informe

14
Aprendizaje en base a servicios: Emprendiendo e Innovando Comuna de Yungay Integrantes: - Katherine González - Katty Fuentes - Rodrigo

description

datos

Transcript of informe

Aprendizaje en base a servicios: Emprendiendo e Innovando

Objetivos:Desarrollar habilidades para analizar en forma integral informacin comunal, local y/u organizacional relacionando los mbitos social, econmico, cultural e institucional.

Fortalecer capacidades para comunicar informacin, emplear tcnicas de anlisis de datos y resumir experiencias de trabajo en el mbito del apoyo al microemprendimiento, y el uso del marco lgico en el diseo de planes de trabajo y propuestas de proyectos

Caractersticas comunalesPrincipales caractersticas de la comuna de YungayYungay fue fundada el20 de enerode1842por el General Fernando Baquedano, el nombre es en honor a laBatalla de Yungay, enPer, donde elejrcitochileno obtuvo la victoria ante laConfederacin Peruanobolivianael20 de enerode1839.El19 de octubrede1885se convierte en la capital delDepartamento de Yungay, posteriormente se crea laMunicipalidad de Yungayel22 de diciembrede1891con asiento en la ciudad, que tambin es la capital del Departamento de Yungay.La ciudad de Yungay se ubica 67,2 kilmetros al sur de la ciudad deChilln.

Actores institucionales y sociales presentes en YungayAlcalde: Pedro Inostroza Valenzuela Administrador municipal: Alexis Prez Jefe de gabinete: Juan Lpez Rivas Diputado: Carlos Abel JarpaSenador: Felipe Harboe Bascun

Ejes del desarrollo comunalSegn la comisin de Determinantes sociales de la salud (OMS)1, mejorar las condiciones de vida, favorecer el desarrollo de la primera infancia y la educacin, mejorar las condiciones de trabajo, formular polticas de proteccin social, y crear las condiciones que permitan envejecer bien, son imperativas para generar Equidad Sanitaria, desde este enfoque se muestran diferentes indicadores, teniendo 4 ejes principales, Educacin, Ingreso, Ocupacin y Vivienda.

Fortalezas y debilidades de la comunaLas actividades de fortalecimiento del sistema de informacin bsica comunal existente en el municipio se centraron en dos reas de inters: La implementacin de un software o programa computacional de apoyo a la formulacin y gestin de proyectos y la elaboracin de cartografa temtica.La Promocin de salud, entre otros, apunta a la generacin de entornos saludables, generar oportunidades para el desarrollo individual y colectivo, hacia una mejor calidad de vida y estado de salud.En esta comuna, durante el ao 2013 se han desarrollado distintas actividades, enmarcadas en el Plan comunal de Promocin.

Programas y Proyectos comunalesEl Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE).Direccin de Desarrollo Comunitario.Programa Mujeres Jefas de Hogar (MJH).Mujeres Asociatividad y Emprendimiento (MAE).

Elementos centrales y estratgicos del plan de trabajo

Matriz del marco lgicoObjetivosIndicadoresMedios de verificacinSupuestos

Fin:Mejorar el nivel de competencias duras en el programa mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento.Que mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento aprendan y utilicen documentos de office para su registro de costos y utilidades, que completen modelo canvas y aprendan contabilidad bsica.Aprender a utilizar documentos de Excel a nivel usuario.Creacin de un sistema de costos individual para cada emprendimiento. Riesgo: Las mujeres ya saben alfabetizacin digital, y manejan documentos de office a nivel usuario.Factor Positivo: las mujeres necesitan y requieren alfabetizacin digital, especficamente en documentos de office para la creacin de un sistema de costeos.

Propsito:Desarrollar habilidades y destrezas para elaborar un sistema de costeo para cada emprendimiento de mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento.Que mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento, identifiquen todos los costos relacionados con sus productos y obtengan un % de utilidad.Creacin de una planilla que contemple en detalle todos los costos asociados a sus productos e identificar un margen de utilidad, correspondiente a cada emprendimiento, que favorezca la elaboracin de este. Riesgo: mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento no identifican costos asociados a sus productos.Factor positivo: Necesitan aprender a poner un precio justo a sus productos, para obtener un margen de utilidad favorable.

Resultado:Mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento, obtienen mejores capacidades y competencias para desarrollarse dentro y fuera de su mbito laboral.

Mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento, completen y realicen a conciencia todos los talleres que realizamos para ellas, y comprendan el propsito de estos.Creacin de planilla identificando costos (materia prima, mano de obra y costos indirectos)Realizacin de modelo Canvas, identificando cada uno de los factores.Identificar contablemente todos los factores (activos, pasivos y patrimonio)Riesgo: mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento, no entiendan el objetivo al realizar estas actividades.Factor positivo: necesitan saber y comprender cada uno de los conceptos, para llevar a cabo una innovacin completa.

Actividades:Reunir a mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento para realizarles capacitaciones sobre sistemas de costeos, canvas y contabilidad, para que registren informacin imprescindible de sus emprendimientos.Insumos: Sala ambientada para la capacitacin Computador Data Papelografos Plumones Personal para capacitacinCostos: El nico y principal costo asociado es el traslado de los capacitadores.Las capacitaciones se extendern los das lunes 15 y 22 de Junio y lunes 6 de julio.Finalizando el da Lunes 13 de Julio con una ltima clase referida al IVA, y terminando con un taller de autoestima para mujeres jefas de hogar, y mujeres, asociatividad y emprendimiento.

Talleres Actividad prctica CanvasNegocio o proyecto de negocio:Desarrolle la planilla en base a su idea de negocio especificando cada punto importante RELACION CON CLIENTES(Como atraerlos o mantenerlos)

PROPUESTA DE VALOR(problema, innovacin)

DISTRIBUCIN(internet, fsico)

SEGMENTO(Geogrfico, demogrfico, social)

FUENTES DE INGRESO(Sistema de pago)

RECURSOS CLAVE( $, mano de obra, materia prima)

ACTIVIDADES CLAVE(para que genere $)

SOCIOS ESTRATGICOS(proveedores, productos)

ESTRUCTURA DE COSTOS(costos fijos, variables, impuestos)

Contabilidad Bsica.

ACTIVO, PASIVO Y CAPITALEl ACTIVO de una empresa es el conjunto de bienes, recursos, valores, disponibilidades y crditos asu favor. Las Mercaderas, el dinero, los muebles, las cuentas por cobrar constituyen ejemplos devalores del Activo.El PASIVO est formado por todas las obligaciones sociales, tributarias y financieras que la empresatiene con terceras personas, como ser: Letras por Pagar, impuestos x pagar, proveedores, etc. El primer trabajo contable que se presenta en una empresa es determinar el monto del Activo yPasivo, establecindose en forma clara el detalle de los valores que los componen. Al comparar el monto del Activo y del Pasivo, siempre existir una diferencia a favor de laempresa, la cual se denomina CAPITAL. La determinacin del capital se har utilizando la frmula denominada "IGUALDAD DELINVENTARIO", la cual constituye la base fundamental de la contabilidad. la igualdad antes mencionada es la siguiente :

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL es decir : CAPITAL = ACTIVO - PASIVO