InfoAteneo - Enero 2014

4
del Ateneo Sociedad Rural La Plata Enero 2014 "La falta de conocimiento sobre el sector, de parte de quienes nos gobiernan se mantiene" Cambiar algo, para que todo cambie Por Ma. Virginia Lagos (*) Comenzó el 2014 y con el renacen las esperanzas y planteamos nuevos objetivos y metas... De esos grandes de los que somos artífices y dueños, también nos cargamos de expectativas por lo que está por venir. Sin embargo a nivel país, no podemos cuantificar los cambios… Mantenemos los mismos miedos y limitaciones, las carencias y faltas. La falta de conocimiento sobre el sector, de parte de quienes nos gobiernan se mantiene. Muestra clara dio el anuncio de la Importación de Tomate brasilero al país cuando las Asociaciones que nuclean a la producción de esa fruta, declararon que la producción estival supera el consumo. Este tema no puede ser ajeno a la discusión de quienes nos formamos como dirigentes en este punto del país, donde se produce el 66.7% del Tomate de la provincia de Bs. As. , significando 268 has. De cultivo bajo cubierta. Sin embargo no es el único tema que nos sorprendió durante estos días, Las declaraciones del Jefe de Gabinete también hablan de cómo se menosprecia al sector productivo, manteniendo la mentira del cuidado de la mesa de los Argentinos. Como bien dije en un principio, se mantienen varias cosas; pero cambiaremos muchas en pos de un país mejor, con el compromiso y la responsabilidad de proveer de alimentos al país y al mundo y defendiendo la vida rural y su gente. Manos a la obra, el 2014 nos espera con muchas oportunidades! (*) Presidente del Ateneo Sociedad Rural La Plata "[...] la mayor fijación de caracteres en escaso tiempo, lo realiza el toro [...]" EDITORIAL Nota especial: Lechería N°: 2 Año: 1 InfoAteneo "Aburrido como petiso en desfile" Selección en rodeos lecheros Por Federico Conforti (*) La selección es uno de los caminos más eficaces para el mejoramiento de la producción lechera en general. A través de ella, el hombre logró "crear" a la moderna y eficiente, si se permite, máquina animal de producir leche. Los planes de mejoramiento genético, deben ser encarados en conjunto con un plan nutricional, no es factible bajo ningún punto de vista, encarar el primero sin haber solucionado el último, además de los factores de manejo y sanidad. Esto se debe en parte, a que la reposición está en función del índice de procreo, y esto se le suma la dependencia de la rentabilidad. Si bien el mayor porcentaje del rodeo lo componen vacas y vaquillonas, la mayor fijación de caracteres en escaso tiempo, lo realiza el otro, es de ahí que se debe seleccionar con mayor rigurosidad antes de ingresar a los planteles. Los criterios de selección a seguir son dos: seleccionar por resultado económico o por apariencia. Es importante no perder de vista la funcionalidad a nuestro sistema lechero para tomar una decisión. Ambos son válidos, dependiendo del lugar que se ocupe en la cadena lechera. (*) Miembro activo del Ateneo Sociedad Rural La Plata

description

Boletín mensual

Transcript of InfoAteneo - Enero 2014

Page 1: InfoAteneo - Enero 2014

del Ateneo Sociedad Rural La Plata

Enero 2014

"La falta de

conocimiento sobre

el sector, de parte

de quienes nos

gobiernan se

mantiene"

Cambiar algo, para que todo cambie

Por Ma. Virginia Lagos (*)

Comenzó el 2014 y con el renacen las esperanzas y planteamos nuevos objetivos y metas... De esos grandes de los que somos artífices y dueños, también nos cargamos de expectativas por lo que está por venir.

Sin embargo a nivel país, no podemos cuantificar los cambios… Mantenemos los mismos miedos y limitaciones, las carencias y faltas.

La falta de conocimiento sobre el sector, de parte de quienes nos gobiernan se mantiene. Muestra clara dio el anuncio de la Importación de Tomate brasilero al país cuando las

Asociaciones que nuclean a la producción de esa fruta, declararon que la producción estival supera el consumo. Este tema no puede ser ajeno a la discusión de quienes nos formamos como dirigentes en este punto del país, donde se produce el 66.7% del Tomate de la provincia de Bs. As. , significando 268 has. De cultivo bajo cubierta.

Sin embargo no es el único tema que nos sorprendió durante estos días, Las declaraciones del Jefe de Gabinete también hablan de cómo se menosprecia al sector productivo, manteniendo la mentira del cuidado de la mesa de los Argentinos.

Como bien dije en un principio, se mantienen varias cosas; pero cambiaremos muchas en pos de un país mejor, con el compromiso y la responsabilidad de proveer de alimentos al país y al mundo y defendiendo la vida rural y su gente.

Manos a la obra, el 2014 nos espera con muchas oportunidades!

(*) Presidente del Ateneo Sociedad Rural La Plata

"[...] la mayor

fijación de

caracteres en

escaso tiempo, lo

realiza el toro [...]"

EDITORIAL

Nota especial: Lechería

N°: 2 Año: 1

InfoAteneo

"Aburrido como petiso en desfile"

Selección en rodeos lecheros

Por Federico Conforti (*)

La selección es uno de los caminos más eficaces para el mejoramiento de la producción lechera en general. A través de ella, el hombre logró "crear" a la moderna y eficiente, si se permite, máquina animal de producir leche.

Los planes de mejoramiento genético, deben ser encarados en conjunto con un plan nutricional, no es factible bajo ningún punto de vista, encarar el primero sin haber solucionado el último, además de los factores de manejo y sanidad. Esto se debe en parte, a que la reposición está en función del índice de procreo, y esto se le suma la dependencia de la rentabilidad.

Si bien el mayor porcentaje del rodeo lo componen vacas y vaquillonas, la mayor fijación de caracteres en escaso tiempo, lo realiza el otro, es de ahí que se debe seleccionar con mayor rigurosidad antes de ingresar a los planteles.

Los criterios de selección a seguir son dos: seleccionar por resultado económico o por apariencia. Es importante no perder de vista la funcionalidad a nuestro sistema lechero para tomar una decisión. Ambos son válidos, dependiendo del lugar que se ocupe en la cadena lechera. (*) Miembro activo del Ateneo Sociedad Rural La Plata

Page 2: InfoAteneo - Enero 2014

Del 3 al 11 de enero, en la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado (Uruguay), tuvieron lugar las Vacaciones

F.A.R.M. (Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR), de la cuál participamos 6 integrantes de Ateneos CRA.

El principal objetivo del viaje, fue estrechar vínculos con otros jóvenes rurales del bloque, compartir ideas, plantearnos

inquietudes y conocer las diferentes realidades políticas, económicas y productivas que afrontan los países miembros.

A su vez, visitamos la Cabaña "Las Flores" de la familia Rubio, que se dedican a la cría de Hereford y de caballos Criollos, con

quienes dialogamos sobre las problemáticas que tiene hoy el sector agropecuario en el Uruguay.

" [...] la seca es

muy importante y

eso condicionará

los valores de

salida de los

primeros terneros"

InfoAteneo

MERCADO DE HACIENDA

ACTIVIDADES

Por Guillermo R. Conforti de Wallace Hnos. S.A

Comienza el 2014 y el mercado reacomoda sus precios. En los primeros días volvieron los mejores precios para las vacas en todas sus categorías recuperando $ 1,0 a $ 1,50 por kilo, al comenzar los frigoríficos a tener actividad, sobre todo aquellos que hacen muchas cabezas de esa categoría, tal es el caso de JBS (ex SWIFT). Los precios de la exportación se mantienen en $ 23,0 y $ 23,50/ kg. de carne para el novillo con plazo y $ 22,50/kg. de carne con pago corto. Mientras que la vaca varío entre los $ 19,0 y los $ 20,0 por kilo de carne en gancho.

En tanto que el consumo se afirmó llegando el ternero de bajo kilaje a los $ 15,0 y en lo general la ternera $ 14,0. El novillito hasta 350 kg entre los $ 14,0 a $ 14,50. Por el novillo hasta 420 kilos osciló entre los $ 13,0 a $ 14,0 por kilo en pie, mientras que los supermercados ofrecían de $ 24,0 a $ 24,50 el kilo de carne puesto en planta. Para el novillo pesado para corte los valores en el Mercado de Liniers se movieron entre los $ 12,0 y $ 12,50 hasta 520 kilos, categoría muy firme por la poca oferta.

Para la invernada hay pocos lotes en los remates, son chicos y cola de destete. Con valores de $ 14,0 a $14,50 hasta 220 kg , llegando a los 15 en los lotes de 180 kilos. Los novillitos de $ 12,0 a $ 13,0 hasta 300 kilos. mucha oferta de vaca usada con cría y mucha oferta de vaquillona parición otoño, estas últimas con precios desde $ 5500,0 a $ 6000,0 . Aún no hay precios de ternero nuevo, y hay algo de oferta de novillitos en las zonas tradicionales de engorde pues la seca es muy importante y eso condicionará los valores de la salida de los primeros terneros.

A modo de reflexión, concluimos en la necesidad de unirnos como bloque

comercial, para hacer frente a los requerimientos mundiales de alimentos que

se prevén para las próximas décadas.

También se remarcó la necesidad de formarse en distintos campos de la

actividad dirigencial.

Page 3: InfoAteneo - Enero 2014

Maíz Trigo Girasol Soja

Disponible MATBA

Futuros MATBA

$ 1.000.-

U$D 157,3.- Abril-2014

$ 2.160.-

U$D 289,2.- Mayo-2014

U$D 243,5.- Marzo-2014

$ 1.579.- $ 1930.-

U$D 245.- Marzo-2014

COTIZACIONES E INDICES

InfoAteneo

AGENDA DE REMATES

Miércoles 22 - Saenz Valiente, Bullrich & Cia S.A. - Lezama 12.00 HS

Miércoles 22 - Saenz Valiente, Bullrich & Cia S.A. - Castelli 15.00 HS

Jueves 23 - Wallace Hnos. S.A. - Gordo, Invernada y Cría - Azul - 11 HS

Martes 28 - Pedro Noel Irey S.R.L - Gordo, Invernada y Cría - Vieytes, 14.00 HS

Martes 28 - Saenz Valiente, Bullrich & Cia. S.A - Ayacucho, 14.00 HS

Jueves 30 - Pedro Noel Irey S.R.L - Gordo, Invernada y Cría - Ranchos, 14.00 HS

Publicite aquí

Contáctese: [email protected]

Fuente: Infortambo

Profesionales del AGRO

Med. Vet. Valentín González

Especialidad en Grandes Animales.

0221-155461865

La Plata

Med. Vet. Federico Novoa

Especialización en Producción de Carne Bovina.

02241-15543181

Chascomús

Ing. Agr. Francisco Ezquiaga

0221-156201936

La Plata

Ing. Agr. Carola Raspo

0226-15522708

Cañuelas

Page 4: InfoAteneo - Enero 2014

(*) Miembro activo del Ateneo Sociedad Rural La Plata

Para contactarse con los autores, solicitar la suscripción o contactarse con el Ateneo Sociedad Rural La Plata:

[email protected] www.facebook.com/asrlp @AteneoSRLaplata

Sociedad Rural La Plata

Dirección: Calle 20 N° 555 - La Plata

Teléfono: (0221) 427 – 3052

E-Mail: [email protected]

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8 Hs. a 13 Hs.

"[...] se ha

convertido

progresivamente

en una de las

estrellas en los

campos

ganaderos[...]"

Consejo Técnico

Lotus tenuis...una leguminosa todo terreno

Por Ing. Agr. Luciano Lamarche (*)

De excelente calidad y productividad en ambientes con limitantes de suelo, el Lotus se ha convertido progresivamente en una de las estrellas en los campos ganaderos con limitantes para desarrollar la agricultura. Procedente de Europa e introducido alrededor de los años 30’, se naturalizó con gran rapidez en la Depresión del Salado a través de inundaciones, el pastoreo, labores agrícolas y más recientemente la siembra de pasturas. Su adaptabilidad se debe a que tolera muy bien el encharcamiento, la sequía, los niveles bajos de fósforo, a su poderoso sistema radicular y la capacidad de producir grandes cantidades de semilla aún en condiciones de sobrepastoreo.

Si bien es de porte rastrero cuando se lo pastorea en exceso, el Lotus es capaz de alcanzar alturas de hasta medio metro cuando se le da el descanso adecuado. De acuerdo a un trabajo realizado por técnicos de la Chacra Experimental Integrada Manantiales (M. Bailleres & D. Sarena, 2009), una promoción de Lotus medida en el verano 2008-2009 (sequía) alcanzó una producción de 3500-4000 kg/ha MS, mientras que en años normales se han registrado producciones de 6000 kg/ha. Con el mismo recurso se midió la ganancia de peso vivo de novillos y vaquillonas que lo pastorearon durante un mes, siendo esta de 1,1 y 0,9 kgPV/día respectivamente, lo que muestra su excelente calidad.

InfoAteneo

Ambientes El Lotus muestra su mayor potencial en los bajos dulces, donde normalmente se lo encuentra como componente importante del

pastizal natural. Estos ambientes son un excelente recurso por su calidad y productividad, concentrándose esta en la época estival, por lo que se destina normalmente a vacas en servicio con ternero al pie, recría de vaquillonas o inclusive a la invernada. Siempre que se pueda y represente superficies que lo justifiquen, estos ambientes deben separarse con eléctrico del resto y así guardarlos para su aprovechamiento desde diciembre a marzo.

Se ha comprobado también que el L. tenuis se comporta muy bien en ambientes de media loma, e inclusive algo alcalinos (barros blancos), mostrando así su gran rusticidad. Como regla general podría decirse que cuanto mas limitante sea un suelo, mayores serán las probabilidades de que esta leguminosa encuentre ventajas competitivas respecto a otras leguminosas, gramíneas y malezas. Siembra de Lotus tenuis

La siembra puede realizarse en convencional, directa o incluso al voleo. El momento más recomendado es el otoño (normalmente principios de marzo) al igual que el resto de las forrajeras, a excepción de las megatérmicas; no obstante esto, es factible la siembra en casi cualquier momento del año, siendo raro que fracase la misma. Los barbechos se deben realizar con la mayor anticipación posible, y salvo los herbicidas residuales para controlar hoja ancha (Atrazina, Metsulfuron, etc.) se puede utilizar cualquiera sin inconvenientes. No así una vez emergida la pastura, donde se dispone de una cantidad de herbicidas selectivos mas acotada como Preside (Flumetsulam), 2,4DB, Lontrel (Clopyralid), entre otros. Las densidades varían de 2 a 10 kg según cada lote (suelo, presión de malezas), el objetivo (pastoreo o producción de semilla) o si va puro o en mezclas.

Sin dudas es una forrajera que hay que aprender a conocer y manejar para aprovechar su potencial en ambientes limitantes de

nuestra región.

(*) Asesor privado