Informacion de La Guayaba

16
¿Conocen la Guayaba? La reina de las frutas LA GUAYABA Esta deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en vitamina C, al grado de que puede sustituira la naranja como fuente de esta importante sustancia (242 mg/100 g). Es tan rica en nutrimentos que en la Segunda Guerra mundial se incluyó en las provisiones para los soldados. Tiene muchas variedades , entre las que hay dulces, semiácidas y ácidas. Generalmente son de forma redondeada , no muy grande, amarilla cuando está madura, de sabor agridulce y con gran cantidad de semillas pequeñas y duras. Tiene olor penetrante y su sabor varía, según la especie. ¡Sólode estar describiéndola se me hizo agua la boca !, porque es deliciosa, peroademás contiene muchas propiedades. Es la única fruta hasta hoy descubierta quecontiene 16 vitaminas. Albert Ronald Morales la denomina la fruta reina en sulibro Frutoterapia , porque es la más completa en nutrimentos. Es mejor consumirla cruda y con cáscara, pues cocida pierde hasta el 50% de sus propiedades. La cáscara, aunque delgada, tiene gran valor nutritivo : es alta

description

GUAYABA

Transcript of Informacion de La Guayaba

Page 1: Informacion de La Guayaba

¿Conocen la Guayaba?

La reina de las frutas 

LA GUAYABA

Esta deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en vitamina C, al grado de que puede sustituira la naranja como fuente de esta importante sustancia (242 mg/100 g). Es tan rica en nutrimentos que en la Segunda Guerra mundial se incluyó en las provisiones para los soldados.   

Tiene muchas variedades , entre las que hay dulces, semiácidas y ácidas. Generalmente son de forma redondeada , no muy grande, amarilla cuando está madura, de sabor agridulce y con gran cantidad de semillas pequeñas y duras. Tiene olor penetrante y su sabor varía, según la especie. ¡Sólode estar describiéndola se me hizo agua la boca !, porque es deliciosa, peroademás contiene muchas propiedades. Es la única fruta hasta hoy descubierta quecontiene 16 vitaminas. Albert Ronald Morales la denomina la fruta reina en sulibro Frutoterapia , porque es la más completa en nutrimentos.Es mejor consumirla cruda y con cáscara, pues cocida pierde hasta el 50% de sus propiedades. La cáscara, aunque delgada, tiene gran valor nutritivo : es alta en fibra. Es compatible con todas las frutas dulces y neutras. Inclusive una de las combinaciones más ricas es la que se hace conlácteos, como yogur, leche o queso. Otras combinaciones muy buenas pueden sercon plátano , papaya, o con frutas dulces como manzana,

Page 2: Informacion de La Guayaba

durazno o pera. Por silo anterior fuera poco, fortalece el sistema linfático. Por su contenido devitamina C es benéfica, por lo menos, en el 80% de las enfermedades que padecemos. La guayaba es un gran alimento y digestivo , muy útil para lograr buenos hábitos de nutrición, por esto es muy recomendable para los niños y personas debilitadas y anémicas .

Estimula la actividad del corazón, y contrarresta la presión alta. 

La guayaba roja contiene mayor cantidad de vitaminas A, B1,B2, B12 y hierro; a diferencia de la blanca , que tiene más vitamina E. Asimismo, es baja en sodio, pero alta en potasio. No sólo la fruta es benéfica.Si tomamos sus hojas, ramas o la corteza del árbol, preparadas en infusiones sepueden utilizar como astringentes intestinales y para dolores de estómago . Si se tienen encías

inflamadas o ulceradas y otras heridas en la boca , las gárgaras son astringentes y antisépticas. También se pueden utilizar como compresas para la cicatrización de heridas , y otras afecciones en

la piel. 

Para los dolores de las articulaciones producidos por elácido úrico hay que hacer lo siguiente:

A tres o cuatro guayabas maduras y picadas se les agrega unlitro de agua previamente hervida. Se dejan en remojo durante tres horas, y lainfusión se consume durante el día, a lo largo de tres semanas a un mes. 

La guayaba es una fruta exótica, con forma de pera redondeada, de color verde claro, amarillo o marrón cuya pulpa es roja, dulce y está llena de semillas.Si bien es una fruta netamente americana, tiene una gran reputación y consumo en los países asiáticos. De ella se dice que si en América y Europa"una manzana al día mantiene al médico alejado ", en Asia "unas pocas guayabas durante la temporada los alejan por varios años". Ante tal afirmación se

Page 3: Informacion de La Guayaba

nos despierta la curiosidad acerca de los beneficios de estas frutas exóticas.Para conocerlas un poco más y convencernos de que las debemos probar, aquí les traemos algunos de los beneficios de las guayabas para la salud.Ayuda a combatir los problemas estomacales e intestinalesLa guayaba es muy rica en astringentes que ayudan a superar la diarrea y mejorar los cuadros intestinales como la gastroenteritis. Dichos astringentes son de naturaleza alcalina y por ello también tienen propiedades desinfectantes y antibacterianas por lo que sirven además para curar disentería por inhibir el crecimiento de microbios en el intestino. Además, otros nutrientes que presenta la guayaba, tales como la vitamina C, los carotenoides y el potasio refuerzan y purifican el aparato digestivo.EstreñimientoLa guayaba es por otra parte una buena fuente de fibras. El comer sus semillas actúa como un laxante natural muy efectivo y previene todo tipo de problemas derivados del estreñimiento y la desregulación de nuestro aparato digestivo. TosEl jugo de guayaba cruda o la fruta en estado de inmadurez es muy útil para aliviar la tos y el resfriado. Ayuda a reducir la mucosidad, desinfecta las vías respiratorias e inhibe la actividad microbiana, debido a las propiedades astringentes que hemos mencionado. Asimismo la guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C y hierro, lo que la convierte además en un agente preventivo de las infecciones virales.Cuidado de la pielLas guayabas pueden ayudar a mejorar la textura de la piel y evitar los problemas del cutis mejor que cualquier tipo de crema cosmética. La abundancia de astringentes que presenta esta fruta contribuye a tonificar y estirar la piel así como también a mantenerla limpia y no grasa.Por otro lado al ser rica en vitaminas A, B, C y potasio aporta muy buenos antioxidantes y desintoxicantes que mantienen la piel radiante y libre de envejecimiento.Presión arterial altaEsta fruta ayuda por otro lado a reducir el colesterol en la sangre y con eso a reducir la presión arterial y los riesgos de enfermedades cardíacas.Pérdida de peso

Page 4: Informacion de La Guayaba

La guayaba es muy útil para aquellos que quieren perder peso sin poner en déficit su ingesta de proteínas, vitaminas y fibra. Se trata de una fruta que es completa en fibras, muy ricas en vitaminas, proteínas y minerales y además libre de colesterol y carbohidratos por lo que se vuelve menos digerible y hace a nuestro apetito mantenerse satisfecho por más tiempo. Estos beneficios son algunos de los tantos que tiene la guayaba y sin duda alcanzan para que al menos queramos probarla y constatar sus resultados. ¿Qué esperas para incorporar esta fruta exótica y saludable a tu dieta?

La guayaba y sus beneficios para la salud02.12.2013

Imprimir E-mail

Por: MSc. Dr. José Antonio Jorge Valera / MSc. Dra. Acela Cruz Trujillo

La guayaba (Psidium guayava) es el fruto del guayabo, un árbol de sombra o arbusto común  en los

jardines de los trópicos,  originario de América, pero que se ha podido adaptar bien al clima de todo el

mundo.

Existen muchas variedades de guayaba, y se puede  encontrar desde el tamaño de una pequeña

esfera amarilla (como un limón) hasta algunas más grandes y rosadas de sabor mucho más dulce. Sus

frutos, que contienen muchas semillas, son consumidos naturalmente frescos, en bebidas, helados y

conservas.

Está clasificada dentro de las frutas ácidas, y tiene muchas propiedades tanto medicinales como

nutritivas. En otros países también se la conoce como guayabo, guara, arrayana y luma.

 

Los beneficios de la guayaba para la salud son realmente importantes, en particular por su riqueza en

quercetina, un antioxidante que posee la capacidad de bloquear las enzimas responsables de la

construcción de sorbitol, el azúcar que forma los grupos y nubes blancas de las cataratas, una

enfermedad degenerativa ocular característica de la tercera edad.

Por su contenido de vitamina A se conoce como un refuerzo para la salud general de los ojos. Puede

ayudar a disminuir la aparición de cataratas, degeneración macular e incluso una mejora en la vista una

vez que ha comenzado a degradarse.

La mejor forma de consumirla es por las mañanas, ya sea en jugo o sola, y no combinarla con otras

frutas, sobre todo si son dulces, de manera que su poder depurativo actúe al máximo.

Hay que procurar no consumirla en almíbar o enlatadas, ya que de esta forma pierde todas sus

atribuciones medicinales. También es recomendable no utilizar azúcar refinada para endulzarla, debido

a que el azúcar contrarresta sus efectos medicinales. Hay que tomar en cuenta que si se cuece o se

calienta pierde su vitamina C.

Page 5: Informacion de La Guayaba

Debido a su alto contenido de vitamina C, la guayaba es muy útil para aliviar la tos y los resfriados, la

desinfección de las vías respiratorias, la garganta y los pulmones, y la inhibición de la actividad

microbiana con sus propiedades astringentes.

Ayuda a reducir el colesterol en la sangre y evita su engrosamiento, manteniendo de ese modo la

fluidez de la sangre y reduciendo la presión arterial.

Además, contiene vitaminas B3 y B6. La vitamina B3 (también conocida como niacina) puede aumentar

el flujo de la sangre y estimular la función cognitiva. La vitamina B6 es un gran nutriente para la función

nerviosa y cerebral. Por lo tanto, comer guayaba puede ayudar a aumentar la función cerebral y

mejorar la concentración.

Otro beneficio de esta fruta es que es muy rica en astringentes de naturaleza alcalina que tienen acción

desinfectante y propiedades anti-bacterianas, lo que ayuda a reducir los síntomas de la diarrea y a

curar la disentería (trastorno inflamatorio del intestino, especialmente en el colon), por inhibir el

crecimiento microbiano y fomentar la eliminación de exceso de mucosidad de los intestinos.

Por otra parte, nutrientes de la guayaba como la vitamina C, carotenoides y potasio fortalecen y

tonifican el sistema digestivo y al mismo tiempo lo desinfectan. La guayaba es también beneficiosa en

el tratamiento de la gastroenteritis.

Los beneficios de la guayaba vienen a tener más importancia en los niños así como en personas

anímicas o debilitadas; para aquellas personas que sufren de encías inflamadas muy frecuentes, se

recomienda hacer gárgaras con una infusión preparada a base de este fruto.

Es una de las frutas con mayor actividad antioxidante. Posee propiedades antibióticas contra las

bacterias que causan el mal aliento, y es ideal en el deporte, la artritis, el estrés y el embarazo.

Pero los beneficios de la guayaba no solamente están dedicados al interior del organismo, sino que

puede ayudar en determinados factores externos o afecciones de nuestra piel, ya que si se aplica una

compresa elaborada a base de guayaba,  seguro que ayudará a una cicatrización mucho más rápida, y

por tanto a la curación y sanación de la herida cutánea.

Las principales aplicaciones sobre la salud de la guayaba son:

-Excelente para reforzar las defensas del cuerpo ya que estimula la producción de glóbulos blancos.

-Ayuda a combatir y prevenir enfermedades infecciosas.

-Muy útil para tratar afecciones respiratorias como tos, bronquitis, asma, catarro, influenza, gripe,

etcétera.

-Ayuda a conservar el equilibrio adecuado en la presión arterial.

-Mejora la circulación.

-Ayuda a combatir el colesterol.

-Buena para incluir en dietas de diabéticos.

-Protege contra enfermedades infecciosas de los ojos.

Page 6: Informacion de La Guayaba

-Favorece la actividad de las enzimas reparadoras.

-Posee una ligera acción anti-coagulante.

-Ayuda a depurar el organismo de toxinas o grasas nocivas acumuladas.

-Favorece la salud de la piel.

-Ayuda a combatir contagios.

-Útil en las dietas de la tercera edad, ayuda a vigorizar el cuerpo y a mantenerlo en buen estado de

salud general.

Finalmente, la guayaba puede consumirse de muchas formas y con ella se pueden hacer variadas

preparaciones como jugos, aderezos, cócteles, mermeladas, dulces, postres y salsas.

Usos Medicinales de la Guayaba

Conocida popularmente como huallaba, guava, matus, sacha, matus, matos o yocaan, esta planta es originaria de América tropical en donde prefiere los terrenos arcillosos. Luego del periodo de conquista, los españoles llevaron esta planta a las Filipinas, mientras que los portugueses la llevaron a India. Oviedo en 1.520 dijo que a pesar de ser un fruto muy común, las mejores especies se encontraban en América. Es una planta generalmente cultivada en las regiones pantropicales del planeta, aunque en algunos lugares es considerada como maleza, por ejemplo, en Fidji al guayabo se le declaró como maleza nociva en 1.968. Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó el jugo de guayaba para hidratar y proveer de vitamina C a las tropas aliadas.

Es un árbol que va desde los 5 a los 7 metros de altura (aunque algunas especies logran los 12 metros), ramificado en su copa y de una particular corteza que se descama de color gris. Las hojas son ovado-elípticas, opuestas, de color verde brillantes, con nerviaciones prominentes y de hasta 15 cm de longitud por la mitad de ancho. Sus flores son blancas, pequeñas, axilares y fragantes, las cuales pueden estar dispuestas de manera solitaria o agrupadas en pequeños racimos, mientras que por fruto traen una baya de aproximadamente 8 cm de diámetro, con una pulpa blanca o rosada que es ácida en su juventud y dulce al madurar. Para su distribución la guayaba se clasifica en dos clases, la roja o la blanca, y esto depende del color de su pulpa.

Beneficios de la Guayaba

En la actualidad se conocen diversos usos del fruto de la guayaba, empezando por sus beneficios a nivel gastronómico como también para prevenir enfermedades del corazón . Es recomendado su consumo frecuente para evitar accidentes cerebrovasculares, infecciones, enfermedades del corazón e incluso algunos tipos de cáncer .

A nivel digestivo es recomendada la pulpa de la guayaba para combatir parásitos intestinales, mientras que a manera de jugo o compota es útil para controlar las diarreas en los niños. Tanto las hojas como la raíz poseen cualidades como astringente y son utilizadas en casos de diarrea por vía interna, mientras que por vía externa se usan para limpiar heridas y dermatitis húmedas o secretoras.

Para controlar la diarrea es aconsejable cocinar 2 guayabas en 2 pocillos de agua y tomar moderadamente.

En caso de sufrir afecciones en las encías, se recomiendo realizar la infusión de las hojas y realizar lavados bucales. Por su alto contenido de hierro y proteínas, la guayaba es una excelente reconstituyente, por tal razón el consumo frecuente de esta fruta es indicada en tratamientos contra algunas afecciones nerviosas y para prevenir incluso la anemia .

Page 7: Informacion de La Guayaba

Si se sufren de llagas o úlceras en la boca es necesario cocinar 8 cucharadas soperas de hojas de guayabo picadas en un litro de agua. Realizar buches con este líquido lo más caliente que se pueda para eliminar bacterias y calmar el dolor.

Para eliminar las amebas y otros parásitos intestinales como las lombrices es recomendable cocinar 3 guayabas, 3 cogollos de hierbabuena y 3 limones durante cinco minutos. Esta bebida debe repartirse para ser tomada 5 veces al día.

Para controlar la metrorragia o cualquier otro tipo de hemorragia del útero no propio de la menstruación se aconseja hervir en un litro de agua 3 guayabas de tamaño mediano, luego colar y tomar esporádicamente hasta detener la hemorragia.

Contraindicaciones

Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento duradero en niños, es necesario ver la tolerancia de estos a la guayaba, pues en algunos casos puede causar estreñimiento.

Propiedades Nutricionales (100 g)Agua 80.80 gEnergía 68 kcalProteínas 2.55 gLípidos (grasa) 0.95 gCarbohidratos 14.32 gFibra 5.4 gAzúcares 8.92 gCalcio 18 mgHierro 0.26 mgMagnesio 22 mgFósforo 40 mgPotasio 356 mgSodio 2 mgZinc 0.23 mgVitamina C (Á. ascórbico) 228.3 mgTiamina 0.067 mgRiboflavina 0.040 mgNiacina 1.084 mgVitamina B 6 0.110 mgVitamina A 624 IUÁcidos grasos saturados 29.272 gÁ. grasos monoinsaturados 0.087 gÁ. grasos polinsaturados 0.401 g

Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Referenc

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Valor Nutricional  

II. USOS

III. POST-COSECHA

Page 8: Informacion de La Guayaba

IV. TRANSFORMACIÓN

V. BIBLIOGRAFÍA

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre Común: Guayaba      Nombre científico: Psidium guajavaOrigen: AméricaFamilia: MyrtaceaeGenero: Psidium

 Descripción: es un arbusto siempre verde de la familia de las Myrtáceas, frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura en promedio, pero si se maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m, la temperatura ideal para su desarrollo oscila  entre 23º y 28ºC, con lluvias bien distribuidas, principalmente en la fase de brotación, floración y desarrollo de frutos para que los mismos sean de buena calidad. No tolera heladas fuertes y prolongadas. Los suelos deben ser del tipo areno-arcilloso, profundos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica.

Tallo: cuando están tiernos son angulosos, su coloración se torna café claro cuando empiezan a madurar.

Hojas: nacen en pares, de color verde pálido, coreáceas y de forma alargada, terminan en punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y 20 cm, posee vellosidades finas y suaves en ambos lados, con una nervadura central y varias secundarias que resaltan a simple vista.

Flores: las flores nacen en las ramas más jóvenes, de 1 a 3 por nudo, tienen gran cantidad de estambres y un solo pistilo.

Frutos: los hay redondeados y ovalados en forma de pera dependiendo de la variedad, de la misma manera el color de la pulpa y la cáscara. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde amarillento, o amarillo rosado.

Origen y Localización: la guayaba se considera originaria de América, posiblemente de algún lugar de Centroamérica, el Caribe, Brasil o Colombia. Es una especie que se encuentra prácticamente en todas las áreas tropicales y subtropicales del mundo, se adapta a distintas condiciones climáticas pese a su origen tropical, sin embargo, prefiere climas secos, se ubica en la franja paralela al Ecuador, no más allá del paralelo 30 de ambos hemisferios, se adapta a altitudes desde el nivel del mar hasta 1500 m sobre el nivel del mar. La especie es sensible a bajas temperaturas. Los más altos rendimientos se obtienen con temperaturas entre 23°C y 28°C

Composición Nutricional: La guayaba es una de las frutas con mayor contenido vitamínico (16 vitaminas diferentes). Contiene minerales como el calcio, fósforo, hierro; sustancias albuminoides, ácido tánico, vitamina A, B1, B2, B3 y C.

Los datos de la composición nutricional se deben interpretar por 100 g de la porción comestible.

COMPUESTO CANTIDADCalorías 51 KcalAgua 86.10 gProteína 0.82 gGrasa 0.60 gCenizas 0.60 gCarbohidratos 11.88 gFibra 5.4 g

Page 9: Informacion de La Guayaba

Calcio 20 mgHierro 0.31 mgFósforo 25 mgVitamina C 183.5 mg

Fuente: http://www.nal.usda.gov/fnic/cgi-bin/nut_search.pl

 II.      USOS 

Usos: La fruta se consume en fresco. En la industria, el fruto se utiliza como materia prima en procesos de confitería, repostería, elaboración de jugos, néctares y bocadillos.

Particularmente tiene usos medicinales en el tratamiento de problemas digestivos, catarro, tos y en afecciones de la piel. Se recomienda en casos de caries, inflamaciones, escarlatina, hemorragia vaginal, heridas, hemorroides, fiebre y deshidratación.

El árbol es sembrado como sombra en el cultivo del café y también es utilizado como madera.

III.      POST – COSECHA 

Operaciones básicas de acondicionamiento:

Índices de Cosecha:   las guayabas se cosechan en madurez fisiológica, en el estado verde-maduro (cambio de color del  verde oscuro al claro) en países donde los consumidores las prefieren en este estado. En naciones donde los consumidores prefieren las guayabas maduras, las frutas se cosechan en estados firme - maduro a madurez media de consumo (más blandas) para un transporte de larga distancia, o bien en plena madurez de consumo (amarillas y blandas) para mercados locales.  

Índices de Calidad: el color, es un buen indicador de madurez; tamaño y forma, pueden ser importantes en algunos mercados; ausencia de defectos, insectos y pudrición; firmeza y grado de arenosidad debido a la presencia de células pétreas (esclereidas); color de la pulpa, depende de la variedad y puede ser blanco, amarillo, rosa o rojo; cantidad de semillas en la pulpa (entre más baja mejor); intensidad del aroma; sólidos solubles y acidez.

La guayaba es una de las fuentes más ricas de vitamina C (150 a 400 mg por 100g de peso fresco) y algunas variedades también ricas en vitamina A.  

Recolección: se debe cosechar la fruta en las horas más frescas del día para alargar su vida útil. En la cosecha de guayabas es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: 

Recolectar la fruta manualmente. Depositar las frutas suavemente en canastillas plásticas. Recolectar solo frutos sanos y en grado de madurez requerido, la fruta enferma se

debe recolectar independientemente. La fruta se debe llevar al sitio de acopio sombreado, ventilado, lejos de fuentes de

contaminación y de animales domésticos.

La fruta se debe dejar en la sombra, para evitar que se deshidrate y se disminuya su vida útil. La mayoría de las frutas, al momento de la recolección tienen entre 80 y 95% de agua; después de cosechada siguen transpirando, sin la posibilidad de recuperar el agua perdida teniendo que recurrir a su contenido interno; esta pérdida se traduce en perdidas de peso en la fruta. 

Page 10: Informacion de La Guayaba

Control de Insectos: la guayaba es uno de los hospederos preferidos por las moscas de la fruta y se le debe desinfestar para ser aceptada en muchos países. Uno de los tratamientos para el control de insectos es el calor aplicado por inmersión de las frutas en agua a 46°C por 35 minutos o por contacto de la fruta con aire caliente a 48°C por 60 minutos. Otro tratamiento potencial para el control de insectos es la irradiación.

Selección: se hace para retirar las frutas que presenten defectos, enfermedades o plagas, que no se pueden comercializar.

Clasificación:  consiste en agrupar los frutos que tengan las características comunes de acuerdo con las  exigencias del mercado como: dureza, color, tamaño, forma, peso y sanidad. 

Limpieza y desinfección: con  esta operación se retira las impurezas del fruto; esta labor se puede realizar por dos métodos: 

Limpiar fruta por fruta, empleando un trapo seco  Retirar las impurezas empleando maquinas lavadoras con cepillos giratorios y

circulación de agua, este método se hace en el centro de acopio; se requiere agua limpia y abundante.

Almacenamiento: el éxito del almacenamiento exige: un rápido descenso de la temperatura de la guayaba, manteniéndola constante y  conservando la humedad relativa de 90-95%.

Temperatura óptima: para desacelerar el proceso de deterioro de la guayaba fresca la mejor opción es aplicar bajas temperaturas, 8 -10° C para guayabas verde-maduras y parcialmente maduras (vida potencial de almacenamiento = 2-3 semanas), de 5-8° C para guayabas completamente maduras (vida potencial de almacenamiento = 1 semana)

Tasa de Respiración:

Temperatura ml CO2 / Kg h

10° C (50°F) 4-30

20° C (68°F) 10-70

Para calcular el calor producido multiplique mL CO2 /kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122para obtener kcal/ton métrica/día.      

Tasa de producción de etileno:  la guayaba es una fruta climatérica. Las tasas de respiración y producción de etileno dependen la variedad y del estado de madurez fisiológica. La producción de etileno a 20°C varía de 1 a 20 µL/kg·h.  

Efectos del etileno: el etileno a 100 ppm por 1-2 días puede adelantar la maduración de las     guayabas del estado verde maduro al completamente amarillo a 15-20°C y 90-95% de humedad relativa. Este tratamiento da lugar también a una maduración más uniforme, característica que es más importante en las frutas destinadas al procesamiento. Las guayabas verdes, sin madurez fisiológica, no maduran apropiadamente y adquieren una consistencia pastosa.

Efectos de las Atmósferas Controladas: los pocos estudios que se han hecho en guayaba indican que las concentraciones del 2 al 5% de O2 a una temperatura de 10°C pueden retrasar la maduración de las frutas en estado verde-maduro y con madurez parcial de consumo. No se han determinado las tolerancias a las altas concentraciones de bióxido de carbono.

Características y condiciones recomendadas para el almacenamiento

Page 11: Informacion de La Guayaba

Temperatura de Almacenamient

o

Humedad Relativa

Producción de etileno

Susceptibilidad al etileno

Vida de almacenamiento

aproximada°C °F % Semanas

5 - 10 41 - 50 90 - 95 BajaModeradamente

susceptible2 - 3

Fuente: http://postharvest.ucdavis.edu/Produce/Producefacts/Espanol/ProduceFacts-espanol.shtml 

Transporte: para transportar el producto a los centros de acopio, a los mercados o a las industrias se debe hacer en vehículos con buenas condiciones de higiene, en horas frescas del día y sin mezclarlos con otros materiales. Si las condiciones de transporte lo requieren y los costos lo justifican, se puede adoptar un transporte refrigerado.

IV.      TRANSFORMACIÓN    

 En la siguiente figura se muestran las diferentes posibilidades de transformación industrial de la guayaba:   

 

 LA GUAYABAAl llegar Colón a América, fué recibido por los indígenas con presentes entre los cuales

estaba la guayaba. Es decir los indigenas consideraban esta fruta como una bendición.

GENERALIDADES

Nombre Científico:  Psidium guajava

Es un árbol nativo de Centro América por lo que existen muchas variedades silvestres.

Principales Propiedades Medicinales

Antibiótica, antidiarreica, astringente, desinflamante, expectorante, sedante y sudorífica

Page 12: Informacion de La Guayaba

Uso medicinal

Cocido puede tomarse para el tratamiento de problemas digestivos, catarro y tos.

Además puede usarse en padecimientos de la piel; las hojas solas o mezcladas con otras

hierbas, se ponen a hervir y después se aplican de forma local en lavados o cataplasmas. Se

recomienda para la caries, hinchazón, bilis, escarlatina, hemorragia vaginal, heridas,

granos, hemorroides, fiebre y deshidratación.

BENEFICIOS

GUAYABA, REINA DE LA VITAMINA CCabe recordar que la vitamina C, junto con sus similares E y A, forma parte del grupo de

antioxidantes, elementos que se encargan de neutralizar las sustancias tóxicas que oxidan y

destruyen a las células del organismo o generan tumores cancerígenos.

También es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos, por lo que su consumo es

idóneo luego de intervenciones quirúrgicas o durante la recuperación de cortaduras,

fracturas o quemaduras. Por otra parte, ayuda a reforzar las defensas del organismo e

interviene en la formación de colágeno, proteína necesaria para la cicatrización de heridas y

fortalecimiento de huesos y dientes, entre otras funciones.

Aunque ya no tan abundantes, se han descubierto otras vitaminas en la guayaba, como la A,

que auxilia en la buena conservación de la vista y es importante para que ciertos tejidos de

la piel puedan crecer y regenerarse con normalidad. Este fruto contiene también vitaminas

del complejo B, como tiamina (B1), indispensable en el aprovechamiento de carbohidratos y

proteínas, y el buen funcionamiento del sistema nervioso; riboflamina (B2), compuesto

esencial para que los tejidos utilicen en forma adecuada el oxígeno como combustible, y

niacina (B3), necesaria para que los tejidos quemen de manera eficaz los carbohidratos y

proteínas que producen energía.

En cuanto a minerales, destaca la abundante presencia de potasio (aproximadamente 280

mg por 100 gramos), que ayuda a controlar la presión arterial, es necesario en la transmisión

de impulsos nerviosos, evita calambres y contribuye en procesos mentales que permiten al

cerebro estar alerta. No menos importante es la asociación de este elemento con el sodio

para mantener adecuado ritmo cardiaco. Otros minerales contenidos en la guayaba son

calcio, hierro, magnesio, sodio y zinc.

Forma recomendable de uso para beneficiarse de sus poderes medicinalesPara beneficiarnos  al máximo de sus cualidades medicinales, lo mejor es consumirla por las

mañanas, ya sea en jugo o sola, y no combinarla con otras frutas, sobre todo si son dulces,

de manera que su poder depurativo actúe al máximo. Hay que procurar no consumirlas

en almíbar o enlatadas, ya que de esta forma pierden todos sus poderes

medicinales.  También es recomendable no utilizar azúcar refinada para endulzarla, ya que

el azúcar contrarresta sus efectos medicinales. Hay que tomar en cuenta que si se cuece o

se calienta pierde su vitamina C.