Info IV Aiii

3
ANÁLISIS PROXIMAL I Y II Bryan Duque Á Cód. 1528786-3753; Bianyelo Franco M. Cód 1426365- 3753 Análisis de Alimentos, Universidad del Valle, CP760032, Cali, Colombia 8 febrero 2016 Resumen Las diferentes pruebas que se realizaron a una muestra de avena marca Ekono hacen parte del análisis proximal que se hizo en el laboratorio, la pruebas fueron: humedad, fibra, grasa, proteínas, cenizas. Según el análisis, se encontro que la muestra de avena tiene: 0,45% de humedad, 4% de fibra, 13% de grasa, 40% proteína, 1,2 % de ceniza; según la norma NTC XXXX el producto cumple o no con las normas de calidad para su distribución y consumo. Datos, Cálculos y Resultados A continuación se presentan los datos obtenidos en el análisis: Tabla 1. Determinación de la humedad de la avena por el método de estufa. M1 + crisol (g) M2+ crisol (g) Inicial 43,3 43,5 Final 43,2 43,3 Tabla 2. Determinación de Fibra en Avena. M1 + crisol (g) M2 + crisol (g) Avena (g) 2,18 2 Horno 20,5 12,5 Mufla 20,4 12,5 Tabla 3. Determinación de grasa o extracto etéreo por el método Soxhlet. M1 + Balón (g) M2 + Balón (g) Balón (g) 108,95 109,15 Inicial 111 111 Final 109 109 Tabla 4. Determinación de proteínas por el método Kjeldhal Ensayo 1 Ensayo 2 (blanco) Ensay o 3 Muestra (g) 0,0049 0 0,004 8 Volumen HCl (mL) 4,6 0 1,2

description

análisis

Transcript of Info IV Aiii

Page 1: Info IV Aiii

ANÁLISIS PROXIMAL I Y II

Bryan Duque Á Cód. 1528786-3753; Bianyelo Franco M. Cód 1426365-3753Análisis de Alimentos, Universidad del Valle, CP760032, Cali, Colombia

8 febrero 2016

ResumenLas diferentes pruebas que se realizaron a una muestra de avena marca Ekono hacen parte del análisis proximal que se hizo en el laboratorio, la pruebas fueron: humedad, fibra, grasa, proteínas, cenizas. Según el análisis, se encontro que la muestra de avena tiene: 0,45% de humedad, 4% de fibra, 13% de grasa, 40% proteína, 1,2 % de ceniza; según la norma NTC XXXX el producto cumple o no con las normas de calidad para su distribución y consumo.

Datos, Cálculos y Resultados

A continuación se presentan los datos obtenidos en el análisis:

Tabla 1. Determinación de la humedad de la avena por el método de estufa.

M1 + crisol (g) M2+ crisol (g)

Inicial 43,3 43,5

Final 43,2 43,3

Tabla 2. Determinación de Fibra en Avena.

M1 + crisol (g) M2 + crisol (g) Avena (g) 2,18 2

Horno 20,5 12,5

Mufla 20,4 12,5

Tabla 3. Determinación de grasa o extracto etéreo por el método Soxhlet.

M1 + Balón (g) M2 + Balón (g)Balón (g) 108,95 109,15

Inicial 111 111

Final 109 109

Tabla 4. Determinación de proteínas por el método Kjeldhal

Ensayo 1

Ensayo2 (blanco)

Ensayo 3

Muestra (g) 0,0049 0 0,0048Volumen HCl

(mL) 4,6 0 1,2

A partir de la expresión:

% Humedad=M húmeda−M secaM húmeda

x100 ec .1

Y los datos de la tabla 1 se calculó % de humedad de las muestras de Avena el resultados se encuentran en la tabla 5.

Tabla 5. % Humedad obtenido en las muestras de avena.

Muestra 1 Muestra 2 (duplicado)0,45% 0,45%

A partir de los datos de la tabla 2 y la ec. 2 se calculó el % de Fibra en las muestras, los resultados se encuentran en la tabla 6.

% Fibra= M horno−M muflaM masa muestra

x100 ec .2

Tabla 6. % Fibra obtenido en las muestras de avena.

Muestra 1 Muestra 2 (duplicado)4% 2%

Page 2: Info IV Aiii

%Grasa=W 2−W 0

W 1−W 0x100 ec .3

Donde:

W2 = masa Balón + masa muestra seca

W0 =masa del Balón

W1= masa del Balón + masa muestra

Con los datos de la tabla 3 y la ec.3 se calculó el porcentaje de grasa en las muestras, los resultados se encuentran en la tabla 7.

Tabla 7. % de grasa obtenido en las muestras de avena.

Muestra 1 Muestra 2 (duplicado)

13% 18%

A partir de la tabla 4 y las formulas estequiométrica de las reacciones que se llevaron a cabo calculó el porcentaje de proteínas en la muestra con el factor propio del alimentos proporcionado por la NTC 2160.

Digestión:

Muestra+H 2 S O4+catalizador → C O2+¿

Destilación:

¿

N H3+ H 3 B O3→ N H 4+¿+H 2 BO3

−¿¿¿

Valoración:

El anión borato (proporcional a la cantidad de nitrógeno presente se tituló con HCl 0.02N

H 2 B O3−¿+H+¿→ H 3BO 3¿ ¿

Para calcular el % se proteína se usó el factor de proteína (5,83), la ec. 4 y la ec.5:

% N=HCl (N ) x v HCl (mL )gmuestra

x 14 g Nmol

x100 ec .4

% Proteína=% N ( nitrogeno) x Factor Proteínaec .5

Los resultados obtenidos en la determinación de proteínas se resumen en la tabla 8.

Tabla 8. % Nitrogeno y proteína obtenido en la muestras de avena.

Ensayo 1

Ensayo2 (blanco)

Ensayo 3

% Nitrogeno 29% 0% 7%% Proteína 156% 0% 40%

Tabla 9. Determinación del contenido de cenizas.

1 2 Avena (g) 1,06 1,012

M+ crisol (g)l 17,68 16

Mufla 16,65 15

%Cenizas=W 2−W 0

W 1−W 0x 100 ec . 4

Donde:

W2 = masa crisol + cenizas

W0 =masa del crisol

W1= masa muestra + masa muestra

a partir de la tabla 9 y la ecuacion 4 se determino el % de cenizas en la muestra los resultados se resumen en la tabla 10.

Tabla 10. % cenizas ontenida en la muestra de avena

Muestra 1 Muestra 2 (duplicado)

% Cenizas 2,60% 1,20%