informe-1-B.A.

4
INTRODUCCIÓN La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas, que tiene como objetivo proteger la salud y seguridad del personal u comunidad frente a diferentes riesgos. Esta disciplina técnica fue creado para preservar la salud y la vida del personal vinculado al trabajo de laboratorio; debido a las pr eocupaciones que exis a ya que las pers onas que se encuentran dentro de esta área están expuestas a diferentes riesgos producidos por agentes biolgicos, físicos e químicos. La !rgani"acin #undial de la $alud %!#$& reconoce que la seguridad, y en particular la seguridad biolgica son importantes cuestiones de interés internacional, es así como la !#$ p'blico en ()*+ el primer #anual de bioseguridad en el laboratorio, en el que se mostraba a todos los países la importancia de aceptar y aplicar conceptos básicos de seguri dad biolgica y a elabor ar cdigos nacionale s para la manipulaci n sin riesgo de microorganismos patgenos en el laboratorio que se encontraban dentro de las barreras nacionales. esde ()*+ muc-os países -an seguido la orientacin presente en el manual para elaborar estos cdigos de prácticas. Es por ello que dentro de un laboratorio se debe de conocer e plantear los niveles de riesgos y las medidas de seguridad básicas para el desarrollo de cualquier trabajo. ener en conocimiento las normas generales de bioseguridad, para no poner en riesgo la integridad física y salud del personal. /sí como también la sanidad del ambiente.  /demás su objetivo es poner en conocimiento y generar conciencia en todos los miembros, sobre los riesgos que pueden provocar en nuestra salud y vida misma, los gases y vapores txicos que se generan en los experimentos y prácticas de aprendi"aje e inves tigaci n, las conta minac iones por manej o inadecuado de mater iales infec cioso s varios al igual que la falta de mantenimiento de instrumentos, aparatos e instalaciones. odos los integrantes %personal, docente u otros& deben conocer los riesgos a los que están expuestos y eventualmente, saber actuar en un accidente o contingencia, porque quien desconoce los riesgos a los que se expone, también desconoce la manera de prevenirlos, las medidas rápidas para solucionar el problema y por ende, las normas que lo protegen para evitarlo; de ese modo evitar o minimi"ar la exposici n y por ende proteger su salud y su vida. 0inalmente, es importante que las actitudes y conductas que se adquieran a partir del cumplimiento de estas normas, se tradu"can en una rutina diaria que redunde en beneficio de nuestra salud y del medio ambiente. OBJETIVOS

Transcript of informe-1-B.A.

Page 1: informe-1-B.A.

7/17/2019 informe-1-B.A.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-1-ba 1/4

INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas, que tiene como objetivo proteger la salud y seguridad del personal u comunidad frente a diferentes riesgos. Esta disciplinatécnica fue creado para preservar la salud y la vida del personal vinculado al trabajo delaboratorio; debido a las preocupaciones que existía ya que las personas que seencuentran dentro de esta área están expuestas a diferentes riesgos producidos por agentes biolgicos, físicos e químicos.

La !rgani"acin #undial de la $alud %!#$& reconoce que la seguridad, y en particular laseguridad biolgica son importantes cuestiones de interés internacional, es así como la!#$ p'blico en ()*+ el primer #anual de bioseguridad en el laboratorio, en el que semostraba a todos los países la importancia de aceptar y aplicar conceptos básicos de

seguridad biolgica y a elaborar cdigos nacionales para la manipulacin sin riesgo demicroorganismos patgenos en el laboratorio que se encontraban dentro de las barrerasnacionales. esde ()*+ muc-os países -an seguido la orientacin presente en el manualpara elaborar estos cdigos de prácticas.

Es por ello que dentro de un laboratorio se debe de conocer e plantear los niveles deriesgos y las medidas de seguridad básicas para el desarrollo de cualquier trabajo. ener en conocimiento las normas generales de bioseguridad, para no poner en riesgo laintegridad física y salud del personal. /sí como también la sanidad del ambiente.

 /demás su objetivo es poner en conocimiento y generar conciencia en todos los

miembros, sobre los riesgos que pueden provocar en nuestra salud y vida misma, losgases y vapores txicos que se generan en los experimentos y prácticas de aprendi"aje einvestigacin, las contaminaciones por manejo inadecuado de materiales infecciososvarios al igual que la falta de mantenimiento de instrumentos, aparatos e instalaciones.odos los integrantes %personal, docente u otros& deben conocer los riesgos a los queestán expuestos y eventualmente, saber actuar en un accidente o contingencia, porquequien desconoce los riesgos a los que se expone, también desconoce la manera deprevenirlos, las medidas rápidas para solucionar el problema y por ende, las normas quelo protegen para evitarlo; de ese modo evitar o minimi"ar la exposicin y por endeproteger su salud y su vida. 0inalmente, es importante que las actitudes y conductas quese adquieran a partir del cumplimiento de estas normas, se tradu"can en una rutina diaria

que redunde en beneficio de nuestra salud y del medio ambiente.

OBJETIVOS

Page 2: informe-1-B.A.

7/17/2019 informe-1-B.A.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-1-ba 2/4

Objetivos Generales

1ener conocimiento y su aplicacin adecuada de las normas de bioseguridad, con el finde prevenir y2o evitar da3os en la integridad física, psico1mental y salud de las personasque integran un laboratorio; como así también del cuidado del medio ambiente.

1 4onocer e informarse sobre la utili"acin de materiales y equipos que se encuentre enesta área, para un mejor desempe3o laboral. 5 darle el mantenimiento correspondiente acada equipo.

1 omar conciencia para asumir con responsabilidad las normas básicas de bioseguridad.

Objetivos Especíicos

1 4onocer las propiedades tanto físicas, y químicas del material biolgico a estudiar y2oanali"ar.

1 Entender y comprender la importancia de la limpie"a y el orden que se requiere dentrode un laboratorio.

1 ener en cuenta el peligro que supone una mala manipulacin de cualquier tipo desustancias %toxica, o agentes patgenos e otros& e instrumentos.

CONC!USIONES

(.1 6tili"ar las prendas %como son7 guardapolvo, guantes, lentes, tapabocas, entre otros&adecuadas dentro de un laboratorio para la tarea a reali"ar.

8.1 eniendo en cuenta las tomas de medidas de seguridad, se puede disminuir da3os,riesgos de peligro que afecte a las personas que se encuentran dentro del laboratorio.

RE"ERENCI#S BIB!IOGR#"IC#S

1 #/96/L E :!$E<6=/ E9 EL L/:!=/!=! E=4E=/ E4>9!rgani"acin #undial de la $alud !#$, $:9 )8 ? +@?A@B +-ttp722CCC.fbqf.unt.edu.ar2acreditacion2farmacia24ompromisoD8B2/nexoD8B42(*.pdf 

1 -ttp722CCC.monografias.com2trabajos*2bioseguridad1laboratorio2bioseguridad1laboratorio.s-tml

1 -ttp722CCC.saludinfantil.com2causticos.-tm

1 -ttp722mexico.t-ebee-ive.org2emergencies2emergency2sustancias1toxicas

Page 3: informe-1-B.A.

7/17/2019 informe-1-B.A.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-1-ba 3/4

CUESTION#RIO

$%& E'pli()e ()* se +ebe ,acer en caso +e ()e-a+)ras t*r-icas. ()í-icas /el*ctricas%

Las quemaduras térmicas son comunes en los laboratorios. 9o deben calentarse

materiales de vidrio en forma directa; se deberá usar una tela de amianto. 4uando seanecesario manejar recipientes que estuvieron expuestos al calor, el uso de pin"as puedeevitar quemaduras dolorosas en las manos y los dedos.

En este caso de quemaduras, enfriar la "ona afectada con agua fría %c-orro de aguaaprox. (B minutos a mas&. $i esta fueran de mayor gravedad acudir a agencias deatencin médica con rapide", si se diera el caso de una quemadura por sustancia químicaindicar la naturale"a del producto con la mayor precisin posible, para su adecuadamedicacin.

9o se debe ec-ar cremas, ni otros otros productos sin antes -aber acudido al médico.

Fara que no se de este tipo de casos en necesario conocer las medidas de precaucin; yasea en el caso de quemaduras por sustancias químicas , o también por eléctrica sea lasituacin, para que no se de este tipo de situaciones las instalaciones de cables se debende reali"ar por tierra eben conectarse a tierra %todos los c-asis metálicos de losinstrumentos y equipos eléctricos con los que se está trabajando, e esta manera, siocurre una falla en la aislacin del conductor correspondiente a fase, éste se pondrá encontacto con la tierra y quemará los fusibles del Laboratorio& no teniendo ning'n cableexpuesto %desnudo& que pudiese ocasionar da3os, como también la revisin de enc-ufesy equipos, para que no ocasione accidentes a la -ora de utili"arlos.

0%& Si )n al)-no to-a al1)na s)stancia aci+a. b2sica o to'ica ()* -e+i+as se +ebeto-ar 

1 $i el paciente está inconsciente, colocarlo en posicin inclinada, con la cabe"a de lado, yéc-ale la lengua -acia fuera, con medias de primeros auxilios. $i está consciente,mantenlo apoyado e situarlo en un lugar bien aireado.

1 La ingesta de una sustancia venenosa %toxica& produce nausea, calambres y vmitos.para atender ello es de suma importancia identificar el toxico, e revisar y buscar en suenvase el antídoto %generalmente lo colocan& , además de sus precauciones. !tra medidaes diluir la sustancia txica encontrada en el estmago de la víctima -aciendo beber a la

persona una gran cantidad de lec-e, agua o una me"cla de las mismas. Este procesoretrasa la absorcin y la difusin del txico en los rganos.

1 En el caso de ingerir bases fuertes, estricnina o queroseno. 9o se puede reali"ar elmismo tratamiento que el de una sustancia toxica. Lo que se debe de -acer es inducir alvmito para tratar de eliminar la mayor cantidad posible del txico antes de que el cuerpolo absorba.

Page 4: informe-1-B.A.

7/17/2019 informe-1-B.A.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-1-ba 4/4

1 $i se ingiere sustancias acidas, lo primero que debemos saber es que al contenido delestmago es de tipo ácido y por tanto las paredes gástricas están -abituadas a estascondiciones. En general se trata de lesiones menos graves que las producidas por losálcalis, y por tanto con menor tendencia a dejar secuelas graves.

$erá necesario diluir la concentracin del ácido para lo cual se recomienda ingerir abundante agua. 9unca a3adiremos sustancias alcalinas %bicarbonato sdico& ya que launin de ambas da lugar a la formacin de abundantes gases que facilitarán el vmito eincluso pueden provocar un estallido gástrico.

El traslado a un 4entro Gospitalario especiali"ado es prioritario para el adecuadoseguimiento y estudio.

1 Llamar inmediatamente a emergencias en caso de no saber actuar debidamente.

1 ar la informacin lo más exacta posible al servicio médico sobre el producto toxico

1 5 si es necesario seg'n lo que indique el médico, reali"ar un lavado gástrico para laeliminacin de cualquier sustancia.