informe 5

download informe 5

of 7

description

antropologia

Transcript of informe 5

AntropologaEvolucin humana II:Estudio descriptivo y comparativo de algunos modelos de crneos del genero Homo

Alumno: Achong Ramos Luis Fernando

Codigo:14100001

Profesor(a):Nilda Oliveros

E.A.P: Ciencias Biolgicas

2015-I

CARACTERSTICAS ESPECIES

H.e.H.s.H.n.S.s

Forma crneo(dolico o braquicrneo)BraquialBraquialBraquialBraquial

Predominio neurocraneo o esplacnocraneoNeurocraneoNeurocraneoNeurocraneoNeurocraneo

Relieves:

Torus occipitalSobresaliente (++++)Sobresaliente(+++)Sobresaliente(++)Sobresaliente(+)

Torus frontal(Supraorb)++++++++++

Forma y desarrollo de la frente++++++++++

Caractersticas de la glabela++++++++++

Desarrollo arcos superciliares++++++++++

Forma de huesos nasales++++++++++

Desarrollo de la hipfisis mastoides++++++++++

Desarrollo cndilos occipitales++++++++++

Capacidad craneana++++++++++

Cuestionario:Cmo ha influido la aparicin de la visin estereoscpica en la evolucin de los primates?Los primates superiores dependen ms de la visin que del olfato para cazar, por lo que sus ojos se han desarrollar hasta lograr la estereoscopia. Este tipo de visin permite percibir el efecto de profundidad, de una tercera dimensin producto de la posicin frontal de los ojos, entonces, permite captar mejor los tamaos, formas, colores y distancias reales. Como individuo, se pierde mucho campo visual en comparacin con unos ojos lateralizados, esto se subsana muchas veces mediante la asociacin de grupos de individuos, vidas en sociedad. Estas capacidades son adems las ms adecuadas para una vida arbrea.Discuta las clasificaciones taxonmicas ms usadas de los hominoidea.Hasta cerca de 1960, los hominoideos usualmente se dividieron en dos familias:Hominidae (humanos y sus parientes bpedos extintos) yPongidae (el resto: chimpancs, gorilas, orangutanes y gibones).

La dcada de 1960 vio la aplicacin de las tcnicas de labiologa moleculara la taxonoma de los primates. Goodman us sus estudios inmunolgicos en 1963 de lasprotenas sricas y propuso una divisin de los hominoideos en tres familias, con los grandes simios en la familia Pongidae y los simios menores (gibones) en la familia Hylobatidae. Sin embargo, latricotoma de las familias de hominoideos, hizo que los cientficos se preguntaran cul de las tres familias se separ primero del antepasado hominoideo comn.

Dentro de la superfamilia Hominoidea, los gibones son el grupo externo: esto significa que el resto de los hominoideos estn ms estrechamente relacionados entre ellos que con los gibones. Este permiti ubicar a los grandes simios dentro de la familia Hominidae junto con los humanos, y dejando a los pongidos como una subfamilia; la familia Hominidae ahora contiene las subfamiliasHomininae yPonginae. Una vez ms, los tres linajes escindidos en Ponginae permite a los cientficos responder cual de los tres gneros est menos relacionado con los otros.

La investigacin mostr que el orangutnes el grupo externo. Al comparar los humanos con los tres gneros de homnidos africanos (chimpancs, gorilas y humanos) se nota que estos ltimos estn ms relacionados entre ellos que con los orangutanes. Este descubrimiento permiti ubicar a los simios africanos en la subfamiliaHomininae, formando otra divisin. Esta clasificacin fue propuesta por primera vez por M. Goodman en 1974.

Para intentar resolver la tricotoma de los hominos, algunos autores proponen la divisin de la subfamilia Homininae en las tribus Gorillini (simios africanos) y Hominini (humanos).

Sin embargo, las comparaciones de ADN presentaron pruebas convincentes de que dentro de la subfamilia Homininae, los gorilas son el grupo externo. Esto sugiere que los chimpancs deben ubicarse en la tribu Hominini junto a los humanos.Esta clasificacin fue propuesta por primera vez por M. Goodman en 1990.

Posteriormente, las comparaciones de ADN condujeron a la divisin de lafamilia Hylobatidaeen cuatro gneros : Hylobates, Hoolock,Nomascusy Symphalangus.

Caracterstica de la familia de los homnidos.El crneoAumento del volumen cerebral.- Progresivo aumento de lacapacidad craneana. ElAustralopithecustena una capacidad craneana de 500 cc, mientras que elHomo sapiensla tiene de 1800 cc a 2000 cc.Aumento de las circunvoluciones cerebrales.- Aumentan la complejidad y elneocortex. Se ha llegado a esta conclusin estudiandomoldes endocraneales, donde se pueden ver las improntas que deja el cerebro dentro del crneo.Desaparicin de la cresta sagital.- sta existe en individuos con fuertes msculos masticados que se sujetan en ella. Desaparece progresivamente a medida que se van haciendoomnvoros.Desaparicin de los arcos superciliares.- Progresiva desaparicin de la moldura que existe sobre los ojos, bajo las cejas.Progresiva recesin de la cara.- Es decir, paso del prognatismo al ortognatismo (cara plana). Para definir estas caractersticas se utilizan el siguiente mtodo de medicin: Se traza una lnea desde encima de la nariz, entre las cejas, hasta el centro de losincisivos superiores. Se traza otra lnea que pase horizontalmente por la parte inferior del hueso nasal hasta la parte posterior de la cabeza. Ambas lneas forman un ngulo entre s. Si el ngulo se aproxima a 90 hablaremos deortognatismo, mientras que si es menor de 90 hablaremos deprognatismo. Hay unos umbrales. La raza negra, por ejemplo, es ms prognata, sin que esto quiera decir que est menos desarrollada, porque est dentro del umbral del ortognatismo. El ortognatismo permite lavisin estereoscpica, al estar los ojos en el mismo plano.

La denticin El paladar va adquiriendo unaforma parablica, frente a la forma rectangular de losantropoides. Loscaninosvan reduciendo su tamao, acercndose al de los otros dientes. Desaparecen progresivamente losdiastemas.

Resto del esqueleto

Cambios en la columna vertebral.- Adquiere una forma sinuosa que la hace ms flexible.Ensanchamiento de la pelvis.- La pelvis, ahora, sirve de base para el peso del resto del esqueleto. Adems, como cada vez se dan a luz a cras con el crneo ms grande, en las hembras el tamao del canal de parto debe ampliarse.La rodilla y el pie se modifican.- El pulgar se articula junto a los otros dedos. Pies menos flexibles y con ms arco. En cualquier caso, y como ancdota, el arco suele ser mayor en las mujeres que en los hombres, porque facilita el cambio del centro de gravedad de su cuerpo durante el embarazo.Desplazamiento del foramen mgnum.- A medida que se va adoptando una postura ms erecta, el foramen magnum se va desplazando hacia la base del crneo.

Cules son las principales diferencias entre los australopitecinos y los primeros Homo?

CaractersticaAustralopithecusHomo

BipedacinConserva la capacidad de trepaBipedacin afirmada

CrneoRelativamente pequea Ms desarrollada. Huesos ms gruesos.

PrognatismoAcusado.Rostro reducido.

Arcadas dentalesEn forma de U o V con las ramas ms o menos abiertas. Masticacin potente.Forma de U.

TroncoEn forma de cono.6 vrtebras lumbares.5 vrtebras lumbares.

Extremidades superiores.Fosa olecraneana profunda. Pulgar no oponible.Pulgar oponible.

Extremidades inferioresPiernas cortas.Rodilla flexible.Dedo gordo divergente.Alargamiento.

EstaturaMs altos.

Dimorfismo sexualPoco pronunciado.Poco pronunciado.

AlimentacinOmnvoroOmnvoro. Carnvoro.

HbitatArborcola y terrestre.Terrestre.

Cules son las principales teoras que explican la aparicin del lenguaje?El investigador Noam Chomski dice que se alcanz el lenguaje por la gran complejidad alcanzado por el cerebro. El surgimiento del lenguaje parece haber marcado una discontinuidad en el proceso de la evolucin que llevo al Homo sapiens; sin embargo aun cuando se adoptase esta concepcin tal discontinuidad nicamente habra podido producirse durante el proceso evolutivo en un momento de la evolucin biolgica que hubiese hecho posible la aparicin del lenguaje.

La mayora de los investigadores que el lenguaje se constituy gradualmente en el transcurso de la evolucin. Y a partir de diferentes ndices fsicos.

Se puede decir que la postura bpeda entrao, en primer lugar modificaciones de los sistemas respiratorios y fnico, as como el incremento del volumen cerebral y el cambio de conformacin del cerebro humano. La evolucin del tracto vocal y el incremento del volumen cerebral bajo la influencia de una vida en grupo cada vez ms estructurada y demandante de informacin desembocaron en el surgimiento de sonidos que se desorganizaron en habla articulada; y esa capacidad para el lenguaje hablado termino formando parte de nuestro cdigo gentico gracias a los procesos de seleccin.

. Una de las grandes adquisiciones en la evolucin de la raza humana fue el abatimiento de la laringe y la curvatura en ngulo recto del tracto vocal. La modificacin de la con formacin del aparato fonador se vincula con la postura bpeda.Cul es la importancia y utilidad de las tcnicas de la biologa molecular en el estudio de la evolucin de los primates?Las tcnicas para explorar los genes y los cromosomas, tales como electroforesis y secuencia de DNA y RNA, permite a los cientficos comparar el DNA de diferentes especies, y determinar las relaciones evolutivas. Las especies que tienen una formacin gentica similar tienen una relacin evolutiva ms cercana.Todos los seres vivientes tienen DNA. Hay diferentes DNA en individuos de una misma especie. Hay muchas ms diferencias de DNA en especies diferentes. Para deducir las relaciones evolutivas mediante el uso de DNA, los cientficos comparan el DNA de diferentes especies. Las especies relacionadas de manera remota, tales como tortugas y bacterias, tienen un DNA diferente. Las especies con relacin ms cercana, como en el caso de los humanos y los chimpancs, tienen un 98.7% de DNA iguales, lo que indica una relacin evolutiva muy cercana.