información ESO

14
Colegio los Peñascales Avenida del Pardo, s/n 28290 Los Peñascales (Madrid) 91-630.05.63 91-630.02.13 www.colegiolospenascales.com [email protected] La Educación Secundaria Obligatoria

description

curso 2013-2014

Transcript of información ESO

Page 1: información ESO

Colegio los Peñascales Avenida del Pardo, s/n 28290 Los Peñascales (Madrid) � 91-630.05.63 91-630.02.13 www.colegiolospenascales.com [email protected]

La Educación Secundaria Obligatoria

Page 2: información ESO

A Aspectos generales sobre la organización de la Educación Secundaria Obligatoria

1. La educación Secundaria Obligatoria

2. Los tutores

3. Aspectos generales de organización3.

B La organización de los cursos de 1º y 2º de Secundaria

1. Las materias de 1º y 2º de ESO

3. Aspectos específicos del desarrollo de algunas materias

C La organización de los cursos de 3º y 4 de Secundaria

1. Horarios

2. Las materias de 3º y 4º de ESO

2. Aspectos específicos del desarrollo de algunas materias

D ¿Qué se puede hacer al acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria?

Page 3: información ESO

Aspectos generales sobre la organización

de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria.

1. La educación secundaria obligatoria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) consta de cuatro cursos. En estos cursos se sigue prestando especial atención al desarrollo de aspectos humanísticos, científicos y artísticos; al afianzamiento de hábitos de estudio y trabajo personal; a favorecer el trabajo en equipo y a la orientación personal del alumno.

Los cursos 1º, 2º Y 3º de ESO

Los tres cursos tienen una estructura similar. La mayoría de las materias son comunes, pretenden completar la formación básica del alumno, sólo existe una materia optativa.

El curso de 4º de ESO

El curso de 4º de ESO, al tener un carácter orientador, tanto para los estudios de Bachillerato como para la incorporación a la vida laboral, la optatividad aumenta. Al término de 4º de ESO, los alumnos reciben el título de “Graduado en Educación Secunda-ria”, que les permite acceder al Bachillerato (dos años) o a estudios de Formación Profesio-nal (de duración variable.)

La promoción de curso

Al finalizar cada uno de los cursos se decidirá sobre la promoción del alumno al curso siguiente. Los alumnos promocionarán cuando hayan superado todas las materias cursada o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.

A

Page 4: información ESO

2. Los tutores.

El tutor, que es uno de los profesores de la etapa, es el encargado de transmitir periódicamente datos sobre la marcha escolar de vuestros hijos, de coordinar la información con el resto de los profesores y, en general, de orientar a vuestros hijos en las tareas escolares. Estos tutores acompañan a los alumnos durante dos cursos, un tutor en 1º y 2º, otro en 3º y 4º. Al término de cada una de las sesiones de evaluación, los tutores entregarán los informes de eva-luación y citarán a los padres para comentar los resultados; se entregará también un informe de evaluación a mitad de cada uno de los períodos de evaluación Los tutores disponen de una hora semanal, dentro de la jornada escolar, para realizar entrevistas per-sonales con las familias que lo solicitan.

3. Aspectos generales de la organización

Cada curso tiene su aula de referencia dotada de biblioteca de aula y de medios audiovisuales, aun-que se desplazan a otros espacios para realizar actividades de Plástica y Tecnología, Educación Física, Informática, Música y otras. Además de sus aulas los alumnos disponen del aula de Música, del Gimnasio, del aula de Informáti-ca, del taller de Tecnología, del aula de Plástica, del aula TIC, así como otros espacios para el desarro-llo de actividades curriculares complementarias, como es el caso del Auditorio para teatro. Se organizarán otras actividades como visitas a museos, lugares de interés artísticos, etc., y asistencia a conciertos y exposiciones. De estas salidas daremos siempre información por escrito. 3.1 Atención a la diversidad En los cursos de 1º,2º y 3º de Secundaria se organizan, en algunas de las horas de clase semanal, agrupamiento flexible en cada una de las materias instrumentales básicas, Lengua y Matemáticas. El objetivo es responder a las necesidades concretas de los alumnos, tanto de los que presentan difi-cultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo, como para los alumnos con mayores aptitudes.

Page 5: información ESO

3.2 Libros y materiales

Además de los libros de texto se cuenta con otros materiales curriculares escritos, elaborados y editados por los profesores del Colegio, que se entregan a lo largo del curso. .Además es frecuente la utilización de material fungible utilizado en el aula: cartulinas, pinturas, utillaje para el desarrollo de proyectos de tecnología, etc. Por ambos conceptos se cobra una cantidad en con-cepto de material general.

3.3 Salidas y actividades previstas.

Enumeramos a continuación las salidas y actividades previstas, que se distribuirán de forma equilibrada en los tres trimestres. Las fechas y, en algunos casos, la actividad concreta, dependerán del calendario escolar y de la oferta de actividades culturales adecuadas en instituciones cercanas. Participación en jornadas de teatro escolar Visitas a pinacotecas y salas de exposiciones Asistencias a salas de teatro comerciales, fuera del horario escolar Salida a una representación de teatro en inglés Concierto de Navidad Participación en el Concurso Literario del Colegio Concierto en casa Celebración del Día del Libro, con lecturas de profesores y de alumnos Recitales de poesía Representación de teatro en inglés, a cargo de los alumnos de 1º Asistencia a conciertos y espectáculos musicales Viaje de fin de estudios de los alumnos de 3º Salida de dos días de los alumnos de 1º Jornadas de multiaventura deportiva Participación en las Olimpiadas Deportivas del Ayuntamiento de Las Rozas Constitución de un taller de arte dramático en estos cursos Audición Musical de Fin de Curso Los alumnos de 1º realizarán una salida de dos días y los de 3º realizarán un Viaje de Fin de Curso, cuyos objetivos y destino serán fijados de acuerdo con los alumnos y sus padres. Llegado el momento se informará sobre las actividades y los pasos que se darán para organizar este viaje.

Page 6: información ESO

3.4. Otras actividades Los cursos de 1º y 2º disponen de una hora semanal, en la tarde de los viernes, para realizar activi-dades de entrenamiento deportivo (además de las horas de Educación Física). Quienes no realicen estos entrenamientos estarán atendidos por un profesor para realizar otras actividades (expresión dramática) o estudio dirigido. Los cursos de 3º y 4º disponen también de una hora a la semana, en la tarde de los martes, para rea-lizar dentro de la jornada escolar, actividades y talleres que completen su formación o den cauce a sus inquietudes o aficiones. Estas actividades son:

Teatro Taller de Prensa Taller de Cine Deportes

Quienes no participen en estas actividades realizarán una hora de estudio, dirigida por un profesor.

3.5. EL área de ¨Convivencia Democrática”. La clase de Religión y Moral Católica

Una vez a la semana, los alumnos desarrollarán un área cuyo contenido puede enmarcarse en el título “Convivencia Democrática” cuyo programa, contenido y objetivos se comunicarán a los alumnos en los primeros días del curso. Esta materia no será objeto de evaluación con carácter oficial. Como alternativa a éstas enseñanzas, los alumnos cuyos padres así lo decidan, asistirán a clase de Reli-gión y Moral Católica. La asistencia a ésta clase, de oferta obligada para los centros, es voluntaria para los alumnos. La evaluación de esta materia se realizará en los mismos términos y con los mismos efec-tos que las otras materias, pero no computará a afectos de obtención de notas madias Los padres de-berán hacer constar su opción en un boletín a principio de curso.

Page 7: información ESO

La organización de los cursos 1º y 2º de Secundaria

1. Las materias de 1º y 2º de Secundaria

En los cursos de 1º y 2º todas las asignaturas son comunes, a excepción de una ,que es optativa. Las asignaturas de estos dos cursos son las siguientes:

Primero de ESO Segundo de ESO Materias comunes LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATEMÁTICAS INGLÉS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TALLER DE MÚSICA TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN FÍSICA TALLER DE INFORMÁTICA RELIGIÓN/CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA TUTORÍA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATEMÁTICAS INGLÉS CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA TALLER DE EDUCACIÓN PLÁSTICA MÚSICA TALLER DE TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN FÍSICA TALLER INFORMÁTICA RELIGIÓN/CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA TUTORÍA

Materia optativa ( elegir una)

Francés/ Recuperación de Lengua Castellana

Francés/ Recuperación de Lengua Castellana

El horario es de 9.30 a 16.50 de lunes a viernes.

B

Page 8: información ESO

2. Aspectos específicos de algunas materias.

Horario de inglés. Desarrollo “bilingüe” de Ciencias Sociales

Los alumnos tienen cinco horas semanales de inglés. Dos horas semanales se desarrollarán en grupos reducidos. El grupo se dividirá y los alumnos serán atendidos por dos profesores para pro-fundizar en aspectos de comunicación oral. La asignatura de Ciencias Sociales dedicará algunas horas a trabajar en castellano e inglés. Se trata de que los alumnos amplíen su vocabulario y que utilicen un área de conocimiento como la Geo-grafía o la Historia para aumentar su capacidad de comunicación. Aunque los textos son en caste-llano, los profesores de inglés han elaborado materiales complementarios, en inglés, que los alum-nos deben desarrollar en paralelo. Estamos convencidos de que tanto los materiales como la metodología de trabajo contribuirán a acelerar notablemente los conocimientos y las habilidades de inglés. Del desarrollo de este pro-grama se encarga una profesora que imparte Inglés y Ciencias Sociales.

La actividad de Informática incluida en la materia de Tecnologías

Tras el trabajo realizado en cursos anteriores, los alumnos ya tienen competencia para manejar programas de procesamiento de textos e imágenes y conocen el uso de enciclopedias electrónicas. Se dará profundidad a estas habilidades, extendiendo las tareas realizadas a paquetes de progra-mas: procesadores de texto, de presentaciones, hojas de cálculo y diseño gráfico. Se potenciará el uso de Internet como herramienta de acceso a documentación. En 1º y 2º se dividirá el grupo de clase. Simultáneamente, los subgrupos que en ese momento no hacen informática desarrollan actividades lectivas en grupos reducidos.

La Optativa: el francés como segundo idioma

El francés se ofrece con carácter obligatorio para los alumnos de estos cursos. Se trata, como ocu-rre en los inicios de un idioma, de introducir en la fonética, de conocer el vocabulario básico, de trabajar en torno a situaciones de comunicación... Al comienzo, como es obvio, el proceso es len-to, aunque se acelerará con el tiempo. Según el criterio del Colegio, los alumnos continuarán las clases de francés hasta el término de sus estudios de ESO y Bachillerato, es decir, cinco o seis cursos más.

Page 9: información ESO

La organización de los cursos de 3º y 4º de Secundaria

1. Horarios

La jornada escolar se extiende desde las 9.30 hasta las 16.50, excepto el viernes que finaliza a las 14.10. Los alumnos dispondrán de una hora semanal de tutoría.

2. Las materias de 3º y 4º de Secundaria

En vistas a las características del Bachillerato y al currículo propio del Colegio, hemos establecido una organi-zación de los cursos de Tercero y Cuarto orientada para que el paso al Bachillerato sea gradual y coherente. Hay que recordar que cuando finalice este ciclo los alumnos comenzarán la Enseñanza Secundaria no obligato-ria; es decir, tendrán que empezar sus estudios de Bachillerato o de Formación Profesional.

Tercero de ESO

La estructura y organización del curso de 3º es similar a la de los cursos de 1º y 2º. Las materias comunes y optativas son las siguientes

Tercero de ESO Materias comunes LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATEMÁTICAS INGLÉS GEOGRAFÍA E HISTORIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA TECNOLOGÍAS EDUCACIÓN FÍSICA RELIGIÓN / ACTIVIDADES. CULTURALES

Materia optativa FRANCÉS O CULTURA CLÁSICA

C

Page 10: información ESO

Cuarto de ESO

El curso de Cuarto de Secundaria tiene un carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. En este Cuarto Curso se ofrece una mayor optatividad., es decir, aparecen asignaturas que no han de ser cursadas por todos los alumnos. Las materias de 4º de ESO con las siguientes:

-- Las materias comunes han de ser cursadas por todos. -- Los alumnos han de elegir un itinerario de los que a continuación se establecen -- Además han de cursar una materia optativa

MATERIAS COMUNES: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INGLÉS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA EDUCACIÓN FÍSICA ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS/RELIGIÓN CATÓLICA

ITINERARIO A

MATEMÁTICAS B BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA TECNOLOGÍA O EDUCACIÓN PLÁSTICA

ITINERARIO B

MATEMÁTICAS A O B LATÍN MÚSICA O INFORMÁTICA TECNOLOGÍA O EDUCACIÓN PLÁSTICA

MATERIAS OPTATIVAS: FRANCÉS O CULTURA CLÁSICA O INICIATIVA EMPRENDEDORA. (elegir una)

Como puede observarse, los alumnos pueden elegir uno de los dos itinerarios propuestos, en su elección debe primar su preparación para los estudios que en el futuro piense realizar. Aunque la elección de las materias no condiciona una elección de modalidad en el bachillerato, procuramos realizar una labor orientadora que permita realizar una opción

de cara a futuras expectativas de estudios.

Page 11: información ESO

Al terminar 4º de ESO los alumnos reciben el título de Graduado en Educación Secundaria, que les permite acceder al Bachillerato (2 años) o a estudios de Formación Profesional (de duración varia-ble).Además, los alumnos con mejores calificaciones pueden obtener el Diploma de Aprovechamiento, Diploma de Mención Honorífica y el Premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria, tras superar una prueba específica realizada por la Consejería de Educación.

3. Aspectos específicos del desarrollo de algunas materias.

La materia de Tecnología

Ocupa tres horas semanales. Hemos diseñado un proyecto de desarrollo curricular que estimamos útil de cara a la formación de los chicos y chicas. Deseamos que combine adecuadamente aspectos teóricos y prácticos. Las líneas generales del trabajo son las siguientes:

a) Una hora se dedicará a desarrollar aspectos generales y fundamentos teóricos del área, y se esta-blecerán las características generales de los proyectos de trabajo. Esta tarea corresponde específi-camente al profesor titular de la asignatura. b) Las dos horas restantes serán de prácticas. La clase puede dividirse en dos grupos, atendidos por dos profesores, para acudir tanto al Aula de Informática como al Taller de Tecnología.

El trabajo en el taller de tecnología (con el grupo reducido) desarrollará el área en lo que se refiere al cono-cimiento de los materiales y sus propiedades, y realizará el proyecto de trabajo diseñado en las clases teóri-cas. La tarea en el aula de Informática consistirá en la documentación del proyecto, en lo que se refiere a fun-damentos teóricos, diseño, costes, procedimientos de trabajo, conclusiones finales, etc. Utilizarán procesa-dores de textos, bases de datos, hojas de cálculo y programas de diseño artístico y técnico progresivamente más complejos.

Las dos opciones de la materia de Matemáticas en 4º de Secundaria

El currículo de Matemáticas que el colegio imparte en toda la Secundaria (incluyendo los cursos de 1º y 2º) supone una ampliación de los programas oficiales. La materia de Matemáticas en cuarto curso se organiza en dos opciones, de las cuales el alumno cursará una. La opción A está más vinculada al Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y la opción B al bachillerato Científico- Tecnológico.

Page 12: información ESO

El contenido de las materias optativas

Los alumnos y alumnas deben elegir una de las tres materias señaladas a continuación:

FRANCÉS O CULTURA CLÁSICA O INICIATIVA EMPRENDEDORA

• El Francés en 4º de Secundaria tiene, como se ha señalado ya, un carácter optativo. Dará continuidad al currículo del curso de 3º de Secundaria.

• Cultura Clásica de 4º de Secundaria tiene como objeto introducir a los alumnos en el conocimiento de algunos aspectos de las lenguas latina y griega: morfología, léxico y sintaxis. El arte, la literatura y otros aspectos de la cultura grecolatina tienen también cabida en este curso. En cuarto solo puede ser elegida por los alumnos que no la hayan cursado en 3º

• Iniciativa emprendedora Iniciativa Emprendedora, es una materia eminentemente práctica que tiene como objeto desarrollar en los alumnos y alumnas el espíritu emprendedor. En ella se desarrollará un programa que tiene como fin la constitución, desarrollo y disolución de una empresa cooperativa. Los “empresarios” cooperativistas entrarán en contacto con otros “empresarios“, incluso de otros paí-ses, para establecer relaciones comerciales y personales. Consideramos que es una materia de gran in-terés.

Las actividades culturales y deportivas de la tarde de los martes y la clase de Religión y Moral Católicas. La tarde de los martes, los alumnos desarrollarán actividades diversas de carácter cultural o deportivo: Tea-tro, Revista, Taller de Cine, Estudio dirigido o Deportes. Como alternativa a estas actividades los alumnos, cuyos padres así lo decidan, asistirán a clases de Religión y Moral Católicas.

Page 13: información ESO

¿Qué se puede hacer al acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria?

Al finalizar los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria (fin de 4º de ESO), los alumnos pueden elegir: • Por acceder al mundo del trabajo. • Por acceder a Ciclos Formativos de Grado Medio • Por continuar estudios de Bachillerato Aunque lo habitual suele ser que los alumnos el Colegio continúen estudios en Bachillerato, ofrecemos un cuadro con la estructura del sistema educativo en estas edades:

Fin de 4º de

Secundaria

Inserción

en

el

Ciclos Formativos

De Grado Medio

(1 ó 2 años)

BACHILLERATO (2 años)

Enseñanzas Artísticas

de Régimen Especial

mundo

del

trabajo

Ciclos Formativos

De Grado

Superior (1 ó 2 años)

UNIVERSIDAD

D

Page 14: información ESO