INFORME 10

22
INFORME N° 10 GEOTECNIA 2012 PARA : Ing. Ezequiel Pomachagua Quijada SUPERINTENDENTE GENERAL QUICAY. ASUNTO : SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR REFERENCIA: INFORME N° 08 GEOTECNIA 2012 FECHA : 31 de Marzo del 2012 Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente e informarle de la evaluación actual del Tajo Quicay Contrafuerte Estabilizador. Para el presente informe se ha tomado los datos de fuentes de confianza, como son los monitoreos diarios por parte del área de Topografía y la información meteorológica de la estación climatológica a cargo del área de Medio Ambiente.. SITUACIÓN ACTUAL DEL TAJO QUICAY CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR AL 31 DE MARZO DE 2012 1.- INTRODUCCION Se está monitoreado permanentemente y se ha evaluado geotécnicamente de las zonas correspondientes al Contrafuerte Estabilizador donde se muestra básicamente material de desmonte acarreado del macizo rocoso del tajo, el presente se realiza para dar informe de la situación actual de la zona. 2.- OBJETIVOS Los principales objetivos de la evaluación son: Calculo del factor de seguridad de Contrafuerte Estabilizador. Evaluar la situación de la parte superior e inferior del Contrafuerte Estabilizador. Evaluar los factores que provocan el deslizamiento. Evaluar los geomovimientos de la zona del contrafuerte. Descripción de las actividades a realizar en la zona de estudio.

description

geo

Transcript of INFORME 10

Page 1: INFORME 10

INFORME N° 10 GEOTECNIA 2012

PARA : Ing. Ezequiel Pomachagua Quijada

SUPERINTENDENTE GENERAL QUICAY. ASUNTO : SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR REFERENCIA: INFORME N° 08 GEOTECNIA 2012 FECHA : 31 de Marzo del 2012

Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente e informarle de la evaluación actual del

Tajo Quicay Contrafuerte Estabilizador. Para el presente informe se ha tomado los datos de

fuentes de confianza, como son los monitoreos diarios por parte del área de Topografía y la

información meteorológica de la estación climatológica a cargo del área de Medio Ambiente..

SITUACIÓN ACTUAL DEL TAJO QUICAY

CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR

AL 31 DE MARZO DE 2012

1.- INTRODUCCION

Se está monitoreado permanentemente y se ha evaluado geotécnicamente de las

zonas correspondientes al Contrafuerte Estabilizador donde se muestra básicamente

material de desmonte acarreado del macizo rocoso del tajo, el presente se realiza para

dar informe de la situación actual de la zona.

2.- OBJETIVOS Los principales objetivos de la evaluación son:

• Calculo del factor de seguridad de Contrafuerte Estabilizador.

• Evaluar la situación de la parte superior e inferior del Contrafuerte Estabilizador.

• Evaluar los factores que provocan el deslizamiento.

• Evaluar los geomovimientos de la zona del contrafuerte.

• Descripción de las actividades a realizar en la zona de estudio.

Page 2: INFORME 10

3.- DESARROLLO 3.1.- PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN DE LOS

GEOMOVIMIENTOS DEL MATERIAL

3.1.1.- Influencia Climatológica

Durante estos primeros meses del presente año las condiciones climatológicas han

ido variando a los meses anteriores, donde se tiene una estación de invierno, lo que

implica precipitaciones constantes y abundantes con una sumatoria del primer

trimestre de 329 mm. En la actualidad las precipitaciones vienen disminuyendo

conforme la estación de invierno termina y por el historial de la estación

meteorológica para el presente año se tiene que el mes de marzo ha disminuido a

comparación de otros años.

La zona está presentando unos cambios constantes del tiempo, lo que ocasionan en

el material de desmonte cambios, como es la ganancia de peso pues el material de

desmonte viene presentando la absorción (filtración debido a su permeabilidad) de

las aguas de las precipitaciones pues por lo observado en campo hay pocas

escorrentías que nos indicarían que las aguas siguen un curso hacia el fondo mina,

un motivo por el cual no se podría realizar una canalización en dicha zona.

A continuación se muestra un cuadro con los totales de las precipitaciones:

MES  DIAS MEDIDOS 

PRECIPITACION mm 

TOTAL mm 

ENERO  27  100.4 329.0 FEBRERO  29  141.8 

MARZO  31  86.8 

Como es conocidos por todos nosotros, durante la estación de invierno es donde se

incrementa las precipitación pluviales, lo que acarrea consigo los deslizamientos de

zonas vulnerables a infiltraciones, pues estas ganan el peso con la saturación y las

fuerzas que impiden el deslizamientos disminuyen frente a las fuerzas que

favorecen un deslizamiento.

Pero en el caso del Contrafuerte Estabilizador, lo que ocurre es que su material

suelto facilita la saturación, no obstante por su geometría y topografía de

Page 3: INFORME 10

construcción lo que se podría esperar es que el material, como comúnmente se

conoce el termino chorree naturalmente como se han realizado los trabajos en el

Talud Este y se vino trabajando en el Talud Suroeste mecánicamente.

3.1.2.- Influencia del Material

El material que se encuentra en la zona de estudio es material producto de la

explotación minera que ocurrió hasta agosto del año pasado, proveniente de las

diferentes alteraciones que se encuentran en el Tajo Quicay, pues es material de

diferente granulometría de todo el macizo rocoso del tajo, el cual se extrajo de

manera mecánica y que ha sido depositado y ha ido buscando su reacomodo para

proporcionar su estabilidad.

De acuerdo a ello, se ha ubicado tres puntos de monitoreo estratégicamente

colocados, de los cuales se tiene los siguientes datos:

RESUMEN DE MONITOREO CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR

MES PUNTO DE MONITOREO

CEN-01 CEN-02 CEN-03 D.A. D.V. D.A. D.V. D.A. D.V.

ENERO 0.32 1.00 0.28 -0.20 2.06 0.10 FEBRERO 7.56 -11.8 10.16 -10.1 6.93 -9.30 MARZO 13.77 -21.3 18.12 -22.2 13.79 -20.3

3.2.- ACTIVIDADES A REALIZARSE

Según la presencia de los deslizamientos, las actividades que se realizaran en la zona

denominada Contrafuerte Estabilizador, serán:

• Continuar con el monitoreo de la zona por parte del área de Topografía,

mediante la lectura diaria de la zona de los prismas.

• Seguir con los monitoreos eventuales por parte del personal de PCM, mediante

la inspección de la zona ubicando posibles acumulaciones de agua (charcos) y

trabajar en dichas zonas para evitar posibles aumentos de acumulaciones.

Page 4: INFORME 10

CONCLUSIONES

• De acuerdo a los datos obtenidos de las corridas con el software especializado en

calculo de factor de seguridad se tiene:

SECCIONES CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR TIEMPO  JULIO DE 2011  ABRIL DE 2012 CONDICIÓN  ESTÁTICO  PSEUDOESTÁTICO  ESTÁTICO  PSEUDOESTÁTICO

SECCION L‐L'  2.530  1.687  2.401  1.313 SECCION M‐M'  5.451  3.756  5.117  3.466 

De acuerdo a los datos obtenidos tenemos que:

o La sección L-L’ tiene una disminución de 0.129 para condiciones

estáticas y 0.374 en condiciones pseudoestáticas.

o La sección M-M’ tiene una disminución de 0.334 para condiciones

estáticas y 0.290 en condiciones pseudoestáticas.

Dichas disminuciones son aceptables dentro del rango del tiempo y espacio en

que se han presentado.

• De acuerdo a los sumarios climatológicos las precipitaciones vienen

disminuyendo, lo que indicaría que los deslizamientos, tanto vertical y

horizontal, deben disminuir.

• Con forme al material del que está compuesto el Contrafuerte Estabilizador,

sumando que al ser el primer periodo de precipitaciones que viene ostentando,

este está presentando un periodo de asentamiento conforme a la topografía

donde ha sido colocado, dicho valor debería oscilar entre los 0.50 y 0.70 metros.

Page 5: INFORME 10

 

ANEXOS

Page 6: INFORME 10

 

UBICACIÓN DE SECCIONES

Page 7: INFORME 10

 

Page 8: INFORME 10

 

SECCIONES

Page 9: INFORME 10

 

ROCSCIENCE SLIDE

SECCIÓN L-L’

Page 10: INFORME 10
Page 11: INFORME 10

 

 

FACTOR OF SAFETY IN STATIC CONDITION / STABILIZED SECTION L - L

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 12: INFORME 10

 

 

FACTOR OF SAFETY IN PSEUDOSTATIC CONDITION / STABILIZED SECTION L - L

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 13: INFORME 10

 

ROCSCIENCE SLIDE

SECCIÓN M-M’

Page 14: INFORME 10
Page 15: INFORME 10

 

 

FACTOR OF SAFETY IN STATIC CONDITION / STABILIZED SECTION M - M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: INFORME 10

 

 

FACTOR OF SAFETY IN PSEUDOSTATIC CONDITION / STABILIZED SECTION M - M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: INFORME 10

 

MONITOREOS FÍSICOS

Page 18: INFORME 10

DBV-01 DBV-02 DBV-03Desplaz Acum. 0.71 0.51 0.92Desplaz Vert. 0.20 -0.30 -0.30Desplaz Acum. 0.45 0.36 1.33Desplaz Vert. -0.90 -0.30 -0.10Desplaz Acum. 0.92 1.21 1.53Desplaz Vert. -1.10 -0.60 0.20Desplaz Acum. 0.32 0.28 2.06Desplaz Vert. 1.00 -0.20 0.10

DBV-01 DBV-02 DBV-03Desplaz Acum. 0.73 0.51 1.84Desplaz Vert. -0.60 0.80 0.40Desplaz Acum. 1.89 1.04 1.30Desplaz Vert. -1.00 0.70 -1.00Desplaz Acum. 1.84 4.16 3.06Desplaz Vert. -3.50 -2.90 -4.40Desplaz Acum. 5.24 7.53 4.84Desplaz Vert. -8.50 -7.50 -7.60

13/02/12 AL 19/02/12

20/02/12 AL 26/02/12

21/01/12 AL24/01/12

25/02/12 AL 31/02/12

ENERO DEL 2012PUNTOS DE MONITOREO

FEBRERO DEL 2012

01/02/12 AL 05/02/12

06/02/12 AL 11/02/12

SEMANAS DESLIZAMIENTOS

09/01/12 AL 13/01/12

16/01/12 AL 20/01/12

SEMANAS DESLIZAMIENTOS PUNTOS DE MONITOREO

RESUMEN DEL MONITOREO DE DESLIZAMIENTO CONTRAFUERTE ESTABILIZADOR TALUD NORTE

MARZO DEL 2012

DBV-01 DBV-02 DBV-03 DBV-04 DBV-05Desplaz Acum. 7.72 10.78 7.42Desplaz Vert. -12.30 -11.00 -10.50Desplaz Acum. 10.38 13.39 9.00Desplaz Vert. -16.20 -15.50 -13.80Desplaz Acum. 12.25 16.01 11.06 0.50 0.41Desplaz Vert. -19.10 -19.00 -16.90 -0.40 -0.40Desplaz Acum. 13.95 17.81 12.88 0.20 0.72Desplaz Vert. -19.80 -20.00 -18.30 -0.80 -0.80Desplaz Acum. 13.77 18.12 13.79 0.32 0.94Desplaz Vert. -21.30 -22.20 -20.30 -1.00 -1.10

27/02/12 AL 04/03/12

26/02/12 AL 31/03/12

05/03/12 AL 11/03/12

SEMANAS

12/02/12 AL 18/03/12

DESLIZAMIENTOS

MARZO DEL 2012PUNTOS DE MONITOREO

19/02/12 AL 24/04/12

Page 19: INFORME 10

 

SUMARIO MENSUAL CLIMATOLÓGICO

Page 20: INFORME 10

GEOTECNIA

NOMBRE: Quicay CIUDAD: PASCOELEV: 4310 m LATITUD: 10° 41' 31'' S LONGITUD: 76° 22' 54'' W

SUMARIO MES DE ENERO CLIMATOLÓGICO 2012

PROMEDIO ALTA HORA BAJA HORA PROMEDIO ALTA HORA DIRECCION

ENERO 01ENERO 02ENERO 03ENERO 04 06.20 09.20 6:15p 5.1 9:00p 00.0 00.9 4 12:00m W

MES DIATEMPERATURA (°C) PRECIPITACION

mmVELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)

ENERO 04 06.20 09.20 6:15p 5.1 9:00p 00.0 00.9 4 12:00m WENERO 05 05.20 10.40 11:15a 2.1 10:00p 03.4 01.8 8.5 1:15p WENERO 06 04.80 12.80 11:45a 0.8 7:45p 05.8 01.1 7.2 11:45a ESEENERO 07 04.10 12.20 11:00a 1.2 10:15p 07.2 01.2 8.9 1:00p SSEENERO 08 05.80 13.10 2:15p 1.5 1:00a 00.4 01.1 8.5 3:15p ESEENERO 09 05.20 11.90 12:15p 2.3 10:45p 02.8 01.2 9.8 12:45p SEENERO 10 06.30 15.20 1:30p ‐0.9 5:15a 01.6 01.0 8.9 2:15p NWENERO 11 06.20 14.70 2:45p ‐1.2 6:45a 05.4 01.2 10.3 3:00p WENERO 12 07.50 14.30 2:30p 3.3 4:15a 00.2 01.8 7.6 10:30a WENERO 13 06.50 14.00 2:45p 1.9 6:00a 02.0 02.3 11.2 3:15p WENERO 14 06.10 14.20 2:00p 1.9 6:00a 00.2 01.3 11.6 3:30p NNEENERO 15 05.20 10.90 3:45p 1.5 12:00m 01.2 01.3 9.8 5:00p WENERO 16 04.30 09.90 3:00p 0.1 5:45a 01.6 01.4 8.9 5:00p WENERO 17 04.90 11.90 3:00p ‐0.8 5:15a 02.4 01.3 8 4:00p NWENERO 17 04.90 11.90 3:00p 0.8 5:15a 02.4 01.3 8 4:00p NWENERO 18 04.70 14.20 1:45p 1.5 8:00p 04.8 01.7 8 2:00p ESEENERO 19 05.90 13.70 1:00p 1.7 5:15a 00.4 01.6 10.7 8:00p ENEENERO 20 04.20 09.20 11:45a 1.2 5:00a 02.2 00.9 6.7 1:30p NWENERO 21 04.20 10.10 10:15a 1.8 5:15a 02.4 01.7 8.5 1:30p SWENERO 22 04.80 12.40 2:15p 1.8 5:00a 03.0 01.1 9.8 2:45p NWENERO 23 05.40 13.70 1:00p 0.2 5:45a 05.6 00.9 8.5 6:00p NWENERO 24 04.80 13.80 1:30p 0.3 6:45a 03.6 01.2 10.3 6:15p WSWENERO 25 03.80 09.00 2:00p 0.1 6:00a 00.0 00.5 4.9 2:30p NNEENERO 26 04.60 11.70 11:30a 0.5 3:00a 01.6 01.0 9.4 1:30p WENERO 27 04.60 10.90 2:00p 1.9 9:00p 09.2 01.4 9.8 1:45p WENERO 28 04.80 09.20 10:30a 2.5 12:15a 12.0 00.8 7.6 10:45a NNEENERO 29 04.80 10.80 10:45a 0.1 3:45a 05.8 01.1 6.7 1:30p WENERO 30 03 80 10 10 1:45p 0.4 6:15a 09 6 01 1 9 8 2:45p WNWENERO 30 03.80 10.10 1:45p 0.4 6:15a 09.6 01.1 9.8 2:45p WNWENERO 31 04.80 12.60 11:30a 1.3 7:00a 06.0 01.4 8.9 12:00p ESE

05.13 12.00 1.22 100.4 1.26 8.67 0PROM  PROM PROM SUMA PROM PROM PROM

Page 21: INFORME 10

GEOTECNIA

NOMBRE: Quicay CIUDAD: PASCOELEV: 4310 m LATITUD: 10° 41' 31'' S LONGITUD: 76° 22' 54'' W

SUMARIO MES DE FEBRERO CLIMATOLÓGICO 2012

PROMEDIO ALTA HORA BAJA HORA PROMEDIO ALTA HORA DIRECCION

FEBRERO 01 05.80 10.90 2:45p 2.5 1:15a 01.6 01.1 8.5 2:15p WNWFEBRERO 02 05.30 09.90 12:00p 1.3 6:00a 03.0 00.9 7.2 2:15p WFEBRERO 03 06.20 10.70 12:30p 2.9 5:45a 06.0 01.1 8.9 10:00a NWFEBRERO 04 05.80 12.50 10:45a 2.8 6:45a 05.2 01.3 9.8 12:00p NW

MES DIATEMPERATURA (°C) PRECIPITACION

mmVELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)

FEBRERO 04 05.80 12.50 10:45a 2.8 6:45a 05.2 01.3 9.8 12:00p NWFEBRERO 05 05.80 11.70 2:00p 3.4 12:15a 03.8 01.6 10.3 3:15p NWFEBRERO 06 05.10 10.30 12:45p 3.2 6:00p 10.2 01.5 9.4 1:00p WFEBRERO 07 05.20 12.50 12:15p 1.8 7:00p 08.4 01.6 11.2 1:45p WFEBRERO 08 03.90 10.20 1:30p 0.4 10:45p 11.6 01.4 8.9 1:30p WSWFEBRERO 09 05.30 12.70 12:15p 0.8 12:45a 02.8 01.7 11.6 1:45p WNWFEBRERO 10 05.60 13.00 3:45p 3.1 2:30a 02.4 01.0 11.6 4:45p WNWFEBRERO 11 05.30 11.70 2:00p 2.9 5:45a 03.0 00.8 10.7 2:15p SWFEBRERO 12 04.90 13.60 2:30p 1.8 6:00p 06.2 00.9 8.9 4:45p WSWFEBRERO 13 05.30 10.30 1:00p 2.1 6:15a 00.2 00.8 7.2 3:15p SWFEBRERO 14 05.70 12.40 1:30p ‐0.6 6:00a 00.0 01.1 6.7 5:15p SSEFEBRERO 15 05.70 11.40 1:45p 0.2 5:00a 00.0 02.3 10.3 4:30p SSEFEBRERO 16 04.80 07.90 11:00a 2.9 6:15a 00.0 02.1 9.4 3:30p SSEFEBRERO 17 06.20 13.50 2:30p 1.4 5:15a 02.4 01.1 7.2 2:45a ESEFEBRERO 17 06.20 13.50 2:30p 1.4 5:15a 02.4 01.1 7.2 2:45a ESEFEBRERO 18 03.90 09.70 11:30a 0.4 11:30p 11.6 00.8 7.6 12:45p SWFEBRERO 19 03.40 10.70 3:15p 0.1 5:00a 11.0 01.2 12.1 4:15p WFEBRERO 20 05.60 11.80 1:15p 2.8 12:15a 00.0 01.6 10.7 3:45p WNWFEBRERO 21 05.40 14.30 1:15p 1.1 6:15a 00.8 01.2 15.2 2:15p ESEFEBRERO 22 03.40 10.40 11:30a 0.4 6:30p 11.6 00.8 7.6 4:00p SWFEBRERO 23 04.50 11.30 2:30p 0.8 1:00a 04.4 01.3 9.8 1:15p WFEBRERO 24 05.70 11.80 3:45p 2 12:00m 00.6 01.4 9.4 11:45p WFEBRERO 25 04.70 12.90 12:45p 1.2 11:45p 11.4 01.3 6.7 12:15a SSEFEBRERO 26 05.00 11.10 3:15p 1.1 12:30a 11.8 01.0 6.3 11:00a NWFEBRERO 27 03.40 07.90 4:00p 0.3 5:30a 07.4 00.9 7.6 5:30p WFEBRERO 28 04.90 12.00 12:00p 1.6 6:45a 02.0 00.9 8.5 3:00p EFEBRERO 29 05.60 11.40 2:00p 2.4 6:15a 02.4 00.7 6.3 1:00p WSW

05.08 11.40 1.62 141.8 1.22 9.16 005.08 11.40 1.62 141.8 1.22 9.16 0PROM  PROM PROM SUMA PROM PROM PROM

Page 22: INFORME 10

GEOTECNIA

NOMBRE: Quicay CIUDAD: PASCOELEV: 4310 m LATITUD: 10° 41' 31'' S LONGITUD: 76° 22' 54'' W

SUMARIO MES DE MARZO CLIMATOLÓGICO 2012

PROMEDIO ALTA HORA BAJA HORA PROMEDIO ALTA HORA DIRECCION

MARZO 01 05.30 09.30 2:15p 2.3 12:00m 00.2 02.1 7.6 12:15p WNWMARZO 02 04.90 10.10 2:15p 2.3 12:15a 04.0 01.3 9.8 2:45p WMARZO 03 05.70 09.90 2:00p 2.6 5:45a 00.8 01.7 8.5 12:45p WMARZO 04 05.10 09.20 2:45p 2.6 6:15a 07.2 01.1 8.9 2:45p W

MES DIATEMPERATURA (°C) PRECIPITACION

mmVELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)

MARZO 04 05.10 09.20 2:45p 2.6 6:15a 07.2 01.1 8.9 2:45p WMARZO 05 05.20 11.40 12:30p 2.8 12:45a 05.6 00.9 7.6 1:00p WMARZO 06 05.30 10.10 2:30p 2.9 10:00p 04.6 01.4 11.6 4:15p WSWMARZO 07 04.30 10.10 3:15p 0.1 6:00a 12.2 01.1 7.6 2:45p WNWMARZO 08 04.00 10.10 12:30p 1.3 1:00a 07.8 00.6 7.6 1:00p NWMARZO 09 04.80 09.70 2:15p 1.7 4:45a 00.0 01.1 9.8 2:15p NNEMARZO 10 04.80 10.90 1:30p 1.2 5:00a 01.6 00.7 6.3 11:30a NWMARZO 11 05.00 10.10 2:45p 1.8 4:30a 01.0 01.3 8.9 3:00p NWMARZO 12 04.90 10.40 12:00p 2.2 5:30a 01.0 01.5 9.8 11:00a WSWMARZO 13 04.00 10.90 1:30p 0.8 4:15a 08.6 01.5 8 2:00p WMARZO 14 05.80 11.80 2:45p 1 2:15a 00.2 01.4 8 1:30p WNWMARZO 15 05.40 10.90 1:00p 2.7 5:45a 03.8 01.1 8.5 1:15p WNWMARZO 16 05.90 11.10 1:30p 3.2 6:00a 00.8 01.3 9.4 12:30p WNWMARZO 17 06.00 12.30 2:45p 2.9 4:15a 00.0 01.1 8.9 12:45p NWMARZO 17 06.00 12.30 2:45p 2.9 4:15a 00.0 01.1 8.9 12:45p NWMARZO 18 06.10 12.30 12:30p 1.7 5:45a 00.4 00.9 8.5 1:45p SWMARZO 19 05.40 11.10 10:15a 1.1 6:15a 00.4 01.1 8.9 1:15p SWMARZO 20 05.60 11.40 4:30p 2.4 12:30a 01.8 00.9 8 8:45a NNEMARZO 21 04.70 10.20 3:15p 1.8 2:15a 01.0 00.7 6.7 1:15p WSWMARZO 22 05.60 12.80 3:30p 0.2 5:15a 00.0 00.9 10.3 6:15p NNWMARZO 23 04.10 08.90 4:45p 0.2 6:00a 00.2 01.3 13.9 10:45a ENEMARZO 24 04.90 09.80 1:45p ‐0.2 6:45a 02.0 01.1 7.6 11:45a WMARZO 25 03.80 08.50 1:15p 0.8 4:15a 06.4 00.4 7.2 1:45p SWMARZO 26 04.70 10.40 1:15p 2.6 5:30a 04.2 00.9 7.2 4:30p NNEMARZO 27 05.90 10.80 4:45p 2.5 5:15a 01.8 00.9 11.2 1:30p WNWMARZO 28 04.40 10.80 12:45p 2 10:45p 05.8 01.3 7.2 3:15p SSEMARZO 29 04.20 10.90 3:00p ‐0.2 6:00a 01.8 00.5 7.6 3:45p SEMARZO 30 05 60 11 30 12:00p 2.7 4:45a 01 0 01 2 10 3 1:45p WNWMARZO 30 05.60 11.30 12:00p 2.7 4:45a 01.0 01.2 10.3 1:45p WNWMARZO 31 05.70 11.80 3:15p 2.5 1:30a 00.6 01.1 7.6 1:45p WNW

05.07 10.62 1.76 86.8 1.11 8.68 0PROM  PROM PROM SUMA PROM PROM PROM