Información Sobre Mojarra Y Cachama Blanca

download Información Sobre Mojarra Y Cachama Blanca

of 3

Transcript of Información Sobre Mojarra Y Cachama Blanca

  • 8/19/2019 Información Sobre Mojarra Y Cachama Blanca

    1/3

    INFORMACIÓN SOBRE MOJARRA Y CACHAMA BLANCA

    Cultivo de Peces Monosexo.

    Como se anotó anteriormente, el objetivo del cultivo monosexo de mojarras o tilapias es el de conservar la densidad inicial de siembra del estanque(ejemplares/ m 2) durante todo el período de engorde, cuyo efecto se refleja en una mejor calidad del producto y un mejor manejo de los insumos paramaximi ar la producción!Con el fin de poder "acer seguimiento y detectar la presencia de animales de otro sexo, se recomienda adelantar el cultivo en tres etapas decrecimiento# levante, pre$engorde y engorde!

    3.1. Levante.

    %n un cultivo intensivo, la etapa de levante consiste en el confinamiento de animales de & g o menos, a una densidad m'xima de alevines/ m 2, "astael momento en que alcan an &* g! + este peso se les distingue el sexo f'cilmente a los animales, mediante la tinción de la papila genital con a ul demetileno o tinta c"ina! %n esta etapa se utili a la siguiente tabla de alimentación#

    Rango de peso 2

    (g)Cantidad de alimento

    (% de biomasa) e &! a & -!

    e & !& a &* *!e &*!& a 2 .!*e 2 !& a .!

    2 ara calcular la biomasa se multiplica el n0mero de animales en el estanque por el peso promedio de1stos! %l valor del peso promedio se encuentra dentro de uno de los rangos establecidos en la tabla y sedebe utili ar el porcentaje de alimentación correspondiente!

    urante el levante es muy importante el abonamiento de las aguas para aumentar la productividad natural! %sta pr'ctica ayudar' a obtener una buenaconversión alimenticia durante esta etapa, la cual puede oscilar entre !*$ &! %l tiempo que dura el levante varia de ** a * días, período requeridopara llegar alrededor de los 2 g, dependiendo del manejo y de la temperatura!%n los cultivos superintensivos, el levante se "ace a densidades de * a & peces/ m 2 (seg0n la disponibilidad de flujo de agua constante y/ oaireación), empe ando con alevines de & g "asta los &* $ 2 g! 3ajo esta modalidad de cultivo el levante puede durar .* días y es necesariosuministrarles alimento de alto contenido proteínico, con el fin de suplir la falta de alimento del medio natural! 4e puede presentar una mortandad entreel &* y 5!

    3.2. Preengorde.

    %n cultivos intensivos tambi1n se acostumbra reali ar una etapa de preengorde a una densidad de &2 alevines/ m 2, antes de pasarlos a los estanquesde engorde propiamente dic"os! %n esta etapa, se levantan los animales de 2 g "asta &* g, y se utili a la siguiente guía de alimentación#

    Rango de peso(g)

    Cantidad de alimento(% de biomasa)

    e 2 a * .!e *& a &* !*

    %n la etapa de pre$engorde la conversión puede llegar a &!*# &, mientras que el tiempo de cultivo se prolonga a !* meses, dependiendo de laproductividad del agua, la temperatura y el tipo y la calidad de alimento!%n cultivos superintensivos, el pre$engorde se reali a con 2* $ . peces/ m 2 a partir de los &2 g "asta los &2 g en un período de . mesesaproximadamente! 6inalmente, el segundo pre$engorde se "ace desde los &2 g "asta los g en !* meses, a una densidad de & a 2 peces/ m 2

    +quí la conversión puede ascender "asta &!-# &!7ay que "acer 1nfasis en que los rangos de peso anteriores varían seg0n el manejo integral que se "aga en la explotación, los controles sobre lacalidad del agua, los muestreos periódicos (cada &* días), y la calidad, m1todo y frecuencia con que se alimente!8eferente a esto 0ltimo, en los cultivos intensivos y superintensivos, es sumamente importante incrementar la frecuencia de alimentación! %n el levantey pre$engorde de los cultivos intensivos se puede alimentar . veces al día (9 am, && am, 2 pm y * pm), mientras que en los de los superintensivos, lafrecuencia puede ir "asta de 9 a - veces al día!

    3.3. ngorde.

    %n los cultivos intensivos la densidad en la etapa de engorde puede ir desde &!* "asta y * animales/ m 2, dependiendo entre otros factores, de la

    disponibilidad del agua para "acer recambios y el tipo de alimento, como se "a indicado anteriormente! +quí se pueden esperar conversiones de &!. $2# &! %l tiempo de duración de la etapa, desde los &* g de preengorde, "asta el tama:o final de * g para la venta, puede estar entre 2 y !* meses!

    !otogra"#a 1$ Producci n de mo&arra ro&a a nivel intensivo.

  • 8/19/2019 Información Sobre Mojarra Y Cachama Blanca

    2/3

    ;a guía de alimentación puede ajustarse así#

    Rango de peso(g) Cantidad de alimento(% de biomasa)e &* a 2- !e 2- a * 2!

    4i es necesario dejar los animales en el estanque unos días antes del sacrificio, se les suministrar' alimento a ra ón del &5 de la biomasa por día, loque evitar' p1rdida de peso!%n los cultivos superintensivos, la etapa 0ltima o de engorde, consiste en llevar los animales desde los "asta los * g o m's, seg0n los interesesdel productor y la finalidad del cultivo, bien sea producción de filetes, eviscerado, etc! 4e pueden mantener a una densidad de &* a 2* animales/ m 2! ;aconversión puede llegar a &!- $ 2!2# & o menos, dependiendo de los factores que se "an expuesto!%sta etapa puede durar de a !* meses y la guía de alimentación puede ser la siguiente#

    Rango de peso(g)

    Cantidad de alimento(% de biomasa)

    e a . 2!-e . a * 2!&e * a 9 &!e 9 a * &!.

    %n la

  • 8/19/2019 Información Sobre Mojarra Y Cachama Blanca

    3/3

    cuales se puede establecer el policultivo, dependiendo igualmente del nivel de producción a emplear# superintensivo, intensivo, semiintensivo oextensivo!%l monocultivo permite utili ar densidades m's altas que el policultivo ("asta * animales/ m 2 en etapa de engorde), mientras el policultivo tieneventajas de aprovec"ar mejor el espacio en cultivos intensivos y semiintensivos, diversificando así la producción y mejorando la conversión alimenticia!%n policultivo! se pueden utili ar con 1xito las siguientes densidades# cac"ama !*/ m 2, mojarra &/m 2, carpa &/ &* m 2 y camarón 2/ m 2! Con buenaproductividad del agua se puede esperar a los 9 meses de cultivo, una producción por encima de las &- >?/ "a/ a:o, con conversiones alimenticias delorden de &!2# & (>orres, &@-@)!

    -. Mane&o de los stan ues.

    %l manejo adecuado de los estanques determinar' el 1xito o el fracaso de la explotación acuícola! %specialmente con la mojarra, es indispensable queel estanque, luego de cada cosec"a, sea desinfectado con cal viva (Ca=) al voleo, teniendo especial cuidado en aplicar a los c"arcos donde puedanquedar animales vivos que no se pudieron recoger! %sto es importante "acerlo con los estanques donde se "a presentado reproducción para que no secontamine la nueva población que se va a sembrar!;a medición de los par'metros físico$químicos del agua es necesaria y se debe evaluar periódicamente, para garanti ar el comportamiento normal y lacalidad en el proceso productivo! +sí mismo, se debe observar que ning0n tipo de pesticida llegue al estanque con la fuente de agua! 4e "an reportadoconcentraciones bajas que "an llegado a ser tóxicas y acumulativas, tanto en el pescado como en el consumidor!4eg0n el nivel de producción, se "ace necesario monitorear periódicamente el oxígeno, concentraciones menores de . ppm producen bajosrendimientos en los cultivos de mojarra roja, 1sta es menos resistente que la mojarra plateada a las bajas intempestivas de la concentración deloxígeno disuelto y por lo tanto es deseable que la concentración de este par'metro est1 por encima de 9 ppm, especialmente durante la noc"e!Cuando la alcalinidad del agua de un estanque o de la fuente esta por debajo de 2 ppm, es necesario encalar, es decir, aplicar cal agrícola (CaC= ) enuna proporción de 2 a Ag/ "a!