Información complementaria boletín 002 psa no biodiversidad (2)

3
METODOLOGÍA USADA PARA SELECCIÓN DE PARTICIPANTES DEL PSA 1 Con la entrada de los recursos de la Financiación Adicional el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se compromete a que 400 predios pequeños y medianos participaran del Pago por Servicios Ambientales, adicionales a los 1000 predios que participaran del Pago por Servicios Ambientales GEF (por concepto de biodiversidad). El primer criterio de selección de los 400 predios es que son pequeños y medianos ganaderos (clasificación establecida en el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible) Se decidió seleccionar municipios completos para no generar molestias en los ganaderos sobre quien participa o no participa del PSA1. Se usó como segundo criterio tres indicadores para seleccionar los municipios: 1. Indicador Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 2. Estándar de vida de la población pobre SISBEN 3. Índice de condiciones de vida - ICV Se planeó una metodología de categorización con el objetivo de estratificar los 83 municipios y seleccionar a los más pobres del grupo, usando como variables los tres indicadores. Para eso, se igualo la escala de medición con respecto a la valoración ordinal, los tres indicadores se asociaron al comportamiento creciente - mayor pobreza. Figura 5. Características de los municipios por grupo. Los municipios agrupados en el ranking 3, se caracterizan por tener los valores más altos en los indicadores medidos, le siguen los del ranking 2 como los menos pobres.

Transcript of Información complementaria boletín 002 psa no biodiversidad (2)

Page 1: Información complementaria boletín 002 psa no biodiversidad (2)

METODOLOGÍA USADA PARA

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES DEL

PSA 1

Con la entrada de los recursos de la

Financiación Adicional el Proyecto

Ganadería Colombiana Sostenible se

compromete a que 400 predios

pequeños y medianos participaran del

Pago por Servicios Ambientales,

adicionales a los 1000 predios que

participaran del Pago por Servicios

Ambientales GEF (por concepto de

biodiversidad). El primer criterio de

selección de los 400 predios es que son

pequeños y medianos ganaderos

(clasificación establecida en el Proyecto

Ganadería Colombiana Sostenible)

Se decidió seleccionar municipios

completos para no generar molestias en

los ganaderos sobre quien participa o no

participa del PSA1. Se usó como segundo

criterio tres indicadores para seleccionar

los municipios:

1. Indicador Necesidades Básicas

Insatisfechas (NBI)

2. Estándar de vida de la población

pobre SISBEN

3. Índice de condiciones de vida -

ICV

Se planeó una metodología de

categorización con el objetivo de

estratificar los 83 municipios y

seleccionar a los más pobres del grupo,

usando como variables los tres

indicadores. Para eso, se igualo la escala

de medición con respecto a la valoración

ordinal, los tres indicadores se asociaron

al comportamiento creciente - mayor

pobreza.

Figura 5. Características de los

municipios por grupo.

Los municipios agrupados en el ranking 3,

se caracterizan por tener los valores más

altos en los indicadores medidos, le

siguen los del ranking 2 como los menos

pobres.

Page 2: Información complementaria boletín 002 psa no biodiversidad (2)

Tabla1. Municipios en el

Ranking 3.

REGIONAL MUN RANKING

1. BM CAMPO DE LA CRUZ 3

1. BM CLEMENCIA 3

1. BM GALAPA 3

1. BM LURUACO 3

1. BM MANATÍ 3

1. BM PIOJÓ 3

1. BM SAN ESTANISLAO 3

1. BM SANTA ROSA 3

1. BM USIACURÍ 3

1. BM VILLANUEVA 3

2.VRC AGUSTÍN CODAZZI 3

2.VRC BECERRIL 3

2.VRC BOSCONIA 3

2.VRC CHIRIGUANÁ 3

2.VRC EL MOLINO 3

2.VRC EL PASO 3

2.VRC LA JAGUA DE IBIRICO 3

2.VRC LA PAZ 3

2.VRC SAN DIEGO 3

2.VRC SAN JUAN DEL CESAR 3

2.VRC URUMITA 3

2.VRC VALLEDUPAR 3

2.VRC VILLANUEVA 3

3.B&S BETÉITIVA 3

3.B&S COROMORO 3

3.B&S FLORESTA 3

3.B&S PAZ DE RIO 3

3.B&S SATIVANORTE 3

3.B&S SATIVASUR 3

3.B&S TUTAZÁ 3

4.ECC ALVARADO 3

5.PO EL CASTILLO 3

Tabla2. Municipios en el

Ranking 2.

REGIONAL MUN RANKING

1. BM SANTA CATALINA 2

1. BM REPELÓN 2

1. BM SUAN 2

1. BM TUBARÁ 2

3.B&S BELÉN 2

3.B&S SOCHA 2

3.B&S TASCO 2

3.B&S ENCINO 2

3.B&S CHARALÁ 2

3.B&S CERINZA 2

4.ECC VENADILLO 2

5.PO CUBARRAL 2

5.PO FUENTE DE ORO 2

5.PO EL DORADO 2

5.PO GRANADA 2

5.PO SAN MARTÍN 2

Tabla 3. Municipios del

Ranking 1.

REGIONAL MUN RANKING

1. BM BARANOA 1

1. BM JUAN DE ACOSTA 1

3.B&S DUITAMA 1

3.B&S NOBSA 1

3.B&S PAIPA 1

3.B&S SANTA ROSA DE VITERBO 1

3.B&S SOGAMOSO 1

3.B&S TIBASOSA 1

4.ECC ALCALÁ 1

4.ECC AMBALEMA 1

4.ECC ARMENIA 1

4.ECC BUGA 1

4.ECC CALARCÁ 1

4.ECC CARTAGO 1

4.ECC CIRCASIA 1

4.ECC FILANDIA 1

4.ECC IBAGUÉ 1

4.ECC LA TEBAIDA 1

4.ECC LA VICTORIA 1

4.ECC LÉRIDA 1

4.ECC MANIZALES 1

4.ECC MONTENEGRO 1

4.ECC OBANDO 1

4.ECC PEREIRA 1

4.ECC PIEDRAS 1

4.ECC QUIMBAYA 1

4.ECC SALENTO 1

4.ECC SANTA ROSA DE CABAL 1

4.ECC TULUÁ 1

4.ECC ULLOA 1

4.ECC VILLAMARÍA 1

5.PO ACACÍAS 1

5.PO CASTILLA LA NUEVA 1

5.PO GUAMAL 1

5.PO SAN CARLOS DE GUAROA 1

Page 3: Información complementaria boletín 002 psa no biodiversidad (2)

Tabla 4. Número de municipios por grupo de

Ranking

Grupo Ranking No.

Municipios

1 35

2 16

3 32

Total 83

Del ranking 3, los 32 municipios fueron

sometidos a una selección al azar para

determinar los predios que harán parte de

los 400 que se beneficiaran del instrumento

de PSA1. Adicional, con la misma

metodología se seleccionaron municipios del

ranking 2.

CONCLUSIÓN

La metodología permitió escoger predios que

participarán del Pago por Servicios

Ambientales (PSA1), tomando como criterio

de selección tres indicadores establecidos

por el DANE para medición de pobreza a

nivel municipal. El PSA1 está limitado para un

grupo de 400 predios, por lo cual, la

metodología permitió seleccionar 20

municipios del universo de los 83 municipios

(no se contemplaron los 5 municipios en

zonas Hotspot, ya que estos participaran del

PSA1, para un total de 87 municipios del

PGCS). Se usó indicadores de pobreza como

criterio para seleccionar municipios, esto no

implica que los predios que están en los

municipios sean pobres ya que los datos

describen tendencias a nivel de población.

RESULTADOS

Tabla 5. Municipios seleccionados para

participar del PSA1.

1. Bajo Magdalena

Manatí - ATLANTICO - Colombia

Repelón - ATLANTICO - Colombia

Santa Rosa - BOLIVAR - Colombia

Usiacuri - ATLANTICO - Colombia

Villanueva - BOLIVAR - Colombia

2. Valle del río Cesar

Becerril - CESAR - Colombia

Bosconia - CESAR - Colombia

El Paso - CESAR - Colombia

La Jagua de Ibirico - CESAR - Colombia

La Paz (Robles) - CESAR - Colombia

Valledupar - CESAR - Colombia

3. Boyacá & Santander

Belén - BOYACA - Colombia

Beteitiva - BOYACA - Colombia

Cerinza - BOYACA - Colombia

Coromoro - SANTANDER - Colombia

Floresta - BOYACA - Colombia

4. Ecorregión Cafetera

Alvarado - TOLIMA - Colombia

5. Piedemonte Orinocense

Cubarral - META - Colombia

El Castillo - META - Colombia

San Martin - META - Colombia