Infografiagestin

1
Proyecto Canaíma Con el Objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la educación venezolana. Se ha implementado el uso Educativo de las TIC. A través de las computadoras Canaima, equipos para niños y jóvenes que Venezuela está adquiriendo en convenio con Portugal, y que también contempla la instalación de una ensambladora en el país con el fin de lograr una transferencia tecnológica parcial. AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Satélite Simón Bolívar El satélite fue fabricado y puesto en órbitan el 29 de Octubre del 2008 por la Administración Nacional China del Espacio. Con el objetivo de obtener mayor independencia tecnológica y de transmisión de datos. Televisión Digital Abierta Satélite Miranda Se ha desarrollado una política aeroespacial con la puesta en órbita de dos satélites, uno de telecomunicaciones y otro de observación terrenal; y en esta materia además, Venezuela ya cuenta con una Base Aeroespacial para el control de operaciones satelitales, mientras está en pleno proceso de construcción, un fábrica para el diseño y ensamblaje de pequeños satélites. Fue ensamblado por un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en materia y tecnología espacial. El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente. Política Aeroespacial Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), con el fin de organizar el SNCTI. 2000 2001 Canaima va a la Escuela 2009 2001 Satélite Simón Bolívar 2012 Satélite Miranda 2005 FUNDABIT 2008 Es un proyecto tecnológico, social y cultural que brinda una nueva forma de hacer y ver televisión en el país. El Gobierno Bolivariano para promover el uso de Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado venezolano con el propósito de garantizar la independencia y soberanía nacional. Se establecen la industrialización de las telecomunicaciones, la aprobación de las leyes de Interoperabilidad, y de Infogobierno, entre otras iniciativas. OTROS AVANCES Según trabajo de De la Vega, I (2007), "El escenario en CTI venezolano no es el esperado dados los cambios que se han originado. Al apreciar las múltiples modificaciones generadas en los últimos años con la creación del MPPCTII se observa que existen los actores, que cada vez hay más recursos económicos con la aplicación de la LOCTI, pero existe una gran desarticulación entre esos actores, y la ausencia de políticas públicas". Esto parece agravarse cada vez más. La comunidad científica y tecnológica venezolana es pequeña en proporción a la población y ese hecho se magnifica con la alta proporción de personal científico que está emigrando. Debido a la falta de incetivos, motivación y reconocimiento de los mismos, además se le adjunta la situacion actual del país. PERSPECTIVAS DE DESARROLLO CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO NACIONAL CONSIDERACIONES Se debe resaltar que existe una incoherencia entre lo que existe plasmado en papel y en lo que se realiza para tratar de alcanzar los objetivos propuestos, por esta razón se requiere de un plan de acción más estratégico, para tratar de no confundir las estrategias con las actividades a realizar.

Transcript of Infografiagestin

Proyecto Canaíma

Con el Objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la educación venezolana.

Se ha implementado el uso Educativo de las TIC. A través de las computadoras Canaima, equipos para niños y jóvenes que Venezuela

está adquiriendo en convenio con Portugal, y que también contempla la instalación de una

ensambladora en el país con el fin de lograr una transferencia tecnológica parcial.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Satélite Simón BolívarEl satélite fue fabricado y puesto en órbitan el 29 de Octubre del

2008 por la Administración Nacional China del Espacio. Con

el objetivo de obtener mayor independencia tecnológica y de

transmisión de datos.

Televisión Digital Abierta

Satélite Miranda

Se ha desarrollado una política aeroespacial con la puesta en órbita de dos satélites, uno de telecomunicaciones y otro de

observación terrenal; y en esta materia además, Venezuela ya cuenta con una Base Aeroespacial para el control de

operaciones satelitales, mientras está en pleno proceso de construcción, un fábrica para el diseño y ensamblaje de

pequeños satélites.

Fue ensamblado por un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en

materia y tecnología espacial.El Miranda capturará 350 imágenes diarias

(unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del

país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como

seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.

Política Aeroespacial

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti),

con el fin de organizar el SNCTI.

2000 2001

Canaima va a la Escuela

20092001

Satélite Simón Bolívar

2012

Satélite Miranda

2005

FUNDABIT

2008

Es un proyecto tecnológico, social y cultural que brinda una nueva forma de hacer y

ver televisión en el país.

El Gobierno Bolivariano para promover el uso de Tecnologías de Información y Comunicación en el Estado venezolano con el propósito de

garantizar la independencia y soberanía nacional. Se establecen la industrialización de las telecomunicaciones, la aprobación de las leyes de

Interoperabilidad, y de Infogobierno, entre otras iniciativas.

OTROS AVANCES

Según trabajo de De la Vega, I (2007), "El escenario en CTI venezolano no es el esperado dados los cambios que se han originado. Al apreciar las

múltiples modificaciones generadas en los últimos años con la creación del MPPCTII se observa que

existen los actores, que cada vez hay más recursos económicos con la aplicación de la LOCTI, pero

existe una gran desarticulación entre esos actores, y la ausencia de políticas públicas".

Esto parece agravarse cada vez más. La comunidad científica y tecnológica venezolana es pequeña en

proporción a la población y ese hecho se magnifica con la alta proporción de personal científico que está emigrando. Debido a la falta de incetivos, motivación y reconocimiento de los mismos,

además se le adjunta la situacion actual del país.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLOCIENTÍFICO - TECNOLÓGICO NACIONAL

CONSIDERACIONES

Se debe resaltar que existe una incoherencia entre lo que existe plasmado en papel y en lo que se realiza para tratar de alcanzar los objetivos propuestos, por esta razón se requiere de un plan de acción más estratégico, para tratar de no confundir las estrategias con las actividades a realizar.