Informe-3-Fitoquímicater

12
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUÍMICA PRACTICA N° 3 1.-TEMA: ANÁLISIS CAPILAR 2.- OBJETIVOS: Observar una imagen capilar del jarabe analizado mediante la caracterización de los extractos o tinturas que lo componen. Identificar las partes que componen una imagen capilar Realizar un análisis e interpretación de la imagen capilar proporcionada por el jarabe utilizado. 3.- FUNDAMENTACIÓN TEORICA: Análisis Capilar: Es un método ingenioso e interesante para la caracterización de extractos y tinturas (jarabe Fito natural), empleado para saber si hay adulteración o falsificación. Este método se basa en los fenómenos de absorción y de repartición de sustancias en materiales colorantes a través de los espacios capilares del material inerte que constituye el papel filtro. (Héctor Zuñiga) Análisis Capilar

description

INFORME DE FITOQUIMICA CAPILARIDAD.

Transcript of Informe-3-Fitoquímicater

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASLABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUMICAPractica n 31.-TEMA: ANLISIS CAPILAR

2.- OBJETIVOS: Observar una imagen capilar del jarabe analizado mediante la caracterizacin de los extractos o tinturas que lo componen. Identificar las partes que componen una imagen capilar Realizar un anlisis e interpretacin de la imagen capilar proporcionada por el jarabe utilizado.

3.- FUNDAMENTACIN TEORICA:

Anlisis Capilar:Es un mtodo ingenioso e interesante para la caracterizacin de extractos y tinturas (jarabe Fito natural), empleado para saber si hay adulteracin o falsificacin.Este mtodo se basa en los fenmenos de absorcin y de reparticin de sustancias en materiales colorantes a travs de los espacios capilares del material inerte que constituye el papel filtro. (Hctor Zuiga)Anlisis Capilar

Examen e interpretacin de la imagen:Para el anlisis e interpretacin de la imagen se deben considerar los aspectos siguientes: Color Altura Descripcin de las diferentes partes Examen bajo luz UV.

COLOR: El color de la imagen se define en su conjunto inicialmente como: Vivamente coloreada Poco coloreada Muy poco coloreadaEn dependencia de la tonalidad que predomine en toda la imagen y posteriormente se detallan los colores caractersticas de cada una de las 4 zonas si son fcilmente detectables.ALTURA: La altura de una imagen capilar se determina midiendo con una regla graduada en cm del borde inferior del papel a la franja, siendo esta inversamente proporcional al grado alcohlico de la muestra. La altura promedio de una imagen capilar es de 8cm aproximadamente. De ah que se pueden clasificar las imgenes en: Altas: de 8cm en adelante Medianas: entre 5 a 8cm Pequeas: menos de 5cmPARTES DE LA IMAGEN: Franja: lmite superior de ascensin del lquido. Es de mayor importancia. Sub-franja: regin generalmente poco coloreada, comprendida entre la franja y la zona superior de la franja. Banda: Zona generalmente pigmentada debido a la presencia de sustancias coloreadas. Sub-banda: Situada debajo de la banda hasta el lmite de inmersin.

DESCRIPCIN DE LAS DIFERENTES PARTES:Una de las zonas de mayor inters es la franja, que esta puede ser o no traslcida, lo que denotar la presencia de resinas o aceites y grasas.En la franja tambin debe descubrirse la forma que esta adopta, dentro de ella: Lineal Festonada Dentada (regular o irregular) Profundamente dentadaEn la sub-banda debe considerarse el color y la longitud de la misma. La banda debe observarse a trasluz, ya que puede ser traslcida. En algunas imgenes como en la tintura de ajo, colombo, condurango o aloe, no se aprecia la banda mientras que en otras aparecen bandas dobles como la grindelia.La sub-banda que comprende toda la parte de la imagen situada debajo de la banda, quiz la menos importante, aunque debe considerarse su color.4.- MATERIALES: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUMICA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUMICA

1 tirilla de papel filtro Soportes universales 1 Vaso de precipitacin (100ml) Piola 1 pipeta (10ml) Luz UV Lmpara Ultravioleta

5.- REACTIVOS Jarabe natural o fitofrmaco

6.- TCNICA / PROCEDIMIENTO

7.- RESULTADOS

ANLISIS CAPILAR DEL JARABE UA DE GATO

COLORALTURATIEMPOTIPO DE FRANJA

Poco coloreadaPequea0,9 cm41 minutos 60 segundosFestonada

Se observaron las 4 partes de la imagen capilar, adems dio positivo a la fluorescencia al exponerla a luz UV.

8.- GRFICOS:

9.-CONCLUSIONES: Con la tcnica de anlisis capilar que se realiz a los jarabes se comprobo que no todos los jarabes poseen las mismas caractersticas por sus diferentes composiciones; tambin es una tcnica empleada para reconocer si un jarabe fitoqumico ha sido adulterado o falsificado.El jarabe analizado fue el extracto de ua de gato siendo una imagen muy pequea se logr identificar las 4 zonas que la conforman y al exponerla a luz UV dio positivo para la fluorescencia.

10.-RECOMENDACIONES:UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASLABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUMICASe recomienda que al realizar este procedimiento con varios jarabes de igual composicin, al sumergir el papel en la muestra debe ser al mismo tiempo para evitar algn tipo de error, as como tambin hay que controlar que el papel no toque las paredes ni el fondo del Beaker con la muestra, una vez sumergido no mover el papel.11.- RESULTADOS DE ANLISIS CAPILAR Y COMPOSICIN DE JARABESNOMBREExtracto de rana

LABORATORIOHerbal Salud

COMPOSICIN Extracto de rana Huevo de angelote Polen Algarrobina Hierva tonefuentes Miel de abeja Jalea real Vitamina A, B, B2 y C Levadura de cerveza

FACTORES Altura: pequea 1,7cm Tiempo: 41 min 60 seg Color: poco coloreada Florescencia: positivo Forma de franja: festonada

NOMBREProstazan

LABORATORIONature Pharma

COMPOSICIN Urtica Dioica Plantago major Uncaria tormentosa Smila utilis Zinc Cucrbita pepo

FACTORES Altura: pequea 1,8 cm Tiempo: 51 min Color: poco coloreada Florescencia: sub-franja Forma de franja: lineal (UV) Irregularmente dentada sin luz

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASLABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUMICA

NOMBREUa de gato

LABORATORIONature Pharma

COMPOSICIN Cada 100ml contiene extracto de fluido: Ua de gato 30% Extracto fluido de sangre de drago 5% Extracto fluido de aceite de copiaba 5% Y otras plantas medicinales 5%

FACTORES Altura: Pequea 0.9cm Tiempo: 41min 19seg Color: Poco coloreada Florescencia: Positiva Forma de franja: Festonada

12. Bibliografa

Botanical. [En lnea] www.botanical-online.com/medicinalestaninos.htm.Hctor Zuiga.

********

Pesar de 20 a 50g de la muestra.50g de Romero

AlcaloidesAadir de 1 a 5 gotas a cada tubo de los siguientes reactivos: Dragendorff Wagner Bouchardat Mayer

Picar la muestra finamente

En alcaloides: Observar cambios en la mue