informe 2

7
ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA CHIMBORAZO I. USO DEL MICROSOPIO OPTICO II. INSTRODUCCION En esta práctica se aprendió de manera general los aspectos generales en el uso correcto del microscopio. Por lo que, éste se conoce como un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista; entre el más común es el microscopio óptico. Ya que el microscopio es de gran ayuda, aunque, el ser humano tenga un sentido de vista desarrollad y aun asi no se pueden ver a fácilmente ciertas cosas y microorganismos que midan menos de una décima de milímetro. Por tal razón por medio de este instrumento se pudo realizar la práctica de manera adecuada para la primera observación en el microscopio con d istintos materiales. A. OBJETIVOS 1. Objetivo General  Intuir en su totalidad el uso del microscopio óptico 2. Objetivos Específicos  Determinar ciertos pasos para proceder con la práctica .  Visualizar la letra “E”, las esporas del hongo, y las esferas de vidrio  a través del microscopio óptico.  Reconocer las figuras de ciertos objetos con las distintas magnificaciones del microscopio.

Transcript of informe 2

  • 5/25/2018 informe 2

    1/7

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA CHIMBORAZO

    I.

    USO DEL MICROSOPIO OPTICO

    II. INSTRODUCCIONEn esta prctica se aprendi de manera general los aspectos generales en el uso correcto del

    microscopio. Por lo que, ste se conoce como un instrumento que permite observar objetos

    que son demasiado pequeos para ser vistos a simple vista; entre el ms comn es el

    microscopio ptico. Ya que el microscopio es de gran ayuda, aunque, el ser humano tenga

    un sentido de vista desarrollad y aun asi no se pueden ver a fcilmente ciertas cosas y

    microorganismos que midan menos de una dcima de milmetro. Por tal razn por medio de

    este instrumento se pudo realizar la prctica de manera adecuada para la primera

    observacin en el microscopio con distintos materiales.

    A. OBJETIVOS

    1.

    Objetivo General

    Intuir en su totalidad el uso del microscopio ptico

    2. Objetivos Especficos

    Determinar ciertos pasos para proceder con la prctica . Visualizar la letra E, las esporas del hongo, y las esferas de vidrioa travs del

    microscopio ptico.

    Reconocer las figuras de ciertos objetos con las distintas magnificaciones delmicroscopio.

  • 5/25/2018 informe 2

    2/7

    III. REVISION BIBLIOGRAFICA

    A. Microscopio ptico

    1.

    Concepto.Un microscopio ptico es unmicroscopiobasado enlentespticos. Tambin se le

    conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio decampo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos deAntonvan Leeuwenhoek.(Albarenga, A.2013)Disponible en: http://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/el-microscopio-optico.html

    Imagen 1. El Microscopio Optico

    2. Partes del Microscopio y sus FuncionesPar te mecnica

    oPie o soporte: sirve como base al microscopio y en l se encuentra la fuente deiluminacin.

    oPlatina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones.o Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de

    oculares y objetivos.

    oRevlver porta objetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos.oBrazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomar el microscopio

    para trasladarlo de lugar.

    o Tornillo macromtrico o de enfoque grosero: sirve para obtener un primer enfoque dela muestra al utilizarse el objetivo de menor aumento.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anton_van_Leeuwenhoekhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fotoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
  • 5/25/2018 informe 2

    3/7

    o Tornillo micromtrico o de enfoque fino: sirve para un enfoque preciso de la muestra,una vez que se ha realizado el enfoque con el macromtrico.

    Parte ptica

    o Oculares: son los sistemas de lentes ms cercanos al ojo del observador, situados en laparte superior del microscopio.

    o Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior deltubo, mediante el revlver.

    o Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentrasobre la preparacin, de manera que proporciona mayor o menos contraste.

    oFuente de iluminacin: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminacin estconstituido por una lmpara halgena de bajo voltaje (12V) situada en el pie del

    microscopio.

    oDiafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminacin. Abrindolo o cerrndolopermite graduar la intensidad de la luz. (Vizcarra, G. 2010)

    Disponible en:http://micropartes.blogspot.com/

    Imagen 2.Partes del Microscopio

    3. Determinacin del AumentoEl aumento es una medida de la capacidad del microscopio de agrandar una

    imagen. La resolucin es una medida de la capacidad del microscopio para separar

    los diferentes puntos de una imagen. Determinar el aumento es vital cuando se

    comparan los tamaos de los diferentes objetos a observarse con la ayuda de un

    microscopio. Anote el aumento de los lentes oculares y objetivos de su microscopio.

    El aumento est impreso o grabado a un lado de los objetivos y oculares o en la

  • 5/25/2018 informe 2

    4/7

    parte superior en el caso de los oculares. Este aumento se simboliza con un nmero

    seguido de una X (ejemplo, 10X) Los microscopios de diseccin pueden presentar

    lentes adicionales (referidos tambin como lentes auxiliares o suplementarios), en la

    base de la cubierta de los objetivos, para incrementar el tamao de la observacin.El aumento total que permite un microscopio ptico se calcula multiplicando la

    magnificacin que producen el objetivo por la que producen los oculares. (Ureta, J.

    2003).

    Disponible en:https://www.apsnet.org/edcenter/intropp

    IV. MATERIALES

    Microscopio ptico Porta objetos Cubre objetos Agua, tijeras, etc. Esferas de vidrio de 75my 25m Esporas de hongo (1-2m) Letra e

    V. CALCULOS Y RESULTADOS

    1. Observacin de la letra ea) Con una magnificacin de 4x

    Fig. N1. Letra E

    Magnif icacin 4x.

    Slo se logr observar una

    porcin de la letra bastante

    aumentada por lo que no se

    logr diferenciar si estaba

    invertida o no.

    F ig. N1.Letra E, Con MagnificacinDe 4x

    https://www.apsnet.org/edcenter/intropphttps://www.apsnet.org/edcenter/intropp
  • 5/25/2018 informe 2

    5/7

    b) Con una magnificacin de 10x

    2. Observacin de las Esporas del hongoa) Con una magnificacin de 4x

    .

    b) Con una magnificacin de 10x

    Magnif icacin 10x.

    Con el aumento del

    lente objetivo de 10x,

    se vio la letra E

    invertida.

    F ig. N2. Letra E, con MagnificacinDe 10x

    Magnif icacin 4x.

    Se observan

    microorganismos que iban

    encadenados de manera de

    races, con una estructura

    interna de color negro.

    F ig.N3.Esporas de hongo con una

    Magnificacin De 4x

    F ig.N4.Esporas de hongo con una

    Magnificacin De 10x

    Magnif icacin 10x.

    Se obtienen las mismas

    imperfecciones que en la

    magnificacin de 4x, solo

    con un poco diferencia en el

    incremento de races en su

    encadenamiento estructural.

  • 5/25/2018 informe 2

    6/7

    3. Observacin de las Esferas de vidrio.a) Con una magnificacin de 4x

    b) Con una magnificacin de 10x

    VI. CONCLUSIONES Con el uso y el manejo correcto del microscopio se pudo brindar como ayuda, a la

    observacin de microorganismos que se encuentran en los materiales extrados al

    laboratorio.

    Se procedieron con distintos pasos en la prctica ya que gracias a la obtencin delos materiales se pudo realizar la actividad deseada, para as poder observar las

    figuras a travs del microscopio identificando su distinta forma estructural.

    F ig. N5.Esfera de vidrio con unaMagnificacin De 4x

    Magnif icacin 4x.

    En esta figura se muestran

    cantidades masivas en

    forma de esferas y rodeadas

    de microorganismos muy

    pequeos

    Magnif icacin 10x.

    Se muestra la misma figura

    que en la magnificacin 4x

    con diferencia que en la

    magnificacin 10x se

    incrementan el tamao de las

    esferas

    F ig. N6.Esfera de vidrio con unaMagnificacin De 10x

  • 5/25/2018 informe 2

    7/7

    Al conocer las distintas figuras diminutas que existen en dichos objetos se concluyeque mediante una diferente magnificacin se pudo enfocar claras diferencias

    estructurales entre cada figura visualizada a travs del microscopio

    VII. BIBLIOGRAFIA ALBRENGA, A.2013. El microscopio ptico

    Disponible en: http://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/el-

    microscopio-optico.html

    VIZCARRA, G. 2010. Partes del microscopio pticoDisponible en:http://micropartes.blogspot.com/

    URETA, J. 2003. Determinacin del aumento del microscopioDisponible en: https://www.apsnet.org/edcenter/intropp

    http://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/el-microscopio-optico.htmlhttp://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/el-microscopio-optico.htmlhttp://micropartes.blogspot.com/http://micropartes.blogspot.com/http://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/el-microscopio-optico.htmlhttp://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/el-microscopio-optico.html