Informatizacion

16
Carlos Avila

Transcript of Informatizacion

Page 1: Informatizacion

Carlos Avila

Page 2: Informatizacion

Proyectos informáticos

La Informática o computación es la ciencia del tratamiento automático de la

información mediante un computador (llamado también ordenador o

computadora).

La Informática es la tecnología que estudia el tratamiento de la información.

La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el

diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).

El proyecto representa el enunciado de una intervención concreta de la que se

espera tener resultados que contribuyan al logro de los efectos específicos que

un programa define. Como tal, expresa el nivel operativo del proceso de

planificación, por lo que sus metodologías y técnicas serán de uso habitual para

los profesionales de la Intervención social.

Page 3: Informatizacion

Hasta no hace mucho tiempo el concepto de proyecto y los documentos,

planificación y gestión eran consideradas únicamente en las grandes obras de

ingeniería.

La informática, aun los grandes sistemas, era

considerada mas como una labor artesana, muy próxima

al programador, que como una técnica con necesidad de

una planificación efectiva.

Actualmente el concepto de proyecto se aplica al campo de la informática. Este

cambio no surgió de la noche a la mañana, sino que fue debido a la evolución de

los propios sistemas informáticos. La informática constantemente dobla su

capacidad y posibilidades, pero también las exigencias que debe cumplir, siendo

la eficacia y rentabilidad de su sistema informática un factor muy importante para

las empresas modernas.

Page 4: Informatizacion

OBJETIVOS

Existen tres tipos de familias de objetivos informáticos:

1.-De servicio: Este tipo de objetivos son definidos por el cliente,

normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a

la organización operativa y gestión del área usuaria. Pueden ser cualitativos

(fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de

funcionamiento, etc.)

Page 5: Informatizacion

2.-De producción: Son definidos por la informática, se han de cumplir a corto

plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto. Normalmente son

cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos

coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden alanzar

los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el tercero

pueda variar.

3.-Estratégicos: Son definidos por el DG, su alcance es a largo plazo (de 3 a 5

años) y afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos

(cobertura, integración, imagen, migración, etc.).

Page 6: Informatizacion

LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

1. Periodismo Digital Introducción El PC y la informatización de la sociedad El

nacimiento de Internet La informatización del periodismo , informatización de

las rutinas productivas, informatización de los soportes, informatización de los

productos . Del periodismo electrónico al periodismo digital

Page 7: Informatizacion

2. ¿Estamos ante una revolución similar a la que se vivió en el siglo XV con la

invención de la imprenta?

3. En internet el tiempo pasa siete veces más rápido que en la vida real (Colin

Sparks)

4. ¡La Revolución de la Informática ha transformado TODOS nuestros hábitos!

5. Con el ciberespacio desaparecen las coordenadas espaciales y temporales

6. “ Internet se ha convertido en la enciclopedia de la aldea global . Diderot y

McLuhan en el mismo hilo telefónico. Gracias al milagro del hipertexto el disco

duro del ordenador se ha convertido en un amasijo de datos sin unión” Charles

Gilbert, “Relato de un cybernauta”

7. La informatización de la sociedad S.XVIII: primera máquina de calcular , la

pascalina 1714: primera máquina de escribir inglesa 1750: primera cinta

perforadora para almacenar datos de Vaucason 1854: Charles Boole desarrolla

las bases del cálculo binario Y a partir de 1850: se generaliza la máquina de

escribir el telégrafo hace posible la transmisión de información por hilo terrestre

(telefax) Bell inventa el teléfono Nipkow un dispositivo óptico que permite

transmitir imágenes a distancia ¿televisión?

Page 8: Informatizacion

Contrastes de la informatización de la sociedad.

La propia historia ha demostrado como el desarrollo de la técnica y su difusión

resultan generalmente un arma de doble filo, a la que se asocian efectos

colaterales nocivos, la gravedad creciente y la constante preocupación para los

hombres de bien.

Existe hoy en día una despiadada lucha que llevan a cabo las grandes

empresas por el control del mercado de los contenidos , esta ha ocasionado

una ola de fusiones y adquisiciones con la consecuente aparición de

gigantescos consorcios tecnológicos, con tanta influencia en la sociedad como

los propios gobiernos y que amenazan con convertirse en los manipuladores

de la conciencia del individuo.

Page 9: Informatizacion

Mientras el dominio "Ciberespacio" se va convirtiendo en nuevo habitad de acciones

perniciosas y males de todo tipo. Flagelos como el tráfico de drogas, la prostitución

infantil, la propaganda neofascista y terrorista, los robos, los constantes ataques de

los denominados "hackers" o la evasión de leyes, constituyen "el lado oscuro".

Las grandes compañías poseen el dominio de los llamados

contenidos de información en la red. De esta forma los

contenidos, portadores de ideas, políticas y modos de vida

provenientes de los países explotadores, imponen su estilo

de vida de forma muy refinada y "personalizadamente"

interiorizada por el usuario.

El efecto beneficioso de la ciencia y la técnica lo determinan, en lo fundamental, los

hombres que controlan su desarrollo y utilización, de modo que para convertir en

realidad el progreso y bienestar que ellos pueden ofrecer, se requiere en primer lugar

de una organización social capaz de subordinar el fruto de la actividad humana a los

intereses vitales de la sociedad como un todo, y no a la de un grupo ávido de

ganancias y poder.

Page 10: Informatizacion

El 60% del total de la población de los

países subdesarrollados habita en zonas

rurales, sin embargo, más del 80% de sus

escasas conexiones a internet están

situadas en las zonas urbanas.

Page 11: Informatizacion

Distribución mundial de los nuevos tipos de redes y servicios con el siguiente

comportamiento en países desarrollados o dominantes: 84% de los abonados al servicio

móvil celular, 91% de todos los aparatos de fax, 92% de los servidores Internet y en todo

el continente africano, existen menos teléfonos celulares que en Tailandia, en el mundo

existen 1 466 millones de hogares, sólo una tercera parte de ellos, 500 millones, tienen

servicios telefónicos, lo que representa el 34% de todos los hogares del mundo, la propia

Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce que en la actualidad la mitad de la

humanidad está a más de dos horas de camino de un teléfono, 20 % de las líneas

telefónicas del globo y el 90% de los suscriptores de teléfonos móviles se encuentran en

los 24 países más industrializados (16% de población mundial), el 90 % de los canales de

satélites son destinados a la comunicación Norte- Norte, y llamar por teléfono de sur a

norte cuesta de 5 a 10 veces más que a la inversa, solo el 2% de los latinoamericanos

tienen acceso a INTERNET, en los propios EEUU mientras un 75% de sus habitantes

tienen acceso a la red, otro 21% resulta funcionalmente analfabeto.

Page 12: Informatizacion

Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma

colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en

las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo

es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre

conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana

tecnológicamente preparada.

Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como

privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet

equipado de CANTV, entre otros.

Page 13: Informatizacion

Importancia del Proyecto Canaima

América Latina registran crecimientos significativos en venta de PC's, en Venezuela

se espera que este indicador tendrá un crecimiento de un 12% este año, por el

Proyecto Canaima.

Datos de la Corporación IDC indican que el año pasado fueron comercializados en el

territorio nacional 1.366.000 equipos, en tanto que en 2010 la proyección es a colocar

1.226.000 computadores.

El programa gubernamental Canaima, que provee computadores a instituciones

educativas, evitará que la caída sea mayor, de acuerdo a Jay Gumbiner, director de

Investigación y Consultoría de la firma para América Latina.

De los 1,2 millones de PC's que se van a comercializar este año en el país, el

convenio entre los gobiernos de Venezuela y Portugal representa poco menos de la

mitad.

Según datos de IDC, entre el tercero y el cuarto trimestres de 2010 ingresarán al

mercado 526.000 equipos tipo laptop a través del programa Canaima.

Page 14: Informatizacion

Para tener una idea de cómo está el país respecto a otros de la región, Gumbiner

precisó que en 2010 en Perú serán vendidas 967.000 PC's, mientras que en

Colombia 1.750.000.

El analista adjudicó el hecho a las restricciones cambiarias impuestas a fines del

primer trimestre de este año, cuando fue cerrado el mercado permuta.

A pesar de la recesión económica, el ejecutivo de IDC resaltó que hay demanda

de equipos.

El problema se presenta a nivel de oferta.

'Los proveedores han tenido dificultades para comprar en el exterior. El año

pasado las importaciones se hacían a través del permuta y otros métodos',

expresó.

Page 15: Informatizacion

Lamentó el rezago de Venezuela, un mercado emergente que en su opinión

debería estar creciendo rápidamente.

Advirtió que poner restricciones al mercado evita que entren en juego más

empresas, las cuales terminan invirtiendo donde haya menos riesgo.

Partiendo de la realidad del mercado, caracterizada por una demanda represada

y una oferta cada vez menor, dijo que los fabricantes presentes hoy en

Venezuela están 'mejor', pues hay menos competencia.

Destacó el comportamiento de Brasil, con un crecimiento del PIB superior a 7%

y como la economía Bric (Brasil, Rusia, India y China) más fuerte

Page 16: Informatizacion