INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y...

72
PROGRAMA COLABORATIVO BIODIVERSIDAD DE RAICES Y TUBERCULOS ANDINOS INFORME ANUAL 2000 Noviembre 2001

Transcript of INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y...

Page 1: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

PROGRAMA COLABORATIVO

BIODIVERSIDAD DE

RAICES Y TUBERCULOS ANDINOS

INFORME ANUAL2000

Noviembre 2001

Page 2: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

INDICE

INDICEPOR

PROYECTO

Introducción 1

Resultados en el 2000 2

2.1. Proyecto integral Las Huaconas 5

2.1.1. Descripción del proyecto integral 6

2.1.2. Resultados por líneas de acción 7

2.1.2.1. Línea de acción 1. 7

Manejo in situ de RTAs y Preservación de recursos naturales

2.1.2.2. Línea de acción 2. 9

Producción y distribución de semilla de melloco de calidad

2.1.2.3. Línea de acción 3. 12

Aplicaciones agroindustriales y producción artesanal deelaborados de RTAs

2.1.2.4. Línea de acción 4. 15Investigación de mercados y promocióndel consumo de RTAs

2.1.2.5. Validación y transferencia de alternativas 16

tecnológicas para RTAs en el área de influencia

del Proyecto Integral (Cód. 31)

2.2. Proyecto Integral La Libertad 17

2.2.2. Descripción general del Proyecto Integral 18

2.2.3. Resultados por líneas de acción 18

2.2.3.1. Línea de acción 1. 18

Desarrollo de bancos comunales para la

conservación de cultivos de tubérculos andinos

en el centro del Perú

Page 3: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

2.2.3.2. Línea de acción 2. 19

Identificación de métodos de detección, efectos

y epidemiología de los virus de RTAs

2.2.3.3. Línea de acción 3. 23

Producción de semilla de alta calidad deUllucus tuberosus y Oxalis tuberosa y limpiezade virus de accesiones priorizadas de RTAs

2.2.3.4. Línea de acción 4. 24

Investigación en manejo de suelos, fertilización y

nutrición mineral en tuberosas y raíces altoandinas

para semilla y consumo manteniendo

el equilibrio ecológico2.2.3.5. Línea de acción 5. 25

Biología, dinámica poblacional y desarrollo de

componentes para el control integrado

del gorgojo de la oca Microtypes sp.2.2.3.6. Línea de acción 6. 26

Mejoramiento de los sistemas de almacenamiento

de ulluco y oca2.2.3.7. Línea de acción 7. 28

Desarrollo de nuevos productos en base a oca,ulluco y maca

2.3. Proyecto integral Altiplano 32

2.3.1. Descripción general del proyecto integral 33

2.3.2. Resultados por líneas de acción 33

2.3.2.1. Línea de acción 1. 33

Identificación de la dinámica de

conservación de tubérculos andinos en Yunguyo,

Puno, Perú2.3.2.2. Línea de acción 2. 35

Producción de semilla de alta calidad

de tubérculos andinos, devolución y control

en sus zonas de origen. Copacabana-Escoma

(Bolivia)

Page 4: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

2.3.2.3. Línea de acción 3. 36

Conservación y uso de RTAs en

la región de los kallawayas

2.4. Proyecto Integral Candelaria 39

2.4.1. Descripción general del proyecto integral 40

2.4.2. Resultados por línea de acción 41

2.4.2.1. Línea de acción 1. 41

Desarrollo de estrategias de producción,manejo y conservación de la biodiversidad

de RTAs2.4.2.2. Línea de acción 2. 46

Revalorización de tecnologías

tradicionales e implementación de las nuevas

tecnologías para el procesamiento2.4.2.3. Línea de acción 3. 54

Promoción y mercadeo de tubérculos andinos

2.5. Proyectos integrales temáticos de conservación 55

ex-situ y de raíces andinas

2.5.1. Descripción general 55

2.5.1.1. Resultados de la línea de acción de la colección nacional 56

de tubérculos andinos en la Estación ExperimentalAndenes (Cusco)

Page 5: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

1

INFORME TECNICO ANUAL

1. INTRODUCCION

El Programa Colaborativo de Biodiversidad de Raíces y Tubérculos Andinos (RTAs) operacon cobertura total en tres países: Bolivia, Ecuador y Perú y, con cobertura parcial enarracacha, en Brasil y Colombia. El programa es financiado por la Agencia Suiza deCooperación para el Desarrollo (COSUDE) y cuenta con el apoyo del Centro Internacionalde la Papa (CIP) y del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI). Participandiversas instituciones que trabajan en temas relacionados con la conservación y uso dediversidad en siete cultivos que forman parte de una amplia gama de sistemas productivosque van desde los 1,500 hasta los 4,000 msnm.

La metodología de trabajo del programa se basa en el establecimiento deprioridades y en el concurso de propuestas en torno a éstas. El sistema competitivoaprovecha las ventajas y la calidad que ofrecen las instituciones para llevar a cabo lasactividades, denominadas líneas de acción. En la segunda fase se han formuladoproyectos integrales para agrupar las líneas de acción alrededor de sitios o puntosgeográficos concentrados en áreas donde la diversidad y produccion de los RTAs esconocida. Además, se enfatizan ejes temáticos, como conservación ex-situ y raícesandinas, aprovechando las experiencias en cada uno de los países.

Las actividades del programa han abarcado diversos temas de la cadena deproducción, desde la conservación de recursos genéticos hasta su procesamiento yconsumo, tomando en cuenta métodos tradicionales y artesanales y métodos modernosy semiindustriales. La investigación de mercados y su desarrollo y consolidación es unpaso importante para valorar esa diversidad y apoyar su conservación.

Las instituciones participantes en el programa son de naturaleza diversa: públicas(institutos nacionales de investigación agraria) y privadas (ONGs). Las universidadestambién participan. Esta participación ha variado en el tiempo. Al ganar experiencia detrabajo conjunto en problemas comunes en una zona, las interrelaciones institucionalesse han facilitado y las instituciones están obteniendo una especialización que les permite

2000

Page 6: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

2

cubrir otras demandas con facilidad. Entonces, la participación de entidades publicas,privadas y universidades ha ido incrementándose.

Los resultados del programa colaborativo al final de la campaña agrícola 1999 -2000 llevan a la formulación de ideas en torno al futuro del mismo. Se tiene una basesólida con los proyectos integrales y su especialización. Estos proyectos han cumplidoun rol decisivo dentro del programa en la complementación de actividades. Este rol serefleja en lo que el programa ha planteado para una tercera fase (2001 a 2003). Porotro lado, continua la especialización hacia ciertos temas dentro de los proyectosintegrales. El intercambio más fluido puede ser reforzado para brindar más beneficios alos proyectos integrales restantes. El informe anual es un mecanismo para ello puesinforma acerca de lo realizado en la campaña agrícola y se complementa con loreportado desde 1994 en adelante.

Consideraciones para el futuro

Es indudable que el programa colaborativo ha tenido impacto en el desarrollo dealternativas para las RTAs y en su conservación. Sin embargo, estas actividades aúndependen significativamente de la cooperación internacional, lo que indica la pocasostenibilidad del programa. En el futuro se debe incidir en aspectos que ayuden aconsolidar el programa y que guarden relación con el fortalecimiento institucional y delas organizaciones de usuarios. Esto se logra desarrollando mejor las relacionescomerciales de éstos, mecanismo que debe basarse en los resultados de lasinvestigaciones realizadas. También cabe una mayor participación de los gobiernoslocales (municipales) en las actividades del programa colaborativo. No es evidente aúnla capacitación a los técnicos y productores en temas diversos, por lo que un programaen el futuro puede incidir en este aspecto.

2. RESULTADOS EN EL 2000

Las actividades en la campaña 2000, se llevaron a cabo a través de Líneas de Acción encinco países, tal como se aprecia en el Cuadro No 1.

Page 7: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

3

Cuadro 1. Proyectos Integrales y Líneas de Acción (Programa Colaborativo enel 2000)

Proyecto Integral Línea de Acción Responsable Código Institución

Punto Focal

Las Huaconas Manejo in situ de RTAs y preservación de recursos naturalesl Identificación de microcentros de diversidad y C. Tapia 22 INIAP

conservación in situ de RTAsl Evaluación de RTAs bajo sistemas de manejo y conservación R. Ramos 74 INIAP

de suelos y prácticas agroforestales en la sierra ecuatoriana.l Conservación ex situ de la biodiversidad en Ecuador. J. Estrella 21 INIAP

Producción y distribución de semilla de calidadl Producción y distribución de semilla de melloco blanco H. Andrade 36 INIAP

jaspeado y conformación de núcleos semilleristas.l Limpieza viral a través de termoterapia más cultivo L. Muñoz 94 INIAP

de meristemas en clones promisorios de mayor

aceptabilidad de melloco y zanahoria blanca.

Aplicaciones agroindustriales y producción artesanal de elaborados de RTAs.l Aplicaciones agroindustriales en base a S. Espin 34 INIAP

parámetros importantes identificados en RTAs.l Inventario, desarrollo y transferencia de tecnología F. Ruiz 94 INIAP

para la producción artesanal de elaborados

a partir de zanahoria blanca, melloco y oca.

Investigación de mercados y promoción del consumo de RTAs.l Características de los puntos de venta de melloco en Quito, P. Espinoza 32 CIP

enfocando las oportunidades y limitaciones de

abastecimiento desde Las Huaconas.

Validación y transferencia de alternativas tecnológicas de raíces y

tubérculos andinos en el área de influencia del proyecto Integral.l Validación, transferencia de tecnología y capacitación de RTAs. V. Barrera 31 INIAP

La Libertad Desarrollo de bancos comunales para la conservación de cultivos Z. Huaman - CIP

de tubérculos andinos en el centro del Perú.

Conservación ex-situ de la biodiversidad de RTAs (bancos). C. Arbizu - CIP

Identificación, métodos de detección, efectos y epidemiología S. Fuentes - CIP

de los virus de RTAS.

Page 8: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

4

Producción de semilla de alta calidad de G. Lopez - UNCP

Ullucus tuberosus y Oxalis tuberosa y limpieza de virus

de accesiones priorizadas de RTAs.

Investigación en manejo de suelos, fertilización y nutrición S. Villagarcía - UNALM

mineral en tuberosas y raíces altoandinas para semilla y consumo,

manteniendo el equilibrio ecológico.

Biología, dinámica poblacional y desarrollo de componentes J. Alcazar - CIP

para el control integrado del gorgojo de la oca Microtrypes sp

Mejoramiento de los sistemas de almacenamiento de ulluco y oca. A. Tupac - Consultor

Desarrollo de nuevos productos en base a ulluco. R. Repco - UNALM

Optimizar la producción y distribución de semilla de calidad de R. Aliaga - UNALM

los ecotipos de maca Lepidium meyenii Walp. identificados E. Zuñiga - -

en las zonas altoandinas de Pasco y Junín. L. Torres - UNDAC

Altiplano Identificación de la dinámica de conservación de tubérculos R. Valdivia - CIRNMA

andinos en Yunguyo, Puno, Perú.

Producción de semilla de alta calidad de tubérculos andinos, V. Iriarte - Fundación

devolución y control en sus zonas de origen. PROINPA

Copacabana – Escoma (Bolivia).

Conservación y uso de raíces y tubérculos andinos en A. Torrico - PIA

la región de los kallawayas. (Bolivia).

Candelaria Desarrollo de estrategias de producción, manejo y M. L. Ugarte - Fundación

conservación de la biodiversidad de RTAs. F. Terrazas PROINPA

Revalorización de tecnologías tradicionales e implementación G. Alfaro - UMSS

de nuevas tecnologías para el procesamiento. PAPN

Promoción y mercadeo de tubérculos andinos. R. Delgado - UMSS

IESE

Responsable Código Institución

Page 9: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

5

2.1. PROYECTO INTEGRAL LAS HUACONAS

Los principales avances alcanzados hasta la fecha tienen que ver con la ejecución de laII Feria de Conservación de Semillas, donde 281 agricultores de 44 comunidadesexhibieron su diversidad de RTAs, confirmándose que el sector de Las Huaconas es elagroecosistema potencial para conservación in situ. El estudio de cuantificación de laerosión genética en tubérculos presentó un valor promedio de pérdida de biodiversidaddel 29% en Chimborazo. Además, se logró la interrelación entre conservación ex-situ yla conservación en fincas de agricultores, mediante la entrega de materiales e información,el establecimiento de jardines de conservación y el control de germoplasma, a travésdel conteo y registro en chacra de las variedades existentes.

Se determinó la presencia de al menos cuatro virus en el morfotipo ECU-9108(UMV,UVC, APLV-U y TMV-U) en las Huaconas, con un porcentaje promedio de 41.5%de infección. El material limpio, obtenido en laboratorio e invernadero, estará disponibleen los primeros meses del año 2001 para su posterior entrega a diversos usuarios.

Los rendimientos de zanahoria blanca y jícama, al quinto año de investigaciónen los sistemas agroforestales establecidos en el marco del Proyecto Integral, no reflejanun efecto negativo de sombra, suponiéndose que estas especies pueden convivir sinmayor competencia con el componente forestal.

Mediante metodologías de investigación participativa, los agricultores de la zonaen estudio seleccionaron el clon ECU-9108 por su mayor aceptación, principalmenteen cuanto a calidad culinaria. Este clon se puso a disponibilidad de los agricultores através de un día de campo, quedando registrado como INIAP-Caramelo. Los principalescriterios de selección fueron: sanidad, buena arquitectura de planta, buen rendimiento,tamaño del tubérculo y color. La calidad culinaria fue evaluada por ausencia de mucílago,textura suave y sabor algo dulce. Se logró producir 462 kg de melloco seleccionado dela variedad INIAP-Caramelo así como 345 kg de semilla seleccionada de melloco rosado.

El muestreo de los lotes de multiplicación alcanzó una alta incidencia viral,observándose la presencia de más de un virus. Se notó 100% de presencia del virusUVC.

El material limpiado por termoterapia se encuentra en la fase de propagación.

Las aplicaciones agroindustriales se centraron en la búsqueda de la mejormetodología de procesado. Se observó que el mejor periodo de almacenamiento paralograr el endulzamiento en oca blanca se alcanza a los 12 días. El tiempo óptimo decongelamiento del melloco es de 55 minutos mientras que para la zanahoria blanca esde 280 minutos, ambos a -30°C. La variedad es un aspecto que debe tenerse en cuenta

Page 10: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

6

para determinar el tiempo de congelamiento. Se ha encontrado además que algunasde las características del melloco y de la zanahoria blanca, como cantidad de materiaseca, pH y pérdida de vitamina C se ven afectadas por el congelamiento. Además, elgrado de gelatinización aumenta conforme disminuye la temperatura de congelado. Elmelloco se comportó satisfactoriamente en la alimentacíon del caracol.

En cuanto a producción artesanal, los principales logros incluyen la elaboraciónde 20 recetas variadas, económicas y sencillas, al alcance de las familias campesinas,lo que ha concitado la atención de las mujeres, quienes están participando en loseventos de capacitación en forma más numerosa cada vez.

Un hito importante en este periodo fue la organización campesina, que confirióuna sólida estructura a las actividades previstas en las diferentes líneas de acción,lográndose la formación de promotores de RTAs en cada una de las comunidades.

2.1.1. Descripción General del Proyecto Integral

Para la implementación del Proyecto Integral se cuenta con la participación y colaboracióndel Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través desus respectivos departamentos, del CIP/Quito y del Municipio de Colta.

Al igual que en 1999, las comunidades participantes en el Proyecto “ManejoIntegral de la Biodiversidad de RTAs en la Cuenca Alta del Río Pastaza” pertenecen alsector Las Huaconas, parroquia Sicalpa, cantón Colta, provincia de Chimborazo. Lascomunidades son: Santa Rosa de Culluctús, con 26 familias indígenas bilingües; SanPedro de Rayoloma, con 29 familias, y Huacona Santa Isabel con 27 familias. Todas seencuentran situadas entre 3,400 a 3,500 msnm.

Durante la campaña 2000, se priorizaron los cultivos de melloco y zanahoriatrabajándose los siguientes componentes con sus respectivas líneas de acción:

L1. Manejo in situ de RTAs y preservación de recursos naturales:

l Identificación de microcentros de diversidad y conservación in situ de RTAs.(Código 22)

l Evaluación y promoción de varias especies de RTAs en sistemas forestalespara manejo y conservación de suelos en cuatro comunidades de la cuencaalta del río Pastaza. (Código 74)

l Manejo integral de la biodiversidad de RTAs en Ecuador. (Código 21)

Page 11: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

7

L2. Producción y distribución de semilla de calidad:

l Producción y distribución de semilla de melloco blanco jaspeado yconformación de núcleos semilleristas. (Código 36)

l Limpieza viral a través de termoterapia más cultivo de meristemas en clonespromisorios de mayor aceptabilidad de melloco y zanahoria blanca. (Código94)

L3. Aplicaciones agroindustriales y producción artesanal de elaborados de RTAs:

l Aplicaciones agroindustriales en base a parámetros importantes identificadosen RTAs. (Código 34)

l Inventario, desarrollo y transferencia de tecnología para la producciónartesanal de elaborados a partir de zanahoria blanca, melloco y oca.(Código 94)

L4. Investigación de mercados y promoción del consumo de RTA. (Código 32):

l Caracterización y acuerdo con puntos de venta de melloco en Quito,enfocando las oportunidades y limitaciones de abastecimiento desde LasHuaconas.

L5. Transferencia de tecnología y capacitación. (Código 31):

l Validación, transferencia de tecnología y capacitación en RTAs.

El objetivo central del Proyecto Integral es contribuir al mejoramiento de lascondiciones de vida de las familias campesinas de Las Huaconas, a través de laconservación y uso sostenible de la biodiversidad de las RTAs. Del mismo modo, losobjetivos específicos fueron ratificados y consisten, en líneas generales, en determinarmicrocentros de biodiversidad, obtener materiales libres de virus de melloco y zanahoriablanca, desarrollar un sistema sostenible de producción y distribución de semilla, mejorarlas técnicas de producción e incentivar un mayor consumo.

2.1.2 Resultados por Línea de Acción.

2.1.2.1. Línea de Acción 1. Manejo in situ de RTAs y preservación derecursos naturales.

La evaluación del sistema de conservación de los agricultores (in situ) y del sistemainstitucional (ex-situ) pone en evidencia que ambos tienen fortalezas y debilidades. En

Page 12: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

8

realidad, los dos sistemas son complementarios y nunca antagónicos. Se reconoce a laconservación in-situ como esencial y a la conservación ex-situ (bancos de germoplasma)como un complemento. Quienes conservan in-situ son precisamente los pequeñosagricultores marginales y escasos en recursos económicos, suelo y agua. A través deciertas formas de cultivo, muchas de ellas tradicionales, heredadas o rescatadas de susantecesores, mantienen viva y en co-evolución permanente a la diversidad.

Los resultados de la cuantificación de la erosión genética en Chimborazoevidencian una preocupante pérdida de diversidad en los tubérculos andinos (TAs) debidoa las siguientes razones:

l Poca demanda del mercadol Escasa rentabilidadl Escasa disponibilidad de tierra cultivablel Preferencia por cultivar otras especiesl Problemas abióticos y bióticosl Escasa disponibilidad de semilla de calidad

El rescate y colecta de TAs desde la década de los años 80 por parte de laDENARDEF permitió la reintroducción de germoplasma hacia las comunidades enestudio, lo cual ha aumentado la diversidad en las chacras, contribuyendo a la seguridadalimentaria del sector Las Huaconas y por ende, al bienestar familiar.

En relación a la conservación ex-situ, se continúa manteniendo un total de 781entradas de RTAs en campo, tanto de cultivares locales como de especies silvestresrelacionadas con estos cultivos. Esta actividad es un proceso permanente realizado através de siembras anuales, establecimiento de jardines experimentales de observacióno huertos perennes. Igualmente, se cuenta con un duplicado in vitro de 340 entradasde melloco, oca, mashua, jícama, miso y zanahoria blanca. Estos materiales genéticosrepresentativos están disponibles y favorecen la conservación de la biodiversidad.

Luego de 5 años de estudio, los trabajos de agroforestería mostraron un efectonegativo sobre el rendimiento en la arveja. Así, los valores de vaina verde varían entre33,8 y 40,7 en los sistemas acacia + quishuar y aliso + retama, con relación a campoabierto, siendo los tratamientos de sombra matutina (ubicados a 3m de la cortina deespecies forestales) los más afectados, con una disminución del rendimiento entre 73,9y 92,6 en el sistema aliso + retama. Los rendimientos de zanahoria blanca y jícama noparecen ser afectados por la sombra, que sí ejerció una influencia negativa en laabundancia y distribución de malezas, especialmente en arracacha y jícama. El númerode malezas por m 2 en las parcelas testigo superó al de los sistemas acacia + quishuar yaliso + retama en 224 (93%) y 322 (225%) y, en 121 (45%) y 181 (90%) para arracachay jícama, respectivamente. Los sistemas agroforestales inciden negativamente en el

Page 13: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

9

Figura 1. Porcentaje de infección viral de la entrada ECU-9108 encontrado en lostres lotes de multiplicación de semilla de melloco de acuerdo al virus.

rendimiento de la alfalfa, pues ésta disminuye en un 75% en el sistema acacia + quishuary un 78% en el sistema aliso + retama, frente al sistema pleno sol.

2.1.2.2. Línea de acción 2. Producción y distribución de semilla demelloco de calidad.

l Limpieza viral a través de termoterapia más cultivo de meristemas en clonespromisorios de mayor aceptabilidad de melloco y zanahoria blanca.

En la recolección de muestras en lotes de multiplicación de semilla de mellocose pudo detectar que en los tres lotes de ECU-9108, habían infecciones devirus (Fig. 1). En los lotes de San Isidro se encontró 100% de infección paraUVC. En Rayoloma y Santa Rosa la infección fue 82-84%. En el caso del virusAPLV, San Isidro presentó 80% de infección mientras que Rayoloma y SantaRosa estuvieron por debajo del 35%. En relación al TMV-U, se encontró 50% enSan Isidro, 22% en Santa Rosa y 28% en Rayoloma.

En el caso del morfotipo rosado los tres lotes estuvieron infectados al 100% conel UVC y únicamente el de Santa Rosa estaba infectado con APLV en 75%(Fig. 2).

Page 14: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

10

En la Fig. 3 se muestran los porcentajes de infección viral de las submuestras delos materiales promisorios de zanahoria blanca. Se notó una infección entre el 21 y32% para los virus AP-1, AV-3, AVB, y PBRSV. No se observó reacción alguna para elvirus AVA.

En cuanto a la detección de virus postratamiento en melloco, la entrada ECU-3899 tuvo un 70% de infección de PAPMV. Del mismo modo, la entrada ECU-9108 sóloobtuvo 17% de infección. En el morfotipo rosado largo ECU-12592, se detectó 100%de infección para el virus APLV-U y 5% para el virus PAPMV-U en plantas enfermas, y95% para APLV-U y 10% para el PLRV en plantas sanas.

El material obtenido luego del proceso de limpieza viral se encuentra en fase depropagación y ha sido sometido a varias pruebas de DAS-ELISA así como a pruebascon plantas indicadoras para comprobar su estado de limpieza. De la indexación de lassubmuestras de melloco rosado largo se lograron plantas libres de virus que se encuentranen la fase de propagación en invernadero para la producción de semilla básica. Enzanahoria blanca, se dispone de protocolos para introducción, micropropagación yconservación in vitro. En la formulación del medio de propagación se recomienda reducirla concentración de citoquininas para obtener plantas de mayor longitud.

l Producción y distribución de semilla de melloco blanco jaspeado de calidad.

El trabajo tuvo como objetivo seleccionar una variedad de melloco blancojaspeado, mediante la activa participación de los agricultores. Los resultados indicanque los agricultores tiene parámetros de selección bien definidos. Los más importantesparecen ser los criterios de sanidad de planta y uniformidad de la mata. En la cosecha,el rendimiento observado es lo más importante seguido de la calidad culinaria. El Cuadro2 muestra los principales criterios de selección.

Cuadro 2. Principales criterios de selección de los agricultores en las diferentes fasesde evaluación. Las Huaconas. 1999.

Floración % Cosecha % Calidad Culinaria %

Sanidad de la planta 22 Rendimiento 22 Sin mucílago 21.5Igualdad de la mata 16.5 Tamaño 17.5 Dulce 20Buena mata 12 Color blanco jaspeado 17 Suave 16Plantas grandes 10 Color blanco jaspeado 8Otros 39.5 Otros 43.5 Otros 34.5

To ta l 1 0 0 Tota l 1 0 0 Tota l 1 0 0

Page 15: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

11

Figura 2. Porcentaje de infección viral del morfotipo rosado encontrado en los treslotes de multiplicación de semilla de melloco de acuerdo al virus.

Figura 3. Porcentaje de infección viral detectado en submuestras de 14 entradaspromisorias de zanahoria blanca mediante DAS-ELISA de acuerdo al virus.

Page 16: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

12

De la variedad INIAP-Caramelo, en tres localidades y en dos campañas agrícolasse obtuvo un rango de productividad de 8 a 18 t/ha, lográndose un promedio de 17.7t/ha.

Cabe anotar que en los ensayos con productores no se observó la presencia deplagas o enfermedades que afecten al cultivo. Sin embargo, el melloco es atacado porvarios tipos de larva de lepidópteros aunque sin importancia económica. Cuando eltubérculo es atacado disminuye la producción y la calidad comercial.

En términos generales, la investigación a través de la participción de los agricultores,permitió conocer sus criterios de selección en las diferentes fases de evaluación. Ellosdan gran importancia a factores como sanidad de la planta, porte e igualdad de lamata, rendimiento, tamaño del tubérculo y color blanco jaspeado. Mediante estametodología se logró seleccionar la variedad INIAP-Caramelo.

Al momento se disponen de 462 kg de semilla seleccionada de INIAP-Carameloy 345 kg de melloco rosado.

2.1.2.3. Línea de Acción 3. Aplicaciones agroindustriales y producciónartesanal de elaborados de RTAs.

Debido a que los países andinos presentan un alto potencial de producción ydiversificación de productos agrícolas no tradicionales, sumado a las consideracionesactuales del mercado –que busca productos exóticos beneficiosos para la salud y depreferencia frescos, congelados y de fácil preparación— es que se han venido estudiandolos atributos culinarios y de procesamiento de las raíces y tubérculos andinos, con el finde lograr una mayor aceptación por parte del público consumidor.

Los resultados obtenidos muestran que en forma general, el porcentaje de azúcarestotales se incrementa a medida que transcurre el tiempo de secado pues el almidón delos tubérculos expuestos a la radiación solar se transforma en azúcar. Los coeficientesde correlación entre las variables, días transcurridos y el porcentaje de azúcares totales,indican una estrecha relación entre estas dos variables.

El Cuadro 3 muestra la concentración de azúcares por efecto de la exposiciónsolar.

Page 17: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

13

De acuerdo al cuadro 3, independientemente de la modalidad de exposiciónsolar, existe un incremento del contenido de azúcares en función del tiempo. Lasvariedades Blanca y Roja presentan los mejores contenidos de concentración de azúcaresa los 12 y 15 días, con valores que superan el 70%. Consecuentemente, no se encontraronevidencias de cuál modalidad era la mejor opción de exposición solar pues se obtienenlos mismos resultados. No obstante, al momento de elegir la mejor opción se tomaronen cuenta otras características como composición química, daños físicos y pruebas dedegustación. La mejor opción resultó ser la variedad blanca en un silo verdeador y con12 días de exposición solar.

En la fase de almacenamiento para determinar la vida útil de la oca endulzadabajo las condiciones existentes en la comunidad de Santa Rosa de Culluctús, se encontróuna vida útil de 14 días. Pasado este tiempo la oca empieza a perder peso. Cuando seestudió la determinación de las condiciones óptimas de procesamiento y empaquepara congelar melloco y zanahoria blanca se observó que el contenido de materia secano se ve afectado por la congelación en el melloco, pero sí en la zanahoria blanca,principalmente en la de color morado, posiblemente debido a las pérdidas de sólidosdurante las operaciones previas a la congelación. El Cuadro 4 muestra los efectos de lacongelación.

Cuadro 3. Concentración de azúcares (%) como consecuencia del almacenamientoen tres tipos de acondicionamiento de exposición solar. Las Huaconas.1999.

Días Secador Solar Silo verdeador Almacén tradicional

Variedades

Blanca Amarilla Roja Blanca Amarilla Roja Blanca Amarilla Roja

3 31 19 13 15 19 20 37 1 406 38 24 44 32 39 39 55 4 479 45 39 57 53 46 44 59 36 61

12 64 48 72 68 57 61 68 62 7215 66 65 77 70 62 67 73 64 75

Page 18: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

14

Cuadro 4. Efecto de la congelación sobre la calidad de 3 variedades de mellocoy 2 de zanahoria blanca.

Materia Temperatura Estado del producto

Prima de Materia seca PH Vitamina C Almidón

congelación %* Mg/100g* %*

°C SC C SC C SC C SC C

Melloco -18 10.58 6.02 5.86 4.98

Jaspeado -24 10.34 10.03 6.83 6.05 6.41 5.82 5.17 4.58

ECU9108 -30 10.37 6.06 5.72 4.45

Melloco -18 11.54 6.14 5.93 5.83

Puca -24 11.68 11.28 6.8 6.18 13.86 6.31 6.87 5.81

ECU791 -30 11.64 6.14 6.29 6.21

Melloco -18 9.52 9.85 6.16 6.41 4.53

Quillu -24 9.61 6.78 6.12 6.58 5.6 4.82 4.37

ECU831 -30 9.86 6.1 5.86 4.71

Zanahoria -18 29.0 26.99 6.29 5.72 18.59

blanca -24 25.06 6.59 6.3 6.08 5.99 19.7 17.25

v. verde -30 26.26 6.57 5.79 18.37

Zanahoria -18 31.18 24.08 6.5 3.75 17.48

blanca -24 25.54 6.48 6.44 3.99 3.78 21.8 17.89

v. morada -30 26.4 6.37 3.92 17.49

SC: sin congelar C: congelado * en fresco

De otro lado, la congelación no produce alteraciones en el valor nutritivo de lavitamina C, pero sí en la fase de preparación para el congelado, donde se puedeperder el ácido ascórbico por ser menos estable.

Como resultado general del estudio, se puede afirmar que se dispone de latecnología para obtener melloco y zanahoria blanca precocidos y congelados. Así, eltiempo necesario para congelar melloco a 3 temperaturas (-18, -24 y 30°C) fue de 60,59 y 55 minutos, respectivamente, mientras que para zanahoria blanca, bajo las mismastemperaturas, fue de 282, 240 y 180 minutos respectivamente. La variedad blanco-jaspeado de melloco ECU-9108 y la var. Quillu deben congelarse a -18°C mientras que

Page 19: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

15

la var. Puca necesita -30°C. Asimismo, el tiempo máximo de conservación de los productoscongelados es de 60 días para el melloco y 90 días para la zanahoria blanca.

La harina y el almidón de la zanahoria blanca pueden ser usados en cerveceríacon muy buenos resultados, en adiciones de entre 20 y 30% sin afectar la calidad de losmostos.

Se comprobó que el melloco y la zanahoria blanca pueden utilizarse en fórmulasde dietas balanceadas para la alimentación de caracoles y otros animales de interéseconómico. Particularmente la zanahoria blanca, independientemente del nivel deinclusión en la dieta, demostró ventajas comparativas respecto al melloco, sustentadoen un mayor consumo, ganacia de peso, conversión alimenticia y menores índices demortalidad.

2.1.2.4. Línea de Acción 4. Investigación de mercados y promoción delconsumo de RTAs. (Código 32):

Paulatinamente, la producción y comercialización de RTAs ha quedado supeditadaa la modernización del sistema alimenticio de las grandes ciudades, donde los actualeshábitos de consumo urbanos rigen el mayor o menor movimiento comercial de estoscultivos altoandinos. Esta tendencia se refleja en los diversos datos de comercialización,autoconsumo y almacenamiento del producto comercial y de los tubérculos-semillaobtenidos.

Del 94% de agricultores que reportan comercializar su producto, el 100% vendeel melloco en el mercado mayorista La Condamine de la ciudad de Riobamba. Laentrega se realiza a intermediarios o acopiadores preferentemente los días viernes atempranas horas de la mañana, con la finalidad de obtener mejores precios para laventa. Una vez entregado el producto, el agricultor no tiene conocimiento sobre losdiferentes sitios de distribución.

El 79% de los comerciantes entrevistados mencionó que existen épocas del añoen que la venta de las RTAs se incrementa, en coincidencia directa con algúnacontecimiento religioso. Así por ejemplo, en Semana Santa las ventas de melloco seincrementan en 50%, al igual que la oca, que también eleva sus ventas en noviembre.

Con el fin de difundir el consumo de RTAs se ejecutaron varias actividades, comocursos de cocina, recetarios, programas de difusión en TV y concurso de elaboración deplatillos, los cuales gozaron de mucha aceptación popular.

Page 20: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

16

2.1.2.5. Validación y transferencia de alternativas tecnológicas para raícesy tubérculos andinos en el área de influencia del Proyecto Integral.(Código 31):

A pesar de las condiciones climáticas adversas ocurridas durante el ciclo vegetativodel cultivo (excesiva lluvia, granizadas y heladas) se encontraron diferenciasestadísticamente significativas entre los tratamientos, tal como se observa en el CuadroNo. 5, que muestra los resultados obtenidos en el estudio de evaluación de tres sistemasde almacenamiento de tubérculos-semilla de melloco.

Cuadro 5. Variables evaluadas para tres sistemas de almacenamiento de tubérculo-semilla de melloco en tres localidades (Chimborazo, 2000).

Tipo de Tasa de Rendimiento Tasa de Rendimiento

almacenamiento multiplicación Total extracción semilla

(qq/1/qq) (t/ha) (%) (t/ha)

En silo 1:22 11,2 33,5 3 ,7En ruma 1:18 9 ,1 25,0 2 ,3En saco 1:15 7 ,4 16,6 1 ,2

Los resultados obtenidos en la evaluación agronómica de tres distancias de siembraen melloco se aprecian en el Cuadro No. 6.

Cuadro 6. Variables evaluadas pera tres distancias de siembra de tubérculo-semilla de melloco en tres localidades de Chimborazo, 2000.

Distanciamiento Tasa de Rendimiento Tasa de Rendimiento

multiplicación total extracción semilla

(qq/1/qq) (t/ha) (%) (t/ha)

0.6 por surco y 1:28 14.2 69.3 9 .80.3 por golpe

0.8 por surco y 1:24 12.2 52.9 6 .50.4 por golpe

0.9 por surco y 1:20 9 .8 14.8 1 .50.2 por golpe

Page 21: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

17

Al realizar el análisis económico, el tratamiento 0.6 x 0.3 presenta una tasa deretorno marginal del 67%, que es la más alta con relación a los tratamientos restantes.

La capacitación mediante un enfoque participativo fue desarrollada como unproceso horizontal en el cual promotores e investigadores compartieron informaciónpara la búsqueda de soluciones aplicables a los sistemas de producción de la zona.Adicionalmente, la participación de los promotores campesinos durante todo el procesode capacitación fue de vital importancia, ya que permitió la integración del conocimientocampesino con el técnico, la integración de los miembros de la comunidad y laorientación hacia la organización de futuras microempresas.

Para apoyar el proceso de transferencia tecnológica, se generaron autodibujos,programas de radio, un archivo fotográfico, además de la impresión de material escrito.

2.2. PROYECTO INTEGRAL LA LIBERTAD

Durante la campaña 2000 se continuó trabajando con las Líneas de Acción propuestasdesde 1998. La producción de semilla de alta calidad de ulluco así como la limpieza devirus de accesiones seleccionadas de RTAs, demostró fehacientemente el potencialproductivo superior de la semilla de calidad de ulluco jaspeado, confirmándose así loencontrado en la campaña de 1999. El buen rendimiento de la semilla ha permitido unincremento del área sembrada con este producto. Observaciones efectuadas en campopermiten asegurar que el 48% de los agricultores poseen ya semilla de calidad libre devirus.

Los resultados de los estudios de tecnologías de almacenamiento indican pérdidasmenores al 25% en almacenes de los agricultores. Se ha logrado almacenar 3,000 kgde ulluco en 5 almacenes y, dada la buena calidad del producto, al momento de laventa se lograron tasas de retorno del 55%. En otros casos, específicamente en 3almacenes, se tuvieron pérdidas del 40%, con tasas de retorno de 18-21%. El gorgojo,que constituye el gran problema del almacenaje, fue eficientemente controlado conFuradan 4F. No obstante, las pérdidas detectadas se debieron a la presencia de roedores.

Los estudios sobre fertilización se centraron en el efecto del azufre en suelos fríosubicados a 3,600 msnm y su impacto sobre el rendimiento. Quedó demostrado que laaplicación de azufre en forma directa, vía la aplicación de “flor de azufre”, produjo unincremento de 920 kg por hectárea.

En cuanto al desarrollo de nuevos productos elaborados a base de ulluco, seconfirmaron las bondades del extrusor diseñado en la campaña anterior, el mismo queofrece múltiples ventajas para el procesamiento de RTAs. No obstante, se debe seguirtrabajando en esta línea pues cada RTA requiere diferentes condiciones de pretratamiento

Page 22: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

18

y procesamiento. Se estudió, además, la posibilidad de elaborar bolsitas filtrantes deyacón, habiéndose determinado los parámetros para la elaboración de filtrantes asícomo la caracterización físico-química del producto logrado.

2.2.2. Descripción General del Proyecto Integral

Los objetivos generales del Proyecto Integral se mantienen constantes: mejorar laconservación e incrementar el uso de la biodiversidad de las raíces y tubérculos andinosen beneficio de los pequeños agricultores. Se espera lograr este objetivo mediante elestudio de las siguientes Líneas de Acción:

L1. Desarrollo de bancos comunales para la conservación de cultivos de tubérculosandinos en el centro del Perú.

L2. Conservación ex-situ de la biodiversidad de RTAs (bancos).

L3. Identificación, métodos de detección, efectos y epidemiología de los virus deRTAS.

L4. Producción de semilla de alta calidad de Ullucus tuberosus y Oxalis tuberosa ylimpieza de virus de accesiones priorizadas de RTAs.

L5. Investigación en manejo de suelos, fertilización y nutrición mineral en tuberosasy raíces altoandinas para semilla y consumo, manteniendo el equilibrioecológico.

L6. Biología, dinámica poblacional y desarrollo de componentes para el controlintegrado del gorgojo de la oca Microtrypes sp

L7. Mejoramiento de los sistemas de almacenamiento de ulluco y oca.

L8. Desarrollo de nuevos productos en base a ulluco.

L9. Optimizar la producción y la distribución de semilla de calidad de los ecotiposde maca Lepidium meyenii Walp. identificados en las zonas altoandinas dePasco y Junín.

2.2.3. Resultados por Línea de Acción.

2.2.3.1. Línea de Acción 1. Desarrollo de bancos comunales para laconservación de cultivos de tubérculos andinos en el centro del Perú.

Page 23: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

19

l Conservación ex-situ de la biodiversidad de RTA (bancos)

Conservación eficiente de 1408 entradas de RTA (582 ocas, 497 ullucos, 119 mashuas,63 achiras, 50 arracachas, 47 yacones, 35 macas, 10 Pachyrhizus y 5 maukas).Identificación de 203 morfotipos de oca, 102 de ulluco, 82 de mashua, 27 de achira,31 de arracacha, 9 de yacón y 2 de mauka en 757 entradas caracterizadas. Identificaciónde 8 clones promisorios de oca, 8 de ulluco, 8 de mashua, 3 de yacón y 2 de achira.

Evaluación preliminar

En las campañas del 97, 98 y 99 se evaluaron las ocho mejores entradas de oca, ullucoy mashua a través del modelo aditivo lineal de bloques completos al azar. En el yacónse ha evaluado el potencial agronómico de 24 entradas de yacones peruanos bajocondiciones de Oxapampa (1,800 m), Perú. La evaluación incluyó la materia seca ygrados brix. La evaluación del potencial agronómico de la achira así como lacaracterización fisica, química y reológica del almidón de clones de alta productividad yaltos rendimiento, también se enmarcaron dentro de los alcances de las líneas de acción.

En los campos de La Molina se mantienen colecciones de achira, yacón y mauka,consideradas como plantas perennes. Parte de la colección de yacón (24 entradas)también se mantuvo en Oxapampa de 1996 a 1999. Por medidas de seguridad, unaréplica de las colecciones de achira, yacón y mauka se mantiene en cobertores, sembradosen macetas.

La colección de arracacha se mantiene sólo en macetas bajo condiciones decobertores. La maca y el Pachyrhizus, por su comportamiento ortodoxo, son mantenidosa temperaturas bajo cero.

Con excepción de Lepidium y Smallanthus, que se mantienen por semilla, losotros parientes silvetres de RTAs se mantienen vegetativamente en macetas bajocobertores.

2.2.3.2. Línea de Acción 2. Identificación, métodos de detección, efectos yepidemiología de los virus de RTAs.

l Identificación y detección de virus.

Durante la campaña 2,000 se han continuado los estudios de identificación,desarrollo de métodos de deteccción y análisis del efecto de los virus y reinfección en lasRTAs. El presente informe presenta los resultados obtenidos de julio 1999 a julio 2000.

Page 24: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

20

En el caso de la arracacha (Arracacia xanthorrhiza), los resultados obtenidosmuestran que todas las entradas resultaron infectadas con uno o más virus. Asimismo,en un intento de verificar los resultados del año pasado, se volvieron a evaluar 19entradas que fueron negativas a los 5 virus conocidos (AVA, AVB, PBRSV, AP-1 y AV-3)en DAS-ELISA y otras cinco entradas de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC).6 de ellas reaccionaron negativamente a todos los virus, incluyendo CMV, por DAS-ELISA. Se llegó a detectar el virus CMV en una entrada (código 5529) de la coleccióndel germoplasma del CIP, así como en 3 de las 24 entradas de la UNC. Este es el primerreporte de CMV afectando arracacha.

En achira (Canna spp) no se ha podido aislar ningún virus, aunque se hanobservado dos bandas de ARN de doble cadena (ARNds) en electrofóresis (no presentesen un control aparentemente sano) en muestras de la UNC mostrando síntomas delíneas cloróticas. Otras tres muestras de la colección del germoplasma del CIP quemostraron síntomas similares también fueron analizadas por la misma técnica. No sellegó a observar las bandas de ARNds, sugeriendo que estuvieron libres de virus congenoma ARN. Del mismo modo, 66 muestras (consideradas para consumo yornamentales) de la UNC se evaluaron mediante DAS-ELISA usando antisuerospoliclonales para CMV, BSV y BYMV, y un antisuero monoclonal para potyvirustransmitidos por áfidos (PTY-1) mediante NCM-ELISA. Ninguna muestra reaccionó conlos antisueros. 16 de estas muestras con y sin síntomas parecidos a los causados porvirus, (eg. puntos clóroticos y/o necróticos) se están manteniendo en el invernaderopara futuros estudios moleculares.

En el yacón (Smallanthus sonchifolia), se observaron síntomas de mosaico ydeformación de hojas en algunas entradas de la colección del germoplasma del CIP.Estas entradas también fueron analizadas por la técnica de ARNds, con resultadosnegativos.

Para el caso del ulluco (Ullucus tuberosus) las pruebas de transmisión en elinvernadero demostraron que el PLRV es transmitido de papa a ulluco (4/4) por Myzuspersicae y que la transmisión de PLRV de ulluco a papa ocurre con menor frecuencia(1/4). Para el período 1999-2000, se plantaron dos experimentos para determinar latransmisión natural de PLRV bajo condiciones de campo (La Libertad, Huancayo, 3,500msnm).

En uno de los experimentos se sembró ulluco Jaspeado con PLRV junto a papassanas, cv. Canchán, Revolución y Perricholi. Se realizó una prueba de DAS-ELISA alfollaje de las plantas de papa, dando positivo 4 plantas (2 de Canchán y 2 de Revolución).También se infectaron 5 plantas de ulluco (control sano). El siguiente Cuadro muestra elresultado tabulado de la prueba de DAS-ELISA realizada al follaje.

Page 25: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

21

La prueba de DAS-ELISA realizada a los brotes de los tubérculos cosechados dioresultado negativo.

En mashua (Tropaeolum tuberosum) fueron indexadas para virus 46 entradas dela colección del germoplasma del CIP mediante DAS-ELISA (usando antisueros paravirus de papa y de RTAs disponibles en el CIP: PVX, PVY PVS, APMV, APLV, PLRV, PVT,UMV, UVC, PapMV, TMV, AVA, AVB-O, AP-1, AV-3, PBRSV, CMV y SoMV) y NCM-ELISA(PTY-1, TropMV, PVX y Mir-1). Se detectó uno o más virus en 4 de ellos. De las entradasaparentemente negativas, se seleccionaron 9 y fueron nuevamente indexadas medianteplantas indicadoras y serología. No se observó síntomas o reacción serológica [PapMV,PVT, SoMV (M-2), TropMV y PTY-1] en 3 de ellas (códigos 34, 35 y 36). Cuatro de lasentradas restantes estuvieron infectadas con virus, las otras 2 entradas están bajoobservación.

La entrada 72 (HN 1058) de la colección del germoplasma del CIP mostró síntomasparecidos a los causados por PapMV en Gomphrena globosa y Chenopodium murale.Después de realizada la transferencia de lesiones locales a G. globosa, el virus fueaislado y denominado PapMV-M. Este virus fue inoculado a un rango de hospedantes yse realizaron pruebas de retroinoculación. No se encontraron diferencias entre el PapMV-M y el aislado de oca o ulluco (previamente reportados). Las pruebas serológicas (DAS-ELISA) confirmaron la infección con PapMV. Tres entradas de ulluco ( 11 UC, 14 UC, y17 UC), seis de oca (O30, O43, O65, Huanca, Colorada, y Puno) y una de mashua(002.74) de la colección del germoplasma del CIP se inocularon mecánicamante conPapMV-M. El virus se transmitió sólo a una entrada de ulluco (14 UC). Esta es la primeravez que se encuentra a PapMV afectando mashua.

Cuadro 7. Resultado de DAS-ELISA efectuado al follaje de papa y ulluco. La Libertad2000.

Variedad No. de plantas No. de plantas Porcentaje

evaluadas infectadas de infección

PapaCanchán 20 2 10Revolución 20 2 10Perricholi 20 0 0

UllucoControl sano 20 5 25Control infectado 20 20 100

Page 26: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

22

En años previos, se reportó que el PapMV-O no infectaba a la oca (Oxalis tuberosa).En los estudios de transmisión de este año se usaron once plántulas in vitro del CIPinfectadas con PapMV para injertar seis entradas de oca y una de ulluco. PapMV-O setransmitió satisfactoriamente a tres entradas de oca (Colorada, 043 y Puno) y una deulluco (14 UC).

l Validación del efecto de los virus en el rendimiento y análisis de reinfección enulluco

Los resultados de la prueba de DAS-ELISA al follaje a los 4 meses y medio, sepresenta en el Cuadro 8.

Como se puede apreciar en este Cuadro, ocurrió reinfección de plantas con virusdiferente al inoculado, como se indica en la columna de tratamiento (los virus y losporcentajes sombreados indican el virus inoculado en el tratamiento). Por razones ajenasal estudio no se pudo tener datos de rendimiento.

En general, las conclusiones obtenidas muestran que se debe considerar laimplicancia que podría tener la infección de diversos cultivos por algún virus en común(eg. PapMV en ulluco, oca y mashua). Asimismo, se reporta por primera vez a los virusCMV y PapMV infectando naturalmente a arracacha y mashua, respectivamente. Aunqueno se logró aislar o detectar nuevos virus en raíces andinas, no se descarta la posibilidadde su presencia en plantas con síntomas semejantes a los causados por virus. Se hademostrado la transmisión natural de PLRV de ulluco a papa (al menos al follaje). Losvirus UMV y UVC, seguidos por PapMV y APLV, fueron los que se encontraron conmayor frecuencia infectando ulluco y su presencia en los tubérculos depende de lacategoría de la semilla utilizada.

Cuadro 8. Efecto de los virus UMV, UVC y PapMV-U y en infección mixta (de los 3virus) en infección primaria. La Libertad, 2000.

Tratamiento No. de plantas UVC UMV PapMV-U

evaluadas

Sano 27 0% 0% 0%UMV 23 4% 4% 0%UVC 30 96% 3% 20%

PapMV-U 31 0% 0% 16%Infección mixta 27 11% 0% 0%

Page 27: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

23

2.2.3.3. Línea de Acción 3. Producción de semilla de alta calidad de Ullucustuberosus y Oxalis tuberosa y limpieza de virus de accesionespriorizadas de RTAs.

La producción, promoción y difusión del uso de semilla de alta calidad de ullucojaspeado ha sido hasta el momento exitosa debido a su amplia difusión en lascomunidades de esta región del Perú. En años anteriores fue objeto de trabajos deselección positiva y tratamientos de termoterapia para erradicar los virus que lainfestaban.

El objetivo fundamental de esta Línea de Acción fue comparar la productividadde ulluco jaspeado y de la oca cv. Huanca libres de virus, frente a la semilla infectada,así como propiciar el uso de semilla libre de virus por los pequeños agricultores de lacomunidad campesina de La Libertad.

Resultados obtenidos en la actividad de erradicación de virus de clones promisoriosprovenientes de la conservación ex-situ: se lograron los aislamientos meristemáticos de3 clones promisorios de oca: ARV-5346, AVM-5542, y O-253A-85; 3 de ulluco: DP-03-32, DP-03-36 y U-082-84. Asimismo, 4 de mashua: ARB-5241, ARB-5242, AVM-5559y DP-02-18.

El ensayo de transplante de plántulas en cobertores de ambiente realizado pordos agricultores permitió obtener semilla básica de ulluco y oca libres de virus. El Cuadro9 presenta los resultados respecto a la sobrevivencia de las plántulas al transplante.

Cuadro 9. Número de plantas de ulluco jaspeado y oca vr. Huanca sobrevivientes altransplante en cobertores y campo. La Libertad. Concepción 2000.

Cultivo Sobrevivencia Sobrevivencia Rdto Rdto

al transplante al transplante en campo Kg/100 promedio

en cobertor definitivo m2 Kg/pl

Sustrato Sustrato Sustrato Sustrato

agricultor estéril agricultor estéril

No. % No. % No. % No. %

Ulluco 79 66 101 84 78 65 98 82 285 0.7jaspeado

Oca 94 78 109 91 90 75 103 86 210 0.6Huanca

Page 28: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

24

Aun cuando los resultados del ensayo de labores culturales no son confiables, seobserva una tendencia hacia rendimientos de hasta 32t/ha con tubérculos de 2da.generación clonal mientras que los de 4ra. generación clonal tienden a producir 23t/hacon 59% y 55% de tubérculos comerciales respectivamente. En suma, la semilla decalidad proveniente de la 2da. generación clonal produce significativamente más quela de 4ta. generación y que la semilla del agricultor.

La encuesta aplicada a los agricultores en relación a la opinión que tienen sobrela calidad de la semilla es de aceptación y demanda. Quedaron favorablementeimpresionados especialmente por su potencial productivo, lo que resulta en una mejorrelación beneficio/costo.

Asimismo, fueron capacitados 54 agricultores en el tema del manejo de semilla yproceso de producción de semilla de calidad de ulluco y oca a partir de plántulas libresde virus.

2.2.3.4. Línea de Acción 4. Investigación en manejo de suelos, fertilización ynutrición mineral en tuberosas y raíces altoandinas para semilla yconsumo, manteniendo el equilibrio ecológico.

Se estudió el efecto de la aplicación, directa e indirecta, de azufre en el rendimientode ulluco. La investigación se realizó en la comunidad campesina de Condorpaqcha(Ayacucho) a 3,550 msnm, en un suelo fuertemente ácido, franco, con contenido mediode materia orgánica, bajo en fósforo y azufre y alto en potasio.

Los resultados mostraron que la aplicación de azufre en combinación con úrea,superfosfato triple, sulfato de potasio y estiércol produjo los más altos rendimientos,alcanzándose 7.22 t/ha. La misma combinación, pero sin estiércol, produjo 6.42 t/ha.Las fuentes usuales de abonamiento NPK es decir, úrea, superfosfato triple y cloruro depotasio produjeron 2.36 t/ha menos en relación a una asociación de fuentes NPKS,quedando demostrado el efecto del S en el incremento del rendimiento de tubérculosde ulluco. Se obtuvo respuesta positiva a la aplicación directa en la forma de “flor deazufre” con un incremento en el rendimiento de tubérculos de 920 kg/ha, tal como semuestra en la Figura 4.

Page 29: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

25

2.2.3.5. Línea de Acción 5. Biología, dinámica poblacional y desarrollo decomponentes para el control integrado del gorgojo de la ocaMicrotrypes sp.

Durante la campaña 99, se complementaron algunos estudios básicos sobre elgorgojo de la oca y el ulluco y se desarrollaron y/o validaron algunas estrategias decontrol para el gorgojo de la oca y del ulluco, iniciándose la implementación del controlintegrado con los agricultores a nivel de parcelas demostrativas.

En estudios sobre el comportamiento del gorgojo de la oca Microtrypes sp, sehalló que el 59.9 % de las larvas abandonan los tubérculos en el campo, 1.2 % almomento de la cosecha, 33.3 % durante el almacenamiento y sólo 5.4 % se queda enlos tubérculos de oca. Bajo condiciones de infestación natural en campo se ha constatadoque los gorgojos tienen una alta especificidad por su hospedero; las larvas del gorgojodel ulluco (Prob. Adioristus sp.) sólo atacan al ulluco, Microtrypes sp. sólo ataca a la ocay Premnotrypes suturicallus sólo ataca a la papa.

En los trabajos de desarrollo y/o validación de estrategias de control se halló quela aplicación de ceniza en campo, a la siembra, a la emergencia y al aporque, redujo eldaño causado por el gorgojo del ulluco en 41 %. Se ha comprobado que las cosechastardías de oca incrementaron el nivel de infestación de larvas de gorgojo y el daño encerca del 50 %, en relación a las cosechas tempranas. La exposición al sol de tubérculosde oca dañados por el gorgojo, colocados sobre plástico negro, obligan a las larvas asalir en casi 5 veces más en comparación a los tubérculos en sombra. La ceniza ocasionóuna mortalidad de 94% a las larvas de gorgojo que abandonaron los tubérculos de ocadurante el almacenamiento.

Figura 4. Efecto de la aplicación directa de azufre.

Page 30: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

26

Se determinó que los tubérculos de oca dañados por el gorgojo pierdenrápidamente hasta el 60.2 % de su peso original durante 100 días de almacenamiento.En las parcelas demostrativas de oca y ulluco se implementaron algunas medidas decontrol con la participación de los agricultores, obteniéndose daños relativamente bajossin la aplicación de insecticidas.

Asimismo, se inició la evaluación de las principales plagas de la maca en Junín yCerro de Pasco. Los gorgojos y áfidos destacan por su incidencia. Es importante aclararla identidad de los gorgojos. Finalmente, se han realizado algunas actividades decapacitación y difusión del MIP, habiendo participado aproximadamente 424 personas.Se diseñó una hoja divulgativa para agricultores y técnicos sobre la biología y controldel gorgojo de la oca.

2.2.3.6. Línea de Acción 6. Mejoramiento de los sistemas de almacenamientode ulluco y oca.

Era necesario desarrollar esta Línea de Acción debido a que la mayor oferta deulluco ocurría únicamente entre los meses de marzo a agosto. Consecuentemente, elúnico medio para que el agricultor pudiera incrementar sus ganancias consistía ensembrar variedades precoces (Huanuqueña o Canario), para cosecharlas en marzo,cuando los precios se mantenían atractivos. Ocasionalmente se almacenaba en sacosy muy esporádicamente al granel, sobre el suelo, durante 2 meses. Almacenajes porperiodos de 5 a 6 meses eran muy raros y si esto ocurría las pérdidas fluctuaban entre60 a 100%. Esta situación obligaba a los agricultores a vender sus ullucos a intermediariosen La Libertad o en Concepción en las épocas de abundancia en la que los precios porkilo en la cosecha (junio-julio) fluctuaban entre S/ 0,2 a S/ 0,3. En la epoca de escasez(noviembre, diciembre) el precio por kilo podía subir a S/ 1,0 en Concepción y S/ 1,4en el Mercado Mayorista de Lima.

Con estas apreciaciones se realizaron trabajos exploratorios para elalmacenamiento de oca, ulluco y mashua, diseñándose un sistema alternativo en basea cajones de almacenamiento de 50 Kg e inhibidores de brotamiento, reduciéndose laspérdidas a 16 % en ulluco.

En una segunda etapa se usaron cajones de almacenamiento de 500 Kg y dosagricultores obtuvieron pérdidas entre 16% y 21%. En noviembre de 1997, al final delperiodo de almacenamiento, se convocó a 10 productores de ulluco para queexaminaran los ullucos almacenados durante 6 meses. Todos estuvieron de acuerdo enque el ulluco estaba en excelentes condiciones y aceptaron las bondades de esta nuevatecnología, pero manifestaron su deseo de almacenar por lo menos 2,000 kg ya queesto les permitiría tener por lo menos 15 sacos para llevar al Mercado Mayorista deLima. Uno de los agricultores llevó por primera vez su ulluco directamente al Mercado

Page 31: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

27

Mayorista de Lima obteniendo un precio de venta de S/. 1.3 por Kg. El precio al comienzodel periodo de almacenamiento era de S/ 0.25.

En abril de 1998 se diseñó y construyó un almacén experimental para 3,000 kg yluego se construyeron 4 almacenes adicionales en las casas de 4 agricultores. En cadauno de estos 5 almacenes se guardaron 2500 kg de ulluco.

En el periodo 1999-2000, se diseñó, construyó y evaluó un almacén de mayorcapacidad (6000 kg). En esta campaña se trabajó con 3 nuevos agricultores,conjuntamente con los 4 del año pasado. Estos 7 agricultores almacenaron más de2,500 Kg de ulluco cada uno, entre el 29 de mayo y el 5 de julio. Los procedimientosutilizados fueron similares al del almacén experimental.

Las pérdidas totales tras 6 a 8 meses de almacenamiento fueron de 17% en elalmacén experimental y de 15, 17, 18, 24, 36, 42 y 44% en los almacenes de losagricultores. Las tasas de retorno por el almacenamiento fueron de 96% en el almacénexperimental y de 105, 95, 72, 51, 14, 21 y 2% en los de los agricultores. En el caso delos tres últimos almacenes, las pérdidas se incrementaron por la presencia de roedoresque causaron apreciables daños. El precio en el Mercado Mayorista en noviembre-diciembre osciló entre S/ 0.35 y S/ 0.40 para el producto almacenado en formatradicional. El precio de los ullucos almacenados con la tecnología propuesta oscilaronentre S/ 0.65 y S/ 0.90, tal como se puede apreciar en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Características observadas en el almacenaje de ulluco para consumo con7 agricultores. La Libertad, 2000.

Agricultor Pérdida Sacos para Sacos Precio Precio Tasa de

total venta desechados inicio final retorno

% No. No. S/./kg S/./kg %

Telésforo 44 14 2 0.25 0.65 2Grac iano 42 14.5 3 0.25 0.75 21

Ever 36 16 5 0.25 0.65 14Si lve r 24 19 3 0.25 0.75 51Luc io 18 20 2 0.25 0.80 72

Rober to 17 20 2 0.25 0.90 95Exper imenta l 17 20 2 0.25 0.90 96

C i r i l o 15 21 1 0.25 0.90 105

Page 32: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

28

Los 7 agricultores colaboradores decidieron comercializar el ulluco almacenadocon la marca “Del Valle Hermoso”, obteniendo buena acogida en Lima. Posteriormente,los mismos agricultores –conjuntamente con otros 14— decidieron formar una agrupaciónpara ayudarse mutuamente en la producción y comercialización de sus ullucos, tomandoel nombre de Asociación de Pequeños Agricultores “Valle Hermoso” de la Libertad,Concepción.

2.2.3.7. Línea de Acción 7. Desarrollo de nuevos productos en base a oca,ulluco y maca.

En la primera fase del proyecto “Desarrollo de nuevos productos procesados abase de papas nativas” se probaron varias tecnologías de procesamiento para seraplicadas en los procesamientos de oca, ulluco, y maca. Se eligieron tres: deshidratación,extrusión y envasado en salmuera.

La maca ofrece una buen alternativa para el procesamiento, por su alto podernutritivo y reconstituyente, y podría ser utilizada en fórmulas reconstituyentes. La oca,por su sabor dulce, podría ser utilizada en fórmulas pediátricas combinándola conotros productos, por ejemplo granos andinos, elevando así el valor proteico del producto.Se están desarrollando técnicas de deshidratación con la finalidad de disminuir laspérdidas poscosecha y prolongar la vida útil de la oca y el ulluco, altamente perecibles.De igual modo, se están desarrollando técnicas de envasado mediante tratamientotérmico.

El procesado de alimentos mediante la tecnología de cocción-extrusión se haincrementado durante los últimos años debido a las grandes ventajas que ofrece. Losproductos cocidos por extrusión presentan excelentes características bacteriológicas, loque mejora su conservación y la digestibilidad de los almidones y proteínas, porgelatinización y desnaturalización de las mismas. Otra ventaja adicional es que requierebajo costo de operación y no genera residuos. Por ello, la cocción-extrusión se presentacomo una alternativa tecnológica para producir alimentos que respondan a los gravesproblemas de deficiencia nutricional que sufren los sectores de la población con bajopoder adquisitivo.

El objetivo de esta Línea de Acción apunta a aplicar la tecnología de cocción-extrusión con bajo costo a una mezcla de oca-quinua y ulluco-quinua para obteneruna harina instantánea que puede servir de insumo para formular mezclas básicaspara desayunos escolares.

Page 33: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

29

Los resultados alcanzados en deshidratación de ulluco se presentan en el Cuadro 11.

Cuadro 11. Resultados del estudio sobre deshidratación de ulluco. La Molina. 2000.

Corte Delgado (2.5 - 3.0 mm) Corte Grueso (5.5 - 6mm)

Tratamiento 1 2 3 1 2 3

Tiempo 2 h 1 h 44m 1 h 50m 3 h 40m 3 h 15m 2 h 45mde secado

Rendimiento 9.1% 7.9% 8.2% 10.3% 9.1% 10.9%

Apariencia Buen color Buen color Buen color Buen color Color de pulpa Cáscaragenera l de pulpa y de pulpa aunque de pulpa pulpa aceptable. semi-

cáscara cáscara oscura Cáscara Cáscara Color cáscara oscura.ligeramente oscura, dura y muy oscura Pulpa

oscura arrugada. oscura.

Textura Quebradiza Semi- Semi- Textura Textura Textura(buena para quebradiza quebradiza húmeda húmeda húmedala molienda)

Tratamiento 1: Inmersión en ácido cítrico al 0.4% por 5 minutosTratamiento 2: Blanqueado a 100°C por 45 segundosTratamiento 3: Blanqueado a 100°C por 45 segundos en solución de ácido cítrico al 0.4%

Page 34: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

30

Los resultados de la deshidratación de la oca se presentan en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Resultados obtenidos en el estudio sobre deshidratación de oca. La Molina,2000.

Factor a evaluar Observaciones

Tiempo de cortado Láminas gruesas Textura no quebradiza. Tiempo de secado muy extenso.

Láminas delgadas Textura semi-quebradiza. Secado algo lento.

Tiras Textura quebradiza. Secado algo más rápido que los tratamientosanteriores.

Tiempos de 1 min No existen a simple vista diferencias significativas en cuanto al color deinactivación por las inactivadas con ácido. Sí se perciben diferencias en cuanto al sabor

inmersión en 5 min ácido, siendo ya detectables desde el inactivado de sólo un minuto yácido cítrico excesivo en el de 10 minutos.

al 0.4% 10 min

Sin inactivación Presenta un cambio de color ligero, de amarillo claro a amarilloligeramente intenso, pero que resulta aceptable, es decir, el grado depardeamiento es bastante leve.

Los criterios para seleccionar los mejores tratamientos tanto en oca como enulluco fueron la textura (de preferencia quebradiza), el color y el rendimiento. Además,para resultados similares entre un tratamiento en frío, como la inmersión en ácidocítrico, y uno en caliente, como los de blanqueado, se prefirió los que eran en frío,debido a su mayor simpleza, mejor textura final y menor pérdida de vitaminas. Losresultados de las pruebas de extrusión de la mezcla ulluco+quinua se muestran en elCuadro 13.

Page 35: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

31

Cuadro 13. Pruebas de extrusión de la mezcla ulluco+quinua. La Molina, 2000.

Humedad (%) Matriz de salida Velocidad de tornillo Temperatura (°C) Características

12 2 Baja 90 Buena expansiónI. E.= 2.5

12 2 Baja 80 Cocción incompleta.Buena expansión.I. E. = 2.5Crocante y duro

12 4 Baja 80 Buena expansión.I. E.: 2.5

10 4 Baja 90 Sabor a quemado.Baja expansión.I. E.: 1.9Baja cocción

13 2 Baja 70 Producto apelmazado.Se estancó

13 4 Baja 85 Producto apelmazado.Se estancó.

12.5 4 Baja 80 Expansión moderada.I. E.: 1.8

12.5 2 Baja 80 Cocción irregular.Buena expansión.

11.5 2 Baja 80 Buena expansión.Buena cocción.

11.5 2 Baja 80 El producto se apelmazó.

Page 36: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

32

En suma, se puede afirmar que la tecnología de extrusión de bajo costo ofrecemúltiples ventajas para el procesamiento de RTAs: es de fácil manejo, eficiente, produceun método de cocción muy rápido y conserva bien el valor nutricional de los alimentos.No obstante, se tiene que seguir probando esta tecnología en el procesamiento dediferentes RTAs porque cada producto requiere diferentes condiciones de pretratamientoy procesamiento. La tecnología de cocción-extrusión aplicada al ulluco ha reveladoque éste puede ser extruído siempre y cuando sea mezclado con un material quefavorezca su arrastre, como por ejemplo la quinua. Los parámetros óptimos paradicha mezcla siguen siendo investigados.

Elaboración de filtrantes con la hoja de yacón

El trabajo trató de definir los parámetros necesarios para la elaboración de bolsasfiltrantes de hojas de yacón, registrar la caracterización físico-química y la evaluaciónorganoléptica del producto obtenido.Los resultados, aunque muy preliminares, muestranque la mejor temperatura para el secado de las hojas es de 60°C pues a temperaturasmayores se afecta el sabor. Se destacó que los valores encontrados en el análisismicrobiológico para bacterias aerobias viables y coliformes se encuentran muy pordebajo de los límites permitidos para productos filtrantes.

2.3 PROYECTO INTEGRAL ALTIPLANO

El Proyecto Integral Altiplano se lleva a cabo en el altiplano boliviano-peruano,donde se comparte el lago Titicaca (8,200 km2 de superficie). En ambos países lafamilia campesina es la unidad que a pesar de las presiones externas, preserva y usalos recursos genéticos andinos.

En este espacio geográfico se asientan pobladores quechuas y aymaras quecomparten un pasado común y desarrollan sistemas productivos similares. En estecontexto se trata de promover la importancia de la conservación y uso de laagrobiodiversidad.

En la dinámica de los microcentros de conservación de tubérculos andinos,durante el periodo evaluado se pudo observar que se mantiene el número de variedadesde oca y que al ser éstas la base para estructurar las mezclas varietales familiares,aseguran la conservación. Durante 1999-2000, las familias bajo seguimiento se hanrelacionado más con el mercado. A nivel de microcentro las ferias, evaluadas comoindicador del uso de la variabilidad genética, registran un incremento en el número devendedoras, incrementándose también el número de variedades ofrecidas. Yunguyoes la feria que concentra variedades raras y muy raras.

Page 37: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

33

En la comunidad de Cariquina Grande se realizó el mejoramiento de variedadesnativas de papa utilizando la técnica de selección positiva y la introducción de nuevosmateriales. Los resultados obtenidos por ambas metodologías en parcelas semillerasde familias campesinas demuestran la importancia de las familias campesinas comouna fuente muy importante para el mejoramiento de la sanidad de las variedades quevienen sembrando desde tiempos ancestrales. Asimismo, como parte de un ejercicioeducativo, a los escolares del lugar se les motivó a buscar otras variedades deimportancia social en su comunidad.

2.3.1. Descripción General del Proyecto Integral

El altiplano es una unidad donde las relaciones informales de sus poblacionespermiten proteger, mantener y usar la agrobiodiversidad de sus recursos naturales. Lasactividades socio-económicas así como las relaciones culturales entre sus habitantestrascienden la línea fronteriza. En este entorno, la variabilidad de tubérculos andinos escomercializada como semilla en los meses de agosto a octubre (ferias de Escoma yYunguyo), de allí los intermediarios contribuyen a generar los flujos hacia Puerto Acosta(Bolivia), Desaguadero o Huancané (Perú). La preferencia de tubérculos frescos depapa nativa, oca, ulluco y mashua para consumo familiar se da mayormente entreabril a septiembre, y transformado como chuño (papa), k’aya y humakaya (oca), durantetodo el año. Con cada uno de ellos es factible producir nuevos productos con altaposibilidad de generar valor agregado sobre la base de su propia variabilidad genética,de tal forma que se contribuya a la preservación y consumo de estas especies.

El desarrollo de las acciones en el Proyecto Integral Altiplano durante la campaña2000, ha seguido la secuencia de años anteriores, habiéndose concentrado en tresLíneas de Acción: una en Yunguyo (Perú) y dos en Bolivia (Microcentro de Copacabana– Escoma y la zona de los kallahuayas). Las Líneas de Acción son:

L1: Identificación de la dinámica de conservación de tubérculos andinos enYunguyo, Puno, Perú.

L 2: Producción de semilla de alta calidad de tubérculos andinos, devolución ycontrol en sus zonas de origen. Copacabana – Escoma. (Bolivia)

L3: Conservación y uso de raíces y tubérculos andinos en la región de loskallawayas. (Bolivia)

2.3.2. Resultados por Línea de Acción

2.3.2.1. Línea de Acción 1: Identificación de la dinámica de conservación detubérculos andinos en Yunguyo, Puno, Perú.

Page 38: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

34

Los objetivos iniciales fueron determinar un área de microcentro de conservaciónde la variabilidad genética de tubérculos andinos1 y tratar de entender la dinámicaconservacionista en este espacio. Asimismo, evaluar los factores limitantes para laproducción del cultivo de oca.

La zona de Yunguyo fue considerada como un microcentro, siguiendo unametodología generada en el propio proyecto. En Yunguyo se seleccionan comunidadesy, dentro de ellas, familias con quienes se realizan seguimientos a su sistema productivo.Se observan también ferias organizadas en el microcentro como factores dinamizadoresde la conservación. Entre 1998 y 2000 se continuó con el proceso, iniciándose actividadesde “intervención”, esto es, propagando material genético de oca el cual, en mezclasvarietales, es prestado a productores (30 a 60 familias).

En el proceso se determinó, a niveles jerárquicos de parcela, familia y microcentro,que existen variedades de tubérculos cuya presencia/ausencia entre años se ubican entres categorías: Muy Raras, Raras, Frecuentes y Muy frecuentes. A nivel parcela seregistraron 24 variedades de oca, 14 de ulluco y 9 de izaño. A nivel familia, hacia 1999se observó un decrecimiento productivo y, consecuentemente, una menor distribuciónde su producción. Sin embargo, en el periodo evaluado, el número de variedades deoca se mantiene y éstas, al ser la base para estructurar las mezclas varietales familiares,aseguran la conservación. Durante 1999 - 2000 las familias en seguimiento se hanrelacionado más con el mercado.

A nivel de microcentro, las ferias –evaluadas como indicador del uso de lavariabilidad genética— registran un incremento del número de vendedoras y delnúmero de variedades. Yunguyo es la feria que concentra variedades raras y muyraras. En los últimos años la feria de Chaca Chaca se ha vuelto un importante foco deirradiación para los objetivos de conservación y uso de la agrobiodiversidad.Desaguadero mantiene su posición comercial y receptora de variabilidad genéticaprocedente de Bolivia. Existen comunidades que aportan variedades de oca raras ymuy raras, aunque en volúmenes reducidos. Otras comunidades producen variedadesfrecuentes y muy frecuentes con demanda en el mercado.

Al prestar semilla en mezclas varietales, se observa una dinámica diferente entrefamilias. Unas conservan mas del 80% de variedades entregadas y en otras se ve unanotoria reducción en la variabilidad. Se considera que este proceso es de mayor tiempo,por las complejas relaciones y dinámica de los sistemas productivos andinos. Lasposibilidades de llegar el mercado con un producto que genere mayor valor agregado,como la mermelada de oca, son reales si se adecuan los costos de producción y serealiza difusión y promociones.

1MICROCENTRO: área geográfica contigua en la cual se cultivan al menos 3 especies de RTAs y donde se

concentra alta diversidad genética usada tradicionalmente por las familias campesinas.

Page 39: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

35

2.3.2.2. Línea de Acción 2: Producción de semilla de alta calidad de tubérculosandinos, devolución y control en sus zonas de origen. Copacabana –Escoma. (Bolivia)

En la zona circunlacustre del lago Titicaca, gracias a estudios realizados durantelas campañas 1998-1999 y 1999-2000, se han identificado 15 ferias agrícolastradicionales donde se comercializan los tubérculos andinos. La red vial existente aorillas del lago da origen a tres flujos definidos de comercialización de tubérculos andinos.El primero corresponde a la península de Copacabana; el segundo comprende el ladoopuesto de la península y se inicia en la zona fronteriza de Janq’o Janq’o; el tercero seinicia en la parte este del lago, en la zona fronteriza del Desaguadero. Todos estosflujos tienen como destino las ciudades de El Alto y La Paz, incluso el flujo de tubérculosandinos continúa a la ciudad de Oruro a partir de la zona del Desaguadero. En estosflujos se ha podido apreciar que la mayor variabilidad es manejada por la población demayor edad, lo que se pudo corroborar en la comunidad de Cariquina Grande. Muyesporádicamente se observa la venta de las variedades más comerciales en la gentejoven o cuando retornan a su comunidad, en la época de la cosecha.

En la comunidad de Cariquina Grande se efectuó el mejoramiento de variedadesnativas de papa utilizando las técnicas de selección positiva e introduciendo 24 variedadesnativas de papa resguardadas en la Fundación PROINPA, las que se compararon conlas variedades tradicionales cultivadas en la comunidad. Los resultados obtenidos porambas metodologías, conducidas en parcelas semilleras de las familias campesinas yparcelas de la unidad educativa, han permitido valorar la intervención de las familiascampesinas como una herramienta muy importante para el mejoramiento de la sanidadde sus variedades. Asimismo, se estimuló a los escolares de la comunidad a buscarotras variedades de importancia social en su comunidad, recibiendo capacitación sobremanejo de cultivos en las parcelas de la unidad educativa, con el objetivo de transmitirlos conocimientos aprendidos a futuros estudiantes de la escuela.

La devolución de semilla de alta calidad a sus zonas de origen permitió a lasfamilias campesinas, integrantes del grupo, generar mayores volúmenes de semilla dealta calidad. Ello está permitiendo que la semilla generada llegue hasta los puntos decomercialización existentes en sus comunidades o en las ciudades. La mejora económicaobtenida con la venta de semilla de alta calidad ha estimulado a las familias campesinasa hacer limpieza viral de otras variedades comerciales. Esta situación está ocasionandoque dejen de cultivar las variedades menos importantes, provocando la disminuciónpaulatina de las mismas con el tiempo. Esta “erosión genética” está siendo promovidapor otras entidades certificadoras de semilla de alta calidad, quienes aducen que estasvariedades deben producirse completamente aisladas del proceso de producción desemilla tradicional, pues son consideradas como focos de infección. Esta situación estáconduciendo a la pérdida de variedades de la zona.

Page 40: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

36

2.3.2.3. Línea de Acción 3. Conservación y uso de raíces y tubérculos andinosen la región de los kallawayas.

Se ejecuta en dos ayllus: Amarete Kaata y Chullina. El objetivo es asegurar laconsolidación de los flujos de semilla bajo gestión de las comunidades y promover elprocesamiento de tubérculos.

En Chullina se ha continuado con la evaluación y control de la distribución degermoplasma nativo de variedades locales, así como de variedades limpias de virus.Con el fin de dar servicio de ayni, o préstamo de semilla de papa a las familias interesadas,se entregó la cosecha de papa de la siembra de 1998, según la misma modalidad, a 19familias de Chullina y a 2 de otras comunidades, para hacer un sondeo de intereses enotras regiones. El compromiso fue devolver una cantidad similar para el siguiente cicloagrícola. Otra actividad consistió en ensayos de secado solar de oca, como fruta seca,y en la elaboración de mermelada, también de oca.

Dentro de los principales resultados, al priorizar 25 variedades de papa en el pisoecológico de 3,650 msnm, se obtuvieron rendimientos en un rango de 9.6 ± 6.7 t/ha.En otro piso ecológico, 3,300 a 3,400 msnm, con el apoyo de 19 familias se sembró enwaki (“al partir”), variedades de papa limpias de virus provistas por PROINPA. Losrendimientos estuvieron en un rango de 10.4± 4.8 t/ha, diferenciados por rangos entre29,807 kg/ha y 2,627 kg/ha. El primero corresponde a la variedad Pulo papa y elsegundo, a la Azarún. Es conveniente resaltar que la variedad Khunurana , muy escasaen la región, sólo fue sembrada en 1.68 m 2 logrando producir 0.9 kg. Por el contrario,la mayor producción total se obtuvo con Q‘illu puya, variedad de relativa abundancia yde alta calidad en sabor.

De una producción total de 582 kg para el año 2001, se dispondrá entre 407 y291 kg para semilla individual/familiar. El resto podrá cultivarse en forma comunal o enasociación particular, como un fondo de semilla. Si se hubiera tenido un buen año, sehubiera podido destinar para semilla del siguiente año entre 30 a 50% del total producido.Si el año es desventajoso, se destina el 50%. De esta manera, entre el 70 y el 50% de laproducción se entrega a las familias interesadas, en calidad de ayni (“préstamo” enespecie), como una colaboración o favor social. Al momento de recibir la devolución,no se calcula ningún incremento, pero sí se exige que sea en la misma cantidad, tamañoy de la misma variedad.

En el caso de la distribución de papa limpia de virus, se dispone de 9 variedades,2 de ellas de la región y limpiadas por PROINPA; sus rendimientos promedio (10,351kg/ha) son mayores al promedio de las variedades nativas, aunque con altos rangos devariación: desde 1,891 kg/ha hasta 18,916 kg/ha. Estas variedades se entregaron a 21familias, 3 de las cuales abandonaron los contratos que se tenían y de las cuales, por

Page 41: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

37

tanto, no se dan resultados. 19 familias sembraron en qapana, en tierras de cultivocomunal y en rotación, ubicadas entre los 3300 y 3400 msnm. La cosecha total fue 725kg. Luego del reparto con el dueño de la chacra quedaron 362 Kg para un nuevofondo del ciclo agrícola 2000—2001.

El control de las variedades redistribuidas a las familias ha concluido este año.Con la infraestructura de almacenamiento y con los materiales dotados se ha formadoun capital de funcionamiento. Por otra parte, por la venta de fungicidas y flete demochilas se reunió dinero para comprar fungicidas en el ciclo 2000—2001, que seránvendidos a los agricultores. La comunidad de agricultores elige su representante parahacer estas actividades y se le retribuye con la ganancia de la venta de fungicidas y elflete de mochilas. Durante el período 2000 se capacitó al responsable en dosificacionesde fungicidas, registro y evaluación de siembras, desarrollo y cosecha.

El procesamiento de oca tiene como objetivo prolongar el periodo dealmacenamiento, elevar la concentración de azúcares y generar valor agregado eneste tubérculo. Tradicionalmente, el procesamiento se hace en forma manual, con elcorte en dos y secado al aire libre sobre telas en el suelo. Este producto, conocido comoqawi, es muy requerido por su sabor agradable. Es tan dulce que se puede compararcon una fruta. Se prepara haciendo remojar el qawi en agua fría por 20 minutos yluego se cuece al vapor por otros 15 minutos.

Se busca mejorar la calidad y presentación del producto, de forma que se puedaobtener qawi de colores vivos, semejante al de las ocas frescas, y hacer pruebas dediferentes formas de cortes y procesamiento. Para ello, se utilizaron desinfectantes,blanqueadoras y una carpa como “secador solar”, similar a la utilizada para el secadode frutas. Su éxito de funcionamiento depende de la luz solar, la circulación de aire y lahumedad ambiental. Los principales problemas son la proliferación de hongos,contaminación por insectos, bacterias y la oxidación con pérdida de color y presentación.

Los resultados indican una mejora en la presentación del producto. Esto se debeespecialmente a la selección de la materia prima y a la estabilización del color. Losdiferentes tipos de corte influyen especialmente en la rapidez de la deshidratación y enla facilidad de preparación. Como el qawi debe consumirse cocido, es importantemantener el sabor en la forma de preparación. Para ello, es necesario remojarlo nomás de 20 minutos, para disolver los azúcares, y no bajar su calidad. La textura yresistencia del producto dependen del tiempo de cocción, siendo lo óptimo 15 minutos.En mayor tiempo, el producto puede deshacerse, mientras que un menor tiempo puedeser insuficiente para ablandarlo.

Las ocas peladas secan más rápido y presentan coloración homogénea. El puntoóptimo se comprueba observando la dureza y consistencia quebradiza. Las menos

Page 42: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

38

convenientes para la cocción y consumo son las rodajas y los cubitos. Las más apropiadaspara el qawi son las ocas cortadas en dos o en cuatro, con una longitud de 5 a 10 cm.El bisulfito de sodio causa un color más claro después del secado, permitiendo recuperarel color original durante el remojo previo a la cocción y mejorando la presentación finaldespués de ésta.

Las ocas no tratadas con bisulfito de sodio no presentan coloración uniforme y elpardeamiento es dominante. En algunos casos es visible el color negro, especialmenteen el eje central carnoso de la oca.

El producto residual de este proceso varía entre 12.5% a 50%, en un mismoperíodo de secado, con una media de 25%. Estos resultados se obtienen con referenciaa la materia prima seleccionada y los tratamientos aplicados. Tomando como referenciala materia prima previa a la selección, el porcentaje de producto seco es mucho menor.

Las pérdidas se refieren al porcentaje de merma en la selección (39%), pérdidasde humedad al secado (79%, con respecto a lo que queda de la selección) y pérdidasnetas, desde la materia prima antes de la selección hasta el producto seco.

Otra forma de procesamiento fue la fabricación de mermelada de oca. Se hicieron3 ensayos con los estudiantes de la comunidad educativa Aynikusun (educación deadultos). Dos de ellos en el ayllu Kaata y otro en el ayllu Amarete. Se siguieron losprocedimientos indicados por el CIRNMA (Puno, Perú). En algunos aspectos se hicieronmodificaciones, definidas por el gusto de los participantes (cantidad de azúcar), por ladisponibilidad de pectina y por exceso de agua. En esto posiblemente tuvo que ver laforma de hacer la papilla de oca.

Se usaron las siguientes proporciones, consideradas óptimas para preparar papillade oca: agua 50%, azúcar 40%-60%, ácido cítrico 0.2% y benzoato de sodio 0.1%. Lapapilla con concentración de azúcar al 40% fue la más aceptada por no ser excesivamentedulce. A mayores concentraciones de azúcar, la degustación fue baja. El pH estuvoubicado en 4.0 a 4.5. El primer taller de fabricación se hizo el 3 de agosto y 3 mesesdespués la mermelada se mantenía en buenas condiciones en envases cerrados.

La principal conclusión de este periodo fue que la producción y el circuito deredistribución de semilla de papa de variedades locales y nativas limpias de virus, requierede personas entrenadas para el seguimiento. Estas personas deben tener un incentivoeconómico, que puede generarse de las ganancias de las comisiones por la venta defungidas y flete de herramientas. Una parte de la motivación de los agricultores parasembrar en waki o en ayni es el apoyo en el control de enfermedades, lo que seráincrementado con el asesoramiento del uso de reguladores biológicos en el 2001. Enalgunas comunidades esto incluye material y equipo de fumigación. Por una parte la

Page 43: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

39

renovación de semilla es motivada por la escasez de ciertas variedades y por otra, porla posibilidad de tener una mejor forma de producir tanto papa propia como sembradaen compañía. Esta combinación parece positiva y tendrá que ser evaluada entre diciembrey enero próximo. El apoyo por parte de la institución será mínimo y consistirá en lafacilidad de poner a disposición controladores biológicos y fungicidas de etiqueta verde,más asesoramiento para el control de plagas y enfermedades.

La inclusión de variedades limpias de virus, varias de las cuales proceden de otrasregiones del país, está por estabilizarse, gracias a la aceptación de los agricultores de lamayor parte de ellas, especialmente debido a sus cualidades culinarias. El rendimiento,ligeramente superior a la media de las papas de la región, también es tomado encuenta para aumentar el interés en su siembra, ampliando su cultivo a más familias.

La fabricación en mayor cantidad de qawi de oca por parte de los estudiantesdel Centro Educativo Aynikusun, aún debe continuar por un año más, para confirmarlas observaciones de esta primera experiencia y por la buena perspectiva que ofrece laenseñanza a estudiantes jóvenes y adultos. Una posterior estrategia podría ser construiralgunos otros centros, con fondos de la enseñanza técnica de Aynikusun. El costo actualde aproximadamente US$400, es alto para hacerlo de distribución masiva yprobablemente tendría una capacidad de retorno a largo plazo. Sería ventajoso descubrirfunciones utilitarias múltiples. Por ejemplo, para el año 2001 se podría incluir el secadode frutas de valle, como el durazno. Otra forma de conservación mediante secado es ladeshidratación osmótica de cítricos, producto conocido como fruta abrillantada.Adicionalmente, en otras épocas del año, se puede destinar al secado de locoto, tomate,frutas varias, yacón, zanahoria y otros.

Los ensayos con secadores solares han sido experiencias muy interesantes quedeben ser completadas en el siguiente año con nuevas alternativas. El secado de ocacon algunas variantes sigue teniendo buenas perspectivas. Especial atención tendrá lacomercialización. Es decir, se tendrá que aumentar mucho más la transformación en laépoca seca, entre mayo y septiembre.

2.4 PROYECTO INTEGRAL CANDELARIA

El Proyecto Integral Candelaria (PIC) se ejecuta en la microrregión de Candelaria,ubicada entre los 3,200 a 3,900 msnm, a 62 km al norte de Cochabamba.

Al finalizar la segunda fase del Programa Colaborativo Biodiversidad de Raíces yTubérculos Andinos, el Proyecto Integral Candelaria (PIC) ha logrado avances importantesque se traducen en el desarrollo de un modelo de gestión local de la biodiversidad, laincorporación paulatina del enfoque de cadenas productivas (producción,comercialización, transformación, consumo) para productos priorizados como oca,

Page 44: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

40

papalisa e isaño y la mayor participación del entorno (instituciones, gobierno,organizaciones locales) para mejorar la sostenibilidad de las acciones que desarrolla elPIC.

La gestión local de la biodiversidad agrícola se va fortaleciendo en la medida enque los diferentes actores sociales, económicos y políticos del municipio de Colomi seinteresan por la conservación y uso de los cultivos locales como un elemento estratégicopara garantizar la seguridad alimentaria y lograr el desarrollo sostenible local. En estesentido, las “ferias de semillas” o “ferias de diversidad” realizadas tanto a nivel comunalcomo municipal, han dado lugar a nuevas iniciativas que están incorporando de unamanera eficaz el tema de conservación y uso en las escuelas formales de Candelaria yen la planificación del Gobierno Municipal de Colomi. La conformación de un ComitéAgrícola Local (CAL) integrado por 5 agricultores de Candelaria que trabajanespecíficamente en recuperar y potenciar variedades tradicionales para llegar al mercado,es un ejemplo tangible que fortalece la conservación in situ de manera exitosa y dondeel PIC solamente facilita el proceso.

La incorporación de los productores a nuevos mercados de la ciudad deCochabamba mejorando la calidad del producto (selección, lavado y empaque) hapermitido incursionar en segmentos poblacionales que precisamente eran los que menosconsumían. Estas iniciativas experimentales, por el éxito alcanzado, requieren ser llevadasa una escala comercial.

El procesamiento es un hito importante para adicionar valor agregado a lostubérculos andinos, ya sea en su forma tradicional o generando nuevos productos. Eldeshidratado de la papalisa en hojuelas y su posicionamiento en el mercado evidencianel potencial comercial del producto. La demanda de la papalisa deshidratada eseventualmente amplia.

El procesamiento tradicional como el chuño de oca y la papa nativa, tienen unespacio reconocido en el mercado local y nacional; sin embargo, es necesario mejorarla calidad en la elaboración y comercialización de ambos productos para incrementarsu rentabilidad y eficiencia. Mediante pruebas e innovaciones tecnológicas en el procesode elaboración de chuño y tunta se ha mejorado la eficiencia en la elaboración,lográndose un producto de mejor presentación e higiene.

2.4.1. Descripción General del Proyecto Integral Candelaria.

El Proyecto Integral Candelaria se localiza en la microrregión de Candelaria ubicadaa 3,200–3,900 msnm, a 62 km al norte de Cochabamba. Por sus característicasecológicas constituye una zona montañosa de clima templado frío y bosque húmedo.El Proyecto trabaja con tres comunidades: Primera Candelaria, Rodeo Alto y Chimpa

Page 45: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

41

Rancho, con 250 familias aproximadamente. Se estima que la influencia del Proyectoalcanza a 12,000 habitantes de los alrededores.

Las condiciones de producción de la microcuenca de Candelaria son favorablespara el cultivo de tubérculos andinos. Los suelos son profundos a poco profundos, detextura franco a franco-arcillosos, ligeramente ácidos (pH 5.5). La zona presenta dosestaciones muy marcadas, verano e invierno. En verano ocurren las lluvias (noviembrea marzo) de régimen irregular. La precipitación media anual varía entre 739 y 990 mm/año y la temperatura media mínima es de 2.5°C y una máxima anual de 15.1°C. Lamedia anual es de 11°C.

La tasa de crecimiento de la población de Colomi es moderada (1.9%) e indicaque la región mantiene una capacidad de retención de la población. La poblaciónconsta de pequeños agricultores y minifundistas, distribuídos en tres estratos: khapaj(25%) o de mayores recursos; intermedios (48%) o agricultores de menores posibilidadeseconómicas; y pobres (27%). El 98% de los habitantes se dedica a la producciónagropecuaria, predominando dos modalidades de tenencia de la tierra: propiedadfamiliar, en las áreas de fondo de valle y colinas bajas; y propiedad comunal, en laszonas altas. El tamaño de la propiedad familiar es de 9 ha de las que casi el 50% soncultivables.

La comercialización de los productos se efectúa a través de la feria de Colomi, apartir de la cual se redistribuye el producto en varios mercados. El más importante es elde Cochabamba.

En ese contexto, el Proyecto Integral encara las investigaciones sobre manejo yaprovechamiento de la biodiversidad de los tubérculos andinos a través de tres Líneasde Acción complementarias:

L1. Desarrollo de estrategias de producción, manejo y conservación de labiodiversidad de RTAs.

L2. Revalorización de tecnologías tradicionales e implementación de nuevastecnologías para el procesamiento.

L3. Promoción y mercadeo de tubérculos andinos.

2.4.2. Resultados por Línea de Acción.

2.4.2.1. Línea de Acción 1: Desarrollo de estrategias de producción, manejoy conservación de la biodiversidad de RTAs:

Page 46: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

42

l Asociación Papa-Isaño y su efecto en el ataque del gorgojo de los Andes en elcultivo de papa.

El isaño es un tubérculo subutilizado en muchos centros de producción de lazona andina, debido, entre otras causas, a la falta de alternativas de uso.

La zona de Candelaria (Colomi), posee una gran diversidad de isaño, se ha logradoidentificar hasta 12 variedades con características morfológicas diferentes en tubérculo.Las variedades amarilla y anaranjada son las más difundidas debido a su productividad ypalatabilidad para consumo humano o animal (cerdos). Las variedades de color oscuro(epidermis negra) o yana isaño son las menos cultivadas, porque según los agricultoresson muy amargas y tóxicas para los animales, aun cuando las consuman en pequeñascantidades. Estos antecedentes indican que el isaño puede ser utilizado como cultivorepelente para disminuir la incidencia de plagas en los cultivos de importancia comercialcomo papa. El gorgojo de los Andes disminuye los rendimientos y la calidad de la papa demanera significativa, especialmente en las parcelas donde se siembra de manera continua,sin rotación ni manejo adecuado de cultivos.

Los agricultores de Candelaria conocen la característica de rusticidad y sabor amargodel isaño y lo utilizan como barrera para evitar que los animales ingresen a la chacra yproduzcan daños en el cultivo principal. Esta investigación está orientada a validar lainformación de los agricultores, buscando una alternativa al uso del isaño dentro delsistema de producción agrícola de la zona de Candelaria, para evitar su erosión genéticay al mismo tiempo disminuir el uso de pesticidas en el control del gorgojo de los Andes.

tratamiento

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0

po

rcen

taje

t1= isaño en contornot2= sólo papat3= isaño en franjas (3 surcos de papa y 1 de isaño)

Figura 5. Rendimientos Promedio por Tratamiento de la Variedad Waycháasociada con isaño (campaña 1999-2000).

Page 47: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

43

Los resultados indican que el ataque al follaje de papa durante la prefloración sepresentó de manera uniforme en todos los tratamientos, con una incidencia de 8 a 12%.Se observaron rendimientos similares en los tratamientos estudiados, esto es, 37.5, 30.3 y30 t/ha respectivamente.

La asociación isaño-papa más una aplicación de insecticida controló de maneraefectiva la incidencia del ataque del gorgojo de los Andes en el tubérculo durante lacampaña 1999-2000, pero se recomienda realizar más estudios al respecto. El isañotiene potencial para ser usado como barrera viva en contorno o en franjas para elcontrol del gorgojo de los Andes. Esta alternativa viable incrementaría su uso y mejoraríapor lo tanto, la conservación de su diversidad.

l Revalorización de variedades nativas de papa y oca con agricultores deCandelaria.

Candelaria se presenta como un potencial abastecedor de papalisa (Ullucustuberosus), oca (Oxalis tuberosa) y papa nativa, tanto en forma de tubérculo-semillacomo de consumo para el mercado urbano y para muchas comunidades de la zona ydel departamento de Cochabamba. La diversidad de tubérculos andinos y lascaracterísticas climatológicas favorables mejoran las expectativas de productividad delos mismos.

tratamiento

37.5

37.0

36.5

36.0

35.5rend

imie

nto

tn/h

a

Figura 6. Promedios de Incidencia de Ataque de Gorgojo de los Andes portratamiento. Candelaria 2000.

t1= isaño en contornot2= sólo papa.t3= isaño en franjas (tres surcos de papa y uno de isaño)

Page 48: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

44

Mediante aportes voluntarios de semilla (desde 3 a 10 tubérculos por variedad)por parte de los agricultores, se estableció un germoplasma comunal que comprendía70 variedades de tubérculos andinos, de los cuales 50 % fueron variedades de papa, 30% de oca, 5 % de papalisa y 15 % de isaño. Este germoplasma fue sembrado en laparcela de un agricultor a finales de octubre de 1999, durante la época de siembratardía (kepa tarpuy), para realizar la primera multiplicación. La parcela estaba ubicadaa 3,322 msnm, en la zona agroecológica media. El manejo y seguimiento de la parcelaestuvo a cargo de los componentes del CIAL y de técnicos de la fundación PROINPA.Las variedades de cada cultivo se distribuyeron en surcos de metro y medio de longituden cuatro bloques (un bloque por cultivo).

La cosecha se realizó a finales de abril, obteniéndose mayores cantidades desemilla, pero todavía insuficiente (3 a 5 kg) para un segunda multiplicación quepermitiera la realización de pruebas, por ejemplo para la agroindustria. El grupoconsideró que la muestra de germoplasma que manejaba aún no era lo suficientementerepresentativa y en consecuencia decidió realizar una recolección complementariavisitando la casa y almacenes de sus compañeros de la comunidad, solicitandonuevamente aportes de semilla o en algunos casos adquiriéndola por compra.

Alrededor de 30 familias fueron visitadas con esta finalidad y se recolectaron 45variedades de papa, 20 de oca, 3 de papalisa y 8 de isaño. Se procuró recolectar comomínimo 5 kg de semilla para incrementar la disponibilidad del producto.

La cosecha se realizará en mayo del 2001.

Como resultado promisorio, el Comité Agrícola Local Primera Candelaria, ademásde promover la recuperación de variedades locales de tubérculos andinos y explorarposibilidades para mejorar su utilización, se ha convertido en un referente en lacomunidad difundiendo información a diferentes niveles: familiar, comunal, gruposfocalizados (academias y asociaciones) y autoridades locales, sobre la importancia demantener localmente la diversidad.

. Validación de circuitos locales de semilla (var. imilla blanca) dentro del sistemade producción de Candelaria.

Aunque la importancia de los circuitos locales de semilla es evidente, se desconocenlos mecanismos que dinamizan el movimiento de semilla, así como los conocimientoslocales relacionados. Este trabajo tuvo como objetivo comprender los criterios delagricultor en el movimiento de semilla en los circuitos locales y validar la informacióncon ensayos participativos y sencillos tomando en cuenta el comportamiento de dosfuentes de semilla (cansada y no cansada) en tres pisos agroecológicos (altura, ladera yzona plana).

Page 49: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

45

Los resultados de rendimientos en la cosecha se resumen en la figura 7.

Se pudo observar que el rendimiento más alto se obtuvo con la semilla “nocansada” en la zona altitudinal media, con 14.5 t/ha, mientras que el rendimiento másbajo se logró con la semilla “cansada”, obteniéndose un rendimiento de 10.1 t/ha en lazona baja. No se presentaron grandes diferencias en el rendimiento en la zona bajaentre ambos tipos de semilla. Por otro lado, los tubérculos cosechados procedentes dela semilla “cansada” en los tres pisos altitudinales, presentaban manchas rojizas en laregión de inserción del estolón en casi el 26% de la producción. Esto se observó conmayor frecuencia en la zona baja y alta; las yemas apicales del tubérculo tambiénpresentaban esta característica en el mismo porcentaje. Aparentemente, ello guardarelación con la edad de la semilla o “cansancio”, según los agricultores.

No se pudo observar diferencias evidentes entre la semilla “cansada” y la “nocansada” dentro de pisos ni entre pisos altitudinales. Respecto a los rendimientos, queno presentan diferencias significativas, como se esperaba, la discusión en grupo con losagricultores concluyó señalando que se debe repetir el ensayo, debido a que laprocedencia de ambos tipos de semilla, “cansada” y “no cansada”, no era muy claraen relación al piso agroecológico.

. Rendimiento potencial de papa nativa (Solanum tuberosum ssp. Andígena yStenotonum), papalisa (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa) e isaño (Tropaeolumtuberosum), en la localidad de Candelaria (prov. Chapare-Cochabamba).

Los tubérculos andinos presentan altos rendimientos aun en suelos pobres y bajocondiciones climáticas adversas, además de poseer tolerancia a diversas plagas yenfermedades. En Cochabamba, la localidad de Candelaria es considerada como un

zona baja zona media zona alta

cansadano cansada

zona de producción

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Re

n. T

n/H

a

Figura 7. Rendimiento de Papa Variedad Imilla Blanca cansada y no cansada entres pisos altitudinales en Candelaria. Candelaria, 2000.

Page 50: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

46

centro de biodiversidad donde estos tubérculos se conservan ancestralmente sin ningúntipo de mejoramiento. El objetivo general del estudio fue determinar el rendimientopotencial de papa nativa, papalisa, oca e isaño a través de la evaluación delcomportamiento de 8 variedades seleccionadas en condiciones óptimas de medioambiente en la localidad de Candelaria, provincia Chapare del departamento deCochabamba.

Los resultados entre el rendimiento potencial versus el rendimiento promedio enla zona en el piso bajo de Candelaria, se muestran en la figura 8, la cual da una ideade las posibilidades de mejoramiento en los rendimientos a través del manejo de factorescomo densidad y época de siembra, calidad de semilla, niveles de fertilización y controlfitosanitario.

En el caso específico de las variedades Pintaboca (papa) y Manzana (papalisa),su bajo rendimiento queda explicado por las condiciones poco favorables que presentael piso bajo (temperatura, humedad, suelo, fotoperiodo) para la formación de tubérculosy también por la calidad de la semilla. Una comparación a nivel varietal, muestra queel rendimiento de la variedad Waych’a en el piso bajo de Candelaria llega a 17.11 t/ha(Salazar, 2000), siendo inferior al rendimiento potencial alcanzado de 22 t/ha.

El rendimiento obtenido en estado fresco fue significativamente mayor en isañocon respecto a los otros cultivos; sin embargo, en contenido de materia seca se observóuna similitud entre la oca y el isaño, siendo ambos superiores a la papa y la papalisa.En términos porcentuales, los tubérculos de papa contienen (en promedio) un 28.3% demateria seca, los de papalisa un 9.3%, los de oca 17.1% y los de isaño 10.9%. Lapapalisa fue el cultivo con mayor contenido de humedad, seguido de la oca, el isaño yfinalmente, la papa.

En general, para cada cultivo existe un efecto marcado de la variedad en elrendimiento potencial. La selección de variedades adaptadas a las distintas condicionesedafoclimáticas de cada piso altitudinal sería una estrategia para mejorar el rendimientode los cultivos y la eficiencia de la producción.

2.4.2.2. Línea de Acción 2: Revalorización de tecnologías tradicionales eimplementación de nuevas tecnologías para el procesamiento.

l Aplicación, validación y evaluación de tecnologías tradicionales mejoradas enla elaboración de chuños.

Un procesamiento tradicional de ciertos tubérculos andinos es el chuño, queresulta de la transformación del tubérculo fresco en un producto pelado y deshidratadomediante la aplicación de bajas temperaturas. El chuño es obtenido de la papa y la

Page 51: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

47

Ren

dim

ient

o (t

n/h

a)

15.30

35.35

46.58

82.16

35.3436.05

16.70

23.5721.60

10.69

21.96

16.60

Figura 8. Rendimiento potencial por variedad vs. rendimiento promedio por cultivoen Candelaria. 2,000.

oca. De la papa se obtienen dos tipos de chuño: el negro, obtenido generalmente de lapapa dulce, y el chuño blanco o tunta, obtenido de la papa amarga conocida comoluk’i . El chuño de oca, conocido como Kaya en algunas zonas del altiplano boliviano,aunque menos conocido y poco difundido, es también utilizado como alimento. Elprocesamiento tradicional de chuño carece de normas higiénicas (durante todo elproceso) y su almacenamiento no es adecuado. Consecuentemente, su elaboracióntradicional requiere mejoras tecnológicas para obtener un producto de mejor calidad ybuena presentación, tal como lo demandan los mercados urbanos.

Las mejoras propuestas se refieren al uso de bandejas para el pelado mecánico,evitar el descongelamiento del producto durante el día mediante el uso de cobertoresde cartón o plástico. El remojo – fermentación debe hacerse a través de pozasespecialmente construídas en las partes bajas del río, con las paredes y el fondo cubiertas

Page 52: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

48

Cuadro 14. Comparación del proceso tradicional con las mejoras propuestas

Fuen te : Elaboración propia

Proceso de elaboración, con aplicación

de mejoras

l Materia prima de un tamaño uniforme y comercializable.l Congelamiento uniforme, menor tiempo de congelamiento.l No se deshidrata por estar cubierto por material aislante con el

medio externo.l No se observa pardeamiento enzimático, ya que las papas se

mantienen a una temperatura de -0ºC durante el día, graciasa los materiales aislantes.

l Como el apisonamiento se realiza semicongelado, no sedestrozan las papas.

l En las bandejas el tiempo de secado es menorl El producto final obtenido es de mejor

aspecto, ya que no presenta mucha cáscara y el tamaño esuniforme

Proceso que se realiza actualmente

en Candelaria

l Uso de la materia prima: papa no comercializable y nouniforme.

l El congelamiento no es uniforme, por tanto mayor tiempode congelamiento.

l Deshidratación durante el día.l Se da pardeamiento enzimático, porque se encuentran

directamente expuestos a la temperaturaambiente promedio de 18ºC

l Durante el apisonamiento se destroza gran parte de la papa.l El tiempo de secado es mayor en el suelo.l El producto final es un chuño mayormente destrozado y de

color blanco negruzco.

con ichu. En el Cuadro 14 se detallan las mejoras propuestas.

l Caracterización de la oferta de productos procesados tradicionalmente (chuños)en Candelaria y en el mercado cochabambino.

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los volúmenes decomercialización de chuño en la ciudad de Cochabamba, así como el origen del productoque está a la venta. Del mismo modo, se determinó el volumen potencial ofertado porla región de Candelaria al mercado urbano.

El 69.44 % de los chuños ofertados en los mercados de La Pampa, Calatayud,Mercado Campesino, Mercado Ingavi, Avenida Barrientos y Calle Pulacayo tienen suorigen en la región altiplánica (Oruro y La Paz), en tanto que Colomi aporta con un27.78 % de producto (Cuadro 15).

Page 53: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

49

Cuadro 15. Origen de los chuños ofertados en los mercados de Cochabamba.Candelaria, 2000.

Procedencia Volumen oferta %.

Caracollo 23.15

Oruro 18.52

La Paz 12.90

Otros 2.78

Colomi 27.78

Altiplano 14.81

TOTAL 100

Fuen te : Elaboración propia en base a encuestas a comercializadores

Las calidades de chuño que tienen un precio de compra más alto por quintal sontuntilla (235.2 Bs) y tunta (222.3 Bs). Esto indica que los chuños blancos son mejorpagados tanto por los comercializadores como por los consumidores. Sin embargo, elchuño negro (imilla) tiene un volumen de ventas un poco superior, aparentementedebido al precio bajo. Los volúmenes de venta (qq/día) muestran una proyección anualde 3999.0 quintales de chuño de papa (negro y blanco) comercializados al año en eldepartamento de Cochabamba, en tanto que se llegarían a comercializar 360 quintalesde chuño de oca al año. Esto representa un movimiento económico importante, tantopara los que elaboran chuño como para los comercializadores, éstos últimos son losque en última instancia reciben mayores beneficios económicos.

Page 54: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

50

Cuadro 16. Precio de compra y venta de volúmenes de chuños. Candelaria, 2000.

Producto Volumen ventas Precio venta Precio venta Precio compra

(chuño) qq/día Bs./@ Bs./qq Bs./qq

Sackampaya 1.ó3 52.27 209.08 170Tunta 1.73 78.89 315.5ó 222.3Imilla 2.42 39.78 159.12 108.3Lucky 2.58 50.94 203.7ó 11ó.28

Tuntilla 1.75 94.4 377.ó 235.2Harina de chuño 1.75 95.2 380.8 0

Chuño de oca 1 50 200 150

Fuen te : Elaboración propia en base a encuestas a comercializadores

A nivel de Colomi, se ha estimado un total de 409 cargas de papa y 80 cargas deoca para ser procesados, lo cual equivale a 81 cargas de chuño de papa y 16 cargas dechuño de oca. Por las encuestas realizadas a treinta familias de tres comunidades:Chimpa Rancho, Rodeo Alto y 1ª Candelaria, se sabe que la mayoría de los agricultoreselabora chuño negro de papa, aunque algunas de estas mismas variedades sonempleadas para obtener chuño tunta.

Cuadro 17. Resumen de las variedades y cantidades de papa y oca empleadas parael procesamiento de chuño. Candelaria, 2000.

VARIEDAD CANTIDAD VARIEDAD VARIEDAD CANTIDAD

PAPA CARGAS CHUÑO OCA CARGAS

IMILLA 112 Tunta y/o negro LLUCHU OCA 80WAYCHA 97 Tunta y/o negroTORALAPA 90 Tunta y/o negro

SANI IMILLA 5 NegroWAYNA SEPA 94 Tunta y/o negroAZUL ÑAWI 20 Tunta y/o negro

RUNA 12 Negro

TOTAL 409 80

Fuen te : Elaboración propia en base a encuestas a productores

Page 55: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

51

Cuadro 18. Características de las mezclas. 1999-2000.

Mezcla en 100 g. Nombre de Ingredientes Aporte Nutritivo

la receta Ración de 400 g.

Nº 1 Puthi de Mote de tarwi, quinua, Energético= 328 Kcal.65 (Tarwi-quinua-maíz) papalisa harina de maíz, papalisa, Proteico= 11.5 g.35 papalisa cebolla, ajo, aceite, sal15 70 15

Nº 2 Pectu de oca Quinua, haba fresca, Energético= 339 Kcal.63 (Quinua-haba) oca fresca, ajo, zanahoria, Proteico= 8.3 g.37 oca cebolla, tomate, aceite, sal 80 20

Nº 3 Ají de fideo Fideo macarrón, haba fresca, Energético= 477 Kcal.69 (Trigo-haba) papa, cebolla, tomate, ají, Proteico= 10 g.32 papa aceite, ajo y sal 80 10

Nº 4 Quinua graneada Quinua, haba fresca, Energético=283.2 Kcal.63 (Quinua-haba) papa fresca, sal aceite Proteico= 8 g.37 papa 80 20

Nº 5 Pectu de arroz Arroz, haba fresca, papa, Energético= 500 Kcal.80 ( arroz – haba) zanahoria, cebolla, ajo, Proteico= 10.11 g.20 papa sal y aceite

85 15

l Diseño y difusión de un paquete educativo alimentario y estrategia de promocióny difusión a utilizarse en la zona de Candelaria.

En la comunidad de Candelaria, con el objetivo principal de realizar la difusión ydegustación de las mezclas seleccionadas en base a cereales– leguminosa– tubérculo,se capacitó a mujeres y niños, quienes evaluaron las mezclas preparadas.

Las mezclas preparadas fueron degustadas por un grupo focal de 16 madres y17 mujeres jóvenes. El grado de aceptación se determinó mediante un test deaceptabilidad, por las características del grupo focal (personas en su mayoría analfabetas).

Page 56: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

52

Cuadro 19. Grado de aceptabilidad de las mezclas alimenticias. Candelaria, 2000.

Grupo Focal Grado de aceptabilidad (%)

MADRES BUENO REGULAR

Tota l madres=16Mezcla Nº 1 75% 25%Mezcla Nº 2 81% 19%Mezcla Nº 3 100% -Mezcla Nº 4 87% 13%Mezcla Nº 5 94% ó %

MUJERES JOVENES

Total mujeres = 17Mezcla Nº 1 88% 12%Mezcla Nº 2 88% 12%Mezcla Nº 3 100% -Mezcla Nº 4 94% ó %Mezcla Nº 5 100% -

Los resultados anteriores demuestran que casi el 100% del total del grupo focalpresentó muy buena aceptación a las 5 mezclas degustadas. No se observó unadiferencia significativa en la aceptación entre madres y mujeres jóvenes. La mezcla Nº3 (69 Trigo-haba, 32 papa) obtuvo un 100% de aceptación tanto en madres como enmujeres jóvenes. Ello puede deberse, en parte, a los gustos adquiridos, porque lasmezclas se prepararon con alimentos propios de la comunidad.

l Investigación de mercado para papalisa deshidratada en hojuelas en las ciudadesde Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

La papalisa, como la mayoría de tubérculos andinos, tiene serios problemas demercado y almacenamiento, debido principalmente a su estacionalidad. Durante unaépoca del año hay sobreproducción y en otra época, generalmente más prolongada,escasez. Consecuentemente, las pérdidas económicas por mal almacenamiento soncuantiosas. En este contexto, el correcto almacenamiento o la transformación delproducto cosechado es una necesidad. La deshidratación o secado es un proceso quepermitirá al productor ofrecer productos conservables por largos periodos y con precios

Page 57: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

53

de venta estables, mejorando de esta manera sus ingresos. Otra alternativa es la papalisadeshidratada en hojuelas (chips de papalisa), pero no se conoce aún el grado deaceptación en el mercado.

La investigación se efectuó en las tres ciudades más importantes de Bolivia, dondeestaría concentrada la mayor demanda.

Los resultados muestran que el 85% de la población consume papalisa en estastres ciudades. El 60% de la población que no la consume, no lo hace por su desagradablesabor. Para el 58% de los entrevistados, los factores que limitan su consumo son la faltadel producto en ciertas épocas del año y el alto precio en las épocas de escasez. El 82%expresa su interés en consumir papalisa en hojuelas deshidratadas siempre y cuando labolsa de 100g cueste alrededor de 3 bolivianos.

La demanda de papalisa deshidratada en hojuelas se estima en 852 t/año.

l Desarrollo de tecnologías para el procesamiento de isaño.

Este trabajo se centró en aspectos del secado del producto cosechado mediantela técnica del secador solar. Los resultados obtenidos indican que el proceso concluyeentre las 48 y 60 horas netas (16-22 horas de sol efectivas) después de acondicionar elproducto en la cámara de secado, dependiendo de las condiciones climáticas (humedad,temperatura, radiación) para el producto sin escaldar. Para el producto escaldado, eltiempo aproximado es de 72 a 84 horas netas (24-28 horas de sol efectivas). En amboscasos se llega a una humedad entre 10.5 a 12.5%.

En general, los rendimientos para la obtención de isaño deshidratado con y sinescaldar son de 19%. El tiempo de escaldado es de 3.5 a 4 minutos, suficientes paraevitar el pardeamiento del producto. El tiempo total de secado para Cochabamba es de22 horas efectivas de sol llegándose a una humedad final de 11% para el isaño sinescaldar y de 13% para el escaldado. En Candelaria es de 29 horas efectivas de sol yuna humedad final de 14%. La temperatura de operación del sistema es de 50-55oCen Cochabamba y de 25 a 30oC en Candelaria, suficiente, en ambos casos, para queel producto no pierda sus propiedades organolépticas y se conserven los hidratos decarbono.

Page 58: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

54

2.4.2.3. Línea de Acción 3. Promoción y mercadeo de tubérculos andinos.

l Los sistemas de almacenamiento como estrategia para mejorar lacomercialización de oca y papalisa de Candelaria.

La estacionalidad de la oferta de estos productos, tanto en la principal feria local(Colomi) como en los mercados de Cochabamba y Santa Cruz, produce una severacaída de precios en la epoca de abundancia, lo que afecta dramáticamente la economíade los productores campesinos. Consecuentemente, es imperativo desarrollar técnicasde almacenamiento que contrarresten esta situación.

En base a la información obtenida en años anteriores y luego de un procesoparticipativo, se diseñó un modelo de almacén de 1.5 t de capacidad, adecuado a lascondiciones de los productores. En la Figura 9 se muestra el diseño del almacén.

El costo del almacén es de 850 Bolivianos. El producto puede ser conservadohasta 4 meses sin sufrir grandes pérdidas. Para prolongar en unos 2 meses más elalmacenamiento se puede aplicar un inhibidor de brotamiento.

Figura 9. Modelo de almacén para oca y papalisa. Candelaria, 2000.

Page 59: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

55

l Estrategias de promoción y mercadeo de oca y papalisa en supermercados deCochabamba.

Después de la experiencia del año pasado, se decidió continuar con la promociónen los supermercados de mayor categoría, de oca y papalisa procedentes de Candelaria.Se incidió en factores como mejor presentación del producto, un nuevo recetario,aplicación de una encuesta al consumidor y pruebas de degustación.

Los resultados logrados indican que es posible la introducción de la oca y lapapalisa a los mercados de los niveles sociales de mayor poder adquisitivo siempre ycuando se respecten las características de calidad de presentación, higiene y peso exacto.

2.5. PROYECTOS INTEGRALES TEMATICOS DE CONSERVACION ex-situ Y DE RAICES ANDINAS.

2.5.1. Descripción General

El manejo de las accesiones de tubérculos andinos contempla dos situaciones. EnEcuador y Bolivia hay una estrecha relación entre las colecciones nacionales y losproyectos integrales geográficos. En Ecuador, entre la Estación Experimental SantaCatalina-Denarf y el P.I. Las Huaconas, y en Bolivia, entre la colección de la EstaciónExperimental Toralapa (fundación PROINPA) de Cochabamba con el P.I. Candelaria. Enambos casos, los trabajos y necesidades específicas son directamente cubiertos por lascolecciones. En el Perú, la colección nacional de tubérculos andinos se encuentra en elCusco, en la Estación Experimental Andenes (INIA).

En lo referente a raíces andinas, las colecciones de Perú son regionales, seencuentran en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y en el Cusco (Univ.Nacional San Antonio Abad-CRIBA), y están integradas a otro proyecto integral temáticoque incluye los diversos componentes de la cadena de producción, mercadeo, tecnologíay consumo de este grupo de especies.

En el caso de la conservación ex situ, se realizó una reunión conjunta en Quito,en enero de 2001, donde se presentó un resumen de los diferentes aspectos concernientesa este manejo: caracterización, conservación y documentación y se pudo examinarclaramente las actividades de los diferentes bancos con este grupo de plantas.

Desde noviembre de 1996 se realiza un curso bienal sobre raíces andinas.Colaboran en él la Universidad Nacional de Cajamarca y el CIP y participan expertos,estudiantes y personas que trabajan con estos cultivos en las zonas de producción. Elúltimo curso se realizó en noviembre del 2000 y actualmente se encuentra en proceso

Page 60: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

56

de edición un manual de todos los fascículos publicados después de cada reunión. Estemanual será el material base del curso del 2001.

2.5.1.1. Resultados de la línea de acción de la colección nacional de tubérculos andinos en la Estación Experimental Andenes (Cusco).

Durante la campaña 2000, el trabajo se realizó en función a los objetivos delProyecto Integral que se mantienen desde el Taller PPO de 1992, esto es, controlar laerosión genética de las RTAs mediante su conservación, mantenimiento y utilizaciónsostenible. En ese contexto, la conservación ex-situ desarrollada por el Proyectocomprende las siguientes etapas:

l I. Mantenimiento, caracterización y evaluación en campo (Cusco –EE Andenes).

l II. Conservación in vitro en la EE La Molina.

l III. Producción y distribución de semilla de alta calidad de oca y ulluco en Cusco.

I. Mantenimiento, caracterización y evaluación en campo (Cusco –EE Andenes).

Se verificó la información de la caracterización de la campaña de 1999 en base alos descriptores estándar y al uso de la tabla de colores de la RHS. Además, se estácompletando la caracterización de las entradas que faltaban para el agrupamiento delas colecciones de oca, ulluco y mashua.

Los resultados obtenidos en la caracterización y evaluación agronómica preliminarse presentan en el siguiente Cuadro 20:

De un total de 2,156 entradas conservadas (en campo y en camas derecuperación) en el Banco Nacional de Tubérculos Andinos, el 90% se encuentradebidamente caracterizado. La verificación en campo se ha facilitado debido a que elgermoplasma sigue las pautas de instalación de acuerdo al agrupamiento en morfotiposidentificados en la campaña anterior (98-99).

En suma, se ha logrado caracterizar el 84% del germpolasma de oca, el 85% deulluco y el 100% de mashua. Mediante esquejes se ha logrado recuperar el 36% deentradas de la colección nacional de oca y el 16% de entradas de ulluco. En elagrupamiento visual morfológico se pudo formar 336 grupos en oca, 112 en ulluco y66 en mashua lo que da una idea clara de la variabilidad morfológica de la coleccióndel Banco Nacional. Si se asume únicamente los descriptores de tubérculo, cada unode estos grupos se constituiría en morfotipo.

Page 61: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

57

II. Conservación in vitro de raíces y tuberosas andinas.

En el laboratorio de conservación de tejidos de la EE La Molina se preservan invitro accesiones de yacón, oca, ulluco y mashua colectadas en la región andina peruana.

De oca (Oxalis tuberosa) se conserva un total de 285 accesiones; de ulluco (Ullucustuberosus) se tienen 165; también, 31 accesiones de mashua (Tropaeolum tuberosum)y 50 de yacón (Smallanthus sonchifolia).

III. Producción y distribución de semilla de alta calidad de oca y ulluco en Cusco.

Se produjeron 1,875 kg de semilla de oca y 1,057 kg de semilla de ulluco a nivelde comunidades campesinas.

Cuadro 20. Avance en la caracterización de tres cultivos andinos (1,999-2000)

Especie Entradas Entradas Avance en la

conservadas caracterizadas caracterización

Oca 1,524 1,277 84%Ulluco 461 387 85%Mashua 171 171 100%

Total 2,156 1,835 90%

Page 62: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

58

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Aguir

reGin

ocol

abora

dor

gagu

irre@

proinp

a.org

Av. B

lanco

Galin

doCa

silla 4

285

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

)(59

14)

(5914

)Pro

grama

de

Km. 1

2,5 Ca

lle Pr

ado s

/n43

6080

043

6080

143

6080

2Inv

estiga

ción d

e la

(Quil

lacollo

)Pa

pa (P

ROIN

PA)

Alcáz

arJes

úsres

ponsa

bleDe

parta

mento

j.alca

zar@

cgiar.

orgAv

. La M

olina

1895

,Ca

silla 1

558

Lima 1

2Pe

rú34

9601

734

9563

8Ce

ntro I

nterna

ciona

l

de En

tomolo

gíaLa

Moli

nade

la Pa

pa (C

IP)

Alfaro

Denu

sGo

nzalo

respo

nsable

Progra

ma de

Galfa

ro@fcy

t.ums

s.edu

.boCa

lle 4,

Edif.

Alcira

,Ca

silla 3

53Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

142)

(5914

2)Un

iversi

dad M

ayor

de

Alime

ntos P

APN-

Dpto.

1 Pac

ata Ce

ntral

5187

751

877

San S

imón

-Instit

uto

UMSS

de Es

tudios

Socia

les

y Econ

ómico

s (IES

E)

Aliag

aRo

lando

respo

nsable

Vicerr

ectora

dorol

ando

@lam

olina

.edu.p

eAv

. La U

nivers

idad s

/nLim

aPe

rú34

9564

734

9566

134

8074

7Un

iversi

dad N

acion

al

acadé

mico

9002

477

Agrar

ia La

Moli

na

Alvare

zMa

ríacol

abora

dora

Micro

fi@ter

ra.com

.peMc

al. M

iller 2

518

Lima

Perú

4217

320

4402

457

Micro

finan

zas S.

A.

Arbizu

Carlo

sres

ponsa

bleDe

parta

mento

dec.a

rbizu

@cgi

ar.org

Av. L

a Moli

na 18

95,

Casill

a 155

8Lim

aPe

rú34

9601

734

9563

8Ce

ntro I

nterna

ciona

l

Mejor

amien

to y

La M

olina

de la

Papa

(CIP)

Recur

sos Ge

nético

s

Arce

Nésto

rcol

abora

dor

cirnma

@ter

ra.com

.peJr.

Libe

rtad N

o. 34

5,Pu

noPe

rú(05

4)(51

-54)

(51-54

)Ce

ntro d

e

Piso 4

3535

7535

2-891

353-1

82Inv

estiga

ción d

e

Recur

sos Na

turale

s

y Med

io Am

biente

(CIRN

MA)

Barre

raJos

écol

abora

dor

Dena

ref@

ecnet.

ecPa

name

rican

a Sur

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)Ins

tituto

Nacio

nal

Km. 1

7, EE

6906

9169

0991

de In

vestig

acion

es

Santa

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INIAP

)

PRO

GR

AM

A

CO

LAB

OR

ATIV

O

DE

CO

NSE

RVA

CIO

N

Y U

SO

DE

LA

BIO

DIV

ERSI

DA

D

DE

RA

ICES

Y

TUB

ERC

ULO

S A

ND

INO

S

Page 63: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

59

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Berrío

sDo

nald

colab

orado

rDb

errios

@ter

ra.com

.peJr.

Grau 2

64-2

76Co

ncepci

ón,

Perú

51-64

-51

-64-

Consu

ltor p

rivad

o

Junín

5811

6158

1161

Barre

raVíc

torres

ponsa

bleBa

rrera@

cip.or

g.ec

Pana

meric

ana S

urCa

silla 1

7-01-

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)Ins

tituto

Km. 1

7, EE

Santa

340

6906

9169

0991

/Na

ciona

l de

Catal

ina69

0691

Invest

igacio

nes

Agrop

ecuari

as (IN

IAP)

Blas

Raúl

colab

orado

rbla

s.r@

fsagx.

ac.be

Bélgi

caCe

ntro I

nterna

ciona

l

de la

Papa

(CIP)

Borda

Roy

colab

orado

rali

mento

s@fcy

t.ums

s.edu

.boCa

lle Su

cre fre

nte al

Casill

a 353

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

2)(59

142)

Unive

rsida

d May

or de

Parqu

e La T

orre

5187

751

877

San S

imón

-Prog

rama

de Al

imen

tos y

Produ

ctos N

atural

es

Brito

Grand

esBe

atriz

colab

orado

raesp

in@cip

.org.e

cPa

name

rican

a Sur,

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)(59

32)

Institu

to Na

ciona

l

Km. 1

7, EE

. San

ta69

0691

6906

9369

0991

de In

vestig

acion

es

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INIAP

)

Caste

loAn

drés

colab

orado

rini

a@un

saac.e

du.pe

Toma

sa Tit

o 310

- 314

Cusco

Perú

(084)

(084)

Estaci

ón

2612

2723

2871

Experi

menta

l

Ande

nes

Creed

-Kana

shiro

Hilary

respo

nsable

hcree

d@iin

.sld.pe

Av. L

a Univ

ersida

d 658

Lima 1

2Pe

rú(51

-1)(51

-1)Ins

tituto

de

349-6

024

3496

025

Invest

igació

n

Nutric

ional (

IIN)

Cruz T

obar

Edua

rdores

ponsa

bleam

de@

access

.net.e

cCa

silla 6

32Am

bato

Ecuad

or(59

3-3)

(593-3

)(59

3-3)

Corpo

ración

Ambie

nte y

7463

3785

0845

8542

57 De

sarrol

lo (AM

DE)

De la

Cruz

Germ

ánres

ponsa

blepic

a_un

sch@

infow

eb.co

m.pe

Porta

l Con

stituci

ón #

57Ca

silla 2

20Ay

acucho

Perú

(064)

9157

3581

2510

Unive

rsida

d Naci

onal

8160

24Sa

n Cris

tóbal

de H

uama

nga

Page 64: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

60

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Delga

doFre

ddy

Direct

orag

ruco@

pino.c

bb.en

telne

t.bo

Av. P

etrole

ra Km

. 4 1/

2Ca

silla 3

392

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

2)(59

142)

(5914

2)Un

iversid

ad

5260

152

602

5260

1 /

Mayo

r de S

an Si

món-

5260

2Ins

tituto

de Es

tudios

Socia

les y E

conóm

icos

(IESE

)

Delga

doRa

úlres

ponsa

blepro

metas

@en

telne

t.bo

Calam

a 025

5,Ca

silla 4

813

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

2)Un

iversi

dad M

ayor

de

Esq. N

atanie

l Agu

irre29

7494

San S

imón

-Instit

uto

de Es

tudios

Socia

les

y Econ

ómico

s (IES

E)

Dos S

antos

Faust

ores

ponsa

blefau

sto@

cnph.e

mbrap

a.br

Casill

a 218

Brasili

aBra

sil(55

61)

(5561

)Em

presa

Brasile

ira

3859

047

5565

744

de Pe

squisa

Agrop

ecuári

a

(EMBR

APA)-

Centr

o Naci

onal

de

Pesqu

isa de

Horta

liças (

CNPH

)

Escob

arCa

rola

colab

orado

rabio

gen@

amau

ta.rcp

.net.p

eAlm

irante

Grau

907-

DLim

aPe

rú47

7-054

447

7-054

4BIO

GEN

Gabil

ondo

Espín

Susan

ares

ponsa

blede

naref

@ecn

et.ec

Pana

meric

ana S

ur,Qu

itoEcu

ador

(5932

)69

2693

(5932

)Ins

tituto

Nacio

nal d

e

Km. 1

7, EE

. San

ta.62

9291

6909

91Inv

estiga

cione

s

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INIAP

)

Espino

saJul

iocol

abora

dor

Prome

tas@

mail.

Calam

a 025

5Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

142)

(5914

2)Un

iversi

dad M

ayor

de Sa

n

infon

etcbb

a.com

.bo25

146

2514

6 Si

món-I

nstitu

to de

Estud

ios

Socia

les y E

conóm

icos (I

ESE)

Page 65: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

61

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Espino

saPa

tricio

respo

nsable

espino

sa@cip

.org.e

cEE

Santa

Catal

inaCa

silla 1

7-21-

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)Ce

ntro I

nterna

ciona

l

Km. 1

4 Pan

ameri

cana

1977

6909

9069

2604

de la

Papa

(CIP)

Sur

Espino

zaCla

raJor

gelop

@ter

ra.com

.peTa

rapacá

870

Casill

a 342

Huan

cayo

Perú

(064)

2481

52(06

4)Un

iversi

dad N

acion

al del

jorge

lop@

cepad

e.es

2185

9323

5981

Centr

o del

Perú-

Facul

tad de

Agron

omía

Estrad

aRo

lando

respo

nsable

Labo

ratori

o de

d190

015@

unms

m.ed

u.pe

Av. V

enezu

ela s/

nLim

aPe

rú45

2979

846

4911

0Un

iversi

dad N

acion

al Ma

yor

Bioqu

ímica

de Sa

n Marc

os-

Facul

tad de

Cienc

ias

Biológ

icas

Estrel

laJai

meres

ponsa

bleRe

cursos

dena

ref@

ecnet.

ecEE

Sta.

Catal

inaAp

artad

o 17-

01-

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)(59

32)

Institu

to Na

ciona

l de

Edua

rdoFit

ogen

éticos

dena

ref@

ecuab

ox.com

Pana

meric

ana S

ur34

069

3359

6906

9369

3359

Invest

igacio

nes

Km. 1

4Ag

ropecu

arias

(INIAP

)

Flores

Desid

erio

colab

orado

rUA

CCP@

LatinW

ide.co

mPa

saje C

aracol

es 15

0,Ca

silla 1

3-357

La P

azBo

livia

(591-2

)(59

1-2)

Centr

o de S

ervicio

s

esquin

a Gral

. Gon

záles

721-1

4839

2093

Múltip

les de

Apoy

o

al Desa

rrollo

“SEM

ILLA”

Franco

Titocol

abora

dor

Docum

entac

ión/

t.fran

co@cgi

ar.org

c/o CI

ATA.A

. 671

3Cal

iCol

ombia

(57-2)

(57-2)

(57-2)

Intern

ation

al Pla

nt

Inform

ación

445-0

048

445-0

049

445-0

096

Gene

tic Re

source

s

Institu

te (IP

GRI-A

mérica

s)

Fuen

tesSe

gund

ocol

abora

dor

Depa

rtame

nto de

s.fuen

tes@

cgiar.

orgAv

. La M

olina

1895

,Ap

artad

o 155

8Lim

a 12

Perú

(51-1)

(51-1)

Centr

o Inte

rnacio

nal

Virolo

gíaLa

Moli

na34

9601

734

9563

8de

la Pa

pa (C

IP)

Gand

arilla

sAn

tonio

colab

orado

rga

ndari

l@pro

inpa.o

rgAv

. Blan

co Ga

lindo

Casill

a 428

5Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

14)

(5914

)Pro

grama

de

Km. 1

2,5 Ca

lle C.

Prad

o43

6177

743

6080

2Inv

estiga

ción

s/n (Q

uillac

ollo)

de la

Papa

(PRO

INPA

)

Page 66: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

62

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2 F

AXIN

STIT

UCIO

N

García

Willm

anCo

labora

dor

Fund

ación

wgarc

ia@pro

inpa.o

rgAv

. Blan

co Ga

lindo

Casill

a 428

5Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

14)

(5914

)Fu

ndaci

ón Pr

ogram

a de

PROI

NPA

Km. 1

2,5 Ca

lle43

6080

043

6080

2Inv

estiga

ción d

e la

C. Pra

do s/

nPa

pa (P

ROIN

PA)

(Quil

lacollo

)

Graf

Willy

COSU

DElap

az@

sdc.ne

tLa

Paz

Bolivi

a

Herm

ann

Micha

elres

ponsa

bleDe

parta

mento

dem.

herm

ann@

cgiar.

orgAv

. La M

olina

1895

,Ap

artad

o 155

8Lim

aPe

rú34

9601

734

9563

8Ce

ntro I

nterna

ciona

l

Mejor

amien

to y

La M

olina

de la

Papa

(CIP)

Recur

sos Ge

nético

s

Holle

Migu

elDe

parta

mento

dem.

holle

@cgi

ar.org

Calle

2 #

183,

Lima

Perú

3496

017

3495

638

Centr

o Inte

rnacio

nal

Mejo

ramien

to y

Urb.

El Ra

ncho

de la

Papa

(CIP)

Recur

sos Ge

nético

s

Huall

paEd

gar

colab

orado

rcirn

ma@

terra.

com.pe

Jr. Li

berta

d No.

345,

Puno

Perú

(51-54

)(51

-54)

(51-54

)Ce

ntro d

e Inv

estiga

ción

piso 4

353-5

7535

2-891

353-1

82de

Recur

sos Na

turale

s

y Med

io Amb

iente (

CIRNM

A)

Illane

zWa

lker

colab

orado

rali

mento

s@fcy

t.ums

s.edu

.boCa

lama 0

255

Casill

a 353

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

2)(59

142)

Unive

rsida

d May

or de

San

5187

751

877

Simón

-Instit

uto de

Estud

ios

Socia

les y E

conóm

icos (I

ESE)

Iriarte

Víctor

colab

orado

rVir

iarte@

proinp

a.org

Sánch

ez Lim

a 252

0,Có

digo p

ostal

La P

azBo

livia

(5914

)(59

14)

Progra

ma de

Inves

tigaci

ón

Edif.

Aniba

l, Piso

9,10

7841

6 966

416 9

66de

la Pa

pa (P

ROIN

PA)

Of. B

-La Pa

z

Leibso

nMi

gueli

nacol

abora

dora

prome

tas@

mail.

Calam

a 255

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

2)(59

142)

Unive

rsida

d May

or de

infon

etcbb

a.com

.bo25

146

2514

6Sa

n Sim

ón-In

stitut

o de

Estud

ios So

ciales

y Econ

ómico

s

(IESE

)

Lizárr

aga

Luis

respo

nsable

CRIBA

Criba

@ter

ra.com

.peCa

silla 2

95Cus

coPe

rú(08

4)(08

4)Un

iversi

dad N

acion

al Sa

n

2391

5722

1632

Anton

io Ab

ad de

l Cusc

o

(UNS

AAC)

Page 67: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

63

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2 F

AX I

NSTI

TUCI

ON

Lópe

zGli

cerio

respo

nsable

Jorge

lop@

terra.

com.pe

Tarap

acá 87

0Ca

silla 3

42Hu

ancay

oPe

rú(06

4)24

8152

(064)

Unive

rsida

d Naci

onal d

el

2185

9323

5981

Centr

o del

Perú-

Facul

tad

de Ag

ronom

ía

Medin

aTu

lioCo

labora

dor

Huan

cayo

Perú

Institu

to Na

ciona

l de

Invest

igació

n Agra

ria

(INIA)

Mejía

Rodri

goLu

z Ena

Colab

orado

rahcr

eed@

iin.sld

.peAv

. La U

nivers

idad 6

58Ap

artad

o 18-

0191

Lima

Perú

3496

024

9839

410

3496

025

Institu

to de

Inves

tigaci

ón

Nutric

ional (

IIN)

Merin

oFa

usto

Colab

orado

rfor

tipap

@ini

apfc.

Febre

s Cord

ero 30

-10,

Rioba

mba

Ecuad

or(59

33)

(5933

)IN

IAP-R

iobam

ba

ecuan

ex.ne

t.ec

Rioba

mba

9614

3896

1438

Muño

z E.

Laura

Respo

nsable

lmun

oz@cip

.org.e

cPa

name

rican

a Sur,

Apart

ado

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)Ins

tituto

Nacio

nal

Km. 1

7, EE

.17

-01-34

069

3359

6909

91de

Inves

tigaci

ones

Santa

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INIAP

)

Nieto

Carlo

sCo

labora

dor

cnieto

@ini

ap-ec

uado

r.Pa

name

rican

a Sur,

Quito

Ecuad

or(59

32)

6906

91Ins

tituto

Nacio

nal d

e

gov.e

cKm

. 17,

EE.

6906

91Inv

estiga

cione

s

Santa

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INI

AP)

Oros

Rolan

doCo

labora

dor

roros@

proinp

a.org

Av. B

lanco

Galin

doAp

artad

o 428

5Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

104)

(5910

4)PR

OINP

A

Km. 1

2,5 Ca

lle C.

Prad

o43

6080

043

6080

2

s/n (Q

uillac

ollo)

Orteg

a Due

ñas

Rami

roCo

labora

dor

CRIBA

Criba

@ter

ra.com

.peUr

b. Mc

al. Ga

marra

Casill

a 295

Cusco

Perú

(084)

(084)

(084)

Centr

o Reg

ional

de

B3-4

07, 2

da. E

tapa,

2773

23 27

3699

©22

1632

Invest

igació

n en

Cusco

Biodiv

ersida

d And

ina

Granja

Kayra

UNS

AAC

Page 68: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

64

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Ponce

David

Respo

nsable

Lurie2

270@

hotm

ail.co

mJr.

Puno

185,

Cerro

de Pa

scoPe

rú(06

4)(06

4)UN

DAC

Chau

pimarc

a72

2687

7221

97

Ramo

sRa

úlCo

labora

dor

Cordo

va@

access

inter.

net

Pana

meric

ana S

ur,Ap

artad

o 17-

01-

Quito

Ecuad

or(59

32)

(5932

)Ins

tituto

Nacio

nal d

e

Km. 1

7, EE

.34

069

0691

6909

91Inv

estiga

cione

s

Santa

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INIAP

)

Rea

Julio

Respo

nsable

Calle

4 #

59 ca

si fina

lCa

silla 1

3-357

La P

azBo

livia

(591-2

)(59

1-2)

Centr

o de S

ervicio

s

Bolon

ia72

1148

2418

93Mú

ltiples

de Ap

oyo a

l

Desar

rollo

Semi

lla

Reino

soJor

gecol

abora

dor

Cirnm

a@ter

ra.com

.pePa

rque I

ndus

trial

Casill

a 388

Puno

Perú

(054)

(054)

Centr

o de I

nvest

igació

n de

Salce

do M

za. N

, Lote

1236

6029

353-1

82Re

cursos

Natur

ales y

Med

io

Ambie

nte (C

IRNMA

)

Repco

Ritva

respo

nsable

ritvare

po@

write

me.co

mAv

. La U

nivers

idad s

/n34

9564

734

9576

4Un

iversi

dad N

acion

al

Agrar

ia La M

olina

-Facul

tad

de In

dustr

ias Al

imen

tarias

Rivera

Juan J

osécol

abora

dor

corpo

ica@

bund

e.toli

net.co

m.co

Apart

ado 1

223

Ibagu

eCol

ombia

(5932

)(59

32)

CORP

OICA

6456

8965

6872

Roca

Willia

mres

ponsa

bleDe

parta

mento

dew.

roca@

cgiar.

orgAv

. La M

olina

1895

,Ap

artad

o 155

8Lim

aPe

rú34

9601

734

9-532

6Ce

ntro I

nterna

ciona

l

Mejor

amien

to y

La M

olina

de la

Papa

(CIP)

Recur

sos Ge

nético

s

Rojas

Jaime

colab

orado

ram

de@

access

.net.e

cLa

s Tun

as 01

04Am

bato

Ecuad

or28

2491

8297

31Co

rporac

ión Am

biente

y Desa

rrollo

(AMD

E)

Salas

Sonia

colab

orado

raDe

parta

mento

des.s

alas@

cgiar.

orgAv

. La M

olina

1895

,Ca

silla 1

558

Lima

Perú

3496

017

3495

638

Centr

o Inte

rnacio

nal

Cienci

as So

ciales

La M

olina

de la

Papa

(CIP)

Salaz

arLui

scol

abora

dor

Depa

rtame

nto de

l.salaz

ar@cgi

ar.org

Av. L

a Moli

na 18

95,

Casill

a 155

8Lim

aPe

rú34

9601

734

9563

8Ce

ntro I

nterna

ciona

l de

Márqu

ezPro

tecció

n de

La M

olina

la Pa

pa (C

IP)

Cultiv

os

Page 69: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

65

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Sánc

hez

Galo

COSU

DEqu

ito@

sdc.ne

tQu

itoEcu

ador

Semi

nario

Juan

respo

nsable

Facul

tad de

semina

ri@ter

ra.com

.peCo

rreo C

iudad

Cajam

arca

Perú

(044)

(044)

(044)

Unive

rsida

d Naci

onal

Cienci

as Ag

rícolas

Unive

rsitar

ia82

5846

8259

7482

5846

de Ca

jamarc

a

Sulze

rPe

terCo

labora

dor

COSU

DELim

a@sdc

.net

Las F

lores

459

Lima

Perú

4415

570

4429

076

Coop

eració

n Suiz

a

para

el Desa

rrollo

Talle

doDa

vidres

ponsa

blebio

gen@

amau

ta.Av

. Alm

irante

Grau

Lima

Perú

477-0

544

9322

097

477-0

544

BIOGE

N

rcp.ne

t.pe

907-

D, Ba

rranco

Tapia

Basti

das

César

colab

orado

rDe

naref

@cip

.org.e

cPa

name

rican

a Sur,

Apart

ado 1

7-34

0Qu

itoEcu

ador

(5932

)(59

32)

Institu

to Na

ciona

l de

Km. 1

7, EE

.69

3359

6933

59Inv

estiga

cione

s

Santa

Catal

inaAg

ropecu

arias

(INIAP

)

Terra

zas A

ndia

Franz

respo

nsable

fterra

za@

proinp

a.org

Av. B

lanco

Galin

doCa

silla 4

285

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

)(59

14)

Progra

ma de

Inves

tigaci

ón

Km. 1

2,5. C

alle C

. Prad

o43

6080

043

6080

2de

la Pa

pa (P

ROIN

PA)

s/n (Q

uillac

ollo)

Toledo

Judith

colab

orado

raMe

joram

iento

yj.to

ledo@

cgiar.

orgAv

. La M

olina

1895

,Ca

silla 1

558

Lima

Perú

3496

017

3495

638

Centr

o Inte

rnacio

nal d

e

Recur

sos Ge

nético

sLa

Moli

nala

Papa

(CIP)

Torres

Lourde

sDa

vidpo

nce67

@ho

tmail

.com

Jr. Pu

no 18

5,Ce

rro de

Pasco

Perú

(064)

(064)

UNDA

C

Dpon

ce@col

pos.c

olpos.

mxCh

aupim

arca

7226

87 ó

2159

4972

2197

Lurie2

270@

hotm

ail.co

m

Torrico

Alvaro

respo

nsable

atorric

o@com

teco.e

ntelne

t.bo

Ricard

o Bust

aman

teCa

silla 6

039

La P

azBo

livia

(5912

)(59

12)

Proyec

to de

Inves

tigaci

ones

956

4855

7431

0324

Agrar

ias -P

IA

Túpa

cAlb

erto

respo

nsable

atupa

c@ter

ra.com

.peJr.

9 de

julio

750,

Huan

cayo

Perú

(064)

(064)

Consu

ltor

Yupa

nqui

Concep

ción

5812

8758

1681

Ugart

eMa

ría Lu

isares

ponsa

blemu

garte

@pro

inpa.o

rgAv

. Blan

co Ga

lindo

Casill

a 428

5Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

14)

(5914

)Pro

grama

de In

vestig

ación

Km. 1

2,5 Ca

lle C.

Prad

o43

6080

043

6080

2de

la Pa

pa (P

ROIN

PA)

s/n (Q

uillac

ollo)

Page 70: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

66

APEL

LIDO

NOMB

RECA

RGO

DEPT

EMAI

LDI

RECC

ION

CASI

LLA

CIUD

ADPA

ISTE

LF1

TELF

2FA

XIN

STIT

UCIO

N

Valde

rrama

Migu

elFa

cultad

de Cie

ncias

semina

ri@ter

ra.com

.peCo

rreo C

iudad

Cajam

arca

Perú

(044)

(044)

(044)

Unive

rsida

d Naci

onal

de

Agríco

lasUn

iversi

taria

8258

4682

5974

8227

96Ca

jamarc

a

Valdi

viaRo

berto

respo

nsable

cirnma

@ter

ra.com

.pePa

rque I

ndus

trial S

alced

oAp

artad

o 388

Puno

Perú

(054)

(054)

Centr

o de I

nvest

igació

n de

Mza.

N, Lo

te 12

3660

2935

3182

Recur

sos Na

turale

s

y Med

io Am

biente

(CIRN

MA)

Vásq

uez

Norm

ares

ponsa

blecor

poica

1@iba

gue.

Predio

s Univ

ersida

d del

Apart

ado 1

223

Ibagu

éCol

ombia

cetcol

.net.co

Tolim

a

Velas

coEyl

ares

ponsa

bleini

a@ma

g.mina

g.gob

.peCus

coPe

rúIns

tituto

Nacio

nal d

e

Invest

igació

n Agra

ria

(INIA)

Vera

Blasco

colab

orado

rAli

mento

s@fcy

t.ums

s.edu

.boSu

cre y

Parqu

e La T

orre

Casill

a 353

Cocha

bamb

aBo

livia

(5914

2)51

877

Unive

rsida

d May

or de

San

5187

7Sim

ón-In

stituto

de Es

tudios

Socia

les y E

conóm

icos (I

ESE)

Villag

arcía

Svén

respo

nsable

Depa

rtame

ntosvi

llaga

rcia@

lamoli

na.ed

u.pe

Av. L

a Univ

ersida

d s/n

Casill

a 456

Lima

Perú

349-5

647

3495

670

Unive

rsida

d Naci

onal

Herm

ozade

Suelo

sAg

raria

La M

olina

Villar

roel

Titocol

abora

dor

tvilla

rr@en

telne

t.bo

Calam

a 025

5Co

chaba

mba

Bolivi

a(59

142)2

5146

2514

6Un

iversi

dad M

ayor

de Sa

n

Simón

-Instit

uto de

Estud

ios

Socia

les y E

conóm

icos (I

ESE)

Vivan

coFra

ncisco

colab

orado

rCIP

-Hua

ncayo

f.viva

nco@

cgiar.

orgSa

nta An

a s/n

Apart

ado 4

12Hu

ancay

oPe

rú(06

4)(06

4)CIP

Huan

cayo

2467

6724

6767

Zúñig

aEfr

aínres

ponsa

blema

cavall

@ho

tmail

.com

Jr. Bo

lívar 4

29Jau

ja-Jun

ínPe

rú(06

4)Co

nsulto

r

2152

62

Page 71: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

67

Page 72: INFORME ANUAL 2000 - cipotato.orgcipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/RTA61871.pdf · ulluco y maca 2.3. Proyecto integral Altiplano 32 2.3.1. Descripción general del proyecto

68

Responsables de Publicación

Editores: Dr. Tommy Fairlie

Revisado por: Zoraida Portillo, Miguel Holle

Producción: Cecilia Lafosse

Milton Hidalgo

Impresión: Unidad de Capacitación

y Comunicaciones

Centro Internacional

de la Papa (CIP)

Febrero 2002

Tiraje: 300 ejemplares