Información 3mugak batera

3
Desde la Plataforma en Contra de la incineración de Residuos, nos gustaría aclarar de la manera más resumida posible, una serie de cuestiones acerca del proyecto de Valorización (Incineración) de residuos en Cementos Portland: ¿Cuál es su proyecto? El proyecto de Cementos Portland consiste en Valorizar (incinerar) residuos y todo lo que esté disponible en el mercado (lodos de depuradora, neumáticos fuera de uso, fracción de vehículos fuera de uso, residuos sólidos urbanos, harinas cárnicas), como indica su propuesta para la valorización de residuos. Cementos Portland, perteneciente a la multinacional FCC, pretende hacerse con la gestión de los residuos, al ser este grupo uno de los mayores gestores de residuos a nivel de Europa. ¿El porqué del término Biomasa? La supuesta biomasa es el término utilizado para engañar a la población. A pesar de que en varias ocasiones han mostrado su desinterés por este combustible, en determinados lugares y medios lo utilizan para seguir engañando. En Mayo de 2011, Cementos era catalogada como empresa gestora de residuos, y le concedían permiso para realizar unas instalaciones de almacenamiento, recepción y dosificación de residuos a los hornos. Esta es la estrategia que perseguía Cementos, hablar de biomasa, para a través de un pequeño trámite, recibir esta catalogación y estos permisos, mas allá de los residuos concedidos, ya que como han indicado, y la experiencia en otros lugares lo demuestra, su objetivo no es quemar biomasa, sino otros residuos (lodos de depuradora, neumáticos fuera de uso, fracción de vehículos fuera de uso, residuos sólidos urbanos, harinas cárnicas). De esta manera, y con una inversión de 4 millones de €, Cementos Portland podrá incinerar residuos en sus hornos, teniendo en cuenta que estos ya están construidos. Actualmente se encuentran a la espera de recibir permiso para quemar mas residuos, y de esta manera poder acometer las obras y que la inversión les sea rentable (Como vemos, la mentira se desenmascara poco a poco) Es por tanto que nos enfrentamos a una multinacional que tiene los pasos bien medidos. ¿Competitividad y Viabilidad? En Enero de este año, Cementos tenía prevista una comparecencia en la Comisión de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente para explicar la situación de la empresa y sus objetivos acerca del proyecto, pero tuvieron que posponerla, pues una semana antes, el Comité Nacional de la Competencia multo con 4,7 millones de € a cementos Portland por llevar a cabo prácticas ilegales, al pactar los precios del hormigón en Navarra y repartirse el mercado. Estas prácticas han costado grandes sumas de dinero a las arcas de la administración foral y han llegado a destruir cerca de 200 puestos de trabajo en empresas relacionadas con el sector, como indicaba un empresario en una carta al periódico. ¿Qué vamos a esperar de este tipo de gente que solo mira por su beneficio a costa de todo? Así pues, un mes después de este hecho se personaron en dicha comisión, y con toda su cara, se atrevieron a hablar de viabilidad y competitividad de su empresa ante los parlamentarios allí presentes. El futuro de la Planta no va unido a la viabilidad de la empresa, como el propio presidente de la planta lo indicó en varias notas de prensa, y como lo demuestra lo que ocurre en Lemona, donde la cementera, perteneciente a este mismo grupo, tiene a 136 trabajadores en ERE pese a estar quemando residuos desde hace unos años. De la mano con el Gobierno de Navarra. Hace unos días, la opinión pública acogía con satisfacción y esperanza la decisión del Gobierno de Navarra de paralizar la creación de la Planta de Valorización Energética (incineradora) pero inmediatamente después, pudimos leer en prensa como cementos Portland ofrecía sus hornos para quemar basura.

description

Información de la plataforma 3mugak batera sobre el proyecto de incineración en Olazti

Transcript of Información 3mugak batera

Desde la Plataforma en Contra de la incineración de Residuos, nos gustaría aclarar de la manera más resumida posible, una serie de cuestiones acerca del proyecto de Valorización (Incineración) de residuos en Cementos Portland:

¿Cuál es su proyecto? El proyecto de Cementos Portland consiste en Valorizar (incinerar) residuos y todo lo que esté disponible en el mercado (lodos de depuradora, neumáticos fuera de uso, fracción de vehículos fuera de uso, residuos sólidos urbanos, harinas cárnicas), como indica su propuesta para la valorización de residuos.

Cementos Portland, perteneciente a la multinacional FCC, pretende hacerse con la gestión de los residuos, al ser este grupo uno de los mayores gestores de residuos a nivel de Europa.

¿El porqué del término Biomasa? La supuesta biomasa es el término utilizado para engañar a la población. A pesar de que en varias ocasiones han mostrado su desinterés por este combustible, en determinados lugares y medios lo utilizan para seguir engañando.

En Mayo de 2011, Cementos era catalogada como empresa gestora de residuos, y le concedían permiso para realizar unas instalaciones de almacenamiento, recepción y dosificación de residuos a los hornos. Esta es la estrategia que perseguía Cementos, hablar de biomasa, para a través de un pequeño trámite, recibir esta catalogación y estos permisos, mas allá de los residuos concedidos, ya que como han indicado, y la experiencia en otros lugares lo demuestra, su objetivo no es quemar biomasa, sino otros residuos (lodos de depuradora, neumáticos fuera de uso, fracción de vehículos fuera de uso, residuos sólidos urbanos, harinas cárnicas).

De esta manera, y con una inversión de 4 millones de €, Cementos Portland podrá incinerar residuos en sus hornos, teniendo en cuenta que estos ya están construidos. Actualmente se encuentran a la espera de recibir permiso para quemar mas residuos, y de esta manera poder acometer las obras y que la inversión les sea rentable (Como vemos, la mentira se desenmascara poco a poco)

Es por tanto que nos enfrentamos a una multinacional que tiene los pasos bien medidos.

¿Competitividad y Viabilidad?En Enero de este año, Cementos tenía prevista una comparecencia en la Comisión de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente para explicar la situación de la empresa y sus objetivos acerca del proyecto, pero tuvieron que posponerla, pues una semana antes, el Comité Nacional de la Competencia multo con 4,7 millones de € a cementos Portland por llevar a cabo prácticas ilegales, al pactar los precios del hormigón en Navarra y repartirse el mercado. Estas prácticas han costado grandes sumas de dinero a las arcas de la administración foral y han llegado a destruir cerca de 200 puestos de trabajo en empresas relacionadas con el sector, como indicaba un empresario en una carta al periódico. ¿Qué vamos a esperar de este tipo de gente que solo mira por su beneficio a costa de todo?

Así pues, un mes después de este hecho se personaron en dicha comisión, y con toda su cara, se atrevieron a hablar de viabilidad y competitividad de su empresa ante los parlamentarios allí presentes.

El futuro de la Planta no va unido a la viabilidad de la empresa, como el propio presidente de la planta lo indicó en varias notas de prensa, y como lo demuestra lo que ocurre en Lemona, donde la cementera, perteneciente a este mismo grupo, tiene a 136 trabajadores en ERE pese a estar quemando residuos desde hace unos años.

De la mano con el Gobierno de Navarra.Hace unos días, la opinión pública acogía con satisfacción y esperanza la decisión del Gobierno de Navarra de paralizar la creación de la Planta de Valorización Energética (incineradora) pero inmediatamente después, pudimos leer en prensa como cementos Portland ofrecía sus hornos para quemar basura.

El objetivo por parte del Gobierno de Navarra para que se realice el proyecto de incineración en la planta cementera de Olazti es evidente. ¿Por qué tratáis de engañarnos? ¿Por qué declaráis estar estudiando otras opciones más económicas, menos contaminantes y con menor rechazo social y mantenéis vigente este proyecto? ¿Qué clase de ciudadanos somos cuando tras recibir negaciones en Tafalla y Tudela de forma unánime, trasladáis el proyecto a nuestra zona?

Es aquí donde no se puede dejar de lado que, las mismas personas que han ocupado cargos muy importantes en el Gobierno de Navarra, sean ahora altos directivos de la empresa de FCC, y de ahí el gran interés del Gobierno de Navarra de convertir esta empresa en la futura planta de valorización energética.

Medios de Comunicación y campañas de propaganda y miedo: Portland, tiene gran poder y capacidad económica para salir y tener influencia en los medios de comunicación. Se encuentran inmersos en una campaña mediática muy grande para lavar su cara y mentir sobre los objetivos de su proyecto. Para ello han contratado a una empresa de Marketing, quien les ayuda y aconseja sobre cómo, de qué manera, y qué deben de decir cuando salen en la prensa.

Pretenden engañar a la sociedad, en especial a este valle, y están dispuestos a lo que sea. Difunden falsas cuestiones acerca de la incineración con el objetivo de lograr un apoyo que la propia actividad no tiene.

Además, sectores próximos a la empresa se dedican a amenazar a personas que se oponen a su proyecto, a través de fotos con sus caras puestas en la empresa, a las que colocaron puntos de mira, ruedas pinchadas, cartas amenazantes, rotura de carteles…

Actualmente, se ofrecen para patrocinar a clubes deportivos, asociaciones etc. Han cambiado el color del logotipo, de rojo a verde, han pintado parte de la fábrica con colores verde y azul… todo esto con el objetivo de lavar la cara a la empresa

Los últimos días, Portland daba a conocer su plan de reestructuración. Sólo Portland conoce sus planes pero todo indica que la planta que cerrarán será Lemona. Si se hacen con la producción de esa fábrica para abastecer el mercado de esta zona del norte (entra dentro del radio de distancias consideradas rentable, a diferencia de otras plantas más distanciadas entre sí), no podrían utilizar el argumento de la falta de producción. Por ello se deben asegurar, antes de cerrar Lemona, de que les autoricen a quemar las basuras en Olazti. Primero, porque es el negocio de FCC, y segundo porque tienen que explotar el miedo con mensajes como éste en sus altavoces mediáticos. La jugada está muy clara.

Consecuencias para el valle por la valorización (Incineración) de residuos en Cementos Portland

La incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos, genera emisiones contaminantes y tóxicas (metales pesados, dioxinas, furanos, gases de efecto invernadero, gases ácidos,…) que perjudican gravemente la salud pudiendo ocasionar asma, bronquitis, enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como cáncer.

Pondrá en riesgo el desarrollo laboral del valle, sus emisiones afectarán al medio ambiente y pondrá el riesgo el futuro de próximas generaciones.

Rechazo Social:

Los ayuntamientos de Sakana, Tierra Estella, Lautada alavesa y algunos del Goierri, representantes de la sociedad afectada, han mostrado su oposición al proyecto de Incineración de Portland. Pero la multinacional de las basuras FCC, lejos de cumplir su palabra de no

imponer el proyecto a la sociedad, apuesta por la confrontación y no por el cumplimiento de su compromiso de respetar la voluntad de las zonas afectadas.

Cementos Portland Valderribas, perteneciente a la multinacional FCC, solo mira por sus intereses económicos. No le importa cómo ni de qué manera. Aprovechan la reforma laboral para plantear EREs, y despedir a trabajadores. La empresa persigue objetivos económicos, la plataforma, defender la salud y el futuro del valle.

Parar esta barbaridad es posible. El futuro de nuestra salud y la de nuestros hijos, del medioambiente, de nuestros recursos y del empleo de todas y todos, está en nuestras manos.

Animamos a participar en la Manifestación del 24 de marzo a las 18:00 desde el centro comercial Netto de Altsasu

¡NO A LA INCINERACION! ¡ERRAUSKETARIK EZ!