INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

10
DRENAJE LINFATICO – TERAPIA LASER – MIGRAÑA – ENFERMEDAD PÉPTICA | Hospital Cobán HNSC INFO SALUD LA REVISTA HOSPITALARIA

description

Revista con temas en salud moderna, consejos y solucion a problemas.

Transcript of INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Page 1: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

DRENAJE LINFATICO – TERAPIA LASER – MIGRAÑA – ENFERMEDAD PÉPTICA |

Hospital Cobán

HNSC INFO SALUD LA REVISTA HOSPITALARIA

Page 2: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

DRENAJE LINFATICO

El drenaje linfático es una forma de masaje que favorece el

funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz

del sistema inmunitario.

Es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de

la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico. (La masoterapia se

puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es,

para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada

dentro de la fisioterapia.)

Esta modalidad terapéutica se aplica al paciente a través de un cabezal

capaz de originar un vacum, es decir, una presión negativa o succión, la

que se manifiesta a través de la obtención de un pliegue cutáneo.

Efectos fisiológicos

* Descompresión del sistema de retorno venoso.

* Atenuación del edema.

* Reorganización del tejido epitelial y conectivo.

* Relajación muscular.

Favorecimiento del drenaje linfático: La utilización de la técnica de

aplicación en el sentido de los canales linfáticos provocará la movilización

de la linfa hacia las cadenas ganglionares.

Reorganización tisular en grandes cicatrices: La descompresión y

movilización de los tejidos favorece la funcionalidad de las cicatrices,

previniendo la formación de fibrosis y adherencias.

Tratamiento Post – quirúrgico: El abordaje de la piel y el tejido adiposo

subcutáneo en el período post-quirúrgico favorecerá la eliminación de

toxinas residuales, el drenaje linfático y la reorganización tisular.

Page 3: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

TERAPIA LASER

LASER significa Luz Amplificada por Emisión Esmulada de

Radiación (Light by Amplification Stimulated Emisión of

Radiation).

El láser terapéutico tiene dos grandes funciones: la analgesia

y el efecto antiinflamatorio. Asimismo es aplicable, por

ejemplo, en la reumatología, la medicina del deporte, la

medicina física y la rehabilitación y la odontología.

El láser terapéutico también es usado en problemas crónico-

degenerativos, como padecimientos osteomusculares y artritis, en los que mejora

la movilidad de las articulaciones y reduce el dolor. En lesiones ulcerosas

causadas por el pie diabético ayuda a la regeneración del tejido dérmico.

Mediante estas terapias la vascularización no mejora, pero las células de la piel

reciben una estimulación para la regeneración de estas áreas.

Con estas técnicas el tiempo de recuperación del enfermo baja en más del 50

por ciento.

Los trastornos en los que se recomienda la terapia con láser son:

Columna Vertebral

Sindrome Cervical

Espondilitis Dolor de espalda y

estrés Discopatias Lumbalgias

Conjunto de lesiones

Artrosis Artristis Tendinitis Esguinces y

Huesos rotos

Neuralgia Edema Afectaciones

musculo y ligamentos

La aplicación es previa valoración clínica y radiológica de

ser necesaria, ya que es de importancia para efecto del láser

que es el de inducir los bioestimuladores a los tejidos y nivel

celular para modular los procesos metabólicos locales y

sistémicos de la regeneración. La terapia es totalmente

inofensiva, es un tratamiento externo sencillo que no causa

dolor, también no es toxico y sin efectos secundarios y

deberíamos tomar en cuenta que es la única terapia que

induce la regeneración de las células locales, con los

siguientes efectos:

1. Reparación rápida de los tejidos

2. Rápida formación de colágeno

3. Efectos beneficiosos en las células nerviosa y la producción de endorfinas

4. Aceleración del sistema linfático actividad y reducción de edema

5. Revascularización y aumento del flujo sanguíneo.

Page 4: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

MIGRAÑA

En el estado inicial de la migraña, los vasos

sanguíneos del cuero cabelludo de estrechan

La migraña, también llamada jaqueca, se

caracteriza por dolores fuertes y palpitantes

que normalmente afectan a un solo lado de la

cabeza. Otros síntomas de la migraña a

menudo incluyen náuseas y vómitos, distorsión

de la visión, vértigo e hipersensibilidad a la luz.

Una migraña clásica es precedida por un aura

en la cual la persona ve luces intermitentes,

formas y colores distorsionados y otras

ilusiones ópticas. Esto se conoce como el

síndrome de Alicia en el País de las Maravillas,

porque se parece a las experiencias descritas

por Lewis Carroll, quién sufría de migraña.

DESCRIPCIÓN

La migraña clásica comienza con un aura que dura de 10 a 30 minutos antes de empezar el dolor. Durante el ataque, el aura desaparece y el dolor se hace más intenso y palpitante. El dolor ataca un solo lado de la cabeza. A veces el vomitar alivia el ataque. Una migraña puede durar desde unos 30 minutos a 5 días o más.

Normalmente el dolor de migraña afecta a un

solo lado de la cabeza.

CONSIDERACIONES

La mayoría de los dolores de cabeza no son serios y se curan solos. Sin embargo, frecuentes

migrañas pueden reducir la calidad de vida. Aunque se desconoce el motivo, estudios recientes

indican que quienes las sufren tienen más riesgo de infarto.

Page 5: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

CAUSAS

Se cree que el dolor proviene de:

La inflamación o irritación de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo (éstos, primero se contraen y luego se dilatan, lo cual produce inflamación y dolor palpitante, donde quizás las prostaglandinas sustancias parecidas a hormonas intervengan).

Las hormonas son también un factor. Así el 70 por ciento de los enfermos son mujeres y se sabe que los cambios de los niveles hormonas durante la menstruación y ovulación provocan, a menudo, ataques.

Algunos factores ambientales provocan

migrañas en personas propensas, entre ellos

los más comunes son:

Ciertos alimentos o aditivos: quesos crudos, hígado de aves, chocolate, vino tinto, glutamato monosódico y conservadores que se encuentran en los productos ahumados y carnes en conserva.

Tras la vasoconstricción (estrechamiento de los

vasos), éstos se expanden causando

inflamación y dolor palpitante

También afectan otros estímulos:

Cambios en la presión atmosférica. Cambios en la altitud El resplandor solar El estrés y otros factores emocionales.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas más frecuentes son:

Dolor de cabeza fuerte y palpitante, normalmente limitado a un solo lado. Distorsiones visuales y otros síntomas precediendo al dolor. Náuseas, vómitos, vértigo, manos frías, temblores o sensibilidad a la luz y al sonido.

Page 6: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

LLAMANDO AL MÉDICO

Cuando los dolores de cabeza son graves y

recurrentes, no aliviándose con aspirina,

requieren consultar al doctor.

Éste realiza el diagnóstico basándose en los

síntomas y en la revisión de la historia clínica

familiar. Los rayos X y otros estudios pueden ayudar a

descartar un tumor.

TRATAMIENTO

Los especialistas en dolor de cabeza han descubierto que una migraña puede desaparecer si se actúa con rapidez durante la etapa de aura.

Una estrategia común es tomar aspirina con café u otra fuente de cafeína. La aspirina inhibe la producción de prostaglandina y la cafeína combate los vasculares.

Otra manera es recostarse a

oscuras con una compresa

fría en la frente. En casos

leves esto puede prevenir la

dilatación de los vasos del

cuero cabelludo y parar o

minimizar el ataque.

Si sufre ataques frecuentes consulte a su

doctor para que le recete alguna medicación

preventiva, por ejemplo:

Beta bloqueadores Ergotamina.

También puede probar procedimientos

alternativos tales como técnicas de

autorrelajación.

CUIDADOS

En los casos de ataques frecuentes, se recomienda la prevención mediante:

Lleve un diario de los ataques para identificar la comida u otros factores ambientales o emocionales que los ocasionan.

Aprenda a superar la ira y el estrés. Esto puede reducir la tensión que contribuye al ataque. Aprenda técnicas de relajación para reducir la severidad de los dolores. Establezca hábitos regulares para comer, dormir y hacer ejercicio. Si los dolores persisten, pregunte a su médico sobre los beta bloqueadores, la ergotamina

u otros medicamentos preventivos.

Page 7: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las jaquecas son un tipo común de dolor de cabeza crónico.

Una migraña es ocasionada por una actividad anormal del cerebro, la cual es desencadenada por

estrés, por alimentos o por alguna otra cosa. Se desconoce la cadena exacta de eventos, sin

embargo, parece involucrar diversos químicos y vías nerviosas en el cerebro. Los cambios afectan

el flujo sanguíneo del cerebro y de las membranas circundantes.

Las migrañas ocurren más en las mujeres que en los hombres, afectan con más frecuencia entre

los 10 y los 46 años de edad y, en algunos casos, parecen darse en familias.

Los ataques de migraña pueden ser desencadenados por:

Reacciones alérgicas

Luces brillantes

Ruidos fuertes

Estrés mental o físico

Cambios en los patrones de sueño

Tabaquismo o exposición al humo de cigarrillo

Omisión de comidas

Consumo de alcohol

Consumo de cafeína

Fluctuaciones hormonales (relacionadas con los ciclos menstruales o el uso de pastillas anticonceptivas)

Otras afecciones

Los alimentos asociados con la migraña incluyen:

Alimentos que contienen el aminoácido tiramina (vinos rojos, queso añejado, pescado ahumado, hígados de pollo, higos y algunas legumbres)

Chocolates

Nueces y mantequilla de maní

Frutas (aguacate, banano o plátano, frutas cítricas)

Cebollas

Productos lácteos

Alimentos horneados

Carnes que contienen nitratos (tocino, perros calientes, salami, carnes curadas)

Alimentos que contienen glutamato monosódico (GMS)

Cualquier alimento procesado, fermentado, encurtido o marinado

Las verdaderas jaquecas no son provocadas por un tumor cerebral subyacente ni por otros

problemas de salud serios. Sin embargo, solo un médico experimentado puede determinar si los

síntomas del dolor de cabeza son provocados por una migraña o por una afección subyacente que

requiere realizar más exámenes. Esta evaluación sólo se puede hacer después de una revisión de

la historia clínica y de un examen neurológico exhaustivo.

Page 8: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

Síntomas

Cuando una migraña comienza con alteraciones visuales (aura), estos síntomas de advertencia

pueden presentarse en cualquier momento en un período que va desde unos pocos minutos hasta

24 horas antes del dolor de cabeza. Los cambios visuales son comunes en uno o ambos ojos y es

común que ocurran en cualquier combinación:

Visión de líneas en zigzag

Visión de luces intermitentes

Otras alucinaciones visuales

Puntos ciegos temporales

Sensibilidad a la luz brillante

Visión borrosa

Dolor ocular

Otros síntomas que pueden preceder o acompañar el dolor de cabeza son:

Pérdida del apetito

Náuseas

Vómitos

Escalofríos

Aumento de la micción

Aumento de la sudoración

Inflamación facial

Irritabilidad

Fatiga

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe acudir inmediatamente al médico si se presentan cualquiera de los siguientes síntomas:

Perturbaciones del habla, la visión, el equilibrio, el movimiento, la sensibilidad y otros problemas neurológicos, particularmente si la persona NO ha tenido estos síntomas con dolores de cabeza anteriores

Pérdida del conocimiento

Cambio en el patrón del dolor de cabeza

Es el dolor de cabeza más fuerte que se ha padecido

Dolores de cabeza que se tornan más intensos al acostarse

Un dolor de cabeza que comienza muy abruptamente

Estos tipos de dolores de cabeza pueden ser provocados por un accidente cerebrovascular, una

hemorragia intracraneal, un aneurisma u otras afecciones serias y requieren ser atendidas

inmediatamente por el médico.

Dependiendo de la historia clínica del paciente, el médico puede recomendar realizarse una

tomografía computarizada o una IRM para descartar cualquiera de las afecciones antes

mencionadas.

Page 9: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

También se debe acudir al médico si:

Los tratamientos previamente efectivos ya no sirven

Se presentan efectos secundarios de los medicamentos, como latidos irregulares, cambios en el color de la piel (pálida o azul), sueño extremo, tos persistente, depresión, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor o cólicos estomacales, resequedad bucal, sed intensa, entre otros síntomas.

Prevención

La mayoría de los pacientes con migrañas pueden identificar los alimentos que más estrechamente

se relacionan con sus jaquecas. Un método para encontrar los alimentos responsables es evitar

todos los alimentos mencionados anteriormente y luego incorporarlos cada uno nuevamente en la

dieta en forma gradual. Un diario preciso de los dolores de cabeza ayuda a determinar qué

alimentos pueden ser los responsables.

Page 10: INFO SALUD SEPTIEMBRE 12

Info Salud – Sept.2012

DIE

TA P

AR

A E

NFE

RM

EDA

D A

CID

O P

EPTI

CA

, REF

LUJO

GA

STR

O E

SOFA

GIC

O Y

HER

NIA

HIA

TA

L A

LIM

ENTO

S P

RO

HIB

IDO

S A

LIM

ENTO

S P

ERM

ITID

OS

REC

OM

END

AC

ION

ES G

ENER

ALE

S

• N

o g

rasa

s •

No

co

cin

e co

n a

ceit

e, m

ante

ca,

man

teq

uill

a o

mar

gari

na

• Le

che

ente

ra

• R

efre

sco

s o

beb

idas

car

bo

nat

ado

s •

Co

mid

a co

n d

emas

iad

o c

on

dim

ento

y

esp

ecie

s (p

imie

nta

) •

Car

ne

de

cerd

o, t

oci

no

, ch

ich

arro

nes

May

on

esa

• M

ost

aza

Ch

ile

• A

jo (

no

mu

cho

) •

Vin

agre

Co

nse

rvas

en

esc

abec

he

Caf

é •

Ch

oco

late

Gas

eosa

s •

Jugo

s q

ue

ven

den

en

las

tien

das

Hel

ado

s •

Pas

tele

s, p

an d

ulc

e

• Fr

uta

s A

cid

as (

Lim

ón

, nar

anja

, piñ

a, f

resa

) •

Emb

uti

do

s •

Alim

ento

s En

lata

do

s •

Alc

oh

ol,

Tab

aco

Agu

acat

e, b

anan

o

• C

rem

a, r

equ

esó

n

• Fr

ijole

s p

arad

os

Lo q

ue

coci

ne

qu

e s

ea a

sad

o ó

her

vid

o.

A

ceit

e d

e o

liva

A

rro

z b

lan

co

P

ollo

co

cid

o s

in p

iel

P

esca

do

co

cid

o o

al h

orn

o

H

uev

os

con

ace

ite

de

oliv

a

V

erd

ura

s co

cid

as e

n c

ald

os

o c

oci

das

p

or

apar

te

Fr

uta

s y

jugo

s d

e la

tem

po

rad

a (m

eló

n, s

and

ia, p

apay

a, m

anza

na)

M

osh

cru

do

co

mo

fre

sco

To

rtill

as, c

erea

les

Le

che

des

crem

ada

P

an f

ran

cés

o in

tegr

al

G

elat

ina

Fr

uta

s se

cas

Q

ues

o f

resc

o

M

acu

y

P

ech

uga

de

po

llo

no

mu

y ca

rgad

o

To

da

clas

e d

e at

ole

s

C

arn

e as

ada

al c

arb

ón

Fr

ijole

s co

lad

os

C

om

a e

n f

orm

a m

od

era

da

a h

ora

s fi

jas

y m

ast

ica

nd

o b

ien

. To

me

su t

iem

po

y d

isfr

ute

su

s a

limen

tos.

D

esin

fect

e a

dec

ua

da

men

te f

ruta

s y

verd

ura

s

N

o c

om

a c

on p

risa

Ev

ite

gra

sas

y a

limen

tos

con

dim

enta

do

s y

com

ida

s q

ue

no

dig

iera

cilm

ente

Id

enti

fiq

ue

los

alim

ento

s m

uy

calie

nte

s o

mu

y fr

íos

N

o h

ag

a p

erio

do

s p

rolo

ng

ad

os

de

ayu

no

D

istr

ibu

ir a

limen

tos

en f

recu

enci

as

de

4-5

co

mid

as

al

dia

, úti

l pa

ra e

vita

r m

ole

stia

s

N

o a

um

ente

la c

anti

da

d d

e co

mid

a, s

olo

la

frec

uen

cia

.

N

o li

mit

e su

s d

ieta

s en

exc

eso

, est

a d

ebe

ser

vari

ad

a

N

o h

ag

a c

om

ida

ab

un

da

nte

o c

opio

sa

N

un

ca d

eje

de

cena

r y

acu

éste

se a

l men

os

2 H

rs.

Des

pu

és d

e h

ab

er c

ena

do

N

o s

e a

cues

te e

nse

gu

ida

de

ha

ber

cen

ad

o, h

ag

a

ejer

cici

os

Ev

ite

el a

lco

ho

l, ta

ba

co y

ca

feín

a

Ev

ite

med

ica

men

tos

irri

tan

tes

pa

ra e

l est

om

ag

o

com

o la

asp

irin

a, d

iclo

fen

aco

, etc

.

Si

pa

dec

e d

e d

iab

etes

, hip

erte

nsi

ón

o h

iper

glu

cem

ia,

hip

oco

lest

ero

lem

ia in

fórm

elo

a s

u m

edic

o y

a q

ue

req

uer

irá

un

a d

ieta

per

son

aliz

ad

a

N

o u

se r

op

a, f

aja

s y

cin

turo

nes

aju

sta

do

s

Ev

ite

la o

bes

ida

d, e

xces

os

de

tra

ba

jo y

est

ad

os

ten

sió

na

les

físi

cos

o e

mo

cio

na

les

Ev

ite

el s

eden

tari

smo

R

ealic

e ej

erci

cio

reg

ula

rmen

te, c

am

ina

r, c

orr

er

na

da

r, e

tc (

20

-30

min

uto

s a

l dia

3 v

eces

po

r se

ma

na

)

In

form

e a

l med

ico

an

tes

de

con

seg

uir

alg

ún

m

edic

am

ento

pa

ra p

rote

cció

n g

ást

rica

.