Informe

36
Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. Nombre: Peraza Valdez Claudia Carolina Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Materia: Trabajo docente e innovación. 1

Transcript of Informe

Escuela Normal

Experimental de

“El Fuerte” Extensión Mazatlán.

Nombre:

Peraza Valdez Claudia Carolina

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Materia: Trabajo docente e innovación.

Tema: Informe de prácticas.Grupo: 3 “D”

Semestre: Quinto.

1

Índice

Introducción…………………………………………………… 3

Características de la escuela…………………….….......... 4

Características de los niños………………………….….... 6

Informe general del aula…………………………………… 10

Competencias que favorecí………………………………. 11

Competencias que no favorecí…………………………. 11

Que mejore………………………………………………….16

Conclusión………………………………………….…..…… 18

Diarios………………………………………………….……... 14

2

Introducción

Una de las tareas que se nos asigna como futuros docentes consiste en

realizar observaciones y aplicación de una secuencia didáctica, lo cual será

de la asignatura de Español, Matemáticas, Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad, Educación Física y Artística con la finalidad de que nosotros

como futuros docentes y con la ayuda del maestro encargado del aula

reconozcamos los factores que inciden en el trabajo cotidiano para poder

desarrollar un estilo de enseñanza y un desarrollo profesional que nos

permita a través de una práctica reflexiva y con el dialogo permanente

acercarnos al perfil docente deseado, para lograr los objetivos de la práctica

docente nos asignaron de igual manera la tarea de realizar diarios de clases

en los cuales rescataremos dilemas y plantearemos posibles soluciones.

3

Características de la escuela

La escuela José María Morelos para mi parecer es pequeña pero a la vez es

adecuada para los niños que van a ella, cuenta con doce salones los cuales son,

dos de primer grado, dos de segundo, dos de tercero, dos de quinto y dos de

sexto, la dirección es un poco pequeña, cuanta con un aula de medios que es

más utilizada como bodega, una aula de computación la cual está muy bien

equipada, las computadoras nuevas, su aire acondicionado, sillas y mesas para

los alumnos.

Cada salón está pintado y decorado al gusto de las maestras, ya que no son

iguales todos, los de primero y segundo grado están llenos de material didáctico

como el abecedario, los números, las vocales etc. Las aulas de los más grandes

cuentan con diferente material, el cual esta adecuada a sus necesidades.

Todos los grados tienen un salón amplio y cómodo para los niños, esta equipados

con pintaron, cuentan con su aire acondicionada, abanicos de techos, las butacas

están aun en buen estado, pero algunas no sirven, los niños de primer grado se

sientan en mesitas , la escuela no cuenta con una biblioteca para los niños, por lo

que en cada aula hay una pequeña biblioteca, la cual los padres de familia fueron

los encargados de comparar la mayoría de libros que hay en ella.

Cuenta con una cancha de básquet bool, la cuela tiene techumbre y es de

sementó, en esa misma es donde se realizan los honores a la bandera y todos los

eventos que hay en la escuela. Las demás áreas con las que cuenta la escuela

son muy amplias, siempre están limpias. Cabe mencionar que en el transcurso de

la semana la pared que esta al fondo de la institución fue modificada, la pintaron y

en ella dibujaron lo más representativo de Mazatlán, la cual la inauguraron en los

actos cívicos de la misma semana.

4

Los baños se dividen en niños y niñas, en el de las niñas hay 4 y un para los

maestros, el de los niños no sé como sea, están en buen estado, ya que la

conserje los limpia todos los días y cuando no hay agua ella pone un baldecito y

cubetas con agua para que los niños le echen, siempre están limpios y no huelen

mal ni están en mal estado.

Cuenta con dos puertas de entrada y salida, las dos son por donde los niños

entran a la institución, solo que las divide una pequeña estancia donde los padres

llegar y esperan a sus hijos.

Es un contexto un tanto favorable, ya que no tiene vecinos, al menos los días que

observe no note ningún movimiento de vecinos, solo a un constado de la

institución está un señor que vende tacos, pero no afecta en nada a la escuela.

.

5

Características de los niños

En mi salón hay 25 niños, pero en estas prácticas aumentaron ya que contábamos

con dos alumnos de nuevo ingreso.

Son aproximadamente de 7 años a 8 de edad.

El nivel socioeconómico es medio alto, a lo que observe, ya que todos los niños

son atendidos por sus padres o familiares. Todos los niños asisten aseados, con

sus moñitos en las colas, o con trenzas, su uniforme limpiecito y unos hasta con

perfume, sus zapatos limpios, muy bien aseados, se nota que están atendidos por

sus padres, ya que en algunas ocasiones en otras escuela me toco ver todo lo

contrario, es ahí cuando se nota el apoyo de los padres. De igual manera a todos

mis alumnos los traen sus papás, los dejan en la entrada de la escuela y una que

otra vez los lleva al salón, de igual manera ellos viene y los recogen a la hora de

salida.

En la disciplina están muy bien, si son un poco distraídos pero es entendible por la

edad que tienen, pero cuando se les da indicaciones para que trabajen con algo lo

asen muy bien, guardan silencio y trabajan, no son como otros grupos que me a

toca estar, ya que los demás los tenias que estar callando a cada rato y con ellos

es completamente diferente, pero eso si ya que terminan de realizar lo que les

pides se ponen a platicar.

En estas prácticas note que en mi salón se practica un poco la violencia, ya que

los niños por cualquier cosa se pelean, son muy competitivos entre ellos, mas los

niños. Una característica negativa de las niñas es que son muy competitivas y

llegan al grado de molestarse entre ellas mismas y ser egoístas con sus demás

compañeras pues en ocasiones las excluyen de los equipos, por tal razón tuve

6

que integrarlas, y en repetidas ocasiones llamarles la atención para que dejar

trabajar a las demás niñas, esto cuando les tocaba trabajar en equipo.

Hay muchos niños que ya saben leer bien y escribir igual, pero hay barios que

todavía les fallan algunas cositas, pero ya se está trabajando en eso, de igual

manera la maestra fomenta mucho la lectura y la escritura, ya que en el transcurso

de la semana los niños escriben su diaria, van redactando lo que realizan en el

día, y esto le sirve a la maestra para checar su ortografía y su redacción.

Al igual en estas prácticas me percate de que hay más niños que necesitan ayuda

al momento de escribir y leer. Cuando tenía oportunidad yo me sentaba con ellos y

los ayudaba en lo que podía, pero los niños son muy vivos, y algunas a veces se

pasan y quieren que nosotros ágamos todo el trabajo de ellos.

Lo que más les gusta hacer es jugar a corretearse todo el día, nada mas están

esperando el toque de salida para salir a comerse su lonche y juagar. La

asignatura que les gusta es de Español, o tal vez pienso así porque fue lo que

más trabajamos las dos semanas que estuve de practicante.

Mencione antes que contaba con un alumno hiperactivo, la problemática sigue

siendo la mista, con la maestra se porta muy bien, pero los días que estuve con

ellos practicando y aplicando mis contenidos, simplemente no me dejaba trabajar,

es muy inquieto y su comportamiento llega al grado de molestar y ser enfadoso.

Por más que le ponía actividades él no quería trabajar, se la paso platicando en

todas las clases y no me entrego ningún trabajo por lo que le mande un reporte a

sus padres para que sepan del comportamiento que esta teniendo en el aula.

Aunque sigue siendo la misma problemática con dicho niño que posteriormente

señale ya que la maestra nueva que está a cargo del grupo aunque es más

dinámica no se percata de los problemas que este niño presenta, que aunque

ahora son menos severos que en mis practicas anteriores.

Una actitud negativa que presenta es que le gusta golpear en las pompis a las

niñas, en una ocasión me llego a pegar a mi también, se lo comente a la maestra

7

pero solo lo regaño, tal vez ella lo ve como un juego de niños pero no piensa en el

daño que este podría llegar a hacer si no se le corrige este comportamiento,

podría llegar a tener problemas con los padres de familia pues no creo que les

agrade que golpe en las pompis a sus hijas.

En receso es como todos los niños, sale directo a jugar y a corretear, pero es un

poco brusco con sus compañeros, ya que tiene unos juegos muy pesados, le

gusta aventarlos con fuerza y provoca que estos choquen con los demás

provocando que se golpeen unos con otros. Corre por todas partes jondeando

todo lo que hay en su paso, no descansa ningún momento, tiene demasiada

energía, que lastima que la maestra no la aproveché en algo productivo.

8

Informe general (aula, ambiente escolar)

En mi salón son alrededor de 25 niños y los dos nuevos que se integraron,

pero al igual que en las practicas pasadas solo asisten 18, desconozco los

motivos pero dicen que por enfermedad y cosas así. Tiene buen espacio, es

cómodo para trabajar, la maestra tiene todo acomodado en su lugar pues

cuenta con los loquees en los cuales alza su material y va sacando solo el

que va necesitando. Contamos también con un pequeño biblioteca en el

aula en la cual los niños tienen acceso a la hora que se le requiera. Cuenta

con un pintarron en buen estado, con mucho material didáctico pegado en

las paredes, está lleno de colores llamativos. En total está muy bien

equipado con todo lo necesario para el aprendizaje de mis niños y para su

comodidad. Cuenta con un aire acondicionado, dos abanicos, mesas y

sillas para cada alumno, estas están pintadas de color cremita, las ventanas

tiene cortinas, esa es una técnica que la maestra utiliza para que los niños

no se distraigan con lo que pasa afuera y de esta manera estén atentos a la

clase.

El ambiente escolar, pienso que es apropiado, solo algo que no me gusto

fue que las puertas de la entrada de la escuela casi siempre están sin

seguro, esto provoca que algunos niños se salgan, pero regularmente le

toca a una maestra estar de guardia y cuida que eso no pase, pero cuando

no está nadie está atento a lo que puede pasar.

El trabajo de la maestra no tiene muchos aspectos negativos , ella no

realiza planificaciones solo trabaja a cómo va marcando el libro de texto o

9

al menos es de lo que me percate ya que en ningún momento vi que sacara

sus planificaciones, es muy buena maestra Por otra parte lo bueno que

tiene es que es paciente y cuando explica las cosas las hace muy bien.

Competencias didácticas que

favorecí:

Centrar la atención de los niños y procesos de aprendizaje.

Implementación de recursos

Uso del tiempo.

Dominio del grupo.

Convivencia grupal.

Organización del grupo.

Utilización de las TIC´S.

Competencias didácticas que no

favorecí:

Diseño de secuencias didácticas para potenciar los aprendizajes.

Habilidad para evaluar lo aprendido.

Diseño secuencias didácticas en las cuales puedan observarse los en-

foques didácticos de las asignaturas.

Dominio del contenido

Creación de ambientes para el aprendizaje.

10

Conclusión

En mi estancia en la primaria José María Morelos me percate de

muchos aspectos negativos y algunos positivos que afectan al

entorno escolar de los niños.

Algo que favoreció mi practica fue haber asistido a la junta técnica

el día jueves 28 de noviembre, tenía una perspectiva totalmente

diferente de lo que era una junta pues pensaba que en ellas solo

se trataban asuntos personales de las maestras, que discutían y

cosas así, pero me sorprendió saber que estaba rotundamente

equivocada ya que en dichas juntas se busca la mejor solución

para las problemáticas de la institución, de lo que han mejorado

mes con mes, de los avances positivos y negativos que han tenido

y las soluciones que le dieron a estaos. Conocí una infinidad de

cosas y me di cuenta de que algunas cosas que se tratan en la

junta nosotros la vemos en clase con el profesor Víctor Ceja y que

son realidades que estamos viviendo como es el impacto de las

nuevas tecnologías en la educación.

Me gusto vivir esa nueva experiencia y saber que en un futuro

estaré preparada para afrontar esas situaciones.

11

Lo que mejore

Uno de los principales aspectos de los cuales creo que mejore a mis

practicas pasadas fue el de mantener un buen ambiente de aprendizaje así

los alumnos. Ya que en mis practicas pasadas por algunos motivos no

mantenía la disciplina del grupo y mediante algunos trabajos y técnicas que

utilice en estas prácticas como juegos lúdicos, mantenía un poco más

ocupado a los alumnos y se entretenía con las actividades, eso fue lo que

me falto hacer en las otras prácticas para poder mantener a los alumnos

en orden. De igual manera creo que no los conocía muy bien y gracias a

las practicas pasadas pude ver cuál era la debilidad qué tenían y de esta

manera logre afianzar mi aspecto que fue en lo que me fallo mas.

Para variar creo que todos los propósitos que tenia para poder lograr con

mis alumnos, el principal propósito era mantener un buen ambiente de

aprendizaje con mis alumnos, en algunas clases de mi practica logre

mantener una buen ambiente de aprendizaje pero en otras clases se me

salió de control lo que es la disciplina de el grupo, es por ello que creo que

no logre todo lo que tenía en mente ya que mi principal propósito era

modificar este aspecto de mi práctica docente.

Otro de los propósitos que tenia es que la mayoría de los alumnos

aprendieran algún nuevo contenido de las clases que les daría lo cual creo

y si logro mi objetivo aunque no estoy seguro que todos lo hayan hecho

pero creo que la mayoría logre que aprendieran algo nuevo.

De igual manera me propuse brindarle la confianza suficiente para que

cuando se les presentara alguna duda pudieran acudir a mi sin ningún

temor de que no les iba a explicar, creo que de igual manera logree mi

12

objetivo ya que en mucha de las ocasiones y la mayoría de los alumnos del

grupo, cuando daba mi clase me preguntaban sobre sus dudas y de igual

manera cuando la maestra les impartí clases alguna duda que se les

presentaba me preguntaban es por eso que creo que si logre mi objetivo.

13

DIARIOS DE

CLASE

Miércoles 26 de Noviembre

Hoy dan inicio mis prácticas docentes en la escuela primaria José María Morelos.

No sé cómo me ira en estas prácticas, la maestra es nueva, asique para mí es como si estuviera comenzando de nuevo, la forma de trabajar es diferente pues cada quien trabaja a como le funciona, solo espero que me vaya bien y que los niños sigan siendo los mismos.

La maestra trabaja muy distinto a la maestra Francis, cambio todo, ella pasa lista y hace filas para revisar las tareas, pierde mucho tiempo realizando esto, en cambio la maestra Francis tenia pegado en la pared la lista y los niños a cómo iban entrando pegaban su nombre en la columna de asistió a clases, les revisaba la tarea mientras ellos trabajan en otra actividad que posteriormente les ponía , era muy movidita y la nueva maestra pierde demasiado tiempo al realizar esas prácticas tradicionalistas, está cambiando a los niños a su forma de trabajar.

La primera asignatura que trabajamos fue de español, la maestra pidió que sacaran su libro para contestar unas preguntas sobre la lectura de iztachuiatl y popocatepelt en la cual tendrían que contestar una serie de preguntas relacionadas con la misma. Lo que me gusto de esta actividad fue que la maestra interactuó con ellos, les leía las preguntas para que ellos las respondieran, contestaban las preguntas todos juntos.

No me gusto para nada una acción que realizo la maestra, ella debe de entender que son niños chiquitos y que por tal razón son inquietos y tienden a estar en constante movimiento, juagando con sus compañeros y sobre todo platicando. Lo que paso fue que un niño estaba platicando y distraído de lo que se estaba realizando, le llamo la atención una vez la maestra y no izo caso, entonces lo paro y le dijo que se quedaría parado toda la clase. En mi parecer esto que la maestra realizo no se debe de hacer, al niño se le puede castigar con decirle que no saldrá al recreo y con esto se calman, porque es lo que más esperan en todo el día.

Ya terminada la actividad la maestra paso al tema de cómo se pronuncia la “C” , me pare y le dije que ese tema lo trabajaría yo, que si me daba

14

permiso que abordarlo, me dijo que estaba bien y que si me atoraba en algo o si se me complicaba ella me podía ayudar.

Las actividades que realice fueron las siguientes:

Pase a un alumno a que escriba una palabra en el medio del pizarrón, posteriormente se pasara a otro alumno que escriba otra palabra con alguna de las letras de la palabra que pusieron y así se irá llenando de palabras el pizarrón hasta que cada alumno pase. Ya que se hayan escrito todos los alumnos tendrán que hacer un cuento corto con esas palabras.

Posteriormente realice lectura en plenaria para ver las diferentes formas de realizar un cuento.

Comencé el rescate de los conocimientos previos colocado en el pizarrón algunas palabras que contengan la “C” y pediré a los alumnos que las separen posteriormente pasarán alumnos para separarlas y que los demás puedan ver como están.

Para después intercambiar ideas pedí que leyeran en voz alta las palabras para ver cómo es la pronunciación de cada silaba por separado.

Para pasar a las actividades de desarrollo analizamos la palabra POPOCATÉPETL para separarla, pedí que escuchen el sonido que lleva al pronunciar la “C” para que identifiquen que suena igual que Popocatépetl en el listado de palabras separadas en la actividad anterior.

Envinas con su compañero de mesa realizaron un listado de palabras que llevaban ese sonido “K” en la “C”. Ya que hayan realizado el listado se compartirá con todo el grupo para ver las diferentes palabras encontradas y ver el sonido que lleva cada una.

La siguiente actividad que realice fue colocar imágenes en el pizarrón de objetos o cosas que lleven en su nombre la letra “C” algunas la tendrán con sonido fuerte y otra suave, por lo que pedí que lo escriban en su cuaderno para que las contesten y posteriormente socializarlas en el grupo.

Para dar por finalizada la clase pedí a los niños que lean en voz alta las silabas que forman dichas palabras que fueron cielo, costas etc. , para que al escuchar reflexionen en los dos distintos sonidos que lleva la “c”, dependiendo de las letras que la acompañan

15

Al entrar de receso la maestra puso a los niños a leer leyendas, me gusta que realice esto pues está favoreciendo la lectura en los alumnos, los pasa enfrente del salón y cuantas sus leyendas e incluso algunos niños dejan bolar su imaginación e inventan historias y las cuantas a sus compañeros. La maestra también participa en esta actividad ya que para finalizar ella les cuanta una, pero los niños siempre le piden que sea una de terror y así los mantiene atentos y calladitos.

16

Jueves 27 de noviembre

El día de hoy comenzamos la clase revisando la tarea y pasando lista, la

misma rutina del día de ayer, pensé por un momento que hasta ahí dejaría

la tarea la maestra pero se paro enfrente del salón y les dijo que revisarían

la tarea todos juntos, esto es algo que favorece a los alumnos que están

más atrasadnos en esta asignatura, me gusta que interactué con ellos, que

escuche las opiniones de todos los niños y que a los mas distraídos les

pregunte para que así pongan atención a la clase.

Ya finalizada la actividad la maestra realizo competencias entre niños y

niñas, en la cual ella dicto y problema y los niños deberían de dar resolución

y escribir la técnica que utilizaron para llegar al resultado, esto es algo muy

bueno de la maestra ya que favorece el cálculo mental y el procedimiento, el

cómo es que llegamos al resultado.

Para pasar a la siguiente actividad la maestra formo a los niños en vinas, es

igual a la actividad que posteriormente realizamos, les dicto problemas y

ellos tenían que escribir el procedimiento y las cuentas que utilizaron para

llegar al resultado.

Antes de que llegue la teacher la maestra puso una actividad en donde los

niños tiene que poner en su cuaderno todas las actividades que hacen en

el día, todas estas actividades serian enumeradas para el final saber

cuántas actividades realizamos en el día.

Llego la teacher para trabajar con los niños, le cantaron las mañanitas en

ingles a una compañera que estaba de cumple años el día de hoy,

posteriormente los puso a ser actividades y movimientos con su cuerpo ya

17

que estaban muy inquietos y estaban haciendo un poco de relajo, todas las

indicaciones son en ingles. Sacaron el libro de Ingles para trabajar una

actividad.

18

Lunes 01 de Diciembre

Hoy llegue un poco cansada a la escuela, pues me vine directamente de

Dimas a la primaria. Es un poco cansado viajar por carretera en camión,

pero el día domingo no me podía venir pues tenía algunos problemas

familiares que arreglar.

Llegando a la primaria esperamos a que todos los niños llegaran para

formarlos, pues haríamos los honores a nuestro lábaro patrio. A pesar de

que la maestra es nueva y a trabajado muy poco tiempo con ellos, los tiene

muy disciplinados y no hacen relajo en los honores.

Ya estando en el salón de clases la maestra paso lista y reviso una

actividad que tenía pendiente del jueves, posteriormente saco su libro de

ética y valores y dio las indicaciones a los alumnos para que ellos también

lo sacaran. Hoy trabajamos con la agenda personal, la actividad que la

maestra realizo consistía en que los niños realizaran un listado de todas las

actividades que realizaban en un día y que les pusieran a la hora que las

hacían.

Ya por finalizar la actividad entro el teacher por lo que la maestra pidió que

dejaran de hacer la agenda y que después la terminarías para que

trabajaran con la teacher. La clase que hoy impartió fue muy dinámica, me

gusto que pusiera a los niños a pronunciar el abecedario junto con ella, y

que posteriormente se los preguntara salteados para ver si ya se lo habían

aprendido. Después la teacher dibujo en el pintarrón el juego del ahorcado,

en el cual ella ponía las rayitas de las palabras y los niños se la tenían que

decir en ingles, de esta manera ella se daba cuenta de quienes eran los que

ya sabían pronunciar las letras.

Estando en receso me puse a observar a mis alumnos para ver que hacían

y con quien jugaban y me pude percatar de que les gusta llevarse con niños

19

más grandes, lo cual considero que es muy peligroso para ellos pues como

son mas grandes los pueden golpear.

En receso un niño tuvo un accidente, se cayó de una barda que divide a la

cancha y al área de abajo por donde están los baños, es un barandal que

está roto y los niños por no dar la vuelta completa mejor se avientan por ahí,

entonces este niño se aventó y cayó de cabeza, no le paso nada grave, solo

se le hiso un chichón en la frente por el golpe que se dio, pero si le hubiese

ocurrido ocurrido algo grave ¿Qué explicación le darían a su mamá? Porque

para eso están las maestras de guardia para vigilar que no ocurra ningún

accidente en el área donde están ellas.

Ya entrando en al salón de clases la maestra continuo con la actividad que

habían dejada inconclusa. Se fue toda la clase realizándola, solo antes de

despachar a los niños dejo la tarea y así finalizo en día.

20

Martes 02 de diciembre de 2014

Tiene como intención didáctica que los alumnos adviertan el valor de las

cifras según el número de agrupamientos que representan (unidades, decenas, centenas). Su propicito es que los niños utilicen el cálculo mental la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionales, decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Favorecemos las competencias: resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente. La lección que trabajaremos se llama “Las semillas”. Antes de dar inicio a la clase es importante que la puesta en común de los alumnos comprenda las razones por las cuales una cifra puede tener diferentes valores según el lugar que ocupa dentro de un número. Esto permitirá que sus ideas evoluciones respecto a la organización de agrupamientos regulares de 10 elementos y de otros con 10 veces 10, etcétera.

Di inicio con una actividad para empezar bien el día la cual consistió en el basta numérico de sumas y restas, es decir; en su cuaderno reproducirán el cuadro que colocaré en el pizarrón

En voz alta dije 1 y los demás núm. quedaron en silencio, elegí a un alumno para que diga basta y dependiendo el numero que fuera sacarían las cuentas de acuerdo a las operaciones que se presentan en el cuadro por decir; 1+2= 3, 1-3= 0 y así sucesivamente, el primer alumno que haya llenado toda la fila gritara ¡Basta! Posteriormente analizaremos las respuestas para ver si están bien, las respuestas que estén correctas tendrán 100 puntos y así que tendrán que sumar las respuestas correctas para llenar el total, el alumno que más puntos tenga es el ganador.

21

El día de hoy aplique un contenido más, que es el de matemáticas con contenido Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número y tema Números y sistemas de numeración con el aprendizaje esperado que es que el niño Identifique, compare y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras. Los estándares que se favorecen son 1.1. Números y sistemas de numeración y 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

Ya finalizada la actividad di inicio a la planificación de mi contenido, para dar inicio a la clase hable un poco del valor posicional de las cifras en la cual les mostré un pequeño video relaciónalo con dicho tema, muestra ejemplos los cuales nos fueron de mucha utilidad al momento de realizar las actividades que en el desarrollo plante.

Ya terminado el video pasamos a las actividades de desarrollo en las cuales coloque en la mesa tres cajas de cartón en la que cada una tenía diferentes cantidades de semillas, cada cart9on tenía diferente cifras de semillas, por ejemplo el primero tenía 30 semillas de girasol, el segundo 28 de frijol y el tercero 15 de calabaza. Ya dadas las indicaciones les pedí a mis alumnos que observaran la cantidad de semillas que cada caja tenia para que posteriormente realicen una tabla en su cuaderno donde tendrían que acomodar los números de acuerdo a su valor posicional. Ya hecha la tabla les dicte algunas preguntas como: ¿de cuál flor hay más semillas?

¿Cuánto dijimos que equivale una unidad? ¿Una decena? ¿Una centena?, esta serie de preguntas la realice para saber que tan claro les avía quedado el tema y para conocer los distintos puntos de vista de sus compañeros.

La siguiente actividad que realice consistió en poner a los alumnos en equipos, pedí que pasara al frente un niño de cada equipo, les di las indicaciones de lo que tendrían que hacer, que seria que colocaran en el pintarrón un recuadro donde marcaran las unidades, decenas y las centenas, les dicte cifras para que las colocaran en el cuadro que estaban realizando.

Para finalizar con las actividades les dicte algunas preguntas a los niños para que las contestaran en su cuaderno, las cuales fueron: ¿Cuántas semillas hay en las cajas? ¿Cuántas bolsas llenaron? ¿Cuántas semillas hay en las bolsas? ¿Cuántas semillas quedaron sueltas? ¿Cuántas semillas tienen su equipo en total? ¿Qué número pudieron formar? ¿Cuántas semillas hacen falta para completar los 150?

Así di por finalizada la clase, los niños trabajaron muy bien, aunque en algunas ocasiones me hacían reguero de semillas o las perdían y tenía que volver a dárselas, pero los resultados que pretendía tener fueron los esperados, trabaje muy bien con ellos, y el aprendizaje que les deja se que si fue significativo.

22

Miércoles 04 de diciembre.

Al entrar al salón de clases la maestra se puso a trabajar con los alumnos

en el libro de matemáticas lo cual trataba los años lustro y siglos era una

actividad un poco complicada para los alumno pero de igual manera la

maestra explico en qué consistiría, luego de estar resolviendo y al haber

todos resulto la actividad, la maestra con ayuda mía nos pusimos a revisar,

después de revisar la maestra me encargo que los sacara a física ya que

el profe no había ido y los niños llevaban el uniforme y todo.

Los saque a física, de esta manera para involucrarme un poco mas con

ellos me puse a jugar al fut bol lo cual les fascina a los niños, para no dejar

de una lado a las niñas me metí en su equipo y nos pusimos a jugar todos,

así de esta manera convivieron un poco mas todos. Creo que esta actividad

les gusto mucho ya que convivían mutuamente todos los alumnos y lo más

seguro que nunca antes lo habían hecho por que se veían entusiasmados

tanto los niños como las niñas.

Al entrar de recreo la metra se puso a repasar el contenido de ciencias

naturales que había dado con anterioridad, lo cual los alumnos ya sabía

por qué el video que les puse les aclaro bastantes dudas sobre el tema y

estaba muy bien explicado, dejándoles unas preguntas de tarea para que

las resolvieran con sus palabras los alumnos así culmino esta jornada de

trabajo.

23

Jueves 04 de diciembre.

Este día presentía que iba ser un gran día ya que solo faltaban dos días

para que terminaran mis practicas en esta primaria, aparte por que este era

mi último contenido que iba a aplicar con mis alumnos.

La clase que veríamos era la historia el contenido seria como era la vida

antes en el campo y la ciudad. Pero al entrar al salón de clase la maestra

empezó a trabajar de nuevo con los anuncios que les había encargado a

los alumnos que hicieran con todas las características, ellos pasaría a

exponerlo para que les otorgara una calificación, al pasar de uno en uno

pude observe que hay algunos alumnos que tienen mayor facilidad de

palabras que otros y exponen de una manera más correcta, para variar

apenas van empezando, pero tienen que aprender a desenvolverse en la

exposición de una manera adecuada y correcta ya que en otros niveles

educativos lo harán y con un grado mayor de complejidad. Con esta

actividad pasaron hasta salir al recreo.

Al entrar de recreo pensé que no iba a aplicar mi contenido pues la

maestra no me había comentado nada en la jornada de trabajo pero se me

acerca y me dice que lo aplique, como la técnica de el video me había

funcionando para mantener su foco de atención un poco, lo hice

nuevamente pero al terminar de ver el video hicimos otra actividad muy

diferente a la que habíamos hecho con el otro contenido para que los

alumnos se mantuvieran interesados en resolverla, la cual constaba en que

me hicieran dos dibujo uno de cómo era la vida en el campo y en la ciudad

antes y otro como era hoy en la actualidad y debajo del dibujo me pusieran

detalladamente con unas breves palabras lo que hayan entendido del tema,

sobre la vida de antes y la de la actualidad. Esto logro tenerlos entretenido

por un buen rato al momento de revisar me di cuenta que hay alumnos que

24

se desenvuelven muy bien al redactar un texto o al describir sus ideas y hay

otro que lo hacen mejor al momento de dibujar ya que me encontré con

dibujos muy bien elaborados, así fue como culmine con mi jornada de

trabajo.

25

Viernes 05 de Diciembre

Como seria el ultimo día de prácticas iba con mas actitud que los demás

días, puesto que ya no iba cargar con el estrés de los alumnos de la grita

del relajo de ellos, sé que me debo de acostumbrar a esto ya que será mi

trabajo pero solo que en mis practicas ahí un pequeño problemita que a

nosotros se nos genera un poco de mas estrés ya que también tenemos

que asistir a la escuela normal por la tarde y es algo que se nos hace un

poco más pesado.

Al llegar a al salón la maestra les dejo a los alumnos que resolvieran unos

problemas del libro desafío matemático, al estarlo resolviendo les explique

a algunos alumnos ya que no les habían entendido, al haber terminado

todo el grupo la maestra me pidió de favor que les ayudara a revisar

algunos libro de algunos alumno, mientras revisaba me decía los alumno

que no me fuera que regresara el lunes, a la vez me daba un poco de

tristeza como es que en tampoco tiempo te empiezas a ganar el cariño de

los alumnos. Al haber terminado de revisar salieron al recreo, al entrar de

recreo se pusieron a trabajar con ciencias naturales en unos ejercicios.

Espere a que terminaran para poder despedirme ya que no iba a tener la

buena fortuna de seguir viniendo a la escuela hasta finales de noviembre, le

di gracias a la maestra por haberme permitido estar en su grupo durante

esas dos semanas y así fue como culmine mis practicas .

26