    construir en Baja Caliornia Sur. Se trata de un proyecto de enormes dimensiones,

    A menudo provoCAneFeCToS neGATivoS en el

    lAS GrAndeS empreSASmulTinACionAleS

    medio AmBienTe

    12

    s

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    15/6013

    con una capacidad equivalente a 37.000 ha-bitaciones de hotel (el mismo tamao, prcti-camente, que todo Cancn), campos de gol,

    puerto deportivo, aeropuerto privado, etc.Cabo Corts equivale a duplicar la poblacinconjunta de las dos mayores poblaciones cer-canas, Cabo San Lucas y San Jos del Cabo.

    El proyecto se ubicara en una zona colindan-te con el pa naca ma Cabp, una zona protegida desde hace quin-ce aos, reconocida en 2005 por la UNESCO

    como Patrimonio Natural de la Humanidad, ydonde se encuentra el nico arrecie vivo deNorteamrica y el ms antiguo del Paccoamericano. Es hbitat de gran variedad depeces, alberga cinco especies de tortuga ma-rina y en dierentes pocas del ao llegan alltiburones, ballenas, etc.

    A pesar de todo ello,la empresa ha ido ob-teniendo permisos del Gobierno mexicanopara la construccin del proyecto. DesdeGreenpeace hemos reclamado que de or-ma urgente se cancelen los permisos, ya queCabo Corts puede tener un grave eectodestructivo sobre este ecosistema. Sus di-mensiones y caractersticas hacen que signi-que un grave peligro para la supervivencia

    de Cabo Pulmo, cuya comunidad, adems,apost por la conservacin, vive del turismosostenible y del cuidado del arrecie, y seopone con vehemencia al proyecto.

    hasa ubaa es una empresa de Alican-te, bien conocida en el litoral mediterrneoespaol por haber ejecutado antes proyec-tos similares aunque de menor tamao, es-

    pecialmente en la Comunidad Valenciana y

    p r o T e G e r l A v i d A

    CaboPulmoRalphLeeHopkins

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    16/6014

    Desde la aprobacin de la Ley 53/2007,que regula las ventas de material dedeensa y de doble uso, y que las or-ganizaciones impulsamos y apoyamos,se han dado aacs en esta materia.El Gobierno proporciona ms inorma-cin y la interlocucin con la sociedadcivil ha mejorado. Sin embargo, el ma-terial espaol de deensa y de dobleuso sigue llegando a sts c-ats (por ejemplo, pases en con-

    ficto armado o con graves violacionesde los derechos humanos) y es nece-sario seguir monitoreando de cercaestas ventas para lograr ms control.Por ejemplo, a travs de los contrain-ormes elaborados por la Coalicion,como el publicado en marzo, en elcual se denunciaba como varios paseshaban sido destino de armas abrica-

    das en Espaa: Marruecos, Colombia,Guinea Conakry, Sri Lanka o Tailandia.

    Murcia. Se trata de un ejemplo del mo-delo inmobiliario y turstico asociado ala burbuja en nuestro pas. Ahora,

    con la crisis y la paralizacin de su ac-tividad en Espaa, busca reproduciren otros pases el modelo depredadorbasado en ganancias a corto plazopara unos pocos, y destruccin socialy medioambiental de largo plazo paramuchos. Cabo Corts es un grave pe-ligro para la zona que en ningn casodebe construirse.

    Adems, en 2010 lanzamos la campaadcs aa as sas, gasaa s gcs, junto con el Ob-servatorio de Responsabilidad SocialCorporativa y la European Coalition orCorporate Justice (ECCJ). La coalicinest ormada por ms de 250 ga-acs a , tanto demedio ambiente como de desarrollo,consumidores, sindicatos, etc. y uno desus objetivos es recoger 100.000 rmasen Europa, en apoyo a una regulacinmucho ms estricta de las actas as sas as, especial-mente cuando actan en otros pases.Esta regulacin debe obligar a las em-

    presas a ser ms transparentes en lainormacin que deben dar en cuantoa sus impactos sociales y medioam-bientales: al igual que hay normas yreglas sobre qu inormacin nancie-ra deben proporcionar, debe haberlastambin para la inormacin sobre susimpactos. Asimismo, la casa matrizdebe ser responsable de los daos cau-

    sados a lo largo de toda la cadena deproduccin, de orma que no puedan

    escudarse en contratas, subcontratas, yotras guras jurdicas que permiten elu-dir responsabilidades. Por ltimo, lasvctimas de uera de Europa, deben vergarantizado su acceso a la justicia eu-ropea. Las peticiones sern entregadasa la Comisin Europea, y tienen comobjt fa que stas sas a acta tcs assc bs stas y utilizandoprcticas que no seran tolerables, y enalgunos casos tampoco legales, en lospases de origen.

    Por otra parte, en la campaa de des-

    arme, durante el ao 2010, y junto a lacoalicin Aas Baj Ct (Amnis-ta Internacional, Fundaci per la Paue Intermn Oxam), continuamos connuestro trabajo en materia de control ytransparencia del comercio espaol dearmamento. Por primera vez, adems,contamos con la colaboracin del Ins-tituto de Estudios sobre Confictos y

    Accin Humanitaria (IECAH) en la ela-boracin de nuestros inormes.

    Parque Nacional de Cabo Pulmo Ralph Lee Hopkins

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    17/6015

    TrATAdo ConTrA lASBomBAS de rACimo:

    unA reAlidAd

    El 1 de agosto de 2010 entr envigor el Tata cta as B-bas rac, un nuevo instru-mento de Derecho Internacional

    que prohbe la abricacin, uso,almacenamiento y venta de estetipo de armamento. Su aproba-cin y entrada en vigor ha sido elavance ms importante realizadopor la comunidad internacionalen materia de desarme en ms dediez aos. El Tratado, negociadodurante varios aos y rmado enOslo en diciembre de 2008, nece-sitaba la rma y raticacin de 30Estados para entrar en vigor.

    El Tratado es un as cs a ca cta as bbas ac, un tipo de armamentoindiscriminado y especialmentecruel con las poblaciones civiles.Se trata de una bomba ma-dre, o contenedor, que se abreen el aire y dispersa entre dece-nas y cientos de sub-municionesexplosivas. Es un arma que nodistingue entre blancos civiles ymilitares al saturar de explosivosgrandes territorios.

    La s a sca cde todo el mundo, especialmen-te de los pases aectados, hasido decisiva en la aprobacin delTratado.

    reenpeace

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    18/60

    Lograr soluciones para los problemas de contaminacin en el suroeste espaol centrgran parte del trabajo de nuestra campaa durante 2010. Varias zonas requirieron denuestra actuacin, como por ejemplo la Baha de Algeciras o las marismas del roTinto en Huelva. Nuestras denuncias ante instancias europeas, como el ParlamentoEuropeo o la Comisin, motivaron duros inormes de Bruselas instando a Espaa aremediar la contaminacin generada por los vertidos de osoyesos a las asas Tt ha. Por su parte, la Audiencia Nacional estableci el pasado 31de diciembre como echa lmite a los vertidos. En a Baa Agcas, seguimos

    trabajando en coalicin con otros grupos ecologistas del Campo de Gibraltar y Gi-

    ConTAminACinSoluCioneSpArA loS proBlemAS de

    16

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    19/60

    17

    braltar (Agaden, Verdemar-EeA, ESGy GOHNS) para tener representacinecologista en la toma de decisiones

    del Foro de Dilogo Tripartito (Gibral-tar, UK, Espaa). Para ello se trabajde manera coordinada durante variosmeses, estableciendo contactos conresponsables de Asuntos Exteriores delas tres administraciones. Finalmente,nuestra demanda ue aceptada y, en

    julio, el Foro anunci su decisin decrear la va de participacin.

    En cuanto a antiguos proyectos, gra-cias a las denuncias y actividades degrupos ecologistas y la oposicin deciudadana Tas Bas (Ba-aj), el proyecto de renera queaecta a casi 20 espacios naturales,sigue parado, ya que el ministerio deMedio Ambiente continu sin emitirla Declaracin de Impacto Ambiental.Otro objetivo de la campaa, lograrque Espaa abandone la incineracin yadopte los sistemas de depsitos, de-volucin y retorno de envases (SDDR)y la recogida selectiva Puerta a Puer-ta, trabajamos en la transposicin dela dcta mac rss. En

    concreto, presentamos la iniciativa y laasociacin rta, en la cual Green-peace colabora en la comisin aseso-ra. Las buenas noticias llegaron con eldescarte de dos proyectos de incine-racin: Uno en Huscar (Granada) yotro Belmez (Crdoba). Los contactoscon el Banco Europeo de Inversiones yotros bancos espaoles hicieron que la

    nanciacin prevista para la construc-cin de la incineradora de residuos de

    p r o T e G e r m i p l A n e T A

    DanielBeltr/Greenpeace

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    20/60

    18

    Zubieta (Gipuzkoa) quedara en sus-penso hasta revisar las irregularidadesdenunciadas por Greenpeace.

    2010 ue el ao del despegue del tra-bajo sobre aguas de la campaa deTxicos de Greenpeace Internacional.En Europa se ha realiz un anlisis dela eciencia de la legislacin sobresustancias peligrosas y contaminacindel agua, principalmente, la dctamac Aga (DMA). Con la inor-macin recopilada en dierentes pa-

    ses se disearon varios documentospara trabajo poltico y se public el in-orme La permisividad de la Unin Eu-ropea ante la contaminacin qumica.En la ltima reunin de Greenpeacecon la Comisin Europea se presentel inorme para evidenciar la alta deprogreso en la eliminacin de las sus-tancias peligrosas y prioritarias en elmbito de la DMA. Ms tarde, la Co-misin Europea anunci que aadirnuevas sustancias al listado de sustan-cias prioritarias.

    En marzo, la Agencia Europea de Se-guridad Alimentaria anunci que revi-sara nuevos inormes para determinar

    la necesidad de medidas adicionalesde proteccin rente a la presencia deBs-A, una sustancia usada paraabricar policarbonato y sobre la queexisten numerosos estudios cientcosque demuestran sus graves eectospara la salud. Varias organizacionesecologistas, entre ellas Greenpeace,trabajamos para lograr una prohibi-

    cin a nivel europeo. En noviembre se

    anunci que los biberones en Europadejaran de contener esta sustancia en2011.Tambin en nuestro trabajo sobre c-taac ca, durante variosmeses recabamos apoyos entre orga-nizaciones ecologistas, sindicatos, co-lectivos de aectados y cientcos para

    respaldar una carta al gobierno sobreel abandono de las tareas de gestinde riesgo qumico. En noviembre, 39colectivos rmamos dicha carta, en laque se denuncia el abandono de laspolticas de proteccin ambiental ysanitaria rente a la contaminacin, ladispersin de competencias y el olvi-dado compromiso de crear la Agencia

    espaola de Sostenibilidad Qumica.

    Adems, se atendieron varios inci-dentes contaminantes:el principalde ellos, el t Bp G mc. Durante variosmeses y desde el primer momentoinormamos de la evolucin del ver-tido y el sellado del pozo, siendo laorganizacin de reerencia en Espa-a. Tambin llevamos a cabao unaaccin en la sede de Alcobendas deBP, para sustituir su logo por otroteido de petrleo con el men-

    saje Basta de petrleo, ms acordea la situacin. Tambin hicimos se-guimiento de la rotura de una basaa hga, que provocvarios muertos y graves daos a va-rias poblaciones y al medio ambien-te. Se puso de relieve que tambinen Espaa existen ms de 500 bal-sas abandonadas de este tipo y los

    riesgos que entraan.

    Activistas de Greenpeace sustituyen el logo de BP en susede de Madrid por uno teido de petrleo) Greenpeace / Pedro Armestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    21/60

    19

    reCuperemoSAndAluCA verde

    Poner de relieve el grave de-terioro de la poltica ambien-tal de la Junta de Andalucay estrechar los vnculos decolaboracin entre las orga-

    nizaciones andaluzas. Este esel objetivo de RecuperemosAndaluca Verde. En estemarco se presentun inormesobre casos concretos de de-terioro, no solo de la polticaambiental de la Junta , sinode su propia gobernanza. Enoctubre, bajo el mismo nom-bre, organizamos una jorna-da de debates y denuncia en

    la que particip el Deensordel Pueblo Andaluz y variasONGs ecologistas andaluzasa la que asistieron cerca de100 personas. Esta jornadaue el germen del Manies-to Recuperemos Andalucaverde, rmado por ms de120 asociaciones, en el quese solicitaba al Gobiernoandaluz una respuesta a los

    confictos ambientales an-daluces. Finalmente, el 25de octubre bloqueamos deorma pacca el Palacio deSan Telmo, sede del Gobier-no andaluz para denunciar sumala poltica ambiental y pe-dir soluciones urgentes.

    Logro:

    Tras ms de 40 aos, se consigui

    parar defnitivamente los vertidos

    de osoyesos a las marismas

    del ro Tinto que realizaba la

    empresa Fertiberia. Adems, el

    Foro de Dilogo Trilateral entre

    Espaa, Reino Unido y Gibraltar,

    acept la demanda de los grupos

    ecologistas, comprometindose

    a crear vas de participacin

    en la toma de decisiones en el

    diseo de medidas de proteccin

    ambiental para la Baha de

    Algeciras.

    La Unin Europea prohibi el uso

    de Bisenol-A en biberones a

    partir de marzo de 2011.

    Greenpeace / Pedro Armestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    22/60

    nueSTrA opoSiCin Al CemenTerio nuCleAr, el verTido

    de Bp en el GolFo de mxiCo, lA BSquedA de peTrleoen el rTiCo, lA [r]evoluCin enerGTiCA y lA preSidenCiAeSpAolA de lA unin europeA, AdemS del inTenTode inCorporAr nueSTrAS preoCupACioneS en lA ley deeConomA SoSTeniBle, el plAn de renovABleS, el deCreTodel CArBn o lA normATivA europeA de emiSioneS,Sin olvidAr lAS neGoCiACioneS ClimTiCAS de CAnCnen diCiemBre hAn SupueSTo GrAn pArTe del TrABAJo

    de lA CAmpAA de enerGA de GreenpeACe en 2010

    20

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    23/60

    21

    u S A r F u e n T e S A l T e r n A T i v A S

    Presidencia esPaola dela Unin eUroPea: sinliderazgo Para la

    [r]evolUcin energtica

    Entre enero y junio de 2010 Espaaocup la Presidencia de turno de laUnin Europea. Desaortunadamente,esta ue irrelevante para hacer avanzarla [R]evolucin Energtica por la altade liderazgo e inters del Gobierno ypor la crisis econmica. No se tomaron

    decisiones signicativas y, aunque seabri el debate sobre la electricacindel transporte, no se lleg a ningnacuerdo europeo.

    Durante este periodo presentamos va-rios inormes y propuestas. Uno de losms destacables ue Renovables 24/7,primer inorme en el que nuestra orga-nizacin analiza qu redes elctricassern necesarias para la [R]evolucinEnergtica y el planteamiento sobreredes inteligentes, que ue presentadoen distintos eventos y solicitado porentidades como la Colisin Nacionalde Energa y Red Elctrica de Espaa.

    En ebrero, y coincidiendo con la re-unin inormal de ministros de Industriaeuropeos, publicamos el inorme Elec-tricidad verde para los coches elctri-

    cos, que permiti introducir nuestrasrecomendaciones y seguir las propues-tas del Gobierno en relacin a la pro-mocin del vehculo elctrico, con elobjetivo de conseguir unos estndares

    de recarga que garanticen el mximouso de renovables.

    eenpeace-MarkelRedondo

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    24/60

    22

    Ya que redes y vehculos elctricosueron el eje y mensaje principal denuestro trabajo durante la Presidencia,

    en abril organizamos la Jornada v-c ctc s tgtst a t cab ctc,cuyo xito se refej en la cantidad ycalidad de ponentes y asistentes, per-tenecientes a empresas energticas ya sus asociaciones (sucias y limpias),empresas de telecomunicacin, cons-tructoras, consultoras, empresas de

    transporte, ONG, organizaciones deconsumidores, Administracin, univer-sidades, partidos, sindicatos, prensa,banca y algunos particulares.

    Por ltimo, y coincidiendo con la Con-erencia del Plan Solar Mediterrneoen mayo, distribuimos el documentoLa puesta en marcha de la [R]evolu-

    cin Energtica: plan de apoyo a las

    renovables en pases en desarrollo,que propona un mecanismo de nan-ciacin para la implantacin de reno-vables en pases en desarrollo.

    Planes y objetivos de

    energa renovable

    A nales de junio, y pese a nuestrauerte oposicin, tanto a nivel de lo-bby como de movilizacin social (mi-les de personas rmaron la ciberac-cin q s ga sa), elGobierno aprob el Plan Nacional delEnergas Renovables con una rebaja

    de objetivos de renovables respecto

    a borradores anteriores. Esta rebajacontinu en la Subcomisin del Con-greso para el anlisis de la estrategia

    energtica para los prximos 25 aos,ante la que comparecimos y presen-tamos el inorme Elementos para unapoltica energtica sostenible, con 40propuestas.

    Greenpeace ha denunciado y comba-tido los crecientes ataques a las reno-vables realizados por parte de intereses

    vinculados a las energas sucias, desdelas elctricas hasta el propio Gobierno.Nuestra organizacin ha unido uerzascon las asociaciones y empresas delsector renovable, con gobiernos auto-nmicos y nuevas voces, como la Fun-dacin Renovables, creada en 2010.

    En el trabajo de apoyo a las reno-vables presentamos varios inormeselaborados por Greenpeace Interna-cional con otras entidades: versin ac-tualizada de Energy [R]evolution, conEREC; Revolucin Energtica para laUE, con EREC; Wind Energy Outlook2010, con GWEC; y Solar Generation2010, con EPIA.

    La conclusin es sencilla. Aaunqueel objetivo que pedimos del 50% deelectricidad renovable para 2020 noest ormalmente recogido en ningnplan ocial, el reconocimiento de quees actible y deseable es cada vez ma-yor, al igual que la oposicin por partede varios sectores de que la energa

    limpia llegue cada vez ms lejos.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    25/60

    23

    lAS renovABleSSiGuen BATiendo

    rCordS

    A pesar de que en 2010 elconsumo de electricidadsubi respecto a 2009, lasrenovables aportaron hastael 35% de toda la electrici-

    dad consumida en Espaa,ms que nunca. Solamenteel uso de elica ya super alcarbn, con un 16%. Inclusolleg a aportar el 43% entodo un da y en momentossuper el 50%.

    Gracias a las renovables, lageneracin elctrica concarbn baj un 34% y la de

    gas un 17%, lo que supuso lacancelacin de 22 proyectosde estas ltimas centrales. Enconsecuencia, las emisionesde CO

    2del sistema elctri-

    co bajaron un 20%. Adems,los allos de las centrales nu-cleares ueron cubiertos conrenovables, incluidas las delcampen mundial de esaenerga, Francia, que pas a

    ser, por primera vez, impor-tador neto de electricidadde Espaa.

    El objetivo de producir conrenovables un 30% de laelectricidad en 2010 ue am-pliamente superado; inclusose alcanz prcticamente elobjetivo del 35,5% propues-to por el Congreso de los

    Diputados para 2020, y as seevidenci su alta de visin.

    infraestrUctUras Para eltransPorte

    La insostenibilidad econmica, ade-ms de ecolgica de las inversionesen inraestructuras para el transporteen Espaa qued expuesta debido ala crisis econmica, entre otros aspec-

    tos. Por ello, el Ministerio de Fomentose vio obligado a plantearse un Plande reordenacin de las inversionesen inraestructura. Con el objetivo deeliminar con dicho Plan las ms dai-nas para el medio ambiente, y en co-laboracin con Amigos de la Tierra,Ecologistas en Accin, SEO/BirdLie yWWF-Espaa, Greenpeace identicun declogo con las ms perjudicialese intiles, lo que, adems de una ven-taja para el clima y la biodiversidad,supondra un ahorro superior a 8.000millones de euros. Sin embargo, Fo-mento present un Plan en que solose eliminara 18 de las 1120 inraestruc-turas previstas, ninguna de ellas sea-

    lada por las ONG ecologistas.

    En oposicin, y para destacar buenasprcticas de inraestructuras necesa-rias para un transporte ms sostenible,en 2010 Greenpeace se involucr en laPlataorma Diagonal per a Tothomque rene decenas de organizacionessociales para seguir el proyecto de re-

    orma de la Avenida Diagonal de Bar-celona, con el objetivo de aumentar el

    Greenpeace/MartinZakora

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    26/60

    24

    transporte colectivo y no motorizadoen este eje en detrimento del coche.Este proyecto quiere ser un caso prc-tico de aplicacin de los principios demovilidad deendidos en la Proposi-cin de Ley de Movilidad Sosteniblepara lograr un cambio de modelo de

    movilidad, necesario para renar el

    Greenpeace / Simon Lim

    Will Rose / Greenpeace

    administraciones para poner reno a lacarrera por las ltimas gotas de cru-do en zonas cada vez ms prstinas y

    arriesgadas, como el rtico.

    En Espaa, en lugar de aprender laleccin del peor vertido de la Histo-ria de Estados Unidos, el Consejo deMinistros se lanz a la bsqueda depetrleo, tambin en la costa medite-rrnea al da siguiente de producirsedos vertidos en los pozos petroleros

    de Repsol rente a la costa de Tarrago-na. Al mismo tiempo, a pesar de quela industria automovilstica en 2008 seopusiera a reducir a 5l/100km el con-sumo medio de los coches de nuevaabricacin y consiguiera retrasar de2012 a 1015 la entrada en vigor de lanormativa correspondiente, el 2010ue un ao positivo. Se dio una dismi-nucin sin antecedentes del consumode los coches adquiridos en el merca-do europeo: un 5% menos que el aoanterior. Si bien este dato se debe soloen parte a la crisis, la realidad es quems de la mitad del resultado ha dereconducirse a una mejora tecnolgi-ca. Esto indica que jar nuevos estn-

    dares de eciencia para los coches amedio y largo plazo es ecaz y necesa-rio: gracias a esta medida la UE podradisminuir hasta un 9% su consumo depetrleo total para 2020.

    cambio climtico y evitar desastresambientales como los vertidos de lospozos de petrleo en la costa de Ta-rragona.

    normativa eUroPea sobreemisiones de coches yPetrleo

    El ao 2010 qued marcado por el

    vertido de BP en el golo de Mxico ypor la apertura de la bsqueda de pe-trleo en aguas proundas del rtico.Ambos hechos visibilizaron la necesi-dad de abandonar la dependencia delpetrleo, del mismo modo que deja-ron clara la incapacidad de la industriapetrolera, por un lado, de gestionarlos problemas ambientales causados

    por su negocio y, por el otro, la de las

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    27/60

    25

    heCho deSTACAdo:verTido de Bp en el

    GolFo de mxiCo

    El 20 de abril de 2010 la plata-orma Deepwater Horizon de BPperda el control de un pozo depetrleo en el golo de Mxico.Dos das despus se incendiabay hunda, hecho que dej oncepersonas allecidas y 16 heridas.Comenzaba el mayor vertido decrudo de la historia de EEUU,que acabara con cinco millo-nes de barriles en las aguas delgolo, el 80% del cual sigue sinrecuperarse. La mayor preocu-pacin de la industria petrolera

    y muchos polticos ue minimizarel alcance y los impactos del ver-tido, evitar prestar atencin a loserrores cometidos y pasar pgi-na lo ms rpido posible para,pocos meses despus, volvera perorar en el golo como sinada hubiera pasado.

    El vertido del golo dej clarohasta qu extremos las compa-

    as petroleras estn dispuestasa perseguir las ltimas gotas decrudo. Da igual que se trate deperorar en aguas proundasen el golo de Mxico, renteal Delta del Ebro, en el mar deAlborn, en la costa valencianao en el rtico. Por esto, para irms all del petrleo, Green-peace promueve una autntica[R]evolucin en la orma en que

    producimos, transportamos yconsumimos energa.

    anielBeltr/Green

    peace

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    28/60

    26

    ley de economasostenible: Un fracasoabsolUto

    En 2009 caducaba la licencia de explo-tacin de la central nuclear de Garoa(Burgos), construida hace 38 aos ycon graves problemas de seguridad.La compaa propietaria, Nuclenor(Iberdrola 50% y Endesa 50%), solicitentonces una prrroga de diez aos.Sorprendentemente, el Gobierno de-

    cidi ordenar el cese denitivo de suexplotacin en 2013. Das despus,molesto con las crticas, el Gobiernoanunci que jar en 40 aos la vidatil de las centrales nucleares, median-te una nueva Ley de Economa Soste-nible, en cumplimiento de su progra-ma electoral.

    A principios de 2010 comenz la tra-mitacin del Proyecto de Ley de Eco-noma Sostenible (LES), que contenala limitacin a 40 aos de la vida tilde las centrales nucleares, un lapso detiempo ya de por s generoso, dadoque la vida til tcnica es de 30 aos.Cabe recordar que en la actualidad,

    todas las centrales uncionan con per-misos de explotacin provisionales,cuya renovacin, a peticin del titularde la central, concede o no el Gobier-no central, tras recibir el preceptivo-pero no vinculante- inorme avorabledel Consejo de Seguridad Nuclear.

    As, el Proyecto de Ley pas al Sena-

    do, donde el artculo desapareci tras

    un pacto entre PSOE, PP, CIU y PNV, loque dej en un limbo legal y arbitra-rio la vida til de las centrales nuclea-res. El Gobierno recul ante el lobbynuclear e incumpli su promesa deabandonar la energa nuclear. De estamanera, la LES, anunciada como el ejeundamental de la apuesta del Gobier-no por la sostenibilidad ambiental, se

    qued en una gran decepcin.

    nUclear: el almacn deresidUos radiactivos

    En diciembre de 2009 el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio ponaen marcha ocialmente el procesorelativo al cementerio nuclear centra-lizado -Almacn Temporal Centrali-zado (ATC), en sus siglas ociales-, y

    su centro de experimentacin nuclear

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    29/60

    27

    asociado, en realidad una instalacinexperimental nuclear para investigarcon tcnicas de transmutacin nu-clear.

    El planteamiento inicial del Ministerioera que antes del verano de 2010, elemplazamiento denitivo del cemen-terio estara decidido y aprobado por

    el Consejo de Ministros. En aquellas

    echas, el ministro de Industria, MiguelSebastin, y el entonces Secretario deEstado de Energa, Pedro Marn, mani-estaron en todo tipo de oros que elproceso del cementerio nuclear se ha-bra culminado en pocos meses y quelos pueblos espaoles competiranpor tener el cementerio en sus locali-dades. Nada ms lejos de la realidad;

    de los 8.114 municipios que existen en

    Espaa, tan solo ocho son candidatosen la actualidad a albergar el ATC.

    Por otra parte, en cuando a plazos,los pocos meses de los que hablabanlas autoridades, ha quedado en papelmojado. Es ms, durante 2010, el Go-bierno no solo no tom ninguna deci-sin al respecto, sino que en septiem-bre el Consejo de Ministros rechaz lapropuesta del Ministerio de ubicar elcementerio nuclear en Zarra (Valencia).

    Ya en diciembre, un ao despus deque comenzar el proceso, el Consejode Ministros reconoci que la decisinhaba sido pospuesta, a la espera denuevos inormes jurdicos y de la bs-queda de consenso, tanto social comopoltico.

    As pues, el ao 2010 termin sin que

    el Ministerio de Industria lograse avan-zar en su propsito, sino todo lo con-trario. El importante rechazo social,territorial y poltico que, junto a lasplataormas anticementerio nuclear,logramos generar contra el proyectodel ATC, incluido el rechazo de todoslos gobiernos y parlamentos auton-

    micos con municipios candidatos, hacolocado el emplazamiento del ce-menterio nuclear en un callejn sin sa-lida, obligando al Gobierno a demorarindenidamente la toma de decisionesal respecto.

    Podemos sentirnos orgullosos de lamovilizacin social contra los residuos

    y, por tanto, contra la energa nuclear.

    Greenpeace / Pedro Armestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    30/60

    28

    Maniestaciones, marchas, concentra-ciones, tuvieron su eecto y derrota-ron al lobby nuclear con un mensaje

    muy claro y contundente: ct ca, por mltiplesrazones. Porque los residuos radiacti-vos de alta actividad son un materialmuy peligroso, debido a su elevadopotencial radiotxico y a su alto nivelde radiactividad, que persiste durantecientos de miles de aos; porque noexiste ninguna solucin tcnica que

    garantice que no se producirn eec-tos negativos sobre la salud humanay el medio ambiente a corto, medio olargo plazo; y porque la bsqueda deuna solucin a los residuos producidosdebe contar necesariamente con unamplio acuerdo social entre todos lossectores aectados.

    Por ltimo, y dado que son las centra-les nucleares quienes producen estosresiduos, el primer paso que hay quedar es dejar de producirlos, y la mejormanera es aprobar un plan de cierreprogresivo pero urgente de las cen-trales nucleares y su sustitucin porenergas renovables. En cuanto a los

    residuos ya existentes, su almacena-miento debe darse en el lugar dondese han originado, es decir, en cadacentral nuclear, mediante contenedo-res en seco, en supercie, de ormaaccesible, vigilada y recuperable. Estasera la manera que respetara lo msposible la seguridad de la poblacin,trabajadores y medio ambiente.

    eenpeace/PedroArmestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    31/60

    29

    increble Pero cierto:esPaa sigUe aPoyando elcarbn

    Por desgracia, los gobiernos de todoel mundo continan permitiendo que

    la industria siga construyendo nuevastrmicas de carbn en todo el mundo.Si se construyen dichas centrales, lasemisiones de CO2 podran aumentaren un 60% en 2030. En Espaa, tras laaprobacin del Real Decreto 134/2010de ayudas al carbn, trasladamos elobjetivo de nuestra campaa en con-tra del mismo al mbito europeo. Jun-

    to a WWF y Client Earth nos implica-mos en los contenciosos impuestoscontra el Real Decreto ante el Tribunalde Justicia de la UE.

    Simultneamente, infuimos en la dis-cusin abierta sobre el nuevo rgimeneuropeo de ayudas a la minera en

    contra de la posicin espaola, consi-guiendo reducir las ayudas a la recon-versin o al cierre. Sin embargo, nopudimos evitar que el rgimen actualse extienda hasta 2018.

    En relacin a los procesos abiertossobre la central trmica de Pasaia (Gi-puzkoa), el Contencioso-Administra-

    tivo contra su Autorizacin Ambiental

    un CemenTerionuCleAr Sin

    proyeCToS TCniCoSni eSTudioS de

    SeGuridAd

    En ebrero de 2010, Greenpeacepresent un recurso contencioso-administrativo ante la AudienciaNacional impugnando la Resolu-cin del Ministerio de Industria,Turismo y Comercio de 23 dediciembre de 2009 mediante lacual se daba inicio al proceso deubicacin del cementerio nuclearcentralizado (ATC). Durante todoel transcurso de este contencioso

    Greenpeace aport pruebas deque el proceso incumpla la norma-tiva legal sobre participacin pbli-ca en materia ambiental, tambinconocido como Convenio Aarhus,ley en Espaa desde 2005.

    En octubre, la Audiencia Nacionalconrm a Greenpeace que noexistan los inormes tcnicos nide seguridad necesarios para el

    Almacn Temporal Centralizado nide su centro tecnolgico de expe-rimentacin nuclear asociado. Estasentencia demostr de manera anms clara la vulneracin del Conve-nio Aarhus por parte del Ministeriode Industria y, por consiguiente, lanulidad de pleno derecho de todoel proceso del cementerio nuclear.

    Integrada, este termin con la deses-timacin de nuestras peticiones, peroel juicio penal por la accin llevada acabo en 2007 se zanj con la absolu-cin de todos los activistas que parti-ciparon en la protesta descolgndose

    por la chimenea de la central trmicay escribiendo en ella Stop CO2. Conesta accin de protesta los ecologistasexigan a Iberdrola, compaa propie-taria, el cierre de la central que emiteen un ao ms CO

    2que todo el par-

    que mvil de Gipuzkoa.

    negociaciones climticas,Un ao de incgnitas trasla cUmbre de coPenhagUe

    2010 ue un ao de resaca climticatras la Cumbre del Clima de Copen-hague de 2009, que termin con unacuerdo que no pasaba de ser una

    declaracin poltica sin valor legal al-guno y que ni siquiera pudo ser rati-cada en el plenario nal. As, duranteel ao tuvimos dos retos que arontar:evitar que el negacionismo rentabiliza-ra la coyuntura poltica internacional,y trabajar para integrar los elementospositivos del Acuerdo de Copenhagueen el proceso de negociacin ocial

    de Naciones Unidas, por ejemplo, la

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    32/60

    30

    necesidad de evitar un aumento de latemperatura media de 2C. Para evi-denciar la relacin del lobby negacio-nista climtico con la industria de loscombustibles siles publicamos dosinormes y llevamos a cabo un exhaus-

    tivo seguimiento de los distintos orosde negociacin climtica internacio-nal, presionando a la Unin Europeapara que diera el primer paso para au-mentar sus compromisos de reduccinde emisiones.

    El ao terminaba con la celebracin dela Cumbre de Cancn (Mxico), que -

    naliz con un acuerdo que, si bien no

    era el acuerdo climtico internacionalque el clima necesitaba, sentaba lasbases para negociar en la Cumbre deDurban (Sudrica). Entre las conclu-siones de la cumbre, destaca el reco-nocimiento de la urgencia de aumen-tar los compromisos de reduccin de

    emisiones y establecimiento de me-

    canismos de apoyo a la lucha contrael cambio climtico en los pases msvulnerables. Adems, Cancn nos de-mostr que el proceso multilateral deNaciones Unidas es el nico capaz dealcanzar logros en la lucha internacio-

    nal contra el cambio climtico.

    Diversas imgenes de las distintas maniestaciones ymovilizaciones llevadas a cabo en 2010 contra el AlmacnTemporal Centralizado en varias localidades espaolas.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    33/60

    31

    eSpAA ApoyAel AumenTo del

    CompromiSo europeode reduCCin de

    emiSioneS

    Ante la necesidad de aumentar loscompromisos climticos, en 2010, y encolaboracin con el resto de ocinaseuropeas de Greenpeace, iniciamosuna potente campaa para que laUnin Europea asumiera un compro-miso de reduccin de emisiones del30% para 2020 como un primer pasopara alcanzar, junto con los dems pa-ses industrializados, el 40% recomen-dado cientcamente.

    Durante la campaa, conseguimos elapoyo de empresas como Acciona,Abengoa o Bodegas Torres y de per-sonalidades como el glacilogo Gor-don Hamilton, que compareci antela Comisin Mixta Congreso-Senadopara cambio climtico para hablar dela aceleracin del deshielo en el rti-co. Tambin colaboramos con el canalNEOX para recoger apoyos entre la

    ciudadana y a nales de ao lanzamosla exitosa campaa Estoy caliente.Finalmente, despus de un ao depresin poltica y social, la ministra deMedio Ambiente hizo pblico el apo-yo de Espaa al 30% en Cancn, hechoque destacamos con una llamativa ac-cin en la Puerta de Alcal (Madrid), alda siguiente del anuncio.

    Greenpeace/Ped

    roArmestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    34/60

    La css cca a bbja baa tuvieron un impacto muy relevante enlas polticas autonmicas y estatales de gestin costera en 2010. A pesar de que unode los motivos de la crisis econmica que vivimos ha sido la construccin masiva ysin justicacin ambiental o econmica, de manera sorprendente, desde buena par-te de constructoras y ayuntamientos se apunta a las dierentes leyes de proteccinambiental como reno al progreso y a la creacin de empleo en sus municipios. Poreste y otros motivos, la campaa de Costas centr buena parte de sus actividades endeender un desarrollo sostenible que genere empleo verde y que encuentre en lasplayas vrgenes que an nos quedan una uente de activo econmico a largo plazo.

    Aunque es incuestionable la importancia del litoral, principalmente para el desarrollode la industria turstica y para sostener actividades de gran importancia social como lapesca o actividades tradicionales asociadas a marismas o albueras, es evidente que

    hasta ahora las herramientas legales de deensa del litoral no han sido aplicadas para

    impACTo SoBre lASCoSTAS eSpAolAS

    32

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    35/60

    33

    conservar nuestros ms de 8.000 km.de costa. El litoral esel espacio msrgil rente al cambio climtico y la ya

    constatada subida del nivel del mar. Enjulio de 2010 se public la 10 edicindel inorme Destruccin a Toda Costa,en el que se denunciaba que el equiva-lente a ocho campos de tbol ha sidodestruido en la costa cada da durantelos ltimos veinte aos.

    Uno de los datos ms alarmante para

    el estado del litoral ue la constatacinde que crisis econmica ha sido unaexcusa para promocionar dierentesreormas de la l Cstas, nicaherramienta que tenemos para garan-tizar la conservacin y el uso publicodel litoral. Por ello, resulta muy preocu-pante que se pretenda reormar estaLey para ceder a las presiones urbani-

    zadoras y especuladoras, promovidasde orma interesada, con nes eco-nmicos a corto plazo y con perjuiciodel inters general. Para diundir entrepolticos y administracin la necesidadde promover la Ley y rechazar las re-ormas que se promueven desde de-terminadas administraciones auton-micas y partidos polticos, en diciem-bre organizamos la I Jornada Tcnicasobre la Deensa Legal de la Costa.

    Por otro lado, una herramienta unda-mental para parar la destruccin a laque ha sido sometida la ranja costeraen la ltima dcada es la estatga Sstba a Csta, un do-

    cumento que vio la luz en 2007 y quedesde entonces permanece estancado

    p r o T e G e r m i p l A n e T A

    G / P d A t

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    36/60

    34

    en el Ministerio de Medio Ambiente.Para promocionar esta estrategia,Greenpeace se involucr de maneraimportante dentro del Grupo Asesordel Litoral en el Ministerio de MedioAmbiente.

    Entre los casos concretos de destruc-cin costera, ueron varios los querequirieron de nuestra accin. En dosocasiones nos hemos dirigido a la Di-reccin General de Calidad y Evalua-cin Ambiental alegando contra laampliacin del t Taa. Trasesta inormacin, el propio Ministerioopt por volver a abrir el expedientedel estudio de impacto ambiental me-diante un documento anexo al Estudiode Impacto Ambiental. Una decisinmuy positiva de la administracin yaque reconoca la deciencia en la justi-cacin del proyecto.En 2009 nos elicitamos por la senten-

    cia del Tribunal Supremo que decla-

    raba ilegal la reserva de suelo pbli-co sobre las marismas de las Ataspara instalar un polgono industrialprivado. Lamentablemente, en 2010la Junta de Andaluca declar estarbuscando la rmula para construir el

    polgono, independientemente de lasentencia. Se trata de un claro ejem-plo de la arbitraria aplicacin de laLey de Costas en Espaa y muy es-pecialmente de la actitud de la Juntade Andaluca rente a los problemasambientales de la regin, problemasque se refejaron el proyecto conjun-to con la campaa de Contamina-cin rcs Aaca v.Para agravar ms la situacin, surgie-ronos ejemplos de grandes proyec-tos urbansticos sobre el litoral. Porejemplo, la pretensin del Gobiernode Cantabria de derogar el Plan deOrdenacin de los Recursos Naturales

    (PORN) para las marismas de Santo-

    a, Victoria y Joyel que amenaza este

    conjunto de humedales nicos. O enla playa de El Palmar (Vejer) donde enun espacio nico en Andaluca que sedebera declarar Paisaje Protegido sepretende construir un gran resort tu-rstico que pretende convertir a esteentorno en un destino del modelo tu-rstico de sol y playa.

    e Agabc, a .El Go-bierno y la Junta de Andaluca siguenescudndose en la ausencia de resolu-cin judicial sobre la licencia de obrasdel establecimiento para no ejercersus unciones y demoler de una vezpor todas el hotel ilegal de El Alga-rrobico. Cuando Rosa Aguilar lleg alMinisterio de Medio Ambiente, anun-

    ci su intencin de demoler el hotel.Tras la paralizacin del expediente deexpropiacin por el mismo ejecutivoen 2009 se trata sin duda de un cam-bio de poltica esperanzador. Por suparte el Tribunal Supremo de la Juntade Andaluca inst al Ayuntamiento deCarboneras a abstenerse de urbanizarel Parque Natural del Cabo de Gata-Njar hasta que se resuelva el pleitosobre el Plan de Ordenacin de losRecursos Naturales.

    Puerto de Marbella en la actualidad y en1965 Greenpeace / Coleccin Privada /Pedro Armestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    37/60

    35

    pASAiA: Sin puerToen JAizkiBel

    Tras remitir en 2009 al Minis-terio de Medio Ambiente lassugerencias para determinarel grado de detalle del Inor-me de Sostenibilidad Am-biental (ISA) del Plan Director

    de Inraestructuras del pro-yecto de puerto exterior dePasaia, el Ministerio inst en2010 a la Autoridad Portuariaa considerar la alternativacero es decir, la no cons-truccin de un puerto exte-rior en el monte Jaizkibel.

    Un importante y undamen-tal logro para que la Auto-

    ridad Portuaria abandonesu idea de construir un granpuerto exterior a costa dedestrozar un tramo de costaan virgen. En 2010, tambinse abri el periodo de parti-cipacin pblica para remitirsugerencias y alegaciones alISA que public la AutoridadPortuaria, al que Greenpea-ce present sus alegaciones,

    basadas en la vulneracindel derecho ambiental, yaque no considera el impactoen espacios naturales prote-gidos, como el monte Jaizki-bel, pertenecientes a la RedNatura 2000.

    LOGROS:

    Tras las alegaciones de

    Greenpeace, el Ministerio

    de Medio Ambiente inst a

    la Autoridad Portuaria de

    Pasaia a contemplar la noconstruccin de un puerto

    exterior en la baha de Pasaia.

    Greenpeace/RafaelRivas

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    38/60

    2010 ue el ao en el que Naciones Unidas pidi a la comunidad internacional re-nar la prdida de biodiversidad en el planeta. Por nuestra parte, dedicamos nuestrotrabajo a proteger uno de los lugares que ms biodiversidad orece: los ocanos.

    El ao comenz celebrando que el Gobierno balear aprobase por unanimidad ins-tar al Gobierno central a que proteja unos 50.000 km. al sur de las islas, protegiendoas la principal zona de desove del atn rojo (Thunnus thynnus), se creara as el Sa-ta Baa. A pesar de todo, el Gobierno sigue poniendo trabas a la proteccin

    de estas aguas.

    proTeGer loSoCAnoS

    36

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    39/60

    37

    La Convencin sobre el Comercio In-ternacional de Especies Amenazadas

    de Fauna y Flora (CITES), abri unaesperanza para evitar el colapso deesta especie. Incluir el atn rojo en di-cha convencin prohibira su comerciointernacional, protegindola as de lapresin pesquera. En marzo, el lobbypesquero desembarc en Doha y sellev por delante la incmoda costum-bre de CITES de atender a los argu-

    mentos cientcos.

    A bordo del MV Rainbow Warrior y elMV Artic Sunrise, llevamos a cabo va-rias acciones en el Mediterrneo paradenunciar, entre otros aspectos, la nulaintencin del Gobierno espaol en de-ender el atn rojo. Solo la reunin dela Comisin Internacional para la Con-

    servacin del Atn Atlntico (ICCAT)poda remediar esta situacin, ya quela corrupcin en la pesquera y su ine-caz gestin eran evidentes. Sin embar-go, los pases rmantes solo consintie-ron una reduccin nominal de la cuotapara los prximos dos aos y ningncompromiso con la proteccin de laszonas de desove.

    La Torre de Hrcules en A Corua nossirvi de punto de lanzamiento parapresentar el inorme La pesca en Espa-a: una leccin no aprendida, un an-lisis de las pesqueras espaolas en elque se piden cambios de gestin ba-sados en la reorma de la ptca ps-

    a C (PPC), que denir lasnuevas directrices para la pesca comu-

    r e S p e T o p o r n u e S T r o S m A r e S

    Greenpeace/PedroArmestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    40/60

    38

    nitaria y que debern entrar en vigor anales del ao 2012. Coincidiendo conla Presidencia espaola de turno de la

    Unin Europea y la reunin de minis-tros de pesca que tuvo lugar en Vigo,llevamos a cabo varios vuelos en para-motor con un claro mensaje: ue, sa-a sts cas. Por otra parte,el MV Arctic Sunrise sirvi como basepara dar voz a la pesca artesanal en lareorma de la PPC. El ao culmin enBruselas, donde los pescadores arte-

    sanales explicaron a la Comisin Euro-pea su situacin y pidieron proteccinrente a las grandes fotas industrialesy la pesca de arrastreros de proundi-dad, responsable de numerosas cap-turas accidentales y altamente des-tructivos e insostenibles. Finalmente, ypese a la oposicin de organizacionescomo Greenpeace, las cuotas aproba-

    das por la UE demostraron el escasointers europeo en evitar el colapsode las especies ms vulnerables y enproteger la biodiversidad marina.

    En cuanto al trabajo realizado con s-cas, 2010 ue el ao de re-coger algunos rutos de tres aos decampaa. Adems de publicar el 3rag Scas. Todaslas grandes supercies han avanzadoen sus polticas sobre pescado. Algu-nas, como Alcampo y LIDL han retira-do adems varias especies de la lstarja Gac y han publicadosu poltica de ca sstb. Ca-rreour cuenta con esta poltica, aun-

    que no la ha hecho pblica, y apoya

    proyectos locales de pesca artesanal.Eroski anunci su apoyo a la pescasostenible y el cese de la venta de atn

    rojo en sus mostradores y El Corte In-gls, despus de no mostrar mucho in-ters por la campaa en la primera mi-tad del ao, y despus de la campaaon-line de presin, cambi totalmentede actitud y mostr mucho ms inte-rs en poder hacer pblica su polticade compra y dar ms inormacin a los

    En una actividad conjunta con otrasocinas de Greenpeace, se llev acabo una investigacin sobre el atn

    en lata en 12 pases. Se denunci anivel global varias irregularidades delos productos enlatados, como la pre-sencia de dos especies dierentes en lamisma lata (prctica ilegal en la UninEuropea), distintas latas del mismoproducto con especies dierentes, y lapresencia de especies dierentes a loindicado en la etiqueta.

    Lamentablemente, 2010 s tajbas tcas aa as baas. Eln de la caza de esta especie sigue le-

    jano, ya que en junio, la Comisin Ba-llenera Internacional no ue capaz dedisponer el n de la caza de cetceosy pospuso la decisin de reabrir la cazacomercial de ballenas. Adems, los ac-

    tivistas japoneses de Greenpeace quedestaparon el escndalo del contra-bando de la carne de ballena, JunichiSato y Toru Suzuki, ueron condenadospor robo y allanamiento. El tribunalestableci su libertad condicional du-rante tres aos y si violan cualquierade los trminos sern encarcelados denuevo.

    consumidores mediante el etiquetadou otros mtodos disponibles, y garan-tizar la trazabilidad hasta el barco decaptura para poder asegurar que no

    vende pescado ilegal.

    Greenpeace / Pedro Armestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    41/60

    39

    LOGROS:

    Tras tres aos de campaa con

    supermercados, los grandesdistribuidores Lidl, Alcampo y Eroski

    han hecho pblica su Poltica de Compra

    Responsable de Productos Pesqueros,

    han retirado especies de la lista roja de

    Greenpeace y han mostrado el apoyo a la

    pesca artesanal.

    loS peSCAdoreSArTeSAnAleS vAn A

    BruSelAS

    A pesar de representar el 80%del total de la pesca en Espa-a, la pesca artesanal ha idodecayendo en los ltimos aos,

    debido a que los gobiernos hanoptado por un sistema de pes-ca industrial y daino. En unas

    jornadas organizadas por la Co-misin Europea, Greenpeace,

    junto con la asociacin nacio-nal de pescadores artesanalesAsoar-Amega, dio la voz a lospescadores artesanales, entreellos espaoles, para explicar alos europarlamentarios la situa-

    cin del sector y pedirles quelo protejan rente a las grandesfotas industriales

    Juntos, pescadores y Greenpea-ce demandamos en Bruselas unaPoltica Pesquera Comn (PPC)ms sostenible, que acabe conla sobrepesca y la destruccinde los ocanos. La pesca artesa-nal es la alternativa menos dai-

    na con el medio marino, generaempleo y un entramado socioeconmico en las poblacionescosteras. La PPC debera valorarde manera positiva a aquellosartes y aparejos de pesca menosdainos para el medio marino ylas poblaciones de peces.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    42/60

    A pesar de que cada vez existen ms datos cientcos sobre los peligros de los trans-gnicos, Espaa, al contrario que otros pases europeos, ha continuado con la polticade anteriores etapas, en las que se convirti en puerta de entrada y campo experi-mental de organismos modicados genticamente (OMG) en la Unin Europea (UE).Durante el ao 2010, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM), con-tinu aprobando nuevos experimentos y permitiendo el cultivo a gran escala de unmaz modicado genticamente (MG) de Monsanto, el MON 810, cuya peligrosidadha sido claramente demostrada. Incluso Wikileaks se hizo eco de esta situacin: endiciembre salieron a la luz unos cables en los que se evidencia una estrategia conjuntade determinados miembros del Gobierno de Espaa y Estados Unidos a avor de lasmultinacionales de los transgnicos y en contra de aquellos pases de la UE que hanintentado parar estos cultivos, lo cual explica muchas de las posturas mantenidas porel MARM, que no ha mejorado la transparencia, sigue sin implementar registros p-

    blicos, la segregacin de cosechas o la trazabilidad.

    no, GrACiAS

    40

    Novis

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    43/60

    41

    La supercie cultivada con transgni-cos comerciales este ao en Espaa

    ue de 67.726 hectreas, lo cual supo-ne una reduccin del 11% con respec-to a 2009 (entre 2008 y 2009 tambinse redujo, por lo que la reduccin acu-mulada en dos aos es de 14,6%). Porlo tanto, aunque Espaa sigue siendoel pas con ms hectreas, se ha rena-do radicalmente la tendencia a alza yse ha estabilizado entorno al 22% de

    la supercie de maz. Todo ello a pesarde la intensa presin poltica y medi-tica de las grandes empresas biotec-nolgicas.Gracias al trabajo coordina-do de ecologistas y de algunos gruposde consumidores y de agricultores, laresistencia social se ha mantenido. Se-gn el Eurobarmetro 341-73.1 Bio-tecnologa, publicado en octubre, el

    rechazo ciudadano a los transgnicossigue aumentando: En Espaa, el 53%de la poblacin se opone a introducirgenes de otras especies en los alimen-tos mientras que tan solo el 27% semuestra de acuerdo.

    El seguimiento de los distintos Conse-jos de la UE ocup parte de nuestrotrabajo de incidencia poltica. En estesentido, organizamos unas jornadasen el Parlamento Europeo, entrega-mos a los deensores del Pueblo deEspaa y de Europa un inorme acer-ca del desamparo ante la ley de la ali-mentacin y agricultura libre de OMG,reaccionamos ante la aprobacin por

    la UE del segundo cultivo MG (la pata-ta transgnica Amfora, de la compa-

    T r A n S G n i C o S p e l i G r o S o S

    Greenpeace/John

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    44/60

    42

    a agroqumica BASF, que contieneun gen de resistencia a determinados

    antibiticos), iniciamos un proyecto encolaboracin con el SEPRONA paradetectar y denunciar campos en Cas-tilla La Mancha, y estuvimos siemprepresentes en todos los oros relevan-tes sobre transgnicos, como MA-DRIDFUSIN, la II Convencin sobreCambio Climtico y Sostenibilidad enEspaa, dierentes msteres de MedioAmbiente y de Agricultura Ecolgica,el 3er Congreso Europeo de Agricul-tura Ecolgica de IFOAM / SEAE, oentre otros.

    En diciembre, Avaaz y Greenpeaceentregaron al Comisario Europeo deSalud la Primera Iniciativa Ciudadana

    Europea (ICE). Esta iniciativa, inspirada

    en el tratado de Lisboa, en virtud delcual un milln de ciudadanos prove-nientes de un nmero signicativo de

    pases de la Unin tiene la posibilidadde pedir ormalmente a la ComisinEuropea que adopte cambios legis-lativos, demanda una moratoria a loscultivos modicados genticamentemientras no se establezca un nuevo or-ganismo independiente, tico y cien-tco para evaluar su impacto. En elcaso de Espaa, se consiguieron cerca

    de 25.000 rmas ms de las necesariaspara cumplir la cuota de nuestro pas.Durante 2010 se mantuvieron los con-tactos y la presin sobre algunas de lasempresas de produccin y distribucinde alimentos; en abril se present enZaragoza la quinta edicin de la GuaRoja y Verde de alimentos transgni-

    cos. Adems, durante el verano se pre-

    sent en Andaluca el inorme Qucosecha de algodn? con el objeto deposicionarse en esa comunicad sobreeste cultivo, donde algunos gruposagrarios presionan a la administracinen avor de este tipo de OMG. El in-orme, presentado junto a la Coordi-nadora de Organizaciones de Agricul-tores y Ganaderos, COAG, aportabaevidencias que denuncian que el algo-dn transgnico no supone mayoresbenecios para los productores taly como algunas voces sealan sinotodo lo contrario. De hecho, resulta -nalmente ms costoso para los agricul-tores, entre otros motivos, porque lassemillas son ms caras que las varieda-

    des convencionales, porque necesita

    LOGROS de la campaa a lo

    largo de 2010:

    -La superfcie cultivada con

    transgnicos comerciales ue de

    67.726 ha, reducindose un 11%

    con respecto a 2009 (entre 2008

    y 2009la reduccin acumuladaes del 14,6%).

    -Tanto la maniestacin de

    abril como las revelaciones de

    Wikileaks demuestran directa

    o indirectamente el trabajo de

    una dcada contra la liberacin

    de OMG al medio ambiente y

    el abismo reinante entre la

    uerte y creciente oposicin

    social y la connivencia entre

    Administraciones y empresas

    biotecnolgicas.

    productos tosanitarios, y porque losrendimientos de estas variedades nomuestran dierencias signicativas res-

    pecto a las convencionales. As mismose apoyaron proyectos de otras orga-nizaciones, como la publicacin de loscampos experimentales en Espaa porparte de Amigos de la Tierra o el pro-yecto Esta Bolsa tiene Tela, de la Fun-dacin Fabrics For Freedom.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    45/60

    43

    movilizACinSoCiAl en

    ConTrA de loSTrAnSGniCoS

    La movilizacin social continasiendo nuestra principal orta-leza para rerendar el rechazoa los transgnicos. Durante el

    mes abril pudimos constatar elrechazo social hacia los OMG,multiplicando plataormas acti-vas, ortaleciendo alianzas conorganizaciones de agriculto-res, etc.

    Esta Semana Estatal de Lucha,en la que Greenpeace particimuy activamente, termin el17 de abril rente al MARM,

    donde coincidiendo con el DaMundial del Campesinado, semaniestaron ms de 15.000personas bajo el lema: Poruna agricultura y una alimenta-cin libres de transgnicos enlo constituye la mayor movili-zacin social en la Unin Euro-pea. Agricultores, ecologistasy consumidores de todo el Es-tado recorrieron Madrid para

    exigir al Gobierno que siga lospasos de Francia, Alemania oAustria, y prohba el cultivo demaz transgnico en Espaa.Con esta demostracin de mo-vilizacin quedaba ortalecidala oposicin mayoritaria a losOMG y evidenciado el caladosocial de nuestro trabajo du-rante estos aos en contra lostransgnicos.

    Greenpeace / Pedro Armestre

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    46/60

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    47/60

    Una de estas posibilidades de parti-cipacin es el uso de las as tc-gas, que se han implementadode manera denitiva en el mbito degestin y accin del voluntariado; no

    solo las utilizamos para ormar e inor-mar de manera ms eectiva, sino quenos esorzamos por crear un perl decbta/a para apoyar de or-ma especca las iniciativas on-line dela organizacin, como las ms de trein-ta ciberacciones de 2010.

    En el bt tta, gracias a la

    accin del taa, trasladamosal mbito local nuestras campaas in-ternacionales. Por ejemplo, con el tra-bajo de sensibilizacin sobre petrleo,viajando desde la catstroe del Dee-pwater Horizon, en el Golo de Mxico,hasta las prospecciones en busca decrudo en distintos puntos de nuestrolitoral. Tambin las campaas a niveleuropeo tuvieron su espacio, como lallevada a cabo para exigir a los super-mercados que cambiaran sus polticasde compra de productos pesqueros. Ycomo no, nuestros grupos se volcarondurante 2010 en la campaa anti nu-clear. Desde que el Gobierno anuncia-ra el inicio del proceso para ubicar el

    cementerio nuclear centralizado (ATC),

    se realizaron decenas de actividadesen estrecha colaboracin con las pla-taormas que se opusieron al procesoen las localidades aectadas,accionesrente a ministerios, gobiernos locales,

    etc.

    La ac ue otra de las clavesde la Participacin en 2010. A nivelinterno, se celebraron ms de un cen-tenar de actividades que aseguran lapreparacin de nuestro voluntariadopara la realizacin de las actividadesque la organizacin necesita. A nivel

    externo, se organizaron cursos presen-ciales sobre Energa Solar y Consumo,entre otros, y se lanz un plataormaon-line sobre consumo responsable:Acta c t cs. Adems, encolaboracin con el departamento decomunicacin, participamos en los ca-ptulos de Caa ecgc, den-tro del proyecto hat eCo, del CanalNEOX. Todo ello sin dejar de lado laormacin de las uturas generaciones,celebrando la 10 Edicin de los cam-pamentos de verano, las actividadesde la Red de Jvenes o el trabajo condocentes a travs de la G.

    Por ltimo, la base de la participa-

    cin, nuestras accs ca, este

    ao abarcaron un amplio espectro detemas. Empezando por las accionespara pedir la libertad de Juantxo, en-cacerlado en Dinamarca por colarseen una cena de gala y pedir la pro-teccin del clima, hasta la peticinde una sentencia justa para Junichi yToru, activistas japoneses juzgados ycondenados por sustraccin de carnede ballena para denunciar los eectosde su caza, a la mayor maniestacincontra el cultivo de transgnicos en

    Espaa junto a sindicatos agrarios enMadrid o la accin desarrollada renteal Ministerio de Agricultura pusieronde maniesto nuestra capacidad deaccin pblica. Otras acciones dignasde destacar ueron las llevadas a cabodurante la visita del Arctic Sunrise a ACorua o la campaa global sobre lagestin ambiental en Andaluca, Recu-

    peremos Andaluca Verde. Todo paraterminar el ao con la Cumbre delClima celebrada en Cancn. Con estemotivo desplegamos una pancarta enla Puerta de Alcal, Madrid, en la queun activista desnudo exiga a la UninEuropea el compromiso de reducir un30% sus emisiones de Gases de EectoInvernadero.

    Voluntarios, ciberactivistas, docentes,estudiantes, jvenes, todos tenemosun espacio para participar en Green-peace, una organizacin cuyo motor,desde el comienzo han sido y sernpersonas que, con voluntad y convic-cin, actan para proteger nuestro

    planeta.

    45

    2010 a cabs ts -sa atcac Gac c a s acca a sts aa caba a sa

    s abt.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    48/60

    46

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    49/60

    47

    ms tacasLa radio ue el medio de comunicacinque utilizaron los primeros activistaspara narrar su viaje antinuclear. En2010, la radio, junto con la televisiny la prensa escrita continuaron siendolos pilares de nuestra comunicacin.En enero, tras la cumbre de Copen-hague, batimos nuestro rcord de

    presencia; ms de 1500 veces nuestraorganizacin apareca en los mediosde comunicacin: reportajes en pro-undidad, noticias de actualidad, co-nexiones en directo, crnicas en me-dios locales, portadas de peridicos,entrevistas... En todos los ormatos desiempre apareci Greenpeace ya queson muchas las personas a las que se-guimos llegando a travs de ellos.

    Cta a c 2.0Hace aos hablbamos de la necesi-dad de ser pioneros en comunicacin2.0. En 2010 consolidamos ese pilar.Ms de tres millones de personas seacercaron a Greenpeace en 2010 a tra-

    vs de Internet. Cerca de dos millones

    y medio lo hicieron a travs de www.greenpeace.es, nuestra web corporati-va, que este ao reinvent. El resulta-do ue una web completamente nue-va, en la que los protagonistas son losusuarios que pueden comentar, com-partir la inormacin con sus amigos,twitear lo que elijan, ciberactuar, etc.Son mltiples los canales por los que

    se puede participar en la web, todoscon un mismo objetivo: ser cada vezms para ganar campaas. Porque lascampaas slo se ganan con el apoyode miles de personas y en la red 2.0cualquiera puede apoyar; sin ronte-ras, sin importar la distancia y de ma-nera sencilla.

    rs ScasSi tenemos que elegir un punto quemarque un antes y un despus ennuestro trabajo en redes sociales ele-giramos sin dudarlo la campaa con-tra Kit Kat por usar aceite de palma ydeorestar las selvas de Indonesia. Losmedios de comunicacin tradiciona-

    les, mucho ms condicionados por las

    presiones externas y los intereses pu-blicitarios, le dieron poco espacio. Sinembargo, revolucionamos la comu-nicacin on-line. El vdeo hecho porGreenpeace en el que un trabajadorcomprobaba lo que haba detrs deuna simple chocolatina, tuvo miles devisitas, nuestra pgina web alcanz sumximo histrico y todo ello consiguique Nestl escuchara nuestras peticio-nes. Es el ejemplo de cmo las redesy los millones de personas que estn

    detrs tienen un poder hasta ahoradesconocido. En 2010 nuestras redesse multiplicaron: nuestro perl en Twit-ter triplic su nmero de seguidores,Facebook continu creciendo y nues-tro canal de You Tube es uno d ellosms vistos.

    rsta ts

    Otro canal nuevo de comunicacineste ao ha sido el canal de Neox. Aprincipios de 2010 iniciamos un acuer-do de colaboracin con el canal ms

    joven de Antena 3 para hacer un pro-grama semanal de ecologa, llamadoHazte Eco, adems de cuatro minire-portajes que se emiten entre los distin-tos programas de la cadena.

    Y nuestra revista sigue renovndose:en 2010 logramos que, a travs de uncdigo bidi, se puediera acceder asus contenidos en ormato digital y asorecer a los socios de la organizacinabandonar el uso del papel y recibirla versin interactiva, ms respetuosa

    con el medio ambiente.

    e a sca Gac st a ccac. S accas 40 as s actstas s baca ps

    Cac aa t as bas cas Acta ba cta, a s aba scca, a- s aba a as bas cas Aasaba a t. As, Gac aba ac. Aa, 2010, sgs ccat acs. la sca s a sa. S bag,as atas s sttas.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    50/60

    48

    SuperAr TodAS lAS CriSiS

    Son ya dos los aos en los que la crisis econmica y fnan-

    ciera estn aectando a todos los mbitos de la sociedad

    espaola. A pesar de que cada vez es ms complicado

    para la gente destinar parte de sus ingresos a colaborar

    con alguna organizacin, en Greenpeace podemos sen-

    tirnos aortunados por mantener unos nmeros que nos

    aportan una base en la que apoyar nuestras campaas. En

    tiempos como los que vivimos, es muy importante desta-

    car que ms de 100.000 personas colaboran econmica-

    mente con nuestra organizacin en Espaa.

    Nuestros socios y socias, tanto los recin llegados como

    aquellos que llevan ya muchos aos ormando parte de

    Greenpeace, son gente comprometida, que por encima

    de todo, comprenden que en momentos como ste, se

    vuelve an ms importante la deensa y la proteccin del

    medio ambiente. Ante los complicados vientos que nos

    acechan, no podemos permitir que la aplicacin de las

    soluciones se dilaten en el tiempo.

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    51/60

    49

    Por este motivo, la inversin en un-draising se mantuvo estable. Seguimosbasando parte de nuestro esuerzo ennuestra presencia en la calle y en inter-net. En la calle, nuestros equipos dedilogo directo trabajaron muy duropara hacer llegar el mensaje de queel medio ambiente sure de maneradirecta los eectos de la crisis y comotal, debe ser protegido. En internet,exploramos nuevas vas de promocin,sin abandonar mecanismos ms tradi-

    cionales, como e-mailings, olletos o lascartas, que nos permiten llegar a todosaquellos lugares donde haya gente in-teresada en el medio ambiente.

    Tambin intentamos innovar usandonuevos medios y canales. Entre estasiniciativas, llevamos cabo algunas accio-nes a travs de la teleona mvil y los

    terminales 3G, adaptando nuestra web aestos dispositivos. El uso de este tipo determinarles ha crecido de orma expo-nencial en Espaa en los ltimos mesesy hemos tratado de adaptarnos para ha-cer llegar nuestro mensaje a ms gente.

    Por otro lado, la tienda experimentalgunos cambios signicativos, ha-ciendo la navegacin por las distintassecciones ms rpida y gil y simpli-cando el procedimiento de compra.Nuestro catlogo se ampli con nue-vos productos ecolgicos, como losdestinados al hogar o los eco-cosm-ticos, siempre abricados con compo-nentes que no daan nuestro entorno,

    ni en su produccin, ni en su uso.

    Dentro de las actividades del rea, elservicio de atencin al socio amplisus labores en dos sentidos: comoemisores, y siguiendo nuestro com-promiso de transparencia e inorma-cin, contactamos por telono concasi la mitad de nuestros colaborado-res, adems de enviar decenas de co-rreos electrnicos. Como receptores,atendimos cerca de 8.000 llamadasy casi 6.000 correos electrnicos contodo tipo de consultas, peticiones, re-

    comendaciones o trmites administra-tivos de nuestros socios.

    Para reorzar el trabajo en equipo dela organizacin, durante 2010 nos co-ordinamos con otros departamentospara ser ms ecientes y ahorrar enrecursos. Un ejemplo lleg en abril,durante la maniestacin contra los

    transgnicos de abril, donde nuestroequipo de dilogo directo sali a lacalle para inormar a la gente que par-ticip en esta demostracin.

    Por ltimo, cabe destacar el esuerzoque est realizando toda la organiza-cin para arontar la construccin delnuevo Rainbow Warrior. Est previstoque en 2011, coincidiendo con el 40aniversario del origen de Greenpeace,realice su primer viaje. En este sentido,el Rainbow Warrior III y gracias a lasaportaciones de socios, colaboradoresy simpatizantes, ser el resultado de laaportacin de cada una de las perso-nas que orman Greenpeace.

    hiSTriCo ............................... SoCioS

    1996.....................................................72.595

    1997.....................................................70.551

    1998.....................................................70.395

    1999.....................................................70.635

    2000.....................................................73.713

    2001.....................................................71.821

    2002.....................................................76.531

    2003.....................................................82.634

    2004.....................................................85.391

    2005.....................................................88.919

    2006.....................................................94.373

    2007...................................................100.3362008...................................................103.187

    2009...................................................102.359

    2010...................................................100.961

    LAVA .......................1.024

    ALBACETE ...................430

    ALICANTE .................2.988

    ALMERA ......................489

    VILA ...........................177

    BADAJOZ .....................366

    ISLAS BALEARES ......2.766

    BARCELONA ...........20.317

    BURGOS ......................588

    CCERES .....................310

    CDIZ ..........................917

    CASTELLN ..............1.046

    CIUDAD REAL ...............385

    CRDOBA ....................510

    A CORUA ................1.972

    CUENCA .......................193

    GIRONA.....................1.825GRANADA .................1.295

    GUADALAJARA .............395

    GUIPZCOA ...............2.378

    HUELVA ........................353

    HUESCA .......................451

    JAN ...........................360

    LEN ...........................525

    LLEIDA .........................668

    LA RIOJA .....................417

    LUGO ...........................330

    MADRID ..................24.512

    MLAGA ...................1.642

    MURCIA ....................1.436

    NAVARRA ..................1.358

    OURENSE .....................298

    ASTURIAS .................1.933

    PALENCIA ....................177

    LAS PALMAS .............1.223

    PONTEVEDRA ............1.314

    SALAMANCA ................320

    TENERIFE ..................1.600

    CANTABRIA ..................918

    SEGIVUAL ....................256

    SEVILLA ....................1.905

    SORIA ..........................125

    TARRAGONA .............1.429

    TERUEL........................157TOLEDO .......................694

    VALENCIA..................8.073

    VALLADOLID ................682

    VIZCAYA ....................4.408

    ZAMORA ......................140

    ZARAGOZA ................1.780

    CEUTA............................54

    MELILLA ........................61

    OTROS/DESC. ...........1.011

    TOTAL ..................100.951

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    52/60

    50

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    53/60

    51

    Desde el Departamento de Adminis-tracin de Greenpeace Espaa y lascuatro reas que lo componen, recur-sos humanos, inormtica, contabili-dad y recepcin-logstica, trabajamosdiariamente para dotar a nuestra or-ganizacin de los recursos necesariosy sucientes para desarrollar la misininstitucional.

    Nuestro trabajo se centra en garanti-zar la mxima eciencia y ecacia en

    el quehacer diario de la organizacinpara continuar siendo un reerenteen la proteccin del medio ambiente.Para ello, el objetivo principal de estedepartamento durante el ao 2010,consisti en orecer a la organizacinun equipo de proesionales prepa-rados para asumir nuevos desaos yretos, proporcionar a cada departa-

    mento las herramientas tecnolgicasnecesarias que nos permitan potenciarnuestras capacidades y orecer unagestin racional y eciente de nuestrosrecursos econmicos.

    Una de las tareas claves de nuestro de-partamento es dar el adecuado mante-nimiento, soporte y abastecimiento de

    nuestras sedes de trabajo en Madrid yBarcelona desde el rea de rcc lgstca. Nos encargamos de in-ormar de primera mano a la sociedadsobre nuestras campaas, polticas yprincipios, siendo nuestro objetivo uncada vez mayor y mejor acercamientoal pblico. Igualmente primordial es

    establecer un consumo responsable,

    por lo que cada ao luchamos paramejorar nuestros procedimientos decontratacin de proveedores que nosorezcan los mejores precios y garan-ticen que cumplen todas las condicio-nes medioambientales, legales, co-merciales y proesionales necesarias.

    Desde el rea de Tcgas a i-ac Ccac el objeti-vo principal ue optimizar los sistemasinormticos de la organizacin para

    ser ms uncionales y al mismo tiempoms innovadores, creando entornosde trabajo adecuados para trabajado-res y voluntarios. Tambin aligeramosnuestra huella ecolgica inormtica,optimizando servicios y utilizado unequipamiento ms adecuado y ecien-te. Uno de los avances ms represen-tativos consisti en la instalacin de

    banda ancha sobre bra ptica, quenos acilit un mejor acceso a la red,trabajar de una manera ms ptimacon diversas aplicaciones y una mejory mayor presencia on-line y de movili-zacin social.

    Desde el rea de Recursos Humanospotenciamos en 2010 nuevas ormas

    de trabajo, adems de poner a dispo-sicin de la organizacin el mejor equi-po de proesionales para deender elmedio ambiente. As, nos coordina-mos con otras ocinas de Greenpeacea nivel internacional para crear y me-

    jorar nuestras polticas de seleccin, yretencin, nuevos planes de ormacin

    y desarrollo proesional a nivel global.

    Asimismo, seguimos trabajando paraasegurar el intercambio de conoci-mientos, el aprendizaje compartido yel trabajo en equipo.

    Por ltimo, una de las caractersticasundamentales que dene a Green-peace es su independencia econ-mica y para garantizar esa indepen-dencia es necesario cumplir de or-ma rigurosa con ciertos estndaresde transparencia. Para lograrlo, cada

    ao llevamos a cabo una auditora denuestras cuentas por cuenta de unaempresa independiente, cuyo trabajoes coordinado desde el rea de C-taba Faas. Como cada ao,se ha vuelto a cumplir con todas lasobligaciones legales de carcter eco-nmico-nanciero, base para el buenuncionamiento econmico de Green-

    peace, adems de acilitar al resto dela organizacin toda la inormacinrelativa a la evolucin de ingresos ygastos, para tomar en cada momentola decisin ms apropiada y ajustada anuestro presupuesto.

    Todo un trabajo de dedicacin y es-uerzo que desde el Departamento de

    Administracin se destina para cumplircon el objetivo undamental de ayudare impulsar el cumplimiento y la conse-cucin de los objetivos estratgicos dela organizacin.

    TOTAL INGREsOs

  • 7/31/2019 Informe Anual de Greenpeace 2010

    54/60

    52

    Cuentas

    Aocacin Greeneace Eaa/Etao e Ingreo y GatoImorte en euro 2010 2009

    Ingreo

    Ingreo roceente e ocio y onante 6.937.846 6.463.181

    Merchaniing an Licening 14.118 9.409

    Ingreo fnanciero y otro ingreo 22.861 36.464

    Total ingreo 6.974.825 6.509.054

    Gato catacin e ono 1.861.709 1.578.157

    Ingreo neto 5.113.116 4.930.897

    Gato

    Contriucin a Greeneace Internacional 1.496.007 1.322.000

    Oceano y cota 247.036 220.400

    boque 118.722 137.689

    Ingeniera gentica 118.057 136.886

    Txico 239.983 205.014

    Clima/energa 595.357 521.043

    dearme 113.710 124.985

    Agua 0 0

    direccin camaa

    Comunicacione y meio 668.032 523.812particiacion 760.485 927.188

    Aminitracin 738.697 753.053

    Total gato( excluio catacion e ono) 5.096.086 4.872.070

    sueravit/fcit el ejercicio 17.030 58.827

    dIsTRIbUCION dE GAsTOs pOR CAMpAAs

    Oceano y cota 247.036 220.400

    boque 118.722 137.689

    Ingeniera gentica 118.057 136.886

    Txico 239.983 205.014Clima/energia 595.